propuesta trabajo dirigido

Upload: juliana-pineda-lara

Post on 16-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    1/11

    FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE LA PROPUESTADE TRABAJO DIRIGIDO

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN EN ESTRUCTURASFACULTAD DE INGENIERIA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIATtulo: GUA PARA EL DISEO DEL REFORZAMIENTO DE UN PRTICO EN CONCRETO

    UTILIZANDO FIBRAS DE CARBONO.Tipo de Proyecto:Investigacin Bsica:Reforzamientoestructural

    InvestigacinAplicada:

    DesarrolloTecnolgico oExperimental:

    Otro:

    Autor:Nombre: JORDAN SEBASTIAN BARRERA GARCIA Cdigo: 201514136

    Formacin Profesional de pregrado: Ingeniero CivilCorreo electrnico: [email protected] Telfono: 3102676377Direccin del Proyecto:Director Proyecto:JONATHAN JOS CALA MONROY

    Institucin:UPTC

    Formacin Profesional de pregrado:

    Ingeniero Civil

    Titulo Postgrado:

    Especialista en EstructurasCorreo electrnico:[email protected] Telfono: 3103294011Asesor:Codirector Proyecto: Institucin:

    Formacin Profesional de pregrado: Titulo Postgrado:

    Correo electrnico: Telfono:Grupo de Investigacin:Nombre del Grupo UPTC soporte de la investigacin:GICA

    Nombre de la Lnea de Investigacin del grupo donde se inscribe el proyecto: Estructura

    rea de investigacin del proyecto: Estructuras

    Correo electrnico: Telfono:Nombre de grupo o institucin externa vinculada al proyecto:

    GrupoEscalafonado

    GrupoReconocido

    GrupoAvalado

    GrupoRegistrado

    Entidad EntidadInternacional

    Pblica privada

    Correo electrnico: Telfono: Ciudad:

    Datos del proyecto:Tiempo de duracin: 14 semanasLugar de ejecucin: TunjaRecursos para la ejecucin del Proyecto de InvestigacinValor total: $7280000Entidades Cofinanciadores:Entidad: Entidad: Entidad:Valor cofinanciacin: $ Valor cofinanciacin: $ Valor cofinanciacin: $

    Descriptores / Palabras claves:Viga, Columna, Momento Flector, Fibras de Carbono, Fuerzas gravitacionales, Concretode Refuerzo, Refuerzo.

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    2/11

    2

    1. RESUMEN DEL PROYECTO:Las fibras de carbono (FRP) se han convertido en un material alternativo para el reforzamientode estructuras existentes en concreto. Las FRP ofrecen ventajas importantes frente a lasvarillas comnmente utilizadas, ya que se tratan de elementos no corrosivos, y algunas no sonconductoras; debido a otras diferencias en el comportamiento fsico y mecnico de losmateriales de las FRP frente al acero, se necesita una orientacin en el rea de ingeniera yconstruccin frente a la utilizacin y el procedimiento de reforzamiento de los elementos de

    concreto reforzado. Otros pases, como Japn y Canad, han establecido directrices de diseoy construccin especficamente para el uso de FRP para reforzamiento de estructuras deconcreto existentes. Este proyecto busca ofrecer informacin fundamentada, brindando unejemplo prctico para el correcto uso del refuerzo de FRP, describiendo las propiedades deestos materiales, y las directrices para la construccin y el diseo del reforzamiento demiembros estructurales de concreto reforzado.

    Teniendo en cuenta que las fibras de carbono se caracterizan por una alta resistencia a latraccin slo en la direccin de colocacin, se establecen recomendaciones para el diseo deconcreto estructural reforzado con FRP, dando una gua de la aplicacin por medio de lautilizacin de un software comercial, en un prtico de concreto. Se busca ilustrar por medio deuna serie de diagramas de flujo el procedimiento bsico, por medio de un ejemplo de diseofacilitando una completa comprensin basado en la 440.2R-08. Gua para el diseo yconstruccin de sistemas de FRP adheridos externamente para el reforzamiento deestructuras de concreto

    2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO2.1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigacin: (Antecedentes delproblema, formulacin, descripcin)

    La aplicacin de los novedosos sistemas de reforzamiento en estructuras, evidencian unaproblemtica que radica en la eficiencia sobre los elementos en concreto sometidos a cargasdespus de un periodo de servicio y el costo econmico que implica adquirirlos y colocarlos,generalmente cuando ya han cumplido su periodo de servicio, por esta razn el mtodo dereforzamiento con uso de fibras de carbono ser objeto de este estudio, enfocado en resistiralgunas de las acciones o fuerzas a las cuales se ve sometida una estructura en concretoreforzado, especficamente aplicado a un prtico de cinco niveles.

    Esta investigacin bsica que se llevar a cabo es significativa tanto para el conocimiento delestudiante enfocado a la lnea de estructuras, pese a que el estudio del comportamiento deestos materiales ya ha sido estudiado en el mundo, se brindan criterios bsicos para sucolocacin y diseo en elementos que se sometan a acciones.

    Es posible establecer una gua aplicable y prctica sobre el uso de fibras de carbono comoreforzamiento de elementos estructurales de un prtico en concreto en condiciones desobreesfuerzo?

    2.2. Justificacin en trminos de necesidades y pertinenciaEl proyecto busca dar una gua con recomendaciones y un ejemplo prctico para el diseo yconstruccin de estructuras de concreto reforzado con FRP, ocupndose solo de elementosno preesforzados basados en la 440.2R-08. La base de este documento es el conocimiento

    adquirido en la investigacin en todo el mundo experimental, trabajos de investigacinanaltica y aplicaciones de campo de refuerzo con FRP. Las recomendaciones de estedocumento estn destinadas a ser conservadoras.

    Las recomendaciones de diseo se basan en el conocimiento actual, conforme a losresultados arrojados por la modelacin mediante un software especializado y pretendecomplementar los cdigos y pautas existentes para estructuras de concreto reforzadoconvencionalmente y proporcionar a los ingenieros civiles y funcionarios de construccin conespecificaciones de diseo y construccin de concreto estructural reforzado con FRP.

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    3/11

    3

    3. LOS OBJETIVOS3.1. Objetivo General:

    Establecer una gua sencilla y prctica para el reforzamiento de un prtico en concretoreforzado convencionalmente, mediante la utilizacin de fibras de carbono.

    3.2. Objetivos Especficos:

    -Realizar un modelo matemtico mediante un software comercial simulando condiciones desobreesfuerzo para ser reforzado con fibras de carbono.-Entender los criterios bsicos de la colocacin de las fibras de carbono para resistir algunasde las acciones producidas en una estructura.-Reforzar un prtico teniendo en cuenta las propiedades de las fibras de carbono,contemplando distintos tipos de falla antes de que se produzca la rotura.-Identificar el comportamiento de los elementos de concreto reforzados con fibra de carbono.-Analizar la eficiencia del reforzamiento con fibras de carbono cuando se instalan sobre loselementos en estado fisurado y no fisurado.-Elaborar una gua con los resultados obtenidos, ilustrando procedimientos de instalacin,ventajas y desventajas, y algunas recomendaciones para la implementacin del uso de estosmateriales.

    4. MARCO REFERENCIAL DE LA PROPUESTA:4.1. Marco Terico: (Conceptual)4.1.1 Comportamiento de elementos estructurales a flexin y a corte.1Cuando los elementos de una estructura estn sometidos a cualquier tipo de carga (Muertas,Vivas, Ambientales y de Sismo), estos tienden a reflectarse y a cortarse por la accin dedichas cargas. El clculo estructural se fundamenta en disear los diferentes elementosestructurales para que resistan hasta una condicin crtica y su desgaste sea a largo plazo.El tema central de nuestro estudio es el comportamiento de vigas armadas y reforzadas confibras de carbono, por ello consideramos importante definir el comportamiento a flexin y acorte en vigas.

    4.1.2 Comportamiento a flexin.

    La flexin se refiere al tipo de deformacin que presenta un elemento estructural alargado enuna direccin perpendicular a su eje longitudinal. Un claro ejemplo son las vigas, las cualesestn diseadas para trabajar, principalmente, por flexin.Lo ms destacado de un objeto sometido a flexin es que presenta una superficie de puntosllamado eje neutro tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en este no varacon respecto al valor antes de la deformacin.Una de las caractersticas ms importantes es el comportamiento en las fibras perpendicularesa la carga, ya que sufren esfuerzos a tensin y a compresin de acuerdo a la direccin de lacarga, como lo muestra la siguiente figura:

    En vigas en concreto la flexin se manifiesta con una fisura en la f ibra sometida a tensin.

    1Contreras (2011)

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    4/11

    4

    4.1.3 Comportamiento a fuerza cortante.Cuando una viga en concreto es sometida a cargas, se producen un par de tensionesdiagonales paralelas a la seccin transversal de la viga como lo muestra la figura 2:

    En vigas en concreto reforzado a corte, el comportamiento se fundamenta en controlar 3cortantes producidas por la misma propiedad del material (Resistencia a corte del concreto) ydel elemento, as como aprovechar la resistencia por el refuerzo transversal (Flejes), como lomuestra la siguiente figura:

    Es importante resaltar que la falla por corte es sbita, y lo que se busca en el diseo y clculoes esperar que primero la viga falle por flexin.

    Materiales compuestos.2El termino material compuesto se reserva para aquellos materiales bifsicos (fibra + matriz)fabricados expresamente para mejorar los valores de las propiedades que los materialesconstituyentes presentan por separado, exhibiendo una interfaz identificable entre ellos. Estos

    materiales tales como las fibras de carbono, son materiales compuestos por un 95% decarbono y un 5%por otros componentes, estas se obtienen a partir de una fibra precursora,generalmente poliacrilonitrilo, que es sometida a diferentes procedimientos de transformacin:Estirado (orientacin), oxidacin, carbonatacin y grafitizacin.

    Pueden obtenerse dos tipos de fibra: Fibras HR (Alta resistencia) y fibras HM (Alto modulo), yse encuentran disponibles en diferentes presentaciones: Mechas (500- 100.000 Filamentos),tejidos (unidireccionales y multidireccionales), tejidos hbridos (Vidrio-Carbono) y pre-impregnados con epxico.Para el presente estudio se utilizar productos de Sika** tales como: Sika CarboDur (Platinasen fibra de carbono para reforzamiento estructural) y Sika Wrap (Tejido en fibra de carbonopara reforzamiento estructural).Segn Hoja tcnica (V 07/2007): Las platinas Sika CarboDur son polmeros reforzados confibras de carbono pultrusionadas (mejoramiento de propiedades del material, tales como la

    resistencia a la corrosin, entre otras.) (CFRP) diseadas para el refuerzo de estructuras deconcreto, madera y acero. Las platinas Sika CarboDur se pegan a la estructura como unaarmadura externa usando una resina epxica.El reforzamiento con estas platinas se utilizan para realizar reforzamientos debidos a:

    Incrementos de cargas. Incremento de la capacidad resistente en losas y vigas. Aumento de trfico pesado en puentes. Instalacin de maquinaria pesada en edificios industriales.

    2Gmez (2003; 85)

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    5/11

    5

    Estructuras sometidas a vibraciones. Cambios de uso de la estructura.

    En cuanto a daos estructurales, se refuerza con este material por: Envejecimiento de los materiales de la estructura. Corrosin de las armaduras Impactos sobre la estructura.

    Accin del fuego. SismosMejora de las condiciones de servicio, en cuanto se refiere a disminucin de flechas ydeformaciones, corrosin de las armaduras con disminucin de secciones tiles, disminucindel ancho de grietas y reduccin de la fatiga.Se usa en cuanto a cambio del esquema estructural ya sea por eliminacin de muros ocolumnas o apertura de huecos en losas para la instalacin de ascensores, escaleras; o porcambios por especificacin o por defectos de proyecto o construccin (Armadura insuficiente,defectos de ejecucin).Las ventajas de este producto son: No se corroe, ofrece muy altas resistencias, excelentedurabilidad, ligero y de poco peso, disponible en cualquier longitud, no requiere juntas,espesor total pequeo, puede ser cubierto, fcil de transportar (rollos), fcil solape yentrecruzamiento entre platinas, muy fcil de instalar, especialmente en techos, excelenteresistencia a fatiga, requiere una preparacin mnima de la platina, ofrece elevados mdulosde elasticidad, resistente a ataques alcalinos y como los extremos de las platinas estn limpiassin fibras al descubierto gracias al proceso de pultrusin.

    Gua para el diseo y construccin de sistemas de FRP unidas externamente para elfortalecimiento de las estructuras de hormign.3

    El sistema de reforzamiento con fibras (FRP) para el fortalecimiento de las estructuras deconcreto son una alternativa de las tcnicas de fortalecimiento tradicionales, como la unin deplaca de acero, ampliacin de las secciones, y postensado exterior. El fortalecimiento de lossistemas con FRP utiliza elementos suplementarios a la armadura adheridos externamente alos elementos. Los sistemas FRP ofrecen ventajas sobre las tcnicas de fortalecimientotradicionales: son ligeros, relativamente fcil de instalar, y no son corrosivos. Debido a lascaractersticas de los materiales de FRP, as como el comportamiento de los miembrosreforzados con FRP, se necesita una orientacin especfica sobre el uso de estos sistemas. LaACI 440.2R-08 Guide for Design of Externally Bonded FRP ofrece informacin general sobrela historia y el uso de sistemas de refuerzo de FRP; tambin una descripcin de laspropiedades de los materiales de FRP; y las recomendaciones del comit de ingeniera, laconstruccin, y la inspeccin de los sistemas de FRP utilizados para fortalecer las estructurasde concreto. Las directrices propuestas se basan en el conocimiento adquirido en lainvestigacin experimental, estudios analticos y aplicaciones en el campo de los sistemas deFRP utilizados para fortalecer las estructuras de concreto.

    4.2. Estado del arte: (Cientfico y Tecnolgico)

    AUTORES Y AO DEPUBLICACIN

    TTULO RESMEN

    American ConcreteInstitute ACI-2008

    Guide for the Design andConstruction of ExternallyBonded FRP Systems

    for Strengthening ConcreteStructures

    Se trata de una gua para el

    diseo y construccin desistemas FRP colocadosexternamente en estructurasde concreto para reforzarlos,sin embargo es muyconceptual.

    3ACI 440.2R-08 GuideforDesignofExternallyBondedFRP

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    6/11

    6

    Hota V.S. GangaRao

    Narendra Taly P.V. Vijay

    2007.

    REINFORCEDCONCRETE DESIGN

    WITH FRP

    COMPOSITES

    Este libro trata del diseo dereforzamiento con FRP enconcreto, presentando a loslectores la informacinespecfica necesaria para eldiseo de estructuras deconcreto con refuerzo de

    FRP como un sustituto derefuerzo de acero y para eluso de lminas FRP parareforzar miembros deconcreto. Tratando estostemas se complementa conmuchos ejemplos prcticos yteoras fundamentales delcomportamiento de losmiembros de concreto bajodiferentes condiciones decarga.

    Claude Bathias, Hiroshi

    Fukuda, Kyoshi

    Kemmoshi, Jacques

    Renard y Hiroshi Tsuda

    2002

    REPAIRING

    STRUCTURES USING

    COMPOSITE WRAPS

    En este estudio, se utiliza elsistema de reparacin FRP

    aplicado a una viga deacero, utilizando dos tiposde fibras de carbono:primero es un carbono dealta resistencia (HS), y elsegundo es un carbono dealto mdulo (HM). El efectode este parche compuestounido externamente sobre laresistencia de propagacinde grietas fue experimental ytericamente mostr basaen la mecnica de fracturaelstica lineal.

    Hayder A. Rasheed

    2015

    STRENGTHENING

    DESING OF

    REINFORCED

    CONCRETE WITH FRP

    La intensin de este libro esla difusin de algunos de losconocimientos que se hanadquirido durante unproyecto de investigacin"SLIDO". Inevitablementese necesitar tiempo parafomentar una ampliaapreciacin de estos nuevosmateriales entre lacomunidad de laconstruccin. No se suponeque los lectores tienenninguna experiencia previade los materialescompuestos.

    Konrad Zilch, Roland

    Niedermeier, Wolfgang

    Finckh 2013

    STRENGTHENING OF

    CONCRETE

    STRUCTURES WITH

    ADHESIVELY BONDED

    REINFORCEMENT

    La razn principal es elenfoque revisado para eldiseo de medidas defortalecimiento instalandolminas adhesivas sobreelementos de concreto quefiguran en una guiapublicado por el DeutscherAusschuss fr Stahlbeton

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    7/11

    7

    DAfStb (Comit Alemn paraHormign Estructural). Estelibro explica las reglas dediseo de la gua DAfStb,junto con sus antecedentes,y utiliza ejemplos parailustrar su uso. El alcance de

    las explicaciones yantecedentesproporcionados aqu se basaprincipalmente en las obrasque ya han sido publicados.Sin embargo, algunasnormas que hasta elmomento se han tratado endetalle en las reuniones delcomit solamente seelaboran aqu por primeravez.

    Department of the army

    U.S. army corps of

    engineers whasington, DC

    - 1997

    ENGINEERING AND

    DESIGN COMPOSITE

    MATERIALS FOR

    CIVIL ENGINEERING

    STRUCTURES

    Es un documento tcnico deingeniera (ETL) que

    proporciona informacinbsica y sus referencias, laevaluacin y el diseo deplstico reforzado con fibras(FRP) materiales paraayudar a los ingenieros dediseo estructural que estnconsiderando el uso de FRPen proyectos de obra civil.Esta informacin ayudar alingeniero a evaluar laidoneidad de los materialesde FRP para aplicacionesestructurales, y ser til enla preparacin de lasespecificaciones derendimiento para laadquisicin de componentescompuestos adecuados yEstructuras.

    5. DISEO METODOLGICO:5.1. Definicin de hiptesis, variables e indicadores:Se pretende elaborar una gua que permita dar a conocer a la comunidad ingenieril lasbondades de las fibras de carbono aplicado al reforzamiento de estructuras en concreto,

    dando un ejemplo prctico de diseo del reforzamiento de un prtico en concreto utilizandofibras de carbono.

    5.2. Presentacin de etapas: (muestras, instrumentos, procedimientos, tcnicas deanlisis, plantas pilotos, actividades y dems estrategias metodolgicas requeridaspara la investigacin)

    Se va a realizar una serie de modelos matemticos por medio de un software especializado,incluyendo algunas caractersticas adicionales que se pretende mejorar con las fibras decarbono.

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    8/11

    8

    5.3. Diseo experimental (Incluir criterios de validez y confiabilidad para los resultadosde las pruebas experimentales)

    No incluye un diseo experimental por tratarse de una investigacin bsica enfocada a laelaboracin de una gua de diseo.

    5.4. Proceso de recoleccin, organizacin, sistematizacin de la informacin y anlisis

    de los datos.Se recopila la informacin necesaria buscando en las bases de datos de la universidadpedaggica y tecnolgica de Colombia, se har una clasificacin de la informacin y elposterior anlisis de esta, para as apoyados en los criterios de otros investigadores poderelaborar una gua que permita ilustrar a la comunidad ingenieril interesada.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESRelacin de actividades a realizar, descripcin de cada una , responsable, fecha de inicio yfecha fin, en funcin del tiempo (meses), en el periodo de ejecucin del proyecto as:actividad, descripcin

    ACTIVIDAD/DESCRIPCIN

    TIEMPO EN MESES (AO)En Feb Mar Abr My Jun Jul Ag Sep Oct Nv Dic

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 121. Recopilacinde Informacin

    2-3

    2.Elaboracinde modelosmatemticos

    4 1-2

    3.Disear unreforzamientode un prtico.

    3-4 1

    4.Anlisis ydiscusin deresultados

    2-4

    5.Elaboracinde gua

    1-2

    6.Elaboracinde artculo 3

    7. RESULTADOS ESPERADOS: (PRODUCTOS ESPERADOS Y POTENCIALESBENEFICIARIOS)7.1. Relacionados con la generacin de conocimiento y/o nuevos desarrollostecnolgicos:

    Se espera generar una gua que permita actualizar los conocimientos acerca de las fibras decarbono dirigido a la comunidad de ingeniera civil y reas afines a la construccin,permitiendo desarrollar procesos actualizados para el reforzamiento de estructuras en

    concreto, y as generar conciencia de la correcta instalacin y diseo del reforzamiento de unprtico.

    7.2. Conducentes al fortalecimiento de la capacidad cientfica nacional:La idea nace con el objetivo de incentivar a la mayor parte de los constructores y diseadorespara implementar este tipo de reforzamientos en elementos de concreto, ya que es prctico yeconmico frente a otros tipos de rehabilitaciones.

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    9/11

    9

    7.3. Dirigidos a la apropiacin social del conocimientoEn general se busca reducir costos y agilizar procesos de reforzamientos en estructuras queactualmente se encuentren en condiciones de inestabilidad, permitiendo ayudar a la poblacinen general.

    8. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS:

    Se espera incentivar y potenciar el uso de estos materiales (FRP).Actualizar a la comunidad ingenieril y reas afines.

    9. CONFORMACIN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO DE INVESTIGACINNo aplica

    10. PRESUPUESTOEl presupuesto debe presentarse en forma global y desglosado segn las tablas anexas

    Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiacin (en miles de $).

    RUBROSFUENTES

    TOTALUPTC COFINANCIACIN.DIN

    OTRASEfectivo Especie

    RecursosPropiosEfectivo Especie

    PERSONALEQUIPOS

    SOFTWARE 7000000

    MATERIALESMATERIAL BIBLIOGRFICO 7280000

    PUBLICACIONES

    SERVICIOS TCNICOSSALIDAS DE CAMPOVIAJES 280000

    CONSTRUCCIONESMANTENIMIENTOTOTAL 7280000

    Tabla 2 Descripcin de los gastos de personal (en miles de $).

    Nombre delInvestigador*

    CEDULA FormacinAcadmica

    Funcindentro en

    elproyecto

    DedicacinHoras/

    semana

    RECURSOS

    TOTALUPTC COFINANCIACIN.

    DIN OTRAS Efectivo EspecieEfectivo Especie

    TOTAL

    Tabla 3 Descripcin de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).

    EQUIPO JUSTIFICACINRECURSOS

    TOTALUPTC COFINANCIACIN.DIN OTRAS Efectivo Especie

    Efectivo Especie

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    10/11

    10

    TOTAL

    Tabla 4 Descripcin del software que se planea adquirir (en miles de $).

    SOFTWARE JUSTIFICACIN

    RECURSOS

    TOTALUPTC COFINANCIACIN.DIN

    OTRASEfectivo Especie Efectivo Especie

    SAP 2014Es necesario paramodelar la estructura areforzar.

    7000000 7000000

    TOTAL 7000000

    Tabla 5 Descripcin y justificacin de los viajes (en miles de $)

    Lugar /No. Deviajes

    Justificacin** Pasajes ($) Estada ($) Total das

    RECURSOS

    TotalUPTC COFINANCIACIN.

    DINOTRAS

    Efectivo Especie Efectivo Especie

    Bogot Tunja

    Se requiere deasesoras deun docenteUPTC

    20000 14 280000 280000

    TOTAL 280000

    ** Se debe justificar cada viaje en trminos de su necesidad para el xito del proyecto.Tabla 6Valoracin salidas de campo (en miles de $)

    tem Costo unitario # Total

    TOTAL

    Tabla 7 Materiales y suministros (en miles de $)Materiales* Justificacin Valor

    TOTALPueden agruparse por categoras, ej: vidriera, reactivos, papelera, etc. (Revisar plan generalde compras UPTC (http.www.uptc.edu.co/investigaciones).

    Tabla 8 Servicios Tcnicos (en miles de $)Tipo de servicio Justificacin Valor

    TOTAL

  • 7/23/2019 Propuesta Trabajo Dirigido

    11/11

    11

    Tabla 9 Bibliografa (en miles de $)

    tem Justificacin Valor

    TOTAL

    Tabla 10 Publicaciones (en miles de $)

    tem JustificacinVALOR

    DIN Cofinanciacin Total

    TOTALPublicaciones resultado del Proyecto de Investigacin.

    11. BIBLIOGRAFA

    -ACI 440.2R-08, Guide for Design of Externally Bonded FRP.

    - Perumalsamy Balaguru, Antonio Nanny, James Giancaspro, FRP COMPOSITES

    FOR REINFORCED AND PRESTRESSED CONCRETE STRUCTURES, Taylor

    And Francis, 2009.

    -Hota V.S. GangaRao Narendra Taly P.V. Vijay, REINFORCED CONCRETE

    DESIGN WITH FRP COMPOSITES, CRC PRES. 2007.

    -Claude Bathias, Hiroshi Fukuda, Kyoshi Kemmoshi, Jacques Renard y Hiroshi Tsuda,

    REPAIRING STRUCTURES USING COMPOSITE WRAPS. KOGAN PAGE

    SCIENCE, 2002.

    - Hayder A. Rasheed, STRENGTHENING DESING OF REINFORCED CONCRETE

    WITH FRP, Taylor and Francis Group, 2015.

    - Konrad Zilch, Roland Niedermeier, Wolfgang Finckh, STRENGTHENING OF

    CONCRETE STRUCTURES WITH ADHESIVELY BONDED REINFORCEMENT,

    WILEY ernst and Sohn,2013

    -J. J. Darby, ROLE OF BONDED FIBRE-REINFORCED COMPOSITES IN

    STRENGTHENING OF STRUCTURES.

    -Department of the army U.S. army corps of engineers whasington, DC,

    ENGINEERING AND DESIGN COMPOSITE MATERIALS FOR CIVIL

    ENGINEERING STRUCTURES, 31 Marzo 1997.