propuestas para la transición...

25
UN NUEVO DISEÑO PARA EL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD Propuestas para la Transición Energética Facultad de Comercio y Turismo 16 de Abril de 2015 ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS Jorge Fabra Utray

Upload: hoangthuy

Post on 30-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UN NUEVO DISEO PARA EL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD

    Propuestas para la Transicin Energtica

    Facultad de Comercio y Turismo16 de Abril de 2015

    ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS

    Jorge Fabra Utray

  • Co

    ste Fijo

    CO

    STES FIJOS

    Coste FijoC

    CG

    T

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    Cantidad MWh

    Precio

    Coste Marginal del Sistema

    Curva de Demanda

    Demanda servida

    Precio de mercado

    Curva de costesvariables

    Costes fijos

    Costes Fijos

    NUCLEAR

    CURVA DE COSTES MEDIOS

    CA

    RB

    ON

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    HIDRALICARenovables

    Esquema del coste de la generacin de electricidad en Espaa

    COSTE PARA LOS CONSUMIDORES

  • LA REFORMA ELCTRICA DEL GOBIERNO HA SIDO LA

    SIGUIENTE:

    2

  • WindFall Profits

    Co

    stes

    Costes

    Prdida del valor de las inversiones

    Coste F

    ijoC

    oste

    s Fijos

    Coste FijoCostes Fijos

    CC

    GT

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    Cantidad MWh

    Precio

    Coste Marginal del

    Sistema

    RECORTA LA RETRIBUCIN DE LAS TECNOLOGAS RENOVABLES

    Curva de Demanda

    Demanda servida

    Precio de mercado

    Curva de costes variables

    Costes fijos

    Costes Fijos

    NUCLEAR

    COSTE PARA EL CONSUMIDOR

    CA

    RB

    ON

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    HIDRALICARenovables

    COSTE MEDIO DEL MIX ENERGTICO

    y mantiene los altos beneficiosde hidroelctricas y nucleares

    Costesfijos

    LA REFORMA RECORTA POR AQU

    fijos

    ESTE ES EL AGUJEROPARA

    LOS CONSUMIDORES

    Altos beneficios

  • LA REFORMA CONSOLIDA

    UNA

    PRIVATIZACIN ILEGTIMA

    DE LOS BENEFICIOS NUCLEARES E HIDROELCTRICOS

    ROMPE

    LA CONFIANZA LEGTIMA DE INVERSORES Y CONSUMIDORES

    EN LAS NORMAS DEL ESTADO

    DESTRUYE LA SEGURIDAD JURDICA

    AUMENTA EL RIESGO PAS

    Y PARALIZA O ENCARECE LAS INVERSIONES QUE NECESITA

    UN MODELO ENERGTICO ECONMICA Y MEDIOANBIENTALMENTE SOSTENIBLE

    4

  • PERO EXISTEN ALTERNATIVAS1-RESTAURAR EL REGIMEN RETRIBUTIVO PARA TODAS LAS INVERSIONES REALIZADAS

    DE ACUERDO CON EL MARCO REGULATORIO BAJO EL QUE FUERON DECIDIDAS Y REALIZADAS.

    sta medida acabar con los altos beneficios de nucleares e hidroelctricas y derogar las normas retroactivas que afectan a las tecnologas renovables

    2- MANTENER EL MERCADO SPOT DE LA ELECTRICIDAD. El mercado spot optimiza la utilizacin de los recursos energticos primarios y genera competitividad en los mercados de abastecimiento de combustibles fsiles.

    3-LAS INVERSIONES EXISTENTES SERAN RETRIBUIDAS POR DIFERENCIAS ENTRE LA RETRIBUCIN DE SU ESPECFICO MARCO RETRIBUTIVO Y LOS PRECIOS DEL MERCADO. Esta medida permitir que los costes de la 1 generacin renovable y los pagos por capacidad que cobran las centrales trmicas sean compensados con el ajuste de los beneficios injustificables de nucleares e hidroelctricas

    5

  • Co

    ste Fijo

    CO

    STES FIJOS

    Coste FijoC

    CG

    T

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    Cantidad MWh

    Precio

    Coste Marginal del Sistema

    Curva de Demanda

    Demanda servida

    Precio de mercado

    Curva de costesvariables

    Costes fijos

    Costes Fijos

    NUCLEAR

    COSTE REAL DEL MIX ENERGTICO

    CA

    RB

    ON

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    HIDRALICARenovables

    COBROSdel sistema

    PAGOSal Sistema

    Los consumidores pagaran el coste real del Mix Energtico existente

  • Y para el futuro

    Qu mercado? Qu regulacin?

    Antes, algunas cuestiones previas

    7

  • La Singularidad de la Electricidad Su naturaleza econmica y jurdica

    La electricidad es un bien esencial: es

    imprescindible y no es sustituible

    La fiabilidad de su suministro es un bien pblico

    8

  • La Singularidad de la Electricidad La naturaleza econmica y jurdica

    Caractersticas de los bienes pblicos:

    No exclusin: una vez producido el bien, no se puede excluir a nadie de su disfrute

    No rivalidad: una vez producido el bien, el que un nuevo consumidor lo disfrute no implica coste adicional para terceros

    9

  • La Singularidad de la Electricidad Su naturaleza econmica y jurdica

    La fiabilidad del sistema es un bien no exclusivo (que un individuo lo consuma no imposibilita el consumo de

    los dems) y en muchas ocasiones no-excluible (es difcil discriminar entre consumidores).

    Si fuera un bien privado el valor social de disminuir la probabilidad de fallo del sistema debera ser igual a la suma de las valoraciones individuales de los consumidores, y sin

    embargo es mucho mayor.

    10

  • La Singularidad de la Electricidad Su naturaleza econmica y jurdica

    La fiabilidad del suministro es un bien compartido: Todos los consumidores en una red comparten el acceso a las mismas

    reservas de energa:

    Los cortes de suministro no programados son indiscriminados, afectan a todos los consumidores

    Inversiones que aumenten la fiabilidad del sistema benefician a todos los que estn conectados a la red

    Si se reduce la probabilidad de fallo del sistema, la fiabilidad adicional estar disponible para todos los

    consumidores

    11

  • La fiabilidad del suministro de electricidad cumple los principios de no exclusin y no rivalidad

    La fiabilidad es un bien pblico

    Los mercados presentan fallos en la provisin de bienes pblicos

    La fiabilidad del suministro es, ineludiblemente, responsabilidad del Estado.

    12

  • Entonces, para el futuro

    Qu mercado? Qu regulacin?

    4- CREAR UN MERCADO DE SUBASTAS POR TECNOLOGA PARA LAS NUEVAS INVERSIONES QUE DETERMINE DE MANERA COMPETITIVA SU RGIMEN RETRIBUTIVO*

    . Esta medida permitir que el mercado revele los costes medios de las inversiones futuras y su evolucin en el tiempo.

    *Para las inversiones en generacin a partir de una determinada potencia. Potencias inferiores seran retribuidas mediante sistemas de feed-in-tariff

    13

  • Pero para ello el Estado deber disponer de instrumentos para cumplir con su

    responsabilidades sobre la electricidad cmo bien pblico

    14

  • Fijar el ndice de cobertura

    Determinar el mix energtico

    15

  • Ms cuestiones previas

    16

  • Externalidades de las energas renovables

    1- Independencia energtica: seguridad de abastecimiento

    2- Tecnologa e Innovacin

    3- Creacin de tejido industrial, empresas y empleo

    4- Mejora de nuestra Balanza de Pagos

    5- Preservacin de recursos naturales de alto valor econmico

    6- Contencin de la contaminacin medioambiental

    7- AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMA

    17

  • EL CAMBIO CLIMTICO Y LA COMPETITIVIDAD

    La electricidad es el principal vector energtico

    que puede permitir el aprovechamiento masivo

    de recursos autctonos renovables, cuestin no slo clave para la gestin del CAMBIO CLIMTICO

    sino tambin para alcanzar, en el medio plazo, la mayor contribucin a la COMPETITIVIDAD de nuestra

    economa que pueda imaginarse

    18

  • Estos seran los resultados

    19

  • CO

    STES FIJOS

    Cantidad MWh

    Coste Medio

    Un mercado para las nuevas inversionesLas subastas por tecnologa podran capturar la fuerte curva de aprendizaje

    que presentan las tecnologas renovables

    Renovables

    CO

    STES FIJO

    S

    RenovablesC

    OSTES

    FIJOS

    Renovables

    CO

    STES

    FIJOS

    Renovables

    CO

    STES FIJO

    S

    Renovables Renovables

    Precio de mercado del mercado spot

    Pagos del Sistema

    Pagos

    al Sistema

    Pre

    cios e

    stable

    cido

    s en

    las sub

    astas

  • CO

    STES FIJOS

    Coste Fijo

    CC

    GT

    Cantidad MWh

    Precio

    Coste Marginal del Sistema

    El coste de la electricidad en 2030

    Curva de Demanda

    Demanda servida

    Precio de mercado

    Curva de

    costes variables

    COSTE REAL DEL MIX ENERGTICO PAGADO POR LOS CONSUMIDORES

    CA

    RB

    ON

    Pagos del Sistema

    Pagosal Sistema

    CO

    STES FIJOS

    CO

    STES FIJOS

    CO

    STES FIJO

    S COSTES

    FIJOS Costes

    fijos

    IMP

    OR

    TAC

    ION

    ES

    Renovables Renovables Renovables Renovables Renovables HIDRALICA

    En los prximos aos el coste real del Mix Energtico ira descendiendocon la curva de aprendizaje de las tecnologas renovables que adems sustituirn

    a las viejas centrales nucleares

  • No habr sostenibilidad econmica sin sostenibilidad

    medioambiental

    22

  • LA REFORMA DEL SECTOR ELCTRICO ES INEXCUSABLE

    Tan profunda tendr que ser

    que la regulacin del Sector Elctrico deber partir desde cero

    Si queremos seguir el camino de

    LA TRANSICIN ENERGTICA

    23

  • UN NUEVO DISEO PARA EL MERCADO DE LA ELECTRICIDAD

    Propuestas para la Transicin Energtica

    Facultad de Comercio y Turismo16 de Abril de 2015

    ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS

    Jorge Fabra Utray