progrmaaciom

24
DATOS Nombre comercial Clasificación del bien o servicio Demanda Anual estimada /Ecuador 10000 u Precio de venta Fuentes de Consulta

Upload: jonathan-campa

Post on 03-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Plantilla en la cual podras usar para realizar un mrp

TRANSCRIPT

DATOS ComponentesNombre comercial aClasificación del bien o servicio bDemanda Anual estimada /Ecuador 10000 u cPrecio de venta d

Criterios de selecciónFuentes de Consulta a

criterio 1criterio 2criterio 3bcriterio 1criterio 2criterio 3criterio 4c

d

proveedor 1 proveedor 2 proveedor 3

Ponderación proveedor 1 proveedor 2 proveedor 3 proveedor 1 proveedor 2 proveedor 3(1-5) (1-5) (1-5) resultado resultado resultado

60% 5 2 3 3 1.2 1.820% 0 0 020% 0 0 0

20% 0 0 025% 0 0 025% 0 0 030% 0 0 0

Totales 3 1.2 1.8

Laboratorio:60% porque es el que determina la calidad

F14
Laboratorio: 60% porque es el que determina la calidad

Nivel 0

Nivel 1

Nivel 2

Nombre Nivel cantidad para 1 del PT Unidades CálculosCamisa 0 1 u 35Botones 1 3 u 105Bobinas de hilo 1 0.05 bobinas 1.75Delanteros 1 1 u 35Espaldares 1 1 u 35Tela 2 2 m 70Rollos de puño 2 0.1 m 3.5

CamisaBotones(3u)Delantero (1u)Tela (1m)Espalda (u1)Tela (1m)

compradoslechemazorca

mantequilla

huevos

cebollasalhojas

0.1 kg masa0.8 kg harina8maiz0.1 lt leche3huevos0.1kgmantequilla0.01 kg sal0.25cebolla1hojamaiz

fabricados

moler el maizharina

mezcla de ingmasahumita

prepara la humacocido

N0

N1

N2

N3

humita 0 1 u 1500masa 1 0.1 kg 150hoja 1 1 u 1500harina 2 0.08 kg 120leche 2 0.01 lt 15huevos 2 0.3 u 450mantequilla 2 0.01 kg 15sal 2 0.001 kg 1.5cebolla 2 0.025 u 37.5mazorca 3 0.64 u 960

Costo de Preparación o Lanzamiento S ($/pedido)

Nombre Nivel Unidades Cálculos Comprado Fabricado

Camisa 0 1 u 10000 xBotones 1 3 u 30000 xBobinas de hi 1 0.05 bobinas 500 xDelanteros 1 1 u 10000 xEspaldares 1 1 u 10000 xTela 2 2 m 20000 xRollos de puñ 2 0.1 m 1000 x

cantidad para 1 del

PT

Mano de Obra

(sueldos)

Juan Carlos Tirado:Recuerden que al final deben obtener este costo en dólares /pedido, por ejemplo si el sueldo de una persona dedicada a las compras o a generar las órdenes de fabricación es de 350 USD, ustedes podrían transformar este dato a $/hora dividiendo para 160 horas que tiene el mes y multiplicar el resultado por el tiempo en horas que toma hacer un pedido

Juan Carlos Tirado:Usar la demanda anual para los calculos

Juan Carlos Tirado:Todos los valores deben estar relacionas con la demanda Anual, revisar en cada caso

H2
Juan Carlos Tirado: Recuerden que al final deben obtener este costo en dólares /pedido, por ejemplo si el sueldo de una persona dedicada a las compras o a generar las órdenes de fabricación es de 350 USD, ustedes podrían transformar este dato a $/hora dividiendo para 160 horas que tiene el mes y multiplicar el resultado por el tiempo en horas que toma hacer un pedido
E3
Juan Carlos Tirado: Usar la demanda anual para los calculos
E9
Juan Carlos Tirado: Todos los valores deben estar relacionas con la demanda Anual, revisar en cada caso

Costo de Preparación o Lanzamiento S ($/pedido) Costo de Almacenamiento H ($/u año)

etc etc

0000000

costo de materiales

para órdenes de compra o

producción

costo de servicios (internet,

luz, teléfono,

etc…)

Total ($/pedido)

Mano de Obra

(Sueldos)

Costo de mantenimei

ntod e la bodega

costo de arriendo

Juan Carlos Tirado:En el caso del costo de almacenamiento , ustedes deben tomar en cuenta que deben tener todos estos costos en $/u año) para ello por ejemplo deberán calcular el sueldo de una persona en una año es decir multipliquen el sueldo mensual de 354$ por 12 meses y el resultado lo dividen para el número de unidades al año del item, esto resultará en un valor de $/u año)

Juan Carlos Tirado:suma de todos los costos relacionados al pedido

N2
Juan Carlos Tirado: En el caso del costo de almacenamiento , ustedes deben tomar en cuenta que deben tener todos estos costos en $/u año) para ello por ejemplo deberán calcular el sueldo de una persona en una año es decir multipliquen el sueldo mensual de 354$ por 12 meses y el resultado lo dividen para el número de unidades al año del item, esto resultará en un valor de $/u año)
M3
Juan Carlos Tirado: suma de todos los costos relacionados al pedido

Costo de Almacenamiento H ($/u año)

etc

0 #DIV/0!0 #DIV/0!0 #DIV/0!0 #DIV/0!0 #DIV/0!0 #DIV/0!0 #DIV/0!

costo de servicios

costo de combustible montacarga

s

Total ($/u año)

Lote ECONOMICO DE PEDIDO DE COMPRA O DE ORDEN DE PRODUCCIÖN EN UNIDADES

Juan Carlos Tirado:aquí se suman todos los costos relacionas al almacenamiento en $/u año

Juan Carlos Tirado:Se usa la formula de lote económico básica: √(2DS/H)

T3
Juan Carlos Tirado: aquí se suman todos los costos relacionas al almacenamiento en $/u año
U3
Juan Carlos Tirado: Se usa la formula de lote económico básica: √(2DS/H)

Juan Carlos Tirado:Se usa la formula de lote económico básica: √(2DS/H)

2015 Real 2015octubre 1000 octubrenoviembre 600 noviembrediciembre 800 diciembreenero 1000 enerofebrero 600 febreromarzo 700 marzoabril 800 abrilmayo 600 mayojunio 600 juniojulio 600 julioagosto 1500 agostoseptiembre 1250 septiembreoctubre 1150 octubrenoviembre 500 noviembrediciembre 700 diciembrePromedios Móviles Excel

2016 2016enero 800 800 enerofebrero 800 740 febreromarzo 800 780 marzoabril 767 740 abrilmayo 700 660 mayojunio 700 660 juniojulio 667 820 julioagosto 600 910 agostoseptiembre 900 1020 septiembreoctubre 1117 1000 octubrenoviembre 1300 1020 noviembrediciembre 850 900 diciembre

10000

enero

febreromarzo abril

mayojunio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Real1 10002 6003 8004 10005 6006 7007 8008 6009 600

10 60011 150012 125013 115014 50015 700

16 89417 90218 91119 91920 92721 93622 94423 95324 96125 96926 97827 986

11280

enero

febreromarzo abril

mayojunio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2.5 2.5 2.25

U/mes d (u/día) Rendimiento

Cn….. 833 42 45 40 89%

Determinación de la Capacidad1 mes

HN Horario Normal 800 Unidades posibles de producir en 20 días en horario normal (real)HE Horas Extras 200 Unidades posibles de producir en 40 horas al mes posibles en horario extra (real)Subc Subcontratadas 100 Unidades posibles de subcontratar (utilizar como regla la mitad de las posibles en HE)

1100

Anual 13200 Como mi demanda anual es 10000u y mi capacidad supera esta cantidadconcluyo que es factible planear su fabricación

costo de almacenamiento Viene de tabla de inventariosCosto en H/N sueldo materia prima servicios / total unidades mesCosto HE =1.5 HNCosto subcontratadas =2 HN

Centros de trabajo

Capacidad teórica

Capacidad real

Total Capacidad/mes

Juan Carlos Tirado:El número de unidades por mes requerido para satisfacer la demanda es igual a la Demanda anual/ 12 meses (Rango de nuestro Plan)

Juan Carlos Tirado:Las unidades que deberíamos producir al día para satisfacer la demanda es el valor mensual/20días/mes

Juan Carlos Tirado:La capacidad teórica es lo que se puede producir en condiciones ideales de producción sin microparadas (Revisar concepto de rendimiento o eficiencia de máquina

Juan Carlos Tirado:La Capacidad real es la que verdaderamente se puede producir considerando los microparos que reducen la velocidad de la línea o máquina

Juan Carlos Tirado:El Rendimiento es un valor generalmente cercano al 90% aunque dependiento de la industria puede variar entre el 85% y 95%

B3
Juan Carlos Tirado: El número de unidades por mes requerido para satisfacer la demanda es igual a la Demanda anual/ 12 meses (Rango de nuestro Plan)
C3
Juan Carlos Tirado: Las unidades que deberíamos producir al día para satisfacer la demanda es el valor mensual/20días/mes
D3
Juan Carlos Tirado: La capacidad teórica es lo que se puede producir en condiciones ideales de producción sin microparadas (Revisar concepto de rendimiento o eficiencia de máquina
E3
Juan Carlos Tirado: La Capacidad real es la que verdaderamente se puede producir considerando los microparos que reducen la velocidad de la línea o máquina
F3
Juan Carlos Tirado: El Rendimiento es un valor generalmente cercano al 90% aunque dependiento de la industria puede variar entre el 85% y 95%

Indicadores OEE

OEE= DxRxQ TIEMPO TOTAL

DisponibilidadTiempo disponible

Tiempo Usado Paras programadas y no programadas

Rendimiento Unidades ideales (V ideal)Unidades reales

Calidad Unidades fabricadasUnidades posibles de producir en 20 días en horario normal (real) Calidad a la defectuosasUnidades posibles de producir en 40 horas al mes posibles en horario extra (real)Unidades posibles de subcontratar (utilizar como regla la mitad de las posibles en HE)

Como mi demanda anual es 10000u y mi capacidad supera esta cantidad

Juan Carlos Tirado:El Rendimiento es un valor generalmente cercano al 90% aunque dependiento de la industria puede variar entre el 85% y 95%

Indicadores OEE

TIEMPO TOTALParas programadas

Paras programadas y no programadas

Capacidad DemandaHN Horario Normal 800 2016HE Horas Extras 200 enero 800Subc Subcontratadas 100 febrero 800

marzo 800Total Capacidad/mes 1100 abril 767

mayo 700Anual 13200 junio 700

julio 667agosto 600septiembre 900octubre 1117noviembre 1300diciembre 850

10000CostosAlamacenamiento =H /12 mesesHN sueldos+arriendos+servicios+materiales+seguridad+,,,,,, =Costos HN/número de unidades por mesHE =Costo HN/u * 1.5Subcontratadas =Costo HN/u *2

Tablas y gráficosmes demanda producción Inventario inifinal HEenero 800 833 33febrero 800 833marzo 800 833abril 767 833mayo 700 833junio 700 833julio 667 833agosto 600 833septiembre 900 833octubre 1117 833noviembre 1300 833diciembre 850 833

10000 9996

Costo total del plan

Transporte Líneal

aula:Viene de tabla de pronosticos

E1
aula: Viene de tabla de pronosticos

=Costos HN/número de unidades por mes=Costo HN/u * 1.5=Costo HN/u *2

enero

febreromarzo abril

mayojunio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

demanda

aula:Viene de tabla de pronosticos

MRP Agosto-Septiembre 2016

Agosto 31 200

833

Tam

año

del l

ote

Lead

Tim

e (s

eman

as)

Inve

ntar

io in

icia

l

Stoc

k de

seg

urid

ad

Rese

rvad

o

Niv

el

32 20033 20034 20035 33

Septiembre 36 208

833

lot f

or lo

t

1 20 0 0 0

37 20838 20839 209

lot f

or lo

t

1 54 0 0 1

lot f

or lo

tlo

t for

lot

lot f

or lo

t

aula:Escojan 2 meses de planeación agregada

aula:viene del plan agregado valor a producir en el mes/ajustar en la última semana según los días disponibles de fabricación y la velocidad real

aula:Para todos los componentes utilizar 1 semana de lead time

aula:Nombre del item según la lista de materiales (revisar estructura del producto)

aula:número de la semana según el calendario

aula:Dividir en semanas según el calendario 2016

D2
aula: Escojan 2 meses de planeación agregada
D5
aula: viene del plan agregado valor a producir en el mes/ajustar en la última semana según los días disponibles de fabricación y la velocidad real
G13
aula: Para todos los componentes utilizar 1 semana de lead time
B16
aula: número de la semana según el calendario
C16
aula: Dividir en semanas según el calendario 2016

Nom

bre

del I

tem

Concepto

SEMANAS JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Camisa

Necesidad Bruta 200 200 200 200 33Ordenes compra por recibirInventario a la mano 20 20 20 20 20 20 20 0 0 0 0Necesidad Neta 180 200 200 200 33Recepción de la orden 180 200 200 200 33Lanzamiento de la orden 180 200 200 200 33

botones

Necesidad Bruta 540Ordenes compra por recibirInventario a la mano 54 54 54 54 54 54Necesidad Neta 486Recepción de la orden 486Lanzamiento de la orden 486Necesidad BrutaOrdenes compra por recibirInventario a la mano 20Necesidad NetaRecepción de la ordenLanzamiento de la ordenNecesidad BrutaOrdenes compra por recibirInventario a la mano 20Necesidad NetaRecepción de la ordenLanzamiento de la ordenNecesidad BrutaOrdenes compra por recibirInventario a la mano 20Necesidad NetaRecepción de la ordenLanzamiento de la orden

aula:Nombre del item según la lista de materiales (revisar estructura del producto)

aula:utilicen un inventario equivalente al 10% del valor a producir para el ejercicio de calculo necesidades netas

L13
aula: Nombre del item según la lista de materiales (revisar estructura del producto)
N15
aula: utilicen un inventario equivalente al 10% del valor a producir para el ejercicio de calculo necesidades netas

SEMANAS JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE38 39