propuestas no motorizados para el plan de desarrollo de medellín 2016 - 2019

Upload: la-ciudad-verde

Post on 08-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de propuestas de la Mesa Metropolitana de la Bicicleta del Valle de Aburrá para el Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019

TRANSCRIPT

  • Propuestas para el Plan de Desarrollo de Medelln 2016-2019

    Presentada por grupos ciudadanos que integran la Mesa Metropolitana de la Bicicleta

    del Valle de Aburr El siguiente documento presenta las propuestas desarrolladas por diferentes grupos ciudadanos de Medelln y el rea Metropolitana que trabajan por la movilidad no motorizada y se renen en la Mesa Metropolitana de la Bicicleta. Estas propuestas buscan aportar a la construccin de un sistema de movilidad ms humano, sostenible y justo, que est acorde con la pirmide invertida de la movilidad acogida por el POT de Medelln (Acuerdo 48 de 2014), y reconozca el derecho que tienen todos los ciudadanos para utilizar medios de transporte sostenibles de una manera segura, accesible y amable en los espacios urbanos y rurales. Surgen a partir de las discusiones generadas en la Mesa Metropolitana de la Bicicleta del Valle de Aburr, la Mesa de No Motorizados de Medelln, la Semana de la Bicicleta de Bogot y el IV Foro Mundial de la Bicicleta. As mismo, se nutren de la Agenda para la promocin del uso de la bicicleta en el Valle de Aburr 2016-2019, trabajo de la Mesa Metropolitana de la Bicicleta del Valle de Aburr, y del Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta 2030, elaborado por el rea Metropolitana del Valle de Aburr con la participacin de diferentes colectivos ciclistas.

    Contenido 1. Estructura ........................................................................................................................ 2

    2. Componentes generales ................................................................................................. 2

    3. Acciones prioritarias para ser acogidas por el Plan de Desarrollo 2016-2019 ............... 3

    4. Acciones y proyectos complementarios ......................................................................... 7

    5. Ciudadanos y Colectivos Firmantes............................................................................... 11

  • 1. Estructura Estas propuestas se presentan a partir de ocho componentes generales y se desarrollan mediante acciones prioritarias para ser adoptadas por el Plan de Desarrollo, y acciones y proyectos complementarios que pueden ser acogidos por el mismo Plan para cumplir con las acciones prioritarias.

    2. Componentes generales Infraestructura

    Institucionalidad

    Integracin

    Participacin ciudadana

    Promocin

    Regulacin

    Seguridad personal (prevencin de robos)

    Seguridad vial

  • 3. Acciones prioritarias para ser acogidas por el Plan de Desarrollo 2016-2019

    Las siguientes acciones han sido priorizadas por los diferentes grupos ciudadanos que participaron en la elaboracin de este documento. Son una respuesta a los grandes problemas detectados para la puesta en marcha de una poltica integral de no motorizados en la ciudad de Medelln.

    Componente Prioridad para implementacin Accin Responsable(s)

    INFRAESTRUCTURA

    1

    Crear mnimo 5 conexiones seguras para no motorizados entre oriente y occidente sobre el Ro Medelln

    Secretara Infraestructura

    Realizar la infraestructura ciclista pactada en el PMB2030 para el corto plazo, y de andenes segn lo planeado por Corredores de Vida

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura

    2

    Adecuar la sealizacin existente priorizando al ciclista, al peatn y a las personas con movilidad reducida.

    Secretara Movilidad

    Construir y ubicar cicloparqueaderos seguros en la ciudad, cumpliendo con lo dispuesto en el Acuerdo Municipal 283 de 2014 y las recomendaciones tcnicas descritas en el PMB2030

    Secretara Infraestructura

    Contar con un sistema de mantenimiento planificado y constante para las ciclorrutas y andenes que incluya: sealizacin vertical y horizontal, mantenimiento de pavimento rgido y flexible, iluminacin, poda de rboles, recoleccin de residuos slidos y otros materiales.

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura

    INSTITUCIONALIDAD

    1

    Acoger el PM2030 junto con sus cronogramas y planes de inversin, de acuerdo al POT, cumpliendo el objetivo alcanzar 5% de viajes en bicicleta en el corto plazo (2016-2020) para as cumplir el objetivo de 10% de viajes a 2030.

    Dep Planeacin / Secretara Hacienda / Secretara Movilidad

  • Consolidar la Gerencia de Movilidad Humana como se defini en el Acuerdo 001 de 2015 para trabajar de manera interinstitucional con las dems dependencias, trabajar por el cumplimiento del POT en materia de no motorizados, y velar por la implementacin de dems instrumentos de planeacin, como el PMB2030, as como hacer seguimiento a las estrategias e indicadores en educacin y seguridad vial de la mano de las Secretaras de Movilidad, Cultura y otros

    Secretara Movilidad

    Asignar un mnimo de 25% del presupuesto de infraestructura para movilidad no motorizada, dando cumplimiento al artculo 186, pargrafo 2 del POT de Medelln. Adicionalmente, garantizar la existencia de recursos en las diferentes secretaras que tienen relacin en la movilidad no motorizada

    Concejo Municipal / Secretara de Hacienda / Gerente Mov Humana / Alcalde Medelln

    2

    Darle continuidad al documento "Cuentas de peatones y ciclistas" que se realiz bajo la metodologa de "bicycle account". Este permite evidenciar el impacto del uso de la bicicleta y caminata en la movilidad. Complementar con aforos en lugares estratgicos para evidenciar nmero de viajes en bicicleta

    Secretara Movilidad

    Realizar una Encuesta Origen y Destino con metodologas que entiendan todos los actores de la va bajo una perspectiva de inclusin

    Secretara Movilidad / AMVA

    INTEGRACIN

    1

    Incorporar a la Bicicleta bajo la perspectiva del SITVA principalmente como una opcin de alimentacin del sistema.

    Secretara Movilidad / AMVA

    2

    Dotar mnimo en un 80% las entidades educativas, culturales y equipamientos pblicos de la ciudad con cicloparqueaderos (Acuerdo 283 de 2014)

    Secretara Infraestructura / Secretara Movilidad / Secretara Cultura

  • Ciudadana / Secretara Educacin

    PROMOCIN

    1

    Ejecutar los planes y proyectos descritos en el PBM2030 respecto a la promocin de la bicicleta, asignar el presupuesto correspondiente y creando el ambiente de sinergia institucional

    Secretara Cultura Ciudadana / Secretara Movilidad / Secretara Educacin

    2

    Promover el compromiso de los funcionarios pblicos con respecto a la promocin del uso de la bicicleta, generando incentivos a aquellos que usen la bicicleta como medio de transporte

    Secretara Cultura Ciudadana

    SEGURIDAD PERSONAL (PREVENCIN DE ROBOS)

    2

    Generar plataforma de participacin y denuncia ciudadana con geolocalizacin de incidentes y robos que le permitan a la autoridad hacer trazabilidad de los hechos y construir polticas acordes con la realidad de los no motorizados. Debe incluir un sistema de registro voluntario de bicicletas y estar conectado con un esquema de inteligencia policial para el seguimiento de robos de bicicleta.

    Secretara Movilidad / Secretara Seguridad

    SEGURIDAD VIAL

    1

    Adoptar metodologa Visin Cero. En 2016 y 2017, reducir a menos de 1 dgito los accidentes fatales de ciclistas y a 2 dgitos los accidentes no fatales de ciclistas.

    Secretara Movilidad

    2

    Articular la Ley 1503 de 2011 con la Secretara de Educacin y el discurso de la movilidad no motorizada para este sea incluido en todas las estrategias que se ejecuten bajo el marco de esta ley, teniendo presente que de acuerdo con el Artculo 2 todos son actores de la va

    Secretara Educacin

    Control efectivo de mal parqueo que pone en riesgo movilidad peatonal y en

  • bicicleta. Incrementar estrategia del Carro de Fotomultas e implementar Guardias en Bicicleta con capacidad de sancionar

    Secretara Movilidad

    Implementar esquemas de Pacificacin del Trnsito a travs de "Zonas 30" con infraestructura y normativa adecuada, especialmente en barrios, para dar prioridad a los modos no motorizados y dar cumplimiento a la pirmide invertida de la movilidad.

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura

  • 4. Acciones y proyectos complementarios Las siguientes acciones y proyectos son un complemento al punto 3 del presente documento.

    Componente Prioridad para implementacin Accin Responsable(s)

    INFRAESTRUCTURA

    2

    Garantizar que todos los proyectos de repavimentacin y vas nuevas y mejoramiento vial cuenten con espacios destinados a la movilidad no motorizada en bicicleta.

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura / Gerencia Mov Humana

    Hacer cumplir las normas existentes en cuanto a espacios para bicicleta en parqueaderos y dotarlos de la infraestructura necesaria

    Dep Planeacin

    3

    Armonizar los diseos y la normatividad de acuerdo con las necesidades del ciclista;

    Secretara Infraestructura

    Cumplir con las condiciones de accesibilidad universal para eliminar obstculos a la movilidad en bicicleta, peatonal y red de ciclorrutas (andenes dignos, rampas a nivel cero, andenes sin obstculos)

    Secretara Infraestructura

    Elaborar una campaa de gran impacto orientada a la recuperacin del espacio pblico;

    Secretara Cultura Ciudadana

    Mejorar la conectividad de las ciclorrutas con una estructura en red que permita accesibilidad a diferentes lugares e integracin con los sistemas de transporte (colectivo y masivo)

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura

    Promover vas compartidas para peatones y ciclistas en lugares donde el espacio no permita segregacin.

    Secretara Movilidad

    Reubicar paraderos de buses que obstruyen la movilidad en bicicleta.

    Secretara Movilidad

  • / Secretara Infraestructura / Secretara Medio Ambiente

    4

    Disear una red de vas verdes para la bicicleta que conecte a la ciudad con los municipios aledaos y con parques naturales.

    Dep Planeacin / Secretara Infraestructura

    INTEGRACIN

    2

    optimizar la infraestructura de integracin (cicloparqueaderos) en estaciones del Sistema Integrado de Transporte Pblico

    Secretara Movilidad / AMVA

    3

    Incorporar la perspectiva del usuario en los anlisis y estudios que se realicen sobre integracin.

    Secretara Movilidad / AMVA

    PROMOCIN

    3

    Disear estrategias de promocin para de la bicicleta;

    Secretara Movilidad

    Incentivar el apoyo de las instituciones pblicas y privadas a la realizacin de viajes cotidianos en bicicleta por parte de sus empleados y clientes (ejemplo: programa Al trabajo en cicla, entre otros).

    Secretara Cultura Ciudadana / Secretara Movilidad / AMVA

    Promover un pacto por la bicicleta entre la empresa privada y el sector pblico que favorezca, entre otras cosas, la adquisicin de bicicletas y la promocin de su uso por parte de empleados y ciudadanos.

    Secretara Cultura Ciudadana / Secretara Movilidad / AMVA

    Realizar 1 #DasinCarroySinMoto semestralmente en un da tpico laboral de las 5:00 horas a las 21:00 horas

    Secretara Movilidad

    REGULACIN

    2

    Establecer la velocidad mxima de circulacin sobre las ciclorrutas para mejorar la seguridad de los usuarios de la bicicleta.

  • Secretara Movilidad

    Reglamentar el uso adecuado de puentes peatonales y ciclopuentes por parte de usuarios de bicicleta de tal manera que se brinde una integracin del ciclista a esta infraestructura sin afectar la seguridad de los peatones y personas con movilidad reducida.

    Secretara Movilidad / Secretara Infraestructura

    Reglamentar la circulacin de bicicletas de motor a gasolina, prohibindolas en ciclorruta.

    Secretara Movilidad

    Restringir la circulacin de bicicletas elctricas (sin pedaleo asistido) por lugares especficos de las ciclorrutas y dndole prelacin a las bicicletas de propulsin humana.

    Secretara Movilidad

    3

    Incorporar a los Bici taxis y servicio turstico dentro del marco legal como un servicio de movilidad no motorizada y establecer sus condiciones de prestacin de servicio (en coordinacin con el Cdigo Nacional de Trnsito).

    Secretara Movilidad

    Sensibilizar a los agentes de trnsito la pirmide de movilidad invertida, la infraestructura ciclista y peatonal, y las condiciones de movilidad de usuarios de la bicicleta, peatones y personas con movilidad reducida

    Secretara Movilidad

    4

    Resaltar los beneficios de la bicicleta como medio de transporte sostenible en las regulaciones relacionadas con este medio de transporte.

    Secretara Movilidad

    SEGURIDAD PERSONAL (PREVENCIN DE ROBOS)

    2

    Aumentar el nmero de efectivos policiales en las ciclorrutas y vas de carcter urbano, regional y nacional. Utilizar las herramientas tecnolgicas que ya posee la ciudad (por ejemplo, cmaras de seguridad) para mejorar la seguridad en ciclo infraestructura

    Polica

    3

    Promover esquemas de seguridad para las bicicletas en instituciones pblicas y privadas, que incluyan lineamientos para la instalacin de cicloparqueaderos seguros.

  • Secretara Movilidad / Secretara Gobierno

    SEGURIDAD VIAL

    2

    Disear campaas masivas de informacin y educacin para la proteccin del ciclista en la va y, conjuntamente con medios de comunicacin, empresas, universidades, colegios y bibliotecas, entre otros.

    Secretara Movilidad / Secretara Comunicaciones

    Fortalecer las sanciones (no solo multas) al infractor en vehculo motorizado por causa de accidentalidad vial en donde se encuentren involucrados peatones y ciclistas. Prestar especial cuidado a quienes causen la muerte de un peatn o ciclista

    Secretara Movilidad

    3

    Contar con sealizacin horizontal y vertical que visualice las vas del ciclista.

    Secretara Movilidad

    Generar campaas de educacin a los usuarios de la bicicleta sobre el uso adecuado de las ciclorrutas y las normas de seguridad vial. Involucrar a ciudadanos y colectivos mediante diplomados, capacitaciones y formacin en general que puedan replicar entre sus pblicos

    Secretara Movilidad / Encicla

    Implementar la Ley Metro y Medio (distancia que deben mantener los carros y motos particulares con respecto a los ciclistas), que reglamente el sobrepaso de los ciclistas en la va pblica.

    Secretara Movilidad

    Realizar un protocolo de manejo de accidentalidad en Bicicleta para las autoridades de Trnsito, transporte y movilidad de cada ciudad.

    Secretara Movilidad

    PARTICIPACIN CIUDADANA

    2

    Consultar todas las acciones que vaya a implementar la Administracin Municipal, Metropolitana o Distrital que afecten la movilidad de los usuarios en bicicleta.

    Secretara Movilidad / AMVA

    3

    Promover la creacin de veeduras ciudadanas en el tema de movilidad en Bicicleta.

    Secretara Movilidad / AMVA

  • 5. Colectivos Firmantes La Ciudad Verde Colectivo Siclas Colombia Cycling Bellocicleta Seoritas al Pedal La Magia de la Bici