proteínas

4
Proteínas Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Las proteínas son las principales responsables de la mayoría de las funciones que se llevan a cabo en la membrana. Hay dos tipos de proteínas: integrales y asociadas Las proteínas integrales son aquellas que forman parte de la membrana de manera permanente. Se dividen en tres grupos: las transmembrana, las integradas en una monocapa y las unidas covalentemente a moléculas que forman parte de la membrana Las proteínas transmembrana poseen tres dominios en sus secuencias de aminoácidos: uno extracelular, uno intracelular y otro en el interior en la propia membrana.

Upload: ramonmendezq

Post on 20-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proteínas

TRANSCRIPT

Page 1: Proteínas

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y

nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están

formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos.

El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código

genético, ADN, de la persona.

Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no

existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de

sustancias.

Las proteínas son las principales responsables de la mayoría de las funciones que

se llevan a cabo en la membrana.

Hay dos tipos de proteínas: integrales y asociadas

Las proteínas integrales son aquellas que forman parte de la membrana de

manera permanente. Se dividen en tres grupos: las transmembrana, las integradas

en una monocapa y las unidas covalentemente a moléculas que forman parte de

la membrana

Las proteínas transmembrana poseen tres dominios en sus secuencias de

aminoácidos: uno extracelular, uno intracelular y otro en el interior en la propia

membrana.

Proteínas asociadas

Las proteínas asociadas a las membranas plasmáticas son aquellas que no

forman parte permanente de las membranas, es decir, no son proteínas integrales,

y su unión a la membrana se produce por interacciones eléctricas con moléculas

de la propia membrana (fuerzas de van der Waals). Estas asociaciones son más

Page 2: Proteínas

lábiles y las proteínas pueden abandonar la membrana con cierta facilidad. Son

proteínas hidrosolubles.

LÍPIDOSLos lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e

hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más

bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Los lípidos

cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva

energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las

bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos

características:

1. Son insolubles en agua

2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno,

etc.

LOS LÍPIDOS DESEMPEÑAN CUATRO TIPOS DE FUNCIONES:

1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.

3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

4. Función transportadora. El tranporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se raliza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOSLos lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean ( Lípidos insaponificables ).

Page 3: Proteínas

1. Lípidos saponificablesA. Simples

Acilglicéridos Céridos

B. Complejos Fosfolípidos Glucolípidos

2. Lípidos insaponificablesA. TerpenosB. EsteroidesC. Prostaglandinas

CARBOHIDRATOSSon uno de los grupos básicos de alimentos. Esta categoría de alimentos abarca

azúcares, almidones y fibra.

Los carbohidratos son unas biomoléculas que también toman los nombres de hidratos de

carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos; aunque los dos primeros nombres, los más

comunes y empleados, no son del todo precisos, ya que no se tratan estrictamente de

átomos de carbono hidratados, pero los intentos por sustituir estos términos por otros más

precisos no han tenido éxito.

FuncionesLa principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo,

especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a

descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual le da energía al

cuerpo.

Fuentes alimenticiasLos carbohidratos se clasifican como simples o complejos. Esta clasificación depende de

la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el

azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o dos (doble) azúcares, mientras

que los carbohidratos complejos tienen tres o más.