propuesta de diseÑo curricular regional- arequipa (folleto)

20
eathg CAPITULO I

Upload: hans-mejia-guerrero

Post on 16-Aug-2015

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

eathg

CAPITULO I

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

2

PANORAMA MUNDIAL Y

NACIONAL DE LA EDUCACIÓN

1.1.1. PANORAMA MUNDIAL

Hoy, en el mundo, la educación se ha

convertido en el eje vertebrador de las

políticas de desarrollo de cualquier país.

“La educación es el factor esencial para

la construcción de sociedades

desarrolladas, justas y democráticas”

(UNESCO 2010).1

La vinculación entre la educación y la

economía se manifiesta en el rol del

Estado sobre la educación que no es sólo

un asunto de política educativa y de

control, sino de presupuesto adecuado.

La educación como Derecho Humano

fundamental, reconocida en la Carta

Universal de las Naciones Unidas,

constituye uno de los factores decisivos

del desarrollo humano. La Declaración

Mundial sobre la Educación para Todos,

de 1990, señaló que una de las maneras

de satisfacer las necesidades

fundamentales de aprendizaje, es hacer

que el individuo sea capaz de “servir a la

causa de la justicia social”.

Acuerdos y recomendaciones

internacionales

En el Foro Mundial de la Educación,

Anan decía: “La emancipación pasa por

la educación. Es la clave que permite

establecer y reforzar la democracia, y

abre el camino a un desarrollo

sostenible y humano, y a una paz

fundada en el respeto mutuo y la justicia

social”.2

En el Foro Mundial de Educación de

Porto Alegre 2003, Martha Maffei,

señaló: “la formación de sujetos

autónomos y ciudadanos plenos es

imposible en sociedades no

democráticas. No educamos para la

escuela, educamos para la vida”.3

Ciencia y tecnología

La sociedad en general tiene que

adaptarse y funcionar en un contexto de

continuo cambio, que responda a los

desafíos de la evolución de la tecnología,

la cultura y la sociedad; por ello, el

proceso educativo debe ser redefinido

buscando propiciar la participación

activa y fomentando las bases para su

cambio y/o transformación.

1.1.2 PANORAMA NACIONAL

Nuestra Educación Pública se debate en

una profunda crisis de carácter histórico

estructural, producto de su dependencia

económica, política y cultural.

En el terreno educativo se ha promovido

la educación privada, que ha colapsado

de la Educación Pública reducción del

presupuesto, diseños curriculares

pragmáticos y cognitivos que priorizan

exclusivamente la preparación de la

mano de obra barata. Desigualdad en

oportunidades para niños y adolescentes,

abandono del magisterio por parte del

estado.

Proyecto Educativo Nacional (PEN )

El PEN no ha resuelto el problema de la

educación pues no está ligado a ningún

Proyecto Nacional de Desarrollo (PND),

porque, sencillamente, éste no existe.

Hoy tenemos el DCN, también

proyectado hasta el año 2021, con la

peculiaridad de que, por primera vez,

anuncian las metas a alcanzar; es decir,

se plantea once propósitos que

determinan el perfil del futuro ciudadano

peruano.

CAPÍTULO II

CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN

2.1 APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

DE LA REGIÓN AREQUIPA:

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

3

2.1.3 HISTORIA Y ESPACIO

GEOGRÁFICO Y ECOLÓGICO

La historia y el espacio geográfico-

ecológico de Arequipa es diverso en su

contextura morfológica, climatológica y

ambiental. La historia regional atestigua

una prehistórica relación de hombre-

naturaleza, pues en su territorio se

asentaron sociedades muy antiguas que

construyeron relaciones equilibradas

entre las necesidades sociales y, el uso

consciente de los recursos naturales.

La prehistoria de Arequipa duró, por lo

menos, diez mil años, desde los grupos

de cazadores que llegaron aquí 8000

años antes de nuestra era, hasta la

llegada de los españoles en 1534 o 1535

años después de nuestra era.

Durante el imperio Inca, Arequipa fue

parte del Contisuyo. En la Colonia y la

República su importancia fue creciente,

tanto por su ubicación geográfica como

por las condiciones sociales que le

otorgaron un papel importante. Su

participación en las luchas por la

independencia ha sido reconocida

ampliamente. Actualmente, es la

segunda economía regional del país y su

rol protagónico como territorio, historia

e identidad ha sido confirmada a lo largo

de la vida republicana.

Su territorio geográfico y su contexto

ecológico constituyen factores de su

identidad regional, la configuran

significativamente en el país. Está

integrada por dos pisos eco regionales,

presentando variado aspecto físico, por

su irregular topografía, determinada por

la Cordillera Occidental de los andes.

Las amenazas que provienen del

calentamiento global y de la irracional

relación ecológica con los recursos

naturales, ha provocado, hoy, la escasez

de agua y las variaciones en la

temperatura, que afectan a las especies

de biodiversidad nativa (flora y fauna)

de la región, debido a la fragilidad de los

ecosistemas locales. Asimismo se

presenta un alto grado de radiación Ultra

Violeta (UV), llegando a índices de 11,

en promedio (nivel de riesgo), en los

meses de cielo despejado, (julio y

agosto).

2.1.4 DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL

Desigualdad en democratización y

ciudadanía

La dimensión institucionalizada de la

sociedad en la región, muestra un

desarrollo marcadamente desigual tanto

en la presencia del Estado, como en los

niveles de ciudadanía y democratización

en sus diferentes distritos.

Marcado centralismo metropolitano

regional

Arequipa metropolitana concentra el

71,81% de la población de la región,

constituyéndose en la mayor ciudad del

sur del Perú y la segunda más poblada

del país, este aspecto sociopolítico es

una gran barrera para el desarrollo

integral y armónico de toda la región.

Ciudadanía informada y lectura

Como sabemos, el índice per cápita de

lectura en el país es relativamente bajo,

en comparación con nuestros vecinos

próximos, pues la última evaluación

PISA (2010) vuelve a colocar a nuestros

estudiantes en penúltimo lugar entre los

países evaluados. Una encuesta realizada

el 2004 sobre hábitos de lectura en el

país dio como resultado que el 58,4 % no

lee libros y sólo el 4,0% lee cinco libros

al año

Nivel de avance de difusión del la

producción científica

La vida intelectual de una sociedad, está

íntimamente ligada al nivel que muestra

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

4

la producción científica y cultural en

general. La producción editorial o

publicación de trabajo producidos por

los intelectuales, a nivel regional, es

bastante baja en relación a la

importancia geopolítica de la región en

el contexto regional.

La configuración de las capacidades

humanas

La Región Arequipa registra un nivel

educativo superior al observado en el

ámbito nacional.

Índice del Desarrollo Humano y sus

limitaciones sociales

La región presenta una calificación

aceptable en el índice de desarrollo

humano que establece el PNUD en sus

informes anuales.

Las manifestaciones idiomáticas,

artísticas, folclóricas y gastronómicas

regionales

a) La región posee una variedad

lingüística que se manifiesta en la

práctica en la interrelación de lenguas

autóctonas (quechuas y aymaras) y

mestizas (español), que conforman ese

crisol de variedad lingüística.

b) Basto y rico patrimonio arquitectónico

y diversidad de atractivos naturales de

innegable potencial turístico,

c) Por otro lado, la gastronomía arequipeña

ha alcanzado fama por ser una de las más

variadas y sabrosas del Perú.

d) En al ámbito del folclor,

particularmente de las danzas, la región

presenta, una riqueza vasta que no es

cabalmente cultivada, difundida y

rescatada mediante trabajo de

investigación y centros de promoción del

folclor de la cultura.

2.1.5 DIMENSIÓN ECONÓMICA Y

MATERIAL DE LA REGIÓN

Estructura productiva

Arequipa aporta el 5,2% del Producto

Bruto Interno Nacional, siendo las

actividades más importantes las de

manufactura (18,4 %), comercio (13,9%)

y agricultura (13,2%).

La Población en Edad de Trabajar en el

año 2009 alcanzó el 69,4%. Viendo la

tasa de actividad por sexo, ésta es mayor

en hombres con un 79,7% frente a 59,9%

de las mujeres.

Asimismo la manufactura, el comercio,

la agricultura, la caza, la silvicultura, son

las principales actividades económicas

en la región.

Para el 2009, el VAB de la región

provino básicamente del sector terciario

(47,2%), conformado por las ramas

económicas de servicios, comercio,

transportes y comunicaciones,

restaurantes y hoteles. Siendo la rama de

servicios, específicamente la sub rama

enseñanza, la que presentó un fuerte

aporte al VAB. El comercio también

contribuyó al VAB total, llegando a

incrementarse entre 2001 y 2009, en

términos de volumen físico, en 39,1%,

debido, principalmente a la apertura de

nuevas cadenas farmacéuticas,

supermercados y venta de productos al

por mayor.

Finalmente, el sector primario es el

tercero que contribuyó al VAB regional

(23,8%), en el 2009. En este sector,

conformado por las actividades

económicas: minería, pesca, agricultura,

caza y silvicultura, la primera es la que

más creció.

En cuanto a la minería, gran parte de la

producción minera se exporta y el resto

es para uso nacional. La minería es la

principal causante de la emisión de

sustancias tóxicas con elevado riesgo de

contaminación ambiental y vida orgánica

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

5

2.2 REALIDAD EDUCATIVA

El sistema educativo actual refleja la

realidad social del país. Basta recordar el

incumplimiento de brindar “educación

de calidad para todos”, para mostrar la

enorme desigualdad que existe entre los

peruanos, expresa el Consejo Nacional

de Educación (CNE- 2007).

Sin embargo, el resultado que se tiene

actualmente demuestra que no se ha

avanzado en calidad ni en universalizar

en los niveles educativos; ya que los

problemas del ausentismo y “deserción”,

así como el analfabetismo, se mantienen,

muy a pesar de la propaganda

sensacionalista del gobierno pasado

(SUTEP: 2010)

2.2.1 POBLACIÓN ESCOLAR

La capital de la Región concentra la

mayor cantidad de estudiantes,

albergando el 75% de la población

estudiantil. Los niveles de asistencia a la

escuela en los niños de 3 a 5 años no

corresponden a políticas efectivas de

inclusión, principalmente en el sector

rural. Asimismo, en los niveles de

primaria y secundaria del sector rural, no

responde a las expectativas actuales de

educación inclusiva en la región.

Existe deserción escolar, motivada por la

situación de pobreza y extrema pobreza

en que se encuentran algunos hogares,

abandono de los hijos, bajos salarios,

desempleo, trabajo infantil, etc., todo

esto lesiona el derecho a la educación.

En la región, en el Nivel de Educación

Primaria, la deserción alcanza el 0,96%;

en Secundaria, los desertores son del

orden del 4,24%. En consecuencia, el

Sistema Educativo debe ser atractivo e

inclusivo, para garantizar la permanencia

de los estudiantes en la escuela pública y

recuperar a los que dejaron de estudiar,

fundamentalmente, por motivos

económicos.

2.2.2 RENDIMIENTO ESCOLAR

Educación realizó, a nivel nacional, la

evaluación censal ECE 2010, a los

estudiantes del segundo grado de

primaria en las áreas de Comunicación

y Matemática. Al respecto, Chiroque

(2010) considera que el Ministerio de

Educación “focaliza al grupo de

estudiantes que están por debajo del

Nivel 1. Si viese el cuadro en su

totalidad tendría que decir que solamente

el 23,1% de los estudiantes tienen logros

adecuados en comprensión de textos y

un 76,9%, no tiene estos logros.

Se aprecia una mejora en el logro de

aprendizajes al finalizar el grado, sin

embargo, más del 50% de estudiantes, en

los dos años, están desaprobados.

En Matemática se evaluó el uso de

números y operaciones para resolver

problemas. Existe una mejoría

insignificante, sin embargo un promedio

alto del 75,5% de estudiantes no

pudieron lograr los aprendizajes

esperados, es decir, están desaprobados.

Las UGEL de Arequipa Norte y Sur e

Islay, poseen la mayor proporción de

estudiantes que lograron los aprendizajes

esperados con un promedio de 28,93%, y

las UGEL de la Unión, Condesuyos y

Castilla, tienen los promedios más bajos,

con sólo el 10,83%.

2.2.3 INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO

Referente a la infraestructura y

equipamiento de las instituciones

educativas de la región Arequipa, el

Estado no ha logrado implementar,

significativamente, los centros de

cómputo, pese a las políticas educativas

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

6

de impacto para mejorar la calidad

educativa en el país. En primaria

correspondería 12 estudiantes, por

computadora y en secundaria 13, por

cada una de ellas.

El Estado estableció un programa de

mantenimiento preventivo de locales

escolares, a través de una asignación

económica, que poco sirvió para

solucionar necesidades prioritarias. Por

lo tanto, es insuficiente la atención que

el Estado brinda a la escuela pública, en

la solución de sus problemas de

infraestructura y equipamiento.

Según los datos de la GREA, en

referencia al servicio de bibliotecas, el

43%de las Instituciones Educativas de

zonas urbanas poseen módulos de

biblioteca y de materiales adecuados y

sólo el 9% de las Instituciones

Educativas de zonas rurales, cuentan con

biblioteca. Es más, el 46% de

instituciones educativas privadas poseen

biblioteca, frente al 18% de las estatales.

Con respecto a las condiciones de los

servicios básicos de las instituciones

educativas estatales, menos de la mitad

tienen acceso a los servicios públicos de

electricidad (42%), de agua potable

(50%) y desagüe (30,8%), generando

inequidad y un servicio inadecuado a los

estudiantes.

2.3 TEMAS TRANSVERSALES

Son temas determinados por situaciones

problemáticas o de relevancia social,

generados por el modelo de desarrollo

actual, que atraviesan y/o globalizan el

análisis de la sociedad y del currículo en

el ámbito educativo, en toda su

complejidad conceptual y desde una

dimensión y reinterpretación ética.

Los temas transversales que guardan

relación con las necesidades y demandas

regionales

para la región Arequipa son:

- Educación para la investigación.

- Educación para la convivencia

democrática.

- Educación ambiental para la defensa

de los recursos naturales y la

biodiversidad.

- Educación para la conciencia

turística y la revaloración de la

cultura regional y nacional.

- Educación para la salud y la

sexualidad humana.

- Educación para el respeto de los

derechos humanos.

- Educación para la seguridad

ciudadana y la prevención de

desastres naturales.

- Educación en valores para una

formación ético - moral.

- Educación para la prevención de la

violencia infantil, juvenil y familiar.

- Educación con equidad e identidad

regional.

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 ENFOQUE Y CONCEPCIÓN

CURRICULAR

El DCN del 2006 estuvo basado en un

modelo constructivista: - El conocimiento es una construcción

personal.

- Necesidad que el aprendizaje tenga

sentido para el alumno.

- Hay fuerte peso de lo cognitivo.

- El modelo mediatiza el elemento

social

El DCN del 2009 presenta un modelo

cognitivo:

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

7

- Toma en cuenta de lo que ocurre en

“interior del alumno”.

- Enseñar a pensar a partir de su propia

actividad.

- No toma en cuenta el carácter

social del proceso de enseñanza –

aprendizaje.

- Limita las condiciones históricas

culturales en que se desarrolla el

proceso docente.

El DCR de Arequipa presenta un

Enfoque Histórico Cultural :

- Considera el desarrollo integral de la

personalidad del educando, como

producto de su actividad y

comunicación en el proceso

enseñanza – aprendizaje.

- Interacción dialéctica de lo biológico

y social.

- Formación integral y holística del

futuro ciudadano de la Región

Arequipa.

3.1.1 VALORACIÓN DEL DISEÑO

CURRICULAR NACIONAL DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

VIGENTE

Por Resolución Ministerial No. 0667-

2005-ED, de fecha 07 de noviembre de

2005, se emite el DISEÑO

CURRICULAR NACIONAL DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

(proceso de articulación) cuya

implementación se da en el año 2006. La

implementación de este currículo duró

casi tres años, pues, el 15 de diciembre

de 2008, el Ministerio de Educación da

una nueva Resolución Ministerial No.

0440-2008-ED, con la denominación

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

REGULAR, dejando sin efecto la R.M.

0667 del Anterior DCN.

A) Sin justificación alguna, una vez más,

se cambió el currículo en casi tres años,

cuando se sabe que mínimamente se

pueden hacer modificaciones, previos

estudios de factibilidad y justificación

pedagógicas necesarias.

B) En el único considerando legal de la

Resolución Ministerial No. 0440-2008-

ED, que aprueba el nuevo diseño

curricular, no se hace mención, en

ninguna parte, al Proyecto Educativo

Nacional.

C) El Consejo Nacional de Educación no

ha tenido participación alguna en la

elaboración del DCN que está vigente.

Consideraciones de Política Educativa

Curricular

El diseño, recientemente cancelado,

formalmente ha durado sólo tres años,

sin que haya habido balance alguno de

los resultados.

• En el Perú, a nivel del currículo, el

problema fundamental es el carácter

metafísico de los distintos diseños

curriculares que se han venido

sucediendo a nivel de toda la historia

republicana. Y hoy, la contradicción

principal, a nivel curricular, se da entre

el diseño curricular pragmático y el

emancipador y transformador, siendo el

aspecto principal de esta contradicción,

el carácter cognitivo-constructivista que

se implementó desde el Ministerio de

Educación.

Principios paradigmáticos psicopedagógicos

del nuevo DCN

Se sustentan en el enfoque pedagógico

constructivista que se expresan a

continuación:

• Principio de construcción de los propios

aprendizajes

• Principio de necesidad del desarrollo de la

comunicación y el acompañamiento en los

aprendizajes

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

8

• Principio de significatividad de los aprendizajes

• Principio de organización de los aprendizajes

• Principio de integralidad de los aprendizajes

• Principio de evaluación de los aprendizajes

• OBSERVACIÓN IMPORTANTE: EL

PRINCIPIO DE LA CIENTIFICIDAD

DEL CURRÍCULO NO EXISTE.

• Todos los principios se refieren,

unilateralmente, a los APRENDIZAJES

y no al proceso de la ENSEÑANZA.

Olvidan, adrede, la teoría vigotskyana

que considera al proceso didáctico como

una unidad entre el que dirige la clase, el

que enseña la teoría, la metodología y

los recursos que van a motivar y orientar

los aprendizajes de los alumnos.

El constructivismo cognitivo, coherente

con su pragmatismo individualista,

considera que cada alumno tiene que

aprender por sí solo, en última instancia,

su saber, su capacidad, su competencia,

su verdad, su empresa, su personalidad,

su yo al margen de consideraciones de

conciencia social, de identidad patriótica

y de sensibilidad humana.

Es la plasmación de la personalidad

deformada, fácil de ser absorbido por el

mercado consumista.

El maestro, rector de la enseñanza, es

rebajado a la simple condición de

mediador. La ciencia pedagógica nos

enseña que, tanto el aprendizaje como la

enseñanza, son roles y procesos

conscientes que asumen los docentes y

alumnos, de manera dialéctica.

Los contenidos curriculares metafísicos

del DCN. Estos contenidos del DCN

tienen una correspondencia entre política

educativa y economía en el país. Por

ejemplo, en 5to. de secundaria, en el

componente economía del área de

CC.SS; se pone como conocimiento a ser

aprendido: la “liberalización del

comercio de bienes y servicios. El

sistema financiero internacional y los

tratados de libre comercio (TLC)”. Por

tales razones, los conocimientos

curriculares obedecen a criterios de

política económica del neoliberalismo.

Por tanto, en ciencias sociales, están

ausentes las grandes colectividades y su

historia; sus héroes, los líderes populares

y los procesos de transformaciones

sociales. La enseñanza-aprendizaje no

tiene sustento científico, ni se trata a la

investigación científica como un tema

importante de la educación.

El carácter continuista del currículo

cognitivo

Los fundamentos psicopedagógicos

siguen siendo “los aportes teóricos de

las corrientes cognitivas y sociales del

aprendizaje; las cuales sustentan el

enfoque pedagógico” del nuevo

currículo. Es decir, la naturaleza política,

del denominado nuevo documento, es

continuista. Es un diseño

descontextualizado de la realidad

peruana. El diagnóstico muy genérico,

no parte de una evaluación del currículo

anterior.

3.1.2 Caracterización del actual

modelo curricular .

El currículo no puede ser visto sólo

como un documento, sino, como la

concreción de un proyecto de sociedad.

Este modelo tiene sus limitaciones

cuando “en el activismo pedagógico, la

adquisición de los conocimientos se

logra a través del contacto directo con

los objetos, a través de su manipulación,

las experiencias y perspectivas son la

condición y garantía para el aprendizaje,

abandonando las concepciones abstractas

del mundo científico, cayendo en un

espontaneísmo empirista que se aleja de

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

9

cualquier metodología de la

investigación científica”.

De un currículo constructivista pasamos

a un currículo cognitivo en el año 2008,

esto se comprueba cuando el MINEDU,

en el actual DCN, precisa que “en la

Educación Básica Regular, las

decisiones sobre el currículo se han

tomado sobre la base de los aportes

teóricos de las corrientes cognitivas y

sociales del aprendizaje; las cuales

sustentan el enfoque pedagógico”.

Si bien este modelo es un avance para la

época, presenta limitaciones cuando “no

tiene en cuenta las condiciones histórico

culturales en que se desarrolla el proceso

docente y la influencia de lo social en

dicho proceso. El estudiante no se forma

teniendo en cuenta las condiciones

concretas de la sociedad en que

participa, todo lo cual incide en su

formación educativa”.

Todos estos enfoques curriculares, que

aportaron sustanciales cambios positivos

en el desarrollo histórico de la teoría

curricular, muestran limitaciones para

poder satisfacer la problemática de la

formación integral y holística del futuro

ciudadano (a) de la región Arequipa,

motivo por el cual consideramos que el

enfoque curricular que alumbra el

presente Diseño Curricular Regional es

el enfoque histórico cultural.

3.1.3 Enfoque Histórico - Cultural

- Los representantes de este enfoque son

Vigotsky y sus continuadores: Alexander

Romanovich Luria, S. L. Rubinstein,

Tomaschevich Alexei N. Leontiev, P.

Ya. Galperin, N. Talizina, Savin, Lothar

Klingberg, Danilov, M. A., Carlos

Álvarez, Gilberto García, Fátima

Addine, Margarita Silvestre, José

Zilberstein,entre otros.

- Sus premisas fundamentales son: las

exigencias de la teoría general de la

dirección y las regularidades del proceso

de asimilación de los conocimientos

durante la actividad de enseñanza-

aprendizaje.

a) El modelo de los objetivos de la

enseñanza (¿para qué enseñar?)

El modelo de los objetivos de la

enseñanza se resuelve en diferentes

planos del currículum: como objetivos

finales de la Educación Básica,

identificado con el perfil del egresado;

como objetivos parciales, referidos a los

grados de formación y áreas o

disciplinas particulares; por último, los

objetivos específicos de una clase o

actividad docente.

Los objetivos determinan la selección de

los contenidos de la enseñanza en cada

plano, y conjuntamente con el modelo

del proceso de asimilación, la selección

de métodos y formas de enseñanza. Si

bien puede entenderse este modelo como

una variante de los modelos centrados en

el objetivo, pero su concepción no

coincide con la de estos modelos en que

los objetivos terminales se abordan como

descripción de rasgos y características de

los egresados o como descripción de

conductas manifiestas a partir de las

cuales se derivan los objetivos.

El perfil del egresado cumple, por tanto,

dos funciones en el planeamiento

curricular: actúa como punto de partida

en la elaboración del plan de estudios y

contexto referencial del planeamiento y

ejecución del proceso docente, y en un

plazo más mediato, conforma el patrón

evaluativo de la calidad de los resultados

del sistema de enseñanza, del graduado

como profesional y ciudadano.

b) El modelo de los contenidos de la

enseñanza (¿qué enseñar?).

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

10

Considerando al contenido como “todos

los aspectos que encierra la cultura de la

humanidad…”, es decir, es “aquella

parte de la cultura y experiencia social

que debe ser adquirida por los

estudiantes y se encuentra en

dependencia de los objetivos

propuestos”

El contenido comprende los siguientes

componentes: los conocimientos, que

reflejan el objeto de estudio; las

habilidades, que recogen el modo en

que se relaciona el hombre con dicho

objeto; las experiencias de la actividad

creadora, que expresan situaciones

cognoscitivas nuevas y desconocidas; y

los valores, que expresan la

significación que el hombre le asigna a

dichos objetos.

c) El modelo del proceso de asimilación

(¿cómo enseñar?).

Basado en la teoría de formación por

etapas de las acciones mentales y los

conceptos de P. Ya Galperin. Esta teoría

nos aporta una concepción metodológica

segura y científica para el desarrollo de

la actividad de enseñanza aprendizaje; a

partir de los postulados del enfoque

histórico cultural y de la actividad.

3.1.4 Concepción de Currículo

La palabra currículo proviene de latín y

etimológicamente significa corrido,

carrera, lo que está sucediendo u

ocurriendo. Todo currículo tiene no sólo

una concepción académica, sino también

una concepción del mundo.

En este diseño curricular, se asume la

siguiente definición del currículo: “...Un

proyecto educativo integral con carácter

de proceso que expresa las relaciones de

interdependencia en un contexto

histórico social, condición que le

permite rediseñarse sistemáticamente en

función del desarrollo social, progreso

de la ciencia y necesidades que se

traduzcan en la educación de la

personalidad del ciudadano que se

aspira a formar”.

3.2 FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

3.2.1 FUNDAMENTO FILOSÓFICO

Una concepción filosófica dialéctica en

la construcción del currículo, permitirá

al docente ofrecer argumentos teórico-

prácticos que permitan relacionar la

actividad educativa con los contenidos

científicos de un modo concientizador,

emancipador y transformador.

Hay que recordar que al hablar de

filosofía no se está en una situación

puramente abstracta, sino, que la

filosofía es, precisamente, pensar la

naturaleza de la realidad que es objeto de

estudio y transformación de la ciencia.

“La determinación concreta del hombre,

su esencia, está en el conjunto de las

relaciones sociales. Precisamente en el

“conjunto”, no en la suma mecánica de

unidades iguales, sino en la diversidad

de todas las relaciones sociales

representadas en la unidad (en el ser

individual). La esencia de cada

individuo humano, de cada hombre, se

encuentra en el sistema concreto de

individuos interactuantes entre sí, unidos

por lazos mutuos que tiene un carácter

socio histórico.

3.2.2 FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

En el presente DCR se aborda la

construcción del currículo regional,

destacando el alto valor de la teoría

científica y su objetividad; el método

científico y su clasificación en las

ciencias particulares a la luz de sus

nuevos avances. En este campo, la

epistemología contribuye a la formación

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

11

integral del hombre como elemento

clave en el desarrollo de la ciencia y el

conocimiento, como propugnadores de

los grandes cambios de la humanidad,

por su profundo espíritu creativo y

desarrollador de las potencialidades de

los alumnos y personas en general,

procurando la superación cualitativa de

la inequidad de las condiciones

materiales de vida.

El currículo debe propugnar la

asimilación de conocimientos científicos

con la participación permanente de los

actores sociales comprometidos con el

proceso educativo y que se deben

considerar los aportes teóricos, referidos

a la actividad de la enseñanza-

aprendizaje que garantice, al futuro

ciudadano, la apropiación activa y

creadora de la cultura, propiciando el

perfeccionamiento de su desarrollo

personal hacia ideales de carácter social.

3.2.3 FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

En la escuela, el alumnado debe saber

que el proceso de su desarrollo personal

y familiar se da en una sociedad

definida, configurada por determinadas

relaciones sociales de producción,

distribución y consumo. Es de necesidad

imprescindible la ubicación del contexto

socioeconómico para la debida

identificación sociológica de los

procesos educativos a estudiar. La

diversidad de intereses sociales se

constata, precisamente, en el currículo

donde se muestra nítidamente las

concepciones filosóficas y políticas

económico-sociales, consecuentemente,

los valores, objetivos e ideales

principalmente de los sectores que

dirigen y controlan los destinos de un

determinado país.

El estudio de la educación, como

proceso social, como fenómeno y como

función social orientado a un fin último

como es la personalidad integral del

alumno, con valores e ideales sociales y

patrióticos, le corresponde a la

sociología de la educación, como

disciplina científicamente estructurada

para desentrañar el intrincado fenómeno

educativo en su concatenación y

complejidad social.

Antonio Gramsci considera que, sólo a

través de la educación y la cultura, el

pueblo puede realizar la unión de teoría

y práxis, expresar la “voluntad

colectiva” y presentar su alternativa

viable frente a la dominación cultural.

El papel de la educación y, por ende, del

Currículo a favor de las grandes

mayorías, es superar esta sociedad

injusta; el educador trabaja con niños

que crecen bajo determinadas relaciones

de producción, donde la moral, como

forma de la conciencia social, expresa

los principios y normas de convivencia

social y comportamiento del sujeto en

consonancia con las necesidades de su

ubicación social.

En la teoría de Vigotsky tiene una gran

importancia lo potencial y lo real en el

desarrollo psíquico. Vigotsky define que

la Zona de Desarrollo Próximo “no es

otra cosa que la distancia entre el nivel

real de desarrollo, determinado por la

capacidad de resolver inmediatamente

un problema, y el nivel de desarrollo

potencial, determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía

de un adulto y la colaboración de un

compañero más capaz”.

Vigotsky consideró, una correspondencia

entre el desarrollo cognitivo de la

persona y el contexto social del cual es

aprendiz, siendo este último lo que va a

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

12

determinar el desarrollo. Entre estos

aspectos (desarrollo-aprendizaje) hay

una actividad interrelacionadora y a su

vez, interpenetradora. Si bien es cierto

que Piaget considera la actividad externa

del sujeto cognoscente como muy

importante en el proceso cognitivo en

desarrollo, es el aprendizaje el que

determina los cambios cognitivos y

conductuales; vale decir, la asimilación

de conocimientos y la adquisición de

valores.

3.2.4 FUNDAMENTO PSICOLÓGICO

Vigostky sostiene que “el desarrollo de

las funciones psicológicas superiores se

da primero en el plano social y después

en el individual.” El aprendizaje, en

términos generales, es relativamente

duradero, originado o producido por la

experiencia, en correspondencia a

determinadas condiciones (orgánicas,

estructurales y funcionales). El

aprendizaje es un proceso de adquisición de

habilidades, capacidades, competencias,

con conocimientos o procedimientos

científicos o metafísicos que se

expresarán a través de las prácticas

sociales concretas.

Vigostky, concretó las posiciones

fundamentales de esta concepción

filosófica en concepción de la psiquis,

tuvo en cuenta el factor biológico en el

desarrollo de la personalidad, pero el

aprendizaje, que es el elemento

determinante, se da a partir de lo social,

de debe procurar que haya una mayor

aproximación entre la escuela y el

entorno social; entre los maestros y

alumnos y entre los mismos alumnos: se

debe priorizar los trabajos y tareas para

resolverlos en equipo. Hay que ir

superando la tradición piagetana de que

los procesos internos del desarrollo

cognitivo son determinantes y que los

aprendizajes están definidos por el

desarrollo psíquico. Es decir, el

aprendizaje individual por sí solo – no

estamos diciendo personalizado- no

rinde sus frutos como el grupal.

Desde nuestra realidad nacional, José

Antonio Encinas adaptó el enfoque de la

Escuela Nueva a la necesidad de

comprender la psicología del niño

andino, para enriquecer sus aprendizajes

y vincularlo a la naturaleza directa,

incluso, rompiendo la tradicionalidad de

que “todo se aprende en el aula”.

Encinas comprendió, más que nadie, la

importancia del sentimiento afectuoso en

el proceso de la enseñanza-aprendizaje;

comprendía, en general, que el niño bien

conocido en su realidad, en su

cosmovisión, se sentía estimulado a

aprender sin presiones, sin miedos, sin

convencionalismos tradicionales e

inútiles. Encinas escribió lo siguiente:

“Esta tendencia hacia una división

artificial de cada una de las materias de

enseñanza se mantiene, a pesar de

conocerse ningún valor pedagógico de

esas divisiones, porque se ha juzgado el

problema educativo desde un punto de

vista lógico y no psicológico”

3.2.5 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

El estudio de la Pedagogía nos permite

dirigir científicamente la formación: la

educación, la instrucción y el desarrollo

de los ciudadanos de una sociedad, para

alcanzar altos niveles de calidad y

excelencia, en correspondencia con los

más caros intereses de esa sociedad.

El proceso de enseñanza aprendizaje se

debe organizar a partir de situar al

estudiante como centro de toda la acción

educativa y convertirlo en sujeto activo

de su propio aprendizaje, entonces, la

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

13

concepción curricular será flexible, de

modo que incluya temáticas de interés, la

organización de contenidos tendrá un

carácter globalizador, posibilitando que

la escuela construya su propio currículo

en estrecha relación con el contexto

socio-cultural y los intereses y

necesidades del estudiante y con su

participación en la solución de los

problemas.

La preocupación que se pretende superar

es el de entender que el problema

esencial de la enseñanza-aprendizaje, no

está, principalmente, en los

procedimientos metodológicos, en las

formas didácticas, ni en las técnicas más

avanzadas de enseñanza, sino, en qué

van a aprender los alumnos, o, en

lenguaje constructivista, qué constructos

van a procesar en las sesiones de

aprendizajes significativos. La

concepción científica del conocimiento

señala que para conocer el mundo tal

como es, hay que descubrir y

comprender las leyes que regulan su

existencia.

Una particular observación es que no

hay hasta ahora alternativas concretas de

un diseño curricular socio cultural, salvo

el que se está proponiendo en este DCR,

desde la perspectiva de la pedagogía

popular, donde los contenidos temáticos

permitan, a los alumnos, forjar una

auténtica conciencia y praxis social. La

escuela, necesariamente, tiene que

brindar conocimientos científicos para

que los alumnos tengan los instrumentos

mínimos para contribuir a la

transformación del mundo. Julián de

Zubiría afirma, con mucha razón: “La

escuela del futuro tendrá que abordar

una de las preguntas centrales en la

pedagogía de nuestro tiempo: ¿Cuáles

son los contenidos esenciales y mínimos

de cada una de las áreas que garanticen

una comprensión básica del mundo?”. A

esta pregunta podría corresponder la

siguiente afirmación: “La moderna

ciencia pedagógica tiene como objetivo

lograr, en la escuela dedicada a la

instrucción general, que los alumnos

asimilen los fundamentos de la ciencia.

3.3 CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO

CURRICULAR REGIONAL:

DE CONTENIDO DE CONCRECIÓN

- Científico.

- Humanista.

- Patriótico..

- Emancipador.

- Productivo.

- Democrático.

- Transformador.

- Diversificable.

- Abierto.

- Flexible.

CAPÍTULO IV

PERFILES Y PLAN DE ESTUDIOS

4.1 PERFIL DEL EGRESADO Y LA

EGRESADA DE LA EBR DE LA

REGIÓN AREQUIPA

Las características del egresado y la

egresada de Educación Básica Regular

de la Región Arequipa son:

- Pone en práctica sus habilidades,

conocimientos y actitudes investigativas

en los procesos de producción científica

para la construcción, con sentido ético y

crítico, de conocimientos

contextualizados que permitan resolver

problemas y fomentar el desarrollo

social.

- Es capaz de emprender, en colectivo e

individualmente, la ejecución de

proyectos productivos, sociales y

comunitarios de acuerdo al potencial

económico y a las necesidades de la

región.

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

14

- Posee una cultura laboral para

incorporarse a la vida social, valorando

el trabajo, como elemento fundamental

para su desarrollo integral.

- Es capaz de involucrarse y

comprometerse en actividades del

quehacer científico tecnológico, al

servicio del desarrollo de la población

arequipeña y nacional.

- Demuestra cualidades, actitudes y

valores hacia la creatividad e

innovación, con responsabilidad social.

- Posee habilidades comunicativas para

interactuar en el contexto social donde se

desenvuelve, participando en la

construcción de una sociedad justa y

democrática.

- Es capaz de discriminar y discernir la

información, veraz y oportuna,

proveniente de los medios masivos de

información y de las tecnologías de

información y comunicación.

- Emite un claro pensamiento crítico y

alternativo de la sociedad en que vive,

procesando racionalmente las

informaciones de los diversos medios de

expresión.

- Se identifica con su realidad socio

histórico-cultural, local, regional y

nacional, para contribuir en el desarrollo

y defensa del país.

- Preserva, respeta y valora la historia,

geografía y el patrimonio histórico,

natural y cultural de Arequipa y del

Perú, con sentido de identidad nacional.

- Es capaz de elaborar su proyecto de

vida, fortaleciendo sus habilidades,

practicando valores, logrando ideales

socio-personales, desarrollando su

autovaloración y superando problemas

cotidianos de diversa índole.

- Conoce la riqueza natural de su región,

del país y del mundo, promoviendo su

uso racional para desarrollar una

conciencia ambientalista y una

cosmovisión que le permita entender que

el futuro de la humanidad depende de su

forma de ser, pensar, valorar y accionar.

- Disfruta y valora las manifestaciones

literarias, artísticas y culturales, como

elemento de comunicación con la

sociedad, a partir de los conocimientos,

habilidades, destrezas y visión crítica

que posee para contribuir en su

desarrollo.

- Posee conocimientos, habilidades,

destrezas, valores y virtudes hacia la

actividad física, el deporte y la

recreación, como elementos importantes

de la salud integral.

- Demuestra dominio del idioma

español, como elemento de

comunicación, participación e

integración de la identidad nacional; así

como del idioma Inglés, como

herramienta para acceder a los

conocimientos científicos y tecnológicos

de la época, desde un enfoque

intercultural.

- Es capaz de aplicar el pensamiento

matemático y razonamiento lógico para

el conocimiento y transformación del

mundo físico y solucionar problemas de

la vida cotidiana.

4.2 PLAN DE ESTUDIOS

4.2.1 FUNDAMENTACION

Teniendo en cuenta que las necesidades,

los intereses y las demandas de la región

Arequipa, son las que determinan la

elaboración del perfil del egresado de la

EBR, se propone un plan de estudios que

sea pertinente con el perfil ideal.

El plan de estudios, se basa en tres

dimensiones:

a) Una dimensión disciplinar

b) Una dimensión pedagógica

c) Una dimensión social-cultural

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

15

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

16

4.2.2 CARACTERIZACIÓN

El Plan de Estudios de la EBR de la

región Arequipa, tiene las siguientes

características:

a) Generales

• Comprende tres niveles: Inicial

(primera y segunda infancia) de cero a

cinco años; primaria, seis grados y

secundaria, cinco grados.

• Las áreas están organizadas por un

conjunto de disciplinas que requieren ser

tratadas en forma inter y transdisciplinar.

• La estructura de las áreas tienen

sustento en los componentes del proceso

de enseñanza y aprendizaje.

• Los contenidos están articulados de un

nivel a otro por el grado de complejidad,

asimismo, sintetizan los aportes del

conocimiento científico y la cultura

indígena y popular andina.

b) Específicas

• Las áreas que se han creado para

contribuir al tipo de educación

humanista, científica y productiva, son:

Investigación Científica para el nivel

secundario (4° y 5° grados); Educación

para el Trabajo para Primaria (a partir

del tercer grado), Educación Física para

Inicial, Inglés para Inicial y Primaria.

• Algunas áreas adquieren nuevas

nomenclaturas, como: Ciencias Sociales

que presenta sub áreas en el nivel

primario (Socio Personal), y secundario

(Historia, Geografía y Economía

Política, y Filosofía, Psicología y

Sociología); Ambiente, Ciencia y

Tecnología.

• La carga horaria en los niveles de la

EBR, se organizará en función a la

jornada completa: 30 horas semanales en

Inicial, 40 horas semanales en Primaria y

45 horas semanales en Secundaria.

4.3 FINES, CARACTERÍSTICAS Y

OBJETIVOS DE LOS NIVELES DE

LA EBR DE LA REGIÓN

AREQUIPA

4.3.1 NIVEL INICIAL

a) Fin de la Educación Inicial

Formar integralmente a los niños y las

niñas menores de 6 años, brindándoles

una atención con calidad, equidad e

inclusión; con participación activa de la

familia y comunidad, a través de

actividades lúdicas vivenciales.

b) Características del Nivel Inicial

- Atiende a niños menores de seis años y

se articula con la educación primaria

asegurando coherencia pedagógica y

curricular.

- Promueve prácticas de crianza con

participación de la familia y de la

comunidad.

- Contribuye al desarrollo integral de los

niños y las niñas, atendiendo en forma

equilibrada lo físico, emotivo, afectivo,

cognitivo motrices, actitudinal y otros

rasgos de su personalidad.

- El juego en el nivel inicial orienta la

acción educativa promoviendo la

interacción entre lo individual y lo

social; entre lo objetivo y lo objetivado.

- Promueve el desarrollo personal del

niño por medio de situaciones y

oportunidades que le permitan ampliar y

consolidar su estructura mental,

lenguaje, psicomotricidad, afectividad,

ampliando los espacios de

reconocimiento para los niños en la

sociedad en que viven y propiciando un

clima de respeto y estimulación para su

desarrollo.

c) Objetivos del Nivel Inicial

1. Desarrollar la formación de niños y

niñas con principios patrióticos

conscientes de sus deberes y derechos

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

17

con libertades fundamentales de

responsabilidad, respeto y dignidad

humana, con participación en la

construcción de una sociedad justa.

2. Propiciar aprendizajes significativos

para el desarrollo pleno de sus

potencialidades en un proceso de

construcción interactivo para que puedan

lograr con éxito la calidad de la

educación.

3. Propiciar oportunidades y condiciones

para la integración de la educación

inclusiva inicial a los niños y niñas en

situación de riesgo y con necesidades

especiales.

4.3.2 NIVEL PRIMARIO

a) Fin de la Educación Primaria

La finalidad del nivel primario es

cualificar los conocimientos, habilidades

y actitudes, valores, que adquirió en el

nivel inicial, y a partir de ahí sentar las

bases para emprender un proceso que lo

lleve a un aprendizaje holístico básico,

de cantidad y calidad, formando una

personalidad de compromiso con su

entorno familiar, local, regional y

nacional.

b) Características del Nivel Primario

- Forma éticamente, mediante el

conocimiento de sus derechos, deberes y

la práctica de valores en su vida

personal, en sus relaciones con los

demás integrantes de la comunidad

regional.

- Promueve la socialización de los niños

y niñas, favoreciendo su incorporación a

la cultura y contribuir a la progresiva

autonomía de acción en su medio.

- Propicia el tratamiento interdisciplinar

de los contenidos de las áreas

curriculares, a partir de los temas

transversales y el eje integrador de la

educación para la investigación.

- Permite conocer, valorar y disfrutar el

patrimonio natural y cultural,

participando en su conservación y

mejora y respetar la diversidad

lingüística y cultural como derecho de

los pueblos e individuos, desarrollando

una actitud de interés y respeto hacia el

ejercicio de este derecho.

- Permite identificar y plantear

interrogantes y problemas a partir de la

experiencia diaria, utilizando tanto los

conocimientos y lo recursos materiales

disponibles como la colaboración o la

ayuda de las otras personas, para

resolverlos de forma creativa y

autónoma.

c) Objetivos del Nivel Primario

1. Desarrollar, habilidades cognitivas,

comunicativas, matemáticas y de

razonamiento para la solución de

problemas.

2. Practicar sentimientos, convicciones,

valores patrióticos y espirituales para el

desarrollo de la identidad personal,

regional y nacional.

3. Demostrar destrezas en el manejo de

la tecnología.

4. Practicar y demostrar habilidades

expresivas, creativas bio-psico-motoras

para el desarrollo corporal mental y

artístico.

4.3.3 NIVEL SECUNDARIO

a) Fin de la Educación Secundaria

La educación secundaria en la región

Arequipa tiene como fin la formación

integral del adolescente arequipeño, con

vocación social en procura de un

ciudadano identificado con su

nacionalidad, patriotismo y liderazgo,

con conciencia histórica e identidad

regional y con una visión sustentable de

sus recursos naturales, en base al

desarrollo del pensamiento crítico,

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

18

reflexivo, creativo y transformador a

través de la investigación.

b) Características del Nivel Secundario

- La Educación Secundaria ofrece una

educación integral a los estudiantes

mediante una formación científica,

humanista y técnica.

- Afianza su identidad personal y social.

- Profundiza los aprendizajes logrados en

el nivel de Educación Primaria.

- Forma estudiantes para la vida, el

trabajo, el ejercicio de la ciudadanía, la

democracia y patriotismo, con

oportunidad de acceder a niveles

superiores de estudio e investigación

hacia el desarrollo humano y de la

comunidad.

c) Objetivos del Nivel Secundario

1. Formar estudiantes, con una

cultura humanística y científica,

tecnológica e innovadora para logar una

actitud emprendedora orientada hacia el

desarrollo socioeconómico sostenible

regional y nacional.

2. Desarrollar, en los

estudiantes, un alto sentido de identidad

personal, sociocultural y patriótica

sustentada en la diversidad cultural,

etnolingüística de la región y del país.

3. Forjar, en los estudiantes, una

personalidad solidaria y democrática que

surja del desarrollo del conocimiento de

la realidad objetiva contribuyendo a la

formación en valores que permita su

integración social e identidad regional y

nacional.

4. Formar integralmente a los

estudiantes en la ejecución de proyectos

de innovación orientados a la

investigación científica para el desarrollo

regional.

5. Consolidar la conciencia

ecológica para la defensa y conservación

del medio ambiente, recursos naturales y

la biodiversidad en beneficio de las

actuales y futuras generaciones.

4.4 PROGRAMAS DE LAS AREAS

CURRICULARES

Visite:

http://www.derrama.org.pe/propcurricula

r.aspx

CAPITULO V

ORIENTACIONES PARA EL

PROCESO DE ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE

5.1 ENFOQUE DIDÁCTICO

La concepción didáctica que se asume es

el enfoque histórico cultural, el cual se

fundamenta en la concepción científica

del mundo, la naturaleza, la sociedad y el

pensamiento, la estructura de la

actividad de Leontiev y la teoría de la

formación planificada de las acciones

mentales de P. Ya. Galperin.

Los representantes de este enfoque son

Lev Semionovich Vigotski, Alexander

Romanovich Luria, S. L. Rubinstein,

Tomaschevich Alexei N. Leontiev, P.

Ya. Galperin, N. Talizina, Savin, Lothar

Klingberg, Danilov, M. A., Carlos

Álvarez, Gilberto García, Margarita

Silvestre, José Zilberstein.

Asumimos este enfoque porque

considera que el profesor es mediador

del desarrollo y autonomía, es el director

del proceso, donde el estudiante no es el

sujeto receptivo o experto en el

cumplimiento de instrucciones, sino, es

un sujeto activo, en relación y

comunicación social lo que determina el

desarrollo integral de su personalidad, en

las dimensiones de lo biológico y lo

social, siendo estas premisas esenciales

para el desarrollo y el aprendizaje.

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

19

La enseñanza y el aprendizaje

constituyen un proceso, que está regido

por leyes concatenadas (pedagógicas,

psicológicas, lógicas, filosóficas, entre

otras), que interactúan y se condicionan

mutuamente. Estas leyes deben

conocerse por los docentes, a los efectos

que este se desarrolle como un sistema.

La actividad es el modo,

específicamente humano, mediante el

cual el hombre se relaciona con el

mundo. Es un proceso en el cual este

reproduce y transforma creadoramente la

naturaleza, a partir de la realidad

objetiva mediada por la práctica.

En el proceso de enseñanza aprendizaje

los estudiantes deben realizar todos los

tipos de actividad: práctica,

gnoseológica, valorativa y comunicativa.

5.2. COMPONENTES DEL PROCESO

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE COMO

CATEGORÍAS DE LA DIDÁCTICA:

A) EL OBJETIVO

¿Para qué enseñar y para qué

aprender? Es la categoría rectora del proceso de

enseñanza aprendizaje, define el encargo

que la sociedad le plantea a la educación

institucionalizada. Representa el

elemento orientador de todo el acto

didáctico. Los objetivos se deben

enunciar en función del estudiante, de lo

que este debe ser capaz de lograr en

términos de aprendizaje, de sus formas

de pensar y sentir y de la formación de

acciones valorativas. Sus elementos

constitutivos son: las habilidades a lograr

(acciones y operaciones), los

conocimientos, las acciones valorativas y

la experiencia de la actividad creadora.

La determinación de los objetivos debe

tener un carácter de sistema, a partir de

las necesidades sociales y las

características de los estudiantes.

B) EL CONTENIDO

¿Qué enseñar y aprender?

Expresa lo que se debe apropiar el

estudiante. Es aquella parte de la cultura

y experiencia social que debe ser

adquirida por los estudiantes y se

encuentran en dependencia de los

objetivos propuestos. Son elementos del

contenido: el sistema de conocimientos,

el sistema de habilidades y hábitos,

sistemas de normas de relaciones con el

mundo y el sistema de experiencias de la

actividad creadora que responden a un

medio socio-histórico concreto. El

contenido cumple funciones instructivas,

educativas y desarrolladoras.

C) EL MÉTODO

¿Cómo enseñar y cómo aprender? constituye el sistema de acciones que

regula la actividad del profesor y los

estudiantes, en función del logro de los

objetivos. Teniendo en cuenta las

exigencias actuales, se debe vincular la

utilización de métodos reproductivos con

productivos, procurando siempre que sea

posible, el predominio de estos últimos,

tales como: la exposición problémica, la

búsqueda parcial, la conversación

heurística y el método investigativo.

En unidad dialéctica con los métodos se

encuentran los procedimientos

didácticos, categoría poco sistematizada

en la literatura pedagógica. Nos

pronunciamos por la utilización de

procedimientos didácticos

desarrolladores.

D) LOS MEDIOS O RECURSOS

¿Con qué enseñar y aprender?

PROPUESTA DE DCR, AREQUIPA

20

Están constituidos por objetos naturales

o conservados o sus representaciones,

instrumentos o equipos que apoyan la

actividad de docentes y estudiantes en

función del cumplimiento del objetivo.

En la actualidad, con el vertiginoso

avance de la tecnología, los medios

ocupan un lugar cada día más relevante

en el PEA tales como los medios

audiovisuales, software educativo los

cuales pertenecen a las TIC.

E) LAS FORMAS DE

ORGANIZACIÓN

¿Cómo organizar el enseñar y el

aprender?

Son el soporte en el cual se desarrolla el

proceso de enseñanza aprendizaje, en

ellas intervienen todos los implicados:

alumno, profesor, escuela, familia y

comunidad.

La clase es la forma de organización

fundamental, aunque en la actualidad se

conciben otras que adquieren un papel

determinante en el “enseñar a aprender”,

tales como: la clase conferencia, clase

práctica, seminario, actividad de

laboratorio, trabajos en huertos y

parcelas, excursión, debate de un vídeo,

panel, evento científico, etc.

F) LA EVALUACIÓN

¿En qué medida se cumplen los

objetivos?

Es el proceso para comprobar y valorar

el cumplimiento de los objetivos

propuestos y la dirección didáctica de la

enseñanza y el aprendizaje en sus

momentos de orientación y ejecución. Se

deberán propiciar actividades que

estimulen la autoevaluación por los

estudiantes, así como las acciones de

control y valoración del trabajo de los

otros.

BIBLIOGRAFÍA • Álvarez De Sayaz, Carlos. “La escuela en la vida” didáctica).

Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1999.

- Peñaloza, Walter. (2003).Los propósitos de la educación. Lima: editorial pedagógico San Marcos. - Cardona Rosas, Augusto. (2002). Arqueología de Arequipa: de sus

albores a los incas. Arequipa, Perú.

- Silvestre Oramas Margarita y Zilberstein Toruncha José. 2000.

Investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de

Cuba (ICCP) ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?

- De Zubiria, J. Ramirez, A. (2009) ¿Como investigar em

Educación? .Editorial Magisterio

- Mariátegui, José Carlos. (1986).Temas de Educación. Editorial

Amauta. Décima edición. Lima.

- Neira Avendaño, Máximo y otros. (1990). Historia General de

Arequipa. Editorial Cuzzi y Cía. S.A. Arequipa Perú.

- Vygotsky, Lev S. (1964). Pensamiento y lenguaje, Argentina:

editorial Lautaro

- Zilberstein, José y Silvestre Margarita (1997). Una didáctica para

una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. ICCP. La Habana.

- Chávez Zamora, José. (1995).Manual de Psicología para

educadores. Enfoque Vigotskiano., p. 100. Lima Perú. Editora

Magisterial.

Addine Fernández, Fátima y otros (2007). Didáctica teoría y

práctica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Bar-Or, Oded. La Actividad y la Aptitud Física durante la Niñez y la

Adolescencia, y el Perfil de Riesgo en el Adulto. Publice Standard.

27/10/2006. Pid: 725.

Bunge, Mario. (1972).La Investigación científica, su estrategia y su

Filosofía. Barcelona España, Ediciones Ariel.

Castellanos Simón, Doris y otros. (2002). Aprender y enseñar en la

escuela. La Habana. Editorial: Pueblo y Educación ……….