propuestas a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del aire en medellín

Upload: la-ciudad-verde

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Propuestas a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del aire en Medellín

    1/3

    Propuestas a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del aire en Medellín

    Medellín necesita decisiones valientes

    Por: La Ciudad Verde ( www.LaCiudadVerde.org Desde el 8 de marzo en Medellín y el Valle de Aburrá vivimos una emergencia ambiental. Elaire que respiramos está afectando la salud de todos porque tiene niveles de materialparticulado !"M#.$ y "M%&' que se consideran da(inos para todos los grupospoblacionales.

    El problema no es nuevo Medellín es la ciudad más contaminada de )olombia y una de lasmás contaminadas de Am*rica +atina !,M- #&%$'. -eg n la /acultad de -alud " blica dela 0niversidad de Antioquia las enfermedades respiratorias cobran alrededor de oc1ovíctimas mortales diarias en nuestra ciudad y en el primer trimestre de #&%2 las consultaspor enfermedades respiratorias aumentaron #&3 en Medellín llegando a %48 $$5 personas.

    -eg n el "lan de Descontaminaci6n del 7rea Metropolitana los ve1ículos particulares sonculpables de más del 83 de la contaminaci6n atmosf*rica en el Vall* de Aburrá a lo que

    se le suman factores climáticos e9ternos que agravaron la emergencia.

    :o podemos esperar más. !ecesitamos acciones concretas a corto, mediano y largoplazo para mejorar la calidad del aire. Estamos dispuestos a acompa(ar a la Alcaldía y el7rea Metropolitana con acciones desde la ciudadanía. Estamos convencidos de quenecesitamos decisiones valientes para construir la ciudad que so(amos. Estas decisionespodrán no ser las más populares inicialmente pero se 1acen necesarias si se quierepriorizar la salud y el bienestar de la gente. Además es una oportunidad para refle9ionarsobre la movilidad sostenible y nuestros 1ábitos de transporte. Desde +a )iudad Verdeproponemos las siguientes acciones para me;orar la calidad del aire en la ciudad<

    %. "ía sin carro y moto #asta $ue mejore la calidad del aire: El 83 de las emisiones degases al aire en la ciudad provienen de fuentes m6viles y el =&3 de las mismas soncausadas por carros y motos particulares. "ara atacar el problema de forma efectiva sedebe restringir el uso de los autom6viles particulares y motocicletas 1asta que los niveles decalidad del aire sean aceptables de acuerdo a los estándares de la de la ,rganizaci6nMundial de la -alud !,M-'. -e propone que ese día sin carro se mantenga cada vez que seregistren más de tres días seguidos con registros de calidad del aire por encima de losestándares sugeridos por la ,M-. Esto podría ser costoso políticamente pero lo sería mása n la p*rdida de más vidas 1umanas.a. "ara que esta propuesta funcione se debe acompa(ar de alternativas amplias de

    transporte colectivo y no motorizado así como transporte colectivo gratuito carrilese9clusivos para transporte colectivo o vías temporales s6lo para ciclistas. Medidas

    http://www.laciudadverde.org/http://www.laciudadverde.org/

  • 8/18/2019 Propuestas a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del aire en Medellín

    2/3

    similares se 1an tomado en "arís M*9ico y >ei;ing a corto plazo para disminuir lacontaminaci6n del aire.

    b. Esta medida debe ir acompa(ada de una amplia campa(a comunicativa que visibilice laimportancia de la corresponsabilidad ciudadana a trav*s de nuestras decisiones detransporte.

    c. 0na vez superada la crisis se podrían implementar cobros por congesti6n y?oampliaci6n de las regulaciones para el parqueo para regular el uso del carro y la motosin recurrir nicamente a la pro1ibici6n. ,tra estrategia que cada vez se 1ace másnecesaria es restringir o cobrar el ingreso al centro en carros o motos.

    %. &n Plan de "esarrollo $ue priorice la Movilidad 'osteni le y la reducci)n deemisiones. El Ante"royecto del "lan de Desarrollo debe priorizar al peat6n a la bicicleta yal transporte p blico.a. +amentablemente el anteproyecto destina s6lo el # 23 del presupuesto de movilidad

    para medios no@motorizados ! $ mil millones de pesos' mientras que el "lan de,rdenamiento erritorial de #&%5 establece que alrededor de un tercio de lasinversiones en movilidad deben ser destinadas a la movilidad no motorizada. El peat6ny la bicicleta son los modos de transporte que menos contaminan en la ciudad yconsecuentemente deben ser una prioridad.

    b. :ecesitamos aumentar el n mero de ciclorutas. El "lan Maestro de la >icicleta proponeconstruir 5&& Bm de ciclorrutas en la ciudad para cumplir la meta del "lan de,rdenamiento erritorial de $3 de via;es diarios en este modo. -abemos que espreciso aumentar el crecimiento del sistema de En)icla y sin embargo a n no 1ayclaridad acerca de los detalles específicos en este respecto por parte de la Alcaldíaactual en el Ante"royecto.

    c. Ceconocemos en el Ante"royecto una apuesta valiosa por la movilidad sostenible. -inembargo este Anteproyecto propone la construcci6n de más vías y puentes parave1ículos en El "oblado donde se encuentra el mayor n mero de ve1ículos en laciudad. Esto causará en un futuro muy pr69imo más congesti6n y contaminaci6n en laciudad en vez de presentar una alternativa lo suficientemente potente para quequienes viven al sur de la ciudad decidan usar medios limpios y eficientes.

    d. -i se quiere desincentivar el abuso de los ve1ículos particulares se debe reducir elespacio disponible para ellos a la vez que se aumentan y se 1acen más atractivas lasalternativas de transporte. +a implementaci6n de carriles de -olo bus o de

    carpooling !transporte compartido' en las vías principales son una forma incentivar

    que se compartan los ve1ículos al tiempo que se me;ora el servicio de transportep blico de los buses 1aciendo que más personas se muevan de manera más eficiente.e. Este plan debe considerar la posibilidad de un cobro por congesti6n para financiar las

    iniciativas de transporte p blico e incentivar la reducci6n del uso del ve1ículo particularFpara circular en 1ora pico los conductores de ve1ículos tendrían que pagar para cubrirlas e9ternalidades ambientales y sociales que generen.

    f. -e deben ampliar las Gonas de Estacionamiento Cegulado !GEC' para que losrecaudos por parqueo se vayan para la movilidad sostenible y no para actoresinformales que en muc1as ocasiones se mueven en la ilegalidad y el crimen.

    g. El Ante"royecto no incluye indicadores globales a favor de la movilidad sostenible ensu capítulo de movilidad. :o se propone meta al #&%= ni en tiempo ni en modos dedesplazamiento. -i queremos un cambio en la movilidad necesitamos que este planincluya metas concretas.

    http://www.smithsonianmag.com/smart-news/combat-pollution-paris-bans-some-cars-180950120/?no-isthttp://www.aire.df.gob.mx/default.php?opc=%27YqBhnmU=%27http://edition.cnn.com/2015/09/04/asia/china-beijing-blue-sky-disappears-after-military-parade/index.htmlhttp://edition.cnn.com/2015/09/04/asia/china-beijing-blue-sky-disappears-after-military-parade/index.htmlhttp://www.smithsonianmag.com/smart-news/combat-pollution-paris-bans-some-cars-180950120/?no-isthttp://www.aire.df.gob.mx/default.php?opc=%27YqBhnmU=%27http://edition.cnn.com/2015/09/04/asia/china-beijing-blue-sky-disappears-after-military-parade/index.html

  • 8/18/2019 Propuestas a corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del aire en Medellín

    3/3

    *. 'o+amos con un sistema de transporte integradoa. +a implementaci6n del sistema p blico de transporte no debe dilatarse más un sistema

    integrado es clave para la movilidad sostenible. Esto requiere avanzar con laimplementaci6n de una tar;eta de transporte nica en la ciudad con la integraci6n de losbuses en la ciudad.

    b. En los pr69imos a(os se deben priorizar la construcci6n de modos de transporte p blicoen la Avenida 8& y la Avenida de El "oblado. ambi*n finalizar los metrocables en"icac1o y en el corredor de Ayacuc1o. El Ante"royecto no 1ace referencia a la troncalpara la Avenida de El "oblado y no de;a claro c6mo se asegurará que el ransporte" blico Medellín ! "M' se convierta en un e;emplo de integraci6n y reducci6n deemisiones.

    c. El Ante"royecto no incluye ning n punto sobre incentivos a la transici6n 1acia lamovilidad el*ctrica. :o menciona<

    i. ,bligar a transportadores de tener un porcenta;e de buses el*ctricos.ii. "romover incentivos tributarios para la transici6n 1acia la movilidad el*ctrica.iii. Hestionar los sistemas de carga !red'.

    5. &na ciudad compacta y un centro respira le. +os indicadores de )alidad del Aire enMedellín muestran una alta contaminaci6n del aire en el centro de la ciudad con unaconcentraci6n en el Museo de Antioquia.a. "roponemos la consolidaci6n de un centro peatonal con la construcci6n de espacio

    camibles en la )arrera >olívar +a "laya y )6rdoba. Apoyamos la propuesta en elAnte"royecto de priorizar el centro de la ciudad. :ecesitamos acciones para promoveruna movilidad no@motorizada en el centro de la ciudad y crear un me;or acceso al centrocon transporte sostenible.

    b. +a idea de la ciudad compacta está plasmada en el ", y es primordial para garantizarel acceso al transporte p blico y fomentar la movilidad no@motorizada. +os proyectosestrat*gicos de ciudad como los "arques del Cío y el Iardín )ircunvalar debenimplementarse de forma rápida por la administraci6n. Estos proyectos estáncontemplados en el "lan >io#&4& y el "lan de ,rdenamiento erritorial de Medellín.

    $. !o seguir construyendo m s vías y puentes para ve#ículos. Está comprobado que laconstrucci6n de grandes vías s6lo trae mayor congesti6n. -i seguimos invirtiendoinequitativamente gran parte del presupuesto p blico en infraestructura s6lo para

    motorizaci6n individual entonces eso será lo que conseguiremos< más carros y motos enlas vías y en consecuencia más contaminaci6n.

    JJJ.+a)iudadVerde.orginfoK+a)iudadVerde.org

    -iguenos en redes tJitter ?instagram ?facebooB

    http://www.laciudadverde.org/mailto:[email protected]://www.twitter.com/laciudadverdehttps://www.instagram.com/laciudadverdehttps://www.facebook.com/laciudadverdehttp://www.laciudadverde.org/mailto:[email protected]://www.twitter.com/laciudadverdehttps://www.instagram.com/laciudadverdehttps://www.facebook.com/laciudadverde