protocalo de metodologia del trabajo

19
PROTOCALO DE METODOLOGIA DEL TRABAJO Competencias Se ha propuesto desarrollar en el estudiante las siguientes competencias:  Comprender los conceptos individuo, persona, necesidades, valores, comunidad, trabajo, profesión y proyecto vital.  Discutir en los pequeños grupos de aprendiaje los anteriores conceptos y entre todos compartir cosmovisiones y definir conjuntamente los proyectos vitales que como profesionales desde una disciplina pueden desarrollar para contribuir en la solución de problemas.  !laborar un documento que determine los elementos fundamentales de su "royecto #ital.  Dar cuenta de los conceptos, principios, fines, misión y visión de la $%&D como institución educativa p'blica del orden nacional.  #ivenciar los valores propuestos por la $%&D en su "&" que posteriormente lo van a identificar como miembro y egresado de la $niversidad %acional &bierta y a Distancia.  Definir su proyecto #ital como persona, miembro de una familia y perteneciente a una comunidad (familiar, local y educativa).  "articipar solidariamente con el desarrollo de la comunidad universitaria de la $%&D y su proyección al entorno regional.  *dentificar las necesidades individuales, las de su familia y las de su localidad para conoc er y diseñar la me jor estrat egia que le permita la const rucci ón de soluciones posibles y viables para su resolución.  *nterioriar comprensivamente los cambios e innovaciones de la $%&D frente a las e+igencias de la sociedad actual y del futuro. cionada y autorregulada, basada en el empleo de diversos medios, poco familiares para el estudiante, que suponen el desarrollo de procesos de desempeño individual y colectivo, como la motivación, el proceso  previo, la decodificación lectora, el proceso bsico y las distintas actividade s cognitivas y meta-cognitivas en función de criterios de aprendiaje establecidos por el mismo estudiante y por la institución, como dinmicas esenciales. /a mayor0a de los estudiantes, usuarios de la educación a distancia, dedican parte de su tiempo a organiar su trabajo acad1mico, a estudiar los contenidos propuestos y a elaborar los productos que demuestran el dominio de nuevos conoc imie ntos, pero a la hora de valorar su rendi mie nto concluye n que tienen dificul tades para  planificar y monitorear sus procesos para establecer ne+os y v0nculos entre lo estudiado para aplicar a la

Upload: diego-cajas-burbano

Post on 09-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

protocolo

TRANSCRIPT

Page 1: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 1/19

PROTOCALO DE METODOLOGIA DEL TRABAJO

Competencias

Se ha propuesto desarrollar en el estudiante las siguientes competencias:

•  Comprender los conceptos individuo, persona, necesidades, valores, comunidad,trabajo, profesión y proyecto vital.

•  Discutir en los pequeños grupos de aprendiaje los anteriores conceptos y entretodos compartir cosmovisiones y definir conjuntamente los proyectos vitales quecomo profesionales desde una disciplina pueden desarrollar para contribuir en lasolución de problemas.

• !laborar un documento que determine los elementos fundamentales de su "royecto#ital.

• Dar cuenta de los conceptos, principios, fines, misión y visión de la $%&D comoinstitución educativa p'blica del orden nacional.

• #ivenciar los valores propuestos por la $%&D en su "&" que posteriormente lovan a identificar como miembro y egresado de la $niversidad %acional &biertay a Distancia.

• Definir su proyecto #ital como persona, miembro de una familia y perteneciente auna comunidad (familiar, local y educativa).

•  "articipar solidariamente con el desarrollo de la comunidad universitaria de la$%&D y su proyección al entorno regional.

• *dentificar las necesidades individuales, las de su familia y las de su localidad paraconocer y diseñar la mejor estrategia que le permita la construcción desoluciones posibles y viables para su resolución.

•  *nterioriar comprensivamente los cambios e innovaciones de la $%&D frente alas e+igencias de la sociedad actual y del futuro.

cionada y autorregulada, basada en el empleo de diversos medios, poco familiares para el estudiante, quesuponen el desarrollo de procesos de desempeño individual y colectivo, como la motivación, el proceso previo, la decodificación lectora, el proceso bsico y las distintas actividades cognitivas y meta-cognitivas enfunción de criterios de aprendiaje establecidos por el mismo estudiante y por la institución, como dinmicasesenciales.

/a mayor0a de los estudiantes, usuarios de la educación a distancia, dedican parte de su tiempo a organiar sutrabajo acad1mico, a estudiar los contenidos propuestos y a elaborar los productos que demuestran el dominiode nuevos conocimientos, pero a la hora de valorar su rendimiento concluyen que tienen dificultades para

 planificar y monitorear sus procesos para establecer ne+os y v0nculos entre lo estudiado para aplicar a la

Page 2: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 2/19

cotidianidad y e+cesiva memoriación. 2odo lo anterior es consecuencia de la carencia de estrategias, det1cnicas y de herramientas que promueven el aprendiaje intencionado y autorregulado por este motivo,mejorar las habilidades para el trabajo acad1mico, se constituye en un requerimiento fundamental si se deseagarantiar el 1+ito en los estudios superiores a distancia.

/a forma como se aprende algo, influye en gran medida en la facilidad para transferirlo y aplicarlo por esta

raón, todo estudiante debe estar cognoscitivamente dispuesto a aprender, lo cual implica: en primerainstancia, prestar atención e identificar los elementos sustanciales del módulo en segunda instancia,organiar, hacer cone+iones, elaborar e interioriar los contenidos en tercera instancia, transferir eseconocimiento a situaciones reales, logrando un aprendiaje significativo y, por 'ltimo, autorregular elaprendiaje.

!n un sistema de estudio a distancia se motiva al estudiante a establecer estrategias y t1cnicas eficaces deaprendiaje, que le permitan concentrar la atención y el esfuerzo, procesar la información de manera

 profunda y supervisar su grado de comprensión. 

!n consecuencia, la función principal de este curso es la promoción de una conciencia general de procesoscognitivos, metacognitivos y motivacionales que faciliten el aprendiaje autónomo, cooperativo y virtualmediante el desarrollo de procedimientos estrat1gicos, la prctica regulada y la retroalimentación correctiva.

De su aplicación se espera que los estudiantes est1n en capacidad de:

• Planificar y monitorear sus realizaciones personales y de grupo.• Utilizar estrategias de estudio indicadas para los momentos estructurales de aprendizaje.• Dimensionar las demandas académicas y responder adecuadamente a su proceso de

aprendizaje.• Valorar los productos obtenidos y mejorar sus errores.• Estimar la pertinencia del material y retroalimentarla con base en su entorno.

Con el estudio de este curso son cuatro (3) los saberes que se han de lograr: el saber teórico o cient0fico elsaber t1cnico o aplicado el saber hacer o pra+is y el saber en acción.

El saber teórico o científico posibilita reconocer y e+plicar el sentido social de la educación a distancia, as0como su incidencia en el desarrollo de la sociedad contempornea o del conocimiento. &dems, permitedefinir con e+actitud las actividades prcticas que se pueden ejercer fuera de las aulas de clase, prever lascondiciones de 1+ito y disminuir el riesgo para asegurar el resultado esperado.

!n este caso, el saber teórico es el que elimina la probabilidad de crear un curso donde se fomente la culturade los tecnofactos, porque la teor0a es pol1mica, desmitifica costumbres y rutinas, abierta al anlisis y a lacr0tica.

El saber técnico o aplicado es el que operacionalia el conocimiento cient0fico donde se logran aplicar  procedimientos para emplear de manera óptima las mediaciones y dispositivos pedagógicos con los que operala !ducación a Distancia. !ste saber e+ige de la refle+ión para su aplicación, porque requiere del

conocimiento de reglas, consecuencias, controles, entre otros.

El saber práctico surge directamente de la acción sólo se construye a partir de la e+periencia, donde seconjugan 1+itos, fracasos, errores, logros, dificultades y formas de superarlas. !s el saber que nos demuestrael proceso de aprendiaje vivido, donde se encuentran los efectos deseados y no deseados en 1l inciden elconte+to social, los factores culturales y los valores personales, y todo aquello que como estudiantes noalcanamos a percibir de nuestro proceso de aprendiaje.

Page 3: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 3/19

El saber hacer o praxis, como producto final de todos los otros saberes, consiste en la refle+ión, seguida deuna acción fundada en raones anal0ticas. !l saber hacer, tiene su esencia en la intencionalidad de lo que sehace y en los criterios de calidad y e+celencia del producto final. /a pra+is es una refle+ión sobre el saber 

 prctico, seguida de una descripción por parte de quien ejecuta la acción.

Durante este curso, intentaremos dinamiar estos cuatro saberes, mediante el desarrollo de e+periencias de

aprendiaje que faciliten la comprensión y el anlisis de te+tos, la operación de mediaciones y de dispositivos pedagógicos y la refle+ión de la e+periencia vivida. "or eso la metodolog0a seleccionada combinae+periencias y estrategias de aprendiaje individuales, cooperativas y virtuales, con el propósito de probar ycomprobar la teor0a puesta en acción a trav1s de diversas situaciones de aprendiaje.

/a evaluación del curso se define como cualitativa 4 participativa, la cual mide la calidad de los procesos y productos de aprendiaje y el desempeño de los estudiantes se orienta hacia el reconocimiento del estado del proceso de aprendiaje, es decir establece si realmente se est dando la transformación esperada, si e+istevac0os, limitaciones o si por el contrario se estn buscando estrategias para mejorar el proceso. Suele llevarsea cabo mediante la integración de tres procesos complementarios: autoevaluación, coevaluaci5n yheteroevaluaci5n.

!s importante tener en cuenta que las actividades que se realicen a trav1s del curso involucren las fases del

aprendiaje: 6econocimiento ( conocimiento y e+periencias previas), "rofundiación (manejo de conceptos yteor0as) y 2ransferencia (aplicación del conocimiento en un conte+to) para lo cual dispondrn de diferentesrecursos didcticos con el fin de fortalecer su auto-aprendiaje y logre adquirir las competencias cognitivas ymetacognitivas necesarias para el desarrollo del curso. 

7ustificación

 /a $niversidad %acional &bierta y a Distancia, en su intención de educar a las comunidades marginadas de laeducación superior, ha determinado el ofrecimiento de sus programas acad1micos a trav1s de un modeloacad1mico - pedagógico que acoge, prueba y valida todas aquellas estrategias didcticas que favorecan lainterestructuración y la transferencia del conocimiento empleando diversidad de mediaciones y dispositivos

 pedagógicos, desde el módulo hasta las nuevas tecnolog0as de la información y la comunicación.

!l acto pedagógico, integrado por la enseñana y el aprendiaje, se reestructura mediante la ruptura de las prcticas y hbitos localiados en la presencia f0sica de los sujetos esta reestructuración se centra en eldesacople y asincron0a de la mayor0a de las actividades de enseñana y aprendiaje del discurso acad1mico./os tiempos se planifican en función de los estudiantes la organiación acad1mico- administrativa tiende aser abierta, los curr0culos se hacen ms pertinentes y los sistemas de evaluación estn en función de larelación dialógica entre los saberes acad1micos y los saberes culturales.

!sta nueva realidad favorece el surgimiento de un pensamiento didctico con 1nfasis en la aplicación de dosm1todos de enseñana primordialmente: el m1todo aditivo y el m1todo integrativo.

El método aditivo  permite al estudiante realiar actividades de aprendiaje respetando sus condicionese+istenciales, como las laborales, por ejemplo. !n este caso es el proceso de formación el que se suma yacomoda a las circunstancias del sujeto todo est organiado para garantiar su permanencia y resistencia enel sistema.

El método integrativo le facilita al estudiante combinar e+periencias de aprendiaje a distancia y presencial./a integración depende de las necesidades, intereses y e+pectativas del estudiante as0 se conjugan lasfortaleas de todas las modalidades de enseñana. 8tto "eters dice al respecto: “El interjuego de lasactividades de aprendizaje a partir de la enseñanza a distancia estudiando en un ambiente de aprendizaje

digital y enseñanza tradicional cara a cara el cual es planeado a partir de un punto de vista pedagógico,

Page 4: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 4/19

 puede generar tan óptimas condiciones de estudio que no puede ser encontrado en ninguna de las formas de

estudio consideradas individualmente”

 !n ambos m1todos, el aditivo y el integrativo, el tutor cumple con una función mediadora entre el estudiante,el curr0culo y su cultura esto quiere decir, orienta y gu0a, de una manera constructiva el pensamiento de quienaprende.

!l tutor es idóneo en el dominio de: conocimientos disciplinares e interdisciplinares para la construcción delos objetos de estudio, que componen el programa acad1mico teor0as y prcticas contemporneas deaprendiaje t1cnicas de evaluación formativa y sumativa, m1todos y t1cnicas de investigación pedagógica. !scompetente en el dominio de las nuevas tecnolog0as de la información y la comunicación.

En este sentido, la Unad asume la educación a distancia y el modelo académico-pedagógico ueella promue!e, como el proceso organizado y !alidado socialmente mediante acciones pol"ticas,

 jur"dicas, comunitarias y pedagógicas asistidas por dispositi!os impresos, audio!isuales,tecnológicos #electrónicos y digitales$, con el propósito de incorporar a un n%mero mayor de sujetosen la conser!ación y transformación del patrimonio cultural, cient"fico y ético de la sociedad. 

El proceso metodológico propuesto combina e integra cinco #&$ momentos pedagógicos ue debee!idenciar el estudiante' el aprendizaje independiente, el interaprendizaje o aprendizajecooperati!o, la tutor"a presencial y mediada, el aprendizaje desde la conecti!idad y la e!aluaciónde procesos y productos de aprendizaje.(a importancia de este curso surge e)actamente en la necesidad ue el estudiante comprenda yapre*enda cada uno de esos momentos y participe e)itosamente en ellos, mediante la aplicaciónde estrategias, técnicas y *erramientas ue au" se le proponen.

"ropositos

•  +undamentar y acti!ar la actuación del estudiante como agente dinamizador de su propioaprendizaje y del aprendizaje con los otro

• apacitar a los estudiantes para la comprensión, apre*ensión y aplicación de lasestrategias y técnicas pertinentes en los momentos propios de la metodolog"a de laeducación a distancia.

• +omentar en el estudiante el desarrollo de actitudes y !alores particulares del indi!iduoautónomo. 

8bjetivos

• +undamentar en el estudiante la autonom"a para el desempeo eficaz de su función comogestor de su proceso educati!o.

• (ograr en el estudiante la transferencia de aprendizaje significati!o y el anlisis ytratamiento de situaciones cotidianas de su trabajo académico.

Page 5: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 5/19

•  /plicar estrategias, técnicas y *erramientas en la generación de ambientes y e)perienciaseducati!as ue promue!an los aprendizajes autónomo, cooperati!o y desde laconecti!idad.

9etas

 

&l terminar el curso de 9etodolog0a de la !ducación a Distancia, el estudiante:

• 6econocer la organiación, estructura, dinmicas y prcticas particulares de lametodolog0a de la educación a distancia.

• 2omar decisiones que solucionen problemticas propias de su proceso deaprendiaje

• Diseñar estrategias personales para mejorar y garantiar su permanencia y 1+ito enel modelo acad1mico 4 pedagógico y en su programa profesional.

!l estudiante entregar a su tutor el portafolio donde presenta el trabajo realiado a trav1sdel curso como resultado de las actividades de reconocimiento, profundiación ytransferencia.

ESTA ES UNA E !AS "#$N%$"A!ES &ETAS ' 

A"#ENE# 

Competencias

• El estudiante reconoce la estructura y el funcionamiento de la educación a distancia y

aduiere las estrategias, técnicas y *erramientas para su desempeo académico e)itoso.

• El estudiante comprende e interpreta el sentido e)acto de la educación a distancia yemplea sus referentes como marco de su actuación.

• El estudiante demuestra la comprensión y apre*ensión de la metodolog"a de la educacióna distancia mediante la solución adecuada de incidentes cr"ticos, propios de la autogestiónde su proceso de aprendizaje

Page 6: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 6/19

$nidades didcticas

 

 PAG. En

el Modulo

$nidad   2;C%*C&S ! *%S26$9!%28S <$! "!69*2!% /&8=7!2*#&C*>% D!/ &"6!%D*?&7! 

() 

Cap0tulo   EN%UENT#*S E +#U"* E %U#S*$NST#U&ENT*

"#*T*%*!* 

/ección  &ctividad: estudio independienteA instrumentos:

• informes de lectura 

• pregunta conte)tualizada 

• incidente cr"tico 

• autoe!aluación

 

@B@@

@E 

/ección B  &ctividad: trabajo colaborativoA instrumentos: 

informes de encuentro de grupo colaborativo, coevaluación 

FG 

/ección   &ctividad: evaluación del portafolioAinstrumento rubrica  FG 

/ección 3  !strategias para la elaboración de productos metodológicos. 

• 0nforme de (ectura 

• 1apa onceptual 

• 2rabajo en peueos grupos colaborati!os 

3&3456575&54

Page 7: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 7/19

• (a autoe!aluación de procesos, aprendizajes yproductos. 

• omparación y ontraste 

• El Ensayo 

• 8esumen /nal"tico Especializado 9 8/E 

• El Portafolio

53:66

:6; 

/ección   &prendiaje &utónomo  B 

Cap0tulo B  T#A-A.* A%A/&$%* A $STAN%$A 

•   • 0ncidente ritico :' Diagnóstico personal

BF 

/ección H  &prendiaje independiente  BE 

/ección @  "roceso previo al trabajo acad1mico: /& 982*#&C*8%

• 0ncidente ritico <' Diagnóstico moti!ación

personal

• 0ncidente ritico 7' Diagnostico moti!aciónintr"nseca o e)tr"nseca

  

 

/ección F  2eor0a de la 9otivación   

/ección E  Como se constituye la motivación para aprenderI 

•0ncidente ritico ;' Diagnóstico meta deaprendizaje

 

@ E 

/ección G  Caracter0sticas de la 9otivación 3G 

Page 8: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 8/19

• 0ncidente ritico &' omprensión lectora.

Cap0tulo   "#*%ES* E A"#EN$0A.E  3F 

/ección   &utorregulación 

• 0ncidente ritico =' /utorregulación 

• 0ncidente ritico 4' Estrategias de aprendizaje

 

/ección B  *nteraprendiaje o aprendiaje colaborativo 

• 0ncidente ritico 3' 0nteraprendizaje

/ección   &prendiaje desde la conectividad  @ 

/ección 3  *nteraprendiaje  F 

/ección   !valuación de procesos y productos de &prendiaje F3 

$nidad B  +EST$1N E! ESTU$* $NE"EN$ENTE  E 

Cap0tulo 3  T/%N$%AS 2 3E##A&$ENTAS "A#A E! ESTU$*$NE"EN$ENTE 

/ección H  21cnicas y herramienta para la comprensión de te+tos. E@ 

/ección @  21cnica de lectura: hermen1utica de la lectura  EF 

/ección F  J<u1 es un mapa conceptual y cómo se elaboraI BG3 

/ección E  Krbol de 6epresentaciones y !+plicaciones &6!  BG@ 

Page 9: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 9/19

/ección BG  Cuadro Sinóptico  BGF 

Cap0tulo   T/%N$%AS 2 3E##A&$ENTAS "A#A !A%*&"*S$%$1N E TE4T*S5 

/ección B  21cnicas de Composición (!nsayo, "onencia, 6esumen)

•   • 0ncidente ritico 5' 2écnicas y *erramientas deaprendizaje independiente 

• *ncidente Critico G: "lanificación

 

BB

 B

B3 

/ección BB 0nteraprendizaje 

BB 

/ección B  Lestión del estudio colaborativo y en conectividad  BBE 

/ección B3  21cnicas y herramientas de estudio colaborativo 

• 0ncidente ritico ::' 0nteraprendizaje

B@ 

/ección B  21cnicas y Merramientas de estudio desde la conectividad 

• (a uni!ersidad de futuro' Perspecti!asPedagógicas #>tto Peters$ 

• 0ncidente ritico :<' /utoe!aluación para unestudiante !irtual

 

B3@ 

BF@ 

Cap0tulo H  ASES*#$A "EA+1+$%A  BFE 

/ección BH  2utor0a  BEG 

Page 10: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 10/19

/ección B@  Consejer0a  BE 

/ección BF  Diferencia entre tutor0a y consejer0a  BE3 

/ección BE  Diferencia entre clase y tutor0a  BE 

/ección G  2ipos de tutor0a 

• ?eg%n el n%mero de estudiantes 

• ?eg%n del modo de realizarse la tutor"a 

• ?eg%n el propósito de la tutor"a

 

• *ncidente cr0tico : &sesor0a pedagógica

 

BEF 

BEFBEE

GG 

GB

Page 11: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 11/19

Conte+to teórico

¿Cuáles son los nexos que se establecen entre el curso y el campo disciplinario en el que se

inscribe? 

Page 12: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 12/19

En la educación a distancia el estudiante asume !arios procesos complejos e intencionados, ue leposibilitan el dominio de la información y las prcticas ue se *an determinado como bsicas en elplan de estudios de una profesión particular.

Estos procesos parten de una concepción radicalmente opuesta a los sistemas instruccionales,centrados en la primac"a de la enseanza como mero traspaso de la información, ue trasciende a

una nue!a forma de trabajo académico, mediante el empleo de estrategias de aprendizajeasociadas con los medios impresos y las nue!as tecnolog"as de la información y la comunicación.Esta nue!a manera de aprender genera la autonom"a del estudiante porue' lo familiariza condistintas alternati!as para administrar la información #indagación, organización y recuperación$@ lepermite realizar intercambios y !alidar conocimientos, en el mbito de la satisfacción de susnecesidades de aprendizaje@ le posibilita la interacti!idad, superando la concepción del estudiantecomo solo receptor de información y le brinda la oportunidad de con!ertirse también en constructory emisor de conocimiento. 

 /s" pues, el conte)to de la educación superior y, espec"ficamente, el de la formación profesionalespecifica, el reconocimiento, apre*ensión y puesta en prctica de las estrategias, técnicas y

*erramientas propias de la metodolog"a de la educación a distancia, conduce a'

• Eliminar la distancia entre los sujetos pedagógicos #estudiante9tutor9grupo$ desde laposibilidad de mantener un dilogo acti!o y frecuente, en el cual se desarrollan procesosde pensamiento y nue!os conocimientos.

• Promo!er la enseanza y el aprendizaje centrados en procesos y acti!idades intelectualesy comunicati!os.

• Pro!ocar sistemticamente el desarrollo de acciones y acti!idades ue despiertan y ponenen e!idencia la capacidad creati!a y constructi!a de la tr"ada profesor9estudiante9grupo.

• +omentar el sentido in!estigati!o desde la generación de espacios y e)perienciasadecuadas para la b%sueda y tratamiento de información especializada.

(o anterior implica para el estudiante la revaloración y resignificación del conocimiento y de lasprcticas de formación y, con ello, la renovación de su competencia para aprender. En estesentido, el curso fa!orece la interacción eficaz y efecti!a entre los sujetos propios de la educación adistancia #estudiante9 tutor9grupo$, los discursos #de las disciplinas y las profesiones$ y lasprcticas para aprender.

En consecuencia, para su desarrollo, se apelar a los aprendizajes significati!os logrados por losestudiantes a tra!és de las di!ersas e)periencias pre!ias ue pueden pro!enir, tanto de su anterior proceso educati!o como de la prctica laboral ue ejerce, donde puede *aber conocido y puesto

en ejecución modelos alternati!os de formación, estimulando el aprender a *acer.

?e trata pues, de articular las teor"as y e)periencias logradas anteriormente #en cualuier conte)to$con las nue!as teor"as y prcticas de aprendizaje, para comprender la operación y la metodolog"ade la educación a distancia y desde all" definir estrategias propias y personales ue garanticen laautonom"a y la calidad de su formación profesional.

Page 13: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 13/19

Aules son las relaciones ue se establecen en el curso entre las unidades conceptuales ue lofundamentanB

(a e)periencia educati!a a distancia e)ige la reorganización del campo académico y la creación denue!os escenarios de acción en la prctica pedagógica@ por eso en el diseo de este curso seconsideraron tres aspectos' el conceptual, el metodológico y el operati!o.

En el aspecto conceptual  se propone construir los referentes, los fundamentos teóricos y ellenguaje com%n, ue fa!orezca la comprensión de las especialidades de metodolog"a de laeducación a distancia, esencialmente en lo relacionado con'

• 2eor"as del aprendizaje emergentes

• ?istemas de producción y circulación de la información

• 0mpacto de los nue!os procesos telemticos sobre el conocimiento y sobre las prcticas deformación

• ?istemas de e!aluación de cuarta generación.

En el aspecto metodológico  se pre!é la transferencia y aplicación de estrategias, técnicas y*erramientas para el aprendizaje autónomo, cooperati!o y !irtual, apro!ec*ando todos los recursosdidcticos contemporneos y deri!ando nue!os saberes y competencias pedagógicas.

En el aspecto operativo se intenta promo!er la especialidad institucional centrada en el proceso deformación donde se combinan e)periencias educati!as presenciales, a distancia y !irtuales, demanera ue se transciendan las fronteras del conocimiento disciplinar y profesional y se sometan auna resignificación de carcter inter y transdisciplinario. Es este el momento, donde se genera unainno!ación en la prctica pedagógica ue sir!e de modelo en los mbitos regional y nacional.

Estos tres #7$ aspectos' conceptual, metodológico y operati!o, se estructuraron en dos #<$ unidadesue conforman el curso los cuales fundamentan, profundizan y ampl"an las fronteras delconocimiento relacionado con la gestión de la educación a distancia@ de tal manera ue ofrece lasinformaciones y las e)periencias de aprendizaje necesarias para ue el futuro profesional puedaactuar e inter!enir adecuadamente en el sostenimiento y desarrollo de su proceso de formación.

¿A qué tipo de problemáticas teóricas, metodológicas o recontextuales responde el curso?

Problemáticas teóricas en términos disciplinarios, identifica los elementos bsicos ue

caracterizan la comprensión de la metodolog"a de la educación a distancia y de las estrategias ytécnicas ue le son propias. Pero especialmente define a la educación a distancia como objeto deconocimiento interdisciplinario, demostrando ue son !arias las ciencias ue aportan en el procesode formación de los estudiantes.

Problemáticas metodológicas el curso est constituido por un conjunto de estrategias, técnicasy *erramientas ue posibilitan tanto la teorización del objeto de conocimiento, como elreconocimiento y dominio de *abilidades y prcticas propias de la autogestión del proceso deaprendizaje #indi!idual, cooperati!o, !irtual$.

Page 14: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 14/19

Problemáticas recontextuales el curso est programado para ue cada estudiante con sue)periencia lo con!ierta en actual y emergente, pues es el participante, uien a tra!és de la técnicadel incidente cr!tico, busca !ol!er %til y funcional la información aprendida, en la solución de unproblema de la cotidianidad cuando se enfrenta al conocimiento y es solo suya la responsabilidadde interiorizarlo.

¿Cómo se contextuali"a en el con#unto de las teor!as o tendencias metodológicas que se

estructuran o vienen emergiendo en el campo de conocimiento al que pertenece o sea el

pedagógico?

?on !arias las teor"as ue *an ser!ido de fundamento a la educación a distancia@ a tra!és de lostiempos se puede reconocer la clara influencia de los siguientes modelos'

• 1odelo de control de conducta de ?Cinner.

• 1odelo sobre instrucción escrita de 8ol*Copf

• 1odelo de organizadores a!anzados de /usbel.

• 1odelo de comunicación estructural de Ega.

• 1odelo de aprendizaje por descubrimiento de runer.

• 1odelo de facilitación de aprendizaje de 8oger.

• 1odelo de enseanza general de agne.

2odos estos modelos *an sido recogidos en este curso y de cada uno de ellos se e)pone lo mssignificati!o dentro del modelo académico9pedagógico de la Unad@ es importante ue el estudiantese apropie de estos si desea tener é)ito en su proceso de formación superior.

¿Cuál es la perspectiva en la que se sit$a de manera particular el curso en dic%o campo de

conocimiento y qué aportes se desprenderán de su desarrollo?

Este curso ofrece las orientaciones bsicas y %tiles para los diferentes ni!eles del desempeo delestudiante de programas ofrecidos a tra!és de la metodolog"a de educación a distancia@ e)presa la

naturaleza de su rol dentro del mismo y lo dota de *erramientas para su actuación.

¿&ué tipo de competencias fomenta entre quienes asumen su estudio y aprendi"a#e?

Page 15: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 15/19

El desarrollo de las competencias propuestas para este curso se ubica en !ariosni!eles'

• El primer ni!el establece la necesidad de entrar en contacto con los iguales a el, otrosestudiantes para solucionar problemas relacionados con el acto pedagógicodesescolarizado.

• El segundo ni!el plantea la necesidad ue tiene cada estudiante de construir y desarrollarsu proyecto personal de aprendizaje.

• El tercero parte de la urgencia de saber aprender desde la reafirmación ue le dan susiguales, a su propio proceso de aprendizaje y la construcción colaborati!a de nue!osconocimientos, el %ltimo es el de reconocer, !alorar y apro!ec*ar la diferencia sustancialentre la tutor"a y la clase magistral.

En consecuencia, el estudiante ue asuma el estudio de este curso lograr'

0nteractuar adecuadamente en comunidad académica. 

• onstruir y desarrollar un proyecto personal de aprendizaje. 

• 2ransferir el saber singular a una e)periencia de aprendizaje cooperati!o. 

• 8esignificar las estrategias de aprendizaje y enseanza, a partir del apro!ec*amientoóptimo de la tutor"a y la consejer"a pedagógica.

9etodolog0a

 

En todo acto pedagógico inter!ienen cinco componentes' el ue ensea, el ue aprende, elsistema de comunicación, el contenido de lo ue !a a ser enseado y el bagaje cultural yacadémico del estudiante. En el diseo de este curso se tu!ieron en cuenta e)periencias uepromue!en la articulación de los anteriores elementos@ por eso en su estructura se encuentran' 

.  /cti!idades pre!ias, en las cuales se identifican los propósitos del trabajo académico y seplanean estrategias para aprender y para elaborar productos de aprendizaje.

B.  /cti!idades de ejecución, en las ue se clasifican datos e información, se lle!an a caboejercicios y pruebas para llegar a producciones de conocimiento y saber.

.  /cti!idades e!aluati!as, para !alorar la pertinencia de la información y las ideas con el finde resol!er los problemas y alcanzar los propósitos de aprendizaje.

(a cuidadosa programación y organización de dic*as acti!idades dentro del curso, le brindan laoportunidad al estudiante de desarrollar un proceso de aprendizaje e!idenciado en sus fases dereconocimiento, profundización y transferencia. 

Page 16: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 16/19

 /l poner en operación estas fases, propias del de aprendizaje, cada uno de los participantes delcurso, tienen la oportunidad de materializar su propio proyecto de aprendizaje@ esto es, su propioproceso de descubrimiento ue por su misma naturaleza indi!idual y ue se reafirma desde lacooperación de cada uno de los compaeros de peueo y gran grupo.

Por este moti!o las metas de cada proyecto de aprendizaje deben estar orientadas en'

•  /prender a aprender, *aciendo énfasis en la importancia de aduirir *abilidades generalesde pensamiento basadas en el dominio de la estructura del conocimiento y la familiaridadcon sus lenguajes y lógicas, ms ue en aduirir unidades espec"ficas de información.

• 0nteraprendizaje, se refiere la capacidad de aprender con y a tra!és de otras personas.Este proceso de compartir conocimiento y e)periencia es de gran importancia paraestablecer una comunidad de conocimiento.

• 0ncremento de la educabilidad, relacionado con la capacidad personal ue se aduierecuando el sujeto domina las *abilidades de aprender a aprender, de compartirconocimiento con otros, de e!aluar y cambiar para mejorar.

on el propósito de dar cumplimiento a las intencionalitas formati!as del curso, es importante uese planifiue de manera responsable el proceso de aprendizaje con base en las caracter"sticas dela metodolog"a de educación a distancia.

2eniendo en cuenta ue el n%mero de créditos académicos para este curso es de dos #<$, uecorresponde a un total de 5= *oras de trabajo académico, se establece la siguiente distribución detiempo'

Acompa'amiento yseguimiento tutor!al 

($mero de )oras 

*studioindependiente 

($mero de )oras 

+otal )oras 

-  ./  0- 

El acompaamiento y seguimiento tutorial contempla acti!idades como' tutor"a indi!idual, tutor"a enpeueos grupos colaborati!os y tutor"a en grupo de curso. El estudio independiente contemplaacti!idades como' trabajo personal #estudio indi!idual a distancia$ y trabajo en peueos gruposcolaborati!os de aprendizaje.

(a siguiente tabla muestra la distribución de tiempo para cada una de las acti!idades'

Componente del+raba#o Académico 

Actividad  ($merode 

)oras 

Page 17: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 17/19

Estudio 0ndependiente

./ 

• 2rabajo Personal

• 2rabajo en peueosgrupos colaborati!os

&;

:=

 /compaamiento yseguimiento tutorial

• 2utor"a 0ndi!idual

• 2utor"a a peueos gruposcolaborati!os

• 2utor"a en grupo de curso

3

:6 

Sistema de evaluación

 

En la e!aluación se pri!ilegian las técnicas autoe!aluación, coe!aluación y *eteroe!aluati!as.

• (a Autoevaluación  la realiza el participante en cada encuentro mediante una refle)iónautócritica, donde se da cuenta de los logros alcanzados, de las dificultades y de lospropósitos y estrategia de mejoramiento. El estudiante autoe!al%a tanto su proceso deaprendizaje como los productos obtenidos en cada proceso.

• (a Coevaluación , acti!idad de carcter cooperati!o ue permite socializar y e!aluar con elcompaero los procesos y productos de aprendizaje, en donde se identifican los errores,aciertos, limitaciones o dificultades presentadas en situaciones de aprendizaje. ?e realizadentro de las sesiones de grupo de curso.

• (a )eteroevaluación es la ue realiza el tutor@ tiene como objeti!o e)aminar y calificar eldesempeo competente del participante, desde la b%sueda permanente de respuestas alos siguientes interrogantes' Acómo e!idencia las fases de reconocimiento, profundizacióny transferenciaB Acómo construye y desarrolla su proyecto de aprendizajeB, Aen ué ni!elde desarrollo est su metacogniciónB. (a e!aluación, por parte del tutor, ocurre encualuier momento del curso, porue puede inter!enir el trabajo académico personal y elde los peueos grupos para !alorar su desempeo.

(os productos realizados a tra!és del curso académico en las diferentes acti!idades, deben serrecopilados en el portafolio académico, el cual se constituye en una *erramienta de e!aluación'autoe!aluación, coe!aluación y *eteroe!aluación@ ue le ser!ir de base al tutor, para poderdiagnosticar en un momento dado los problemas a los ue se ésta enfrentando el estudiante en elproceso de aprendizaje y proponer la aplicación de nue!as estrategias pedagógicas ue lo lle!arna lograr el objeti!o propuesto.

Es de aclarar ue junto con el portafolio el tutor podr e!aluar otros productos y acti!idadesdesarrolladas a tra!és del curso académico, las cuales se constituyen en un =6F de la nota. El

Page 18: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 18/19

;6F restante ser la E!aluación nacional, la cual ser diseada por el docente director del curso,aplicada y calificada por el tutor del E/D respecti!o. 

Nuentes Documentales

N$!%2!S D8C$9!%2&/!S

• DE GU08H/, 1iguel #:55=$. 2eor"a de las seis lecturas'1ecanismos de aprendizajesemntico. 2omo 0. ogot' +ondode Publicaciones +undación /lberto 1erani.

• D0/G +rida. y IE8JKJDEG erardo. #:554$ Estrategias docentes para un aprendizajesignificati!o' Una interpretaciónconstructi!ita. 1é)ico' 1c raL Iill.

• /JE, 8. #:533$. MEssentials of learning for instructionN. EngleLood liffs, JO' Prentice-Iall.

• /((E>, 8. #:55&$ ?aber pedagógico. ogot' 1agisterio.

• >JG/(EG (. O, (>8/ /. y 1/(/J (. /. #<666$ (a Educación a ?uperior a Distanciaen olombia. ogot' 0+E?.

• 8>Q . >. #:55:$ M2eac*ing learners to be self-directedN. /dult Education Ruarterly.

• U0(+>8D, O.P. #:545$ (a naturaleza de la inteligencia *umana. uenos /ires' Piados.

• 0J?U/?2S, (. D. #:55$ Especialización en Pedagog"a para el Desarrollo de /prendizaje /utónomo. ogot' UJ/D 9/+/1.

• O>IJ?>J, DQ. y OI>J?>J, 82. itado por' 2>88E P?. #:554$ /prender a pensar ypensar para aprender. Espaa' Jarcea, ?./. de ediciones.

• T/J+E8, +. I. #:54&$ /utocontrol en los nios' in!estigación y teor"a. 1adrid' 0J0E.

• (E1/280E, P y 1/RUE8E, +. #:534$ 2écnicas para saber aprender. ilbao' Deusto.

• >(/DE, 0sabel e 0?(/?, Oa!ier #<666$ (a Uni!ersidad !irtual /JKIU/ en 1é)ico'aracterización y modelo pedagógico. 1é)ico' Uni!ersidad /JKIU/.

• PE2E8?, >tto #:555$ (a Uni!ersidad del futuro' perspecti!as pedagógicas. Viena.

Page 19: Protocalo de Metodologia Del Trabajo

7/17/2019 Protocalo de Metodologia Del Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/protocalo-de-metodologia-del-trabajo 19/19

• RU0J2/J/, O. (a dulce tecnolog"a. arcelona' Uni!ersidad de arcelona, Departamentode Didctica y >rganizaciónEducati!a, :555.

• 8E?28EP> ., ernardo #<66:$ 1odelos de /prendizaje y Estrategias de Enseanza.1edell"n' Uni!ersidad de

 /ntiouia. Primera !ersión.

• ?E8/+0J0, 1ar"a 2eresa #:535$ ómo redactar un tema. Didctica de la lectura.arcelona' Paidos.

• 2>88E P. Ouan . #:554$ /prender a pensar y pensar para aprender. Espaa' Jarcea,?./. de ediciones.

• V/(EJGUE(/ ., Oaime 8. #:555$ (os tres autos del aprendizaje' /prendizaje Estratégicoen Educación a Distancia. 1é)ico' 02E?1.

• Q00J?, . #:535$ 2eac*ing to t*e aut*entic test. Educational (eaders*ip.

• Q>>(+>T, /nita #:555$ Psicolog"a Educati!a. 1é)ico' Pearson Educación.