propuesta

9
7/21/2019 Propuesta http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 1/9 Universidad Autónoma de Aguascalientes Siglo XIX Mexicano I Luis Arturo Sosa Barrón Semestre 10-1-01! "#$I%&I'A(I)* S%B$# LA +#*+A+I,A &# (%*S+$U((I)* *A(I%*AL SI.L% X,III-1/5 Justificación de la periodización As2 como el a3o de 14/ signi6icó la entrada a la #dad Moderna 7ara la 8istoria occidental con los ideales de la Ilustración9 las $e6ormas Bor:ónicas signi6icaron 7ara la *ueva #s7a3a el ingreso a esa modernidad9 7ues estas se in6luenciaron los ideales de la Ilustración9 as2 como los 7osteriores acontecimientos suscitados a lo largo del siglo XIX; "or lo tanto 7ro7ongo una 7eriodi<ación =ue a:ar=ue desde la instauración de las $e6ormas :or:ónicas en la *ueva #s7a3a9 >asta la (onstitución de 1/549 la cual 7uede considerarse el antecedente m?s directo de la actual 114 @ la =ue sin am:igedades decreta una 7ostura en cuanto a una cuestión =ue se ven2a discutiendo desde la consumación de la Inde7endencia la relación entre el estado @ la Iglesia; Reformas borbónicas Las $e6ormas :or:ónicas se conci:ieron de:ido al caos administrativo en el =ue se encontra:an los extensos dominios de la (orona es7a3ola @ =ue la dinast2a de los  :or:ones9 al asumir la dirección de estos9 se 7ro7uso a:andonar con las re6ormas =ue ser2an denominadas con el nom:re de su dinast2a; Las $e6ormas :or:ónicas9 corres7onden a la 7luralidad con =ue se de6inen9 7ues de 7luralidad de 2ndoles se con6orman @ entre estas se encuentran los as7ectos militares9 =ue consistieron en la introducción de una milicia regular9 de la concesión de 6ueros  Cur2dicos9 del reclutamiento 6or<oso de los ciudadanos @ de 6orti6icar las costas; #n el as7ecto religioso la 7ostura de la (orona se reivindicó ante la de la Iglesia9 7ues se

Upload: luisarturososabarron

Post on 05-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 1/9

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Siglo XIX Mexicano I

Luis Arturo Sosa Barrón

5° Semestre 10-1-01!

"#$I%&I'A(I)* S%B$# LA +#*+A+I,A &# (%*S+$U((I)* *A(I%*AL

SI.L% X,III-1/5

Justificación de la periodización

As2 como el a3o de 14/ signi6icó la entrada a la #dad Moderna 7ara la 8istoria

occidental con los ideales de la Ilustración9 las $e6ormas Bor:ónicas signi6icaron 7ara

la *ueva #s7a3a el ingreso a esa modernidad9 7ues estas se in6luenciaron los ideales de

la Ilustración9 as2 como los 7osteriores acontecimientos suscitados a lo largo del siglo

XIX; "or lo tanto 7ro7ongo una 7eriodi<ación =ue a:ar=ue desde la instauración de las

$e6ormas :or:ónicas en la *ueva #s7a3a9 >asta la (onstitución de 1/549 la cual 7uede

considerarse el antecedente m?s directo de la actual 114 @ la =ue sin am:igedades

decreta una 7ostura en cuanto a una cuestión =ue se ven2a discutiendo desde la

consumación de la Inde7endencia la relación entre el estado @ la Iglesia;

Reformas borbónicas

Las $e6ormas :or:ónicas se conci:ieron de:ido al caos administrativo en el =ue se

encontra:an los extensos dominios de la (orona es7a3ola @ =ue la dinast2a de los :or:ones9 al asumir la dirección de estos9 se 7ro7uso a:andonar con las re6ormas =ue

ser2an denominadas con el nom:re de su dinast2a;

Las $e6ormas :or:ónicas9 corres7onden a la 7luralidad con =ue se de6inen9 7ues

de 7luralidad de 2ndoles se con6orman @ entre estas se encuentran los as7ectos militares9

=ue consistieron en la introducción de una milicia regular9 de la concesión de 6ueros

 Cur2dicos9 del reclutamiento 6or<oso de los ciudadanos @ de 6orti6icar las costas; #n el

as7ecto religioso la 7ostura de la (orona se reivindicó ante la de la Iglesia9 7ues se

Page 2: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 2/9

limitaron sus 7rerrogativas @ sus exenciones 6iscalesD adem?s9 la ex7ulsión de los

 Cesuitas erradicó todo mono7olio educativo =ue estos aca7ara:an9 erradicando de 7aso la

o7osición de estos a la as7iración centralista; #n el as7ecto económico9 se exentó de

im7uestos a la miner2a9 se 7rocuró conCuntar a los en gremios @ la 7ro6esionali<ación de

la miner2a con la creación de la institución educativa del $eal Seminario de Miner2a @

del $eal +ri:unal de Miner2a9 esta Eltima 6acultado a solucionar las 7endencias legales

=ue involucraran a la miner2aD adem?s de demandar 7rFstamos de la Iglesia9 todo lo

anterior con el o:Cetivo de salvar la esca:rosa condición económica en la =ue se

encontra:a la (orona; #n el as7ecto comercial acentuó el intercam:io comercial entre la

metró7oli @ la colonial9 7ermitió ma@or margen al comercio inter-colonial @ de los

 7e=ue3os comerciantes;

#stas re6ormas ten2an como 7ro7ósito re6ormular la administración d?ndole un

cari< centralista @ :urocr?tico9 lo cual degeneró en el malestar de la 7o:lación

>is7anoamericana; #sta estrategia se in6luencia:a en los 7rece7tos ilustrados; #s

im7ortante su:ra@ar =ue a 7esar de la :uena 6e con =ue se conci:ieron las $e6ormas

 :or:ónicas9 estas carecieron de circunstancialidad @ su resultado 6ue negativo a sus

 7ro7ósitos;

1765. ,isita de GosF de .?lve<9 visitador general de la *ueva #s7a3a a =uien

6ueron delegadas las res7onsa:ilidades de ins7ección @ =uien se tomó la li:ertad de

6ormular la instauración del sistema de intendencias =ue ser2a instaurada en 14/ con la

 Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincias de Nueva España;

1778. Se decreta una ex7ansión a las 6acultades de intercam:io comercial entre

las colonias9 antes limitado; (omo 7arte de este decreto9 se su7rimieron los mono7olios

de los =ue go<a:an los consulados de comerciantes9 dando 7rimac2a a los 7e=ue3os

comerciantes;

1786. Real Ordenanza de Intendentes de Ejército y Provincia de Nueva

 EspañaHdocumento en el =ue se 6ragmenta:a geo7ol2ticamente la extensión territorial de

la *ueva #s7a3a en doce intendencias9 cu@a administración era 6acultada en la 7ersona

del intendente9 7ersonalidad ca7a< @ :urócrata9 =ue ten2a las 6acultades administrativa9

>acendaria9 militar9 Cur2dica @ de o:ras 7E:licas; #l intendente ven2a a rem7la<ar al

sistema 7atrimonialista en el =ue los cargos eran o:tenidos a cam:io de unaremuneración económica9 lo cual 7ro7icia:a el caos de la eta7a 7re-:or:ónica;

Page 3: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 3/9

1804.#x7edición de la Real Cédula de Consolidación de Vales Reales9 en la =ue

demanda:a de la Iglesia un 7rFstamo 6or<oso9 sin em:argo9 esta transacción 6ue en

detrimento de los actores económicos ciudadanos9 =uienes adeuda:an a la Iglesia @ 7or 

esto 6ueron re=uisadas sus 7ro7iedades @ su:astadas9 7ara o:tener lo =ue del 7rFstamo

se re=uer2a; Sintom?tico a esto es el descontento generali<ado =ue 7ermeó entre los

criollos @ la :urgues2a novo>is7ana @ =ue trascendió en gradualidad >asta la radical

conciencia de la emanci7ación9 =ue algunos autores consideran como un acontecimiento

6ortuito =ue carec2a de intencionalidad de naturale<a meramente incidental;

1804-1808. &escontento generali<ado 7or la Real Cédula de Consolidación de

Vales Reales @ ex7edición de las $e7resentaciones al re@ 7rotestando de estas gravosas

exenciones a la Iglesia @ argumentando =ue estas cargas a la Iglesia tendr?n un e6ectonegativo so:re la 7o:lación ind2gena @ en general =ue de7ende de ellos 7ara su gu2a @

conducción es7iritual @ moral;

Biblioraf!a particular

• ,illoro9 Luis9 El proceso ideológico de la revolución de Independencia9 MFxico9

(ien de MFxico9 19 77; 5;

"ranscurso de #ndependencia

1808. La invasión na7oleónica @ la a7re>ensión de la monar=u2a es7a3ola re7ercutió en

una crisis 7ol2tica =ue se mani6estó en la desarticulación administrativa de la totalidadde los territorios >is7anos9 as2 como en una crisis en la =ue se 7ro7uso =ue a 6alta de la

monar=u2a la so:eran2a de:er2a de recaer en el "ue:loD sin em:argo9 esto su7uso una

di6icultad teórica =ue degeneró en una desarticulación de conciencia @ unidad nacional;

(on la ocu7ació 6rancesa de la "en2nsula9 *a7oleón im7uso en el trono a su >ermano

GosF Bona7arte9 go:ierno =ue careció de la a=uiescencia nacional @ =ue redundó en un

con6licto i:Frico 7or la so:eran2a nacional; Las Guntas =ue se cele:raron en diversos

 7untos geogr?6icas del 7a2s tuvieron como 7ro7ósito ocu7ar el vac2o =ue >a:2a deCado elre@; Mientras tanto en la *ueva #s7a3a9 el A@untamiento de la (iudad de MFxico

Page 4: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 4/9

 7ro7uso al ,irre@ GosF de Iturrigara@ =ue en ausencia de un re@ leg2timo9 la so:eran2a

de:2a recaer en el "ue:lo @ de:er2a de ado7tarse la autonom2a de la *ueva #s7a3a con

res7ecto a la metró7oli9 go:ierno =ue el virre@ de:er2a de enca:e<ar; Las 7ro7uestas del

A@untamiento escandali<aron a los realistas9 =uienes ve2an en esta 7ro7uesta

involucrada la am:ición del virre@ en coronarse monarca de la *ueva #s7a3a @

organi<aron un gol7e de estado =ue le a7re>endió a Fl @ a los miem:ros del

A@untamiento =ue osaron tal 7ro7uesta;

1808-1810. "eriodo de cons7iraciones @ de organi<ación en el =ue se 6ragua:a el

movimiento =ue les 7ro7orcionar2a su emanci7ación9 las motivaciones =ue ins7ira:an a

estos individuos eran lo ileg2timo del rFgimen :ona7artistaD aun=ue ca:e discutir las

verdaderas motivaciones de estos; La cons7iración de ,alladolid9 uno de los 7rimerosintentos de esta naturale<a se 6rustró 7or las autoridadesD sin em:argo9 una segunda no

corrió la misma suerte al ser descu:ierta9 sino =ue a7resuró sus 7lanes inmediatamente

des7uFs de esto;

1810-1811. 1 de se7tiem:re; #l catali<ador del movimiento inde7endiente 6ue

cuando el cura Miguel 8idalgo (ostilla llama a sus 6ieles @ Cuntos em7renden una

cru<ada 7or la emanci7ación =ue se desarrolla 7rinci7almente en el BaC2o9 +ierra

(aliente @ el (entro de MFxico; La situación se vuelve adversa cuando los insurgentes

se en6rentan al general (alleCa en Galisco9 en el "uente de (alderón9 donde su6ren una

decisiva derrota =ue les o:liga a re7legarse al norte con la es7eran<a de reco:rase en los

#stados Unidos; #n su recorrido al norte son traicionados en (>i>ua>ua9 a7risionados @

eCecutados9 con lo =ue el movimiento amena<ó con extinguirse;

1811-181$. 1 de agosto; A 7esar de =ue el movimiento inde7endiente 7areció

extinguirse9 GosF Mar2a Morelos @ "avón @ otros ca:ecillas le dieron continuidad e

incluso coincidieron en la Gunta de 'it?cuaro9 donde se 6orCaron las tentativas a una

constitución9 donde se 7ro7uso la acu3ación de monedas @ solicitar el reconocimiento

de la comunidad extraCera con los #stados Unidos;

181$.#x7edición de la (onstitución de (?di<9 =ue conced2a la li:ertad de 7rensa

@ su7rim2a el virreinato @ a los virre@es9 los cuales se convirtieron en Ce6es 7ol2ticos

su7eriores;

1811-181$. Sitio de (uautla;

Page 5: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 5/9

181%. Se cele:ra el (ongreso de (>il7ancingo9 con la 7resencia de los ca:ecillas

del movimiento insurgente @ en el =ue Morelos mani6estó los Sentiientos de la Nación

en dondedeclara:a la inde7endencia de la nación9 la so:eran2a 7o7ular9 la religión

católica como Enica9 la su7resión de o:venciones9 la división de 7oderes9 la igualdad

ante la le@9 la a:olición de las castas9 la a:olición de la esclavitud9 la eliminación de la

tortura9 e institu2a la cele:ración del 1 de diciem:re 7ara la ,irgen de .uadalu7e @ el

1 de se7tiem:re 7ara conmemorar el inicio de la guerra de inde7endencia 7roclamado

 7or Miguel 8idalgoJ19 adem?s se de6inió la legalidad del movimiento @ el rom7imiento

estricto con la metró7oli9 @ se concedió a Morelos la comandancia del movimiento

insurgente @ el cargo eCecutivo del mismo;

1814. Se 7roclama la (onstitución de A7at<ing?n9 en la =ue se 6ormuló la 6orma dego:ierno :asada en un go:ierno6ragmentado entre los 7oderes #Cecutivo9 Legislativo @

Gudicial;

1815. Morelos es a7re>endido @ des7uFs de ser degradado sacerdotalmente es

6usilado;

1815-18$0. (on la muerte de Morelos9 el movimiento insurgente se dis7ersó @

desarticuló @ ado7tó una estrategia de guerrillas; ,icente .uerrero se convirtió en elca:ecilla m?s nota:le del movimiento9 sin em:argo su cam7o de acción se limitó a la

Sierra de Mic>oac?n; (on el arri:o de Guan $ui< de A7odaca9 la estrategia realista se

modi6icó @ se dio un trato menos ar:itrario a los 7resos @ se concedieron indultos a los

ex>austos insurgentes9 lo cual motivó a la deserción de numerosos de ellos;

18$0-18$1. $estauración de la (onstitución de (?di< @ la 6irma de ella 7or el

monarca Kernando ,II9 =ue con anterioridad la >a:2a su7rimido @ 7erseguido a los =ue

sim7ati<a:an con ella; (on la 6irma de la (onstitución de (?di<9 la naturale<a de lamonar=u2a es7a3ola se trans6ormó de a:soluta a constitucional9 limitadas las 6acultades

de ella; (on la 6irma de la (onstitución de (?di< los otrora realistas cons7iraron @

 7retendieron llevar a ca:o la emanci7ación @ la instauración de una monar=u2a con un

in6ante de la dinast2a :or:ona al 6rente; Al general Itur:ide le 6ue encomendada la

exterminación del movimiento insurgente9 7ro7uesto 7or los cons7iradores realistas con

el o:Cetivo de consumar la inde7endencia; Itur:ide convenció a .uerrero9 Eltimo Ce6e

1http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico#Sitio_de_Acapuco  Consutado e" de dicie$re de &'1.

Page 6: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 6/9

insurgente de =ue se le uniera @ 6ue ganando ade7tos 7or todo el territorio de la *ueva

#s7a3a 7or medio de corres7ondencia; #l "lan de Iguala9 7roclamado 7or Itur:ide9 se

6undamentó en tres garant2as religión católica como Enica ace7tada9 unión de todos los

>a:itantes9 e inde7endencia de la *ueva #s7a3aJD adem?s se 7ro7on2a la instauración de

una Cunta 7rovisional de go:ierno9 as2 como la ciudadan2a a todos los >a:itantes del

virreinato sin exce7ción;

18$1. Se cele:ran los +ratados de (órdo:a9 en los =ue el virre@ Guan %&onoCE

reconoce la inde7endencia de la *ueva #s7a3a @ en los =ue se acuerda de =ue Fl

interceder? 7ara la designación de un monarca de la dinast2a de los :or:ones;

La entrada triun6al del #CFrcito de la +res .arant2as a la (iudad de MFxico;

(onsumación de la Inde7endencia;

Biblioraf!a particular

• +immons9 il:ert 8;9 !orelos" sacerdote" soldado" estadista9 MFxico9 Kondo de

(ultura #conómica9 1/N9 77; 1//;• Lemoine9 #rnesto9 !orelos" su vida revolucionaria a través de sus escritos y de

otros testionios de la época9 da; #dición9 MFxico9 Universidad Autónoma de

MFxico9 119 77; 40;• ,an Ooung9 #ric9 #a otra re$elión% #a luc&a por la independencia de !é'ico"

()()*()+(9 MFxico9 Kondo de (ultura #conómica9 009 77; 1010;

&onstrucción de una 'ación

18$$.  &esconocimiento de los +ratados de (órdo:a 7or los es7a3oles @ las

diversas incursiones de estos con el 6in de recon=uista;

Page 7: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 7/9

Agust2n de Itur:ide es 7roclamado em7erador de MFxico @ con Fl el (ongreso

 7rovisional se disuelve;

18$%. A:dicación @ destierro de Itur:ide;

18$4. "romulgación de la (onstitución Kederal de los #stados Unidos

Mexicanos de 1/!9 donde 7or ve< 7rimera se ado7ta la denominación nacional de

#stados Unidos Mexicanos @ =ue 7ro7one una 6orma de go:ierno re7u:licana @

6ederalista9 @ a la religión católica como la Enica;

.uadalu7e ,ictoria es designado 7residente constitucionalmente;

Itur:ide regresa de su exilio @ es eCecutado;

18$(. #x7ulsión de los es7a3oles;

18%0.  La administración Bustamante se caracteri<a 7or un marcado car?cter 

 7ermisivo 7ara con la Iglesia;

18%%.Santa Anna en el 7oder;

$econocimiento de #s7a3a @ $oma;

18%6. Inde7endencia de +exas;

1845.Anexión de +exas a los #stados Unidos de AmFrica9 con cierta reticencia

inicial 7or este Eltimo 7ero 6inalmente dio el visto :ueno a la 7ro7uesta texana;

1846. Intervención estadounidense en MFxico @ 7Frdida territorial ma@oritaria;

1847. $enuncia @ exilio de Santa Anna;

185%. Santa Anna nuevamente en el 7oder;

1854. ,enta del territorio de la Mesilla a los #stados Unidos;

$evolución de A@utla9 =ue desconoce a Santa Anna como 7residente @ 7ro7one

=ue se convo=ue un congreso constitu@ente =ue 6ormule una nueva legislación;

1855. Santa Anna demite de6initivamente a toda am:ición 7residencialista @

a:andona el 7a2s;

Page 8: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 8/9

1856. "romulgación de la (onstitución "ol2tica de la $e7E:lica Mexicana de

1/54;

Biblioraf!a particular

• #; Anna9 +imot>@9 El iperio de Itur$ide9 MFxico9 #ditorial "atria S;A; de (;,;9

119 77; !;• ,?<=ue<9 Gose6ina 'oraida9  ,os décadas de desilusiones% En $usca de una

 -órula adecuada de go$ierno .()/+*()0129 MFxico9 #l (olegio de MFxico9

009 77; 10;• ,?<=ue<9 Gose6ina 'oraida coord;;9 !é'ico al tiepo de su guerra con Estados

3nidos .()14*()1)29 da; #dición9 MFxico9 Kondo de (ultura #conómica9 1/9

 77; 4;• .on<?le< "edrero9 #nri=ue9 Pa5s de un solo &o$re6 el !é'ico de Santa 7nnaH

MFxico9 Kondo de (ultura #conómica9 1N9 77; 0;• O?3e<9 Agust2n9 Santa 7nna" espectro de una sociedad 9 MFxico9 #diciones

%cFano S; A;9 1/9 77; /;

• "; (osteloe9 Mic>ael9 #a Rep8$lica central en !é'ico" ()/0*()14% 9:o$re de

$ien; en la época de Santa 7nnaH MFxico9 Kondo de (ultura #conómica9 0009

 77; !0/;

Biblioraf!a eneral

• 8; (?mara de &i7utadas9 LXI Legislatura9 Miguel Pngel "orrEa9 li:rero-editor9

 ,ocuentos para la &istoria del !é'ico Independiente" ()<)*(=/)H MFxico9

Miguel Pngel "orrEa9 li:rero-editor9 0109 77; 40;

Page 9: Propuesta

7/21/2019 Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-56da70c07a942 9/9

'avala9 Silvio9 7puntes de &istoria nacional" ()<)*(=>19 5ta; #dición9 MFxico9 Kondode (ultura #conómic