programas de prevención

10
Programa para la prevención del tabaquismo en centros de educación secundaria. Plan de prevención y control del absentismo escolar y de situaciones de riesgo y maltrato. 1.Análisis del contexto: Análisis de las características del centro o lugar El programa se ha desarrollado en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Canarias, Cantabria, Aragón, Galicia, Madrid y Valencia; las Ciudad Autónoma de Ceuta; la Provincia de Córdoba y los Ayuntamientos de Logroño, Llanera (Asturias), Murcia y Vitoria-Gasteiz. Para el curso 2.005 – 2.006 se adhiere al concurso el Ayuntamiento de Burgos. También se ha desarrollado en 15 países de la UE. Destinatarios Alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Programa "Clases sin humo". Identificar las necesidades del contexto que originarán la intervención 1.Análisis del contexto: Análisis de las características del centro o lugar El Programa se basa en un marco de colaboración interinstitucional entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y los Excmos. Ayuntamientos de los municipios de ámbito de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este. Destinatarios Menores no escolarizados y escolarizados con asistencia irregular a los centros y menores bajo sospecha de abandono y malos tratos. Identificar las necesidades del contexto que originarán la intervención Menores bajo sospecha de abandono, malos tratos, malnutrición, explotación comercial o sexual, acogidos a medidas judiciales o bajo

Upload: vallesara

Post on 28-Jun-2015

311 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programas de prevención

Programa para la prevención del tabaquismo en centros de

educación secundaria.

Plan de prevención y control del absentismo escolar y de

situaciones de riesgo y maltrato.

1.Análisis del contexto:

Análisis de las características del centro o lugar

El programa se ha desarrollado en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Canarias, Cantabria, Aragón, Galicia,Madrid y Valencia; las Ciudad Autónoma de Ceuta; la Provincia de Córdoba y losAyuntamientos de Logroño, Llanera (Asturias), Murcia y Vitoria-Gasteiz. Para el curso 2.005 – 2.006 se adhiere al concurso el Ayuntamiento de Burgos. También se ha desarrollado en 15 países de la UE.

Destinatarios

Alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.

Programa "Clases sin humo".

Identificar las necesidades del contexto que originarán la intervención

Menores (en este caso alumnos de Educación secundaria) que van aumentando el consumo del tabaco, cada vez en edades más tempranas.

1.Análisis del contexto:

Análisis de las características del centro o lugar

El Programa se basa en un marco de colaboración interinstitucional entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y los Excmos. Ayuntamientos de los municipios de ámbito de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este.

Destinatarios

Menores no escolarizados y escolarizados con asistencia irregular a los centros y menores bajo sospecha de abandono y malos tratos.

Identificar las necesidades del contexto que originarán la intervención

Menores bajo sospecha de abandono, malos tratos, malnutrición, explotación comercial o sexual, acogidos a medidas judiciales o bajo sospecha de enfermedades no tratadas adecuadamente.

2.Planificación del programa

Áreas de situación del programa

Centros educativos de Educación Secundaria.

2.Planificación del programa

Áreas de situación del programa

En los Centros educativos y en los Municipios.

Page 2: Programas de prevención

Posibles agentes de Intervención

Profesor-tutor.

Marco teórico

El programa “Clase sin Humo”, es básicamente un concurso para estimular la prevención del tabaquismo entre el alumnado de 12 a 14 años. El concurso se hace en 16 países europeos. La evaluación de la competición desde el año 1997 ha demostrado su efectividad para prevenir el inicio del tabaquismo.

Metas del programa

La prevención del tabaquismo en la escuela, pretende como primer objetivo, evitar o retrasar la iniciación en el consumo de tabaco de los escolares. Teniendo en cuenta que la introducción en el hábito del tabaco se produce al comenzar la adolescencia, se recomienda que las acciones preventivas se ubiquen en el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Logros esperados

Prevenir, retrasar el inicio en el consumo de tabaco en la adolescencia.Potenciar la autoeficacia y habilidades de los escolares para mantenerse como no-fumadores.Reforzar las acciones preventivas sobre el tabaquismo, realizadas previamente en el aula.

Evaluación inicial

Posibles agentes de Intervención

En los Centros educativos: El Profesor-tutor y el Jefe de estudios. En los Municipios: Servicios Sociales Municipales, Policía Municipal, otras instituciones y profesionales, vecinos, asociaciones y O.N.G.S.

Marco teórico

El presente Programa Marco de Prevención y Control del Absentismo Escolar, pretende establecer un proceso mediante el cual se faciliten respuestas globalizadas a esta problemática para garantizar la continuidad y regularización de la escolarización en período obligatorio a través de tres fases: prevención, detección e intervención. Se basa en un marco de colaboración interinstitucional entre la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos de los municipios de ámbito de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este

Desarrollo de un modelo del programa

Derecho a recibir la educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad.

Igualdad de oportunidades, inclusión educativa y no discriminación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales; y la concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida.

Principios y valores del sistema educativo en relación con la igualdad entre hombres y mujeres incluyendo

Page 3: Programas de prevención

Establecimiento de prioridades

Es un programa promovido desde la Unión Europea que refuerza:• el carácter voluntario de la decisión de no fumar• el compromiso de todo un grupo-clase para darse mutuamente apoyo• la confianza en uno/a mismo/a y en los demás• la recompensa o premio como estímulo

la eliminación de los obstáculos que dificultan su plena igualdad y la formación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos.

Metas del programa

La prevención del absentismo escolar y de situaciones de riesgo y maltrato, pretende la sensibilización sobre la importancia de la Educación en las poblaciones de los distintos municipios. Además de la detección, orientación y seguimiento de los alumnos que en edad de escolarización obligatoria se encuentren fuera de los Centros en horario escolar. Otro aspecto importante del programa es incrementar el contacto con las familias y el estudio de las situaciones familiares que pueden estar provocando el absentismo y articular procedimientos de solución a través de la colaboración entre las distintas instituciones.

Logros esperados

Desarrollar competencias profesionales, y ampliar tanto éstas, como las personales y sociales.

Evaluación inicial

Establecimiento de prioridades

Plan destinado a la prevención y control del absentismo escolar así como a la atención de menores bajo sospecha de abandono, malos tratos, malnutrición, explotación comercial o sexual, acogidos a medidas judiciales o bajo sospecha de

Page 4: Programas de prevención

enfermedades no tratadas adecuadamente.

3.Diseño del programa

Especificación de los Objetivos

Fomentar en los adolescentes el desarrollo de proyectos y actividades creativas sobre una salud sin tabaco.

Fomentar el abandono o disminución del consumo del alumnado.

Retardar la edad de inicio al tabaco de los jóvenes.

Planificar actividades

Todos los alumnos/as de una clase con su tutor/a deciden, voluntaria y conjuntamente, permanecer sin fumar durante el presente curso, por un período de seis meses. El compromiso implica:• Mantener la decisión de no fumar, dentro y fuera del centro escolar, hastael final del concurso,• Trabajar las unidades didácticas de la Guía de Apoyo para el Profesorado y• Elaborar un eslogan sobre la prevención del tabaquismo que los identifique como grupo.

Estrategias de intervención

Los escolares y el/la tutor/a firman su compromiso e informan de ello a los padres de los/las participantes. La competición se basa en la responsabilidad y confianza mutuas.

Recursos humanos y materiales

Esta decisión la refuerza el educador en el

3.Diseño del programa

Especificación de los Objetivos

Coordinar las actuaciones en el marco de la prevención, la detección y la corrección del absentismo, ocasional o reiterado, entre el alumnado en edad de escolarización obligatoria.

Optimizar las acciones que, en el campo de menores bajo sospecha de riesgo, se realizan desde los correspondientes servicios de la Administración Central y de la Ciudad de Ceuta para erradicar el maltrato infantil y juvenil.

Planificar actividades

Realización de campañas de información, sobre la obligatoriedad del cumplimiento del derecho a la educación, dirigidas a la población en general, y específicamente a los colectivos en situación de riesgo social.

Utilización de la red educativa de 3 a 6 años, para las familias más desfavorecidas, mediante campañas informativas y una orientación individual a las familias.

Programas de acogida en los centros docentes, con participación del conjunto de la comunidad educativa.

Programas complementarios dirigidos a promover la utilización del tiempo libre

Page 5: Programas de prevención

aula, de manera regular, con el trabajo curricular sobre el tema del tabaco. Para ello y con independencia de la realización de otras actividades y el uso de otros materiales que el profesorado estime oportunos, acada aula participante se le entrega la Guía Didáctica de Apoyo al Profesorado que contiene diversas actividades a desarrollar durante el curso escolar.

Selección y organización de estos recursos

Implicación de elementos al programa

Establecer un programa de formación

desde una perspectiva educativa, y a la estructuración social del alumnado en situación de desventaja.

Estrategias de intervención

Riesgo social.

Promoción del acceso a la red escolar de 0-3 años para las familias más desfavorecidas.

Recursos humanos y materiales

Selección y organización de estos recursos

Implicación de elementos al programa

Establecer un programa de formación4. Ejecución del programa

Temporalizarían

9 meses

Especificación de los objetivos

Seguimiento de las actividades

Logística necesaria

Relaciones públicas

4. Ejecución del programa

Temporalizarían

Especificación de los objetivos

Realizar un seguimiento del alumnado con absentismo escolar.

Facilitar información sobre el absentismo escolar a la Mesa Local del Municipio.

Seguimiento de las actividades

Logística necesariaRelaciones públicas

5.Evaluación del programa 5.Evaluación del programa

Page 6: Programas de prevención

Cuestiones a contestar por la evaluación

Diseño de la evaluación

Instrumentos y estrategias

Trabajo y slogan realizado por cada aula.Jurado para la evaluación de los trabajos

Puntos de toma de decisión

Técnicas de análisis de los datos de evaluación

Comunicación de la evaluación

Cuestiones a contestar por la evaluación

Diseño de la evaluación

Instrumentos y estrategias

Puntos de toma de decisión

La Comisión Rectora, asumirá las funciones de evaluación global y garantía de ejecución y cumplimiento del convenio, la revisión y aprobación, si procede, de la memoria anual y de cuántos documentos o cuestiones le eleve la Comisión Técnica, resolviendo los problemas de interpretación que puedan plantearse y el nombramiento de los miembros de la Comisión Técnica.

Técnicas de análisis de los datos de evaluación

Comunicación de la evaluación6. Coste del programa

Personal

Profesorado de centros de Educación Secundaria Obligatoria (primer ciclo).

MaterialGuía Didáctica de Apoyo al Profesoradoque contiene diversas actividades a desarrollar durante el curso escolar

Fuentes de financiación

6.Coste del programa

Personal

Profesorado, jefe de estudios, servicios sociales municipales, policía municipal, otras instituciones y profesionales, vecinos, asociaciones y ONGS.

Material

Fuentes de financiación

Los Programas de cualificación profesional financiados a través del convenio, estarán sujetos a autorización y a adscripción

Page 7: Programas de prevención

administrativa a centros docentes públicos a los únicos efectos del correspondiente seguimiento de los mismos por parte del Servicio de Inspección de Educación, así como de custodia de la documentación académica y la expedición de las certificaciones, teniendo en cuenta que los alumnos que superen sus módulos obligatorios obtendrán una certificación académica expedida por la Administración educativa que dará derecho, a quienes lo soliciten, a la expedición por la Administración laboral del certificado o certificados profesionales correspondientes.