propuesta de Índice tentativo

2
Propuesta de índice tentativo: Introducción. 1. Antecedentes. 1.1.Características del Estado de Veracruz-Llave. 1.1.1.Económicas. 1.1.2.ociales. 1.1.!."aturales. 1.2.#esarrollo $umano% Calidad de vida% Po&reza ' (acinamiento. 1.2.1.#esarrollo $umano. 1.2.1.1.1. Concepto. 1.2.1.1.2. Indicadores. 1.2.1.1.!. Posición de Veracruz. 1.2.2.Calidad de vida. 1.2.2.1.1. Concepto. 1.2.2.1.2. Indicadores. 1.2.2.1.!. Posición de Veracruz. 1.2.!.Po&reza. 1.2.!.1.1. Concepto. 1.2.!.1.2. Indicadores. 1.2.!.1.!. Posición de Veracruz. 1.2.).(acinamiento. 1.2.).1.1. Concepto. 1.2.).1.2. Indicadores. 1.2.).1.!. Posición de Veracruz. 1.2.).1.). Características de las construcciones $a&itadas por la po&lación po&re rural. 2. *arco teórico. 2.1.Planteamiento. 2.2.#elimitación. 2.!.+usti,icación. 2.). & etivos. 2./.*etodolo0ía !. ratamiento. !.1.istemas constructivos. !.1.1.#e,inición. !.1.1.1. ipos. !.1.1.1.1. Artesanales. !.1.1.1.2. Industrializados. !.2.istema constructivo en mampostería. !.2.1.*ampostería en la construcción. !.2.2.#esventa as de la mampostería. !.2.!.Venta as de la mampostería. !.2.). allas en las construcciones. !.2./.Características de procedimiento constructivo. !.!.istema constructivo en ado&e. !.!.1.El ado&e en la construcción. !.!.2.#esventa as del ado&e.

Upload: juan-gabriel-mora

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

propuesta indice monografía

TRANSCRIPT

Propuesta de ndice tentativo:

Introduccin.1. Antecedentes.1.1. Caractersticas del Estado de Veracruz-Llave.1.1.1. Econmicas.1.1.2. Sociales.1.1.3. Naturales.

1.2. Desarrollo humano, Calidad de vida, Pobreza y Hacinamiento.1.2.1. Desarrollo humano.1.2.1.1.1. Concepto.1.2.1.1.2. Indicadores.1.2.1.1.3. Posicin de Veracruz. 1.2.2. Calidad de vida.1.2.2.1.1. Concepto.1.2.2.1.2. Indicadores.1.2.2.1.3. Posicin de Veracruz. 1.2.3. Pobreza.1.2.3.1.1. Concepto.1.2.3.1.2. Indicadores.1.2.3.1.3. Posicin de Veracruz. 1.2.4. Hacinamiento.1.2.4.1.1. Concepto.1.2.4.1.2. Indicadores.1.2.4.1.3. Posicin de Veracruz.1.2.4.1.4. Caractersticas de las construcciones habitadas por la poblacin pobre rural.

2. Marco terico.2.1. Planteamiento.2.2. Delimitacin.2.3. Justificacin.2.4. Objetivos.2.5. Metodologa

3. Tratamiento.

3.1. Sistemas constructivos.3.1.1. Definicin.3.1.1.1. Tipos.3.1.1.1.1. Artesanales.3.1.1.1.2. Industrializados.3.2. Sistema constructivo en mampostera.3.2.1. Mampostera en la construccin.3.2.2. Desventajas de la mampostera.3.2.3. Ventajas de la mampostera.3.2.4. Fallas en las construcciones.3.2.5. Caractersticas de procedimiento constructivo.3.3. Sistema constructivo en adobe.3.3.1. El adobe en la construccin.3.3.2. Desventajas del adobe.3.3.3. Ventajas del adobe.3.3.4. Fallas en las construcciones.3.3.5. Caractersticas de procedimiento constructivo.3.4. Sistema constructivo en tapia.3.4.1. Desventajas de la tapia.3.4.2. Beneficios de la tapia.3.4.3. Fallas en las construcciones.3.4.4. Caractersticas del procedimiento constructivo.3.5. Sistema constructivo en bahareque.3.5.1. Desventajas del bahareque.3.5.2. Beneficios del bahareque.3.5.3. Tipos de bahareque.3.5.4. Fallas en las construcciones.3.5.5. Caractersticas del procedimiento constructivo.3.6. Sistema constructivo en bamb.3.6.1. El bamb en la Construccin.3.6.2. Desventajas del bamb.3.6.3. Ventajas del bamb.3.6.4. Fallas en las Construcciones.3.6.5. Caractersticas de procedimiento constructivo.

4. Conclusin.