propuesta de encuentro financiamiento feuv

20
LA GRATUIDAD EN LA EDUCACION PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO EDUCACIÓN SUPERIOR RESOLUCION FINAL ENCUENTRO DE FINANCIAMIENTO - JULIO DE 2011 FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CASA CENTRAL CONTENIDOS

Upload: caa-uv

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resolución Final a Plebiscitar, del Encuentro Financiamiento Feuv

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

LA GRATUIDAD EN LA EDUCACION

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO EDUCACIÓN SUPERIOR

RESOLUCION FINAL

ENCUENTRO DE FINANCIAMIENTO - JULIO DE 2011 FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

CASA CENTRAL

CONTENIDOS

Page 2: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

I.- Diagnóstico Sistema de Educación Superior Chileno. II.- Principios Políticos. III.- Bases Técnicas. IV.- Reformas Sociales asociadas a nuestra Propuesta.

Page 3: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

I.- DIAGNÓSTICO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 1.Introducción:

El actual modelo de Educación Superior en nuestro país ha resultado de la imposición de políticas económicas neoliberales que se han implementado desde 1975 en adelante. En lo específico del sistema universitario chileno, estas políticas se impulsan con fuerza a partir de 1980 y van realizándose los ajustes necesarios -de acuerdo a la expansión del mercado- desde entonces hasta la actualidad. No obstante la educación en chile ha sido reflejo y producto mismo de la grave situación de desigualdad estructural en que se encuentra nuestra sociedad.

En ese marco es que hoy enfrentamos una serie de luchas políticas y sociales que

buscan avanzar en desmantelar el neoliberalismo en la Educación Superior, lo cual exige poseer claridad respecto de las implicancias o características principales del actual modelo educativo del país.

El actual sistema de educación superior se ha establecido bajo políticas de autofinanciamiento, que han promovido la obtención de recursos a partir del pago de aranceles y derechos de inscripción por parte de los estudiantes, fomentando el endeudamiento de las familias chilenas y la quiebra de muchas universidades estatales. Además de sostenerse como un sistema de competencia entre las diferentes Universidades tanto estatal, tradicional y privado. 2.Contextualización Histórica:

En las universidades públicas hubo dos regímenes de pago diferentes, antes del actual. Hasta el año 1973, eran prácticamente gratuitas. A partir de 1975 la cuota de solidaridad pasó a llamarse "matrícula diferenciada por tramos", y sus montos empezaron a crecer. Desde 1977 todas las universidades adoptaron el cobro de un único arancel para sus estudiantes, diferenciado por niveles de ingreso familiar. Los tramos variaron desde 3 hasta 22, en el período que va desde 1977 a 1988.

La lógica del autofinanciamiento de las universidades, acabó con la educación

superior gratuita implantándose el arancel diferenciado, el cual a su vez fue reemplazado en 1980 por un arancel único por carrera (este arancel debe ser pagado por todo aquel que quiera estudiar) lo que significó que la dictadura que impuso el sistema liberal y que actualmente es consagrado por este gobierno y todos los anteriores, pues conciben la educación superior y en general todo el sistema educativo nacional, como un privilegio, acabando con el derecho a la educación.

Al contextualizar históricamente el proceso privatizador de la educación superior, debemos considerar el momento inicial en que este modelo comienza ser aplicado. Para ello entonces, es menester que entendamos que dicha aplicación está estrechamente ligada a la imposición del neoliberalismo en nuestro país (desde 1975 en adelante), en el marco de la liberalización de las áreas estratégicas de la economía chilena. Con esto estamos diciendo que en el momento de desatar la apertura económica característica del modo de acumulación neoliberal chileno, ésta es también dirigida al sistema universitario que Chile poseía en ese entonces.

Se disminuyeron importantes fuentes de recursos a la educación superior, como por

ejemplo la Ley Nº11575 que era un fondo de construcciones e investigaciones universitarias, formado con el 0.5% de todos los impuestos directos e indirectos de origen fiscal y derechos de aduana y exportación; la Ley Nº13964, que asignaba a las Universidades la utilidad líquida de un sorteo de la Polla Chilena de Beneficencia. Se elimina la tasa de despacho aduanera, impuesto en beneficio de las universidades de Valparaíso (ex sede Universidad de Chile,

Page 4: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

PUCV y UTFSM); se eliminan además las exenciones de derechos de aduana y las rebajas de un 50% en las tarifas de consumos básicos (agua, luz, teléfono, gas, etc.). A la pérdida de estos beneficios se le llama Deuda Histórica.

Se reestructuran todas las carreras universitarias y en especial aquellas relativas a las

ciencias sociales; disminuye dramáticamente el presupuesto y el gasto en la educación, que en el año 1972 llego al 7,2%, el más alto de los últimos 40 años. Según el DFL Nº4, la idea era que el AFD fuera disminuyendo cada año, así lo explícita el artículo Nº2: "para 1982, 1983 y 1984, el aporte fiscal anual de las universidades será el equivalente al 90%, 75% y 60% respectivamente, del aporte del año 1980, expresado en moneda del mismo valor adquisitivo." Al año 2000, el AFD representaba el 49.2% del total de recursos a la educación superior. Actualmente este aporte representa alrededor de 17%.

2.1 Desmantelación del Estado:

A) Principio de Subsidiariedad del Estado:

Para desarticular la educación, la dictadura introduce el principio de subsidiaridad, el

cual constituye un concepto clave de ideología neoliberal e incide en el proceso de traslado de la gestión y responsabilidad educativa del estado al mercado.

El Estado, dentro del modelo económico neoliberal, tiene un rol bastante limitado. Esto,

por el llamado “Principio de Subsidiariedad”, un principio que establece que una estructura social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándole de su autonomía y, en consecuencia, del pleno ejercicio de sus competencias, sino que, por el contrario, su función debe consistir en sostenerle, ayudarle a conseguir sus objetivos y coordinar su acción con la de los demás componentes del cuerpo social a fin de alcanzar más fácilmente los objetivos comunes a todos. En pocas palabras, establece que el Estado deberá participar sólo en aquellas actividades en las que puede desempeñarse en forma más eficiente que el sector privado. ¿Cuáles son estas funciones? A grandes rasgos, las funciones económicas del estado se resumen en cinco principales: el gasto, los impuestos, la regulación, la función estabilizadora y la gestión de empresas públicas.

B) Libertad de Enseñanza:

Se empieza a privilegiar la actividad privada y lo individual en el esquema neoliberal;

libertad para el que puede pagar. Se entiende el concepto de libertad de enseñanza (establecido en la constitución del 80) como libertad para instalar escuelas, colegios y centros educación superior sin el menor ápice de concentrar en ello el verdadero espíritu de la educación. Aparecen en forma sorprendente universidades privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica, en otras palabras más libertad de empresa que de cátedra. Se impone la concepción norteamericana de que lo esencial es la educación en manos de la iniciativa privada, cuyos programas de aprendizaje deben ser resueltos por las necesidades del trabajo, las empresas y el capital, es decir, los capitalistas determinan lo que los maestros deben enseñar y los alumnos deben aprender. C) Mercado versus Estado.

• En síntesis, catalogamos de privado al actual modelo de educación superior por su

génesis directamente relacionado a la apertura económica del país en el marco de la liberalización de las áreas estratégicas de la economía chilena durante la dictadura.

• La desconcentración y descentralización que se hace de las universidades del Estado existentes en 1980 (Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado).

Page 5: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

• La formalización de los sistemas arancelarios y crediticios para el desarrollo de una carrera bajo la lógica del autofinanciamiento.

• La baja constante del aporte estatal a sus universidades.

• El surgimiento de universidades “privadas – privadas”, institutos profesionales y centros de

formación técnica sin una planificación, organización y control de ese proceso.

• El entendimiento del sistema universitario como un nuevo mercado que propicia la competencia (de 8 universidades en 1980 se pasa a más de 140 instituciones de educación superior en el 2010).

• La apertura y profundización de nuevos mercados, como el de la publicidad, a partir del

sistema universitario.

• Su sentido en función del mercado mundial y por tanto de la ganancia privada.

• El hecho que de la actual cobertura de un millón de estudiantes, de la que a menudo se vanagloria la clase política dirigente, el financiamiento de al menos un 85% de ella es de carácter privado, es decir, son los estudiantes, las familias, y en definitiva el pueblo, el que costea su propia educación, principalmente, a través del endeudamiento con la banca y la consecuente precarización de sus vidas tanto presentes como futuras.

• Lo anterior será acompañado de la disminución del rol del Estado en cuanto a su

participación y control. Es decir, se implementarán los sistemas de aranceles; crediticio; y de becas en lo estudiantil, y mecanismos como el AFD y el AFI en lo institucional. De esta forma, y de la mano al sistema financiero propio del neoliberalismo, se da el inicio de la competencia privada total y desregulada entre las distintas IES.

• Tras dichos momentos iníciales llegará el necesario tiempo de los ajustes del mercado -

aún en curso- en función del mismo y los nuevos paradigmas pensados para la educación. La razón de esto caerá en la necesidad de “regulación y ordenamiento” de problemas que el acceso masivo ha propiciado en el sistema, nos referimos con ello a la calidad; deserción y empleabilidad.

• Tales ajustes son pensados y planteados a nivel mundial a partir del Plan Bolonia, la

OCDE y el Banco Mundial en la perspectiva de generar sociedades del conocimiento, y serán abordados en nuestro país a través de las reformulaciones en el Sistema de Financiamiento de la Educación Superior y la generación de un Sistema de Acreditación.

A continuación se presenta un cuadro descriptivo que señala una cronología de los

procesos legales que permitieron la condición actual de la educación superior:

Año

Procesos Constitucionales y legales.

1980 Comienzo de políticas privatizadoras sustentadas en premisas económicas.

1981 Inicio del proceso privatizador legalizado, emanan los decretos. Reestructuración de Universidades Públicas. Descentralización de la Diversificación.

Page 6: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

2003–2004 Aprobación Ley de financiamiento y Ley de Acreditación (ambas

corresponden a la misma Ley Marco indicada anteriormente)

2009 Aprobación de LGE.

3. Sistema Actual: 3.1 Principales características del actual modelo de Educación Superior

• La Educación Superior de nuestro país, en lo que respecta a su carácter, hemos de entenderla como Privada, es decir, bajo el actual modelo imperante la educación ha sido transformada en una mera mercancía que no se asume en beneficio del conjunto de la sociedad.

• La educación es entendida como mercancía en dos sentidos: 1. Como Mercado u objeto de transacción: en relación a la oferta (la institución) y a la

demanda (el estudiante) 2. Como Capital

• Como objeto de transacción en relación a la oferta se expresa en:

� Un nuevo mercado abierto desde 1980 y sin mayor regulación � La diversificación de la oferta: mayor abanico de Instituciones de Educación

Superior (Universidades públicas y privadas, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica)

� Nuevas carreras para ampliar el mercado � Mayor relación y dependencia con el sistema financiero � Desarrollo académico e investigación en función del mercado por sobre el

desarrollo social � Mayor publicidad para posicionarse, por lo que aporta al desarrollo del

mercado propio de la publicidad � Nuevo mercado bibliográfico y tecnológico

• Como objeto de transacción en relación a la demanda se expresa en:

� Incentivo de la demanda: configuración del estudiante cliente � Inicio del financiamiento estudiantil a través de los sistemas arancelarios,

crediticios, y de becas � Educación con servicios asociados para el demandante (servicios médicos,

alimentación, bibliotecas, etc.) � Mercado bibliográfico y tecnológico

Creación de Fondech.

1990 LOCE; 2 mecanismos de financiamiento: financiamiento institucional (FONDECYT, MECESUP, AFD), y financiamiento por los estudiantes: AFI

1997 Reforma educacional (jornada escolar completa, subvenciones, cambio de contenidos curriculares).

1999 Se paraliza la Ley Marco en el Congreso debido al asesinato por parte de carabineros del estudiante de la Universidad de Tarapacá, Daniel Menco durante las movilizaciones contra dicha Ley.

Page 7: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

• Como capital, el modelo no sólo se queda en la mera dominación ideológica, sino que además se estructura poniéndose en función del mercado y el desarrollo productivo a escala global en el marco del modo de acumulación capitalista neoliberal. Lo anterior se expresa en:

� La educación capitalizada por el mercado � La educación liberalizada como un servicio y por ende una mercancía � La valorización de la fuerza de trabajo: la generación de capital humano

tecnificado al por mayor y por ende a bajo costo � El planteamiento e implementación de planes y programas utilitaristas

• En ese marco es que asumimos que en nuestro actual sistema de educación superior,

ésta no es un derecho, pues hoy ha sido reducida a un servicio de consumo.

• Al ser solamente un servicio de consumo y no tener todas las clases sociales un acceso igualitario a ella, la educación reproduce la desigualdad social

• De esta manera, podemos concluir que el actual modelo de educación superior de nuestro

país se enfrenta a dos grandes problemas que deben ser resueltos por el movimiento estudiantil y popular: 1. El sentido de la educación: su entrega total al mercado 2. La propiedad de la educación: las riquezas que se generan a la par de la

precarización de las vidas de las familias y estudiantes de Chile 3.2 Implicancias: ● Subproducción de bienes públicos: La producción de bienes públicos entregados por las universidades, tales como la investigación o la extensión, no puede alcanzar un óptimo social sin el subsidio, incentivos o regulaciones para esto. Esto se deriva de los costos de acuerdo, problemas de agencia, problemas de información y los problemas de oportunismo. ● Conflicto de intereses en la producción de bienes públicos: Existen incentivos a que la producción de bienes respondan directamente a los intereses de quienes los producen. Esto constituye un problema en la provisión óptima de bienes públicos, especialmente cuando se trata de bienes heterogéneos. ● Aversión al riesgo y desigualdades socio-económicas: desde el punto de vista social, si las personas son adversas a tomar riesgos gastaran menos de lo óptimo en capital humano, ya que los retornos de la inversión en educación son muy inciertos y no diversificables. Para el estudiante no sólo es incierto el retorno de la inversión a partir del flujo de ingresos que efectivamente recibirá cuando se titule, sino que incluso puede ser incierto el que logre titularse. A menor ingreso el riesgo percibido será mayor, pues el endeudamiento requerido es mayor, los costos de oportunidad pueden ser críticos y existe una mayor posibilidad de quiebra producto de estar estudiando. ● Fallas del mercado de capitales y falta de financiamiento por parte de los estudiantes: las instituciones financieras no prestan si no reciben garantías reales que hagan exigibles los reembolsos. A pesar de que en muchos casos puede tratarse de una inversión privadamente rentable, las instituciones financieras sólo estarán dispuestas a prestar a los estudiantes que puedan entregar una garantía creíble de pago. Entre otras cosas, y en conjunto con el punto anterior, esto genera la estratificación de la oferta académica en una de buena calidad y de alto costo para ricos y una de baja calidad y bajo costo para la clase media. Es bastante probable que las personas más pobres siquiera ingresen a la educación superior. ● Carreras poco rentables: Existen carreras en las que a futuro no existirá un ingreso que permita al estudiante pagar un crédito bancario, por lo que las casas financieras simplemente no prestarán los dineros, aun cuando el estudiante posea un aval. Peor todavía, podría

Page 8: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

suceder que un estudiante reciba un crédito bancario y después no pueda pagarlo. Una carrera puede ser poco rentable porque el mercado ya está saturado de profesionales de esa área o porque su utilidad a la sociedad es limitada. Sin embargo existen carreras y profesiones que no son bien evaluadas por el mercado laboral, pero que su ejercicio genera grandes externalidades, o dicho de otra manera, hay carreras que tienen una baja rentabilidad privada, pero una alta rentabilidad social y es deseable que la gente invierta en estas áreas (sin perjuicio que la educación superior en general genera externalidades positivas). ● Reproducción de las desigualdades sociales: Dadas las dificultades de acceso al crédito y la aversión al riesgo diferencial para distintos estratos socioeconómicos, sumado a la falta de financiamiento para carreras de baja rentabilidad económica y alta rentabilidad social; los estratos más vulnerables tienen escasas posibilidades de acceder a estudios que le aseguren mayor renta en el futuro y un mayor capital social y cultural. Esto se reproduce en las siguientes generaciones, perpetuándose las diferencias sociales. 3.4 Financiamiento Sistema Educativo: El Gasto total en la educación en términos del PIB1 es:2 En educación Básica: 2,5% En educación Media: 1,3% En educación Preescolar: 0,5% Total: 4,3% (3% Estatal y 1,3% Privado)

A este respecto vale la pena destacar que el gasto público en la educación básica y media en los países de la OCDE es del 4% del PIB.

Ahora bien, en lo referente al gasto en Educación Superior, Chile gasta un 1,8%

aproximado del PIB, sin embargo sólo el 0,3% corresponde al gasto público y el 1,5% restante al gasto privado.

En consecuencia, si bien Chile posee uno de los gastos más altos en educación, 6,1% aproximado del PIB desde la cuna hasta la educación terciaria, el gasto público total alcanza sólo al 3,3% aproximado del PIB, mientras el gasto privado se eleva por el 2,8%.

En la actualidad, Chile destina un 2,2% de su PIB a educación superior, del cual solo

un 26% responde a dineros fiscales y el resto al aporte de las familias y otras fuentes privadas. De esos dineros fiscales, solo el 34,6% se transfiere directamente a instituciones públicas mientras que el 65,4% restante se distribuye de forma directa o indirecta a instituciones privadas. Si consideramos el gasto por estudiante, Chile es el país que menos invierte en la región latinoamericana, dedicando menos de la mitad del gasto por estudiante que destina Bolivia, su vecino más pobre, y menos de la mitad del gasto que destinan los países de la OCDE y de la Unión Europea. La educación superior en Chile se financia a través de tres pilares: Recursos Autogenerados, Aportes del Estado y Aranceles.

1 PIB: el Producto Interno Bruto, es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un país en

un período determinado 2 Claude, Marcel. 2011 Economista, Universidad de Chile. “La Educación Pública es Posible” ppt.

Page 9: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

3.4 El financiamiento universitario en el Mundo: Gráfico 1: Comparación internacional

Fuente: www.oecd.org

El cuadro anterior compara la situación de Chile frente a los países miembros de la OCDE, en cuanto al modo de financiamiento de la educación superior. Se observa una amplia diferencia entre el aporte estatal de Chile (15% aproximadamente) y el del promedio OCDE (71% aproximado). El gasto privado, que lo compone principalmente el gasto de las familias para financiar la educación, en Chile corresponde al 85% (aproximado) y el promedio de los países miembros de la OCDE se acerca al 29%.

Según Víctor Pérez, actual rector de la Universidad de Chile, el 85% del gasto en Educación Superior recae en las familias, y el 15% en el Estado. Sólo en nuestro país, universidades estatales como la Universidad de Chile deben financiar con recursos propios el 90% de su presupuesto. En países como Finlandia, el 95% de la inversión en Educación Superior proviene del Estado y sólo el 5% de las familias. 3.5 Fuentes de Financiamiento: 3.5.1 Fuentes actuales de financiamiento estatal para la educación superior3

Actualmente existen diferentes fuentes de financiamiento estatal para financiar la

educación superior que son recibidas, tanto por nuestras casas de estudio, como por los que estudiamos en ellas. Aporte estatal: 1.- Financiamiento estudiantil:

• FSCU (Crédito fiscal); • Crédito CORFO; • CGE; • Fondo nacional de Becas

2.- Financiamiento Universitario:

• AFD : 95% criterio histórico; 5% factor de desempeño • AFI : Aporte por cada uno de los 27500 mejores puntajes de la PSU

3 Documento elaborado por el Movimiento por la Recuperación de la Universidad (MRU)

Page 10: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

• Fondos concursables: Infraestructura; Investigación El aporte privado: ¿Cuánto gastan las familias en educación?

A continuación se presenta el gasto en que deben incurrir las familias para poder financiar la educación superior de sus hijos. Para poder estimar una cifra o porcentaje se debe tener en cuenta, entre otros datos, el ingreso promedio que se percibe por familia, el sueldo mínimo y el costo del arancel por carrera. Aranceles:4

• Arancel promedio de una carrera universitaria: $223.650 • Ingreso promedio per cápita familiar: $193.250. (Esta cifra está calculada tomando el

índice del PIB y dividiéndola por cantidad de habitantes) • Sueldo mínimo: $172.000

Frente a lo anterior, una familia que necesita financiar la educación superior de sólo un hijo debe tomar en cuenta que: El gasto en financiar una carrera universitaria abarca el 36% del presupuesto familiar.

Esto explica lo inevitable que significa endeudarse para una familia que percibe un

sueldo mínimo promedio. Para financiar la educación superior de una persona que ingresa a una universidad pública el Estado ofrece el FSCU (Fondo Solidario de Crédito Universitario). Fondo Solidario de Crédito Universitario

Es un crédito que presenta un 2% en tasa de interés, donde el estudiante se endeuda directamente con el Estado. Una vez egresado de la educación superior, al segundo año se comienza el pago de la deuda con el 5% del sueldo obtenido el año anterior, durante 15 años. En caso de “buena conducta” del deudor se condona la deuda. Crédito con Garantía Estatal (CGE)

Es un crédito que se obtiene mediante la banca privada, con una tasa de interés del 5.8%. Se paga en cuotas fijas de 15 a 20 años, al segundo año que el estudiante egresó de su carrera. No se condona la deuda en ningún caso. ¿Qué es el CGE?

Son garantías del Estado al endeudamiento de un tercero, estableciéndose como pasivos contingentes. Sus características son:

• Facilita la intermediación de recursos desde el mercado del crédito privado a los estudiantes de las instituciones de educación superior.

• Ofrece garantía a los créditos para estudiantes sin la necesidad de que éstos recurran

a avales, ya que el Estado se ofrece como único aval.

• La garantía por deserción académica entregada por las instituciones de educación superior cubrirá un 90% el primer año, 70% el segundo año y un 60% desde el tercer año en adelante. Esto demuestra el endeudamiento en el que caen las instituciones cuando un estudiante abandona su carrera.

4 Tesis, ANÁLISIS DE LAS EXTERNALIDADES PRODUCIDAS POR EL DISEÑO Y APLICACIÒN DE LOS INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO DE LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESTATAL DE PREGRADO EN CHILE; Millaray Inostrosa Araos; Universidad de Valparaiso; 2010.

Page 11: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

• Tesorería general de la república retiene la devolución de impuestos a la renta en caso de cuotas impagas.

• El sistema puede financiarse mediante securitización de los créditos otorgados. (La

securitización corresponde a la capacidad de vender las deudas en el mercado de créditos, haciéndose propietario cualquier persona natural o empresa que compre la deuda. Desde ese momento el comprador privado fijará las reglas de pago de la deuda).

Aportes del Estado en garantías al Crédito con Garantía Estatal

El Estado se endeuda cuando un estudiante decide acceder al CGE, y más aún al desertar de la educación superior, gracias a las altas tasas de interés. El aporte total hasta el año 2010 fue de 17.127.986 UF (cada UF equivalente a $21.826). Calculando: 17.127.986UF X $21.826 = $373.835.422.436. Con un dólar de $500, el aporte significaría US$ 747.670.844,872 de dólares. Lo que equivale al 0,4% del PIB 2010. Esta cifra es mayor al aporte del Estado en financiamiento a las universidades estatales (0,3 % del PIB). Por lo tanto, el Estado gasta más en la deuda del CAE que en el financiamiento general de la educación superior. ¿Cuánto cuesta financiar las universidades tradicionales?5

En relación al número de estudiantes de las instituciones tradicionales de educación superior, que representan el 30% del total poblacional de estudiantes pertenecientes a las actuales Instituciones de Educación superior, (263.4646), se establece una cifra aproximada de 300.000 estudiantes, por motivo de la tasa acelerada de crecimiento de ingreso a las universidades del consejo de rectores.

Suponiendo un arancel promedio anual de $3.000.000 por cada estudiante, resultado

de las estimaciones del arancel promedio mensual de $223.000 del Sernac7 sumado a gastos operativos de la universidad, y dejando todos los demás costos constantes, obtenemos que financiar las universidades tradicionales costaría: Costo total = (300.000 estudiantes) * ($3.000.000 arancel) Costo total = $900.000.000.000

Ocupando el precio promedio del dólar a año 2010 de $500, se establece un precio

aproximado de la divisa. Pasando la cifra anterior a dólares, tenemos: Costo total aranceles = $ 900.000.000.000 / 500 Costo total en dólares = US$ 1.800.000.000 Financiar el arancel de los estudiantes de las universidades tradicionales habría costado, el año 2010, menos de 1.800 millones de dólares. 5 Documento elaborado por el Movimiento por la Recuperación de la Universidad (MRU).

6 Fuente: CSE 2009.

7 Servicio nacional del consumidor.

Page 12: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

II.- PRINCIPIOS POLÍTICOS.

El Estado.

El Estado, dentro del modelo económico neoliberal, tiene un rol bastante limitado. Esto, por el llamado “Principio de Subsidiariedad”, estableciendo que el Estado deberá participar sólo en aquellas actividades en las que puede desempeñarse en forma más eficiente que el sector privado. La educación es uno de los sectores en donde el estado interviene de sólo de manera subsidiaria, permitiendo que sea posible contemplarla como mera mercancía, al alero del lucro y la libre competencia.

Para plantear los verdaderos conflictos en la educación y posteriormente acercarnos a las soluciones estructurales, se hace menester redefinir la responsabilidad del Estado con la educación. Es por ello que debemos comenzar desde la responsabilidad del Estado con la educación, para plantearnos los verdaderos conflictos en la educación y por tanto, sus soluciones estructurales. Un Nuevo Estado docente, entendido como el proyecto y la construcción educativa que se edifica con todos los actores en la educación, es el carácter que se asocia a la responsabilidad que debiese tener este con todos los derechos sociales.

El Estado debe ser garante del derecho social y humano a educarse otorgando los bienes y condiciones que son necesarios en el proceso educativo, en todos sus niveles y formas. Además el Estado debe cumplir un rol controlador y fiscalizador, en función de un proyecto país, el primero para delimitar el número de estudiantes que ingresan a cada disciplina (control de cupos a nivel nacional) y generar bandas arancelarias que establezcan el valor y precio de cada carrera; en el segundo caso para asegurar que ninguna universidad caiga en el lucro y dotarse de todos los mecanismos necesarios para ello.

No obstante el estado debe respetar y promover la autonomía de las instituciones y

las comunidades educativas, reconociéndolos como actores fundamentales en los procesos educativos y en el desarrollo del país. La Universidad.

El rol de la universidad de hoy es generar profesionales calificados uniformes que compitan en el mercado.

En primera instancia entendemos que el rol de la universidad debe estar vinculado al rol del estado y todas sus responsabilidades. La universidad debe estar orientada en función de la sociedad en su conjunto y guiada por un proyecto de desarrollo nacional y regional, construido por las mayorías que esté vinculado a la generación y difusión del conocimiento sin intervención de agentes privados ni lucro según las lógicas del mercado. También debe procurar la formación de ciudadanos críticos, con vocación que contribuyan a la consecución de una sociedad más justa y participativa. Junto a esto la universidad debe estar al servicio de la comunidad generando mecanismos de retroalimentación y retribución hacia ella; tiene que comprender las áreas de docencia, extensión e investigación; valorar el conocimiento en si y entenderlo como bien público, valorar también la diversidad y el pluralismo. Y ser plataforma para el desarrollo social, cultural, artístico, identitario y patrimonial de la sociedad y el país.

Se hace relevante la construcción de un nuevo proyecto educativo que abarque todas las dimensiones de las problemáticas de la educación en el entendido que hoy, el problema del financiamiento y la crisis institucional es solamente una arista de una problemática, que posee un carácter estructural.

Page 13: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

Acceso. El acceso debe ser igualitario y sin discriminación de ningún tipo. Garantizando el derecho social para todas las personas y fomentando la necesaria inclusión social, promoviendo la multiculturalidad y la diversidad. Democratización. Entendemos la democracia como la participación e incidencia por parte de todos los actores de la comunidad educativa en la toma de decisiones y en el desarrollo de todo el proceso educativo. Contribuyendo a la construcción de conocimiento, el acceso a la educación y la permanencia en ella de manera que representen en su construcción todas las formas vivas de la comunidad universitaria. Lo que implica, que los y las estudiantes comprendamos que la democratización implica compromiso y responsabilidad. A su vez, que la comunidad en general posea una vinculación directa con las instituciones. Otorgando las principales necesidades y problemáticas desde las cuales se configuran los objetivos y sentidos fundamentales de la educación y las funciones de la Universidad. Calidad. La educación no puede responder a los indicadores que se sustenten en las lógicas del libre mercado, es por esto, que nuestros indicadores deben orientarse según los roles que nos planteamos en el estado y la universidad, por tanto debemos hablar de la excelencia, como principio y guía en el desarrollo de todos los procesos formativos y educativos.

Page 14: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

III.- BASES TÉCNICAS. I. Posibilidades de financiamiento. Modo de financiamiento de la educación (superior) Gratuita (100% financiada por el estado) La educación universitaria en países vecinos8

Argentina: Educación gratuita desde 1949, la mayoría esta en las universidades nacionales. Brasil: Estado debe financiar al menos una universidad pública en cada estado. Perú: Educación pública gratuita (subvenciones de transporte y almuerzos). Uruguay: Educación gratuita desde la básica hasta la universitaria. México: Educación gratuita subvencionada por el Gobierno Federal y los gobiernos estatales desde 1921.

Esta propuesta atiende tanto el presupuesto que necesitan las instituciones de nivel superior para funcionar, como también el endeudamiento en el que incurren las familias. Además, describe las posibilidades y fuentes concretas con las que se puede financiar cien por ciento la educación superior pública, cabe señalar que nuestro horizonte no se limita al ámbito económico. Aquí se desarrolla sólo una arista de la problemática que se incluye en una necesidad de reforma estructural a la educación, comprendiendo las implicancias sociales, culturales y políticas que deben ser atendidas. Algunas formas de financiamiento a la educación superior que se proponen son:

• A través de la reducción del gasto público a las fuerzas armadas • Por medio de una reforma tributaria • A través de un royalty • Mediante la Renacionalización del Cobre

A continuación se describen brevemente estas cuatro opciones. Fuentes de financiamiento para la educación superior: El Gasto en Defensa

Argumentando principalmente la mantención la seguridad de la soberanía de Chile frente a posibles enfrentamientos con otros países, nuestro país argumenta el gasto aproximado del 3,6% del PIB en defensa, siendo que hace más de 150 años que no estamos en Guerra. Gráfico 4: Gasto Militar Promedio como % del PIB en Países Latinoamericanos (1998-2007)

8 Marcel Claude. Economista, Universidad de Chile. “La Educación Pública es Posible” ppt.

Page 15: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

Fuente: SIPRI Yearbook 2008, www.sipri.org

El gasto militar del año 2010 asciende al 3,1% PIB, lo que corresponde a US$ 6.198.000.000. Por lo tanto: Si bajamos un 1% del gasto en defensa (Teniendo en cuenta que el país vecino con el % más alto es Bolivia con un 1,8%), Chile se ahorraría: US$ 1.999.354.839 por lo tanto si modificamos la distribución del presupuesto fiscal esta cifra posibilitaría financiar el arancel y el pago de los gastos operativos (US$ 1.800 el 2010). Impuesto a las Utilidades Aporte Empresarial9 La carga tributaria no ha crecido teniendo como punto de referencia la dictadura militar. Lo que pagan por un lado, se los devuelven por el otro. El panorama en otros países:

Sin lugar a dudas la carga tributaria en Chile es de las más bajas y no solo de la

región, sino que a nivel de países pertenecientes a la OCDE. Como nunca en la historia económica del país, “Chile en Manos Extranjeras”. En el 2007 el stock acumulado de inversión extranjera directa alcanzó el 64.4% de todo el ingreso producido en Chile (PIB). En relación con las utilidades obtenidas por la inversión extranjera, sólo entre 1999 y el 2009, las remesas hacia el exterior superaban el total del capital extranjero invertido entre 1974 y 2008. Entonces, ¿hasta qué punto el aumento sostenido del PIB, se relaciona directamente con la mejora en la calidad de vida del pueblo. Chile es el país que presenta el índice más alto de ingreso frente a sus vecinos, sin embargo, la responsabilidad económica que compromete hacia el financiamiento de la educación pública es totalmente inversa.

9 Marcel Claude. Economista, Universidad de Chile. “La Educación Pública es Posible” ppt.

Page 16: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

Gráfico 6: Chile en el contexto Internacional.

Fuente: www.oecd.org

Chile es un país estable, ya que no tiene deuda externa ni conflictos políticos

mayores, y presenta la tasa más baja de impuestos. Por lo tanto, es el paraíso para el capital extranjero. Suponiendo que se quiere elevar la tasa de impuesto, existe un rango de por lo menos 6% (ya que Bolivia es el segundo más bajo con un 25% de tasa de impuesto a las utilidades) que lo mantiene en el nivel más bajo, y conservándose constante la situación política, seguiría siendo “estable y barato” invertir en Chile.

Las utilidades de las 31 grandes empresas en el año 2007 correspondieron a US$

20.200.000.00010. ¿Qué porcentaje de este monto se necesita para financiar las Universidades tradicionales? El costo de financiar las universidades tradicionales representa aproximadamente un 8,91% de las utilidades obtenidas en el año 2007 por las grandes empresas privadas. El Cobre

10

www.elmercurio.cl

Page 17: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

Fuente: "Anuario estadístico del cobre y otros minerales 1989-2008“publicado por la

Corporación Chilena del Cobre (COCHILCO) El año 2008 CODELCO aportó al Estado de Chile la suma de $ 6.829 millones de

dólares en utilidades. Ese mismo año las cupríferas privadas produjeron el 73,76% del cobre y CODELCO solo el 26,24%. Las utilidades de las cupríferas privadas el año 2008 fueron al menos de 19.196 millones de dólares. El costo de financiar las universidades tradicionales representa aproximadamente un 9,3% de las utilidades de las cupríferas privadas.

Gráfico 7: Las utilidades mineras11

Entre el 2005 y 2006, las mineras transnacionales privadas obtuvieron ganancias que superan a todas las inversiones extranjeras en minería a lo largo de tres décadas (CENDA). Las grandes mineras transnacionales en Chile, además de las utilidades del capital se apropian de la renta minera. Esto explica sus grandes ganancias. En 2006, el precio promedio anual fue de 305 centavos de dólar y las ganancias remesadas superaron los 24

11

Marcel Claude. Economista, Universidad de Chile. “La Educación Pública es Posible” ppt.

Page 18: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

mil millones de dólares. En 2007, con un precio de 323 centavos de dólar, las remesas superan los 25 mil quinientos millones de dólares.

Aporte de la Minería: ROYALTY.

En el año 1971 el Congreso, en pleno y por unanimidad, aprobó la Ley de Nacionalización del Cobre, con lo que más del 95% de la producción total quedó en manos de CODELCO, una empresa estatal. Esto se comienza a revertir a partir de 1974. A través del decreto Ley Nº 600, se permite e incentiva a los inversionistas privados y extranjeros para ingresar en la extracción de cobre. Esto lleva a que se produzca un proceso de privatización indirecta, presente hasta nuestros días.

Gráfico8:12

Año 2005 2006 2007 2008

Participación de CODELCO 32,5 31,3 28,5 27,6

Participación de Empresas Privadas 67,5 68,7 71,5 72,4

Proporción de la producción de total de Cobre según CODELCO y Empresas Privadas

El aporte al Estado

A pesar de que CODELCO produce un tercio y la Gran Minería Privada los otros dos tercios, la empresa estatal aporta al fisco más de 4 millones de dólares por tonelada extraída, el sector privado lo hace sólo con 1,7 millones de dólares (año 2008).

Aportes al Estado Según Gran Minería Privada y CODELCO

Años 2005 2006 2007 2008

Aportes Gran Minería Privada

Impuesto de Primera Categoría (17%) 1.380 2.840 2.976 1.969

Impuesto Adicional (35% a 42%) 1.100 3.100 2.700 2.623

Impuesto Específico (Royalty) (5%) --- 603 566 950

Total Aportes Minería Privada 2.480 6.543 6.242 5.542

Total Aportes de CODELCO 4.442 8.334 7.933 6.829

Hoy en día, las exportaciones mineras llegan a la estratosférica suma de los 44 mil

millones de dólares, es decir, 80 veces más de lo que se exportaba cuando el país aseguraba una educación pública para todos y sin pagar aranceles o matrículas. Entonces, si aplicamos un Royalty del 30% a las exportaciones de Recursos Naturales le significaría al país: 16.000 millones de dólares

Para llevar el gasto público en educación del 4% del PIB actual hasta el 7% que exhiben los países desarrollados, se requerirían adicionalmente unos 7 mil millones de

12

Marcel Claude. Economista, Universidad de Chile. “La Educación Pública es Posible” ppt.

Page 19: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

dólares por año, es decir, un Royalty cubriría adecuadamente las necesidades. Esto sin contar lo que puede recabarse sobre el impuesto a las utilidades Aporte de la Minería: RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE. No se necesita cambiar la Constitución y ni siquiera es necesario aprobar una ley, basta con un simple decreto presidencial. El artículo tercero transitorio de la Constitución de 1980, dejó vigente la Reforma Constitucional del Presidente Allende que permitió la Nacionalización, esto no solo permite que se pueda nacionalizar cualquier empresa de la gran minería por un simple decreto supremo, sino también, que no se indemnice por la nacionalización de los yacimientos mineros, puesto que pertenecen al Estado. Se debe indemnizar sólo las instalaciones. Desde 1971 hasta el año 2009, la empresa CODELCO, le ha entregado más de sesenta mil millones de dólares al erario nacional, lo que representa mucho más que el impuesto a la renta de primera categoría que han pagado absolutamente todas las empresas privadas de todo tipo que existen o han existido en Chile.

Page 20: Propuesta de Encuentro Financiamiento Feuv

IV.- REFORMAS SOCIALES ASOCIADAS.

Existen la necesidad de reformas sociales necesarias para un modelo de financiamiento que contemple una mayor participación y compromiso del Estado que vaya en orden de garantizar el derecho a la educación.

Para concebir estas reformas se requiere una discusión a fondo sobre los aspectos

institucionales, económicos, tributarios y políticos del estado. Así como de la estrategia política y de vinculación con los diversos actores sociales para su consecución por parte del movimiento estudiantil y social.

Las reformas sobre las que se centra el debate son:

1. Ámbito Institucional: • Reforma Constitucional (reformulación art. 19 numerales 10 y 11). • Creación organismo fiscalizador que vele por la adecuada distribución de los recursos

del Estado.

2. Recuperación de los Recursos Naturales: • Royalty Minero. • Renacionalización del Cobre.

3. Reforma Tributaria: • Impuesto de un 10% a las utilidades de las 40 empresas más grandes de Chile podría

financiar por completo a las universidades tradicionales1. • Impuesto de un 10% a las mineras privadas podría financiar por completo a las

universidades tradicionales2.

4. Gasto Militar: • Reducir en un 1% el producto interno bruto destinado a gasto militar y redestinarlo a

las universidades tradicionales podría financiarlas por completo3.

5. Fondo de Reparación Histórica: • Establecimiento de un fondo de reparación histórica, que salde la deuda que el Estado

tiene con la educación superior. 6. Política Educacional:

• Eliminación de la PSU. • Reposicionar a las carreras técnicas dentro del sistema de educación estatal.