propuesta

7
ASOCIACIÓN DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCA DE ESMERALDAS (ASOPJUPARE) PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN CANTONAL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN SAN LORENZO PROVINCIA DE ESMERALDAS PRESENTADA POR: PROFESOR Pablo Vergara Arroyo

Upload: dolores-montano

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es mi propuesta

TRANSCRIPT

Page 1: propuesta

ASOCIACIÓN DE JUNTAS PARROQUIALES RURALES DE LA

PROVINCA DE ESMERALDAS (ASOPJUPARE)

PROPUESTA

PARA LA COORDINACIÓN

CANTONAL DEL PROCESO DE

ELABORACIÓN DE LOS PLANES

DE ORDENAMIENTO Y

DESARROLLO TERRITORIAL DE

LAS PARROQUIAS RURALES

DEL CANTÓN SAN LORENZO –

PROVINCIA DE ESMERALDAS

PRESENTADA POR:

PROFESOR

Pablo Vergara Arroyo

Page 2: propuesta

2

1. NOMBRE DE LA PROPUESTA.

CORDINACIÓN CANTONAL DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN SAN LORENZO – PROVINCIA DE ESMERALDAS.

2. IDENTIFICACIÓN.

2.1. Organización: Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de Esmeraldas. ASOPJUPARE

2.2. Dirección: Rocafuerte Nº 2-24. (2do piso). Entre Bolívar y Sucre.

Esmeraldas. 2.3. Teléfono: 06-2710595

2.4. Responsable de la propuesta: Prof. Pablo Vergara A.

3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

Cualquier propuesta que tenga relación con el desarrollo de los pueblos, requiere de una concepción individual o colectiva acerca del tipo de desarrollo que se aspira. En este sentido, es verdad que el desarrollo debe partir de la concepción de los propios actores locales o territoriales y de los consensos que puedan lograrse entre ellos, a fin de que pueda existir empoderamiento de los procesos y asegurar la participación ciudadana en la toma de decisiones que de una u otra manera afectan a sus vidas. La realización de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Parroquial, más allá de ser una exigencia y una herramienta para los Gobiernos Parroquiales, es también una oportunidad para que la gente participe y manifieste sus deseos y aspiraciones, para que la comunidad se pronuncie acerca del tipo de comunidad con que sueñan y en consecuencia, el modelo de desarrollo que les conviene seguir. Generalmente, para que estas aspiraciones comunitarias puedan cristalizarse, se requiere del apoyo y la orientación de personas con ciertos conocimientos y habilidades relacionadas con los procesos de desarrollo. La realización de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de las 12 Parroquias Rurales de San Lorenzo, por el número de parroquias, eleva un poco el nivel de complejidad de los trabajos a desarrollar, razón por la cual se hace necesario la conformación un equipo cantonal

Page 3: propuesta

3

multidisciplinario de trabajo, el cual requiere también de una persona que coordine estratégica y operativamente todas las acciones que deben desarrollarse para que el trabajo del equipo esté realmente enmarcado en los preceptos constitucionales y legales, en los acuerdos interinstitucionales y en las expectativas comunitarias generadas frente al mencionado Plan.

En este orden de cosas, le corresponde a la coordinación cantonal de San Lorenzo, generar las sinergias necesarias para la buena marcha del proceso, tanto al interior como al exterior del equipo técnico, para lo cual estoy consciente que será necesario:

Motivar.

Liderar.

Trabajar en equipo.

Administrar.

Negociar.

Comunicar, y

Tomar las decisiones pertinentes. Para que esta propuesta sea llevada a la práctica se requiere:

Trabajo en equipo.- El trabajo en equipo es el fundamento de esta propuesta. Como conocedor de la realidad sanlorenceña, me encargaré de dar las directrices necesarias a los miembros del equipo, tratando de que se liberen de prejuicios y tengan la confianza requerida para juntar los esfuerzos, poder reflexionar, ser creativos y entusiastas en el trabajo. Eso no quita que el equipo tenga que trabajar bajo presión si las circunstancias así lo ameritan.

Equipo de trabajo.- Considerando que son 12 parroquias rurales, el equipo de trabajo debería estar conformado por 6 personas, más el coordinador. De esta manera se podrá trabajar simultáneamente en 6 parroquias a la vez, pero cada técnico asumiría la responsabilidad de organizar y llevar adelante el proceso en 2 parroquias, contando siempre con el apoyo del coordinador del equipo.

El equipo de trabajo se reunirá dos veces por semana, de preferencia el día lunes en la mañana para planificar y el día viernes en la tarde para evaluar.

Oficina.- Es necesario contar con una oficina de coordinación, ubicada en la cabecera cantonal, sobre todo porque la energía es más estable y se cuenta con servicios técnicos y de comercio. Esta oficina servirá no solamente para el trabajo de escritorio del equipo, sino que funcione también como un espacio al que cualquier ciudadano pueda acudir e informarse acerca del trabajo que estamos ejecutando.

Page 4: propuesta

4

Equipamiento.- La oficina deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo:

o Un escritorio con su respectivo sillón. o Una mesa de trabajo de diez puestos, con sus respectivas

sillas. o Una computadora de escritorio con su respectiva mesa, silla

e impresora láser full color. o Dos computadores portátiles para el trabajo de campo y las

presentaciones. o Una filmadora. o Una cámara digital. o Materiales de oficina.

Movilización.- Considerando las distancias entre las parroquias y entre éstas y la cabecera cantonal, es necesario contratar un vehículo que permita movilizarnos, especialmente entre parroquias, ya que en estas rutas no se cuenta con servicio de transporte público. Además sin movilización disponible, será muy complicado que la coordinación pueda cumplir cabalmente su cometido. Hay que tomar en cuenta además, que existen dos parroquias (Tambillo y Ancón de Sardinas) cuya única vía de transporte es la marítima, y los turnos existentes no se adecúan a las aspiraciones del proceso. Se debería suscribir un acuerdo con una organización que tenga lancha y motor para que facilite la movilización a estas comunidades. La otra opción sería que las juntas parroquiales se responsabilicen por la movilización del equipo técnico. Aunque esto tendría sus riesgos.

Horario de trabajo.- Se propone el siguiente horario de trabajo:

o En la Oficina. (cuando no esté en las comunidades) De lunes a viernes De 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00

o En las Comunidades. Conociendo las actividades cotidianas de la gente de las Comunidades Rurales, las reuniones que se programen serán: Entre las 15h00 y las 18h00.

Page 5: propuesta

5

A estas horas es posible contar con mayor participación de la Comunidad.

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL.

Coordinar de manera efectiva el proceso de elaboración de los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de las Parroquias Rurales del cantón San Lorenzo – provincia de Esmeraldas, a través de un sostenido trabajo en equipo, que procure un eficiente empleo del talento humano contratado para el efecto y del tiempo disponible, a fin de que la elaboración de dichos planes sea exitosamente concluida.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

4.2.1. Organizar el equipo de trabajo con los técnicos contratados, definiendo las condiciones laborales y los acuerdos mínimos indispensables para cumplir con el proceso de elaboración de los Planes.

4.2.2. Orientar, animar y apoyar en forma permanente el trabajo del equipo, así como de cada técnico en el momento requerido.

4.2.3. Dotar a los técnicos de la información, las herramientas y los

materiales necesarios para la buena ejecución de sus tareas. 4.2.4. Hacer el monitoreo permanente y las evaluaciones periódicas

para asegurar el proceso sea realmente exitoso. 4.2.5. Comunicar por los medios disponibles y de manera periódica a los

beneficiarios directos e indirectos sobre la marcha del proceso. 4.2.6. Informar periódicamente a los directivos de ASOPJUSPARE, el

avance de los trabajos, así como también las novedades que se presentaren.

5. PRODUCTOS ESPERADOS.

5.1. Los 12 Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de las Parroquias Rurales del cantón San Lorenzo – provincia de Esmeraldas han sido exitosamente elaborados.

6. METODOLOGÍA.

Metodológicamente la coordinación del proceso de elaboración de los planes de ordenamiento y desarrollo territorial estará basada fundamentalmente en el trabajo en equipo, que nos conduzca al logro de

Page 6: propuesta

6

los objetivos propuestos y los resultados esperados, a través de las siguientes etapas: 6.1. Reunión informativa acerca del proceso a desarrollarse, en la que se

cuente con la presencia de los 12 presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales del cantón y el señor Alcalde de San Lorenzo o su delegado, e invitados especiales (autoridades y líderes comunitarios)

6.2. Asamblea de lanzamiento del proceso en cada una de las cabeceras parroquiales, convocada por el presidente de la Junta respectiva.

6.3. Reuniones de equipo.- El Equipo de Trabajo se reunirá dos veces

por semana, para planificar la primera y para evaluar la segunda.

6.4. Monitoreo del proceso y sistematización de la experiencia.

7. ACTIVIDADES.

7.1. Programar mensualmente el trabajo de la coordinación.

7.2. Reunirme periódicamente con el equipo de trabajo para motivar, planificar y evaluar.

7.3. Viajar a todas las comunidades rurales, tanto para apoyar a los

técnicos, como para monitorear los trabajos.

7.4. Coordinar con los delegados del Gobierno Municipal y del Gobierno provincial los asuntos relacionados con la planificación del desarrollo parroquial y su enlace con el desarrollo cantonal y provincial.

7.5. Informar periódicamente a los presidentes y/o presidentas de las

Juntas parroquiales sobre el proceso de planificación y su nivel de avance, así como de las dificultades halladas.

7.6. Elaborar periódicamente boletines y/o trípticos o dípticos para

informar a las comunidades acerca del proceso de planificación y su nivel de avance.

7.7. Preparar Informes mensuales acerca de las actividades cumplidas para remitir a la ASOPJUSPARE.

Page 7: propuesta

7