promoción de la salud en el ciclo de vida - … · analizar y reflexionar críticamente sobre los...

46

Upload: doanbao

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Facultad de Medicina Programas Académicos El contenido de este Programa Académico no puede ser reproducido, total o parcialmente, por ningún medio mecánico, electrónico o cualquier otro, sin el permiso escrito del Comité Editorial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 3

4 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

I. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

6

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA

7

III. MAPA CURRICULAR

8

IV. MODELO EDUCATIVO

9

V. PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL PLAN 2010

10

VI. INTEGRACIÓN

19

VII. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES

19

VIII. DESARROLLO DEL CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN

21

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

38

X. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

42

XI. SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ALUMNO

46

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 5

DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Dr. Enrique Graue Wiechers Director

Dra. Rosalinda Guevara Guzmán Secretaria General

Dr. Pelayo Vilar Puig Jefe de la División de Estudios de Posgrado

Dr. Jaime Mas Oliva Jefe de la División de Investigación

Dr. Melchor Sánchez Mendiola Secretario de Educación Médica

Dra. Irene Durante Montiel Secretaria del Consejo Técnico

Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Secretario de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio Social

Dr. Ricardo Valdivieso Calderón Secretario de Servicios Escolares

Lic. Graciela Zúñiga González Secretario Administrativo

Lic. Raúl A. Aguilar Tamayo Secretario Jurídico y de Control Administrativo

Dra. Teresa Fortoul van der Goes Coordinadora de Ciencias Básicas

Dra. Ma. Esther Urrutia Aguilar Coordinadora de Planes de Estudio

Dr. Arturo Ruíz Ruisánchez Coordinador de Servicios a la Comunidad

6 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Directorio del Departamento

Dr. Juan Luis Gerardo Durán Arenas Jefe del Departamento

Dra. Laura Leticia Tirado Gómez Coordinadora de Enseñanza

Dr. Ricardo Escamilla Santiago Coordinador de Vinculación y Desarrollo Académico

Coordinador de Investigación

Dra. Lourdes Sofía Gómez Inclán

Coordinadora de la Asignatura “Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida”

Mtra. Norma Benítez Reyes Jefa de la Unidad Administrativa

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA

Coordinación Departamento de Salud Pública Área de la Asignatura Sociomédicas y Humanísticas Ubicación Curricular Segundo año Duración Anual Número de horas 102 (Teoría: 34 y Práctica: 68) Créditos 7 Carácter Obligatorio Clave 1228 Seriación Antecedente Asignaturas de primer año Seriación Subsecuente Asignaturas de tercer año

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 7

MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA

MISIÓN

La Facultad de Medicina como parte de la Universidad Nacional Autónoma de México es una institución pública dedicada a formar profesionales líderes en las

ciencias de la salud, altamente calificados, capaces de generar investigación y difundir el conocimiento. Sus programas están centrados en el estudiante,

promueven el aprendizaje autorregulado y la actualización permanente con énfasis en la conducta ética, el profesionalismo y el compromiso con la sociedad

mexicana.

VISIÓN

La Facultad de Medicina ejercerá el liderazgo intelectual y tecnológico en las ciencias de la salud en el ámbito nacional e internacional, mediante la educación

innovadora y la investigación creativa aplicadas al bienestar del ser humano.

8 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 9

MODELO EDUCATIVO

Es un currículo mixto por asignaturas con enfoque por competencias; esta situación impulsa un proceso permanente de aproximación a la educación basada en

competencias1.

La definición de competencias se sustenta en la corriente pedagógica holística, la cual especifica conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios del

ejercicio de la profesión médica y hace especial énfasis en el desarrollo de capacidades de comunicación, juicio crítico y reflexivo, ética y actitud de superación

constante. Se propone no sólo sumar conocimientos, habilidades, actitudes y valores sino su articulación de manera crítica, seleccionando, ponderando y

dosificando estos recursos. Los autores que principalmente sustentan esta definición son Epstein2 y Hawes y Corvalán

3.

Una de las principales aportaciones del enfoque educativo basado en competencias es replantear la pregunta ¿cuál es el sentido del aprendizaje en el contexto

de la enseñanza de la medicina?: transmitir información para que sea reproducida por los estudiantes o formar individuos con capacidad de razonamiento y

habilidades para resolver situaciones del diario acontecer4.

La concepción holística de las competencias conlleva un cambio para transitar del paradigma dominante enfocado en la enseñanza, hacia una educación

orientada por resultados, en la cual el objetivo es desarrollar, mediante la construcción del conocimiento, las capacidades de los alumnos para cumplir

eficientemente con sus funciones profesionales en los ambientes dinámicos y complejos en los cuales ejercerán la medicina.

El aprendizaje implica la construcción de significados e interpretaciones compartidas y se produce mediante un proceso de aprendizaje social y un compromiso

individual. Se busca articular el estudio individual con el trabajo en equipo para promover habilidades de reflexión, razonamiento y habilidades de

comunicación como la asertividad, empatía, tolerancia y capacidad de escucha y redistribución del trabajo.

Conforme el alumno avanza en su formación debe asumir en forma creciente la dirección de su proceso formativo al identificar sus necesidades de aprendizaje,

las posibles fuentes del conocimiento, las mejores estrategias formativas, así como elaborar su plan individual de formación y evaluar su aprendizaje al

fomentar la autorregulación y la responsabilidad de su desarrollo profesional continuo.

1 Plan de Estudios 2010, Aprobado el 2 de febrero del 2010 por CAABYS. Apartado 3. pag 40 - 49 2 Epstein RM & Hundert EM. Defining and assessing professional competence JAMA 2002, 87 (2): 22 6 - 237. 3 Hawes, G. & Corvalán. Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile. Rev Iberoamericana de Educación. Enero 2005 4 Diaz Barriga Angel. “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?” Perfiles Educativo s . 2006. Vol 28 Num 11: 7 - 36.

10 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Para alcanzar las competencias de egreso se requiere una mayor participación del estudiante, lo cual implica la responsabilidad del alumno en el proceso

educativo y una mayor interacción con su profesor. El docente debe ofrecer al alumno estrategias de aprendizaje que le permitan la adquisición de

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con las cuales desarrolle una autonomía creciente, un aprendizaje independiente, continuo y el empleo de

herramientas intelectuales y sociales. Asimismo los docentes utilizarán estrategias que faciliten la integración de conocimiento y habilidades, centradas en el

alumno para promover la creatividad, la reflexión y el razonamiento y cuyos criterios y formas de evaluación se dirigen a las habilidades integradas, a diversas

formas de conocimiento (declarativo, procedimental, actitudinal), a la solución de problemas y a la búsqueda de evidencias.

PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL PLAN 2010

PERFIL PROFESIONAL

El médico cirujano ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención médica del Sistema de Salud, considerándose éste como los centros de salud,

unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina y es capaz de:

Servir mediante la integración de las ciencias biomédicas, clínicas y sociomédicas para atender de una forma integral a los individuos, familias y

comunidades con un enfoque clínico - epidemiológico y social, de promoción a la salud y preventivo; buscar, cuando sea necesario orientación para

derivar al paciente al servicio de salud del nivel indicado.

Resolver en forma inicial la gran mayoría de los principales problemas de salud en pacientes ambulatorios, realizando la pro moción, prevención,

diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación.

Desarrollar sus actividades en un contexto de atención permanente y sistemática que fortalezca la calidad y eficiencia de su ejercicio profesional con

responsabilidad ética, utilizando la información científica con juicio crítico.

Mostrar una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos; cultivar el aprendizaje independiente y autodirigido; mantenerse actualizado

en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.

Realizar actividades de docencia e investigación que realimenten su práctica médica y lo posibiliten para continuar su formación en el posgrado.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 11

PERFILES INTERMEDIOS Y DE EGRESO POR COMPETENCIAS5

5 Ver apartado 5.2 Exámenes diagnóstico y formativo de perfiles intermedios

12 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 13

14 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 15

16 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 17

18 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 19

INTEGRACIÓN

Al integrar el individuo reordena, reestructura y reunifica lo aprendido para generalizarlo. Para que en el proceso educativo se propicie la integración, es

necesario aplicar actividades de aprendizaje donde el alumno esté inmerso en ambientes que le permitan identificar, plantear, aclarar y resolver problemas

médicos de complejidad creciente.

La integración se logra cuando la intencionalidad educativa y la práctica continua logran formar esquemas mentales de procedimiento que le permiten al

estudiante generar y reconocer patrones de acción. Lo anterior puede facilitarse agrupando los conocimientos de varias disciplinas o asignaturas que se

interrelacionan en el marco de un conjunto de casos problema.

La interacción entre asignaturas puede ir desde la simple comunicación de ideas hasta la integración mutua de conceptos, metodologías, análisis de datos,

comprensión y solución de un problema. Es decir, se organizan en un esfuerzo común donde existe una comunicación continua entre los académicos de las

diferentes disciplinas. Las asignaturas pueden utilizar un problema en donde cada una de ellas aporte los conocimientos de su campo disciplinario para la

explicación del mismo, primero disciplinaria, posteriormente multidisciplinaria y finalmente generar esquemas cognitivos y un pensamiento reflexivo y crítico.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS PERFILES

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA.

1. Adquirir los conocimientos, procedimientos y valores de la salud pública que les permitan comprender y analizar la situación de salud y enfermedad a lo largo

del ciclo de vida.

2. Realizar actividades y operaciones dirigidas hacia la aplicación de estrategias de salud pública relacionadas con la promoción de la salud y la prevención de

enfermedades a lo largo del ciclo de vida.

3. Analizar y reflexionar críticamente sobre los problemas centrales de salud en la comunidad desde una perspectiva sociomédica.

20 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

COMPETENCIAS DE LOS PERFILES INTERMEDIOS I Y II ASÍ COMO EL DE EGRESO RELACIONADAS CON L A ASIGNATURA DE SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD, EN

ORDEN DE IMPORTANCIA.

Competencia 4. Conocimiento y aplicación de las ciencias biológicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina.

Competencia 1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.

Competencia 7. Salud poblacional y sistemas de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Competencia 2. Aprendizaje autorregulado y permanente.

Competencia 6. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales

Competencia 3. Comunicación efectiva

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 21

DESARROLLO DEL CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN (CICLO 2014 - 2015)

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 1. Conceptos y enfoques de la

Promoción de la Salud

Fecha Objetivos Tiemp

o (hrs) Subtemas Competencias Actividades de Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

4 al 8

agosto

2014

Comprender el

significado, ámbito

de aplicación y la

Importancia de la

promoción de la

salud.

Conocer los

principales enfoques

para abordar la

promoción de la

salud.

2 hrs

aula

-Conceptos y

enfoques de la

promoción de

la salud

(Higienista,

estilo de vida,

social)

-Conocer y

ejemplificar las

estrategias

básicas para la

promoción de

la salud

1,4,7 y 8

Lectura previa

Elaboración de mapa

mental/conceptual (esquema

gráfico) que compare los tres

enfoques de promoción de la

salud; que involucren tres

diferentes problemas de salud.

Trabajo por equipos.

Exposición por equipo de cada

tema.

Reflexión sobre el enfoque

dominante actual.

Habilidades y

destrezas en las

dimensiones:

cognitiva,

personal y

social. Por el

profesor

Observaciones

del profesor a la

exposición.

(estrategia de

aprendizaje

colaborativo)

Reflexión

crítica.

Discusión y

conclusión

dirigida.

22 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 2. Determinantes sociales

de la salud

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

11 al

15 de

agosto

2014

Que el alumno conozca y

comprenda los diferentes

determinantes que

causan la desigualdad en

la salud de la población.

Identificar los

determinantes

estructurales e

intermedios de

determinantes que

afectan el bienestar y la

salud.

Identificar los niveles de

intervención para abordar

las causas fundamentales

de las desigualdades.

2 hrs

aula

Antecedentes y contexto

actual de los determinantes

sociales de la salud.

Los retos que enfrenta el

mundo y México para lograr

la equidad en salud.

El origen y diferencias entre

los determinantes de la salud

y los determinantes de las

inequidades en salud.

La aplicación de acciones y

medidas sobre los

determinantes sociales de la

salud.

1 y 7

Lectura previa de la

bibliografía básica

Presentación del

tema por el profesor.

Discusión sobre

películas sobre el

tema.

Discusión en grupos

sobre la importancia

de los determinantes

sociales para

alcanzar la equidad

en salud y el papel

que tiene el médico

general como

promotor de las

intervenciones para

lograrlo.

Redacción de

conclusiones

de la

discusión por

equipos.

Rúbrica

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 23

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 3. Estrategias y evaluación

de la Promoción de la Salud

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias Actividades de Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento de

Evaluación

18 al 22

de agosto

2014

Conocer las

técnicas y

metodologías

utilizadas en la

Promoción de la

Salud

Comparar con las

utilizadas en

México

actualmente.

Conocer los

enfoques para la

evaluación de las

acciones de

promoción a la

salud.

2 hrs

aula

Elementos de

la Promoción

de la Salud.

Modelos de

promoción a

la salud en

México.

Evaluación de

las

actividades de

Promoción de

la Salud

1, 2, 3, 4 y 7

1. Lectura previa de la

bibliografía obligatoria.

2. Exposición por parte de los

alumnos o el profesor

(presentación ppt)

3. Investigar (Búsqueda en

Internet):

¿Qué modelos de promoción

existen en el país

(“Prevenimss”; Prevenissste;

Línea de vida)

¿Qué actividades se llevan a

cabo como parte del programa?

¿Cuáles son sus ventajas y

cuales sus limitaciones?

Lluvia de ideas.

Entrega al

profesor del

mapa mental del

tema.

Entrega por

equipo, de

cuadro resumen

comparativo de

las actividades

que se llevan a

cabo en México

en los diferentes

modelos de

prevención

existentes.

Conclusión o

reflexión

crítica.

Cuadro

comparativo de

los modelos de

prevención por

equipo.

24 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 4. Historia Natural de la

Enfermedad

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias Actividades de Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de Evaluación

25 al 29

de

agosto

2014

Conocer el modelo

de la Historia natural

de la enfermedad.

Identificar las

diferentes etapas de

la historia natural de

la enfermedad.

Conocer las acciones

de prevención,

educación y

promoción de la

salud asociadas con

la Historia Natural de

la Enfermedad.

Entender el papel de

los determinantes

sociales de la salud

en la manifestación y

progreso de la

historia natural de la

enfermedad.

2 hrs

aula

Modelo de la

Historia

natural de la

enfermedad

Prevención

Primaria

Prevención

Secundaria

Prevención

terciaria

Educación

para la Salud

Promoción

de la salud

7,4,1,5 y 2

Lectura previa del tema.

Revisar el modelo de la Historia natural

de la enfermedad.

Analizar las diferentes etapas de la

historia natural de la enfermedad.

Identificar las acciones de prevención,

educación y promoción de la salud

asociadas con la Historia Natural de la

Enfermedad.

Asociar los determinantes sociales con

la historia natural de la enfermedad.

Presentación del tema por el profesor.

Realización de un ejercicio para

entender la relación entre los

determinantes sociales y las acciones

de Prev. Primaria, Prev. Secundaria,

Prev. terciaria, Educación para la Salud

y Promoción de la salud, dentro de la

historia natural de la enfermedad.

Mapa mental

elaborado por

los alumnos

sobre los

aspectos

principales a

considerar en la

historia natural

de la

enfermedad.

Mapa mental

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 25

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 5. Determinación y

Causalidad en Epidemiología

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de Evaluación

1 al 5 de

septiembre

2014

Identificar las principales

teorías explicativas de

las causas de la

enfermedad en las

poblaciones.

2 horas

aula

Teoría del

miasma

Teoría del

germen

Teoría de la

caja negra

Teoría

multicausal de

Bradford-Hill

Teoría del

factor de

riesgo

7,4,1,5 y 2

Lectura previa

del tema.

Lluvia de ideas

sobre el tema.

Presentación del

tema por el

profesor.

Elaboración en parejas

de un cuadro

comparativo de los

modelos explicativos.

Aplicación de los

criterios de Bradford-

Hill en un artículo de

investigación.

Rúbrica

26 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 6. Detección masiva de

enfermedades

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

8 al 12 de

septiembre

2014

Comprender las

características del

examen de detección

así como de la prueba

de diagnóstico.

Conocer los criterios

para utilizar una

prueba de tamizaje.

Conocer los riesgos,

sesgos y aspectos

éticos de las pruebas

de tamizaje

Conocer los

indicadores de

evaluación de la

efectividad del

tamizaje (sensibilidad

especificidad y valores

predictivos).

2 hrs

aula

Detección

masiva de

enfermedades

7,4 y 1

Lectura previa del

tema.

Establecer las

diferencias entre

exámenes de

detección y pruebas

clínicas.

Analizar la

importancia de

sensibilidad

especificidad y

valores predictivos en

la evaluación de las

pruebas de tamizaje.

1. Presentación del

tema por el profesor.

2. Realización de un

ejercicio para

distinguir entre

sensibilidad,

especificidad y valor

predictivo.

Mapa mental

elaborado por los

alumnos sobre los

aspectos principales

a considerar en el

tamizaje y la

evaluación del

mismo.

Mapa mental

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 27

Unidad 1. Conceptos, determinantes y epidemiología para el ciclo de la vida: Tema 7. Vigilancia Epidemiológica

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades

de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento de

Evaluación

15 al 19 de

septiembre

2014

Comprender la

importancia de la

vigilancia

epidemiológica y el

papel que el médico

general desempeña en

dicha labor.

Conocer el Sistema

Nacional de Vigilancia

Epidemiológica

(SINAVE) y los

programas que lo

componen.

Interpretar reportes

epidemiológicos,

estudios de brote y

canales endémicos

para el actuar del

médico general.

Conocer el proceso de

notificación de

enfermedades sujetas

a vigilancia

epidemiológica.

2 horas

aula

Principios de la

vigilancia

epidemiológica.

El Sistema de

vigilancia

epidemiológica

mexicano: SINAVE.

Interpretación de la

información

epidemiológica:

Reportes de caso y

brote, estudios de

brote y canales

endémicos.

Notificación de

enfermedades.

1,2,7 y 8

Lectura previa

del tema

Presentación

del tema por

el profesor

Actividad en

grupo

Examen

rápido

Describir el

proceso de

vigilancia

epidemiológica.

Describir los

diferentes

subsistemas de

apoyo al SINAVE.

Interpretación

acertada de la

información

epidemiológica.

Llenado de un

formato de

notificación de

enfermedad.

Cuadro sinóptico de la

vigilancia

epidemiológica en

México y su

concordancia con la

teoría de vigilancia

epidemiológica

(actividad en grupo).

Análisis de un estudio

de brote y un reporte

epidemiológico

(Actividad individual).

Examen rápido:

reporte de caso de

enfermedad sujeta a

vigilancia (actividad

individual).

28 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 2. Salud y enfermedad en el ciclo de la vida: Tema 8 Salud y enfermedad en el embarazo. Enfermedad

Hipertensiva en el embarazo

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

22 al 26 de

septiembre

2014

Conocer las principales

características biológicas

del embarazo normal y su

seguimiento.

Identificar los

determinantes de la salud

y enfermedad, durante el

embarazo.

Identificar la frecuencia y

distribución, así como los

factores de riesgo, de los

principales problemas de

salud pública durante la

adolescencia.

Identificar las principales

estrategias de promoción

y prevención de la salud

en el embarazo.

2 hrs

aula

Características

generales del

embarazo normal.

Determinantes

sociales en el

embarazo.

Morbilidad y

mortalidad en el

embarazo.

Actividades de

promoción de la

salud en el

embarazo.

1, 2, 3, 4, 5, 6,

7 y 8

Lectura previa

Exposición de las

características generales

del embarazo por

equipos.

Elaboración de mapa

mental/conceptual

(esquema gráfico) que

muestre los

determinantes sociales

asociados al embarazo.

Elaboración por equipo

caracterización de los

principales problemas de

salud que identifican en

el embarazo y las

estrategias de promoción

de la salud que son

aplicables a ellos

(retomar las estrategias

evaluadas en el capítulo

de estrategias de la

promoción a la salud)

Seguimiento de las

presentaciones con

observaciones

puntuales.

Mapa

mental/conceptual

Discusión y

conclusión

dirigida.

Rúbrica

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 29

29 de

septiembre

al 3 de

octubre

2014

Identificar los

determinantes

sociales involucrados

en la enfermedad

hipertensiva del

embarazo.

Identificar la historia

natural de la

enfermedad.

Conocer las

estrategias de

promoción y

prevención en los

diferentes niveles.

2 hrs

aula

Enfermedad

hipertensiva en el

embarazo.

Generalidades y

principales

complicaciones.

Prevención

primaria,

secundaria y

terciaria en la

enfermedad

hipertensiva del

embarazo.

1,2, 3, 4, 5, 6,

7 y 8

Lectura previa

Recordar tema de

historia natural de la

enfermedad

Realizar bajo el

esquema de historia

natural de la

enfermedad las

principales actividades

que se pueden

realizar en el proceso

de la enfermedad

hipertensiva del

embarazo. Discusión

con el profesor.

Esquema de las

actividades de

prevención

primaria,

secundaria y

terciaria que se

pueden realizar en

la enfermedad

hipertensiva del

embarazo.

Enlistar y justificar

las actividades que

no es posible

realizar.

Rúbrica

30 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 2. Salud y enfermedad en el ciclo de la vida: Tema 9 Salud y enfermedad en la infancia. Enfermedad

diarreica en la infancia.

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

6 al 10

de

octubre

2014

Identificar los

determinantes sociales

involucrados en el

proceso salud

enfermedad.

Identificar la frecuencia y

distribución, así como los

factores de riesgo, de los

principales problemas de

salud pública durante la

infancia.

Conocer las estrategias de

promoción y prevención a

la salud.

2 hrs

aula

Determinantes

sociales en la

infancia.

Morbilidad y

mortalidad en la

infancia.

Estrategias de

promoción y

prevención de la

salud en la infancia.

7, 3, 6, 4, 1,

2, 8 y 5

Guías de lectura.

Video: Determinantes

sociales y obesidad en

la infancia

Búsqueda de

información. Escribe en

Google “violencia en la

infancia México”, revisa

la primera hoja de cada

resultado (de los 3

primeros resultados)

analizar cómo se

relaciona con los

determinantes sociales.

Debate del

video: cómo lo

relacionas con

lo que se ha

revisado del

tema.

Búsqueda de

información

con reporte

final.

Revisión de

guías de

lectura.

Reflexión

crítica.

Rúbrica

Ensayo

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 31

13 al

17 de

octubre

2014

Identificar los

determinantes sociales

involucrados en la

enfermedad diarreica en

la infancia.

Identificar la historia

natural de la enfermedad.

Conocer las estrategias de

promoción y prevención

en los diferentes niveles.

2 hrs

aula

Historia natural de la

diarrea

Etiología de la

diarrea

Vigilancia

epidemiológica

de la diarrea

Panorama

mundial y

estrategias de

promoción y

prevención.

7, 3, 6, 4, 1,

2, 8 y 5

Lectura de la

monografía

Presentación Ppt.

Trabajo individual con

discusión por equipos

Ensayo

Investiga brevemente

cuáles son las

características sociales

de los estados con

mayor incidencia de la

enfermedad diarreica,

con discusión en clase

sobre su relación con

los determinantes

sociales.

Comenta por qué no se

incluyen los antibióticos

como primera opción en

el manejo de la diarrea y

por qué continuar la

alimentación o seno

materno como alimento

exclusivo en menores

de 6 meses son medidas

esenciales.

Trabajo

individual con

discusión por

equipos.

Ensayo

Rúbrica

Ensayo

32 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 2. Salud y enfermedad en el ciclo de la vida: Tema 10 Salud y enfermedad en la adolescencia. Consumo

de alcohol.

Fecha Objetivos Tiemp

o (hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrume

nto de

Evaluació

n

20 a 24

de

octubre

2014

Identificar los

determinantes

sociales

involucrados en el

proceso salud

enfermedad.

Identificar la

frecuencia y

distribución, así

como los factores

de riesgo, de los

principales

problemas de salud

pública durante la

adolescencia.

Conocer las

estrategias de

promoción y

prevención a la

salud.

2 hrs

aula

Formas de vida y

determinantes sociales en

la adolescencia.

Morbilidad y mortalidad

en la adolescencia.

Problemas específicos:

Infecciones de

transmisión sexual,

embarazo, obesidad,

adicciones, lesiones

accidentales e

intencionales.

Estrategias de promoción

y prevención de la salud

en la adolescencia.

7, 3, 6, 4, 1, 2, 8 y

5

Lectura previa capítulo

Debate alumnos

profesor.

Búsqueda de

información, revisión

de estadísticas de

morbilidad, mortalidad

y socioculturales.

Mapa conceptual que

integre la relación

entre los

determinantes sociales

y la distribución de los

problemas de salud,

así como la definición

de las estrategias de

promoción y

prevención en sus 3

niveles.

Exposición en clase.

Participación

en debate y

exposiciones.

Mapa

conceptual.

Búsqueda de

información.

Reflexión

crítica.

Mapa

conceptu

al

individual

.

Mapa

conceptu

al grupal.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 33

27 al

31 de

octubre

2014

Identificar los

determinantes

sociales

involucrados en el

consumo de

alcohol.

Identificar la

historia natural de

la enfermedad.

Conocer las

estrategias de

promoción y

prevención en los

diferentes niveles.

2 hrs

aula

Concepto de consumo de

alcohol.

Determinantes sociales de

la salud asociados al

consumo.

Incidencia, prevalencia y

mortalidad por el

consumo de alcohol.

Historia natural de la

enfermedad: factores del

agente (alcohol), del

huésped (biológicos,

psicológicos y sociales) y

del ambiente (social y

cultural).

Estrategias de promoción

y prevención del consumo

de alcohol.

Diseño de estrategias

de prevención y

promoción de la salud

en los tres niveles de

atención.

Presentación de

historia natural de

consumo de alcohol y

de las medidas de

prevención y

promoción de la salud.

Lectura de artículo:

The natural history of

adolescent alcohol use

disorders.

Propuesta para

práctica: Integración

del estudio y atención

del consumo de

alcohol en los

adolescentes. Diseño

de propuesta de

promoción que

contemple

modificación de

determinantes

sociales y/o factores

de riesgo.

Historia

natural del

consumo de

alcohol.

Organización

y trabajo en

equipo.

Discusión de

artículo.

Rúbrica

34 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 2. Salud y enfermedad en el ciclo de la vida: Tema 11 Salud y enfermedad en el adulto. Hipertensión

arterial.

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas Competencias

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrumento

de

Evaluación

3 al 7 de

noviembre

2014

Identificar los

determinantes sociales

involucrados en el

proceso salud

enfermedad en el

adulto.

Identificar la frecuencia

y distribución, así como

los factores de riesgo,

de los principales

problemas de salud

pública durante la vida

adulta

Conocer las estrategias

de promoción y

prevención a la salud.

2 hrs

aula

Determinantes

sociales en el

adulto

Morbilidad y

mortalidad en el

adulto.

Estrategias de

promoción y

prevención de la

salud en el adulto.

7, 3, 6, 4, 1,

2, 8 y 5

Presentación del tema

por el docente.

Lluvia de ideas.

Búsqueda bibliográfica.

Análisis y discusión

grupal de bibliografía

Discusión y

análisis.

Mapas

conceptuales.

Reflexión

crítica.

Rúbrica.

Análisis de

caso.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 35

10 al 14 de

noviembre

2014

Identificar los

determinantes sociales

involucrados en la

hipertensión arterial.

Identificar la historia

natural de la

enfermedad.

Conocer las estrategias

de promoción y

prevención en los

diferentes niveles.

2 hrs

aula

Historia natural de

la hipertensión

arterial.

Etiología general

de la hipertensión

arterial.

Estrategias de

promoción y

prevención.

7, 3, 6, 4, 1,

2, 8 y 5

Búsqueda bibliográfica

sobre hipertensión

arterial.

Describir de acuerdo al

modelo de historia

natural de la

enfermedad la

enfermedad,

estrategias de

prevención y

promoción. Entregarlo

por equipos.

Trabajo

individual con

discusión por

equipos.

Mapas

conceptuales.

Trabajo en

equipo: Historia

natural.

Rúbrica

Ensayo

36 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Unidad 2. Salud y enfermedad en el ciclo de la vida: Tema 12 Salud y enfermedad en el adulto mayor.

Fragilidad.

Fecha Objetivos Tiempo

(hrs) Subtemas

Competenci

as

Actividades de

Aprendizaje

Criterios de

desempeño

Instrument

o de

Evaluación

17 al 21

de

noviembr

e 2014

Reconocer las características

del adulto mayor durante el

proceso de envejecimiento.

Identificar los determinantes

sociales involucrados en el

proceso salud enfermedad.

entificar los rinci ales

ro lemas e sal lica

en el adulto mayor.

Identificar y describir las

principales estrategias de

promoción y prevención de la

salud dirigidos a adultos

mayores.

2hrs aula

Cambios

anatomofisiológicos

generales en el

envejecimiento.

Calidad de vida vs

Esperanza de vida:

Factores biológicos,

psicológicos, sociales,

educativos y culturales.

Morbilidad y mortalidad

en el adulto mayor.

Actividades de

promoción y prevención

a la salud. (Autocuidado,

vacunación, estilos de

vida, redes de apoyo).

Modelos de atención

gerontogeriátrica.

1,2,3,4,5,6,

7y 8

Lectura

previa.

Trabajo en

equipos:

Preparación

de un bloque

de subtemas

para

presentación

y discusión

grupal

Seguimiento

de las

presentacion

es con

observacione

s puntuales.

Rúbrica.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 37

24 al 28

de

noviembr

e 2014

Identificar los determinantes

sociales involucrados en la

fragilidad.

Identificar la relación entre

vulnerabilidad y su

pronóstico ante cualquier

situación de salud en el

adulto mayor.

Identificar la historia natural

de la enfermedad.

Conocer las estrategias de

promoción y prevención en

los diferentes niveles.

2 hrs aula

Funcionalidad

Dependencia

Comorbilidad

Fragilidad

1,2,3,4,5,6,

7y 8

Lectura previa

del tema.

Búsqueda de

información:

Caso

documentado

(artículo) de

fragilidad para

la clase.

Presentación

del caso

documentado

con análisis

teórico.

Rúbrica

38 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Tema 1 Conceptos y enfoques de la promoción de la salud

Castro Albarrán J. Promoción de la salud. En González Guzmán R, Castro Albarrán JM, Moreno Altamirano L. Promoción de la Salud en el

Ciclo de Vida. 1º ed. México: Mc Graw Hill; 2011

Cerqueira MT, Conti A, De la Torre A, Ippolito-Shepherd j. La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas.

OPS.

Tema 2 Determinantes sociales

OMS. Resumen analítico del Informe de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud “S sanar las esig al a es en na

generación” Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. 2008

Marmot et al. Acción con respecto a los determinantes sociales de la salud en las Américas. Rev Panam Salud Publica 34(6), 2013

Tema 3 Estrategias y evaluación de la promoción de la salud

Toledo-Atucha E y cols. Promoción de la Salud. En: Martínez-González MA. Conceptos de salud pública y estrategias preventivas.

Elsevier.2013. pp. 291-296.

Sevilla, A. y cols. PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN 2011-2013. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención.

Servicio Madrileño de salud, 2010. pp. 15-35.

Muñoz-Hernández O. Programas integrados de salud (PREVENIMSS). Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (Supl I): S1-S2.

Proyecto estratégico 2001-2003. Instituto Mexicano del Seguro Social. Programas Integrados de Salud. Rev Enferm IMSS 2005;13(1):41-56.

Tema 4 Historia natural de la enfermedad

Martínez-González MA y Cols. Conceptos de Salud Pública. En Martínez-González MA y Cols. Conceptos de Salud Pública y Estrategias

Preventivas. Elsevier 2013, pp. 9-14.

Colimon KM. Fundamentos de Epidemiología. Díaz de Santos, España. 1990

Salleras L. La medicina clínica preventiva: el futuro de la prevención. Med Clin (Barc) 1994; 102 Supl 1: 5-12.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 39

Tema 5 Determinación y causalidad en epidemiología

Soto Estrada G, Villa Romero A. Estudio de la determinación y causalidad en Epidemiología. En Villa Romero A, Moreno Altamirano L, García

de la Torre GS. Epidemiología y Estadística en Salud Pública.1º ed. México: Mc. Graw Hill; 2011

Gordis L. Epidemiología. España: Elsevier; 2005

Tema 6 Detección masiva de enfermedades

Delgado, M. Sanchez, A. Martínez, M. Fundamentos de la prevención secundaria. Cribados. En: Martínez M. Editor, Conceptos de salud

Pública y estrategias preventivas. España:Elsevier, 2013, pp. 69 -74.

Kanchanaraksa, S. Evaluation of Diagnostic and Screening Tests: Validity and Reliabilit. Baltimore: The Johns Hopkins University, 2008.

Section A, pp. 1 -32.

Tema 7 Vigilancia epidemiológica

Villa Romero A, Moreno Altamirano L, García de la Torre GS. Epidemiología y Estadística en Salud Pública.1º ed. México: Mc. Graw Hill; 2011

Colimon KM. Vigilancia Epidemiológica en Salud. En: Colimon KM, editor. Fundamentos de Epidemiología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos,

1990.

2012 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Secretaría de Salud, 2008.

Tema 8 Salud y enfermedad en el embarazo.

Secretaría de salud. Dirección general de salud reproductiva. Embarazo saludable parto y puerperio seguros, recién nacido sano. Manual de

atención. 2001 pp. 6-37

Casini S, Lucero, Sáinz, Gustavo A., Hertz, , Martín, Andina, , Elsa. Guia de control prenatal. Embarazo normal Revista del Hospital Materno

Infantil Ramón Sardá 2002, 21

Mortalidad http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817

Morbilidad. Anuarios http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/inicio_anuarios.html

40 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Enfermedad hipertensiva en el embarazo.

Los factores sociales determinantes de la muerte y la discapacidad maternas. Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). 2012.

Dekker G, Sibai B. Primary, secondary, and tertiary prevention of pre-eclampsia. Lancet 2001; 357: 209–15.

Secretaría de salud. Dirección general de salud reproductiva. Prevención, diagnóstico y manejo de la Preeclampsia/Eclampsia. 2002

Tema 9 Salud y enfermedad en la infancia.

González Guzmán R. Salud y enfermedad en el embarazo y en la infancia. En González Guzmán R, Castro Albarrán JM, Moreno Altamirano L.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida. 1º ed. México: Mc Graw Hill; 2011.

United Nations International Children's Emergency Fund. UNICEF. Estado mundial de la infancia. Niñas y niños en un mundo urbano. 2012.

Pp. 1 – 33. (Capítulo 1 y 2)

Mortalidad http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817

Morbilidad. Anuarios http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/inicio_anuarios.html

Enfermedad diarreica en la infancia.

SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico de las Enfermedades Infecciosas Intestinales.

Tema 10 Salud y enfermedad en la adolescencia.

Alcalá RJ, Huerta AS, García del TG, Hernández MD. Salud y Enfermedad en la adolescencia. En González GR, Castro AJME Moreno AL.

Promoción de la salud en el ciclo de vida. McGraw Hill/Interamericana Editores, México, 2011, Pág. 93-144.

Mortalidad http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817

Morbilidad. Anuarios http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/inicio_anuarios.html

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 41

Consumo de alcohol.

CENADIC, CONADIC, INP Ramón de la Fuente, INSP, Vivir Mejor. Encuesta Nacional de adicciones 2011. Drogas ilícitas.

Duncan BC. The natural history of adolescent alcohol use disorders. Addiction 99 (suppl 2), 5-22.

Tema 11 Salud y enfermedad en el adulto.

González Guzmán R. Salud y enfermedad durante la vida adulta. En González Guzmán R, Castro Albarrán JM, Moreno Altamirano L.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida. 1º ed. México: Mc Graw Hill; 2011.

Mortalidad http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/PC.asp?t=14&c=11817

Morbilidad. Anuarios http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/infoepid/inicio_anuarios.html

Hipertensión arterial.

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención México: Secretaría de

Salud, 2009.

ENSANUT 2012

Tema 12 Salud y enfermedad en el adulto mayor.

Gutiérrez Robledo LM Implicaciones para la salud del envejecimiento de la población y la transición epidemiológica en México. En: D´Hyver,

C y Gutiérrez Robledo, LM. Geriatría, 2ª. Edición. México: Editorial El Manual Moderno; 2009. p. 3-14

D´Hyver de las Deses C Proceso de envejecimiento. En: D´Hyver, C y Gutiérrez Robledo, LM. Geriatría, 2ª. Edición. México: Editorial El

Manual Moderno; 2009. p. 15-32

D´Hyver de las Deses C, Pérez Zea A, Guzmán Cruz J Prevención en la tercera edad. En: D´Hyver, C y Gutiérrez Robledo, LM. Geriatría, 2ª.

Edición. México: Editorial El Manual Moderno; 2009. p. 49-62

Fragilidad.

C Zúñiga Gil CH, Miguel Jaimes A Fragilidad. En: D´Hyver, C y Gutiérrez Robledo, LM. Geriatría, 2ª. Edición. México: Editorial El Manual

Moderno; 2009. p. 659-677

42 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Tema 1 Conceptos y enfoques de la promoción de la salud

Smith B, Cho Tang K, Nutbeam D. WHO Health Promotion Glossary: new terms. Health Promotion International, 2006; Vol. 21 No. 4

Tema 2 Determinantes sociales

Comisión para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España. ”Avanzan o hacia la eq i a ” Propuesta de políticas e

intervenciones para reducir las desigualdades sociales en salud en España. 2010

Conferencia M n ial so re los Determinantes Sociales e la Sal . ”Cerran o la recha: la olítica e acción so re los eterminantes

sociales e la sal ” oc mento e tra ajo 2011.

UNDP-Addressing the Social Determinants of Noncommunicable Disease-Discussion Paper 2013

Tema 3 Estrategias y evaluación de la promoción de la salud

Castro Albarrán JM. Estrategias instrumentales de la promoción de la Salud. En González Guzmán R, Castro Albarrán JM, Moreno

Altamirano L. Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida. 1º ed. México: Mc Graw Hill;2011

Castro Albarrán JM. Evaluación de la Promoción de la Salud. En González Guzmán R, Castro Albarrán JM, Moreno Altamirano L. Promoción

de la Salud en el Ciclo de Vida. 1º ed. México: Mc Graw Hill;2011

Sevilla, A. y cols. PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN 2011-2013. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención.

Servicio Madrileño de salud, 2010.

The Health Communication Unit, Centre for Health Promotion Department, Public Health Sciences, University of Toronto. Evaluating Health

Promotion Programs. Toronto, Ontario: University of Toronto, 2007, pp. 5- 48.

Tema 4 Historia natural de la enfermedad

Piedrola G, Del Rey J, Domínguez M, Cortina O y Col. Medicina Preventiva y Salud Pública. España: Masson-Salvat; 1992.

Gordis L. Epidemiología. España: Elsevier; 2005

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 43

Tema 5 Determinación y causalidad en epidemiología

Rothman KJ. Epidemiología moderna. Díaz de Santos. España. 1987

Piedrola G, Del Rey J, Domínguez M, Cortina O y Col. Medicina Preventiva y Salud Pública. España: Masson-Salvat; 1992.

Tema 6 Detección masiva de enfermedades

González-Guzmán R, García-García J. Pruebas de detección masiva de enfermedades. En: Villa-Romero A. Moreno–Altamirano, L.

Epidemiología y Estadística en Salud Pública, 2012, pp. 164-182.

Tema 7 Vigilancia epidemiológica

Norma Oficial Mexicana NOM–017–SSA2–2012, Para la vigilancia epidemiológica.

Norma Oficial Mexicana NOM–017–SSA2–1994, Para la vigilancia epidemiológica.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Programa de Acción Específico 2007 – 2012 Sistema Nacional de Vigilancia

Epidemiológica. Secretaría de Salud, 2008.

Tema 8 Salud y enfermedad en el embarazo.

Karam-Calderón M y Cols. Aspectos sociales de la mortalidad materna. Estudio de caso en el Estado de México. Medicina Social, 2007 Vol 2.

pp.205-210

Fescina RH, De Mucio B, Martínez G, y Cols. Sistema informático perinatal. Historia clínica perinatal. OPS, CLAP/SMR. 2010.

Enfermedad hipertensiva en el embarazo:

Sibai B. Prevention of preeclampsia: A big disappointment. Am J Obstet Gynecol 1998;179: 1275-8.

S. Thangaratinam et al. Prediction and primary prevention of pre-eclampsia Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology

25 (2011) 419–433

44 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

Tema 9 Salud y enfermedad en la infancia.

Fernández Cantón S. y Cols. Principales causas de mortalidad infantil en México: tendencias recientes. Bol Med Hosp Infant Mex

2012;69(2):144-148

FUENTE: SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos. Morbilidad infancia 2012

Enfermedad diarreica en la infancia:

Organización Panamericana e la Sal “Enferme a es revalentes e la infancia en las Américas” Washington, D.C.: OPS, 2008

Tema 10 Salud y enfermedad en la adolescencia.

Martínez MR, Rentería CA, Alonso RC. Salud y enfermedad del niño y el adolescente. El Manual Moderno México 7ª. Ed. 2013. Acceso en la

Biblioteca digital de la Facultad de Medicina.

Sawyer SM, et al. Adolescence: a foundation for future health. Lancet 2012; 379: 1630–40.

Viner RM, et al. Adolescence and the social determinants of health. Lancet 2012; 379: 1641–52.

Catalano RF, et al. Worldwide application of prevention science in adolescent health. Lancet 2012; 379: 1653–64.

Patton GC, et al. Health of the worl ’s a olescents: a synthesis of internationally com ara le ata. Lancet 2012; 379: 1665–75.

Consumo de alcohol en la adolescencia.

Clark, DB. The natural history of adolescent alcohol use disorders. Addiction 2004; 99 Suppl. 2: 5–22.

Tema 11 Salud y enfermedad en el adulto.

Martínez-González M. Salud en el adulto. En Martínez-González M. Conceptos de salud pública y estrategias preventivas. Elsevier. 2013.

Hipertensión arterial.

Guía de detección integrada de obesidad, diabetes e hipertensión arterial México: Secretaría de Salud, 2001.

Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida 45

Rosas M, Pastelin G y Cols. Guías clínicas para la detección, prevención, diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial sistémica en

México. Archivos de cardiología de México. Vol. 78 Supl. 2/Abril-Junio 2008:S2, 5-57

Tema 12 Salud y enfermedad en el adulto mayor. Fragilidad.

.

Sin bibliografía complementaria.

46 Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida

SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y REALIMENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Supervisión6:

1) Es responsabilidad del profesor favorecer una diversidad de oportunidades de aprendizaje.

2) La intencionalidad educativa es lograr que el alumno reconozca patrones con mayor facilidad y precisión a través de la práctica supervisada por

medio del monitoreo y la identificación de errores que permita al alumno crear y/o modificar su esquema de procedimientos.

3) Al escuchar al alumno, el profesor crea un espacio para compartir la ansiedad que puede generar el escenario y proceso de aprendizaje, además de

aprender a evitar o lidiar con situaciones de estrés en el futuro.

Evaluación7:

1) El profesor debe favorecer el uso de mecanismos de evaluación congruentes con las actividades de aprendizaje utilizadas en la asignatura.

2) Se realizarán tres evaluaciones departamentales, cuya calificación estará integrada un 50% por el examen departamental y el otro 50% por la

valoración del profesor.

3) Se realizarán dos exámenes ordinarios y un extraordinario, cuyas fechas estarán definidas desde el inicio del ciclo escolar.

4) Lineamientos de Evaluación de la Facultad.

Realimentación8:

1) El docente propiciará la comunicación asertiva tanto individual como grupal con los alumnos sobre su desempeño orientado al logro de las

competencias

6 La supervisión en el campo de la educación médica tiene tres funciones: 1) educar al incrementar las oportunidades de aprendizaje, 2) monitorear, al identificar errores en la práctica y hacer sugerencias para el cambio y el mejoramiento, 3) apoyar, al permitir un espacio para compartir ansiedades y explorar como evitar o lidiar con situaciones de estrés en el futuro.” Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 2 9. Pp 28 9 - 293. 7 La evaluación es inherente al acto educativo; es un término que se aplica para saber si se lograron los objetivos del proceso de enseñanz a - aprendizaje e implica un proceso sistemático de acopio de información a través de la aplicación de instrumentos válidos y confiables, para ser analizada de manera objetiva en lo cuantitativo y en lo cualitativo y así poder emitir juicios de valor sobre el grado de correspondencia de la información y criterios previamente establecidos, fundamentando la toma de decisiones sobre el proceso educativo. Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 28. Pp 27 7 - 287. 8 “ Es una habilidad que desarrolla el docente al compartir información específica con el estudiante sobre su desempeño para lograr que el educando alcance su máximo potencial de aprendizaje según su eta p a de formación. Es un proceso constructivo y formativo, que no busca evaluar ni enjuiciar a quien realiza un procedimiento o maniobra, sino auxiliarlo con la finalidad de ofrecerle la oportunidad de mejorar. Le señala sus fortalezas y debilidades para que con estas planee su aprendizaje y práctica futura.” Graue WE, Sánchez MM, Durante MI, Rivero SO. Educación en las Residencias Médicas. Editores de Textos Mexicanos, 2010. Cap. 30. Pp 29 5 - 301.