proteinas y cetogenesis

2
Grupo: 1214 Rosa Verónica Trejo Cañas Metabolismo de los cuerpos cetónicos La vía de degradación de los ácidos grasos es la Beta-oxidación, donde el producto final el acetil-coA, entra en el ciclo de Krebs para su completa oxidación a CO2 y H2O. Por otro lado existe otra forma de degradar parcialmente los ácidos grasos en una vía derivada de la Beta-oxidación, con la formación de compuestos que no se oxidan completamente, sino que salen de la célula a la circulación para ser usados en otras partes del organismo, es el caso de los cuerpos cetónicos (actoacetato y D(-)-3 hidroxibutirato), que se forman en el hígado, el cual se difunden en la circulación para usarlos como sustratos energéticos por tejidos extra hepáticos. La acetona igual es considerada un cuerpo cetonico (de ella deriva el nombre de los compuestos), pero su formación se realiza de forma espontánea (sin interaccion de una enzima), por descarboxilación del acetoacetato, cuando los niveles de este, son muy altos en sangre. La cetogénesis también se puede llevar acabo en el riñón, que es donde también se encuentran enzimas de esta vía, enzimas que están dentro de las mitocondrias, donde también se realiza la Beta-oxidación. La Beta-oxidación y la cetogénesis son vías funcionalmente conectadas, donde a partir de acetoacetil-coA o de acetil-coA, que son productos de la degradación de la Beta-oxidación mitocondrial, la cetogénesis empieza o se lleva a cabo. Metabolismo de las proteínas En los que se refiere al catabolismo de las proteínas, se describen las siguientes reacciones generales: transaminación, desaminación oxidativa y alfa- descarboxilación. La primera etapa indica la pérdida del grupo amino, o desaminación, el cual se por 2 etapas: 1. El grupo amino se transfiere a un alfa-cetoácido por la acción de un amino transferasa. 2. El grupo amino del aminoácido formado de la 1ra reacción, por lo general el glutámico, se pierde en el proceso de desaminación oxidativa, donde se vuelve a recuperar el cetoácido y se produce amonio (es tóxico, por ellos debe ser eliminado). El aminoácido que se forma con más frecuencia es el glutamato, así como la desaminación oxidativa más frecuente es de la glutamato deshidrogenasa.

Upload: osiithaa-canasz

Post on 10-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CETOGENESIS

TRANSCRIPT

Page 1: Proteinas y Cetogenesis

Grupo: 1214

Rosa Verónica Trejo Cañas

Metabolismo de los cuerpos cetónicos

La vía de degradación de los ácidos grasos es la Beta-oxidación, donde el producto final el acetil-coA, entra en el ciclo de Krebs para su completa oxidación a CO2 y H2O.

Por otro lado existe otra forma de degradar parcialmente los ácidos grasos en una vía derivada de la Beta-oxidación, con la formación de compuestos que no se oxidan completamente, sino que salen de la célula a la circulación para ser usados en otras partes del organismo, es el caso de los cuerpos cetónicos (actoacetato y D(-)-3 hidroxibutirato), que se forman en el hígado, el cual se difunden en la circulación para usarlos como sustratos energéticos por tejidos extra hepáticos.

La acetona igual es considerada un cuerpo cetonico (de ella deriva el nombre de los compuestos), pero su formación se realiza de forma espontánea (sin interaccion de una enzima), por descarboxilación del acetoacetato, cuando los niveles de este, son muy altos en sangre.

La cetogénesis también se puede llevar acabo en el riñón, que es donde también se encuentran enzimas de esta vía, enzimas que están dentro de las mitocondrias, donde también se realiza la Beta-oxidación.

La Beta-oxidación y la cetogénesis son vías funcionalmente conectadas, donde a partir de acetoacetil-coA o de acetil-coA, que son productos de la degradación de la Beta-oxidación mitocondrial, la cetogénesis empieza o se lleva a cabo.

Metabolismo de las proteínas

En los que se refiere al catabolismo de las proteínas, se describen las siguientes reacciones generales: transaminación, desaminación oxidativa y alfa-descarboxilación.

La primera etapa indica la pérdida del grupo amino, o desaminación, el cual se por 2 etapas:

1. El grupo amino se transfiere a un alfa-cetoácido por la acción de un amino transferasa.2. El grupo amino del aminoácido formado de la 1ra reacción, por lo general el glutámico, se pierde en el

proceso de desaminación oxidativa, donde se vuelve a recuperar el cetoácido y se produce amonio (es tóxico, por ellos debe ser eliminado).

El aminoácido que se forma con más frecuencia es el glutamato, así como la desaminación oxidativa más frecuente es de la glutamato deshidrogenasa.

Los esqueletos carbonados de estos alfa cetoácidos son convertidos por una cadena de reacciones para cada uno de ellos en piruvato, acetil-coA, fumarato y oxaloacetato.

Todos los aminoácidos, a excepción de la leucina y lisina pueden ser precursores de la glucosa. Leucina y lisina producen acetil-coA en su degradación, y por lo tanto, son cetogénicos.

Bibliografía:

Herrera Emilio, Elementos de Bioquímica, Nueva editorial interamericana, México, 1993.