propuesta de la teorÍa de la fluencia para el diseÑo de

143
PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE CONEXIONES DE GUADUA ROLLIZA ANA MARÍA SUÁREZ PINZÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2011

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

CONEXIONES DE GUADUA ROLLIZA

ANA MARÍA SUÁREZ PINZÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C.

2011

Page 2: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

CONEXIONES DE GUADUA ROLLIZA

ANA MARÍA SUÁREZ PINZÓN

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

Director:

JUAN FRANCISCO CORREAL DAZA Ph.D.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ D.C.

2011

Page 3: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

iii

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de grado hace parte del proyecto de investigación “Validación Tecnológica

del comportamiento de estructuras de guadua rolliza seca e inmunizada” llevado a cabo por la

Universidad de los Andes, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la empresa Colguadua

Ltda. Agradezco inmensamente la colaboración prestada por todo el equipo de trabajo del

proyecto, especialmente al Dr. Juan Francisco Correal Ph.D. por su valiosa orientación, aportes

y tiempo dedicado, a las ingenieras Juliana Arbeláez y Luisa Fernanda Rubio por sus aportes e

importantes conocimientos sin los cuales este trabajo no hubiese sido posible. A todos los

compañeros de CIMOC, personal técnico y administrativo del Laboratorio de Ingeniería Civil

de la Universidad de los Andes, compañeros y amigos durante el pregrado, a todos muchas

gracias.

A toda mi familia, en especial a mis padres Manuel Guillermo Suárez y María Teresa Pinzón

por brindarme su apoyo incondicional en todos los aspectos de mi vida, a mi hermano Iván

por ser un gran amigo, a mis padrinos: Alicia y David, por sus sabios consejos, a mis Abuelos

David Suárez y Romelia Neira (q.e.p.d) a quienes admiro inmensamente, a Jorge porque con

su amor y comprensión le dieron una gran motivación a mi vida.

Page 4: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

iv

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................................... iii

CONTENIDO ............................................................................................................................................................................ iv

RESUMEN .............................................................................................................................................................................. viii

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................... 1

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE. ................................................................................................................................ 1

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA. ................................................................... 3

1.3. LA GUADUA EN COLOMBIA. ..................................................................................................................... 13

1.4. UTILIZACIÓN DE LA GUADUA ROLLIZA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL ................. 15

1.5. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA. ..................................... 17

1.6. CONEXIONES TÍPICAS EN GUADUA ROLLIZA ................................................................................. 22

2. ESTUDIOS PREVIOS ................................................................................................................................................. 32

2.1. TEORÍA DE LA FLUENCIA EN MADERA Y GUADUA LAMINADA. .......................................... 32

2.2. TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA SECCIONES HUECAS. .............................................................. 37

2.3. APLASTAMIENTO GUADUA. ..................................................................................................................... 44

2.4. FLEXIÓN EN PERNOS. .................................................................................................................................. 48

2.5. ENSAYOS DE UNIONES. ............................................................................................................................... 50

3. ENSAYOS APLASTAMIENTO MORTERO....................................................................................................... 52

3.1. METODOLOGÍA. ............................................................................................................................................... 52

3.1.1. PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS. ............................................................................................ 52

3.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL RELLENO DE MORTERO. ............................................................. 53

3.1.3. EQUIPOS UTILIZADOS. ...................................................................................................................... 55

3.2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO. ............................................................................................................... 55

3.3. RESULTADOS. ................................................................................................................................................... 57

3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS. ..................................................................................................................... 60

4. TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA CONEXIONES DE GUADUA ............................................................ 63

4.1. MODOS DE FALLA. ......................................................................................................................................... 63

4.1.1. Conexiones de cortante simple. ................................................................................................... 63

4.1.2. Conexiones de cortante doble. ...................................................................................................... 66

4.2. MÉTODO DEL DESPLAZAMIENTO VIRTUAL. ............................................................................. 68

4.2.1. Cálculo del área de aplastamiento. .............................................................................................. 68

Page 5: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

v

4.2.2. Distribución del esfuerzo de aplastamiento. ......................................................................... 70

4.2.3. Ecuación general. ................................................................................................................................. 70

4.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO. .......................................................................................................... 71

4.3.1. Simplificaciones del modelo. .......................................................................................................... 71

4.3.2. Programa EYM para Guadua rolliza. .......................................................................................... 72

4.3.2.1. Variables de entrada...................................................................................................................... 72

4.4. CALIBRACIÓN DE LAS ECUACIONES. .................................................................................................. 73

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ..................................................................................................... 79

6. BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................................................................... 81

7. ANEXOS. ......................................................................................................................................................................... 83

7.1. ENSAYOS DE APLASTAMIENTO (GUADUA Y MORTERO). ....................................................... 83

7.2. DERIVACIÓN DEL MODELO DE FLUENCIA EN GUADUA ROLLIZA. ..................................... 88

7.2.1. Modo Is y Im. .......................................................................................................................................... 88

7.2.2. Modo II: caso 3-3. ................................................................................................................................. 89

7.2.3. Modo IIIm: caso 3-3. ............................................................................................................................. 97

7.2.4. Modo IIIs: caso 3-3. ........................................................................................................................... 106

7.2.5. Modo IV: caso 1-1. ............................................................................................................................. 115

7.3. PROGRAMA DE COMPUTADOR. .......................................................................................................... 121

7.4. CORRIDAS DE PRUEBA A PARTIR DE ENSAYOS DE UNIONES. .......................................... 127

Page 6: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

vi

Lista de Figuras

Figura 1-1. Distribución del bambú en el mundo (www.inbar.int) .............................................................................. 3

Figura 1-2. Parte interior de la guadua (Mutis, 1989)........................................................................................................ 5

Figura 1-3. Partes de la Guadua. ................................................................................................................................................... 6

Figura 1-4. Guadual de Catilla y cogollo o brote de guadua. ............................................................................................ 8

Figura 1-5. Cultivo de Guadua. ...................................................................................................................................................... 9

Figura 1-6. Culmo de guadua recién cortado (dejarrete). ................................................................................................ 9

Figura 1-7. Guadua después del corte y lista para su transporte. .............................................................................. 10

Figura 1-8. Chusquin. ..................................................................................................................................................................... 11

Figura 1-9. Propagación in-vitro. .............................................................................................................................................. 11

Figura 1-10. Grabados del siglo XIX donde se destaca la utilidad de la guadua en Colombia. ...................... 14

Figura 1-11. Transporte de agua por medio de la guadua............................................................................................. 15

Figura 1-12. Uso estructural de la guadua en trinchos y puentes. ............................................................................. 16

Figura 1-13. Viviendas en Guadua Angustifolia. ................................................................................................................ 17

Figura 1-14. Unión Simón Vélez tornillo axial y transversal. ....................................................................................... 24

Figura 1-15. Unión tipo Simón Vélez en cerchas y armaduras. ................................................................................... 25

Figura 1-16. Unión Boca de pez con uso de taco y bejucos (Munnadar). ................................................................ 26

Figura 1-17. Apoyo de vigas con uso de perno con gancho y anclaje (Vélez) ....................................................... 26

Figura 1-18. Otras uniones típicas trabajadas por Simón Vélez. ................................................................................ 26

Figura 1-19. Unión mecánica. ..................................................................................................................................................... 27

Figura 1-20. Unión mecánica propuesta por Peña y Rodríguez. ................................................................................. 27

Figura 1-21. Unión con mortero y maderos o varillas..................................................................................................... 28

Figura 1-22. Unión con mortero y maderos o varillas..................................................................................................... 29

Figura 1-23. Unión con abrazadera. ........................................................................................................................................ 29

Figura 1-24. Unión mecánica modificada. ............................................................................................................................. 30

Figura 1-25. Unión en cruz: pie derecho simple, doble y con diagonales. .............................................................. 31

Figura 1-26. Uniones a corte sesgo en boca de pescado (Vélez). ............................................................................... 31

Figura 1-27. Unión a cimientos y con amarre. .................................................................................................................... 31

Figura 2-1. Modos de fluencia para conexiones a cortante simple y doble. .......................................................... 33

Figura 2-2. Método del corrimiento del 5% para estimar la carga de fluencia. ................................................... 35

Figura 2-3. Conexión de cortante doble estudiada por W. R. Parsons (2001)...................................................... 38

Figura 2-4. Diagrama típico usado por W. R. Parsons, Modo II – Caso 3-3. ........................................................... 40

Figura 2-5. Modos de falla propuestos por W. R. Parsons (2001). ............................................................................ 41

Figura 2-6. Modos en cortante doble debido a la simetría. ........................................................................................... 43

Figura 2-7. Máquina Tritech-100kN. ....................................................................................................................................... 45

Figura 2-8. Regresión lineal múltiple en Matlab. ............................................................................................................... 47

Page 7: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

vii

Figura 2-9. Distancia al nudo. ..................................................................................................................................................... 48

Figura 2-10. Ensayo a flexión. .................................................................................................................................................... 49

Figura 2-11. Uniones cortante doble a 0 y 90 grados de inclinación. ....................................................................... 51

Figura 2-12. Uniones cortante doble a 30 y 45 grados de inclinación. .................................................................... 51

Figura 3-1. Máquina de aplicación de carga MTS-1000kN. ........................................................................................... 55

Figura 3-2. Montaje y procedimiento del ensayo. ............................................................................................................. 56

Figura 3-3. Montaje y procedimiento del ensayo-2. ......................................................................................................... 56

Figura 3-4. Falla cubos de mortero. ......................................................................................................................................... 57

Figura 3-5. Resistencia a la compresión de los cubos de mortero. ............................................................................ 57

Figura 3-6. Curva Carga-desplazamiento ensayos aplastamiento mortero. .......................................................... 61

Figura 3-7. Modo de falla aplastamiento mortero............................................................................................................. 61

Figura 3-8. Regresión lineal múltiple en Matlab. ............................................................................................................... 62

Figura 4-1. Esquema de falla modo Is y Im (cortante simple). .................................................................................... 64

Figura 4-2. Esquema de falla modo II (cortante simple). ............................................................................................... 64

Figura 4-3. Esquema de falla modo IIIS (cortante simple). ............................................................................................ 65

Figura 4-4. Esquema de falla modo IIIm (cortante simple). ........................................................................................... 65

Figura 4-5. Esquema de falla modo IV (cortante simple). ............................................................................................. 66

Figura 4-6. Conexión de cortante doble. ................................................................................................................................ 67

Figura 4-7. Área de aplastamiento. .......................................................................................................................................... 69

Figura 4-8. Esquema Modo II: caso 3-3. ................................................................................................................................. 70

Figura 4-9. Modos de falla que controlan en conexión de guadua rolliza. ............................................................. 74

Figura 4-10. Carga Máxima vs. Ángulo en los ensayos de uniones. ........................................................................... 77

Figura 4-11. Falla en ensayos de uniones. ............................................................................................................................ 77

Figura 7-1. Fallas aplastamiento, distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm y pernos de 3/8”, ½” y 5/8”. ........... 83

Figura 7-2. Curva de aplastamiento con diámetro de ½” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm. .............. 84

Figura 7-3. Curva de aplastamiento con diámetro de 3/8” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm. .......... 85

Figura 7-4 Curva de aplastamiento con diámetro de 5/8” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm. ........... 86

Figura 7-5. Curva de aplastamiento del mortero para diámetros de 3/8”,1/2” y 5/8”. ................................... 87

Figura 7-6. Resistencia al aplastamiento Modo I ............................................................................................................... 88

Figura 7-7. Esquema Modo II: caso 3-3. ................................................................................................................................. 89

Figura 7-8. Esquema Modo IIIm: caso 3-3. ........................................................................................................................... 97

Figura 7-9. Esquema Modo IIIs: caso 3-1. ........................................................................................................................... 106

Figura 7-10. Esquema Modo IV. Caso 1-1. ......................................................................................................................... 115

Figura 7-11. Ensayos de uniones. .......................................................................................................................................... 128

Page 8: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

viii

Lista de Tablas

Tabla 1-1. Taxonomía de la guadua. ........................................................................................................................................... 4

Tabla 1-2. Área cubierta por Guadua. (CARDER, 2000) ................................................................................................. 13

Tabla 1-3. Esfuerzos de Tensión en la Guadua Angustifolia Kunth. .......................................................................... 20

Tabla 1-4. Esfuerzos de Compresión en la Guadua Angustifolia Kunth. ................................................................. 20

Tabla 1-5. Esfuerzos de Cortante en la Guadua Angustifolia Kunth. ......................................................................... 20

Tabla 1-6. Esfuerzos de Flexión en la Guadua Angustifolia Kunth. ........................................................................... 21

Tabla 1-7. Propiedades mecánicas de acuerdo a la altura y la edad de la Guadua A.K. .................................... 21

Tabla 1-8. Módulo de elasticidad a compresión con un C.H. del 12%. ..................................................................... 22

Tabla 1-9. Relación esfuerzo máximo a compresión y el C.H. ...................................................................................... 22

Tabla 1-10. Módulo de elasticidad a flexión en función de la luz libre. ................................................................... 22

Tabla 1-11. Factores de resistencia en Guadua A.K. (Sarmiento, 2010). ................................................................ 22

Tabla 2-1. Carga lateral para conexiones simple y dobles según NDS (Association, 1997). .......................... 36

Tabla 2-2. Ecuaciones de los Modos que controlan la fluencia con secciones huecas. ..................................... 42

Tabla 2-3. Ecuaciones de cortante doble. .............................................................................................................................. 43

Tabla 2-4. Ecuaciones de cortante doble para modos de fluencia por simetría. ................................................. 44

Tabla 2-5. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro ½” .......................................... 46

Tabla 2-6. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro 3/8” ...................................... 46

Tabla 2-7. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro 5/8” ...................................... 46

Tabla 2-8. Regresión lineal múltiple para los datos de aplastamiento de la guadua. ........................................ 47

Tabla 2-9. Resultados de flexión en conectores de guadua rolliza. ........................................................................... 49

Tabla 2-10. Valores Promedio del esfuerzo debido a flexión. ...................................................................................... 50

Tabla 3-1. Clasificación de las probetas. ................................................................................................................................ 55

Tabla 3-2. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 5 días de desencofrado. ........................... 58

Tabla 3-3. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 21 días de desencofrado. ......................... 59

Tabla 3-4. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 40 días de desencofrado. ......................... 59

Tabla 3-5. Regresión lineal múltiple para los datos de aplastamiento del mortero. ......................................... 62

Tabla 4-1. Ecuaciones de cortante doble. .............................................................................................................................. 67

Tabla 4-2. Parámetros de entrada (Usuario). ...................................................................................................................... 72

Tabla 4-3. Parámetros de entrada (Software). ................................................................................................................... 73

Tabla 4-4. Punto de rotación o flexión para los modos que controlan la falla de la conexión. ...................... 75

Tabla 4-5. Ecuaciones de los modos que controlan la falla de la conexión (cortante doble). ........................ 75

Tabla 4-6. Resultados ensayos uniones y carga estimada por el modelo. .............................................................. 76

Tabla 4-7. Carga estimada por el modelo en Cortante Simple. .................................................................................... 78

Tabla 7-1. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo II. ............................................................................................ 92

Tabla 7-2. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IIIm. ..................................................................................... 100

Page 9: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

ix

Tabla 7-3. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IIIs. ...................................................................................... 109

Tabla 7-4. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IV. ........................................................................................ 116

Tabla 7-5. Resultados ensayos de uniones a 0 grados. ................................................................................................ 129

Tabla 7-6. Resultados ensayos de uniones a 90 grados. .............................................................................................. 129

Tabla 7-7. Resultados ensayos de uniones a 30 grados. .............................................................................................. 130

Tabla 7-8. Resultados ensayos de uniones a 45 grados. .............................................................................................. 131

Page 10: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

x

RESUMEN

Las uniones de los diferentes elementos que componen una estructura son fundamentales

para la transmisión de cargas a la cimentación. Para entender el comportamiento de las

conexiones de Guadua angustifolia Kunth, fue necesario conocer la resistencia al

aplastamiento de los materiales y el esfuerzo a flexión en el pasador ante cargas laterales. Los

efectos del diámetro del perno y el tipo de mortero fueron estudiados en el aplastamiento del

mortero. En el aplastamiento de la guadua, se analizó la incidencia del diámetro y la

localización del perno con respecto al nudo de la guadua. Los resultados experimentales

muestran que la resistencia al aplastamiento de la guadua disminuye cuando la distancia

entre el perno y el nudo de la guadua aumenta y el diámetro del pasador disminuye. La

resistencia al aplastamiento del mortero aumenta proporcionalmente con la resistencia a

compresión del mortero y muy poco debido al diámetro del pasador. El esfuerzo a flexión en

el perno aumenta considerablemente en el diámetro de 1/2” mientras que en los pernos de

3/8” y 5/8” su valor es inferior.

Basado en el Modelo de la Teoría de la Fluencia para secciones huecas propuesta por William

Rosse Parsons (2001) se desarrolló un método racional para el diseño de conexiones simples

y dobles de Guadua rolliza tipo Simón Vélez. El modelo permite estimar la carga máxima que

puede soportar la unión de acuerdo a las propiedades de los materiales y la sección

geométrica de la guadua. En las conexiones dobles, normalmente utilizadas en cerchas y

muros, se identificó que 4 ecuaciones controlan la falla. El modelo fue validado por medio de

ensayos de uniones con diferentes ángulos de inclinación, mostrando un modo de falla

distinto al encontrado analíticamente. El error absoluto promedio entre la carga máxima

teórica y la experimental fue de 33.4%, por lo tanto se debe afinar el modelo propuesto

eliminando las suposiciones y simplificaciones que en este trabajo se hicieron para llegar a un

análisis consistente con los resultados experimentales.

Page 11: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVOS Y ALCANCE.

La guadua es un material de construcción alternativo en el cual se pueden diseñar elementos

estructurales de forma que alcancen un nivel de seguridad equivalente a estructuras

diseñadas con otros materiales. Además es sismo resistente debido a su favorable relación

peso-resistencia. En Colombia, luego del sismo ocurrido en el eje Cafetero el 25 de Enero de

1999, organismos nacionales e internacionales incentivaron el uso del bambú Guadua

angustifolia Kunth como recurso idóneo para la construcción de vivienda (Garcia Sierra,

2004), por ser también económica y estéticamente agradable (Veléz, 2009).

Recientemente en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, se

incorporó en el Título G un capítulo dedicado a los requisitos generales para el diseño de

elementos en estructuras construidas parcial o totalmente con guadua angustifolia Kunth.

Referente a las uniones se menciona que los culmos de guadua sometidos a cargas de

aplastamiento en sus paredes o conexiones que usen varillas de acero, requieren rellenar los

cañutos con una mezcla de mortero (Ministerio de Ambiente, 2010). También se establecen

las cargas admisibles para uniones pernadas sometidas a cizallamiento en función del

diámetro exterior de la guadua y del perno (NSR-10 Tabla G.12.11-2, 2010). Sin embargo,

hasta el momento no existe un modelo analítico que estime cómo falla la conexión

dependiendo del tipo de mortero que se use como relleno, pues no se han realizado ensayos

que describan el aplastamiento de éste dentro de la guadua.

Teniendo en cuenta que las uniones son indispensables para la transmisión de la carga a la

cimentación, se propone un estudio sobre las conexiones típicas en guadua, el cual permita

evaluar la influencia del tipo de perno utilizado, la sección geométrica y la resistencia del

mortero en la resistencia final que éstas alcanzan.

El propósito de este trabajo es comprender el mecanismo de falla de la unión pernada en

guadua teniendo en cuenta el relleno de mortero. Se identificará y analizará cada uno de los

Page 12: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

2

modos de falla que ocurren en el material guadua-mortero para conocer su incidencia en el

comportamiento estructural de la unión. Para tal fin debe plantearse un método de análisis o

teoría que describa con mayor claridad y certeza cómo puede fallar la conexión dados ciertos

parámetros iníciales, acercándose a un diseño más consistente y preciso al utilizado hoy en

día.

Internacionalmente se conocen algunos estudios sobre los posibles modos de falla que

ocurren en una conexión de un material similar a la guadua como lo es la madera. El código de

diseño estadounidense NDS (National Design Specification) for Wood Construction planteó

una serie de ecuaciones generales que sirven de base para la formulación de lo que se conoce

como “La Teoría de la Fluencia” (Association, 1997). Con esta teoría se puede estimar la carga

que soporta una conexión típica. Adicionalmente, en el 2001 William Rosse Parsons desarrolló

un modelo que estima la carga para una conexión de madera con sección hueca utilizando el

método del desplazamiento virtual. Tanto la “Teoría de la Fluencia” como el modelo hecho por

W. R. Parsons serán tenidos en cuenta para el propósito de éste trabajo.

Basado en la teoría de la fluencia, se busca plantear un modelo analítico que permita estimar

la carga máxima que puede soportar una conexión del material guadua-mortero cuyas

ecuaciones se expresen en función de la resistencia al aplastamiento del mortero, el

aplastamiento de la guadua, la sección geométrica de la guadua, el diámetro del perno y el

esfuerzo a flexión del perno. En primer lugar se debe entender cómo es el aplastamiento del

mortero en la guadua, de igual modo se deben estudiar y analizar los resultados obtenidos en

los ensayos de aplastamiento de la guadua y flexión en el perno, con el fin de incluir las

ecuaciones que gobiernan estas propiedades al modelo de fluencia en guadua rolliza.

En segundo lugar se requiere identificar cada uno de los posibles modos de falla que pueden

presentarse en una conexión y plantear de alguna forma sus correspondientes ecuaciones.

Cuando se hayan establecido todos los casos que pueden ocurrir en la conexión, se

incorporan estas ecuaciones a un programa de computador para que sistemáticamente

calcule el valor de la carga en cada caso dados los parámetros geométricos de entrada, y

muestre además el valor de carga predominante, que es aquel bajo el cual falla la conexión.

Las ecuaciones se desarrollarán con ayuda del programa wxMaxima 0.8.6 y luego se correrán

con el programa Matlab. Finalmente se busca dar recomendaciones sobre ensayos y análisis

Page 13: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

3

posteriores que deben realizarse para verificar la teoría de la fluencia en las conexiones de

una sección compuesta de guadua y mortero.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

Cerca de 1.300 especies de bambú existen en el mundo de las cuales se estima que unas 547

se encuentran en el continente americano, el resto se distribuyen entre los continentes de

Oceanía, Asia y África, por lo cual Europa resulta ser el único continente sin poseer especies

nativas de bambú (ver Figura 1-1). De todas las especies de bambú en el mundo tan solo 147

son utilizadas de forma industrial y artesanal (Intec), entre estas la guadua Angustifolia Kunth

(A.K.).

Figura 1-1. Distribución del bambú en el mundo (www.inbar.int)

La clasificación de los bambúes puede variar, pues ésta se basa en las características de sus

flores y frutos, y como éstas se dan en intervalos muy distintos, que pueden fluctuar entre los

30 y 120 años, la identificación de las diferentes especies de bambú ha sido un poco confusa,

incluso los botánicos han clasificado una misma especie en géneros distintos. Debido a esto, el

género Guadua, distribuida desde las zonas tropicales de México hasta el sur de Argentina,

exceptuando Chile, Uruguay y algunas islas del Caribe, ha tenido diferentes nombres

científicos: Bambusa Guadua (Humboldt y Bonpland, 1806); Guadua Angustifolia (Kunth,

1822) y Nastus Guadua (Humboldt y Bonpland). Con el fin de superar éste inconveniente, en

1966 McClure se dedicó a revisar la clasificación de los bambúes, nombrándolo nuevamente

como Bambusa Guadua (Humboldt y Bonpland) y además catalogándola en 1974 como el

Page 14: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

4

género más sobresaliente por sus características físicas, mecánicas, su resistencia al ataque de

los insectos y sus numerosas aplicaciones.

La guadua Angustifolia Kunth (angustifolia significa “hoja angosta” y Kunth en honor al

botánico alemán Karl S. Kunth) junto con la guadua Amplexifolia y la guadua Weber- Baueri

constituyen las especies de bambú más importantes de América y son además las más

utilizadas en el ámbito de la construcción. Perteneciente a la familia Poaceae-Gramínea, a la

subfamilia Bambusoideae y al género Guadua, el cual cuenta con aproximadamente 30

especies, la guadua Angustifolia Kunth es la más extensa y abundante en los países de

Colombia y Ecuador, siendo así un material versátil y de uso extensivo. Según el Código

internacional de Nomenclatura Botánica la guadua se clasifica en 14 rangos taxonómicos

(Camacho Reyez & Páez Ramos, 2002):

Tabla 1-1. Taxonomía de la guadua.

DIVISIÓN: Espermatofitas

SUBDIVISIÓN: Angiospermas

ORDEN: Glumiflorales

CLASE: Monocotiledónea

FAMILIA: Poaceae-Gramínea

SUBFAMILIA: Bambusoideae

SUPERTRIBU: Bambusodae

TRIBU: Bambuseae

SUBTRIBU: Guadinae

GÉNERO: Guadua

ESPECIE: Angustifolia Kunt

VARIEDAD: Bicolor

FORMA: Castilla, Cebolla, Macana, Cotuda, Rayada

NOMBRE CIENTÍFICO: Guadua Angustifolia Kunth

Como especie botánica la guadua crece en tierras desde el nivel del mar y hasta los 1.700

metros de altura, aunque también se han encontrado en alturas mayores como por ejemplo en

la Sierra Nevada de Santa Marta. La temperatura de los cultivos de guadua oscila entre los 20°

Page 15: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

5

y 24°C y las lluvias promedio que se presentan son de 2.000 a 2.500 milímetros anuales

(Mutis, 1989). Las condiciones óptimas para el desarrollo de la guadua se dan cuando se

poseen suelos fértiles sueltos, profundos y bien drenados; altitud de 900 a 1.600 metros sobre

el nivel del mar; lluvia superior a 1.300 milímetros bien distribuida y una humedad relativa

del 80% (Mutis, 1989). Cuando los tallos se encuentran cerca a los valles y a las orillas de las

quebradas se genera un rápido crecimiento y una densa concentración de esta especie.

Cuando la especie crece en un rango alejado del óptimo los diámetros y alturas de los tallos se

reducen.

La guadua A.K. es un tallo leñoso con una altura promedio de 18 metros, un diámetro que

oscila entre los 10 y 18 centímetros, y un espesor entre los 2 y 5 centímetros. Es

extraordinariamente resistente por su forma cilíndrica y por la consistencia de sus fibras

vegetales. Esta fibrosidad es extrema y finísima dándole así una gran flexibilidad que favorece

también los trabajos de cortarla, manejarla y adaptarla a un sin número de usos y

circunstancias. La variedad en el grosor de sus tallos permiten usarla sin que ésta sea

sometida a prolongados procesos de transformación, acabado o preparación, ventajas que

hacen que al utilizarla se asuma un bajo costo. Por otro lado la guadua es sorprendentemente

liviana por ser hueca por dentro, favoreciendo así el transporte de este material. En volumen

se considera que 10 tallos de guadua equivalen a 1 m3 de madera. El tallo de la guadua o

culmo se compone principalmente de estos espacios huecos llamados entrenudos o canutos

que se van alternando con los nudos, los cuales conforman el diafragma de la guadua.

Generalmente los nudos se encuentran más distanciados a medida que se alejan de la base, es

decir en su parte superior. Un tallo de guadua en condiciones normales tiene entre 70 y 80

entrenudos, con longitud promedio de 26 centímetros. En su parte superior el culmo tiende a

curvarse, alcanzando en condiciones normales una longitud máxima de entre 18 y 20 metros.

Figura 1-2. Parte interior de la guadua (Mutis, 1989).

Page 16: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

6

La morfología de la guadua varía de acuerdo a la sección de la planta que se analice ya que

ésta se divide en tres partes principales: el rizoma, el tallo y las ramas (ver Figura 1-3). El

rizoma es el segmento subterráneo del tallo que alcanza profundidades de anclaje entre 1 y 3

metros. Es la estructura de soporte de la planta, el medio de absorción de los nutrientes y

reproducción por vía asexual. Cada rizoma puede generar hasta 4 plantas nuevas. Debido a la

configuración de los rizomas la guadua se ha utilizado como instrumento para la

estabilización de laderas y prevención de la erosión producida por la escorrentía y el viento.

Figura 1-3. Partes de la Guadua.

Page 17: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

7

El tallo es el segmento que emerge del rizoma, constituye todos los nudos y canutos de la

guadua, así como el cuello que es la unión entre el rizoma y el tallo. Aproximadamente el 50%

del tallo es parénquima, 40% de fibra o tejido esclerenquimatoso y 10% de tejidos

conductivos. En los canutos las células están orientadas axialmente, mientras que en los nudos

proveen interconexión transversal. El tallo es además la parte comerciable de la guadua, ésta

se puede subdividir en diferentes secciones: cepa, basa, sobrebasa, varillón y parte apical o

copa. La cepa es la parte con mayor diámetro y grosor en sus paredes, posee una longitud

aproximada de 4 metros y la distancia entre nudos es mucho menor que en comparación con a

basa y la sobrebasa, generalmente se le sutiliza en la construcción de columnas. La basa posee

diámetros y espesores intermedios entre los que se encuentran en la cepa y en la sobrebasa,

posee una longitud aproximada de 11 metros y es la parte de la guadua que más se utiliza

para diferentes fines. En la sobrebasa la distancia entrenudos es considerablemente mayor

que en la cepa y en la basa, asimismo el diámetro y el espesor de las paredes es menor. La

sobrebasa alcanza una longitud de 4 metros aproximadamente.

El carillón y la copa tienen diámetros muy pequeños y alcanzan una longitud de 3.00 y 1.00 a

2.00 metros respectivamente. En el proceso de desarrollo del tallo se presenta un rebrote o

cogollo que va a dar origen a una nueva planta a partir del rizoma. Este rebrote se encuentra

revestido de hojas caulinares que varían según el sitio y las condiciones climáticas.

La distribución de las células dentro del tallo muestra un patrón bien definido tanto en el

sentido horizontal como en el vertical. En el sentido horizontal las células conductivas y el

parénquima son más frecuentes en el tercio interno de la pared, mientras que el tercio

externo el porcentaje de fibra es mayor. En el sentido vertical la cantidad de fibra incrementa

de la base hacia la punta y la cantidad de parénquima en esta dirección disminuye. Las fibras

más cortas se sitúan en los nudos y las más largas en el centro de los entrenudos.

La epidermis contiene incrustaciones de sílice, lignina y cutina, que aumentan la dureza y

resistencia al desgarramiento. Adicionalmente está cubierta con una capa cerosa que evita la

evaporación del agua contenida en el tallo.

El proceso y desarrollo de la guadua se da en 3 etapas fundamentales: guadua joven, guadua

madura y guadua sobre-madura. La primera etapa inicia a los 6 meses, cuando las hojas

caulinares de la parte apical del tallo comienzan a desprenderse dando paso a las ramas

Page 18: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

8

primarias. En este punto la guadua se caracteriza por tener un color verde intenso, superficie

limpia de musgo y nudos, con bandas nodales de color blanco. Esta etapa culmina a los 3 años

de edad dando paso a la segunda fase la cual dura otros 3 años. Esta es la fase donde la guadua

alcanza su máxima resistencia y dureza. En esta fase se aprecia un color verde más oscuro,

aparecen manchas de hongos color gris claro y la desaparición del color blanco en los nudos.

De los 6 años en adelante se entra en la etapa sobre-madura que se reconoce especialmente

porque la guadua pierde su color verde oscuro y se torna un color naranja. En este punto la

guadua puede rajarse fácilmente.

Investigaciones recientes indican que la edad de la guadua afecta sus propiedades mecánicas.

Diversos culmos de guadua angustifolia Kunt fueron estudiados tomando un rango de edades

desde los 2 a 5 años. Basados en los resultados experimentales se puede afirmar que en la

edad de maduración, entre los 3 y 4 años, se alcanza la máxima resistencia mientras que a los

5 años de edad ocurre un ligero descenso en la resistencia a compresión y a cortante (Correal

D. & Arbelaez C., 2010).Los resultados también muestran que la Sobrebasa adquiere la

máxima resistencia y módulo de elasticidad comparado con otras dos porciones de la guadua,

Basa y cepa (Correal D. & Arbelaez C., 2010).

Figura 1-4. Guadual de Catilla y cogollo o brote de guadua.

El proceso productivo de la guadua en su estado natural (rollizo) como material de

construcción se preside bajo 3 pasos: silvicultura, cosecha y preservación. La silvicultura es el

cultivo de los bosques que se rige bajo 4 actividades: soloca, desganche, tatuado y cosecha.

Page 19: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

9

Figura 1-5. Cultivo de Guadua.

En la socola se realiza un control de malezas y se retiran las especies menores a 30

centímetros de altura, esto ayuda a disminuir las plagas y optimiza las condiciones del suelo

dejando nutrientes para el guadual. Con el desgancha se eliminan las ramas que se encuentren

en los primeros 2 metros de la guadua, las de por encima se conservan para ayudar a la

estabilidad del tallo. El tatuado es punto importante porque allí se marcan las guaduas de

acuerdo con la edad. Posteriormente en la cosecha sanitaria se eliminan aquellas guaduas no

aptas y se retiran objetos de gran tamaño que obstruyan con las corrientes de agua. Con las

guadua aptas se lleva a cabo el dejarrete, el tumbado y el corte. El dejarrete es el primer corte

que se realiza en la cepa del culmo, en el tumbado ocurre la cuida de todo el culmo para luego

hacer el corte en las secciones pertinentes.

Figura 1-6. Culmo de guadua recién cortado (dejarrete).

Page 20: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

10

Figura 1-7. Guadua después del corte y lista para su transporte.

El corte se recomienda que se realice en periodo seco pues la emisión de brotes y el contenido

de humedad en los tallos son bajos por esta época. También se recomienda que no se corte la

guadua con menos de 2 años de edad ya que en este momento poseen altas cantidades de

almidón que las hacen susceptibles al ataque de insectos.

La propagación de la guadua bajo condiciones naturales ocurre a través de rizomas y semillas.

Los métodos que se llevan a cabo son por semilla o fracción vegetativa. La propagación por

semilla se hace solo cuando hay un florecimiento en la planta, razón por la cual esta

propagación es poco utilizada debido a la dificultad que existe para obtener la semilla. La

propagación por fracción vegetativa es la más usada en el medio y se cuenta con 10 métodos

que han demostrado ser eficaces:

• Trasplante directo.

• Rizoma y parte del tallo.

• Rizoma sin tallo.

• Segmentos de tallo.

• Secciones de tallo con agua.

• Ramas no lignificadas.

• Matabamba.

• Acodos.

• Propagación por riendas laterales.

• Propagación por chusquines.

Page 21: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

11

De los 10 métodos nombrados anteriormente el más utilizado hoy en día es la propagación

por chusquines. El chusquin es una pequeña planta que se origina de una yema basal del

rizoma.

Figura 1-8. Chusquin.

Otra técnica de propagación que se conoce es el método in vitro, el cual es un sistema de

propagación vegetativa que se realiza en el laboratorio bajo condiciones asépticas y es la

fuente principal para la obtención de las plantas con las características deseadas.

Figura 1-9. Propagación in-vitro.

El curado se vuelve un proceso indispensable para disminuir el ataque de los insectos. Los

tipos de curados que se conocen en guadua son:

• Curado en la mata: Después de cortadas las guaduas se dejan éstas en el guadual con

ramas y hojas recostadas sobre otras guaduas lo más verticalmente posible y aisladas

del suelo. Luego de transcurrido un mes se retiran las ramas y se dejan secar en un

lugar ventilado.

Page 22: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

12

• Curado al calor: Se ponen las guaduas de forma horizontal de forma tal que las brasas

lleguen a una distancia prudente para que no se quemen. Estas se deben ir rotando

para evitar agrietamiento por diferencias de temperatura. Este sistema es muy

eficiente y se obtienen guaduas secas en corto tiempo.

• Curado por inmersión: Se sumergen los tallos en agua por un tiempo menor a 4

semanas. No es un método muy recomendado pues a veces el tallo se torna más

liviano y quebradizo.

El secado también es una parte muy importante para proteger la guadua de hongos e insectos,

mejorar las condiciones de aplicabilidad de los preservantes, reducir su peso y mejorar las

propiedades mecánicas que alcanzan. En la guadua éste se puede realizar natural o

artificialmente. En el primer caso se apilan los tallos horizontalmente bajo cubierta para

protegerlos del sol y de la lluvia. En el secundo caso el secado se realiza por medio de hornos

como los que se usan para secar la madera.

Finalmente, se debe utilizar algún o varios métodos de preservación para aquellas estructuras

en guadua que sean susceptibles al ataque de los insectos, a la humedad y al sol, que casi todas

lo van a estar. Existen diversos tratamientos entre los que se destacan el método de

inmunización de Boucherie modificado, el tratamiento por inmersión, inmunización con

humo, protección con resinas y aceites, entre otros.

• Inmunización por Boucherie modificado: Consiste en aplicar una solución química a

presión a los tallos recién cortados para reemplazar la savia de éstos, este sistema

también sirve para proteger contra el fuego. Este método es uno de los más utilizados

para la preservación de la guadua.

• Tratamiento por inmersión: Se sumergen guaduas en un estanque durante todo un

día, tanque el cual contiene preservantes, a cada tallo se le realizan dos agujeros en

cada entrenudo para facilitar el ingreso de la solución y la salida del aire. Este sistema

es utilizado principalmente por su bajo costo.

Page 23: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

13

• Inmunización con humo: Las guaduas son colocadas en una cámara de humo donde se

dejan hasta que alcancen una humedad de tan solo el 10%. Se cree que el humo

produce cristalización en la lignina, generando una mayor resistencia al ataque de los

insectos, impermeabilidad y mejoras en las propiedades mecánicas.

• Protección con resinas y aceites: Es común aplicarles pinturas de color o barnices

transparentes. Si son guaduas que van a permanecer mucho tiempo a la intemperie o

enterradas se recomienda hacerles un recubrimiento con asfalto líquido.

La guadua tiene gran importancia como reguladora del medio ambiente ya que ésta captura el

CO2 durante toda su vida y lo fija en sus células. El uso de la guadua en aplicaciones que no

requieran quemarla (como en la construcción) impide que el CO2 vuelva al ambiente. Su

rápido crecimiento hace que sea un recurso renovable. La guadua angustifolia Kunth obtiene

su altura máxima (hasta de 30 metros) en 6 meses, obteniendo su madurez en un tiempo

corto en comparación con la madera.

1.3. LA GUADUA EN COLOMBIA.

En Colombia existen 4 especies del género guadua: Angustifolia: Distribuida en la región

central andina. Amplexifolia: Localizada en los llanos orientales, parte norte de la Orinoquía

y la costa Atlántica. Superba y weberbauberi: Ubicadas en la Amazonía y parte del territorio

del Chocó en el Pacífico. Como se puede ver la guadua está presente en gran parte del

territorio Colombiano. Sin embargo, la gran mayoría se encuentra concentrada en los

departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima y Valle del Cauca donde se calcula que

hay aproximadamente 27351 hectáreas de guadua angustifolia Kunth.

Tabla 1-2. Área cubierta por Guadua. (CARDER, 2000)

Page 24: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

14

En el resto del país se estima que existen 9400 hectáreas más, para un total de 36751

hectáreas (Giraldo & Sabogal, 1999). El ministerio de Agricultura reporta que hay 36.000

hectáreas de guadua angustifolia Kunth (A.K.) en el país, de las cuales 31.000 corresponden a

guaduales silvestres y 6.000 a guaduales plantados. De acuerdo con las cifras mencionadas

anteriormente las investigaciones de guadua realizadas hasta el momento se han enfocado en

la guadua A.K. que además ha demostrado ser la especie con mayor incidencia en la vida de las

personas a lo largo de la historia colombiana.

A comienzos del siglo pasado antes de que llegara la colonización Antioqueña, el Quindío

estaba prácticamente cubierto de guadua, según anotaron Humboldt y Bonplant cuando

visitaron esta región. Para ese entonces los suelos eran fértiles y húmedos que son cualidades

importantes para el cultivo de esta planta. Tras la colonización antioqueña en lo que hoy se

conoce como el territorio del Viejo Caldas, la guadua empezó a jugar un papel fundamental,

pues ante la abundancia de esta gramínea y la pobreza de los nuevos pobladores, estos no

dudaron en usar la guadua para armar un refugio con el fin de albergar a sus familias. Los

nuevos pobladores se unieron y se inventaron una manera de hacer casas que con el tiempo

se convirtió en una tradición de construcción (Veléz, La arquitectura, futuro de la guadua,

1989).

Figura 1-10. Grabados del siglo XIX donde se destaca la utilidad de la guadua en Colombia.

Page 25: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

15

Dos incendios sucesivos en Manizales a principios de este siglo, que curiosamente arrasaron

con las manzanas de las familias más pudientes, donde estaban los mejores ejemplos de la

arquitectura nativa, y la aparición del concreto en la reconstrucción del centro de la ciudad y

de la Catedral, fueron la partida de defunción para la guadua (Veléz, La arquitectura, futuro de

la guadua, 1989).

El empleo de la guadua pasó a ser la madera de los pobres del Viejo Caldas. Con el paso del

tiempo y el ingenio del hombre, se encontró en la guadua una innumerable variedad de

servicios. La construcción de acueductos y tuberías de agua con guadua fue muy frecuente

pero actualmente es muy raro encontrarlos. Algunos de ellos transportaban agua a

considerables distancias a través de medias guaduas.

Figura 1-11. Transporte de agua por medio de la guadua.

Por eso hoy en día se puede observar que la guadua ha adquirido múltiples usos siendo no

solo el material de construcción de viviendas sino también el utilizado para hacer puentes,

cercas, trincheras, escaleras, muebles, recipientes y artefactos.

1.4. UTILIZACIÓN DE LA GUADUA ROLLIZA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL.

La primera parte del tallo, que inicia en la cepa hasta alcanzar una altura entre 4 y 5 metros es

utilizado en construcción para cimientos, columnas, vigas principales y elementos que deban

soportar solicitaciones a tensión y compresión. La mayor resistencia de este tramo se debe a

Page 26: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

16

la mayor área transversal que se tiene pues en la cepa y en la basa el espesor de las paredes es

mayor. Por otro lado debido a que los nudos se encuentran más cercanos entre ellos, estos

hacen al tramo más resistente mecánicamente pero menos flexible.

El segundo tramo es decir la basa, es usado principalmente para elementos de cerchas, vigas

de entrepisos, parales, diagonales de techo, muros, pisos de puentes, rampas; así como para

extraer esterilla para formar casetones para el aligeramiento de losas en concreto reforzado.

El tercer tramo se emplea para riostras, viguetas, elementos menores en cerchas, escaleras,

andamios, etc.

Como todo material de construcción, sea natural o elaborado por el hombre, se tienen tanto

ventajas como desventajas. Como aspectos positivos en la guadua posee extraordinarias

características físicas que hacen posible su aplicación para diferentes elementos estructurales.

Se había mencionado que su sección circular hueca hace que este material sea muy liviano lo

cual facilita su transporte, pero además permite una construcción rápida y eficiente de

estructuras temporales o permanentes. Por otro lado los nudos aportan una rigidez adicional

que evita una curvatura excesiva en cada uno de estos puntos, lo cual lo hace apropiado para

estructuras antisísmicas.

Las desventajas que se pueden presentar al usar la guadua como material de construcción se

presentan cuando no se hizo una adecuada selección, un corte oportuno y un curado

cuidadoso, incluyendo un tratamiento de inmunización y conservación. De esta forma la

guadua puede pudrirse si se somete a la humedad y no se protege. Pero cuando está muy seca

debe protegerse del fuego.

Figura 1-12. Uso estructural de la guadua en trinchos y puentes.

Page 27: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

17

Figura 1-13. Viviendas en Guadua Angustifolia.

1.5. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA.

Tanto a nivel nacional como internacional ciertas especies bambú, como lo es la guadua

angustifolia Kunth tienen fascinados a arquitectos, diseñadores, biólogos, ingenieros y demás

investigadores, los cuales trabajan para encontrar respuestas a todo los tipos de dudas que

han surgido sobre el comportamiento de este recurso renovable. Este material empezó a ser

utilizado en la construcción de forma artesanal, casi que con pruebas de ensayo y error, pero

hoy en día se cuentan con innumerables estudios que validan su desempeño como elemento

estructural.

A nivel internacional, en 1981 el Dr. Julius Joseph Antonius Janssen, publica su tesis doctoral

bajo el nombre de Bamboo in Building Structures con el propósito de validar el bambú como

material de construcción. Para ello Janssen menciona las propiedades fisicoquímicas del

bambú, sus aplicaciones estructurales en uniones y en armaduras, haciendo también análisis

del comportamiento a tensión y compresión del material. El autor sugiere realizar más

investigaciones en el comportamiento de las uniones de bambú. Años después aparecieron

investigaciones muy importantes entre las que se destacan: en 1995 el artículo Bending

strength for Guadua Bamboo publicado por INBAR (International Network for Bamboo and

Rattan), Perspectivas de Bambú para la construcción en México (Ordoñez V., 1999),

Page 28: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

18

Propiedades físicas e mecânicas do colmo inteiro do bambú da especie Guadua Angustifolia

(Ghavami K. & Marinho A., 2005).

A nivel nacional, bajo el trabajo de tesis para optar al grado de ingenieros civiles de la

Universidad Nacional de Colombia, titulado como Procedimientos de ensayo para la

determinación de las propiedades físico mecánicos de la guadua (2004), Castrillón y Malaver

recomiendan realizar ensayos de humedad, compresión paralela a la fibra, tensión paralela y

perpendicular a la fibra, resistencia al corte paralela y perpendicular a la fibra. En seguida se

presentarían otros investigadores a mostrar resultados de los ensayos mencionados

anteriormente, a saber: Resistencia al corte paralela a la fibra (Pantoja N. & Acuña D., 2005),

Resistencia a la compresión paralela a la fibra la Guadua Angustifolia y determinación del

módulo de elasticidad (Gonzales C. & Takeuchi C., 2007), Comportamiento de la guadua

Angustifolia sometida a flexión (Sánchez J. & Prieto E., 2002), Elementos para la caracterización

mecánica de la Guadua Angustifolia Kunth (Luis Octavio Gonzales, profesor de la Universidad

Nacional de Colombia, sede Palmira). En el trabajo Determinación de la resistencia a la

compresión paralela a la fibra de Guadua Castilla (Virgilio & Mateus, 1981)se menciona la

incidencia del contenido de humedad y la edad en las propiedades mecánicas que se obtienen.

En el año 2000 en su trabajo de grado Sánchez y Prieto también relacionaron el módulo de la

elasticidad de la guadua sometida a flexión con la luz libre que alcanza.

La Universidad Nacional realizó las investigaciones mencionadas anteriormente fallando una

serie probetas provenientes de guaduas de distintas regiones del país, midiendo valores de

carga y deformaciones unitarias en cada una de las pruebas. Las investigaciones concluyen

que la guadua A.K. puede aprovecharse como material de construcción sismo-resistente,

incluyendo así un capítulo nuevo en la vigente NSR-10, dedicado al diseño de estructuras en

guadua.

Actualmente, la Universidad de los Andes realiza una investigación cuyo fin es obtener el

conocimiento técnico-científico necesario para la utilización de la guadua rolliza como

material de construcción, enfocado a la construcción de vivienda de uno o dos pisos, bodegas

y edificaciones pequeñas. El proyecto se titula “Validación Tecnológica del Comportamiento de

Estructuras de Guadua Rolliza Seca e Inmunizada”, el cual es llevado a cabo por el Centro de

Investigaciones en Materiales y Obras Civiles (CIMOC) de la Universidad de los Andes con la

Page 29: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

19

colaboración del Ministerio de Agricultura y la empresa Colguadua Ltda. Hasta el momento se

han ejecutado las siguientes actividades: estudio de los aspectos técnicos del proceso

productivo, caracterización detallada de las propiedades físico-mecánicas, comportamiento de

elementos estructurales a escala natural (viguetas, vigas, columnas y muros), caracterización

y comportamiento de uniones estructurales con pasadores tipo pernos del cual hace parte el

presente trabajo de grado, y estudio sísmico de muros de guadua rolliza. El proyecto realizará

también un análisis de costos unitarios para una vivienda típica, comparando los costos de

ésta con otros sistemas estructurales.

Con las actividades mencionadas anteriormente han surgido otras investigaciones relevantes.

El estudio de la influencia de la edad y la parte de la guadua angustifolia kunt en sus

propiedades mecánicas, desarrollado por el profesor Juan Francisco Correal y la asistente

graduada Juliana Arbeláez ha sido publicado en importantes revistas científicas como

Maderas-Ciencia y Tecnología, en los congresos internacionales de la Guadua y otros Bambúes

y Fibras Naturales (Armenia, Colombia) y la Segunda Conferencia Internacional de

Estructuras Modernas de Bambú (Bogotá, Colombia). Como fue mencionado en la sección 1.2

el estudio reveló que la guadua alcanza su máxima resistencia entre 4 y 5 años, edad por lo

tanto óptima para cortarla.

Por otra parte, el estudiante Juan Carlos Sarmiento en su trabajo de tesis para optar al título

de ingeniero civil de la Universidad de los Andes presentó una propuesta de factores de

resistencia para el diseño de elementos estructurales de guadua angustifolia Kunth sometidos

a esfuerzos de compresión, corte y flexión. Sarmiento encontró que los factores de reducción a

usarse deben ser mayores que los reportados en la literatura (ISO 22156 y NSR-10).

De las investigaciones mencionadas anteriormente se reportan los siguientes datos de las

propiedades mecánicas de la Guadua Angustifolia Kunth de acuerdo a los diferentes autores

consultados. De la Tabla 1-3 a la Tabla 1-6 se muestran los resultados de esfuerzos a tensión,

compresión, cortante y flexión, la Tabla 1-7 muestra los resultados de la investigación de

Arbeláez J. & Correal J. sobre la influencia de la edad en la resistencia que alcanza el material

debido a esfuerzos de compresión, cortante y flexión. En las Tabla 1-8 a Tabla 1-10 se

exponen otros estudios sobre el módulo de elasticidad en función de la edad y el contenido de

humedad (Virgilio & Mateus, 1981) y la luz libre (Sanchez & Prieto, 2000) respectivamente.

Page 30: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

20

Tabla 1-3. Esfuerzos de Tensión en la Guadua Angustifolia Kunth.

Tabla 1-4. Esfuerzos de Compresión en la Guadua Angustifolia Kunth.

Tabla 1-5. Esfuerzos de Cortante en la Guadua Angustifolia Kunth.

Page 31: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

21

Tabla 1-6. Esfuerzos de Flexión en la Guadua Angustifolia Kunth.

Tabla 1-7. Propiedades mecánicas de acuerdo a la altura y la edad de la Guadua A.K.

Page 32: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

22

Tabla 1-8. Módulo de elasticidad a compresión con un C.H. del 12%.

Tabla 1-9. Relación esfuerzo máximo a compresión y el C.H.

Tabla 1-10. Módulo de elasticidad a flexión en función de la luz libre.

Tabla 1-11. Factores de resistencia en Guadua A.K. (Sarmiento, 2010).

1.6. CONEXIONES TÍPICAS EN GUADUA ROLLIZA

Por su natural forma cilíndrica unir entre sí dos o más bambúes fue una tarea difícil para el

hombre. Ante este desafío los primeros amarres se realizaron con bejucos, liana o fibras de

palma como el ratán (J. Morán U.). Posteriormente en el siglo XX, con la llegada de las varillas

de acero y los pernos, la unión logró ser mucho más eficiente.

El reconocido arquitecto colombiano Simón Vélez tiene más de 30 años de experiencia en

construcción con estas - maderas rollizas nativas - como él mismo le ha denominado. Su

Page 33: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

23

interés por este material inició porque la madera aserrada, material con el que anteriormente

él trabaja se volvió cada vez más escaso y por ende más costoso, era mal explotada y mal

proporcionada. Al empezar a trabajar con la guadua sus mayores dificultades se presentaron

en las uniones, en especial las que tienen que transmitir esfuerzos de tracción (Veléz, La

arquitectura, futuro de la guadua, 1989).

En un principio Vélez utilizó la guadua en estructuras que solo tuvieran cargas a compresión.

Luego vio la necesidad de desarrollar un tipo de unión con la que llegó a cubrir luces de hasta

20 metros. El arquitecto también descubrió que rellenar los cañutos con cemento ayudaba a la

unión a soportar los esfuerzos en que se veía sometida, transmitiendo estos a la fibra de la

guadua pero impidiendo que ésta se raje. Sin embargo estos conocimientos que Vélez

aprendía con la práctica no tenían en dicho momento un fundamento teórico importante.

Las conexiones en guadua rolliza empezaron a ser estudiadas nacional e internacionalmente

años más tarde. En el año 1993, el ingeniero Oscar Antonio Arce-Villalobos presentó en su

tesis doctoral titulada Fundamentals of the Design of Bamboo Structures modelos matemáticos

para describir el comportamiento a tensión y compresión del bambú, también investigó sobre

los tipos de conexiones que existen y la respectiva carga que soportan, dando algunas

recomendaciones para el diseño de conexiones. Arce-Villalobos encuentra que la inserción de

pernos y tornillos en los tallos de bambú conlleva a la concentración de esfuerzos en dichos

puntos y recomienda usar conectores de madera pegados al bambú en lugar del tornillo

tradicional.

En el año 2000, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica publicó un Estudio sobre el

comportamiento de conexiones con guadua. En la investigación se ensayaron las conexiones de

bahareque encementado a tensión y compresión, a saber: barra atravesada para carga

asimétrica y simétrica, la T y la barra embebida. El estudio encontró que las uniones más

resistentes son aquellas que tienen el perno atravesado transversalmente y que además son

las que alcanzan mayor ductilidad, pues las fibras de la guadua aportan resistencia adicional.

Dos años después, se realizó un Estudio de Conexiones en Guadua solicitadas a momento

Flector (Camacho V. & Páez I., 2002), donde se ensayaron conexiones con perno transversal,

relleno de mortero y guadua de forma Macana en estructuras de marcos y vigas. Se encontró

en estas conexiones deflexiones considerables pero no eran susceptibles a una falla

permanente, pues una vez retirada la carga las conexiones volvían a su forma original. En este

Page 34: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

24

documento Camacho y Páez hacen una recopilación de los diferentes tipos de conexiones

encontrados en las estructuras de guadua, en especial en las armaduras y en las cerchas.

La Universidad Nacional de Colombia al ver la importancia de la unión en el comportamiento

de las estructuras en guadua, también ha realizado varios estudios al respecto. En el año 2003,

se publicaron los trabajos de: Uniones a tensión en guadua con mortero y varilla.

Comportamiento de uniones con uso expansivo de mortero (Flórez E., 2003) y Estudio de

uniones en guadua con ángulo de inclinación de elementos (Jaramillo D. & Sanclemente A.,

2003). El primer estudio concluyó que la presencia de un aditivo expansor en el mortero no

genera una resistencia considerable en la unión, mientras que en el segundo se encontraron

inclinaciones óptimas para las uniones en guadua así como los tipos de uniones que se

recomiendan y las que no.

La uniones que se reportan a continuación fueron recopilados por estudiantes de ingeniería y

arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, estas son: la unión tipo Simón Vélez, la

unión mecánica, la unión con mortero y maderos o varillas, la unión con abrazadera, la unión

mecánica modificada, la unión con platinas, la unión por anclaje y la unión por anclaje axial.

• Unión tipo Simón Vélez: propone una unión a tensión y usa como refuerzo el relleno

de mortero en los canutos y varillas de acero en el sentido longitudinal. Este tipo de

uniones también se presentan con pernos en sentido transversal.

Figura 1-14. Unión Simón Vélez tornillo axial y transversal.

Las investigaciones han estimado que este tipo de unión soporta a tensión unos 3000 kg por

cada relleno de mortero (Garzón Caicedo, 1996). Sobre el tipo de falla que identificaron en los

ensayos de este tipo de unión, se encontró que la falla es inducida por el nudo y no porque

Page 35: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

25

sobrepase la resistencia a tensión del material (Garzón Caicedo, 1996). Como lo muestra la

Figura 1-15, la unión falla rompiendo el nudo y rasgando la guadua por el orificio de la varilla.

Figura 1-15. Unión tipo Simón Vélez en cerchas y armaduras.

Vélez ha trabajado con otro tipo de uniones, por ejemplo la unión boca de pez (ver

Figura 1-18). Esta unión es también utilizada en América, Asia y África, en especial en

los países de Singapur, Indonesia, Ecuador y Tailandia. Esta conexión se ayuda de

otros materiales tales como tacos, espigas, lengüetas largas y cortas, bejuco, amarres

en cuero, pernos, ganchos y discos de acero.

Page 36: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

26

Figura 1-16. Unión Boca de pez con uso de taco y bejucos (Munnadar).

Figura 1-17. Apoyo de vigas con uso de perno con gancho y anclaje (Vélez)

Figura 1-18. Otras uniones típicas trabajadas por Simón Vélez.

Page 37: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

27

• Unión Mecánica propuesta por Peña y Rodríguez: La unión funciona por medio de un

sistema llamado conectores, conformado por una lamina circular perforada a la que se

le introduce 1 pasador de ½” y 8 puntillas de 1” de longitud y 1/8” de diámetro. Para

introducir el pasador y las puntillas se pre-taladra para evitar que se raje la guadua.

Esta unión se ensambla más rápido y a menor costo que la unión tipo Simón Vélez,

además tiene menor peso. La resistencia que aguanta ésta unión por cada par de

conectores es de 1000 kg sobre la guadua a tensión (Peña Muñoz & Rodríguez H.,

1997). La unión falla rasgando la guadua por el orificio de la varilla y por las puntillas.

Figura 1-19. Unión mecánica.

Figura 1-20. Unión mecánica propuesta por Peña y Rodríguez.

Page 38: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

28

• Unión con mortero y maderos o varillas: Este tipo de unión se subdivide en dos: unión

con mortero y unión con abrazadera. En el primer tipo se realiza un pre-taladro de 8

orificios en el cañuto, luego se introducen varillas lisas de ½” o ¼” en cada orificio,

luego se taladran dos orificios de 5/8” para atravesar una varilla roscada de dicho

diámetro, finalmente uno de 11/4” para introducir el mortero al entrenudo. La

resistencia que se obtuvo para este tipo de unión fue de 6565 kg en tensión. Cuando el

mortero falla éste se abre empujando las paredes de la guadua hacia afuera y acelera

rápidamente la falla en la guadua que se da longitudinalmente. Con respecto a la unión

mecánica ésta es más costosa y pesada (Ortíz Clavijo & Trujillo Cheatle, 2000).

En el segundo caso se enrolla la guadua con una lámina Cold Rolled calibre 22 de 4

centímetros de ancho, dándole 5 vueltas a ésta. Adicionalmente se colocan 12 tornillos

de 1” y ¼” de largo que restringen el movimiento de la lámina. Para esta unión se

obtuvo una resistencia significativa que alcanzó 10500 kg en uniones a tensión. La

falla se da por rasgamiento en las paredes de la guadua a causa de los tornillos o por el

efecto del pasador, a además una unión relativamente delgada (Ortíz Clavijo & Trujillo

Cheatle, 2000).

Figura 1-21. Unión con mortero y maderos o varillas.

Page 39: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

29

Figura 1-22. Unión con mortero y maderos o varillas.

Figura 1-23. Unión con abrazadera.

Page 40: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

30

• Unión mecánica modificada: Es un sistema de conectores conformados por una lámina

rectangular calibre 16. Una vez se perfora esta lámina se introduce un pasador de 5/8”

y 4 tornillos de 1” y de ¼” de largo. La resistencia en este tipo de unión aún no ha sido

ensayada, pero se conoce que es más económica y liviana que la propuesta por Simón

Vélez. En el momento en se da la falla los tornillos se desprenden y la platina sufre

aplastamiento.

Figura 1-24. Unión mecánica modificada.

Las uniones en guadua identificadas anteriormente son uniones con excentricidad, los valores

de resistencia encontrados para éstas serán tenidos en cuenta para la comprobación del

modelo de fluencia que se propone. Existen también uniones sin excentricidad entre las que

se destacan: la unión con pletinas, la unión por anclaje y la unión con anclaje axial. La

resistencia de éste tipo de uniones aún no es conocida o no se han publicado sus respectivos

valores. Otras uniones tradicionales que comúnmente se han trabajado son: la unión en cruz

(ver Figura 1-25) para pies derechos (simples o dobles) y vigas, que se usan en guadua con

Page 41: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

31

diámetros pequeños. También existen conexiones con elementos de acero en boca de pescado

que usan platinas, tensores, pernos simples, tuercas y aleros.

Figura 1-25. Unión en cruz: pie derecho simple, doble y con diagonales.

Figura 1-26. Uniones a corte sesgo en boca de pescado (Vélez).

Para la unión a cimientos que se unen a concreto se usan bloques de concreto y tubos

metálicos. Vélez recomienda que la guadua nunca deba tocar el piso, por lo cual este tipo de

uniones siempre se hace necesario. Finalmente se tienen uniones con amarres muy sencillos

con bandas plásticas tal y como se muestra en la Figura 1-27.

Figura 1-27. Unión a cimientos y con amarre.

Page 42: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

32

2. ESTUDIOS PREVIOS

2.1. TEORÍA DE LA FLUENCIA EN MADERA Y GUADUA LAMINADA.

Dado que Colombia ha seguido muy de cerca los avances científicos y tecnológicos llevados a

cabo por los Estados Unidos en diversos campos, entre ellos los materiales de construcción,

muchos de los estudios que se han desarrollado para entender el comportamiento estructural

de la guadua (en su estado rollizo y laminado) han utilizado metodologías de ensayos y

conocimientos recopilados por la ingeniería de construcción especializada en madera.

En el año 2009, el ingeniero Juan Carlos Atoche Arce presentó su trabajo de tesis para optar al

título de magister en ingeniería civil de la Universidad de los Andes titulado Evaluación del

Comportamiento Estructural de Conexiones Mecánicas simples utilizando miembros de Guadua

Laminada. En esta investigación Atoche siguió los estándares de ensayo y especificaciones de

diseño americanas propuestas por la NDS (National Design Especification for Wood

Construction), en la cual se establece que las conexiones mecánicas simples resistentes a

carga lateral soportan cierta carga estimada a partir del Modelo de la Teoría de la Fluencia.

Este modelo también es la base teórica de los códigos de diseño en Europa, Canadá y Nueva

Zelanda conocido por las siglas en ingles EYM (European Yield Model).

Las bases del modelo de la Teoría de la Fluencia fueron desarrolladas en el año 1949 por el

científico danés Johansen que luego fue ampliado por Moller (1950) y Meyer (1957), el

modelo fue planteado para conexiones simples de dos o tres miembros con aplicación de

carga paralela a las fibras; sin embargo solo 40 años después fue aceptada como una

metodología de diseño racional para conexiones mecánicas gracias a los análisis y

verificaciones experimentales llevadas a cabo por: McLain y Thangjtham (1983), Aune y

Patton-Mallory (1986), Soltis y Wilkinson (1987), y Balma (1999). Los autores encontraron

que para conexiones pernadas cargadas paralelamente a la fibra, el Modelo de la Teoría de la

Fluencia podía predecir con aceptable precisión la resistencia que alcanzaba dicha conexión

(Atoche Arce, 2009).

El modelo de Fluencia es una serie de ecuaciones que representan el comportamiento de la

conexión, cada ecuación representa un modo de fluencia o falla que puede presentarse (ver

Page 43: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

33

Figura 2-1). El modo bajo el cual efectivamente falla la conexión es aquel que obtenga el valor

mínimo, este puede suceder por falla de aplastamiento en el material o por la aparición de una

o dos rótulas plásticas en el pasador debido a la flexión que se genera. Por lo tanto las

ecuaciones se expresan en función de la resistencia al aplastamiento del material en ambos

miembros, la resistencia a la fluencia por flexión del pasador, las características geométricas

de la conexión y el diámetro del pasador. El modelo utiliza la mecánica de materiales para

predecir el estado de falla de una conexión, considerando que los materiales tienen un

comportamiento elasto-plástico y utilizando equilibrio estático.

Existen en total 4 modos de falla: en el modo I ocurre el aplastamiento del material en ambos

miembros causados por el pasador y el perno no rota a pesar del desplazamiento de la

conexión; en el modo II nuevamente ocurre aplastamiento pero el pasador rota cuando la

conexión se va desplazando; en el modo III hay aplastamiento pero conjuntamente se realiza

un rótula plástica en algún punto de la conexión; finalmente el modo IV es gobernado por la

fluencia en el pasador generando rótulas plásticas en ambos miembros de la conexión.

Figura 2-1. Modos de fluencia para conexiones a cortante simple y doble.

Page 44: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

34

La NDS es elaborada por la Asociación Americana del Bosque y el Papel (American Forest &

Paper Association) la cual ha sacado numerosas publicaciones. En sus ediciones de 1986 y

1987 se menciona que la capacidad de una conexión se puede calcular analíticamente de

acuerdo a la especie de madera que se tenga (en función de su gravedad específica) y la

resistencia del sujetador. La carga lateral que resiste la conexión con sujetadores pequeños

(clavos y tornillos) y grandes (principalmente pernos) fue encontrada a partir del modelo de

teoría de la fluencia ajustando luego sus valores con los resultados experimentales

encontrados (Aune y Patton-Mallory, 1986; Soltis y Wilkinson, 1987). En el año 1991 se

presentó la primera edición de la NDS que incluía todos los valores de diseño de conexiones

en madera basados en el Modelo de la Teoría de la Fluencia y calibrado con ensayos

experimentales.

La solución a las ecuaciones del EYM fue organizada en tablas para que los ingenieros

pudieran rápidamente diseñar configuraciones comunes de conexiones en madera. ASTM

D5456-98a discuta la determinación del esfuerzo de diseño de una conexión usando las tablas

de la NDS.

En las conexiones en madera la resistencia está limitada por la resistencia al aplastamiento a

la que se vea sometida la madera así como el tipo, número y tamaño de los sujetadores. La

resistencia de una conexión también depende de factores como la especie, la dirección y

duración de la carga, y las condiciones de uso. En algunos casos la resistencia de la conexión

puede limitarse también por la capacidad de los miembros conectados (Atoche Arce, 2009).

Otro importante factor a definir fue el punto de fluencia de la madera, este no era explicito en

la curva Carga vs. Desplazamiento obtenida experimentalmente. En el año 1984 el trabajo de

Harding y Fowkes propuso un método gráfico conocido como el método del corrimiento del

5%. El procedimiento consiste en encontrar el punto donde la carga y el desplazamiento

siguen siendo linealmente proporcionales, es decir el límite proporcional, luego se traza una

recta paralela a este segmento pero desfasada del origen un 5% del diámetro del perno.

Cuando esta curva se cruza con la curva original de carga-desplazamiento del material el

punto de intersección representa la resistencia a la fluencia del material. Este método también

sirvió para establecer la resistencia al aplastamiento del material y la resistencia a la fluencia

por flexión del sujetador.

Page 45: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

35

Figura 2-2. Método del corrimiento del 5% para estimar la carga de fluencia.

En el año 1999, el reporte técnico No. 12 de la NDS plantea las ecuaciones del EYM en base al

equilibrio estático que debe existir en la conexión. El desarrollo de las ecuaciones de EYM

basados en el método del desplazamiento virtual fue planteado por Aune y Patton-Mallory

(1986), las ecuaciones derivadas producen la misma carga de fluencia que las encontradas por

equilibrio estático. Peyer (1995) expandió el modelo haciendo que este pudiese incluir un

pequeño espacio entre los miembros de la conexión en el plano de corte.

En su edición del 2001 la NDS reporta los valores de diseño basados en la metodología de los

esfuerzos admisibles. En este caso los esfuerzos admisibles del material son comparados con

los esfuerzos de trabajo bajo cargas de servicio (NDS-ASD). Sin embargo, en ediciones

posteriores la NDS cambió la especificación de diseño a factores de carga y resistencia (NDS-

LRFD). En las últimas publicaciones la NDS compila toda la información pertinente para el

diseño de conexiones simples en madera y presenta las ecuaciones en tablas según el tipo de

pasador y las condiciones de uso. Cuando en una conexión se usa más de un sujetador basta

con sumar los valores de diseño individuales y multiplicar por un factor de ajuste estipulado

en la NDS.

En su trabajo se tesis Atoche describe el procedimiento de diseño que se debe hacer para

diseñar una conexión. Sea esta lateral o de extracción y según el tipo de perno se debe:

a) Encontrar en tablas o calcular la capacidad de carga para un sujetador de acuerdo a la

especie del miembro conectado.

b) Aplicar los factores de ajuste para reflejar las aplicaciones y condiciones de uso

específicas.

Car

ga

Desplazamiento

Capacidad

Carga de fluenciacon el método del

corrimiento

Límiteproporcional

Corrimiento iguala 5% del diámetro

Page 46: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

36

c) Multiplicar la capacidad carga para un sujetador por el número total de sujetadores en

la conexión y aplicar el factor de grupo que sea necesario.

d) Calcular la sección transversal neta y verificar la capacidad de los miembros ante

efectos locales como bloque de cortante o falla por tensión.

e) Detallar la conexión para asegurar la adecuada ubicación del sujetador.

En la Tabla 2-1 se muestran las ecuaciones para cada modo tanto para cortante simple como

para cortante doble. Las ecuaciones tienen en cuenta el comportamiento elasto-plástico de los

materiales, la carga es aplicada solo en el sentido perpendicular al eje del pasador y los

miembros pueden estar o no en contacto. Adicionalmente se hacen la suposición de que no

existe influencia de efectos locales como desgarramiento por bloque de cortante, fluencia por

tensión y otros que son controlados utilizando valores adecuados de distancias a los bordes y

a los extremos (Atoche Arce, 2009). En una conexión de cortante doble al miembro central se

le denomina “main” y a los laterales “side”, de ahí los subíndices m y s.

Tabla 2-1. Carga lateral para conexiones simple y dobles según NDS (Association, 1997).

Page 47: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

37

A pesar de que la mayoría de los códigos de diseño de conexiones adoptaron la Teoría de la

Fluencia, este modelo tiene algunas desventajas. “El modelo no predice las deformaciones

atribuidas a cualquier estado de carga. Por lo tanto cualquier desplazamiento relacionado con

propiedades como la rigidez, la ductilidad o la disipación de energía no puede ser

determinado. El modelo requiere la determinación de factores de reducción en aquellas

situaciones en las que la carga actúa en dirección perpendicular a las fibras de los miembros

conectados o cuando el desarrollo de grietas por tensión perpendicular a las fibras influye en

el comportamiento de la conexión. Situaciones como la restricción desarrollada por las

arandelas de conexiones pernadas, por la cabeza de clavo en conexiones clavadas, o el

aumento de la capacidad en conexiones clavadas por un efecto de curvatura del sujetador;

tampoco son contempladas por el modelo”1.

En su trabajo de tesis, el ingeniero Juan Carlos Atoche concluyó que: “la implementación del

Modelo de la Teoría de la Fluencia permite predecir la capacidad y el comportamiento en la

fluencia de conexiones simples con miembros de Guadua Laminada. Los patrones de

comportamiento observados experimentalmente corresponden con los modos de falla

encontrados analíticamente con el modelo”.

Sin embargo las conclusiones del trabajo de Atoche no garantizan que el Modelo de la Teoría

de la Fluencia produzca los mismos resultados en el caso de las conexiones en guadua rolliza

debido principalmente a su sección hueca que posteriormente se rellena de mortero. Por tal

motivo es necesario presentar el trabajo realizado por William Rosse Parsons, el cual se

enfocó en las conexiones de madera con sección hueca.

2.2. TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA SECCIONES HUECAS.

La tesis de W.R. Parsons titulada Energy-Based Modeling of Dowel-Type Connections in Wood-

Plastic Composite Hollow Sections fue publicada en el año 2001, presentando un método

racional para diseñar conexiones con las características mencionadas anteriormente. Parsons

plantea dos modelos: uno predice el punto de fluencia y el diseño es formulado a partir de

esfuerzos admisibles, el otro modelo todo el comportamiento de carga-desplazamiento para

1 Atoche Arce, J. C. (2009). Comportamiento Estructural de Conexiones Mecánicas simples utilizando

miembros de Guadua Laminada. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.

Page 48: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

38

conexiones con miembros de sección hueca. El desarrollo de las ecuaciones se hizo a partir del

método del desplazamiento virtual y el principio del equilibrio estático.

En conexiones de miembros con sección transversal sólida el pasador es soportado

continuamente en el conexión, mientras que e miembros huecos es soportado únicamente en

las paredes, lo cual limita la locación del punto de rotación del pasador y la fluencia del

mismo, pues esto no puede físicamente desarrollarse en las zonas huecas. Por tal razón el

número de modos de fluencia o falla aumenta.

Algunas suposiciones fueron hechas para derivar las ecuaciones que estiman la carga en

conexiones con sección transversal parcialmente hueca: las paredes de un miembro tienen

igual espesor; fuerzas de tensión y fricción entre los miembros fue despreciada; la carga de

aplastamiento se asume uniformemente distribuida y en dirección perpendicular al eje del

pasador; finalmente en todos los materiales se asume un comportamiento elasto-plástico

perfecto.

Figura 2-3. Conexión de cortante doble estudiada por W. R. Parsons (2001).

Al igual que en el EYM los parámetros de entrada son:

• Las propiedades geométricas de cada miembro.

• El esfuerzo de aplastamiento del pasador generado en el material de cada miembro.

• El esfuerzo a flexión del pasador.

En las ecuaciones se utiliza una carga lineal en cambio de esfuerzo de aplastamiento del

material, por lo tanto es necesario multiplicar el esfuerzo por el diámetro del pasador, para

hallar el momento resistente del pasador toca entonces multiplicar el esfuerzo a flexión por el

modulo plástico.

Page 49: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

39

El método de desplazamiento virtual parte la igualdad entre el trabajo interno y el trabajo

externo cuando se alcanza una deformación unitaria. La ecuación general del balance de

energía es:

� = � ∗ 1 = � �� ∗ � ∗ �� + ∑ ∗ � Ecuación 2-1.

Donde:

- F= Carga a la cual se alcanza la fluencia (N). - Fe= Carga de aplastamiento, del mortero o de la guadua (MPa). - Fyb= Esfuerzo de fluencia por flexión en el pasador (MPa). - D= Diámetro del pasador (mm). - fe= Fe*D= Resistencia al aplastamiento en carga lineal (N/m).

- My= Fyb*(�3

6)= Momento resistente (N-mm).

- θ= Angulo de rotación del pasador. - η, ξ= Variables de integración del área de aplastada por el pasador.

La Ecuación 2-1 puede ser simplificada quedando la Ecuación 2-2.

� = ∑��� ∗ � + ∑ ����

� Ecuación 2-2.

Donde:

- A= Área del material aplastado (mm2)

- a= Distancia desde el punto de rotación o fluencia del pasador en el miembro lateral

(xs) al punto de rotación o fluencia del pasador en el miembro central (xm), por lo

tanto:

a= xs + xm = 1

����=

1

� (para pequeñas rotaciones)

Para evaluar la Ecuación 2-2 y determinar las ecuaciones que rigen el comportamiento del

modelo para secciones huecas W. R. Parsons realizó un proceso sistemático y en primer lugar

definía las dimensiones para cada modo de falla entre estas el espesor de las paredes, el

espacio hueco y el desplazamiento unitario (ver Figura 2-4). Los subíndices s y m indican el

miembro lateral y central respectivamente.

Debido al espacio hueco los modos II, IIIs, IIIm y IV planteados en la Figura 2-1 fueron

modificados, pues el punto de rotación o fluencia se ve restringido a ocurrir en la paredes del

miembro. Por tal razón, es necesario definir los escenarios o casos que se pueden presentar.

Page 50: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

40

Existen entonces tres casos: el caso 1 cuando la rotación o fluencia del pasador ocurre en la

pared más cercana al plano de corte; el caso 2 cuando la rotación o fluencia del pasador

ocurre en el espacio vacío, nótese que el caso 2 es descartado ya que no hay resistencia al

aplastamiento del pasador en la sección hueca; y el caso 3 cuando la rotación o fluencia del

pasador ocurre en la pared más lejana al plano de corte. Combinando los casos posibles se

obtuvieron 16 formas de fluencia que pueden presentarse en la conexión para los modos II,

IIIs, IIIm y IV. Adicionalmente se evalúan los modos Is y Im que involucran el aplastamiento de

ambas paredes (ver Figura 2-4).

Figura 2-4. Diagrama típico usado por W. R. Parsons, Modo II – Caso 3-3.

Para cada caso se establecen las expresiones de A y a. Los términos xs y xm definen el lugar de

la rotación o fluencia del pasador, sin embargo estas son desconocidas. El problema es

encontrar dichas distancias, para esto el autor plantea las expresiones de A en función de xs y

xm y variables geométricas conocidas. Luego, se busca una expresión que describa la variable

xs en términos de xm, con lo cual es posible derivar la Ecuación 2-2 e igualar a cero (lugar

donde se encuentra la energía mínima) para hallar esta última.

Page 51: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

41

Figura 2-5. Modos de falla propuestos por W. R. Parsons (2001).

Finalmente se substituye la expresión del paso anterior en la Ecuación 2-2, dando como

resultado la función para F únicamente en términos conocidos como las propiedades

geométricas, el aplastamiento del material y la flexión del perno.

W. R. Parsons encontró que no todos estos modos de falla controlan el diseño de la conexión,

porque algunos de éstos incrementan la energía asumida en el modelo de fluencia.

Page 52: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

42

El autor programó las ecuaciones para que evaluar un rango de propiedades y geometrías

razonables. El programa verificó que solo 6 ecuaciones controlaban el comportamiento de la

conexión, las otras 12 fueron eliminadas del modelo. La Tabla 2-2 muestra las ecuaciones para

el Modo Is, Modo Im, Modo II caso 3-3, Modo IIIs caso 3-1, Modo IIIm caso 1-3 y Modo IV caso

1-1 siendo estos aquellos que controlan el diseño de la conexión.

Tabla 2-2. Ecuaciones de los Modos que controlan la fluencia con secciones huecas.

El modelo fue verificado realizando ensayos con conexiones de cortante doble, para comparar

los resultados se modifican las ecuaciones de cortante simple como se muestra en la Tabla

2-3.

Page 53: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

43

Tabla 2-3. Ecuaciones de cortante doble.

Debido a la simetría del problema en las conexiones de cortante doble, otros 4 modos de falla

fueron considerados pues la fluencia del pasador puede localizarse en dichos puntos (ver

Figura 2-6). En la Tabla 2-4 se tienen las ecuaciones que gobiernan la capacidad de la

conexión para estos casos.

Figura 2-6. Modos en cortante doble debido a la simetría.

Page 54: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

44

Tabla 2-4. Ecuaciones de cortante doble para modos de fluencia por simetría.

2.3. APLASTAMIENTO GUADUA.

La resistencia al aplastamiento de la guadua es una propiedad del material que debe ser

determinada a partir de ensayos experimentales que describan el esfuerzo máximo que

alcanza el material cuando se carga el perno. No existe una metodología de ensayos para

evaluar el aplastamiento en miembros de Guadua Rolliza. Sin embargo la Norma ASTM D

5764 – 97a titulada Standard Test Method for Evaluating Dowel-Bearing Strength of Wood and

Wood-Based Products trata el procedimiento general con el que se estudia el aplastamiento de

la Madera. Tanto en el trabajo de Atoche como en los estudios previos que se han adelantado

estimar esta importante propiedad de la guadua rolliza se usó la metodología propuesta en

dicha Norma. Los ensayos de aplastamiento en guadua rolliza fueron realizados en la

Universidad de los Andes y fueron dirigidos por la ingeniera Juliana Arbeláez.

Se ensayaron en total 76 probetas de las cuales 42 son basa y 34 sobrebasa. Los ensayos

incluyeron el estudio del comportamiento al aplastamiento cuando varía el diámetro del

perno y la distancia del orificio del perno al nudo de la guadua. En las pruebas se usaron

varillas roscadas con diámetros de 3/8”, ½” y 5/8” que son lo que comúnmente se utilizan

para las conexiones típicas en guadua rolliza. La distancia al nudo se ensayó a valores de 2, 5 y

10 centímetros. La máquina utilizada para la aplicación de carga fue la Tritech-100kN (ver

Figura 2-7) del laboratorio de modelos estructurales de la Universidad de los Andes.

Page 55: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

45

Figura 2-7. Máquina Tritech-100kN.

El ensayo consistió en aplicar una carga paralela a las fibras de la guadua sobre el perno como

se muestra en la Figura 2-7 a una velocidad constante de 1 mm/segundo. La medición de la

deformación se realizó desde el inicio de la aplicación de la carga tomando lecturas de carga a

cada dos datos por segundo. Se lleva el ensayo hasta que alcanza un 50% a 70% del diámetro

del perno o cuando la guadua tienda a rajarse, a éste porcentaje la guadua ya ha entrado en

fluencia. Dado el comportamiento elasto-plástico del material la carga de fluencia al

aplastamiento se calculó a partir de la curva carga-desplazamiento con el método del

corrimiento del 5% como lo explica la Figura 2-2. La resistencia de la Guadua en MPa se

obtiene dividiendo la carga de fluencia por el área de contacto proyectada en un plano

horizontal, es decir:

�� =�,�%∗��

Ecuación 2-3.

Donde:

- Fy, 5%= Carga de fluencia con el método del corrimiento del 5%. - D= Diámetro del perno. - t= Espesor promedio de las paredes de la guadua.

Con la Ecuación 2-3 se obtuvo el esfuerzo de aplastamiento en la guadua para cada probeta

ensayada. Fotos de las fallas así como de algunas curvas representativas se muestran en el

Anexo 7.1.

Page 56: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

46

Tabla 2-5. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro ½”

Probeta Parte Φperno* (mm) Dn** (mm) Esfuerzo (MPa)

1-S10-1/2 SOBREBASA 11.325 100.20 50.00

2-S10-1/2 SOBREBASA 11.325 97.26 43.00

3-S10-1/2 SOBREBASA 11.325 99.30 51.00

4-S10-1/2 SOBREBASA 11.325 99.36 39.00

1-S5-1/2 SOBREBASA 11.325 42.74 48.00

2-S5-1/2 SOBREBASA 11.325 44.59 58.00

3-S5-1/2 SOBREBASA 11.325 45.89 48.00

1-S2-1/2 SOBREBASA 11.325 31.74 55.00

2-S2-1/2 SOBREBASA 11.325 26.76 62.00

3-S2-1/2 SOBREBASA 11.325 27.11 58.00

4-S2-1/2 SOBREBASA 11.325 27.55 63.00

Tabla 2-6. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro 3/8”

Probeta Parte Φperno* (mm) Dn** (mm) Esfuerzo (MPa)

1-S10-3/8 SOBREBASA 8.420 101.41 61.00

2-S10-3/8 SOBREBASA 8.420 96.96 48.00

3-S10-3/8 SOBREBASA 8.420 98.64 51.00

4-S10-3/8 SOBREBASA 8.420 97.00 51.00

1-S5-3/8 SOBREBASA 8.420 51.90 58.00

2-S5-3/8 SOBREBASA 8.420 50.67 48.00

3-S5-3/8 SOBREBASA 8.420 50.04 33.00

4-S5-3/8 SOBREBASA 8.420 50.19 44.00

1-S2-3/8 SOBREBASA 8.420 32.62 62.00

2-S2-3/8 SOBREBASA 8.420 31.13 46.00

3-S2-3/8 SOBREBASA 8.420 33.05 64.00

4-S2-3/8 SOBREBASA 8.420 30.58 63.00

Tabla 2-7. Resultados ensayos de aplastamiento en guadua rolliza – diámetro 5/8”

Probeta Parte Φperno* (mm) Dn** (mm) Esfuerzo (MPa)

1-S10-5/8 SOBREBASA 14.260 96.07 60.00

2-S10-5/8 SOBREBASA 14.260 94.92 53.00

3-S10-5/8 SOBREBASA 14.260 92.59 56.00

1-S5-5/8 SOBREBASA 14.260 47.24 54.00

2-S5-5/8 SOBREBASA 14.260 47.25 60.00

3-S5-5/8 SOBREBASA 14.260 40.77 58.00

4-S5-5/8 SOBREBASA 14.260 46.72 52.00

1-S2-5/8 SOBREBASA 14.260 27.88 68.00

2-S2-5/8 SOBREBASA 14.260 27.97 52.00

3-S2-5/8 SOBREBASA 14.260 22.76 61.00

4-S2-5/8 SOBREBASA 14.260 26.58 55.00

*φperno= diámetro nominal del perno. **Dn= distancia del perno al nudo de la guadua.

Page 57: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

47

Tomando el valor mínimo para cada grupo de datos de las Tablas anteriores, se puede afirmar

que a medida que aumenta la distancia al nudo disminuye el esfuerzo de aplastamiento.

También se observa que hay algunos datos que presentan una dispersión significativa y por lo

tanto tendrán que ser descartados.

Para cada grupo de ensayos, es decir aquellos donde la probeta tenía igual o similar distancia

al nudo y se utilizaba el mismo diámetro del perno, se calculó el valor medio y la desviación

estándar, cuando el valor del esfuerzo estaba a más o menos la desviación estándar éste era

descartado, con lo cual 11 datos fueron eliminados. Con los valores que no fueron descartados

se encontró el valor mínimo para cada grupo de datos, con los cuales se realizó una regresión

lineal múltiple por mínimos cuadrados, procedimiento que se muestra en la Tabla 2-8.

Tabla 2-8. Regresión lineal múltiple para los datos de aplastamiento de la guadua.

Los valores de x1 y x2 mostrados en la tabla anterior y la expresión del aplastamiento de la

guadua en función de dos variables (φperno y Dn) fueron graficados en Matlab para ver si la

ecuación encontrada se ajusta a los datos obtenidos experimentalmente (ver Figura 2-8).

Figura 2-8. Regresión lineal múltiple en Matlab.

Page 58: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

48

Con la ecuación encontrada para el plano que se muestra en la Figura 2-8 se puede estimar el

aplastamiento de la guadua si se conoce el diámetro del perno y la distancia al nudo de la

guadua. La Ecuación 2-4 será utilizada para el modelo de conexiones que se propone en

guadua rolliza rellena de mortero. En el capítulo posterior se encontró una ecuación similar

para la resistencia al aplastamiento que se presenta en el mortero, el procedimiento de

análisis fue el mismo.

�� � 55.19 � 0.23 ∗ ����� � 0.11 ∗ �� Ecuación 2-4.

Donde:

- Φperno= Diámetro del perno.

- Dn = Distancia del perno al nudo de la guadua (ver Figura 2-9).

Figura 2-9. Distancia al nudo.

2.4. FLEXIÓN EN PERNOS.

La resistencia a la fluencia por flexión para varillas roscadas fue determinada a partir de los

ensayos realizados en la Universidad de los Andes, los cuales fueron dirigidos por la

ingeniería Juliana Arbeláez. En total se ensayaron 29 pernos de los siguientes diámetros: 3/8”,

½” y 5/8”. La configuración del ensayo se presenta en la Figura 2-10, como se puede ver en

esta imagen la carga es aplicada en el centro de la luz libre. El procesamiento de los resultados

experimentales para cada ensayo se realizó de la siguiente manera:

- Se escoge la carga máxima a partir de la curva carga-desplazamiento obtenida (Pu).

- Con la carga máxima se halla el momento máximo que por la configuración del ensayo

debe ser igual a ��

4, (Mu).

Dn

Page 59: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

- Se encuentra el esfuerzo en el perno debido a la flexión multiplicando el momento por

el factor �3

6, (Fb).

Tabla 2-9

Probeta φ (mm)

RFF1-D1

RFF2-D1

RFF3-D1

RFF4-D1

RFF5-D1

RFF6-D1

RFF7-D1

RFF8-D1

RFF9-D1

Probeta φ (mm)

RFF1-D2 11.325

RFF2-D2 11.325

RFF3-D2 11.325

RFF4-D2 11.325

RFF5-D2 11.325

RFF6-D2 11.325

RFF7-D2 11.325

RFF8-D2 11.325

RFF9-D2 11.325

RFF10-D2 11.325

Probeta φ (mm)

RFF1-D3 14.260

RFF2-D3 14.260

RFF3-D3 14.260

RFF4-D3 14.260

RFF5-D3 14.260

RFF6-D3 14.260

RFF7-D3 14.260

RFF8-D3 14.260

RFF9-D3 14.260

RFF10-D3 14.260

49

Se encuentra el esfuerzo en el perno debido a la flexión multiplicando el momento por

Figura 2-10. Ensayo a flexión.

9. Resultados de flexión en conectores de guadua rolliza.

φ (mm) Pu (Kg) P(N) L (mm) Mu (N*mm) Fb (Mpa)

8.420 197.85 1940.94 110 53375.79

8.420 194.86 1911.58 110 52568.36

8.420 167.92 1647.27 110 45299.81

8.420 194.32 1906.24 110 52421.60

8.420 199.21 1954.29 110 53742.96

8.420 198.67 1948.95 110 53596.20

8.420 203.02 1991.67 110 54770.80

8.420 210.65 2066.43 110 56826.75

8.420 176.08 1727.35 110 47502.25

Promedio (Mpa)

φ (mm) Pu (Kg) P(N) L (mm) Mu (N*mm) Fb (Mpa)

11.325 702.42 6890.73 150 258402.39 1067.41

11.325 628.12 6161.88 150 231070.38

11.325 634.38 6223.29 150 233373.28

11.325 633.02 6209.94 150 232872.60

11.325 664.05 6514.29 150 244285.92 1009.10

11.325 673.03 6602.39 150 247589.81 1022.75

11.325 652.89 6404.83 150 240181.17

11.325 306.44 3006.19 150 112731.98

11.325 647.17 6348.77 150 238078.77

11.325 636.83 6247.31 150 234274.20

Promedio (Mpa)

φ (mm) Pu (Kg) P(N) L (mm) Mu (N*mm) Fb (Mpa)

14.260 661.87 6492.93 180 292182.07

14.260 637.65 6255.33 180 281489.71

14.260 619.69 6079.12 180 273560.38

14.260 625.13 6132.52 180 275963.20

14.260 647.99 6356.77 180 286054.74

14.260 652.07 6396.83 180 287857.18

14.260 628.12 6161.88 180 277284.46

14.260 651.80 6394.15 180 287736.67

14.260 650.17 6378.13 180 287015.78

14.260 643.36 6311.39 180 284012.60

Promedio (Mpa)

Se encuentra el esfuerzo en el perno debido a la flexión multiplicando el momento por

Fb (Mpa)

536.49

528.37

455.31

526.90

540.18

538.70

550.51

571.17

477.45

525.01

Fb (Mpa)

1067.41

954.51

964.02

961.96

1009.10

1022.75

992.15

465.68

983.46

967.75

991.46

Fb (Mpa)

604.57

582.45

566.04

571.01

591.89

595.62

573.74

595.37

593.88

587.67

586.22

Page 60: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

50

La Tabla 2-9 presenta el esfuerzo del perno debida a la flexión para los diferentes diámetros

ensayos. Solo un valor fue descartado por presentar una dispersión con la media muy alta en

relación con los otros datos. En la Tabla 2-10 se muestran los valores medios calculados para

cada grupo de ensayos.

Tabla 2-10. Valores Promedio del esfuerzo debido a flexión.

Flexión perno

φ (mm) Fb (Mpa)

8.420 525.01

11.325 991.46

14.260 586.22

2.5. ENSAYOS DE UNIONES.

Posiblemente el objetivo más importante de este trabajo es comprobar que el Modelo de la

Teoría de la Fluencia predice bajo cierto grado de precisión el comportamiento estructural de

las conexiones en guadua rolliza. La unión tipo Simón Vélez descrita en la sección 1.6 ha sido

ensayada bajo cargas de tensión encontrando que soportan unas 3 toneladas (Garzón Caicedo,

1996). Como se mencionó anteriormente ésta unión es rellena de mortero de acuerdo a

ciertas características estipuladas en la NSR-10.

El valor reportado por Garzón así como los ensayos de uniones realizados en la Universidad

de los Andes por la ingeniera Luisa Fernanda Rubio serán tenidos en cuenta para

confrontarlos con los resultados que se obtengan analíticamente. La metodología de ensayo

para determinar la capacidad de las conexiones de guadua rolliza sigue el procedimiento de

las normas ICONTEC NTC 5525 e ISO/DIS-22157. La norma permite la realización de ensayos

a tensión y compresión.

En las pruebas que realizó la ingeniera Rubio se fabricaron probetas en guadua rolliza

rellenas de mortero para conexiones de cortante doble, las uniones fueron pernadas con

varillas roscadas y se plantearon distintas inclinaciones: a 0, 90, 30, y 45 grados (ver Figura

2-11y Figura 2-12). Las uniones fueron sometidas a una carga de compresión en el miembro

central utilizando la máquina MTS-1000kN, los dispositivos de medición fueron 2 LVDTs. Que

miden desplazamientos entre 0.025 y 26mm.

Page 61: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

Figura 2-11

Figura 2-12

Cuando la carga superaba los 15mm y ésta seguía aumentando e

La capacidad o resistencia lateral en la fluencia de la conexión ensayada se determinó

mediante el método del corrimiento

resume en el Anexo 1.1.

51

11. Uniones cortante doble a 0 y 90 grados de inclinación.

12. Uniones cortante doble a 30 y 45 grados de inclinación.

Cuando la carga superaba los 15mm y ésta seguía aumentando era necesario parar el ensayo.

La capacidad o resistencia lateral en la fluencia de la conexión ensayada se determinó

mediante el método del corrimiento del 5%. La carga de fluencia para cada configuración se

. Uniones cortante doble a 30 y 45 grados de inclinación.

necesario parar el ensayo.

La capacidad o resistencia lateral en la fluencia de la conexión ensayada se determinó

La carga de fluencia para cada configuración se

Page 62: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

52

3. ENSAYOS APLASTAMIENTO MORTERO

3.1. METODOLOGÍA.

No existe hasta el momento una metodología o procedimiento de ensayo que determine la

capacidad o resistencia al aplastamiento del mortero debido a la carga que es transmitida por

el perno. Por este motivo al igual que se hizo en los ensayos de aplastamiento de la guadua, se

optó por seguir los estándares definidos en la Norma ASTM D 5764 – 97. Con los ensayos que

se proponen para estudiar el aplastamiento del mortero en la guadua se quiere conocer si esta

propiedad presenta alguna variación de acuerdo al tamaño del perno que se utilice y a la

resistencia a la compresión (f´c) del mortero.

3.1.1. PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS.

En la selección de los culmos de guadua se buscó que éstos tuvieran un diámetro externo en lo

posible homogéneo, que no fuera muy grande y que por supuesto no se encontraran rajas. Se

fabricaron en total 54 probetas que se distribuyeron en tres grupos, cada uno conformado por

18 probetas en los cuales se utilizaban varillas roscadas de 3/8”, ½” y 5/8”. Cada probeta

tenía una longitud de aproximadamente 10 centímetros. Estas fueron cortadas dejando

únicamente los segmentos del entrenudo, es decir con sección hueca visible por ambas caras,

las caras debían quedar además perpendiculares al eje longitudinal de la guadua y esto era

corroborado en cada probeta con un nivel de precisión.

Luego de cortarlas, se les hacía dos orificios por medio de una broca a una distancia de la cara

superior de 1.5 veces el diámetro de perforación, los cuales atraviesan la sección transversal

de la guadua pasando por su centro. Se variaron entonces estos diámetros de acuerdo a los

comúnmente utilizados en las uniones de Simón Vélez; 3/8”, ½” y 5/8”. La guadua era

apuntillada previamente, y luego la broca era introducida lentamente para evitar que la

guadua se rajara. En seguida era retirado el segmento de guadua que quedaba entre la cara

superior y el orificio. Este era perfeccionado puliéndolo suavemente para alcanzar una

superficie lo más lisa posible.

Page 63: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

53

Una vez cortadas y perforadas todas las probetas, se cubrió la cara inferior con papel aluminio

grueso para que cuando se fuera a rellenar con mortero no pasara éste por la base. Este paso

debe realizarse con mucho cuidado, pues si llega a pasar el mortero, se perderá la

horizontalidad con la que fue cortada y revisada la guadua, y por lo tanto la probeta quedará

inclinada. Las características del relleno de mortero utilizado se explicarán en la siguiente

sección de este documento.

El mortero debe vaciarse rápidamente sobre las probetas para evitar que éste pierda su

fluidez. También debe observarse que el mortero quede de alguna forma bien compacto

dentro de la guadua de forma que no queden espacios vacios, pues la resistencia en los

ensayos disminuiría. En el proceso se tuvo en cuenta estas recomendaciones y con un mazo

las probetas eran golpeadas suavemente en las paredes para que el mortero bajara hasta el

fondo, ocupando todos los espacios vacios de la sección hueca de la guadua.

Cuando la probeta es rellenada del mortero hasta la base superior, se coloca la varilla

(previamente cortada con una longitud un poco mayor al diámetro externo de la guadua y

untada de aceite para evitar la adherencia con el mortero) sobre la superficie del mortero de

tal forma que posteriormente, en el ensayo, por ese espacio que deja la varilla pueda

desplazarse verticalmente hacia abajo el perno fijado a la máquina, este proceso sin tocar la

guadua y que solo se aplaste el mortero, para ello el perno debe orientarse hacia los dos

orificios realizados en el proceso de corte de la guadua. La varilla debe quedar apoyada

completamente sobre la superficie del mortero, nuevamente de forma horizontal

verificándolo con el nivel.

3.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL RELLENO DE MORTERO.

Se busca que el mortero sea fluido pero que además alcance gran resistencia con el tiempo.

Con el fin de cumplir con estas características se utilizó el diseño de mezcla propuesto por el

Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles (CIMOC) en donde encontraron un

diseño óptimo y de fácil manipulación, el cual solo varía dependiendo de qué tan húmeda se

encuentre la arena utilizada para la mezcla. Este diseño lo utilizaron en sus ensayos de vigas,

columnas, marcos y cerchas para el proyecto de Validación Tecnológica del Comportamiento de

Page 64: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

54

Estructuras de Guadua Rolliza seca e inmunizada del cual hacen parte las ingenieras Juliana

Arbeláez y Luisa Fernanda Rubio.

En el diseño se manejaron las siguientes relaciones:

���� = 2.21 ∗ (��� + �������)

���������� = 0.25

������ + �������

= 0.4 Ecuación 3-1.

Dada la capacidad de la mezcladora del laboratorio y el volumen de las probetas calculado

más un desperdicio de material, se decidió realizar una mezcla de mortero para un bulto de

arena (46 kg). El diseño de mezcla del mortero utilizado para los ensayos de aplastamiento se

presenta a continuación:

���� = 46 ��

46 �� = 2.21 ∗ ���� + �������� → ��� + ������� = 20.81 ��

��� = 0.25 ∗ ������� → ��� = 0.25 ∗ �20.81 − ���� → ��� = 4.16 ��

������� = 20.81 − 4.16 → ������� = 16.65 ��

��� = 0.4 ∗ 20.81 → ��� = 8.33 ��

Al primer intento la mezcla quedó poco fluida y se decidió agregar más agua quedando una

relación final ���

��� + ������� de 0.45, por lo tanto, la cantidad de agua definitiva fue de 9.37 kg. La

fluidez que alcanzó la mezcla según el ensayo de la mesa de flujo que se le realizó fue de 129.5.

Además de las probetas, se prepararon 18 cubos de mortero, con el fin de ir revisando la

resistencia a la compresión que alcanza el mortero (f´c) a medida que se realizaban los

ensayos.

Page 65: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

55

3.1.3. EQUIPOS UTILIZADOS.

Se utilizaron dos máquinas de ensayo: la máquina utilizada para los ensayos de aplastamiento

del mortero fue la Tritech-100kN con una celda de carga de 5 Toneladas (ver Figura 2-7) del

laboratorio de modelos estructurales de la Universidad de los Andes; la máquina para los

ensayos de resistencia a compresión de los cubos de mortero fue la MTS-1000kN (ver Figura

3-1) también del laboratorio de modelos estructurales de la Universidad de los Andes.

Figura 3-1. Máquina de aplicación de carga MTS-1000kN.

3.2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO.

Las probetas fueron ensayadas en tres diferentes fechas para estudiar la variación de la

resistencia al aplastamiento en función de la resistencia a la compresión del mortero, para

esto se tenía un control sobre los días de desencofrado. Los ensayos se realizaron a los 5, 21 y

40 días, haciendo primero el ensayo a compresión del mortero para verificar que se tenía un

aumento importante con en la resistencia, ya después de los 40 días este incremento no iba a

ser significativo. La resistencia a la cual más o menos se quería llegar en cada caso se presenta

en la Tabla 3-1.

Tabla 3-1. Clasificación de las probetas.

7 10 13

3/8 6 6 6

1/2 6 6 6

5/8 6 6 6

Total 54

Diámetro (in)f'c (MPa)

Page 66: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

56

El montaje del ensayo es bastante sencillo y para todos los grupos fue el mismo. Primero se

coloca la probeta en la base de la máquina de forma que quede lo más centrada posible (ver

Figura 3-2), luego se coloca el perno de referencia según el diámetro, y se baja el cabezal de la

máquina hasta que haga contacto con éste sin que llegue a hacer presión en la probeta (ver

Figura 3-3).

El ensayo como tal consiste en aplicar una carga paralela a las fibras de la guadua sobre el

perno a una velocidad constante de 1 mm/segundo. La medición de la deformación se realizó

desde el inicio de la aplicación de la carga tomando lecturas de carga a cada dos datos por

segundo. El ensayo se lleva a cabo hasta que se alcanza la carga máxima y parte de su

descenso.

Figura 3-2. Montaje y procedimiento del ensayo.

Figura 3-3. Montaje y procedimiento del ensayo-2.

Page 67: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

57

3.3. RESULTADOS.

Como se mencionó en la sección anterior, se controlaba que la resistencia en el mortero fuese

aumentando con el tiempo por medio de los ensayos a los cubos los cuales se fabricaron con la

misma mezcla que la que tienen las probetas de guadua. Para cada fecha de desencofrado a

ensayar se fallaron 3 cubos de mortero, la falla típica se puede ver en la Figura 3-4. En la Figura

3-5 se observan los valores del esfuerzo en el tiempo mostrando que efectivamente hay un

aumento en la resistencia, pero que ésta para en cierto punto y no asciende más.

Figura 3-4. Falla cubos de mortero.

Figura 3-5. Resistencia a la compresión de los cubos de mortero.

La resistencia al aplastamiento del mortero en la guadua en MPa se obtiene dividiendo la

carga máxima que alcanza por el área de contacto proyectada en un plano horizontal, es

decir:

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

0 10 20 30 40 50

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Dias de desencrofrado

Page 68: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

58

�� = �∗�

Ecuación 3-2.

Donde:

- Fm= Carga máxima encontrada en la curva carga-desplazamiento (N). - D= Diámetro del perno (mm). - v= Diámetro interno de la guadua, igual al diámetro externo menos 2 veces el espesor

de la pared de la guadua (mm).

En la Tabla 3-2,Tabla 3-3 y Tabla 3-4 se reportan los valores encontrados para la Ecuación 3-2

para cada probeta ensayada, también se muestran las propiedades geométricas, el diámetro

del perno y el desplazamiento en el punto donde se dio la carga máxima en términos del

diámetro del perno que corresponde. También se presentan las resistencia a compresión del

mortero (f’c) promedio de acuerdo a los valores que se obtuvieron de los ensayos a los cubos

de mortero.

Tabla 3-2. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 5 días de desencofrado.

Probeta Parte

Promedio

Diámetro

(mm)

Promedio

Espesor

(mm)

Φ Perno

(mm)

Resistencia

Mortero

Esfuerzo

Mortero

(Mpa)

∆ max

(Φ)

f'c

(MPa)

1-B-5/8 Sobrebasa 65.57 8.03 15.875 Baja 8.67 0.16 7.83

2-B-5/8 Sobrebasa 68.65 8.48 15.875 Baja 7.07 0.18 7.83

3-B-5/8 Sobrebasa 66.66 7.41 15.875 Baja 8.06 0.16 7.83

4-B-5/8 Sobrebasa 66.87 7.62 15.875 Baja 6.01 0.05 7.83

5-B-5/8 Sobrebasa 63.17 9.67 15.875 Baja 8.42 0.06 7.83

6-B-5/8 Sobrebasa 64.29 9.63 15.875 Baja 11.46 0.08 7.83

1-B-1/2 Sobrebasa 68.66 9.32 12.700 Baja 9.31 0.07 7.83

2-B-1/2 Sobrebasa 68.99 7.43 12.700 Baja 8.42 0.06 7.83

3-B-1/2 Sobrebasa 67.10 7.24 12.700 Baja 9.32 0.11 7.83

4-B-1/2 Sobrebasa 68.60 8.82 12.700 Baja 9.17 0.16 7.83

5-B-1/2 Sobrebasa 69.76 7.82 12.700 Baja 7.08 0.12 7.83

6-B-1/2 Sobrebasa 70.59 9.54 12.700 Baja 9.37 0.08 7.83

1-B-3/8 Sobrebasa 67.70 7.85 9.525 Baja 15.51 0.20 7.83

2-B-3/8 Sobrebasa 65.72 7.13 9.525 Baja 10.33 0.31 7.83

3-B-3/8 Sobrebasa 65.51 7.45 9.525 Baja 9.04 0.25 7.83

4-B-3/8 Sobrebasa 66.57 7.73 9.525 Baja 10.88 0.24 7.83

5-B-3/8 Sobrebasa 64.22 7.90 9.525 Baja 5.25 0.13 7.83

6-B-3/8 Sobrebasa 69.82 8.82 9.525 Baja 12.01 0.08 7.83

Page 69: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

59

Tabla 3-3. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 21 días de desencofrado.

Probeta Parte

Promedio

Diámetro

(mm)

Promedio

Espesor

(mm)

Φ Perno

(mm)

Resistencia

Mortero

Esfuerzo

Mortero

(Mpa)

∆ max

(Φ)

f'c

(MPa)

1-M-5/8 Sobrebasa 69.32 7.41 15.875 Media 10.73 0.10 10.86

2-M-5/8 Sobrebasa 69.43 8.48 15.875 Media 12.76 0.07 10.86

3-M-5/8 Sobrebasa 67.60 8.67 15.875 Media 13.81 0.07 10.86

4-M-5/8 Sobrebasa 68.05 7.37 15.875 Media 12.56 0.06 10.86

5-M-5/8 Sobrebasa 67.19 8.12 15.875 Media 13.10 0.08 10.86

6-M-5/8 Sobrebasa 68.80 7.18 15.875 Media 12.84 0.09 10.86

1-M-1/2 Sobrebasa 69.79 7.97 12.700 Media 13.07 0.07 10.86

2-M-1/2 Sobrebasa 71.12 7.97 12.700 Media 13.95 0.07 10.86

3-M-1/2 Sobrebasa 68.17 9.76 12.700 Media 14.61 0.08 10.86

4-M-1/2 Sobrebasa 70.47 8.90 12.700 Media 16.23 0.09 10.86

5-M-1/2 Sobrebasa 62.56 10.22 12.700 Media 13.77 0.09 10.86

6-M-1/2 Sobrebasa 69.04 6.96 12.700 Media 15.81 0.14 10.86

1-M-3/8 Sobrebasa 64.10 7.79 9.525 Media 14.99 0.09 10.86

2-M-3/8 Sobrebasa 64.40 7.55 9.525 Media 20.10 0.13 10.86

3-M-3/8 Sobrebasa 65.90 8.17 9.525 Media 17.77 0.09 10.86

4-M-3/8 Sobrebasa 67.03 8.45 9.525 Media 15.12 0.11 10.86

5-M-3/8 Sobrebasa 66.78 7.60 9.525 Media 11.47 0.08 10.86

6-M-3/8 Sobrebasa 64.23 7.46 9.525 Media 12.88 0.08 10.86

Tabla 3-4. Resultados aplastamiento mortero en la guadua a los 40 días de desencofrado.

Probeta Parte

Promedio

Diámetro

(mm)

Promedio

Espesor

(mm)

Φ Perno

(mm)

Resistencia

Mortero

Esfuerzo

Mortero

(Mpa)

∆ max

(Φ)

f'c

(MPa)

1-A-5/8 Sobrebasa 69.34 8.69 15.875 Alta 14.44 0.08 11.43

2-A-5/8 Sobrebasa 67.04 9.16 15.875 Alta 13.08 0.12 11.43

3-A-5/8 Sobrebasa 65.44 9.94 15.875 Alta 10.44 0.07 11.43

4-A-5/8 Sobrebasa 66.55 8.07 15.875 Alta 16.17 0.15 11.43

5-A-5/8 Sobrebasa 66.95 6.78 15.875 Alta 9.91 0.08 11.43

6-A-5/8 Sobrebasa 68.91 9.33 15.875 Alta 14.73 0.09 11.43

1-A-1/2 Sobrebasa 68.12 7.24 12.700 Alta 18.11 0.08 11.43

2-A-1/2 Sobrebasa 69.72 8.83 12.700 Alta 14.80 0.13 11.43

3-A-1/2 Sobrebasa 67.51 8.61 12.700 Alta 13.47 0.11 11.43

4-A-1/2 Sobrebasa 68.30 6.98 12.700 Alta 14.16 0.09 11.43

5-A-1/2 Sobrebasa 68.71 7.38 12.700 Alta 13.98 0.08 11.43

6-A-1/2 Sobrebasa 69.32 8.36 12.700 Alta 15.41 0.16 11.43

1-A-3/8 Sobrebasa 64.73 7.02 9.525 Alta 10.87 0.06 11.43

2-A-3/8 Sobrebasa 63.80 8.05 9.525 Alta 10.89 0.08 11.43

3-A-3/8 Sobrebasa 65.77 9.00 9.525 Alta 19.52 0.20 11.43

4-A-3/8 Sobrebasa 65.88 7.41 9.525 Alta 10.31 0.06 11.43

5-A-3/8 Sobrebasa 64.81 7.61 9.525 Alta 16.01 0.12 11.43

6-A-3/8 Sobrebasa 64.87 7.14 9.525 Alta 11.11 0.07 11.43

Page 70: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

60

3.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

La curva típica de carga-desplazamiento que se encontró en los ensayos de aplastamiento del

mortero se muestra en la Figura 3-6, en ésta se puede ver que la guadua no cambia su rigidez

hasta llegar a la carga máxima luego es constante y puede ser determinada fácilmente,

rápidamente ocurre un descenso importante del cual la probeta intenta recuperarse y volver a

carga pero definitivamente no se consigue y empieza a bajar drásticamente la carga.

Simultáneamente cuando ocurre el fuerte bajón en la carga se observa en la probeta que la

guadua se agrieta y empieza a abrirse. Esta grieta en la mayoría de los casos se presenta en

ambos lados de la guadua en la zona donde se está recibiendo la carga a través del perno (ver

Figura 3-7). Lo que sucede internamente en la guadua es la trasmisión de carga por parte del

mortero a la guadua en el cual el mortero empuja las paredes de la guadua obligando a ésta a

abrirse en dos.

Luego de aparecer una pequeña grieta en la guadua lo cual tarde de 1 a 3 minutos después de

iniciado el ensayo, ésta se propaga de arriba abajo en la probeta aumentando después su

tamaño y finalmente se abre de una manera súbita. En todo este proceso la guadua tarda de

20 segundos a 2 minutos contados a partir del registro de la carga máxima o aparición de la

primera grieta. El mortero también tiende a abrirse en dos partes y a desboronarse en la parte

superior y antes de descargar totalmente se observó que la guadua se abre bastante.

Analizando la variación en el diámetro del perno y el f’c se encontró que si aumenta el

esfuerzo de aplastamiento a medida que el tamaño del perno disminuye, sin embargo esta

diferencia no es considerablemente alta y es menos notoria en los diámetros de 5/8” y ½” que

con el diámetro de 3/8” en donde si aumenta un poco esta diferencia. De igual forma la

resistencia al aplastamiento si aumenta con f’c, su incidencia en el comportamiento de la

unión es notable, pues como se observo en la Figura 3-6 y Figura 3-7 su modo de falla es frágil y

súbito.

Sobre el desplazamiento alcanzado con la carga máxima este es bajo cuando se expresa en

función del diámetro del perno utilizado, en todos los casos dieron menor al 20% de este

tamaño.

Page 71: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

61

Figura 3-6. Curva Carga-desplazamiento ensayos aplastamiento mortero.

Figura 3-7. Modo de falla aplastamiento mortero.

Para cada grupo de ensayos, es decir aquellos donde la probeta tenía igual diámetro de perno

y f’c, se calculó el valor medio y la desviación estándar, cuando el valor del esfuerzo estaba a

más o menos la desviación estándar éste era descartado, con lo cual 17 datos fueron

eliminados. Con los valores que no fueron descartados se encontró el valor mínimo para cada

grupo de datos, con los cuales se realizó una regresión lineal múltiple por mínimos cuadrados,

procedimiento que se muestra en la Tabla 3-5.

0,00

2000,00

4000,00

6000,00

8000,00

10000,00

12000,00

14000,00

0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500

Ca

rga

(N

)

dezplazamiento (mm)

2-M-1/2

Page 72: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

62

Tabla 3-5. Regresión lineal múltiple para los datos de aplastamiento del mortero.

Los valores de x1 y x2 mostrados en la tabla anterior y la expresión del aplastamiento del

mortero en función de dos variables (φperno y f’c) fueron graficados en Matlab para ver si la

ecuación encontrada se ajusta a los datos obtenidos experimentalmente (ver Figura 3-8).

Figura 3-8. Regresión lineal múltiple en Matlab.

Con la ecuación encontrada para el plano que se muestra en la Figura 3-8 se puede estimar el

aplastamiento del mortero en la guadua si se conoce el diámetro del perno y la resistencia a la

compresión del mortero. La Ecuación 3-3 será utilizada para el modelo de

conexiones que se propone en guadua rolliza rellena de mortero.

�� = −2.17 + 0.02 ∗ ������ + 1.3 ∗ �’� Ecuación 3-3.

Page 73: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

63

4. TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA CONEXIONES DE GUADUA

De acuerdo a la metodología descrita en la sección 2.2, la cual permite estimar la carga que

soportan las conexiones de madera, pernadas y con secciones huecas (Parsons, 2001), se planteó

un modelo equivalente para conexiones de guadua rolliza, este modelo se fundamenta en la teoría

de la fluencia usando el método del desplazamiento virtual (Parsons, 2001). El modelo permite

predecir la carga máxima que ocurre en las conexiones con pasador tipo perno (Veléz, 1989),

en cortante simple o cortante doble, es formulada para esfuerzos máximos que pueden

presentarse debido a cargas de tensión y compresión en la unión rellena de mortero. Los

modos de falla que se validaron se muestran en la sección 4.1 y las suposiciones básicas que

se hicieron para el modelo en la sección 4.3.1.

4.1. MODOS DE FALLA.

4.1.1. Conexiones de cortante simple.

El modelo de fluencia Europeo (EYM) asume seis modos de falla que pueden presentarse en

las conexiones de madera. En este trabajo se estudiaron los mismos seis modos de falla con el

fin de verificar si éstos suceden en una conexión de guadua rolliza. Los Modos Is y Im

representan el aplastamiento de toda la sección, donde ocurre simultáneamente el

aplastamiento tanto en la guadua como en el mortero. En estos modos puede pasar que éste

aplastamiento se genere en el miembro central (Modo Im) o en el miembro lateral (Modo Is).

Por lo tanto, en ambos casos rige una misma ecuación en términos de la resistencia al

aplastamiento de la guadua más la resistencia al aplastamiento que aporta el mortero. En la

Figura 4-1 el área sombreada muestra el aplastamiento uniforme de la sección.

Page 74: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

Figura

El modelo EYM define que en el M

la conexión en éste Modo II,

mortero y en la guadua. Los diferentes puntos en los cuales el perno puede rotar definen las

combinaciones que ocurren en este modo. En el caso 1 el punto de

ocurre en la pared adyacente al plano de corte, en el caso 2

zona rellena de mortero y en el caso 3

plano de falla. Resultan en total 9 combinaciones para este modo de falla como se muestra en

la Figura 4-2, el primer número hace referencia al miembro lateral (lado izquierdo en

dibujo) y el segundo al miembro central (lado derecho en

Figura

El Modo III es una combinación de rotación y flexión, en un lado

rotación del perno y en el otro el perno se flexiona

momento es limitado por el momento previsto

en un momento concentrado actuando en el punto de cortante igual a cero.

64

Figura 4-1. Esquema de falla modo Is y Im (cortante simple).

l modelo EYM define que en el Modo II el perno rota pero no se flexiona. L

en éste Modo II, es limitada por el aplastamiento que el perno gene

Los diferentes puntos en los cuales el perno puede rotar definen las

en en este modo. En el caso 1 el punto de rotación del pasador

ocurre en la pared adyacente al plano de corte, en el caso 2 el punto de rotación

zona rellena de mortero y en el caso 3 el punto de rotación ocurre en la pared más lejana al

Resultan en total 9 combinaciones para este modo de falla como se muestra en

, el primer número hace referencia al miembro lateral (lado izquierdo en

dibujo) y el segundo al miembro central (lado derecho en cada dibujo).

Figura 4-2. Esquema de falla modo II (cortante simple).

odo III es una combinación de rotación y flexión, en un lado de la conexión

rotación del perno y en el otro el perno se flexiona, generando una rótula plástica. El máximo

limitado por el momento previsto por la flexión en el pasador (M

en un momento concentrado actuando en el punto de cortante igual a cero.

perno rota pero no se flexiona. La carga que resiste

es limitada por el aplastamiento que el perno genera en el

Los diferentes puntos en los cuales el perno puede rotar definen las

rotación del pasador

o de rotación ocurre en la

ocurre en la pared más lejana al

Resultan en total 9 combinaciones para este modo de falla como se muestra en

, el primer número hace referencia al miembro lateral (lado izquierdo en cada

de la conexión ocurre

generando una rótula plástica. El máximo

por la flexión en el pasador (My) representado

en un momento concentrado actuando en el punto de cortante igual a cero. Resultan en total

Page 75: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

18 combinaciones para este modo de falla, 9 para el modo III

diferentes casos presentan rotación en el miembro lateral

rótula plástica en el miembro central

Figura 4-4) donde los distintos

en cada dibujo) y rótula plásti

Figura

Figura

En el modo IV se presentan rótulas plásticas en ambos miembros de la conexión,

la carga máxima es limitada por el momento flector del perno en el miembro central y en el

miembro lateral. Nuevamente los casos 1, 2 y 3 define

65

18 combinaciones para este modo de falla, 9 para el modo IIIs (ver Figura

presentan rotación en el miembro lateral (lado izquierdo en cada dibujo)

rótula plástica en el miembro central (lado derecho en cada dibujo), 9 para el modo III

distintos casos presentan rotación en el miembro central

y rótula plástica en el miembro lateral (lado izquierdo en cada dibujo)

Figura 4-3. Esquema de falla modo IIIS (cortante simple).

Figura 4-4. Esquema de falla modo IIIm (cortante simple).

En el modo IV se presentan rótulas plásticas en ambos miembros de la conexión,

la carga máxima es limitada por el momento flector del perno en el miembro central y en el

. Nuevamente los casos 1, 2 y 3 definen la ubicación de las rótulas plásticas

Figura 4-3) donde los

(lado izquierdo en cada dibujo) y

, 9 para el modo IIIm (ver

casos presentan rotación en el miembro central (lado derecho

(lado izquierdo en cada dibujo).

En el modo IV se presentan rótulas plásticas en ambos miembros de la conexión, por lo tanto

la carga máxima es limitada por el momento flector del perno en el miembro central y en el

n la ubicación de las rótulas plásticas

Page 76: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

que se generan y en consecuencia en el modo IV existen

Figura 4-5).

Figura

4.1.2. Conexiones de cortante doble.

Cada conexión de cortante doble representa dos conexiones de cortante simple las cuales

transfieren una carga igual a F

derivadas las ecuaciones para conexiones de cortante simple, pueden ser fácilmente

encontradas las ecuaciones de cortante

en el caso de aplastamiento en el miembro central l

De esta forma el Modo Is en cortante doble es 2 veces la capacidad de la conexión en cortante

simple, el Modo Im en cortante doble se mantiene igual que en la ecuación de cortante simple.

La fluencia en cortante doble no puede consistir solamente de la rotación en el miembro

central, por lo tanto todos los casos del Modo II y Modo III

de los Modos IIIs y IV físicamente no pueden darse. Las ecuaciones para conexiones de

cortante doble en los casos restantes son iguales a las ecuaciones de cortante

multiplicándolas por 2 (ver

66

que se generan y en consecuencia en el modo IV existen otras 9 posibles combinaciones (ver

Figura 4-5. Esquema de falla modo IV (cortante simple).

Conexiones de cortante doble.

Cada conexión de cortante doble representa dos conexiones de cortante simple las cuales

transfieren una carga igual a F/2 en sus miembros laterales (ver Figura

derivadas las ecuaciones para conexiones de cortante simple, pueden ser fácilmente

encontradas las ecuaciones de cortante doble, remplazando la carga F con F

en el caso de aplastamiento en el miembro central la carga que actúa sigue siendo F y no F

en cortante doble es 2 veces la capacidad de la conexión en cortante

en cortante doble se mantiene igual que en la ecuación de cortante simple.

La fluencia en cortante doble no puede consistir solamente de la rotación en el miembro

ral, por lo tanto todos los casos del Modo II y Modo IIIm así como los casos

y IV físicamente no pueden darse. Las ecuaciones para conexiones de

en los casos restantes son iguales a las ecuaciones de cortante

(ver Tabla 4-1).

9 posibles combinaciones (ver

Cada conexión de cortante doble representa dos conexiones de cortante simple las cuales

Figura 4-6). Una vez

derivadas las ecuaciones para conexiones de cortante simple, pueden ser fácilmente

la carga F con F/2. Sin embargo,

a carga que actúa sigue siendo F y no F/2.

en cortante doble es 2 veces la capacidad de la conexión en cortante

en cortante doble se mantiene igual que en la ecuación de cortante simple.

La fluencia en cortante doble no puede consistir solamente de la rotación en el miembro

así como los casos 1-3, 2-3 y 3-3

y IV físicamente no pueden darse. Las ecuaciones para conexiones de

en los casos restantes son iguales a las ecuaciones de cortante simple

Page 77: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

Modo

Modo Is

Modo Im

Modo II

Modo IIIs

Modo IIIm

Modo IV

67

Figura 4-6. Conexión de cortante doble.

Tabla 4-1. Ecuaciones de cortante doble.

Caso Ecuación de cortante doble

- 2 veces la ecuación de cortante simple

- Igual a la ecuación de cortante simple

1-1

N/A

1-2

1-3

2-1

2-2

2-3

3-1

3-2

3-3

1-1 2 veces la ecuación de cortante simple

1-2 2 veces la ecuación de cortante simple

1-3 N/A

2-1 2 veces la ecuación de cortante simple

2-2 2 veces la ecuación de cortante simple

2-3 N/A

3-1 2 veces la ecuación de cortante simple

3-2 2 veces la ecuación de cortante simple

3-3 N/A

1-1

N/A

1-2

1-3

2-1

2-2

2-3

3-1

3-2

3-3

1-1 2 veces la ecuación de cortante simple

1-2 2 veces la ecuación de cortante simple

1-3 N/A

2-1 2 veces la ecuación de cortante simple

2-2 2 veces la ecuación de cortante simple

2-3 N/A

3-1 2 veces la ecuación de cortante simple

3-2 2 veces la ecuación de cortante simple

3-3 N/A

Page 78: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

68

4.2. MÉTODO DEL DESPLAZAMIENTO VIRTUAL.

Para el planteamiento de las ecuaciones del modelo de fluencia para conexiones de guadua

rolliza se usó el método del desplazamiento virtual. Si el trabajo externo realizado sobre el

sistema debe ser igual al trabajo interno con que éste responde, entonces para toda conexión

que sufre una deformación unitaria:

� = ∑�� ∗ � + ∑ ����

� Ecuación 4-1.

Donde:

- F= Carga máxima que soporta la conexión (N).

- Ai= Área del material aplastado (mm2).

- a= Distancia desde el punto de rotación o fluencia del pasador en el miembro lateral

(xs) al punto de rotación o fluencia del pasador en el miembro central (xm).

- fi= Resistencia al aplastamiento en carga lineal (N/mm). Puede tomar valores de fg o

fm.

- my=Momento resistente a la flexión en el perno (N-mm).

4.2.1. Cálculo del área de aplastamiento.

Expresiones para A y a deben ser encontradas en términos de las variables conocidas.

Sabiendo que en todos los casos � = !" + !� y que las variables de xs y xm definen la locación

de la rotación o ubicación de la rótula plástica en el perno, debe encontrarse el área del

material aplastado por el pasador en función de distancias horizontales únicamente que

incluyan la distancia a. Para ello se utiliza el siguiente procedimiento general:

- Para cada caso de falla el área del material aplastado es de forma triangular o

trapezoidal y es similar a un triangulo de altura unitaria y base “a”. Para pequeñas

rotaciones:

� = !� + !� = 1

���� ≈1

Page 79: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

69

Figura 4-7. Área de aplastamiento.

- A1(para áreas triangulares)→ De la Figura 4-7 se sabe que por triángulos semejantes:

1

� =#$ → # =

$�

Encontrando el área del triangulo:

� = ½ ∗ $ ∗ #

� =$2

2 ∗ �

Por lo tanto el área triangular es siempre igual a la base al cuadrado dividido 2 veces a.

- A2 (para áreas trapezoidales)→ De la Figura 4-7 se sabe que por triángulos semejantes:

1

� =%! =

#! − & → % =

!� , # =

! − &�

Encontrando el área del trapecio:

� =�# + %� ∗ &

2=

�! − &� + !2 ∗ � ∗ &

� =�2 ∗ ! − &� ∗ &

2 ∗ �

Siendo x la base del triangulo que se forme para el caso estudiado y w la base del área

trapezoidal bajo interés.

Page 80: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

4.2.2. Distribución del esfuerzo de aplastamiento.

Asumiendo un valor promedio para el espesor de las paredes (t) y el diámetro externo de la

guadua (l), se encontró una expresión que relacionara la variable xs con la variable xm para

cada caso de falla, utilizando los principios de equilibrio estático en

resistencia al aplastamiento a la que se ven sometidos los materiales como carga lineal (ver

parte inferior de la Figura 4-

xm obtenidas para cada caso resumidas en tablas de acuerdo al modo de falla.

4.2.3. Ecuación general.

Según el caso estudiado se reemplaza la expresión de x

explicado en la sección 4.2.2

carga F con una sola variable

punto de rotación del perno en los Modos II y III o localización de las rótulas plásticas en los

Modos III y IV, cuando se deriva la función F con respecto a x

para xm, se encuentra la expresión de la variable x

70

Distribución del esfuerzo de aplastamiento.

Asumiendo un valor promedio para el espesor de las paredes (t) y el diámetro externo de la

guadua (l), se encontró una expresión que relacionara la variable xs con la variable xm para

cada caso de falla, utilizando los principios de equilibrio estático en la distribución de la

resistencia al aplastamiento a la que se ven sometidos los materiales como carga lineal (ver

-8 ). En el Anexo 7.2 se muestran las ecuaciones de x

obtenidas para cada caso resumidas en tablas de acuerdo al modo de falla.

Figura 4-8. Esquema Modo II: caso 3-3.

Según el caso estudiado se reemplaza la expresión de xs en términos de x

4.2.2 y Anexo 7.2) en la Ecuación 4-1, obteniendo así una función de la

carga F con una sola variable desconocida (xm). Recordando que esta variable representa el

punto de rotación del perno en los Modos II y III o localización de las rótulas plásticas en los

Modos III y IV, cuando se deriva la función F con respecto a xm, se iguala a cero y se resuelve

, se encuentra la expresión de la variable xm desconocida en términos de valores

Asumiendo un valor promedio para el espesor de las paredes (t) y el diámetro externo de la

guadua (l), se encontró una expresión que relacionara la variable xs con la variable xm para

la distribución de la

resistencia al aplastamiento a la que se ven sometidos los materiales como carga lineal (ver

se muestran las ecuaciones de xs en función de

obtenidas para cada caso resumidas en tablas de acuerdo al modo de falla.

en términos de xm (procedimiento

, obteniendo así una función de la

). Recordando que esta variable representa el

punto de rotación del perno en los Modos II y III o localización de las rótulas plásticas en los

, se iguala a cero y se resuelve

desconocida en términos de valores

Page 81: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

71

conocidos (dimensiones de la probeta y propiedades de los materiales), que además

representa la distancia a la cual se obtiene el punto con la energía mínima.

Finalmente se reemplaza el valor de xm encontrado en la expresión de xs. En necesario evaluar

que ambos valores encontrados sean coherentes con la geometría, de lo contrario esto

indicaría que el caso en particular debe ser descartado. Si las variables xs y xm cumplen con la

ubicación propuesta en el esquema de modo de falla específico que se tenga, entonces la

ecuación resultante es válida y ésta queda expresada únicamente en términos de las

dimensiones de la conexión, las resistencias al aplastamiento del perno en los materiales

(guadua y mortero) y flexión del perno.

El procedimiento fue completado para los 38 casos de falla propuestos en la sección 4.1.1 y su

desarrollo se presenta en el Anexo 7.2. Las ecuaciones fueron luego programadas en Matlab

para evaluarlas bajo un rango de dimensiones y propiedades razonables. El programa

involucra un ciclo que calcula uno a uno los casos y los compara para hallar el mínimo ya que

el valor más bajo es aquel que controla el diseño de la conexión. En el Anexo 7.3 se muestra el

programa de computador utilizado para el modelo propuesto y en el Anexo 7.4 se presenta el

archivo de texto con los datos de entrada al programa.

4.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO.

4.3.1. Simplificaciones del modelo.

Algunas suposiciones fueron necesarias para facilitar, resolver y hacer práctico el

planteamiento del modelo. En primer lugar se asume que todas las paredes de la guadua

tienen el mismo espesor tanto en el miembro central como en el(los) miembro(s) lateral(es),

que corresponde al espesor promedio obtenido de acuerdo al número mediciones que se

hagan. De igual forma, el diámetro externo no tiene distinción para cada miembro y se toma

un solo valor igual al promedio de las mediciones que se hagan. Al asumir un mismo valor

para el espesor de las paredes y el diámetro externo de la guadua se debe asumir entonces

que las capacidades de carga en ambos miembros es la misma tanto en la guadua como en el

mortero, cuyos valores se obtienen a partir de la Ecuación 2-4 y la Ecuación 3-3

respectivamente.

Page 82: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

72

En segundo lugar, la carga de aplastamiento que aplica el pasador sobre la guadua y el

mortero se asumieron uniformemente distribuidos y en dirección perpendicular al eje del

pasador, a pesar que estas cargas realmente varían linealmente de acuerdo a la rotación que

ocurra en el perno.

Las fricciones entre el pasador-guadua, pasador-mortero y los movimientos del perno en el

sentido horizontal serán ignoradas en este problema. Por otro lado se asume que todos los

materiales exhiben un comportamiento elástico-plástico.

4.3.2. Programa EYM para Guadua rolliza.

El programa de computador realizado en Matlab por la Ingeniería Juliana Arbeláez como parte

del proyecto de investigación “Validación Tecnológica del comportamiento de estructuras de

guadua rolliza seca e inmunizada”, fue modificado por el autor del presente trabajo de tesis

incorporando las ecuaciones de los 38 modos de falla presentados en la sección 4.1.1,

agregando también el uso de condicionales para validar cada uno de éstos. Cuando un caso

especifico de falla debe ser descartado su carga es igual a cero, la búsqueda del valor mínimo

no toma en cuenta los casos que arrojen dicho valor. Adicionalmente, las variables de entrada

que se ingresan son distintas, por lo cual hubo que realizar ajustes en esta parte del código.

4.3.2.1. Variables de entrada.

Los parámetros de entrada que se requieren por parte del usuario hacen referencia a la

geometría de la sección y del perno, y a la resistencia a compresión del mortero. El usuario

también debe definir si se quiere analizar un tipo de unión simple o doble. A partir de éstos

valores se encuentran otros que son también incorporados como variables de entrada y que

se utilizan para solucionar las ecuaciones del modelo propuesto.

Tabla 4-2. Parámetros de entrada (Usuario).

Parámetro

S, D

l

t

d

Φ

f'c

Descripción

Tipo de unión: simple (S) o doble (D).

Esfuerzo a compresión del mortero, MPa.

Diámetro del perno, milímetros.

Distancia del perno al nudo, milímetros.

Espesor promedio de las paredes de la guadua en miembro lateral y central, milimetros.

Diámetro externo promedio de la guadua en miembro lateral y central, milímetros.

Page 83: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

73

Tabla 4-3. Parámetros de entrada (Software).

Las variables desconocidas de la Tabla 4-3 se encuentran con los valores de la Tabla 4-2 de la

siguiente manera:

- $ = � − 2 ∗ �

- �� = �� ∗ � (obtener σg a partir de la Ecuación 2-4)

- �� = �� ∗ � (obtener σm a partir de Ecuación 3-3

- �% = �' ∗ ��3

6� (obtener Fb a partir de la Tabla 2-10)

4.4. CALIBRACIÓN DE LAS ECUACIONES.

El Anexo 7.4 muestra las corridas de prueba que se realizaron en el programa a partir de los

ensayos de uniones (ver sección 2.5), con el propósito de evaluar el modelo de fluencia

propuesto. De las 21 probetas que analizó el programa se obtuvieron dos hechos importantes:

primero, de los 14 casos planteados para conexiones de cortante doble solo 4 son posibles y

para cada probeta se descartaron siempre los mismos casos; segundo, en cada probeta

gobernó siempre el mismo modo de falla.

Los Modos resultantes que teóricamente pueden ocurrir son: Is, Im, IIIs: caso 2-2 y IV: caso 2-

2 (ver Figura 4-9). Los dos primeros modos describen el aplastamiento uniforme de la sección,

tanto en la guadua como en el mortero, en el primer caso el aplastamiento ocurre en los

miembros laterales y en el segundo ocurre en el miembro central. En el Modo IIIs: caso 2-2

ocurre aplastamiento en el mortero y en la guadua cuando el perno rota en la sección rellena

de mortero de ambos miembros laterales y se genera una rótula plástica en la sección rellena

de mortero del miembro central debido a la flexión del perno. Es factible que la ubicación de

rotación y fluencia del perno puedan presentarse de esta manera debido a la simetría del

problema en conexiones de cortante doble y a la baja resistencia al aplastamiento del mortero

Parámetro

t

l

v

fg

fm

my Momento resistente, N-mm.

Diámetro interno promedio de la guadua en miembro lateral y central, milímetros.

Descripción

Diámetro externo promedio de la guadua en miembro lateral y central, milímetros.

Espesor promedio de las paredes de la guadua en miembro lateral y central, milimetros.

Capacidad de carga en la guadua, N/mm.

Capacidad de carga en el mortero, N/mm.

Page 84: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

74

en comparación con la resistencia que adquiere la guadua según se determinó en los ensayos

experimentales (ver secciones 2.3 y 3.3).

Sin embargo, el Modo IV: caso 2-2 controla el diseño de la conexión, pues éste obtuvo el valor

de carga más bajo de acuerdo al modelo analítico planteado, con una diferencia del 13.8% en

promedio con respecto al modo inferior más cercano. En este caso aparecen rótulas plásticas

en el miembro central y en los miembros laterales, en ambos casos el perno se flexiona

nuevamente en la sección rellena de mortero. Una vez más se observa la simetría del

problema, haciendo que este modo de falla sea factible.

Figura 4-9. Modos de falla que controlan en conexión de guadua rolliza.

Las ecuaciones para calcular la carga máxima en cada uno de los Modos de falla probables a

ocurrir son presentadas en la Tabla 4-4 y la Tabla 4-5. Estas ecuaciones fueron utilizadas en el

modelo analítico propuesto con el cual se obtuvieron las resistencias mínimas que en teoría

alcanzan las probetas de los ensayos de uniones (en el Anexo 7.4 se presenta el archivo de

texto con los datos de entrada al programa).

Page 85: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

75

Tabla 4-4. Punto de rotación o flexión para los modos que controlan la falla de la conexión.

Modo Caso Punto de rotación o flexión del perno

Modo

Is

- N/A

Modo

Im

- N/A

Modo

IIIs

2-2 ��(��, ��, �, �,��):

=

√2 ∗ ��8 ∗ ��� − 7 ∗ �� ∗ �� − ��� ∗ �� + �4 ∗ �� ∗ �� − 4 ∗ ��� ∗ � ∗ � + 6 ∗ �� ∗��+ 2 ∗ ��� ∗ ��

+���− �� ∗ � − �� ∗ �3 ∗ ��

Modo

IV

2-2 ��(��,��, �,��):= �−�� ∗ ���� + �� + 2 ∗����

Tabla 4-5. Ecuaciones de los modos que controlan la falla de la conexión (cortante doble).

Modo Caso Carga Máxima (N)

Modo

Is

- � = 4 ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ $

Modo

Im

- � = 2 ∗ �� ∗ � + �� ∗ $

Modo

IIIs*

2-2

� =

�� ∗ ��� − ��� + �−� − � + ��� + �� − ����+� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� − ��− ��+ � ∗ �� ∗ �

�� − 2 ∗ � + � + ��+ �2 ∗ � − �� ∗ ��+ 2 ∗� �� + ��

Modo

IV

2-2 � =�� ∗ �� − ��� + � ∗ � ∗ �2 ∗ � − ��+ 2 ∗�

*Nota: ( =!"

∗ (#$∗%#&

− ) + * + +,)

Con los valores de carga máxima reportados en los ensayos de uniones realizados en la

Universidad de Los Andes por la ingeniería Luisa Fernanda Rubio, se analizan los valores de

carga estimados por el modelo. La Tabla 4-6 resume los datos de cada probeta ensayada, la

resistencia obtenida experimentalmente y su valor promedio para cada grupo de ensayos.

Además se presentan los resultados del modelo y las diferencias encontradas.

La teoría difiere de los resultados de los ensayos con un error absoluto porcentual de 33.4%

en promedio (ver Tabla 4-6). En las uniones de 0 grados y 30 grados el error en la

Page 86: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

76

estimación de la carga es bastante alto, con un promedio de error del 55.6% y 50.7%

respectivamente, mientras que en las uniones de 90 grados y 45 grados el error en promedio

disminuye a 25.7% y 1.71% respectivamente. Lo anterior indica que a medida que los

miembros laterales de las conexiones están más acostados y no verticales como el miembro

central, el error aumenta y por lo tanto la teoría pierde validez y no funciona para estimar la

carga máxima que soporta la unión.

Tabla 4-6. Resultados ensayos uniones y carga estimada por el modelo.

En los resultados del modelo la resistencia estimada no se ve afectada por la posición de los

miembros laterales, experimentalmente si se observa un aumento considerable en la carga

respecto al ángulo de inclinación (ver Figura 4-10). En las probetas de configuración a 0 y 30

grados el modelo está por encima de los resultados experimentales, para evitar sobrestimar la

resistencia de la conexión se requiere un factor de ajuste para estos casos. Por otro lado, en las

probetas de configuración a 45 el modelo predice adecuadamente el comportamiento de la

conexión, ajustándose casi al valor medio de los ensayos, en las probetas de configuración a

90 grados el modelo está por debajo de los resultados experimentales, por lo tanto solo para

este caso los resultados del modelo son conservadores.

Nombre

del ArchivoEspecimen

Edad (años)

f'c(Mpa)

Diametro Perno (in)

Diámetro guadua(mm)

Espesor (mm)

Carga Maxima

obtenida (Ton)

Resistencia

promedio (Ton)MODO FALLA

RESISTENCIA

ESTIMADA(Ton)

Resistencia

promedio (Ton)

Error

promedio (%)

US0-1 Probeta 1 3 13.00 3/8 89.77 8.81 1.04 Modo422 1.462

US0-2 Probeta 2 3 13.00 3/8 95.87 8.74 0.83 Modo422 1.458

US0-3 Probeta 3 3 13.00 3/8 92.13 8.89 0.96 Modo422 1.465

US90-1 Probeta 1 3 14.00 3/8 84.98 7.85 2.70 Modo422 1.500

US90-2 Probeta 2 3 14.00 3/8 101.23 8.88 1.85 Modo422 1.555

US90-3 Probeta 3 3 14.00 3/8 86.47 9.05 2.09 Modo422 1.564

US90-4 Probeta 4 3 14.00 3/8 104.26 9.21 2.33 Modo422 1.572

US90-5 Probeta 5 3 14.00 3/8 92.72 9.38 1.92 Modo422 1.559

US90-6 Probeta 6 3 14.00 3/8 99.59 9.97 1.68 Modo422 1.589

US30-1 Probeta 1 3 12.64 3/8 83.62 6.82 0.86 Modo422 1.373

US30-2 Probeta 2 3 12.64 3/8 82.81 7.35 0.81 Modo422 1.403

US30-3 Probeta 3 3 14.18 3/8 85.55 6.95 1.17 Modo422 1.416

US30-4 Probeta 4 3 14.18 3/8 85.43 7.95 0.98 Modo422 1.467

US30-5 Probeta 5 3 14.18 3/8 74.78 8.55 0.72 Modo422 1.496

US30-6 Probeta 6 3 14.18 3/8 75.86 8.62 1.20 Modo422 1.499

US45-1 Probeta 1 3 13.71 3/8 73.35 6.68 1.47 Modo422 1.391

US45-2 Probeta 2 3 13.71 3/8 82.68 6.43 1.02 Modo422 1.377

US45-3 Probeta 3 3 13.71 3/8 76.64 7.13 1.44 Modo422 1.415

US45-4 Probeta 4 3 13.71 3/8 88.67 8.69 1.58 Modo422 1.494

US45-5 Probeta 5 3 13.71 3/8 74.43 7.03 1.74 Modo422 1.410

US45-6 Probeta 6 3 13.71 3/8 86.34 6.82 1.39 Modo422 1.398

Promedio = 1.47 33.41

1.44

0.96

2.10

0.94

Resultados Experimentales

55.6

25.7

50.7

Resultados Modelo

1.71

1.46

1.56

1.44

1.41

Page 87: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

77

Figura 4-10. Carga Máxima vs. Ángulo en los ensayos de uniones.

Es importante mencionar que en los resultados experimentales hay bastante dispersión entre

los valores de carga máxima para una misma configuración lo cual dificulta comprobar si el

modelo es apropiado para predecir la resistencia de la conexión antes carga de tensión o

compresión. Las anomalías que se dieron en los ensayos se explican en el Anexo 7.4. Por otro

lado es importante analizar la incidencia del tamaño de perno utilizado haciendo necesario

realizar ensayos de uniones con pernos de 5/8” y ½”.

Pese a que el modelo arrojó un mismo modo de falla en todas las probetas estudiadas, en los

ensayos se observó que gobernaba el Modo IIIs: caso 2-2 y no el Modo IV: caso: 2-2. En la

Figura 4-11 se muestran fotos de la falla encontrada para una unión a 90 grados. Claramente se

ve que el perno rota en los miembros laterales y se flexiona en el miembro central. La falla se

dio por la fluencia del perno y posteriormente se rajaron las paredes de la guadua.

Figura 4-11. Falla en ensayos de uniones.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

0 15 30 45 60 75 90 105

Ca

rga

xim

a (

To

n)

Ángulo de inclinación (°)

0

30

45

90

EYM

Page 88: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

78

Análisis Cortante Simple

Aunque en la mayoría de las estructuras de guadua rolliza se manejan uniones de cortante

doble, y que además no se tienen ensayos experimentales para este tipo de unión, se corrió el

programa de unión simple con el mismo archivo de texto de valores de entrada que se utilizó

en cortante doble.

De las 21 probetas con las que se corrió el programa se obtuvo que solo 5 de los 38 casos

posibles puedan darse en conexiones tipo Simón Vélez de cortante simple. En cada probeta

gobernó siempre el mismo modo de falla. Los Modos resultantes que teóricamente pueden

ocurrir son: Is, Im, II: caso 2-2, IIIs: caso 2-2 y IV: caso 2-2. Nuevamente el Modo de falla que

controla el diseño de la conexión fue el Modo IV: caso 2-2, con la mitad de la resistencia

obtenida en las conexiones de cortante doble. Ya que el Modo Is y el Modo Im se rigen bajo la

misma ecuación se puede decir que solo 4 Modo controlan la falla en las conexiones de

cortante simple de Guadua rolliza.

Tabla 4-7. Carga estimada por el modelo en Cortante Simple.

#P MODOFALLA RESISTENCIA

ESTIMADA(N)

1.00 Modo422 7168.783

2.00 Modo422 7153.439

3.00 Modo422 7188.174

4.00 Modo422 7358.05

5.00 Modo422 7626.306

6.00 Modo422 7670.772

7.00 Modo422 7708.946

8.00 Modo422 7644.853

9.00 Modo422 7796.245

10.00 Modo422 6735.436

11.00 Modo422 6882.093

12.00 Modo422 6943.12

13.00 Modo422 7193.497

14.00 Modo422 7339.379

15.00 Modo422 7354.094

16.00 Modo422 6820.99

17.00 Modo422 6753.193

18.00 Modo422 6941.102

19.00 Modo422 7330.17

20.00 Modo422 6914.932

21.00 Modo422 6858.893

Page 89: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

79

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Fue planteado un método de análisis para estimar la capacidad de las uniones de Guadua

rolliza tipo Simón Vélez. El modelo permite evaluar el comportamiento estructural de las

conexiones sometidas a carga axial de tensión o compresión basándose en la Teoría de la

fluencia. A partir de ésta teoría se planteó un modelo de fluencia usando el método del

desplazamiento virtual, el cual identificó que solo 4 ecuaciones controlan el comportamiento

en las uniones de cortante doble. De acuerdo al modelo de fluencia planteado, se obtuvo que

los Modos: Is, Im, IIIs: caso 2-2 y IV: caso 2-2 pueden suceder en las conexiones dobles de

guadua rolliza rellenas de mortero. Estos casos fueron validados a partir de ensayos de

laboratorio de uniones con diferentes ángulos de inclinación.

Confrontando las estimaciones del modelo propuesto con los valores de carga máxima

obtenidos experimentalmente se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones:

1. El Modelo de la Teoría de la Fluencia predice con un error del 33.4% el

comportamiento ante cargas axiales de tensión y compresión. Adicionalmente, estos

resultados muestran un Modo de falla dominante (Modo IV: caso 2-2) distinto al que

se encuentra experimentalmente (Modo IIIs: caso 2-2).

2. El Modelo de la Teoría de la Fluencia es conservador para estimar la resistencia de las

conexiones que tengan todos sus miembros paralelos a la carga aplicada. En el caso de

uniones a 45 grados el Modelo predice adecuadamente la carga máxima, mientras que

en las uniones a 0 y 30 grados sobrestima este valor.

3. Las suposiciones y simplificaciones que se hicieron para el planteamiento del Modelo

de la Teoría de la Fluencia en Guadua Rolliza generan incertidumbre en los resultados.

En consecuencia, el Modo de falla observado en los ensayos (IIIs: caso 2-2) es el

inferior más cercano al Modo que obtuvo el valor de carga más bajo(IV: caso 2-2) de

acuerdo con el modelo analítico planteado.

4. Se recomienda realizar más ensayos de laboratorio que evalúen el comportamiento de

conexiones con pasadores de otros tipos y tamaños, igualmente variar aún más la

diferencia de tamaños entre los miembros laterales y el central, y la resistencia del

Page 90: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

80

mortero en lo posible, logrando así analizar si pueden presentarse o no otros modos

de falla y si el Modelo de la Teoría de la Fluencia logra asimilarlos. De igual forma es

relevante estudiar si durante los ensayos hay algún factor adicional que haga que se

genere otro Modo de falla diferente a los propuestos en este trabajo.

5. Debe perfeccionarse el Modelo de la Teoría de la Fluencia eliminando las suposiciones

y simplificaciones que en este trabajo se hicieron para comprobar si se puede llegar a

un análisis consistente con los resultados experimentales. Si se requiere puede

plantearse también un factor de calibración para las ecuaciones propuestas en el

Modelo de la Teoría de la Fluencia, como se ha hecho en trabajos de investigación con

madera y guadua laminada.

6. Se recomienda realizar un análisis estadístico sobre los resultados de los ensayos de

aplastamiento guadua y aplastamiento mortero, para ello deben hacerse muchos más

ensayos en ambas propiedades. Luego se puede llevar a cabo un análisis probabilístico

para el Modelo de la Teoría de la Fluencia con el fin de determinar realmente en qué

rango se puede encontrar la carga máxima que soporta una conexión de Guadua

rolliza.

7. Para lograr finalmente que el modelo de la Teoría de la Fluencia sea aplicable al diseño

de conexiones en Guadua rolliza, debe acordarse un factor de seguridad de acuerdo a

las implicaciones y a la variabilidad que tiene trabajar con este material. Para

estructuras de madera y de guadua el factor de seguridad recomendado está entre 2.0

y 2.15., según la NSR-10. El factor de seguridad puede ser fácilmente incorporado

como una variable de entrada al programa.

Page 91: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

81

6. BIBLIOGRAFÍA.

Association, A. F. (1997). General Dowel equations for calculating lateral connection values.

Washington, DC.

Atoche Arce, J. C. (2009). Comprotamiento Estructural de Conexiones Mecánicas simples

utilizando miembros de Guadua Laminada. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.

Camacho Reyez, V. M., & Páez Ramos, I. H. (2002). Estudio de Conexiones en Guadua solicitadas

a momento flector. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

CARDER. (2000). Perspectivas regionales del cultivo de la guadua: Memorias Seminario La

guadua como alternativa económica. Pereira: Gobernación de Risaralda, Comité de Cafeteros.

Cimoc. (2011). Validación Tecnológica del comportamiento de estructuras de guadua rolliza

seca e inmunizada - Quinto informe semestral. Universidad de Los Andes.

Correal D., J. F., & Arbelaez C., J. (2010). Influence of age and height position on Colombian

Guadua angustifolia bamboo mechanical properties. Maderas Ciencia y Tecnología , 105-113.

Garcia Sierra, J. H. (2004). Definición de áreas óptimas de calidad de guadua (guadua

angustifolia Kunth) orientada a satisfacer las necesidades del mercado. Pereira: Universidad

Tecnológica de Pereira, Facultad de Ingeniería Industrial.

Garzón Caicedo, J. (1996). Optimización de estructuras en guadua. Trabajo de grado

(Arquitectura). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

Giraldo, E., & Sabogal, A. (1999). Una alternativa sostenible:La Guadua. Armenia, Quindío:

Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ.

Intec, C. d. (s.f.). Red Chilena del Bambú. Recuperado el 13 de Noviembre de 2010, de

http://www.bambu.cl/bambu_mundo.htm

Norma Colombiana Sismo Resistente NSR-10. Bogotá D.C.

Munnadar, J. S. Technology Manual on Bamboo as Building Material.

Mutis, S. (1989). La guadua también hace ciudades. Bogotá: Villegas Editores.

Page 92: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

82

Ortíz Clavijo, S. C., & Trujillo Cheatle, J. D. (2000). Evaluación d euniones a tracción en guadua.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Parsons, W. R. (2001). Energy-Based Modeling of Dowel-Type Connections in Wood-Plastic

Composite Hollow Sections. Washington D.C.: Washington State University.

Peña Muñoz, C. A., & Rodríguez H., H. A. (1997). Propuesta de uniones mecánicas para

estructuras de guadua. (Trabajo de grado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Departamento de Construcción.

Sanchez, J., & Prieto, E. (2000). Comportamiento de la guadua Angustifolia sometida a Flexión.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Sarmiento, J. C. (2010). Propuesta de Factores de Resistencia para el diseño de elmentos

estructurales en Guadua Angustifolia Kunth. Bogotá: Universidad de los Andes.

Veléz, S. (1989). La arquitectura, futuro de la guadua. Bogotá: Villegas Editores.

Veléz, S. (3 de Julio de 2009). Second International Conference on modern Bamboo Structures

- ICBS 2009. Bogotá.

Virgilio, M. J., & Mateus, L. R. (1981). Determinación de la resistencia a la compresión paralela a

la fibra de Guadua Castilla. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Page 93: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

83

7. ANEXOS.

7.1. ENSAYOS DE APLASTAMIENTO (GUADUA Y MORTERO).

Este Anexo describe la falla típica encontrada en las probetas de los ensayos de aplastamiento

en la guadua. Además muestra el comportamiento del material a través de la curva esfuerzo-

desplazamiento obtenida en los ensayos. Luego se realiza una breve comparación con

resultados del aplastamiento en el mortero.

Figura 7-1. Fallas aplastamiento, distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm y pernos de 3/8”, ½” y 5/8”.

En la Figura 7-1 se muestran las fallas de las probetas de todas las configuraciones ensayadas.

En las fotos de la izquierda se tienen distancias al nudo de la guadua de 10 centímetros, allí se

puede observar que ocurren dos modos de falla: la guadua se agrieta o se aplasta. El primer

caso es el modo de falla no deseado, este ocurrió en pocas probetas. En las fotos del centro y

de la derecha hubo aplastamiento uniforme en ambos lados de cada probeta y la guadua no se

rajó, esto representa el modo de falla típico cuando la distancia al nudo es de 5 y 2

centímetros.

Las curvas mostradas en la Figura 7-2, Figura 7-3 y Figura 7-4 representan el comportamiento

dúctil de la guadua rolliza. Como se puede ver en todas las gráficas la primera parte define

claramente el rango elástico de la curva con una pendiente definida, luego se alcanza el límite

Page 94: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

84

proporcional y empieza la etapa de fluencia en donde el material no soporta más aumento de

carga, conserva la carga que llevaba hasta el momento aumentando si su desplazamiento.

Figura 7-2. Curva de aplastamiento con diámetro de ½” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

1-SOBREBASA10-1/2

0

10

20

30

40

50

60

0 2 4 6

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

1-SOBREBASA5-1/2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

4-SOBREBASA2-1/2

Page 95: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

85

Figura 7-3. Curva de aplastamiento con diámetro de 3/8” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm.

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

3-SOBREBASA10-3/8

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

2-SOBREBASA5-3/8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 1 2 3 4 5 6

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

3-SOBREBASA2-3/8

Page 96: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

86

Figura 7-4 Curva de aplastamiento con diámetro de 5/8” con distancias al nudo de 10, 5 y 2 cm.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 2 4 6 8

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

3-SOBREBASA10-5/8

0

10

20

30

40

50

60

70

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

1-SOBREBASA5-5/8

0

10

20

30

40

50

60

70

0 2 4 6 8

Esf

ue

rzo

(M

Pa

)

Desplazamiento (mm)

2-SOBREBASA2-5/8

Page 97: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

87

El comportamiento que presenta la guadua es en consecuencia diferente al comportamiento

del mortero ante el aplastamiento. Como se explicó en la sección 3.4 el mortero falla de una

forma frágil y no dúctil como en el caso de la guadua. Las similitudes encontradas en las

curvas muestra que en ambos casos se tiene un rango elástico con pendiente definida pero

después de alcanzar la fluencia la carga baja considerablemente en el mortero, lo cual ocurre

cuando el mortero y la guadua se abren o agrietan. Por esta razón se decidió trabajar con la

carga máxima reportada en las curvas Carga-desplazamiento de los ensayos de mortero, pues

no tenía sentido trabajar con la carga alcanzada luego del agrietamiento.

Figura 7-5. Curva de aplastamiento del mortero para diámetros de 3/8”,1/2” y 5/8”.

Page 98: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

88

7.2. DERIVACIÓN DEL MODELO DE FLUENCIA EN GUADUA ROLLIZA.

En este Anexo se encuentran las ecuaciones del modelo de fluencia para una sección de

guadua rolliza rellena de mortero usando el método del desplazamiento virtual,

procedimiento general descrito en la sección 4.3. Se muestran las 38 ecuaciones encontradas

para la carga máxima que según la teoría de la fluencia soportaría una conexión. Sin embargo

en este Anexo se explica el desarrollo paso a paso solo para un solo caso por modo (6 casos en

total), para los demás el procedimiento seguido fue exactamente el mismo.

7.2.1. Modo Is y Im.

Figura 7-6. Resistencia al aplastamiento Modo I

La falla del Modo Im es producida por el aplastamiento en el miembro central debajo del

pasador. La falla del Modo Is es producida por el aplastamiento en el miembro lateral

debajo del pasador. En ambos casos la carga F que causa la falla está gobernada por la

resistencia al aplastamiento en la guadua multiplicada por la suma del espesor de la pared

de la guadua más la resistencia al aplastamiento del mortero multiplicada por el diámetro

interno de la guadua. Para conocer cómo obtener los valores fg, fm y v revisar sección

4.3.2.1.

Page 99: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

89

- Modo Im:

���-����, ��, �, $� ≔ 2 ∗ �� ∗ � + �� ∗ $

- Modo Is:

���-"���, ��, �, $� ≔ 2 ∗ �� ∗ � + �� ∗ $

7.2.2. Modo II: caso 3-3.

a) Esquema de la conexión en cortante simple:

Figura 7-7. Esquema Modo II: caso 3-3.

b) Cálculo del área de aplastamiento: El primer subíndice hace referencia a la forma, es

decir si es un triangulo o un trapecio, el segundo subíndice muestra el área a la que

hace referencia en la Figura 7-7.

Page 100: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

90

A11= (�−�')2

2∗� A12=

(�'−(−�)2

2∗�

A13= (��−(−�)2

2∗� A14=

(�−��)2

2∗�

A25= (2∗(�'−�)−()∗(

2∗� A26=

(2∗�'−�)∗�2∗�

A27= (2∗��−�)∗�

2∗� A28=

(2∗(��−�)−()∗(2∗�

c) Distribución del esfuerzo de aplastamiento→ De acuerdo al diagrama mostrado en la

parte inferior de la Figura 7-7:

�� ∗ � − �� + �� ∗ � + �� ∗ � + �� ∗ ��� − � − ��= �� ∗ �� − � − �� + �� ∗ � + �� ∗ � + �� ∗ � − ���

−�� ∗ !" + �� ∗ !� − �� ∗ $ = �� ∗ !" − �� ∗ $ − �� ∗ !�

!" = !�

d) Ecuación general: Las expresiones de cada área de aplastamiento así como la función

de xs en términos de xm escritas en los pasos b y c se reemplazan en la

Ecuación 4-1 y luego se realizan las operaciones descritas en la sección 4.2.3. Para

facilitar el proceso las ecuaciones se resolvieron con ayuda del programa wxMaxima

0.8.6.

Page 101: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

91

Page 102: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

92

Como se muestra en el programa, se toma el valor xm de la raíz positiva para el valor de xm y luego este se reemplaza para hallar la

carga F.

Caso 3-3

�(��,��, �, �,�): =

�−�� ∗ ���� + �� −

2 ∗ �� ∗ � ∗ ��� + 2 ∗ � ∗ � + ��√2

=�� ∗ �2 ∗ �� − �� − �� ∗ �

2 ∗ � +�� ∗ �2 ∗ �−� − � + ��� + 2 ∗ �2 ∗ � − �� ∗ � + 2 ∗ �� − ����

4 ∗ �

Las ecuaciones de xs en función de xm obtenidas para cada caso del Modo II y las demás ecuaciones para xm y para F se presentan a

continuación.

Tabla 7-1. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo II.

Caso 1 2 3

1 � = � � = ������ ∗ � � − �� + � � = � ∗ �1 − ������ + � �� ��

2 � = ������ ∗ � � − �� + � � = � � = �� + �� ∗�� − ��

2 ∗ �� + ������ ∗ �

3 � = � ∗ ������� − 1 + � �� �� � = �� + �� ∗�� − ��2 ∗ �� + ������ ∗ �

� = �

Page 103: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

93

Caso 1-1

����,��, �, �,�� ≔

�−�� ∗ ���� −2 ∗ �� ∗ � ∗ ��� +

2 ∗ �� ∗ � ∗ ��� + 2 ∗ � ∗ �√2

=�� ∗ �2 ∗ �� − ��� + 2 ∗ � ∗ �2 ∗ �� − �� − �� + 2 ∗ ���

4 ∗ � +�� ∗ � ∗ �2 ∗ �−� − � + �� − ��

2 ∗ �

Caso 1-2

����, ��, �, �, � ≔√2 ∗��−�� ∗ ��� − ��� ∗ ��� ∗ �� + ��2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � − 4 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � ∗ � + �4 ∗ �� ∗ ��� − 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ ��

+�−4 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ � ∗ � + ��� ∗ ��� + ��� ∗ ��� ∗ �� + �2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ��� + 2 ∗ �� ∗ ��

=

�� ∗ ���� ∗ �� − ���� + ��� + ��� ∗ �� − ���� �� + � ∗ �2 ∗ �−�� ∗ �� − ���� − � + �� − �� + � ∗ �2 ∗ �� − �� − �� + � ∗ �2 ∗ � − ���

+ �� ∗ (�� − ��� + �−� − � − ��� + � ∗ �2 ∗ �−�� ∗ �� − ���� − 2 ∗ � + �� − ��

2 ∗ ��� ∗ �� − ���� + � + ��

Caso 1-3

�(��,��, �, �,�): =

��−��2 − �� ∗ �� + ��2� ∗ �2 + ��2 ∗ ��2 − 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + �3 ∗ �� ∗ �� − ��2� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ ��2 ∗ � ∗ � + ��2 ∗ �2 + ��� − ��� ∗ �2 ∗ ��

Page 104: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

94

=

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �− ��� +���� − 1� ∗ � − � + �� − �� + �2 ∗ �� − �� − �� ∗ �� +

�� ∗ ��� − ��� +���� − 1� ∗ ��2 + ��� +

���� − 1�2 ∗ �2 + � ∗ �2 ∗ �� − ��� +���� − 1� ∗ �� − �� + � ∗ �2 ∗ ��� +

���� − 1� ∗ � − �� + �−� − � + ��2 + �� − ��2�2 ∗ ���� +

���� − 1� ∗ � + ��

Caso 2-1

����,��, �, �, � ≔√2 ∗��−�� ∗ ��� − ��� ∗ ��� ∗ �� + ��2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � − 4 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � ∗ � + �4 ∗ �� ∗ ��� − 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ ��

+(−4 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��) ∗ � ∗ � + (�� ∗ ��� + ��� ∗ ���) ∗ �� + (2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ��) ∗ �2 ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ ���

=

�� ∗ ��2 ∗ �−� + � − �� − �� ∗ � +��� ∗ �� − ������ + �−2 ∗ � −

�� ∗ �� − ���� + ���� + �� ∗ � �� − ��� + � ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ �� − ���� � − �� +

�2 ∗ �−� −�� ∗ �� − ���� + �� − �� ∗ � + �2 ∗ �� − �� − �� ∗ � + ���

2 ∗ �� +�� ∗ �� − ���� + ��

Caso 2-2

����,��, �, �,�� ≔

�−2 ∗ �� ∗ ���� + 2 ∗ �� +

2 ∗ �� ∗ � ∗ ��� − 2 ∗ � ∗ � + ��√2

Page 105: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

95

=�� ∗ �2 ∗ �2 ∗ �� − �� − �� ∗ � + 2 ∗ �2 ∗ � − �� ∗ �� + �� ∗ �2 ∗ �−� + � − ��� + 2 ∗ �� − ����

4 ∗ �

Caso 2-3

����,��, �, �,� ≔

�−3 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + ��� ∗ �� ∗ �� + ��4 ∗ ��� ∗ �� − 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + �−2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� ∗ �+(4 ∗ �� ∗ ��� − 4 ∗ ��� ∗ ��) ∗ �� + (4 ∗ ��� ∗ �� − 4 ∗ �� ∗ ���) ∗ � ∗ � + (�� ∗ ��� + 6 ∗ ��� ∗ ��� + ��� ∗ ��) ∗ ��

+(��� − �� ∗ ��) ∗ � + (��� − �� ∗ ��) ∗ �)2 ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ ��2

=

�� ∗ ����� − ��� ∗ �� + ��2 ∗ �� − � +

�� ∗ ��� �� + �−��� − ��� ∗ �� + ��

2 ∗ �� − � + � −�� ∗ ��� �� + �2 ∗ �� − �� − �� ∗ �� +

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ ���� − ��� ∗ �� + ��2 ∗ �� +

�� ∗ ��� � − �� + � ∗ �2 ∗ �−��� − ��� ∗ �� + ��

2 ∗ �� + � −�� ∗ ��� � − �� + �−� − � + ��� + �2 ∗ � − �� ∗ � + �� − ����

2 ∗ ���� − ��� ∗ �� + ��2 ∗ �� +

�� ∗ ��� + ��

Caso 3-1

�(��,��, �, �,�): =

�−��� − �� ∗ �� + ��� ∗ �� + ��4 ∗ ��� − 6 ∗ �� ∗ �� ∗ � + �3 ∗ �� ∗ �� − ��� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ ��� ∗ � ∗ � + ��� ∗ �� + ��� − �� ∗ �2 ∗ ��

Page 106: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

96

=

�� ∗ ����� −���� + 1� ∗ � − � − ��� + �� − ��� −

���� + 1� ∗ ��� + � ∗ �2 ∗ ��� −���� + 1� ∗ � − �� + �� − ��� + �2 ∗ �� − �� − �� ∗ � + ���

+ �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ���� −���� + 1� ∗ � − �� − �� + �2 ∗ �−� + � − �� − �� ∗ ��2 ∗ ���� −

���� + 1� ∗ � + ��

Caso 3-2

����,��, �, �,� ≔

�−3 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + ��� ∗ �� ∗ �� + ��4 ∗ ��� ∗ �� − 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + �−2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� ∗ �+�4 ∗ �� ∗ ��� − 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + �4 ∗ ��� ∗ �� − 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ � ∗ � + ��� ∗ ��� + 6 ∗ ��� ∗ ��� + ��� ∗ �� ∗ ��

+���� − �� ∗ �� ∗ � + ���� − �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ��� + 2 ∗ �� ∗ ��

�:

�� ∗ ����� − �� ∗ �� + �2 ∗ �� − � − � +

� ∗ ���� �� + �−��� − �� ∗ �� + �

2 ∗ �� + � −� ∗ ���� �� + � ∗ �2 ∗ ���� − �� ∗ �� + �

2 ∗ �� +� ∗ ���� � − �� + �2 ∗ �� − � − � ∗ � + �2 − � ∗ ��

+ �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ���� − �� ∗ �� + �2 ∗ �� − � +

� ∗ ���� � − �� + �−� + � − �� + �� − ���2 ∗ ���� − �� ∗ �� + �

2 ∗ �� +� ∗ ���� + ��

Page 107: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

97

7.2.3. Modo IIIm: caso 3-3.

a) Esquema de la conexión en cortante simple:

Figura 7-8. Esquema Modo IIIm: caso 3-3.

b) Cálculo del área de aplastamiento: El primer subíndice hace referencia a la forma, es

decir si es un triangulo o un trapecio, el segundo subíndice muestra el área a la que

hace referencia en la Figura 7-7.

A11= (��−�−�)2

2∗� A12=

(��−�−�)2

2∗�

A13= (�−��)2

2∗� A24=

(2∗(��−�)−�)∗�

2∗�

A25= (2∗(��−�)−�)∗�

2∗� A26=

(2∗��−�)∗�

2∗�

Page 108: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

98

A27= (2∗��−�)∗�

2∗�

c) Distribución del esfuerzo de aplastamiento→ De acuerdo al diagrama mostrado en la

parte inferior de la Figura 7-7:

�� ∗ � + �� ∗ � + �� ∗ ��� − � − ��

= �� ∗ �� − � − �� + �� ∗ � + �� ∗ � + �� ∗ � − ���

2 ∗ �� ∗ �� = �� ∗ � + �� ∗

� = 2 ∗ �� −

d) Ecuación general: Las expresiones de cada área de aplastamiento así como la función

de xs en términos de xm escritas en los pasos b y c se reemplazan en la

Ecuación 4-1 y luego se realizan las operaciones descritas en la sección 4.2.3. Para

facilitar el proceso las ecuaciones se resolvieron con ayuda del programa wxMaxima

0.8.6.

Page 109: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

99

Page 110: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

100

Como se muestra en el programa, se toma el valor xm de la raíz positiva para el valor de xm y luego este se reemplaza para hallar la

carga F.

Caso 3-3

����,��, �, �,�,� ≔��3 ∗ ��� − 3 ∗ �� ∗ �� ∗ �� + �6 ∗ ��� − 6 ∗ �� ∗ �� ∗ � ∗ � + 3 ∗ �� ∗ � + ��� ∗ �� + �� ∗ �

3 ∗ ��

� =

�� ∗ �2 ∗ �−� − � + 2 ∗ � − � ∗ � + �2 ∗ �� − � − � ∗ �� +

�� ∗ ��−� − � − � + 2 ∗ �� + �−� − � + �� + �2 ∗ �2 ∗ � − � − � ∗ � + �2 ∗ � − � ∗ � + �� − ���2 ∗ �3 ∗ � − � +

�3 ∗ � − �

Las ecuaciones de xs en función de xm obtenidas para cada caso del Modo IIIm y las demás ecuaciones para xm y para F se presentan a

continuación.

Tabla 7-2. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IIIm.

Caso 1 2 3

1 �� = 2 ∗ ��� − � − ������ ∗ � �� = ������ ∗ �2 ∗ �� − 3 ∗ � + � − � �� = 2 ∗ ��� − � + � ∗ �1 − 2 ∗ �������

2 �� = 2 ∗ ������ ∗ ��� − � �� = 2 ∗ �� − � + � ∗ ������� − 1� �� = ������ ∗ �2 ∗ �� − � − � + �

3 �� = 2 ∗ �� − � + � ∗ �1 − ������� �� = �1 − ������ ∗ � + � + ������ ∗ 2 ∗ �� − � �� = 2 ∗ �� − �

Page 111: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

101

Caso 1-1

�(��,��, �, �, �,��):= √2 ∗�−��� − 3 ∗ �� ∗ ��� ∗ �� + �6 ∗ �� ∗ �� ∗ � − 10 ∗ �� ∗ �� ∗ �� ∗ � − 4 ∗ ��� ∗ �� + 6 ∗ ��� ∗ � ∗ � + 6 ∗ �� ∗��+ 2 ∗ �� ∗ � + 4 ∗ �� ∗ �6 ∗ ��

� =

�� ∗ �2 ∗ �−� + � − � − � ∗ � + �� ∗ ��2 ∗ �� − � −�� ∗ ��� �� + �� − �� + �2 ∗ �� − � − � ∗ � + ���

2 ∗ �−�� ∗ ��� + 2 ∗ �� − � + �� +

�−�� ∗ ��� + 2 ∗ �� − � + �

Caso 1-2

�(��, ��, �, �,�,��): =

√2 ∗ �4 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + −4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ � ∗ �+4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ ��� + ��� ∗ ��� ∗ �� + 4 ∗ ��� ∗ �

4 ∗ ��� + 2 ∗ �� ∗ ��

� =

�� ∗ ��2 ∗ �� − �� − � ∗ + �2 ∗ � − � ∗ +4 ∗ � ∗ �� − �� �� � + � ∗ ��− + � − �� + �� − � �

2 ∗ �2 ∗ � ∗ �� − ���� + � +�

2 ∗ � ∗ �� − ���� + �

Page 112: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

102

Caso 1-3

�(��,��, �, �,�,��): =

√2 ∗ �3 ∗ ��� ∗ ��� − 3 ∗ �� ∗ ��� ∗ �� + �−8 ∗ �� ∗ ��� + 10 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� ∗ �+��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� + ��� ∗ �� + 6 ∗ �� ∗ ��� ∗ �� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ ��

+2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ �� ∗ �6 ∗ �� ∗ ��

� =

� ∗ �2 ∗ �� − � − �� ∗ � + �� ∗ ��−� − + �� + ��1 −��� ∗ − � + 2 ∗ ��

+�2 ∗ � − � ∗ + �� − �� �2 ∗ ��1 −

��� ∗ − � + 3 ∗ �� +�

�1 −��� ∗ − � + 3 ∗ �

Caso 2-1

���,��, �, �, �,�� ≔

√2 ∗ � 2 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + �−8 ∗ �� ∗ ��� − 10 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� ∗ �+4 ∗ �� ∗ ��� + 7 ∗ ��� ∗ ��� − 11 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ � ∗ � + 2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ ��

−2 ∗ �� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ �� + 6 ∗ ��� ∗ �2 ∗ �� ∗ �� + 4 ∗ ���

Page 113: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

103

� =

� ∗ ��� − 2 ∗ +�� ∗ �2 ∗ � − 3 ∗ �� + �2 ∗ �− + � − �� − �� ∗ �� +

�� ∗ � ∗ �2 ∗ �� − +�� ∗ �2 ∗ � − 3 ∗ �� − + � − �� + �2 ∗ �� − �� − � ∗ + �

2 ∗ �� − +�� ∗ �2 ∗ � − 3 ∗ �� + � +

�� − +

�� ∗ �2 ∗ � − 3 ∗ �� + �

Caso 2-2

�(��,��, �, �,�,��): =

√2 ∗ �2 ∗ ��� − 4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + �6 ∗ ��� ∗ ��� − 6 ∗ ��� ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� ∗ �+18 ∗ ��� ∗ ��� − 27 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + 12 ∗ ��� ∗ �� − 18 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � ∗ � + 18 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + 5 ∗ ��� ∗ ��� ∗ ��

+2 ∗ �� ∗ �� − 2 ∗ ��� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ �� ∗ �6 ∗ �� ∗ ��

� =

�� ∗ −� + � − � � + � − � � + �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ������ − 1� ∗ � − � + 2 ∗ �� − �� + 2 ∗ � − � − � ∗ � + 2 ∗ � − � ∗ ��2 ∗ ������ − 1� ∗ � − � + 3 ∗ �� +

������� − 1� ∗ � − � + 3 ∗ �

Caso 2-3

Page 114: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

104

����, ��, �, �,�,��� ≔√2 ∗� �−2 ∗ �� ∗ ��� + ��� ∗ ��� + ��� ∗ ��� ∗ �� + ��−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� ∗ �

+�3 ∗ ��� ∗ ��� − 3 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � ∗ � + �2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� ∗��+ ���� ∗ ��� + ��� ∗ ��� ∗ �� +�2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + �2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + 2 ∗ ��� ∗ �2 ∗ �� ∗ ��+ 4 ∗ ���

F =

�� ∗ ���1 −����� ∗ �� + ��− � + �� ∗ �2 ∗ � − ���� ��

+ �2 ∗ �� − ��− �� ∗ ��+ �� ∗ �� ∗ �2 ∗ ��1 −����� ∗ �� + ��+ �� ∗ �2 ∗ � − ���� �− ��

+�−� − � + ��� + �2 ∗ � − �� ∗ � + �� − ��� �2 ∗ ��1 −

����� ∗ �� + ��+ �� ∗ �2 ∗ � − ���� + �� +��

�1 −����� ∗ �� + ��+ �� ∗ �2 ∗ � − ���� + �

Caso 3-1

�(��, ��, �, �, �,�): =

�−2 ∗ ��� − �� ∗ �� + ���� ∗ �� + �5 ∗ ��� − 10 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + 3 ∗ �� ∗ �� ∗ �� ∗ � − 2 ∗ ��� ∗ �� + 3 ∗ ��� ∗ � ∗ � + 3 ∗ �� ∗ � + �2 ∗ �� − ��� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ �3 ∗ ��

� =

�� ∗ ���1 −2 ∗ ���� � ∗ � − � − � + 2 ∗ �� − ����

+ � ∗ �2 ∗ ��1 −2 ∗ ���� � ∗ � + 2 ∗ �� − ��� − ��+ �� − ��� + �2 ∗ �� − ��− �� ∗ �+ ���

+�� ∗ �� ∗ �2 ∗ ��1 −2 ∗ ���� � ∗ � − � + 2 ∗ ��− ���− �� + �2 ∗ �−� + � − ��− �� ∗ ��2 ∗ ��1 −

2 ∗ ���� � ∗ � + 2 ∗ �� − ��+ �� +��

�1 −2 ∗ ���� � ∗ � + 2 ∗ �� − ��+ �

Caso3-2

Page 115: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

105

����,��, �, �,�,�� ≔

√2 ∗ � �3 ∗ ��� ∗ ��� − 3 ∗ �� ∗ ���� ∗ �� + �−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ���� ∗ �� ∗ �+�4 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + �−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � ∗ � + �4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + ��� ∗ ��� + ��� ∗ ���� ∗ ��

+�2 ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + 2 ∗ ��� ∗ �4 ∗ ��� + 2 ∗ �� ∗ ��

� =

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ −� − � + 2 ∗ � �� − �� − �� + −� + � − � � + � − � �� +

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ −� − � + 2 ∗ � �� � − �� + ��� ∗ −� − � + 2 ∗ � �� − ��� + 2 ∗ � − � − � ∗ � + 2 ∗ � − � ∗ ��

2 ∗ �� +�� ∗ −� − � + 2 ∗ � �� + �� +

��� +

�� ∗ −� − � + 2 ∗ � �� + �

Page 116: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

106

7.2.4. Modo IIIs: caso 3-3.

a) Esquema de la conexión en cortante simple:

Figura 7-9. Esquema Modo IIIs: caso 3-1.

b) Cálculo del área de aplastamiento: El primer subíndice hace referencia a la forma, es

decir si es un triangulo o un trapecio, el segundo subíndice muestra el área a la que

hace referencia en la Figura 7-9.

A11= (�−��)2

2∗� A12=

(��−�−�)2

2∗�

A13= (��)2

2∗� A24=

(2∗(��−�)−�)∗�

2∗�

A25= (2∗��−�)∗�

2∗�

c) Distribución del esfuerzo de aplastamiento→ De acuerdo al diagrama mostrado en la

parte inferior de la Figura 7-7:

�� ∗ �� − ��� + �� ∗ �� = �� ∗ ��� − − � + �� ∗ + �� ∗

Page 117: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

107

�� ∗ � − �� ∗ �� + �� ∗ �� = �� ∗ �� − �� ∗ + �� ∗

�� ∗ (� + + ��) − �� ∗ = 2 ∗ �� ∗ ��

�� = �1

2� ∗ �� + + �� − ������ ∗ �

d) Ecuación general: Las expresiones de cada área de aplastamiento así como la función

de xs en términos de xm escritas en los pasos b y c se reemplazan en la

Ecuación 4-1 y luego se realizan las operaciones descritas en la sección 4.2.3. Para

facilitar el proceso las ecuaciones se resolvieron con ayuda del programa wxMaxima

0.8.6.

Page 118: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

108

Page 119: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

109

Como se muestra en el programa, se toma el valor xm de la raíz positiva para el valor de xm y luego este se reemplaza para hallar la

carga F.

Caso 3-1.

����, ��, �, �, �,� ≔

√2 ∗ ��−��� − �� ∗ �� + 2 ∗ ��� ∗ �� + �6 ∗ ��� − 6 ∗ �� ∗ �� ∗ � + �2 ∗ �� ∗ �� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ � + 6 ∗ �� ∗ � + 2 ∗ ��� ∗ ��+��� − �� ∗ � − �� ∗ �

3 ∗ ��

� =

�� ∗ ���−�� ∗ ��� + � + +

2− � − ��

+ � −−�� ∗ ��� + � + +

2�

+ � ∗ −�� ∗ ��� + � − � + + � + ��� + �� ∗ � ∗ �2 ∗ �−

��� ∗ ���� + � + + )

2− �� − ��

2 ∗ �−�� ∗ ��� + � + +

2+ �

+��

−�� ∗ ��� + � + +

2+

Las ecuaciones de xs en función de xm obtenidas para cada caso del Modo II y las demás ecuaciones para xm y para F se presentan a

continuación.

Tabla 7-3. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IIIs.

Caso 1 2 3

1 �� = � + �1

2� ∗ ������ ∗ + ��� �� = �1

2� ∗ �� + ����� ∗ ��� �� = �1

2� ∗ �� + + �� − ����� ∗ �

2 �� = �12� ∗ �3 ∗ � + ������ ∗ �� + �� − ��� �� = �1

2� ∗ �� + �� − � + ����� ∗ �� �� = �1

2� ∗ + � + � + � � �� ∗ ��� − � − ���

3 �� = � + ∗ ������ −1

2+ ��

2 ∗ �� �� = �1

2� ∗ �� + + ����� ∗ ��� − �� �� = �1

2� ∗ �� + ���

Page 120: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

110

Caso 1-1

�( �, �, , �, �,��): =√2 ∗ ��− �� − 3 ∗ � ∗ �� ∗ �� + �6 ∗ � ∗ � ∗ − 10 ∗ � ∗ � ∗ �� ∗ � − 4 ∗ �� ∗ �� + 6 ∗ �� ∗ ∗ � + 6 ∗ � ∗ �� − � ∗ � − 2 ∗ � ∗ �

3 ∗ �

� =�� � ∗ � � + �

2+ � + �

+

� ∗ ��� � ∗ � � + �2

+ ���

+� � ∗ � � + ���

4+ � ∗ �2 ∗ �−

� ∗ � � + �2

− � + � − �� + ���� + � ∗ � ∗ �2 ∗ �−

� ∗ � � + �2

− 2 ∗ � + � − ��2 ∗ � � ∗ � � + �

2+ � + ��

Caso 1-2

�( �, �, , �,�,��):

√2 ∗ ��−2 ∗ � ∗ �� − 2 ∗ �� ∗ ��� ∗ �� + ��2 ∗ � ∗ �� + 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ − 10 ∗ �� ∗ �� ∗ �� ∗ � + �7 ∗ �� ∗ �� − 11 ∗ �� ∗ �� ∗ ��+�2 ∗ �� ∗ �� + 4 ∗ �� ∗ �� ∗ ∗ � + �2 ∗ � ∗ �� + 4 ∗ �� ∗ �� ∗ ��

− �� ∗ � + � �� − 3 ∗ � ∗ �� ∗ � �� + 2 ∗ � ∗ �

� =

�� ∗ ���� −

�� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ �2

��

+��� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ ���

4+ � ∗ �2 ∗ �� −

�� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ �2

� − �� + �2 ∗ � − � ∗ ���+�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �−

�� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ �2

− � + �� − �� + �� − ���2 ∗ ��� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ �

2+ ��

+ ��� ∗ �� − � + ��� + 3 ∗ �

2+ �

Page 121: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

111

Caso 1-3

���, ��, , �,�,��� ≔

2 ∗ ���−2� ∗ ��� − �� ∗ �� + ���� ∗ �� + ��5 ∗ ��� − 10 ∗ �� ∗ ��� ∗ � + 3 ∗ �� ∗ �� ∗ � ∗ � − 2 ∗ ��� ∗ �� + 3 ∗ ��� ∗ ∗ � + 3 ∗ �� ∗ �� + ��� − 2 ∗ ��� ∗ � − 2 ∗ �� ∗ �3 ∗ ��

� =

�� ∗ ��� �2 ∗ � +

���� −12� ∗ � + ���

+ � �2 ∗ � +

���� −12�� ∗ �� + � ∗ �2 ∗ �− � �

2 ∗ � +���� −

12� ∗ � − � + �� − �� + �−� − � + �� + �2 ∗ � − � ∗ �� +

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �− � �2 ∗ � +

���� −12� ∗ � − 2 ∗ � + �� − �� + �2 ∗ �� − � − � ∗ ��

2 ∗ �� �2 ∗ � +

���� −12� ∗ � + � + �� +

�� �2 ∗ � +

���� −12� ∗ � + � + �

Caso 2-1

�� �, �, , �,��� ≔

√2 ∗ ��4 ∗ � ∗ �� − 2 ∗ �� ∗ �� − 2 ∗ �� ∗ �� ∗ �� + �−4 ∗ � ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ �� ∗ ∗ �+�4 ∗ � ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ �� ∗ �� + � � ∗ �� + �� ∗ ��� ∗ � − � ∗ � ∗

2 ∗ � ∗ � + ��

� =

�� ∗

����2 ∗ �� −

� +�� ∗ ���2

� − �� ∗ � + �−� + � +�� ∗ ��� � ∗ � + ��

���

+ �� ∗ ���� +�� ∗ ���2

− ���

+ �−� −� +

�� ∗ ���2

+ ���

��

2 ∗ �� +�� ∗ ���2

+ ��+

�� +�� ∗ ���2

+ �

Page 122: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

112

Caso 2-2

�(�, ��, �, �,��): =√2 ∗ ��8 ∗ ��� − 7 ∗ � ∗ �� − ��� ∗ �� + �4 ∗ � ∗ �� − 4 ∗ ���� ∗ � ∗ � + 6 ∗ �� ∗ �� + 2 ∗ ��� ∗ �� + ��� − �� ∗ � − �� ∗ �

3 ∗ ��

� =

�� ∗ ���� ∗ ��� − � + � + �2

− ���

+ �−

� ∗ ��� − � + � + �2

− � + ���

+ �� − �����+� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� −

� ∗ ��� − � + � + �2

� − �� + � ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ � + � + �� + �2 ∗ � − �� ∗ ��2 ∗ �� ∗ ��� − � + � + �

2+ ��

+ ��� ∗ ��� − � + � + �

2+ �

Caso 2-3

���,��, , �,�,��� ≔

√2 ∗ ��3 ∗ ��� ∗ ��� − 3 ∗ �� ∗ ���� ∗ �� + ��−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ���� ∗ � ∗ �+�4 ∗ �� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + �−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ ∗ �

+�4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + ��� ∗ ��� + ��� ∗ ���� ∗ � + ���� − �� ∗ ��� ∗ � − �� ∗ �� ∗ 2 ∗ �� ∗ �� + ���

Page 123: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

113

� =

�� ∗ ���� +�� ∗ �� − ��� + �

2− ��

+ �−� +

�� ∗ �� − ��� + �2

− � + ���

+ �2 ∗ �� − � − � ∗ ���

+

����� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� −

� +�� ∗ �� − ��� + �

2� − �� + � ∗ �� +

�� ∗ �� − ��� − � + �� + �−� − � + �� + �2 ∗ � − � ∗ �����

2 ∗ �� +�� ∗ �� − ��� + �

2+ ��

+�� +

�� ∗ �� − ��� + �2

+ �

Caso 3-2

�(��,��, �, �, �,�): =

√2 ∗ � �−2 ∗ �� ∗ ��� + ��� ∗ ��� + ��� ∗ �� ∗ �� + �−4 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ � + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� ∗ �+�3 ∗ ��� ∗ ��� − 3 ∗ ��� ∗ �� ∗ �� + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ � ∗ � + �2 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ �� ∗ � + ���� ∗ ��� + ��� ∗ �� ∗ �� +

���� − �� ∗ �� ∗ � + ���� − �� ∗ �� ∗ � − �� ∗ �� ∗ ���� + 2 ∗ �� ∗ ��

� =

�� ∗ ���� +�� ∗ �−� − � + ��� + � +

2− � − ��

+ � −

� +�� ∗ �−� − � + ��� + � +

2�

+ � ∗ � +�� ∗ �−� − � + ��� + � + �2 ∗ − �� ∗ ���

+�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ �−� − � + ��� + � +

2− �� − �� + � − ����

2 ∗ �� +�� ∗ �−� − � + ��� + � +

2+ �

+��� +

�� ∗ �−� − � + ��� + � + 2

+

Page 124: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

114

Caso 3-3

�� �, �, , �,�,��� ≔

√2 ∗ ��3 ∗ �� − 6 ∗ � ∗ �� ∗ �� + ��6 ∗ �� − 12 ∗ � ∗ �� ∗ � + 2 ∗ �� ∗ � ∗ � + 6 ∗ � ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ � − � ∗ 3 ∗ �

� =

�� ∗ ��2 ∗ � + 2

− �� − �� ∗ � + �2 ∗ � − �� − �� ∗ �� + �� ∗ ��2 ∗ � + 2

− �� − �� ∗ � + �−� − � + +

2�� + �−� − � + �� + �−� + + � ∗ � + �2 ∗ − �� ∗ � + � −

+ 2

���2 ∗ � +

2+ � +

�� + 2

+

Page 125: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

115

7.2.5. Modo IV: caso 1-1.

a) Esquema de la conexión en cortante simple:

Figura 7-10. Esquema Modo IV. Caso 1-1.

b) Cálculo del área de aplastamiento: El primer subíndice hace referencia a la forma, es

decir si es un triangulo o un trapecio, el segundo subíndice muestra el área a la que

hace referencia en la Figura 7-10.

A11= (��)2

2∗� A12=

(��)2

2∗�

c) Distribución del esfuerzo de aplastamiento→ De acuerdo al diagrama mostrado en la

parte inferior de la Figura 7-10:

�� ∗ �� = �� ∗ ��

�� = ��

d) Ecuación general: Las expresiones de cada área de aplastamiento así como la función

de xs en términos de xm escritas en los pasos b y c se reemplazan en la

Ecuación 4-1 y luego se realizan las operaciones descritas en la sección 4.2.3. Para

facilitar el proceso las ecuaciones se resolvieron con ayuda del programa wxMaxima

0.8.6.

Page 126: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

116

Caso 1-1

����,��� ≔ √2 ∗ ����

=

�� ∗ �����√2

+��

√2 ∗ �����

Las ecuaciones de xs en función de xm obtenidas para cada caso del Modo II y las demás

ecuaciones para xm y para F se presentan a continuación.

Tabla 7-4. Las ecuaciones de xs en función de xm Modo IV.

Caso 1 2 3

1 � = �� � = ������ ∗ ��� − �� + � � = �� + � ∗ �1 − �������

2 � = ������ ∗ ��� − �� + � � = �� � = � + � + ������

∗ ��� − � − �� Caso 1 2 3

Page 127: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

117

Caso 1 2 3

3 � = �� + � ∗ ������� − 1� � = � + � + ������∗ ��� − �− ��

� = ��

Caso 1-2

�(��,��, �,��):

=√2 ∗ ����� ∗ ��� − ��� ∗ ��� ∗ �� + �2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + ���� − �� ∗ ��� ∗ ���� + �� ∗ ��

=

�� ∗ �� − ��� + �� ∗ ��� +�� ∗ �� − ���� �� + �2 ∗ � − �� ∗ ��

2 ∗ �� +�� ∗ �� − ���� + �� +

2 ∗ ��� +

�� ∗ �� − ���� + �

Caso 1-3

�(��, ��,�,��):

=����� − ���� ∗ �� + �4 ∗ ��� − 4 ∗ �� ∗ ��� ∗ � ∗ � + 8 ∗ �� ∗ �� + ��� − ��� ∗ �

2 ∗ ��

� =

�� ∗ �2 ∗ �� − − � ∗ � + �� ∗ � ����� − 1� ∗ � + ���

+ �−� − + �� + �2 ∗ � − ∗ �2 ∗ ����� − 1� ∗ � + 2 ∗ ��+

2 ∗ ������� − 1� ∗ � + 2 ∗ �

Page 128: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

118

Caso 2-1

����, ��, �,��� ≔√2 ∗ ���� ∗ ��� − ��� ∗ ��� ∗ �� + �2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ �� + ���� − �� ∗ ��� ∗ �

�� ∗ �� + ���

� =��� ∗ �� − ���

2 ∗ �� ∗ �� +�� ∗ �� − ��

�� + � +

2 ∗ ��� +

�� ∗ �� − ���� + �

+

�� ∗ �� ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ �� − ��

�� − � + �� 2 ∗ �� +

�� ∗ �� − ���� + �

Caso 2-2

�(��,��, �,��): = �−�� ∗ ���� + �� + 2 ∗����

� =

�� ∗ −�� ∗ ���� + �� + 2 ∗���� − ���

2 ∗ −�� ∗ ���� + �� + 2 ∗����

+

�� ∗ � ∗ 2 ∗−�� ∗ ���� + �� + 2 ∗���� − ��

2 ∗−�� ∗ ���� + �� + 2 ∗����

+��

−�� ∗ ���� + �� + 2 ∗����

Page 129: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

119

Caso 2-3

����,��, �,�,�� ≔

√2 ∗ ����� ∗ ��� − �� ∗ ��� ∗ �� + �2 ∗ ��� ∗ ��� − 2 ∗ �� ∗ ��� ∗ � ∗ � + ���� ∗ ��� − ��� ∗ �� ∗ �� + �2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ �� ∗ ��+���� − �� ∗ �� ∗ � + ���� − �� ∗ �� ∗ ��� ∗ �� + ���

� =2 ∗��

� +�� ∗ −� − + ���� + + � +

�� ∗ �� +�� ∗ −� − + ���� �� + 2 ∗ � − �− �� ∗ �� + �� ∗ � ∗ �2 ∗ �� +

�� ∗ −� − + ���� + �− �+ −� − + ��� + 2 ∗ � − � ∗ �2 ∗ �� +

�� ∗ −� − + ���� + + ��

Caso 3-1

�(��,��, �,�,��): =����� − ��� ∗ �� + �4 ∗ ��� − 4 ∗ �� ∗ �� ∗ � ∗ � + 8 ∗ �� ∗ �� + ��� − �� ∗ �

2 ∗ ��

� =

�� ∗ ��1 −����� ∗ � − � − � + ���

+ � ∗ �2 ∗ ��1 −����� ∗ � + �� − �� + ��� + �� ∗ � ∗ �2 ∗ ��1 −

����� ∗ � − � + �� − ��2 ∗ ��1 −

����� ∗ � + 2 ∗ �� +2 ∗ ��

�1 −����� ∗ � + 2 ∗ �

Page 130: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

120

Caso 3-2

���, ��, , �,��� ≔��� ∗ ��� + ��� ∗ ���� ∗ �� + 2 ∗ �� ∗ ��� + 2 ∗ ��� ∗ ���� ∗ ∗ � + �� ∗ ��� − ��� ∗ ��� − 2 ∗ ��� ∗ ��� ∗ � + 4 ∗ �� ∗ ��� + 4 ∗ ��� ∗ ��� ∗��

+��� − �� ∗ ��� ∗ � + ��� − �� ∗ ��� ∗ ��� + �� ∗ ��

� =

�� ∗ �2 ∗ � − � ∗ + � − ���+ �� ∗ � ∗ �2 ∗ �� +�� ∗ −� − + ���� + �− �+ ��� ∗ −� − + ������

+ 2 ∗ � − � ∗ �2 ∗ �� +

�� ∗ −� − + ���� + + �� +2 ∗��

� +�� ∗ −� − + ���� + + �

Caso 3-3

r�fg, fm, t, v,my ≔ �−�� ∗ ���� + �� − 2 ∗ �� ∗ � ∗ ��� + 2 ∗ � ∗ � +

2 ∗����

� =�� ∗ �2 ∗ �� − �� − �� ∗ �

2 ∗ � +�� ∗ �2 ∗ �−� − � + ��� + 2 ∗ �2 ∗ � − �� ∗ ��

4 ∗ � +���

Page 131: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

121

7.3. PROGRAMA DE COMPUTADOR.

En el presente Anexo se muestra el programa de computador utilizado para simplificar el

proceso de evaluación de las ecuaciones del modelo de fluencia planteado en el Anexo

anterior. Este programa fue desarrollado por la Ingeniera Juliana Arbeláez, como parte del

proyecto de investigación “Validación Tecnológica del comportamiento de estructuras de

guadua rolliza seca e inmunizada” dirigido por el Centro de Investigaciones en Materiales y

Obras Civiles (CIMOC) de la Universidad de los Andes, y fue modificado por el autor del

presente proyecto de grado, incorporando las ecuaciones de los 38 modos de falla

presentadas en el Anexo anterior, agregando también el uso de condicionales para validar

cada uno de éstos de acuerdo a los valores de xs consignados en las Tablas Tabla 7-1 a Tabla

7-4.

Cuando un caso especifico de falla debe ser descartado su carga es igual a cero, la búsqueda

del valor mínimo no toma en cuenta los casos que arrojen dicho valor. Adicionalmente, las

variables de entrada que se ingresan son distintas, por lo cual hubo que realizar ajustes en

esta parte del código.

En el programa Matlab se realizaron dos métodos, uno para las conexiones en cortante simple

y otro para conexiones en cortante doble. En ambos casos los parámetros de entrada se

guardan en un archivo de texto llamado datos.txt donde se escriben las dimensiones de la

probeta y la resistencia del mortero. En este archivo se pueden incorporar los datos de varias

probetas, el programa evalúa una por una y muestra los resultados de todos los casos en un

mismo archivo de salida llamado resultados.txt, adicionalmente se genera otro archivo

llamado resultadosfinales.txt donde se muestra únicamente el modo que controla la falla con

su respectivo valor para cada probeta. A continuación se presenta el código del método de

cortante doble programado en Matlab. El código para el método de cortante simple es similar,

solo cambia el número de funciones que llama el programa (38 en total) y no 14 como en

cortante doble de acuerdo con la Tabla 4-1.

Page 132: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

122

Cortante Doble

%PROGRAMA PRINCIPAL %TEORIA DE LA FLUENCIA PARA GUADUA ROLLIZA EN CORTA NTE SIMPLE %Este programa carga la matriz de las propiedades d e cada ensayo y %calcula todos los modos de falla. Cada modo de falla es cal culado en una %función independiente. El resultado final es un archivo res ultados.txt %donde aparecen todos los modos de falla calculados para las n probetas y %aparece al final el modo que gobierna la falla con su respe ctiva %resistencia. Ademas se genera otro archivo resumen resultadosfinales.txt %en donde aparece el modo de falla y la resistencia para cada probeta. load datos.txt ; dim=size(datos); dimension=1; R=zeros(dim(1),17); while (dimension<=dim(1)) %Variables de entrada usuario N=datos(dimension,1); %Numero de la probeta. l=datos(dimension,2); %diametro externo guadua,mm. t=datos(dimension,3); %espesor guadua,mm. d=datos(dimension,4); %distancia al nudo,mm. D=datos(dimension,5); %diametro del perno,mm. fc=datos(dimension,6); %resistencia mortero,MPa. %Variables de entrada software v=l-2*t; %diametro interno guadua,mm. fg=(55.19+0.23*D-0.11*d)*D; %aplastamiento guadua,N/mm. fm=(-2.17+0.02*D+1.3*fc)*D; %aplastamiento mortero,N/mm. if (D==12.70000) Fb=991.45658; %MPa. else if (D==9.52500) Fb=525.00917; %MPa. else Fb=586.22358; %MPa. end end my=Fb*(D^3/6); %N-mm. %Calculo de la resistencia para cada modo de falla M1s=2*ModoIs(fg,fm,t,v); M1m=ModoIm(fg,fm,t,v); M3s11=2*ModoIIIs11(fg,fm,l,t,v,my); M3s12=2*ModoIIIs12(fg,fm,l,t,v,my); M3s21=2*ModoIIIs21(fg,fm,l,t,v,my); M3s22=2*ModoIIIs22(fg,fm,l,t,v,my); M3s31=2*ModoIIIs31(fg,fm,l,t,v,my); M3s32=2*ModoIIIs32(fg,fm,l,t,v,my); M411=2*ModoIV11(fg,t,my);

Page 133: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

123

M412=2*ModoIV12(fg,fm,t,v,my); M421=2*ModoIV21(fg,fm,t,v,my); M422=2*ModoIV22(fg,fm,t,v,my); M431=2*ModoIV31(fg,fm,l,t,v,my); M432=2*ModoIV32(fg,fm,l,t,v,my); %Calculo del valor minimo de los modos de falla MV(1)=M1s; MV(2)=M1m; MV(3)=M3s11; MV(4)=M3s12; MV(5)=M3s21; MV(6)=M3s22; MV(7)=M3s31; MV(8)=M3s32; MV(9)=M411; MV(10)=M412; MV(11)=M421; MV(12)=M422; MV(13)=M431; MV(14)=M432; dim2=size(MV); M=max(MV); i=1; while i<=dim2(2) if MV(i)~=0 && M>MV(i) M=MV(i); end i=i+1; end %Encuentra el modo que corresponde al minimo, asign andole a F un %numero segun el modo de falla, al imprimir los resultados %dependiendo del numero se imprime el tipo de fa lla if M==M1s F=1; elseif M==M1m F=2; elseif M==M3s11 F=3; elseif M==M3s12 F=4; elseif M==M3s21 F=5; elseif M==M3s22 F=6; elseif M==M3s31 F=7; elseif M==M3s32 F=8; elseif M==M411 F=9; elseif M==M412 F=10; elseif M==M421

Page 134: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

124

F=11; elseif M==M422 F=12; elseif M==M431 F=13; elseif M==M432 F=14; end %Guardo los modos de falla en una matriz R(dimension,1)=N; R(dimension,2)=M1s; R(dimension,3)=M1m; R(dimension,4)=M3s11; R(dimension,5)=M3s12; R(dimension,6)=M3s21; R(dimension,7)=M3s22; R(dimension,8)=M3s31; R(dimension,9)=M3s32; R(dimension,10)=M411; R(dimension,11)=M412; R(dimension,12)=M421; R(dimension,13)=M422; R(dimension,14)=M431; R(dimension,15)=M432; R(dimension,16)=F; R(dimension,17)=M; dimension=dimension+1; end j=dimension-1; %Archivo con todos los datos, se presentan todas la s resistencias %calculadas para los diferentes tipos de falla fid=fopen( 'resultados.txt' , 'w' ); fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' );fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '*****RESULTADOS*****' );fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' );fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, '#P M1s(N) M1m(N) M3s11(N) M3s12(N) M3s21(N) M3s22( N) M3s31(N) M3s32(N) M411(N) M412(N) M421(N) M422(N) M 431(N) M432(N) MODOFALLA RESISTENCIA(N)' );fprintf(fid, '\n' ); for i= 1 : j fprintf(fid, '%d ' ,R(i,1)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,2)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,3));

Page 135: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

125

fprintf(fid, '%d ' ,R(i,4)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,5)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,6)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,7)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,8)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,9)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,10)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,11)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,12)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,13)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,14)); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,15)); %Se imprime a que numero equivale el modo de falla if R(i,16)==1 fprintf(fid, 'Modo1s' ); elseif R(i,16)==2 fprintf(fid, 'Modo1m' ); elseif R(i,16)==3 fprintf(fid, 'Modo3s11' ); elseif R(i,16)==4 fprintf(fid, 'Modo3s12' ); elseif R(i,16)==5 fprintf(fid, 'Modo3s21' ); elseif R(i,16)==6 fprintf(fid, 'Modo3s22' ); elseif R(i,16)==7 fprintf(fid, 'Modo3s31' ); elseif R(i,16)==8 fprintf(fid, 'Modo3s32' ); elseif R(i,16)==9 fprintf(fid, 'Modo411' ); elseif R(i,16)==10 fprintf(fid, 'Modo412' ); elseif R(i,16)==11 fprintf(fid, 'Modo421' ); elseif R(i,16)==12 fprintf(fid, 'Modo422' ); elseif R(i,16)==13 fprintf(fid, 'Modo431' ); elseif R(i,16)==14 fprintf(fid, 'Modo432' ); end fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,17)); fprintf(fid, '\n' ); end %Archivo resumido solo presenta el modo de falla y su resistencia fid=fopen( 'resultadosfinales.txt' , 'w' ); fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' );fprintf(fid, '\n' );

Page 136: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

126

fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '*****RESULTADOS*****' );fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~' );fprintf(fid, '\n' ); fprintf(fid, '#P MODOFALLA RESISTENCIA(N)' );fprintf(fid, '\n' ); for i= 1 : j fprintf(fid, '%d ' ,R(i,1)); %Imprime a que numero equivale el modo de falla if R(i,16)==1 fprintf(fid, 'Modo1s' ); elseif R(i,16)==2 fprintf(fid, 'Modo1m' ); elseif R(i,16)==3 fprintf(fid, 'Modo3s11' ); elseif R(i,16)==4 fprintf(fid, 'Modo3s12' ); elseif R(i,16)==5 fprintf(fid, 'Modo3s21' ); elseif R(i,16)==6 fprintf(fid, 'Modo3s22' ); elseif R(i,16)==7 fprintf(fid, 'Modo3s31' ); elseif R(i,16)==8 fprintf(fid, 'Modo3s32' ); elseif R(i,16)==9 fprintf(fid, 'Modo411' ); elseif R(i,16)==10 fprintf(fid, 'Modo412' ); elseif R(i,16)==11 fprintf(fid, 'Modo421' ); elseif R(i,16)==12 fprintf(fid, 'Modo422' ); elseif R(i,16)==13 fprintf(fid, 'Modo431' ); elseif R(i,16)==14 fprintf(fid, 'Modo432' ); end fprintf(fid, ' ' ); fprintf(fid, '%d ' ,R(i,17)); fprintf(fid, '\n' ); end

Page 137: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

127

7.4. CORRIDAS DE PRUEBA A PARTIR DE ENSAYOS DE UNIONES.

En la primera parte de este Anexo se resumen los resultados de los ensayos de uniones

realizados en la Universidad de los Andes y dirigidos por la Ingeniera Luisa Fernanda Rubio.

Estos ensayos hacen parte del proyecto de investigación “Validación Tecnológica del

comportamiento de estructuras de guadua rolliza seca e inmunizada” desarrollado por el

Centro de Investigaciones en Materiales y Obras Civiles (CIMOC) y financiado por el Ministerio

de Agricultura y la empresa Colguadua Ltda.

En la Figura 7-11 se muestran las diferentes configuraciones probadas, las fotos de la parte

superior en el costado izquierdo muestran las uniones con los miembros laterales

completamente acostados (unión a 0), las fotos de la parte superior en el costado derecho

muestran las uniones con los miembros laterales a 30 grados de la horizontal (unión a 30), las

fotos de la parte inferior en el costado izquierdo muestran las uniones con los miembros

laterales a 90 grados de la horizontal (unión a 90) y las fotos de la parte inferior costado

derecho muestran las uniones con los miembros laterales a 45 grados de la horizontal (unión

a 45). En todos los casos el miembro central se posicionaba verticalmente y en este era

directamente aplicada la carga.

Las Tabla 7-5 a Tabla 7-8 presentan los resultados de los ensayos para cada probeta, en estos se

realizaron varias mediciones del diámetro externo y espesor de la guadua para cada miembro

de la unión. Las Tablas también incluyen el diámetro del perno y la resistencia a compresión

del mortero de relleno, valor que se obtuvo a partir de cubos de la misma mezcla los cuales

fueron ensayados en la máquina universal de ensayos (MTS). La distancia del nudo al perno

no fue medida en estos ensayos, sin embargo por medio de las fotografías tomadas se estima

un valor cercano al que realmente existió en las probetas.

Se reporta la carga máxima que alcanza la conexión, sin embargo es importante mencionar

que algunos ensayos eran interrumpidos pues a pesar de dejar todo el tiempo que fuera

posible la probeta no alcanzaba la falla y los deformímetros no podían seguir midiendo los

desplazamientos. En algunas fotos se observa cómo éstos se inclinan y por lo tanto se decide

detener el ensayo.

Page 138: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

128

Figura 7-11. Ensayos de uniones.

Page 139: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

129

Tabla 7-5. Resultados ensayos de uniones a 0 grados.

Tabla 7-6. Resultados ensayos de uniones a 90 grados.

Fecha (DD/MM/AA)

Nombre del Archivo

Especimenf'c

(Mpa)Edad (años)

Diametro Perno (in)

DP (cm)Diámetro

(mm) Espesor

(mm)Carga Max

(Ton)Yield Load

(Ton)Yield Load (Ton)

Esfuerzo Max

(Mpa)

Deformacion Maxima

(cm)

PROM -DEFORMUNION CARGA ASIMETRICA A 0 MTS

0.54

0.24

0.33

0.36

0.22

0.19

1.04

19/10/10 US0-3 PROBETA 3 3 30 92.13 8.89

4.62

0.96 4.11

1.65

0.83 3.46 1.84

1.85

US0-2 PROBETA 2 3 3/8

3/8

13.00

13.00

13.00

19/10/10 US0-1 PROBETA 1 3 3/8 30 89.77 8.81

31 95.87 8.7419/10/10

PROM DEFORM

Nombre del Archivo

Especimenf'c

(Mpa)Edad (años) Parte

Diametro Perno (in)

DP (cm)Diámetro

(mm) Espesor

(mm)Carga Max

(Ton)Yield Load

(Ton)Yield Load

(Ton)Esfuerzo Max

(Mpa)

Deformacion Maxima

(cm)

2.12

1.66

7.34

2.27

2.07

2.30

2.33

2.09

13.45

8.47

7.54

1.85

1.68 6.10

1.92 6.98

3 3/8US90-1 Probeta 1

14.00000

14.00000

14.00000US90-4 Probeta 4

Sobrebasa

Sobrebasa

14.00000

US90-3 Probeta 3 3 3/8

US90-2 Probeta 2 3 3/8

Sobrebasa

3 3/8

Sobrebasa

Sobrebasa

Sobrebasa

50

48

45

US90-6 Probeta 6 3 3/812.63538

US90-5

0.96 2.04

1.07

50

44 0.97

1.23

1.34

1.23

2.70

UNION A 90 MTS

1.28

1.00

1.34

1.23

1.32

0.81

-

Probeta 5 3 3/812.63538

84.97667

99.59333 9.97083

7.84833

101.23333 8.87500

86.46500 9.05167

104.25500 9.20500

92.71583 9.38250

Page 140: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

130

Tabla 7-7. Resultados ensayos de uniones a 30 grados.

PROM-DEFORM

Nombre del Archivo

Especimenf'c

(Mpa)Edad (años)

Diametro Perno (in)

DP (cm)Diámetro

(mm) Espesor (mm)

Carga Max(Ton)

Yield Load (Ton)

Yield Load (Ton)

Esfuerzo Max

(Mpa)

Deformacion Maxima

(cm)

1.73

1.33

1.63

1.48

0.790.72 4.06

1.20 6.60

1.17 6.83

0.98 5.06

0.86 5.20

0.81

1.68

0.71

0.55

1.02

UNION A 30 MTS

0.75

0.64

1.06

83.62 6.82

7.35

12.64

12.64

75.86 8.6228.5US30-6 PROBETA 6 3 3/814.18

US30-5 PROBETA 5 3 3/8

85.43 7.95273/8

74.78 8.552914.18

US30-4 PROBETA 4 3

85.55 6.9528

14.18

US30-3 PROBETA 3 314.18

US30-2 PROBETA 2 3 3/8

28.5

82.8124

US30-1 PROBETA 1 3 3/8

3/8

0.75

0.81

1.03

0.87

0.55

1.02

3.98

Page 141: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

131

Tabla 7-8. Resultados ensayos de uniones a 45 grados.

PROM-DEFORM

Nombre del Archivo

Especimenf'c

(Mpa)Edad (años)

Diametro Perno (in)

DP (cm)Diámetro

(mm) Espesor (mm)

Carga Max(Ton)

Yield Load (Ton)

Yield Load (Ton)Esfuerzo

Max(Mpa)

Deformacion Maxima

(cm)

2.00

8.13 1.89

11.701.28

0.97

2.07

6.66 2.17

2.10

7.22 1.94

0.67

0.61

1.26

0.88

10.48

9.24

1.47 0.83

1.02 0.86

1.44 1.42

1.58 1.22

1.74 1.45

1.39 1.25

US45-1 PROBETA 1 3 73.35

US45-2 PROBETA 2 3

13.71

13.71

3/8

3/8 82.68

23

24

3/8

6.425

24 76.64 7.1325

6.6775

24 88.67 8.685

27 74.425

6.82

MTSUNION A 45

13.71 3/8

US45-3 PROBETA 3 3 3/813.71

13.71US45-4 PROBETA 4 3

26.513.71

7.0325

US45-6 PROBETA 6 3 3/8 86.3375

US45-5 PROBETA 5 3

Page 142: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

132

El archivo datos.txt para conexiones de cortante doble es presentado, las probetas fueron

enumeradas el orden en que se presentaron anteriormente las Tabla 7-5 a Tabla 7-8. Por lo

tanto las probetas número 1,2 y 3 hacen referencia a la unión de 0°, de la probeta 4 a la 9 a la

unión de 90°, de la probeta 10 a la 15 a la unión de 30° y de la probeta 16 a la 21 a la unión de

45º.

%#PROBETA l(mm) t(mm) d(mm) D(mm) fc(MPa) 1.00000 89.76500 8.80500 66.29375 9.52500 13.00123 2.00000 95.86750 8.74000 66.29375 9.52500 13.00123 3.00000 92.13000 8.88750 66.29375 9.52500 13.00123 4.00000 84.97667 7.84833 21.11667 9.52500 14.00000 5.00000 101.23333 8.87500 21.11667 9.52500 14.00000 6.00000 86.46500 9.05167 21.11667 9.52500 14.00000 7.00000 104.25500 9.20500 21.11667 9.52500 14.00000 8.00000 92.71583 9.38250 21.11667 9.52500 12.63538 9.00000 99.59333 9.97083 21.11667 9.52500 12.63538 10.00000 83.62000 6.81750 50.00000 9.52500 12.63538 11.00000 82.80500 7.35000 50.00000 9.52500 12.63538 12.00000 85.54750 6.94750 50.00000 9.52500 14.17925 13.00000 85.42500 7.94500 50.00000 9.52500 14.17925 14.00000 74.78250 8.55250 50.00000 9.52500 14.17925 15.00000 75.86250 8.61500 50.00000 9.52500 14.17925 16.00000 73.35000 6.67750 50.00000 9.52500 13.70858 17.00000 82.68000 6.42500 50.00000 9.52500 13.70858 18.00000 76.64000 7.13250 50.00000 9.52500 13.70858 19.00000 88.67000 8.68500 50.00000 9.52500 13.70858 20.00000 74.42500 7.03250 50.00000 9.52500 13.70858 21.00000 86.33750 6.82000 50.00000 9.52500 13.70858 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ *****RESULTADOS***** ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ #P MODOFALLA RESISTENCIA(N) 1 Modo422 1.433757e+004 2 Modo422 1.430688e+004 3 Modo422 1.437635e+004 4 Modo422 1.471610e+004 5 Modo422 1.525261e+004 6 Modo422 1.534154e+004 7 Modo422 1.541789e+004 8 Modo422 1.528971e+004 9 Modo422 1.559249e+004 10 Modo422 1.347087e+004 11 Modo422 1.376419e+004 12 Modo422 1.388624e+004 13 Modo422 1.438699e+004 14 Modo422 1.467876e+004 15 Modo422 1.470819e+004 16 Modo422 1.364198e+004 17 Modo422 1.350639e+004 18 Modo422 1.388220e+004 19 Modo422 1.466034e+004 20 Modo422 1.382986e+004 21 Modo422 1.371779e+004

Page 143: PROPUESTA DE LA TEORÍA DE LA FLUENCIA PARA EL DISEÑO DE

133