programapsoemadrid

226
PROGRAMA ELECTORAL 2011-2015 AYUNTAMIENTO DE MADRID

Upload: elmasgordo

Post on 18-Dec-2014

941 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Programapsoemadrid

PROGRAMA ELECTORAL 2011-2015 AYUNTAMIENTO DE MADRID

Page 2: Programapsoemadrid

EL COMPROMISO DE JAIME LISSAVETZKY ......................................... 3

UN MADRID CAPAZ DE GENERAR EMPLEO ............................................... 8 1.01 La realidad de la Ciudad de Madrid ....................................................... 9 1.02 Propuestas para un nuevo desarrollo económico ............................. 10 1.03 El empleo: objetivo prioritario ............................................................. 25 1.04 Un urbanismo para superar la crisis en Madrid ................................. 33

UN MADRID PARA EL PRESENTE, PERO CON FUTURO ......................... 39 2.01 Un modelo urbano adaptado a la gente .............................................. 40 2.02 Por una política de vivienda más justa y responsable ...................... 48 2.03 Con una movilidad segura, compartida y sin exclusiones ............... 54 2.04 Ambientalmente sostenible. Invirtiendo en patrimonio natural .................................................................................................... 61

UN MADRID CON Y PARA LA GENTE ......................................................... 73 3.01 Favoreciendo a las familias y a la infancia. ........................................ 75 3.02 Incorporando a las y los jóvenes ........................................................ 76 3.03 Entendiendo y atendiendo a las personas mayores ......................... 78 3.04 Trabajando por la igualdad plena de la mujer. ................................... 79 3.05 Apoyando a las personas con discapacidad. Sin barreras ............... 81 3.06 Respetando el derecho a la diversidad ............................................... 83 3.07 Impulsando la convivencia. Inmigración ............................................ 84 3.08 Con las personas en riesgo de exclusión y sin hogar ...................... 86 3.09 Con servicios sociales públicos, cercanos y para todas y todos ........................................................................................ 87 3.10 Una ciudad que impulsa la educación. Desde cero. .......................... 89 3.11 Una ciudad saludable. Prevención. ..................................................... 91 3.12 Una ciudad solidaria. ............................................................................ 93

UN MADRID RESPETADO Y ADMIRADO .................................................... 95 4.01 Por hacer de la cultura una realidad vertebradora ............................ 96 4.02 Por hacer del deporte una seña de identidad de Madrid ................. 110

MADRID, UNA GRAN CIUDAD DE CIUDADES .......................................... 119 5.01 Nuestros distritos, nuestros barrios ................................................. 120 5.02 Propuestas concretas. Distrito a distrito .......................................... 128

UN MADRID CON BUEN GOBIERNO ......................................................... 194 6.01 Un gobierno cercano y accesible ...................................................... 195 6.02 Una adecuada estructura organizativa ............................................. 196 6.03 Recursos humanos de calidad .......................................................... 199 6.04 Una gestión transparente, eficaz y eficiente .................................... 200 6.05 Una permanente participación ciudadana ........................................ 210 6.06 Una leal colaboración institucional ................................................... 212 6.07 Una administración moderna ............................................................ 214 6.08 Seguridad y Emergencia públicos .................................................... 215

1 2

3

5 6

4

Page 3: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

3

EL COMPROMISO DE JAIME LISSAVETZKY

““Por fortuna Madrid son muchos pequeños pueblos. Eso es lo que distingue a las grandes ciudades (…). Todas las grandes ciudades son un conjunto de pequeños pueblos y de barrios. Cuando se pierde el patriotismo de barrio la ciudad se convierte en algo amorfo”

(Octavio Paz) Madrid son sus barrios. Y Madrid son sus vecinos. Este es un programa hecho pensando en los vecinos sí, pero desde los barrios, desde ese patriotismo de barrio que alude Octavio Paz. Madrid es una gran ciudad por la diversidad de sus barrios. Pero será tanto mejor como gran ciudad cuanto más igualdad social haya entre sus barrios. Una ciudad que aspira a ser global no puede continuar siendo tan desigual. El P.P. se ha olvidado de los barrios. Y se ha olvidado de ellos tanto más cuanto más lejos se hallan del centro, cuanto más forman parte de la periferia urbana. Y así la ciudad no es hoy la ciudad que quieren y necesitan los madrileños y está muy lejos de ser el espacio urbano que todos hemos imaginado alguna vez para compartir con los demás. Existe entre la gente el sentimiento generalizado de que la ciudad ha sido mal gestionada. Mal gestionada y peor administrada.

En efecto, los gobiernos municipales del PP han convertido a Madrid en una ciudad con un creciente e insostenible desequilibrio social y territorial, con un notable déficit de inversión en los distritos periféricos, con un grave deterioro de los servicios públicos, prácticamente sin participación ciudadana y con un nivel de contaminación insoportable. Madrid es hoy una ciudad con zonas verdes y parques bajo mínimos de mantenimiento, y con una Casa de Campo sucia, descuidada, cuyos arroyos y el propio Lago tienen un alto nivel de contaminación y con sus instalaciones deportivas en un lamentable estado.

Page 4: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

4

Madrid ha sufrido los últimos años una desatención creciente a las políticas sociales por parte del gobierno municipal. El fracaso escolar y el absentismo afecta de manera preocupante a los barrios del sur y del sureste de la ciudad. El déficit de plazas en Escuela Infantiles alcanza las 15.000 en el conjunto de Madrid y prácticamente todos los servicios y prestaciones sociales se están recortando. Esa desatención, en un período de crisis como el que vivimos, se ha extendido a los servicios de la Agencia Municipal para el Empleo, que ha reducido sus recursos para los desempleados en los dos últimos años. Madrid no puede permitirse el lujo de reducir ese gasto con más de 228.000 parados, y barrios con tasas de desempleo superiores al 20%. Por otro lado, Madrid es un caos permanente en materia de tráfico y de transporte público. Los atascos en las horas punta y el colapso de zonas enteras de la ciudad cuando al tráfico se juntan reparaciones imprevistas en aceras o calzadas, son la norma y no la excepción. Los madrileños sufren una tributación insoportable, una presión fiscal que ha crecido de forma injustificada en los últimos 7 años, con la duplicación de los impuestos directos y con un incremento cercano al 90 % de los indirectos. El IBI se ha triplicado y la tasa de basuras, que fue eliminada y subsumida en el IBI en tiempos de Tierno Galván, se ha repuesto de forma arbitraria. Nuestro firme compromiso, mi compromiso personal si soy Alcalde, es eliminar la actual Tasa de Basuras. Porque es necesario, pero también porque es posible. Madrid es, por último, una ciudad endeudada mucho más allá de lo razonable. La deuda de Madrid ha crecido así el 400 % en los últimos 7 años, pasando de 1.455 millones de euros a 6.453 millones según los datos oficiales del Banco de España. Pero Madrid no sólo es la ciudad más endeudada de España. Es, también, la capital más endeudada de Europa.

Los socialistas estamos convencidos de que se puede y se debe imprimir un nuevo rumbo al gobierno municipal de Madrid. Es posible una ciudad del bienestar colectivo, una ciudad en la que la vida cotidiana no sea una carrera de obstáculos, una ciudad en la que los barrios adquieran el protagonismo y la calidad de vida que demandan y merecen.

Page 5: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

5

Es posible un Madrid que se mire en Europa, con cotas de bienestar semejantes a ciudades como Berlín, Viena, Londres o París En los próximos cuatro años tenemos que convertir la ciudad de Madrid -todos y cada uno de sus barrios- en un auténtico hervidero de iniciativas, de ideas, de proyectos, de sueños personales y colectivos realizados, en un modelo de participación, de reequilibrio territorial y social, de vitalidad ciudadana, de actividad cultural. Vamos, por ello, a imprimir un cambio de rumbo en la política de su gobierno municipal, a poner en marcha una nueva hoja de ruta, un nuevo cuadro de prioridades: una nueva agenda social y una nueva agenda económica. Las diez grandes líneas que sustentan este programa electoral y configuran un auténtico decálogo estratégico para cambiar Madrid, son las siguientes: 1. Generar más empleo y de más calidad. Queremos un gobierno municipal que acuerde, con la Comunidad Autónoma, con el gobierno de España, con los sindicatos y con las organizaciones empresariales un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico y el Empleo en la ciudad de Madrid. El siglo XXI es el siglo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, de la Sociedad del Conocimiento. Los nuevos empleos aflorarán en nuevos nichos: la producción audiovisual, la biotecnología, las tecnologías de la información y de la comunicación, la atención a la dependencia, el medio ambiente. El empleo es la máxima preocupación de los ciudadanos de Madrid. Por eso, el programa socialista sitúa las políticas locales de empleo como uno de sus ejes primordiales. 2. Promover un urbanismo de proximidad. Queremos una ciudad urbanísticamente equilibrada, proyectada en sus barrios y distritos y ambientalmente saneada, que garantice la movilidad de sus ciudadanos, que abra una perspectiva de desarrollo integral en relación con las ciudades de la Corona Metropolitana y con las demandas de cada uno de sus barrios. Una ciudad con viviendas asequibles, con más espacios para el deporte y el ocio creativo. 3. Impulsar, con la participación activa de los vecinos y de todos los sectores sociales, Planes Integrales de Distrito que recojan de manera articulada las demandas de los barrios. Se trata de hacer de Madrid una equilibrada, justa, plural y compleja ciudad de ciudades. 4. Fortalecer las políticas sociales, las actuaciones reequilibradoras y los servicios públicos del Estado del

Page 6: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

6

Bienestar, que han sido el gran agujero negro de las políticas del PP. Una ciudad más y mejor pensada para los que más necesitan de ella, para los más débiles. La infancia y las personas mayores deben estar en el eje de nuestra actuación social desde el Ayuntamiento. 5. Promover políticas de buen gobierno, desde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión. No es posible una política municipal de cercanía sin que los madrileños y madrileñas sean protagonistas de su definición y desarrollo. Queremos elevar el nivel de conciencia crítica de los madrileños. Queremos devolver a la gente de Madrid la exigencia para reclamar de sus gestores la excelencia en la gestión y la buena administración. 6. Lograr una hacienda municipal saneada, sustituyendo la irresponsabilidad en el gasto de estos años por un sentido responsable y con visión de Estado y de futuro de la gestión. Eso significa elaborar un riguroso Plan que recorte el gasto improductivo y el gasto sin rentabilidad económica y social, y que reajuste la inversión en grandes infraestructuras no imprescindibles, manteniendo las prestaciones y la inversión productiva. 7. Convertir Madrid en una “ciudad taller” en el ámbito de la cultura y no sólo una ciudad escaparate. Una ciudad cosmopolita, impulsora de la creación, viva, que cuente con el potencial de sus creadores, que se proyecte hacia el mundo. En la que cada centro cultural de barrio y de distrito sea un hervidero de iniciativas. Una ciudad promotora del deporte y la actividad física, cuya práctica se incremente de manera sustancial. 8. Trabajar por un Madrid más seguro en todos los planos. Con una policía local de proximidad, con más competencias y con actuaciones integradas dirigidas a la prevención. Con una potente red de servicios de protección civil y de atención a las emergencias en la que los ciudadanos se comprometan activamente. 9. Reforzar la identidad urbana de Madrid para hacerla más potente y sólida, para convertirla en una ciudad de referencia en Europa, con mayor peso en el concierto de capitales de la Unión, que asuma funciones de liderazgo y con capacidad para establecer sinergias e intercambio de experiencias con las más desarrolladas en el plano social, económico y medioambiental. En otras palabras: una “ciudad-encuentro” de civilizaciones y culturas, una ciudad puente entre Europa, Latinoamérica y el norte de África.

Page 7: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

7

10. Potenciar el diálogo institucional. Queremos una ciudad en permanente diálogo con las distintas Administraciones y no en constante enfrentamiento. Con el Gobierno de la Nación, sin duda. Pero también con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Y, por supuesto, con las ciudades colindantes del Área Metropolitana. Madrid son sus vecinos y sus barrios. La sociedad madrileña dibuja hoy una realidad ciudadana más plural, dinámica e innovadora que la proyectada por el actual gobierno municipal. Y son cada día más los madrileños que demandan poner término a un ciclo político conservador que se viene prolongando desde hace más de dos décadas. Los socialistas supimos asegurar en Madrid las bases de la ciudad democrática del siglo XX. Hoy, ahora, se trata de edificar, desde bases igualmente sólidas, la autentica ciudad del bienestar del siglo XXI. Ese es nuestro compromiso. Barrio a barrio y en todos los barrios. Ese y ningún otro es mi deseo: ser el alcalde de todos los barrios. Para la gente y con la gente.

Jaime Lissavetzky

Page 8: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

8

1. UN MADRID CAPAZ DE GENERAR EMPLEO.

Page 9: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

9

1.01 La realidad de la Ciudad de Madrid La Ciudad de Madrid no es ajena a la situación económica y de empleo que afecta a España y al resto del mundo desarrollado. Nos encontramos ante una crisis sistémica, es decir, una crisis que afecta a los fundamentos de la economía y de la sociedad, cuyos componentes son: • Una crisis financiera, asociada a la desregulación de los mercados y al

excesivo endeudamiento. • Una crisis ambiental, asociada a la insostenibilidad del actual sistema de

producción y consumo, que se expresa en el agotamiento de los recursos naturales y en el impacto del calentamiento climático producido por los gases de efecto invernadero.

• Un crecimiento económico que se ha revelado como un factor de

desequilibrio social, de forma que la riqueza se acumula progresivamente en pocos lugares y personas, dando lugar, además, a procesos migratorios de largo alcance protagonizados por poblaciones frágiles que impactan, sobre todo, en las grandes ciudades como Madrid.

En España, a estos elementos de carácter internacional se ha sumado la crisis inmobiliaria, que ha tenido un impacto directo muy negativo sobre el crecimiento y el empleo, pero que también lo tuvo, en su fase expansiva, sobre el endeudamiento de las familias y en la falta de inversiones en los sectores más productivos y generadores de empleo de calidad, como son la industria, las nuevas tecnologías, la ciencia y la innovación. Madrid, a diferencia de otras grandes ciudades, incluidas las españolas, se encuentra inmersa en una grave crisis financiera que le impide poder acompañar, con un esfuerzo adicional, las políticas de reactivación económica y del empleo que se acometen desde el gobierno de España. Además, el gobierno municipal del PP ha mal utilizado los ingentes recursos obtenidos en los años de crecimiento económico en inversiones de dudosa rentabilidad económica y social, ha generado una astronómica deuda que lastra como una losa sus finanzas y, lo que es peor, no ha tenido una visión de futuro para la Ciudad. Los 228.900 parados que arroja la EPA en el primer trimestre de 2011, representan una tasa de paro del 13,85% de la población activa, que contrasta con el 21,29% del total de España. Son 7,4 puntos porcentuales a favor de Madrid, que, sin embargo, ocultan notables diferencias sociales y territoriales y una incapacidad para la integración y el reequilibrio. Y, también oculta otra importante característica que ninguna otra ciudad española ostenta, y es que más del 19% de sus asalariados trabajan en el Sector Público. Consustancial a su condición de capital, Madrid mantiene una gran concentración de empleo fijo de la administración pública, así como el que producen un buen número de sedes centrales de grandes empresas nacionales e internacionales. Desde noviembre de 2007, se han generado en la ciudad 109.584 parados registrados en las oficinas de empleo, de los que el 56% son hombres y el 44%

Page 10: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

10

mujeres. Entre los menores de 25 años, en este mismo período, el paro ha crecido un 93,6%. Madrid es la ciudad de los desequilibrios también en el empleo. Existe una ciudad que no se enseña: la que concentra en sus 9 distritos del sureste, con una población equivalente al 47% del total de la capital, el 57% del paro registrado. Este desequilibrio se ejemplifica en distritos como Puente de Vallecas o Villaverde, con un 50% de tasa de desempleo por encima de la media de Madrid; o en barrios como Orcasur, Entrevías o San Cristóbal de los Ángeles con tasas de desempleo por encima de la media de paro nacional, además de ostentar los menores niveles de renta “per cápita”.

Madrid es una ciudad de servicios. El 84,7% de su economía se genera en este Sector, con gran diferencia sobre la Construcción (7,9%), y la Industria (7,4%), siendo testimonial la Agricultura. Quizás lo más reseñable de la evolución experimentada por la economía de la capital en la última década haya sido la caída del peso de la Industrial en más de 3,4 puntos, en favor de los servicios inmobiliarios, los prestados a empresas y los financieros, que han subido en más de 3,5 puntos. Esta tendencia a la disminución del peso del sector industrial en Madrid, es consecuencia de la evolución de la capital como ciudad de servicios avanzados, de una política que ha permitido la deslocalización y la práctica desaparición del cinturón industrial de la ciudad, así como por la política urbanística municipal de recalificación de suelo industrial en residencial. Es por ello, por lo que una de las premisas básicas de la actuación del gobierno municipal para generar actividad económica y empleo, debe partir de una actuación sobre el espacio urbano que tenga como objetivo prioritario el cambiar el actual modelo productivo. En estos momentos nos encontramos ante dos modelos de salida a la crisis: el del Partido Popular, que se basa en el anterior de sobrexplotación de los recursos naturales y de rentabilidades desmedidas y a corto plazo del capital, y el del Partido Socialista, que apuesta por el refuerzo de la división del trabajo, por desarrollar un sistema productivo más equilibrado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y más justo y solidario con las personas. Este último es el modelo por el que apostamos los socialistas madrileños, y el que queremos para el municipio de Madrid. 1.02 Propuestas para un nuevo desarrollo económico Madrid necesita un modelo de crecimiento coherente tanto con su carácter central en el contexto de las ciudades españolas como por su posición en el conjunto de las ciudades europeas más avanzadas. Un modelo que ha de construirse impulsando las bases de una sociedad solidaria. Su posición de gran ciudad, junto con su naturaleza de capital de España, hace que ofrezca un enorme abanico de posibilidades, generando efectos de arrastre sobre el resto del territorio. De ahí que Madrid deba apostar por:

Page 11: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

11

1. Alcanzar un crecimiento inteligente, basado en el desarrollo de la sociedad del conocimiento y la innovación, encarando el desafío de la generación y transferencia del conocimiento como fuente de innovación.

2. Conseguir un crecimiento integrador, promoviendo la cohesión social y territorial, rompiendo las brechas sociales, integrando los barrios y convergiendo territorialmente.

3. Lograr un crecimiento sostenible que fomente el uso eficiente de los recursos y el menor impacto en el entorno, conservando su espacio natural.

Madrid tiene capacidades suficientes como para situarse, de pleno derecho, en el concierto de las ciudades europeas más dinámicas y conscientes de sus potencialidades. Sin embargo, pese a todo ello, las disparidades, las desigualdades sociales y territoriales existentes en su interior exigen que, para ser una ciudad armónica y coherente en su estructura, Madrid deba hacer sus deberes con la ciudadanía, con su territorio y con su espacio económico.

Ello, hace imprescindible elaborar un Plan Estratégico para el Desarrollo Económico y el Empleo de la Ciudad de Madrid 2011-2020, con la colaboración/implicación de las instituciones públicas, las organizaciones empresariales, sindicales y vecinales, las universidades y los agentes de ciencia y tecnología madrileños, entre otros. A partir de los planteamientos elaborados por un Comité Económico Asesor, creado entre personalidades relevantes del mundo empresarial, académico, vecinal y sindical para impulsar el crecimiento armónico y el desarrollo social.

El Plan Estratégico se configura como una herramienta de primera magnitud que dotara de coherencia a las actuaciones del gobierno socialista del Ayuntamiento de Madrid: dibujar las bases económicas, urbano-territoriales y educativo-formativas, capaces de promover empleo estable, duradero y de calidad. Del Plan Estratégico se derivaran entre otros:

• Un Plan de Promoción del Empleo Sostenible de la Ciudad de Madrid

que se elaborará con el concurso de las Organizaciones Empresariales, Sindicales y de Trabajadores Autónomos, Entidades Financieras, las Universidades, los Agentes de Ciencia y Tecnología y el Observatorio de la Sostenibilidad de España. El objetivo primordial será llevar a cabo una estrecha colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado como garantía para la optimización de los recursos invertidos en la creación de empleo sostenible

• Un “Plan C” o Capital. Un Plan urgente para la capital, de inversiones en infraestructuras, en equipamientos, en iniciativas económicas, sociales y de generación de empleo, destinado a los Distritos más desfavorecidos de la Capital y a espacios estratégicos como la Ciudad Universitaria de Moncloa o la Colina de los Chopos (Residencia de Estudiantes-CSIC), que precisan de actuaciones inmediatas.

Page 12: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

12

Como desarrollo de la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de Madrid, a través de la Comisión Interadministrativa de la Capital, y contando con la implicación y la financiación estatal, autonómica y comunitaria, trataremos de desarrollar proyectos de inversión e iniciativas de desarrollo local en los distritos de la capital con déficit en equipamientos, en infraestructuras básicas y con fuertes desequilibrios sociales. Todo ello partiendo de los mismos principios y objetivos que han inspirado el “Plan E”.

• La creación del “Distrito Tecnológico e industrial de Madrid”, el distrito

XXII, un espacio no definido en un territorio concreto que, sin embargo, debe recorrer toda la ciudad, para constituirse en una pieza fundamental del reequilibrio territorial, económico y social, concretando un modelo de ciudad integrado, integral y sostenible, donde sean capaces de convivir los espacios económicos, los residenciales y los de ocio-ambientales en permanente diálogo urbano, complementándose y potenciándose.

1.02.1. Apoyo a las empresas ubicadas en la Ciudad de Madrid. Tan importante como crear empleo es evitar que se destruya el existente. Para conseguir ese objetivo, los socialistas de la Ciudad de Madrid nos comprometemos a: • Establecer acuerdos con las asociaciones de empresarios, comerciantes,

Cámara de Comercio y otras organizaciones, con el objetivo de fomentar el establecimiento de nuevas empresas en la Ciudad y evitar la deslocalización de las ya existentes. En este sentido, uno de los aspectos esenciales de esos acuerdos será la continua detección de los problemas que pudieran llegar a tener las empresas, la prestación de labores de apoyo técnico y de sostenimiento de las mismas.

• Realizar campañas de sensibilización y de asistencia técnica a las PYMES para que incorporen personal cualificado en todos sus niveles profesionales, con el objetivo de que ganen competitividad en el mercado y mejoren su productividad.

• Asistir de forma efectiva a empresas en crisis y apoyar su reconversión en empresas de economía social, con la finalidad de mantener los puestos de trabajo, obtener ayudas y beneficios fiscales públicos, y asegurar su viabilidad.

• En los casos que no sea posible asegurar la continuidad de la empresa, desde el Ayuntamiento, a través de la Agencia para el Empleo, se apoyará la recolocación de los trabajadores afectados en otras, o se les prestará la asistencia necesaria para la continuidad de su vida laboral con otras fórmulas empresariales y societarias.

• Fomentaremos la transmisión de empresas para evitar su cierre. Muchas pequeñas empresas familiares se ven obligadas a cerrar por falta de sucesor en el negocio. Desde el Ayuntamiento intermediaremos para poner en contacto a aquellas personas que teniendo un local o negocio deseen traspasarlo, venderlo o arrendarlo, con aquellas otras personas que deseen emprender un negocio.

Page 13: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

13

1.02.2. Un desarrollo económico basado en el Conocimiento y la innovación. La actual crisis económica ha puesto de manifiesto el agotamiento de un modelo de crecimiento y la necesidad de su cambio. Transformación que los socialistas entendemos que debe estar basada en el conocimiento científico y la innovación aplicada a todas las ramas productivas, en el uso de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones y, en definitiva, en el desarrollo de la sociedad del conocimiento. El objetivo es ambicioso y, para ello, actuaremos en diversas áreas interrelacionadas que nos permitirán dar el salto que Madrid necesita. Los socialistas entendemos que es necesario diseñar un Madrid “Capital de Ciencia y de Innovación”, con el objetivo de situarnos a la cabeza del ranking de ciudades científicas. Madrid cuenta con suficientes capacidades para mejorar su situación, ya que tiene buenas infraestructuras de transporte, cuenta con la presencia de importantes empresas de telecomunicaciones y tecnologías de la información y acoge a excelentes universidades, Organismos públicos de investigación (OPIS), centros de investigación y tecnológicos, fundaciones y escuelas de negocio. Además, participa en el Parque Científico de Madrid, cuenta con la Agencia de Desarrollo Económico “Madrid Emprende” y está impulsando la creación, en el distrito de Villaverde, de la “Catedral de las Nuevas Tecnologías”: un centro de “expresión e innovación” centrado en el ámbito TIC, que cuenta con el respaldo del plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC). La Catedral apela al concepto de “factoría de la innovación”, entendida como centro de alto rendimiento y acelerador de procesos de innovación que ofrece recursos para que las empresas —fundamentalmente las PYME— desarrollen su potencial innovador, estableciendo espacios de interacción entre usuarios, empresas, clientes y otros. Los socialistas queremos que todo ese potencial se utilice para convertir Madrid en la “Capital de la Ciencia y la Innovación”, para lo que pondremos en marcha las siguientes medidas: • Con el concurso de instituciones públicas (universidades, OPIS,

fundaciones…) y de la iniciativa privada, los socialistas impulsaremos desde el Ayuntamiento de Madrid, el Plan Madrid “Capital de la Ciencia y la Innovación”, iniciativa que actuará en tres ejes:

o Promover la investigación, el desarrollo y la innovación, en colaboración con los gobiernos de la Comunidad de Madrid y de España.

o Hacer del acceso a Internet un nuevo derecho de ciudadanía.

o Transformar la administración municipal en una administración digital.

Page 14: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

14

• Crearemos una Red de Incubadoras de Empresas de base tecnológica. Serán viveros de empresas que o Ofrecerán espacios y servicios a emprendedores, para la creación de

nuevas empresas, y también a PYME para ayudarlas a reformular o modernizar su negocio.

o Permitirán obtener formación a trabajadores en nuevas competencias, a emprendedores en gestión de negocio y a ciudadanos en cultura de innovación.

o Tendrán estrecha conexión con el entorno, propiciando un modelo más social de la innovación.

o Apostarán por formatos cooperativos, buscando la generación de servicios comunes a pymes de un sector.

o Su especialización estará en función de las peculiaridades y sectores productivos que tengan los barrios donde se instalen.

• Impulsaremos la cooperación con las empresas en I+D+i, mediante un Programa de fomento y uso de las TICs en la Ciudad de Madrid, con el objetivo de que las Pymes tengan una presencia activa en Internet y dispongan de trabajadores formados en las nuevas tecnologías

• Fomentaremos para toda la Ciudad unas infraestructuras de comunicación de primer nivel, con una cobertura mínima de banda ancha ultra rápida (100 Mbps)

• En el marco que contempla la Ley 2/2011, de Economía Sostenible, impulsaremos la participación de Madrid en los proyectos de Campus de Excelencia Internacional que desarrollen las universidades madrileñas, y promoveremos la vinculación de los mismos con los sectores productivos de la ciudad.

• Desarrollaremos el Parque Científico-Tecnológico de Villaverde, aprobado en el mandato 2003-2007, que cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales, y que el Partido Popular ha sido incapaz de llevar a cabo.

• Dentro de Madrid Emprende, y en colaboración con las universidades y OPIS, crearemos una unidad de agentes de I+D+i. Estos agentes asesorarán a las empresas e informarán sobre los programas nacionales e internacionales en estos ámbitos, apoyando a las empresas en la formulación y presentación de proyectos.

• Impulsaremos los Clusters empresariales –redes de empresas, instituciones y demás agentes, relacionados entre sí por una actividad o producto, que actúan como si de una única empresa se tratara- relacionados con los sectores industriales estratégicos e innovadores, como son la aeronáutica, la logística, la biotecnología y las ciencias de la salud, las telecomunicaciones, las energías renovables, etc.

Page 15: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

15

• Promoveremos, en colaboración con las universidades y centros de investigación, la celebración de congresos científicos y tecnológicos en Madrid. Madrid debe aprovechar sus magníficas infraestructuras para la celebración de congresos, y su buen posicionamiento en el turismo de negocios para impulsar la celebración de encuentros de nivel internacional en los ámbitos de la ciencia, la innovación y las tecnologías, lo que contribuirá al objetivo de hacer de Madrid Capital de la Ciencia y la Innovación.

• Colaboraremos con la Comunidad de Madrid en la organización y desarrollo de la Semana de la Ciencia.

• Mejoraremos los entornos urbanísticos y los accesos a las instituciones de ciencia.

• Promoveremos que el mecenazgo privado de la ciudad contemple la ciencia como actividad prioritaria.

• Mejoraremos la imagen y el atractivo de Madrid como ciudad que ofrece buena calidad de vida para los investigadores y que puede atraer importantes congresos científicos

• Colaboraremos en la difusión de las actividades que realizan los museos estatales de carácter científico ubicados en Madrid y fomentaremos la participación de los vecinos en ellas.

• Impulsaremos la creación de un nuevo y moderno Museo de Ciencia y Tecnología.

1.02.3. Apoyo a los Emprendedores. Los socialistas fomentaremos el espíritu emprendedor, reconociéndolo y apoyándolo institucionalmente. Madrid debe ampliar y potenciar políticas favorecedoras del emprendimiento, que complementen las iniciativas estatales y autonómicas. En una autonomía como la madrileña, de carácter uniprovincial, que concentra en su capital en torno al 60% de la actividad económica, es prioritario mejorar los actuales niveles de coordinación institucional. En este marco, los socialistas haremos propuestas que abarquen los seis ámbitos en los que hay que ayudar a las empresas que comienzan su andadura: financiación, espacio físico, asesoramiento, formación, facilitar los trámites administrativos y promover la internacionalización de la empresa madrileña. • Pondremos en práctica políticas, que permitan la creación de empresas en

el menor tiempo posible, agilizando los trámites administrativos.

• Al objeto de implementar una política de emprendimiento, propondremos a la Comunidad la creación del Consorcio de Promoción Empresarial, donde estén representadas ambas administraciones. Consorcio que coordinará la acción en materia de información, formación, financiación,

Page 16: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

16

internacionalización, y eliminación de trabas burocráticas que agilicen la constitución y puesta en funcionamiento de los proyectos empresariales.

• Crearemos Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) en el Consorcio. Puntos diseñados para conectar al empresario potencial con los distintos organismos que tengan algún trámite que realizar para la puesta en marcha de una empresa.

• Crearemos la figura de la “Empresa Líder”, como referente e impulso para las PYMES y los proyectos de emprendedores, dentro de un modelo compartido de desarrollo.

• Estableceremos un compromiso de contacto permanente con las grandes empresas y corporaciones madrileñas, aprovechando la idea del “Grupo de Empresas por la competitividad”, como semillero de ideas y proyectos.

• Elaboraremos y desarrollaremos el Programa Aprender a Emprender orientado, principalmente, a estudiantes universitarios y de formación profesional.

• Promoveremos la creación de empresas desde una perspectiva de igualdad de oportunidades, apoyando la creación y la consolidación de empresas de mujeres, que se enfrentan a especiales dificultades para su desarrollo.

• Firmaremos convenios con entidades financieras para la creación de líneas de microcréditos para el emprendimiento. Esta herramienta es clave para evitar la exclusión social de colectivos desfavorecidos. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid, a través de convenios con entidades financieras, introducirá una línea de financiación para ciudadanos con pocos recursos.

• Acordaremos con escuelas de negocios locales y con entidades especializadas en la promoción de iniciativas empresariales que den apoyo y formación a los emprendedores y las emprendedoras que se alberguen en la red de viveros municipales.

• Desarrollaremos el proyecto “No te pares ahora, transfiere tu experiencia”. Proponemos la creación de una red de “asesores mayores” que prestará ayuda a las nuevas iniciativas emprendedoras que lo solicitasen. Realizará una labor de intermediación entre las empresas que demandan asesoría y las personas prejubiladas o jubiladas que están dispuestas a ofrecer esa asesoría.

• Entre las medidas de apoyo a la creación de empresas, daremos un tratamiento preferente a la extensión y especialización de la actual red de Viveros de Empresas.

• Incluiremos en la red de viveros de empresas a las nuevas “Factorías Industriales”, espacios físicos que tendrán como objetivos la ubicación de nuevas empresas, el apoyo a los proyectos de innovación y, en último caso,

Page 17: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

17

contribuir a la generación de actividad y empleo, cuyo número ampliaremos y especializaremos en ramas industriales asociadas a la innovación.

1.02.4. Fomento de la economía social. Los socialistas compartimos plenamente los principios establecidos en la Ley 5/2011, de Economía Social, los consideramos esenciales para impulsar el cambio del modelo productivo y nos parecen perfectamente válidos para avanzar hacia una nueva sociedad. La necesidad de fomentar la Economía Social parte de dos razones: a) porque es una obligación de los poderes públicos,

b) porque la experiencia reciente está demostrando que las empresas

incluidas en este sector (cooperativas, sociedades laborales…), aguantan en mejores condiciones que otras los efectos de la crisis económica.

En la actualidad, más del 15% de los ocupados madrileños son trabajadores autónomos o están empleados en la economía social. Los socialistas estamos convencidos de que desde el ámbito municipal se pueden y se deben impulsar medidas favorecedoras de estos sectores tan cercanos a la realidad local, como las siguientes: • En colaboración con los gobiernos de la Comunidad de Madrid y de

España, disponer de medidas de apoyo financiero, preferencias en la contratación pública…para fomentar la constitución y la viabilidad de las empresas de economía social.

• Desde el Ayuntamiento, promoveremos la interlocución a través del Consejo de la Economía Social y el Trabajo Autónomo.

Por otro lado, estos colectivos se incorporarán a la nueva Agencia de Empleo y participarán de las políticas activas de formación y orientación laboral para el autoempleo de dicha agencia municipal.

• Igualmente, en la nueva Agencia de Empleo abriremos una línea específica de apoyo y asesoramiento al autoempleo de los trabajadores autónomos que quieran iniciar un proyecto laboral o empresarial.

• Apoyaremos a las asociaciones de la economía social y potenciaremos la Ventanilla Única de la economía social.

• Habilitaremos un Programa dirigido a fomentar la integración de los inmigrantes a través del autoempleo y el desarrollo de actividades emprendedoras

Page 18: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

18

1.02.5. Apostar por la Reindustrialización de Madrid La política impulsada desde los gobiernos municipales del Partido Popular de desmantelar los polígonos existentes, recalificar los suelos liberados y no hacer reserva de suelos industriales en los planes urbanísticos ha llevado a la desindustrialización de Madrid, y a las actuales dificultades de recuperar para la Industria el peso necesario para general riqueza y empleo de calidad. El cambio de modelo productivo que se viene reclamando desde todos los foros económicos y sociales pasa, inevitablemente, por apostar por sectores productivos innovadores, avanzados tecnológicamente, compatibles con el medio ambiente y generadores de un empleo altamente cualificado. Los socialistas queremos que Madrid cuente con un sector industrial pujante, de alto valor añadido y de uso intensivo de capital tecnológico, presente en los mercados internacionales, y respetuoso con el medio ambiente. Por eso, además de las propuestas ya avanzadas sobre actuación en el espacio urbano, nos proponemos: • En el marco del Consejo Local, y con el consenso de los agentes sociales,

poner en marcha un Plan de Reindustrialización de Madrid, cuyo principal objetivo será mejorar la competitividad a través de la formación del capital humano, la inversión en la mejora de nuestro capital físico y el impulso al capital tecnológico.

• Impulsaremos la formación de capital humano a través de la Agencia de Empleo, que realizará cursos de formación para empleados y desempleados al objeto de adecuar sus niveles formativos a la realidad económica del momento

• Modernizaremos el capital físico mediante la actuación sobre la escasa red existente de polígonos industriales de Madrid, continuando con su rehabilitación y su adecuación a las nuevas demandas del mercado, y creando redes de comunicación necesarias para la implantación de una industria competitiva en nuestra ciudad.

• Ofertaremos nuevo suelo industrial y, junto con el Consorcio Regional de Transportes, impulsaremos la creación de líneas de transporte público a los polígonos industriales.

• En colaboración con el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, elaboraremos un inventario y un plan especial de protección de la arquitectura industrial de valor cultural. Estudiaremos su posible reutilización, transformándolos en contenedores de uso dotacional para jóvenes emprendedores.

• Ampliaremos la red de nuevas “factorías industriales”, antes mencionadas, dando el apoyo a los proyectos de innovación en cada zona y, en último caso, contribuir a la generación de actividad y empleo en los barrios.

Page 19: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

19

1.02.6. Revitalizar el comercio de proximidad y los mercados municipales. El comercio es uno de los sectores económicos más importantes de la Ciudad. Supone el 11,5% de su PIB y ocupa al 14 % de sus trabajadores, de los que una amplia mayoría son mujeres. El 99% de las empresas comerciales son Pymes, con un abrumador predominio de las que tienen un solo local o establecimiento y emplean a 1 o 2 trabajadores. El municipio de Madrid acoge al 58% de todos los comercios de la Comunidad de Madrid, situándose en la “almendra central” uno de cada cuatro locales comerciales de la capital. Frente a esta concentración en el Centro, donde el 60% de todos los edificios tienen bajos o locales comerciales, en los nuevos desarrollos urbanísticos (PAU) los edificios con locales comerciales apenas son el 25% del total. Estos “monopolios espaciales”, que en barrios como Sanchinarro, Montecarmelo o el PAU de Carabanchel, llegan a detentar el 70% de la distribución comercial, concentran toda la distribución comercial, generan un modelo de ciudad insostenible al requerir del uso del vehículo privado para hacer la compra, y provocan la desertización comercial en los barrios más periféricos. Los socialistas queremos frenar este deterioro del comercio de proximidad, rehabilitar y fortalecer el mismo para asegurar una verdadera competencia, satisfacer las necesidades de abastecimiento de los vecinos, y contribuir a generar empleo. Para ello, nos proponemos: • Elaborar un Plan Urbanístico de Ordenación Comercial, con el objetivo

de asegurar los equipamientos comerciales en toda la Ciudad -especialmente en los nuevos barrios residenciales-, la presencia de mercados municipales y de comercio de alimentación, así como ordenar el establecimiento de ejes comerciales, centros abiertos y grandes superficies.

• Remodelar los Ejes Comerciales de la Ciudad -las “Calles Mayores” de los distritos y barrios-, en las líneas ya apuntadas de intervención sobre el espacio urbano.

• Con el objetivo de hacer más competitivo el pequeño comercio, apoyar los Centros Comerciales Abiertos promoviendo actuaciones integrales de fomento del asociacionismo.

• Impulsar el uso de las TICs en los Centros Comerciales Abiertos, mediante subvenciones para la implantación de zonas wi-fi, de páginas web y la elaboración de redes virtuales.

• Poner en marcha la Plataforma Tecnológica Madrid Comercia, de comercio electrónico, en cada barrio o zona comercial, en la que se incorporarán los comercios del barrio para ofrecer sus productos en la red. Plataforma tecnológica que deberá tener asociada una plataforma logística.

• Potenciar el papel de la Escuela de Comercio, poniendo en marcha nuevos programas de formación y cualificación profesional específicos para el sector comercial.

Page 20: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

20

• Vincular las acciones de formación de la Escuela de Comercio con los programas de formación e inserción laboral de la Agencia para el Empleo.

Dentro del comercio de proximidad, la acción municipal no puede quedar al margen de las competencias que la propia ley le atribuye respecto de los Mercados Municipales que, además de ser un formato de distribución comercial plenamente válido, son elementos de centralidad urbana y de cohesión social en los barrios. Entre 1998 y 2003 se perdieron el 30% de los puestos existentes en los mercados municipales. Entre 2003 y 2009 se ha perdido otro 16% adicional. En resumen, de los 4.383 puestos existentes en 1998, apenas si hoy subsisten en todos los mercados municipales de Madrid unos 2.400 puestos abiertos al público. Estos datos son el resultado de una política municipal conservadora que ha ignorado a estos establecimientos, a los comerciantes que en ellos trabajan y a los vecinos de los barrios que acogen a estos centros. Su abandono, su degradación y la falta de perspectivas en que hoy se encuentran la mayoría de los mercados municipales son un reflejo más del olvido que la derecha municipal ha sometido a los barrios de la ciudad. Los socialistas nos comprometemos a impulsar los Mercados Municipales. Así, nos proponemos: • Modificar la Ordenanza de Mercados Municipales para que, junto con el

actual modelo de concesión, se contemple también la gestión municipal directa de estos centros comerciales, en la perspectiva de poner en pie un nuevo modelo de mercados municipales de Madrid.

• Este nuevo modelo de gestión directa contemplaría la existencia de un órgano municipal específico, y tendría como objetivos:

o Asegurar la viabilidad económica de los mercados municipales,

o Evitar poner en peligro los miles de puestos de trabajo cualificados que hoy emplean, ampliar su número y mejorar la formación profesional de los comerciantes y sus empleados.

o Asegurar una verdadera competencia comercial con otros formatos potenciados y privilegiados

o Y, desde el punto de vista del interés público, dinamizar la vida social y participativa en los barrios de Madrid.

• Realizar un verdadero Plan de rehabilitación, remodelación y modernización de los mercados municipales.

• Mejorar la gestión colectiva del establecimiento, incorporando las

nuevas tecnologías (páginas web, ventas on-line, tarjetas comerciales).

Page 21: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

21

• Crear plataformas logísticas comunes a los Mercados Municipales para servicios a domicilio.

• Aprovechar las zonas no utilizadas comercialmente y las comunes que reúnan las condiciones, para introducir en los Mercados dotaciones sociales, culturales, deportivas, aparcamientos, consignas, etc.

• Realizar campañas de promoción, divulgación y fidelización de los Mercados Municipales.

• Diversificar su oferta y servicios a los clientes introduciendo, donde sea posible, establecimientos hosteleros (restaurantes), y otros usos relacionados con la alimentación (edición de revistas y boletines de consumo, cursos de gastronomía, exposiciones temporales, promociones de productos…)

• Recuperar el entorno urbano próximo a los Mercados Municipales.

• Ejecutar actuaciones que refuercen y amplíen su vinculación con la Ciudad en general, y con los vecinos de los barrios en particular (rutas turísticas por los mercados, programas educativos de consumo y gastronomía para los centros escolares, asociaciones de vecinos, etc)

Los socialistas apostamos porque la empresa mixta Mercamadrid juegue el papel dinamizador que le corresponde como mercado central de abastos de una gran ciudad Por ello, apoyamos su ampliación, su modernización, la introducción de nuevas tecnologías, y todas aquellas acciones que persigan consolidar su liderazgo. No obstante, y después de la instrumentalización interesada que ha hecho el gobierno municipal del PP de esta empresa, para obtener una financiación adicional con la cesión de los derechos sobre sus acciones, es más necesario que nunca el cambio en sus procesos de gestión y la apertura de su Consejo de Administración a todas las fuerzas políticas presentes en la corporación municipal. En este sentido, las medidas que pondremos en marcha serán: • Modificar los Reglamentos de Prestación de Servicio de Mercamadrid,

S.A. y, en consecuencia, los de los Mercados Centrales de Frutas y Hortalizas y Pescados, así como de la Zona de Servicios y Almacenes.

• La Presidencia de la Sociedad mixta volverá a recaer sobre el Alcalde de la Ciudad de Madrid. El Consejo de Administración volverá a tener presencia de representantes de todas las fuerzas políticas presentes en la corporación municipal.

• Ampliar la composición de los Comités Consultivos de Mercamadrid, para incorporar a todas las organizaciones económicas y sociales relacionadas con la producción, distribución y consumo alimentario, reforzando así la apertura a la sociedad de estos órganos consultivos, cuya labor debe mejorar la gestión de Mercamadrid.

Page 22: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

22

• Proceder a la modernización continua de las estructuras de los Mercados Centrales. En este sentido se recogerán, junto con aquellas medidas tendentes a la preservación del comercio tradicional, todas aquellas actuaciones favorecedoras de la evolución hacia nuevas formas de comercialización, y de cuantas tendencias innovadoras puedan asegurar el desarrollo sostenible de la actividad comercial en beneficio de los ciudadanos de Madrid.

• Crear un Centro de Consultoría y Asesoramiento para empresas en el uso de las nuevas tecnologías y las comunicaciones. Será un centro de apoyo a la actividad empresarial, fomentando la innovación tecnológica y ofreciendo servicios gratuitos de difusión, diagnóstico y asesoramiento tecnológico principalmente a las Pymes, singularmente en relación con la facturación electrónica, facilitando así mismo información sobre ayudas y subvenciones aplicables a los proyectos que puedan surgir.

• Realizar, en colaboración con los diferentes sectores y asociaciones interesados, campañas de promoción para el fomento del consumo de los productos que componen la dieta mediterránea y de sus beneficios para la salud, y en particular los comercializados en Mercamadrid.

• Puesta en marcha de un Plan de recogida selectiva de residuos que permita la reutilización y el reciclaje de cuanto sea posible.

• Ampliar el Servicio de seguridad para mejorar la vigilancia de las instalaciones, y evitar la sustracción y comercialización de productos caducados, deteriorados o insalubres, por lo que suponen de riesgo para la salud pública.

1.02.7. Un consumo responsable y con derechos. Junto con la ordenación comercial, otra de las competencias básicas de los municipios es la supervisión y el control del consumo, tanto en su vertiente de preservar y garantizar la salud pública, como en la de protección de los derechos de los consumidores. En este último aspecto, los socialistas nos comprometemos a: • Potenciar el arbitraje de consumo como mejor procedimiento para dirimir

los conflictos que surjan en este ámbito, y a realizar campañas de adhesión al sistema arbitral por parte del tejido empresarial del municipio.

• Aumentar las campañas anuales de inspección de consumo, tanto en número como en sectores y productos susceptibles de ser sometidos a control por la acción municipal.

• Incrementar el número de inspectores de consumo y técnicos de calidad en funciones de inspección activa. Estarán adscritos a las Juntas Municipales de Distrito.

• Colaborar con las organizaciones de consumidores en sus actuaciones de protección y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, y

Page 23: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

23

en las campañas de concienciación de las buenas prácticas en materia de consumo.

• Difundir prácticas y hábitos sobre Consumo Responsable, con ideas concretas, practicables y medibles en colaboración con las asociaciones de consumidores, las asociaciones empresariales y los sindicatos. En este sentido, se impulsarán acciones formativas y actos informativos.

1.02.8. Madrid, capital del turismo. La nueva política de turismo que proponemos los socialistas tendrá como principales objetivos hacer de Madrid una marca prestigiosa en los mercados turísticos, incrementar el gasto por turista y día, aumentar el número de pernoctaciones y la estancia media e incrementar el número de turistas que nos visitan. En este sentido, pondremos en marcha las siguientes medidas: • Con el objetivo de optimizar los recursos y mejorar las acciones

promocionales, proponemos crear, junto con la Comunidad de Madrid, el Consorcio Madrid Turismo.

• En el mismo sentido, y como medida de austeridad, suprimiremos el actual Organismo Autónomo Patronato de Turismo y la Empresa Municipal Promoción de Madrid SA, creando una única entidad gestora de la promoción turística de la capital.

• Mantendremos y ampliaremos los convenios de colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y, en especial, con el organismo estatal Turespaña.

• Crearemos, junto con la Comunidad de Madrid, el Centro de Formación en Turismo y Restauración.

• Elaboraremos un Programa de Calidad de la Oferta Turística para impulsar y financiar los procesos de modernización y calidad de la oferta turística de la capital.

• Ampliaremos y segmentaremos la oferta turística, articulando nuevos productos relacionados con nuestra oferta cultural, comercial y de ocio.

• Aprovecharemos la red de transportes y la ubicación central de Madrid para cooperar con las ciudades de nuestro entorno, y crear productos turísticos atractivos que incentiven prolongar la estancia en Madrid.

• Fomentaremos el estudio y el conocimiento de la lengua española para convertirla en un elemento de referencia cultural y turística de primer orden. Para ello, firmaremos convenios con el Instituto Cervantes y otras administraciones, al efecto de configurar y ofertar un programa formativo de amplio contenido en legua española que permita captar visitantes para la Ciudad.

Page 24: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

24

• Crearemos plataformas de comercialización del turismo. Cada vez más turistas organizan directamente sus viajes a través de Internet. Por este motivo, el Ayuntamiento promoverá una página Web que aglutinará todas las empresas y negocios que de una u otra forma ofrecen servicios turísticos. Esta iniciativa, además, estará acompañada por cursos de formación y asesoramiento para este colectivo.

• Promoveremos la presencia de otros idiomas en los servicios públicos de transporte, carteles, etc. Por otro lado, fomentaremos el conocimiento de idiomas -en especial el inglés- entre los empleados de los servicios que tienen más contacto con el turista: taxis, restaurantes, etc.

• Junto con la Delegación del Gobierno, reforzaremos los programas que tengan como objetivo mejorar los niveles de seguridad de los turistas que nos visitan.

1.02.9. Una economía más internacionalizada. Madrid debe aprovechar su situación geográfica y estratégica, de estar situada en el seno de la Unión Europea y, a la vez, ser cabeza de puente con América y con el norte de África. Al mismo tiempo, la globalización que ha experimentado la economía mundial debe ser aprovechada por Madrid para incrementar su presencia en países con economías desarrolladas o emergentes (Japón, China, India, Sudáfrica...), En el sentido señalado, una relación que debe ser cuidada de forma especial es la que se mantiene con Latinoamérica. Además de los lazos históricos, lingüísticos y sociales que nos une con ellos, la capacidad inversora de España en Latinoamérica sigue aumentando, año tras año, hasta convertirnos en el primer inversor europeo en Latinoamérica. Conforme a estas líneas de actuación, nos proponemos: • En el marco de la Operación Chamartín, impulsar el Madrid Ciudad

Financiera Internacional, en colaboración con el resto de instituciones nacionales y europeas, financieras, bancarias y de los mercados de capitales, que sean referencia de la actividad financiera en el área sur occidental de la Unión Europa, en el área mediterránea y en el continente Latinoamericano.

• Dentro de esta Ciudad Financiera, impulsar la creación de un Centro empresarial euro-latinoamericano, que permita que los centros de decisión de las empresas europeas con intereses en Latinoamérica se instalen en Madrid y que los centros de decisión de las empresas latinoamericanas con intereses en Europa, también puedan instalarse en Madrid.

• Aprovechar la importancia que ya tiene el aeropuerto de Barajas como centro de comunicaciones e impulsar su papel internacional. Junto con los gobiernos nacional y regional, apoyaremos la creación de la Ciudad Aeroportuaria de Barajas.

Page 25: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

25

• Organizar reuniones periódicas de las cámaras de comercio europeas y latinoamericanas en Madrid mediante congresos y jornadas de trabajo específicas.

• Desde la Agencia de Desarrollo Madrid Emprende, potenciar la oficina de apoyo al inversor extranjero dando una especial relevancia al área latinoamericana.

• Incrementar las relaciones ya existentes con otras capitales mundiales, al efecto de promocionar en el exterior las empresas madrileñas, sus productos y sus capacidades de actuación.

• En colaboración con las entidades nacionales de comercio exterior y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, apoyar la internacionalización de las PYMES madrileñas. No sólo hay que apoyar a las grandes empresas, sino que es vital que en este objetivo se incluya a las PYMES, dada su capacidad de adaptación y su condición de generadoras de mayor empleo directo.

• Aprovechar la presencia en la capital de una población inmigrante que mantiene lazos con sus países de origen -y que incluso aspira volver a los mismos-, para realizar acciones de promoción y divulgación de las empresas madrileñas.

• En el mismo sentido, establecer contactos con profesores y estudiantes extranjeros que trabajan o completan sus estudios superiores en las universidades madrileñas, para realizar esas acciones de difusión del tejido empresarial madrileño.

1.03 El empleo: objetivo prioritario

La política de empleo es subsidiaria de la política económica, por lo que, sin una recuperación efectiva de los mercados, la eficacia de las medidas de fomento del empleo siempre será relativa. Pero ello no puede llevar a poner en duda el papel de las políticas activas de empleo para crear nuevos puestos de trabajo, para mejorar la formación, la cualificación y la empleabilidad de los demandantes de empleo, y para proporcionar a las empresas los recursos humanos que necesitan para afrontar los crecientes retos de competitividad y sostenibilidad que un mundo globalizado y en crisis demanda.

Creemos en la eficacia de las políticas activas de empleo como elemento de equilibrio y compensador de las desigualdades propias del mercado de trabajo. Por eso consideramos imprescindible un radical cambio de rumbo en la forma en que están siendo aplicadas por el gobierno del Partido Popular. En ese sentido, reorientaremos las mismas en la línea establecida por el RD-Ley 3/2011, de 18 de febrero, de Medidas Urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo. En consecuencia, los socialistas llevaremos a cabo las siguientes medidas:

Page 26: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

26

1.03.1. Reforma de los servicios municipales de empleo.

a) En materia de Competencias y Organización de los servicios municipales de empleo:

• Ampliaremos las funciones y competencias de la Agencia para el Empleo

de Madrid (AEM) mejorando sus labores formativas y de inserción de los desempleados en el mercado de trabajo.

• Con carácter urgente y prioritario, solicitaremos para la misma la calificación de Agencia de Colocación sin fines de lucro. Esta propuesta es vital si queremos tener una Agencia que sea un verdadero servicio público, útil a los empresarios y útil a los trabajadores. Hay que formar a los desempleados, pero más prioritario es encontrarles empleo. Y para ello, ésta es una herramienta fundamental.

• En la línea de lo establecido en el RD-Ley 3/2011, reorientaremos las acciones de la AEM hacia los sectores económicos emergentes, estratégicos e innovadores.

• Reformaremos la Agencia para el Empleo, dotándola de más y mejores efectivos humanos y materiales. En especial, ampliaremos el número de técnicos de empleo en orden a asegurar la realización de itinerarios de inserción laboral personalizados, en plena sintonía con los criterios que guían las nuevas políticas activas de empleo.

• Dotaremos a la Agencia para el Empleo de su propio portal web, de forma que se permita a los usuarios la consulta de las ofertas de cursos, talleres y escuelas de empleo y, en especial, de las ofertas y demandas de empleo. Daremos más herramientas y medios de intermediación laboral a parados y empresas.

• Someteremos a evaluación las políticas y acciones de la AEM a efectos de mejorar su eficacia y eficiencia.

• Incrementaremos el presupuesto de la AEM tanto con las aportaciones municipales como con una mayor aportación financiera de los fondos regionales, con el compromiso de ejecutar al máximo las cantidades que se reciban de fondos externos (CAM y UE)

• Unificaremos la Agencia para el Empleo y la Agencia Madrid Emprende, optimizando los recursos de ambas Agencias.

b) En materia de Formación Profesional, realizaremos las siguientes

actuaciones: • Adecuar la formación a las demandas de cualificación del mercado de

trabajo, mediante el refuerzo de los instrumentos de observación, investigación y estudio del mismo.

Page 27: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

27

• Colaborar con los centros de formación en las empresas y reforzar los programas de prácticas, al objeto de vincular el proceso de aprendizaje y/o actualización de competencias profesionales al desempeño de las mismas en un entorno productivo real. Es fundamental establecer un ambicioso programa de prácticas en empresas.

• Convenir con el Instituto Nacional de las Cualificaciones la colaboración de la AEM en el proceso de reconocimiento y acreditación de competencias profesionales de los trabajadores y la expedición de los correspondientes Certificados de Profesionalidad.

c) En la Formación para el Empleo, llevaremos a cabo lo siguiente:

• En línea con lo dispuesto en el RD-Ley 3/2011, todas las acciones

formativas se adecuarán al Sistema Nacional de Cualificaciones, de forma que se impartan módulos acumulables que concluyan con un certificado de profesionalidad.

• Estableceremos Programas de ayudas a jóvenes postgraduados y con título de formación profesional media o superior y certificados de profesionalidad que combinen formación y empleo, mediante Convenios con Universidades, OPIS, Centros de Formación Profesional y empresas que contengan medidas de orientación y prácticas en Universidades y/o empresas con compromiso de contratación.

• Ampliaremos, mediante convenios, las acciones formativas en los sectores emergentes e innovadores, en colaboración con los interlocutores sociales, Universidades y Agentes de Ciencia y Tecnología, teniendo en cuenta, para ser destinatarios de esas acciones, los resultados de los itinerarios de inserción.

• Desarrollaremos y mejoraremos la gestión de la formación para trabajadores empleados en colaboración con los Agentes Sociales, adaptándola a los nuevos requerimientos formativos y a la nueva realidad del mercado de trabajo, readaptando cursos y mejorando la dotación de medios.

• Ofertaremos a los trabajadores participantes en acciones de orientación su inclusión en alguno de los programas de formación propuestos por el servicio de orientación de la AEM.

• Procuraremos a los desempleados el acceso a una oferta formativa adecuada a su perfil profesional en un máximo de 3 meses.

• Potenciaremos programas formativos con gran incidencia social, en especial los de atención a la dependencia y servicios sociales.

• Potenciaremos las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo, ampliando su número, su dotación de medios y su vinculación al tejido empresarial, mediante acuerdos con las empresas y trabajadores autónomos que pudieran contratar a los alumnos-trabajadores una vez finalizado el programa.

Page 28: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

28

• Estableceremos Programas específicos para trabajadores autónomos, sociedades laborales y cooperativas con cursos de formación en gestión empresarial y proyección internacional, incluyendo asesoramiento empresarial y asistencia técnica. Estos programas serían coordinados con la Agencia Madrid Emprende y podrían impartirse en los mismos centros de desarrollo empresarial.

d) En la Orientación e Intermediación Laboral, nos proponemos:

• Potenciar el servicio de orientación laboral existente en la AEM, creando

grupos especializados de técnicos de empleo. El objetivo es prestar una atención verdaderamente personalizada a cada demandante.

• Acortar al plazo máximo de un mes el tiempo de atención, asistencia y apoyo a los demandantes que soliciten labores de información y orientación

• Aumentar el número de actuaciones que de forma integrada aborden tareas de orientación-formación e inserción. El RD-Ley 3/2011 establece la necesidad de presentar un proyecto integrado que, a través de los itinerarios personalizados, comunique orientación, formación, prácticas e intermediación laboral. Estos proyectos integrados se determinarán anualmente mediante la firma de convenios.

• En materia de colocación, es urgente y prioritario obtener para la AEM la calificación de Agencia de Colocación sin fines de lucro, al efecto de que la misma pueda ofertar los siguientes servicios:

o Crear un servicio de intermediación público con unidades específicas concentradas en la captación de ofertas de empleo.

o Establecer un protocolo de contacto permanente entre las oficinas de zona y los empresarios, con el fin de acercar estas oficinas al empresariado local, asesorando a las empresas en materia laboral, informando de las modalidades e incentivos a la contratación y marcando como objetivo una mayor cobertura de puestos de trabajo a través de las oficinas de las AEM.

o Mejorar la gestión al objeto de garantizar a los demandantes de empleo el acceso a las ofertas de empleo que más se adecuen a su perfil profesional.

o Aumentar significativamente la información, las prestaciones y las posibilidades de realizar gestiones a través del portal web de la AEM, posibilitando de forma más eficaz que los demandantes de empleo puedan conocer las ofertas de empleo, enviar sus currículos, conocer las ofertas de cursos de formación y tener, en general, información sobre el mercado de trabajo, sin tener que desplazarse a la oficina.

o Potenciar, en el marco de los programas de formación y fomento del empleo, la realización de prácticas laborales en entornos profesionales reales, sobre todo para aquellos colectivos que muestran mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

Page 29: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

29

1.03.2. Mejorar la colaboración institucional en materia de empleo. El nuevo RD-Ley 3/2011 ha venido a reorientar las políticas activas de empleo y a ampliar las posibilidades de cooperación entre las administraciones públicas. En concreto, obliga a que las políticas de empleo, en su diseño y modelo de gestión, tengan en cuenta su dimensión local para ajustarlas a las necesidades del territorio, de manera que favorezcan y apoyen las iniciativas de generación de empleo en el ámbito local. En el mismo sentido, establece que los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, en ejecución de las acciones y medidas de políticas activas, podrán establecer los mecanismos de colaboración oportunos con las entidades locales, y que éstas podrán participar en el proceso de concertación territorial de las políticas activas de empleo, mediante su representación y participación en los órganos de participación institucional de ámbito autonómico. En línea con lo anterior, los socialistas madrileños nos proponemos: • Coordinar las oficinas de empleo municipal con el servicio regional de

empleo de la CCAA extendiendo esa cooperación a los servicios de empleo de otras comunidades para promover la movilidad laboral.

• Solicitar a la Comunidad de Madrid a concertar un Convenio anual que regule el proyecto integrado de colaboración entre ambas administraciones.

• Organizar, en colaboración con la Comunidad Autónoma, una Feria anual por el empleo, en dos ediciones, otoño y primavera, una para el público en general, y otra específica para los menores de 30 años.

1.03.3. Impulso a los nuevos yacimientos de empleo: El empleo verde y el empleo asistencial. Esos yacimientos se encuentran, principalmente, en los campos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el turismo sostenible (especialmente el turismo cultural), el transporte y la movilidad en los ámbitos urbanos, la rehabilitación de edificios y la nueva construcción sostenible, la adaptación al cambio climático, en las industrias automotriz y aeroespacial, y en la ecología industrial. El Gobierno de España ha puesto en marcha este proceso mediante la Ley de Economía Sostenible y la Estrategia para una Economía Sostenible. Los socialistas madrileños hacemos una apuesta decidida y asumimos un compromiso en esa dirección. La Ciudad de Madrid no sólo tiene la obligación de sumarse a ese proceso, sino que tiene la obligación de ponerse a la vanguardia del mismo, ya que cuenta con sectores que ofrecen excelentes perspectivas para la creación de empleo sostenible en el futuro.

Page 30: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

30

Por ello, proponemos:

• El Plan de Promoción del Empleo Sostenible de la Ciudad de Madrid, antes descrito. Las medidas y acciones fundamentales para la promoción de este “empleo verde”, se orientarán por los siguientes ejes: o Plan de acción para la sostenibilidad en la Administración Local.

o Programa de formación empresarial y de trabajadores en las tecnologías y gestión de la sostenibilidad.

o Fomento de la investigación, desarrollo e innovación.

o Universalización de la banda ancha y alta velocidad.

o Programas para la promoción del uso del coche eléctrico.

o Programas de ahorro energético y disminución de las emisiones contaminantes en el transporte público e implementación de un Plan de Movilidad en la Ciudad.

o Programas de impulso a la ecología industrial.

o Programas de rehabilitación y construcción ecoeficiente

o Campañas de concienciación social y responsabilidad ambiental

• Asociado a la figura de los “puntos limpios”, la creación de un Centro de Reparación y Servicios que, previa formación a los parados de larga duración, caso de ser necesaria, se conformaría como centro de reciclaje de mobiliario, electrodomésticos y elementos eléctricos y electrónicos desechados, para su posterior venta a precios reducidos, o donados a hogares o instituciones de bajos recursos.

Otro de los yacimientos de empleo, asociado a los servicios asistenciales, es el generado por el nuevo Sistema Nacional de Dependencia. Como esos nuevos empleos deben tener una adecuada formación profesional, desde la acción municipal deben desarrollarse iniciativas que contribuyan a esa formación e inserción laboral. En consecuencia, los socialistas proponemos: • Programar actuaciones de orientación, formación, cualificación e inserción

laboral para trabajadores empleados y desempleados que puedan encontrar su empleo o mejorar el ya existente en el sector de los servicios sociales asistenciales.

• Los programas, cursos y acciones destinados al empleo en el sector asistencial atenderán tanto las vertientes de la inserción laboral por cuenta ajena, como las destinadas al autoempleo.

Page 31: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

31

1.03.4. Medidas de empleo para los jóvenes. Plan de choque contra el fracaso escolar y la marginalidad juvenil. La crisis ha reducido la ocupación de los jóvenes menores de 25 años en algo más del 48%. Cifras notables de reducción de las perspectivas de empleo de los jóvenes que son superiores a las experimentadas en el resto del Estado (43,5 %). La consecuencia más evidente se traduce en los datos del desempleo, donde el 35% de los parados tienen 30 años y menos, pero donde la tasa de paro entre los jóvenes madrileños menores de 25 años alcanza el 42%. A estas inaceptables tasas de desempleo hemos de añadir los índices de absentismo y fracaso escolar, verdaderamente preocupantes en algunos barrios de la capital. El Ayuntamiento no puede ignorar esta situación, y mucho menos renunciar a una actuación decidida a combatir esta lacra social. En consecuencia, proponemos llevar a cabo

• Un Plan de Educación/Formación y Empleo para los jóvenes, que deberá estar concertado con las Consejerías de Educación y de Empleo de la Comunidad y que se destinará a los jóvenes de los distritos más desfavorecidos en cuanto a tasas de analfabetismo, absentismo y fracaso escolar. Este Plan se concretará en Programas específicos destinados a recuperar a los jóvenes que han abandonado los estudios y no tienen trabajo. El objetivo perseguido es doble: que consigan la titulación en graduado de ESO y que se inserten laboralmente.

• Un Plan de Empleo Joven de Calidad que combata la precariedad laboral y que se fije como objetivo promover puestos de trabajo dignos, seguros y con una remuneración adecuada.

• Un Programa para los jóvenes titulados universitarios y diplomados de Formación Profesional, para la adquisición de experiencia laboral.

1.03.5. Apoyo a la inserción laboral de la mujer. Es evidente el esfuerzo realizado por las mujeres para incorporarse al mundo del trabajo, aunque es preciso seguir apostando por esa incorporación y apoyarla. Para ello • Las actuaciones de las Agencias de Empleo darán prioridad en sus

objetivos a la superación de la segregación ocupacional y laboral.

• Combatiremos la discriminación y la sobreexplotación de las mujeres.

• En relación con los nuevos yacimientos de empleo, haremos un especial hincapié en la formación de mujeres en aquellas profesiones donde están subrepresentadas.

• Fomentaremos la creación de empleo para mujeres desempleadas, dentro del marco de la economía social.

Page 32: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

32

• Incentivaremos el cooperativismo y el trabajo asociado de mujeres, llevando a cabo una política de créditos blandos para todos aquellos proyectos que se estimen viables.

• Realizaremos programas específicos de fomento del autoempleo.

• Incentivaremos a las empresas y entidades que mejor desarrollen la implantación de medidas de conciliación, mediante campañas de información dirigidas al empresariado sobre los beneficios sociales, laborales y de rendimiento que pueden aportar estas medidas.

1.03.6. Mejorar el empleo en el sector público y en las empresas contratistas. La acción municipal por el empleo debe trasladarse también a sus propios organismos y a las empresas que son, o pueden ser, contratistas del Ayuntamiento. En ese sentido: • En los pliegos de condiciones exigiremos la subrogación del personal de

la empresa contratista anterior por parte de la siguiente empresa contratista.

• Incluiremos en los concursos y licitaciones una puntación extra en relación con la creación de nuevos puestos de trabajo asociados a la licitación, con el precedente ya acreditado de los proyectos del Plan E.

• Introduciremos en los pliegos de condiciones técnicas de los contratos, cláusulas sociales que otorguen puntos por el compromiso de contratación a jóvenes y colectivos desfavorecidos.

1.03.7. Apoyar la inserción laboral de sectores con especiales dificultades. • Desde la Agencia para el Empleo, y en colaboración con las asociaciones

empresariales y sindicatos, estableceremos en la programación ordinaria de la Agencia programas específicos dirigidos a mujeres, a parados de larga duración, a mayores de 45 años, y a personas con discapacidad.

• Incorporaremos la perspectiva de género a las políticas activas de empleo que se desarrollen a nivel local y desde los servicios de orientación para el empleo,

• Fomentaremos la Responsabilidad Social de las Empresas impulsando Programas Estratégicos de Promoción de la Igualdad de Oportunidades en las mismas...

• Promoveremos el Acuerdo por la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, con los interlocutores sociales, el movimiento asociativo y la FRAVM

• Desarrollaremos programas de formación y mejora de la empleabilidad en colaboración con el movimiento asociativo de la discapacidad.

Page 33: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

33

• Crearemos unidades de orientación y captación de empleo para personas con discapacidad en las oficinas de la AEM

1.04 Un urbanismo para superar la crisis en Madrid La ciudad de nuestro inmediato pasado, el de la burbuja inmobiliaria, ha generado una práctica urbanística y una política económica asentadas en la especulación inmobiliaria y en una estrategia de grandes inversiones aplicadas a operaciones que permitieran la extracción de plusvalías del suelo mediante remodelaciones, recalificaciones, densificaciones, enormes desarrollos urbanos, etc. Por otra parte, se ha favorecido la implantación de grandes conjuntos terciarios y de oficinas, creando los llamados “guetos de calidad”, donde los sectores económicos más potentes (banca, telecomunicaciones, inmobiliarias...), han instalado sus sedes corporativas. En paralelo, se han desatendido aquellos sectores sociales y económicos que, como los barrios y la pequeña empresa, no tenían la misma capacidad de acceder al capital y a la tecnología. Desatención que se justificaba en la suposición de que el crecimiento de los sectores más potentes se difundiría benévolamente, hacia abajo, incrementando el bienestar de la población. Al mismo tiempo, se argumentaba que la simple y pura oferta de condiciones físicas (ciudades de oficinas, buenas viviendas para ejecutivos y apoyo institucional), bastaban para atraer a grandes multinacionales, lo que permitiría desarrollar nuestra economía. Todo esto se ha revelado incorrecto. La crisis ha puesto al descubierto que este modelo de crecimiento no ha hecho más que incrementar la desigualdad entre los territorios, entre los barrios de las ciudades y entre las personas. 1.04.1. Una nueva política para el tejido económico de la ciudad: distritos y barrios. Es imprescindible, pues, una nueva política urbana que atenúe la desigualdad, e incremente las oportunidades y el poder de la mayoría de los ciudadanos. Hay oportunidades para hacerlo. Una gran ciudad como Madrid presenta multitud de sectores dinámicos e innovadores que han resistido en muchos lugares, prácticamente sin apoyo, basándose en el esfuerzo y la dedicación de los ciudadanos: trabajadores, emprendedores, jóvenes, mujeres… La ciudad es un magma de actividades y microeconomías colectivas, de conocimiento social que hay que apoyar y mejorar; entre otras cosas porque ésta es la base de la verdadera competitividad, de la verdadera competencia en el conocimiento, en el trabajo y en la mejora de las condiciones de vida. Este es el modelo alternativo de innovación y desarrollo, el que parte del incremento del conocimiento, de la actividad y de la innovación allí donde se produce, el que parte de las ventajas que brinda la economía social, la proximidad y la mezcla de usos en el espacio. Ha llegado la hora de actuar en beneficio de los barrios, de sus entramados productivos, de las viviendas y de las familias, de las personas y del espacio.

Page 34: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

34

Es necesario hacer más próxima la actividad económica, desarrollarla allí donde nace y donde puede generar efectos multiplicadores más adecuados. 1.04.2. Revitalizar la Industria: distritos y áreas industriales, equipamientos de innovación y formación. Madrid ha sufrido el impacto del declive de su industria y la consiguiente pérdida de empleo. No obstante, la industria que todavía permanece enclavada en el espacio urbano tiene una relevancia sustancial para la vida de la Ciudad. Está aquí, no solo manteniendo las necesidades básicas que toda ciudad necesita, sino añadiendo diversidad, creatividad, atractivo y energía, lo que tiene que contemplarse como una importante ventaja comparativa de la ciudad que, además, ayuda a mejorar la sostenibilidad. Si la ciudad se toma en serio sus compromisos para reducir su contaminación, para incrementar el uso de materiales reciclados, para rehabilitar su stock inmobiliario, y para reducir el consumo de energía, entonces la ciudad necesita las manufacturas locales para crear productos verdes y transformar sus residuos en recursos reutilizables. Si queremos hacer crecer nuestro motor creativo, necesitamos mantener la diversidad de espacios, trabajos y gente que inspiran la creatividad. Si la ciudad quiere recortar la desigualdad de ingresos y ofrecer más movilidad, necesita crear trabajos manufactureros bien remunerados, y ofrecer espacio asequible a los empresarios industriales. Nuestra política para revitalizar el empleo industrial en la ciudad, se basará en los siguientes aspectos que son de clara relevancia: • La diversidad: La mezcla de usos y actividades, la complejidad, se ha

revelado como uno de los factores más importantes de la sostenibilidad y de la innovación. La convivencia de diferentes actividades y usos produce innumerables impactos positivos, entre ellos, que derivan en un efecto multiplicador de las externalidades

• La productividad: la industria es el sector más productivo, con mayor

capacidad de crear valor por unidad de trabajo, y en consecuencia más capaz de crear riqueza en la ciudad.

• La sostenibilidad social: el empleo industrial proporciona mejores salarios,

ocupaciones con mayor recorrido personal y profesional, y es el punto de acceso más importante para sectores de fuerza de trabajo de baja cualificación.

• La innovación: la industria es el sector innovador por excelencia y

productor, junto con algunos servicios a la producción, de una cadena exponencial de impacto sobre la innovación en otros sectores.

Desde esas premisas básicas los socialistas proponemos los siguientes ejes de intervención en los espacios industriales de los distritos y barrios:

Page 35: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

35

1º.- Un ambicioso proyecto de regeneración del espacio industrial. Una política de planificación urbanística no puede limitarse a la calificación del suelo o a la provisión de determinadas infraestructuras y servicios. Por ello, acometeremos una política espacial para la actividad manufacturera en la ciudad basada en las siguientes medidas: • Coordinar, en los espacios de actividad económica, las acciones que

actúan sobre las empresas y trabajadores (políticas ambientales, de formación, de innovación, energéticas, etc.)

• Actuar de forma preferente sobre las actividades y el espacio existente. Allí donde se encuentran las empresas, incluso las que se encuentran en dificultades.

• Desarrollar políticas integradas buscando la colaboración de las distintas

administraciones: Local, Regional, Estatal. • Valorar las economías y los problemas de todo tipo que los espacios

manufactureros producen en la ciudad, y el impacto de las acciones sobre las mismas, reduciendo los impactos negativos, especialmente los ambientales, y mejorando los impacto positivos por medio de acciones públicas y privadas (integración inter-empresarial, conexión con el tejido residencial local, difusión de la innovación, etc.) por medio de acciones públicas y privadas.

2º.- Una estrategia espacial de la industria, que incluirá los siguientes ejes de actuación: • Mantenimiento y modernización de los espacios donde se asientan las

actividades económicas, frente a la presión de otros usos. • Promoción de la sostenibilidad de las áreas productivas, convirtiendo

las actuales y las que se generen en el futuro en áreas sostenibles y eco-parques industriales. Apoyaremos una estrategia de ecodesarrollo industrial de la ciudad.

• Creación de mecanismos de gestión en las zonas industriales, como

garantía de sostenibilidad y contra su obsolescencia. • Reserva de zonas para la actividad productiva, garantizando la

estabilidad del espacio para actividades económicas y definiendo aquellas áreas industriales o distritos que son estratégicos para el mantenimiento de la vitalidad productiva de la ciudad y la innovación.

• Elaboración de un programa de regeneración de áreas industriales para

mejorar las condiciones espaciales que permitan el mantenimiento de las localizaciones existentes, su mejora y renovación, avanzando en la sostenibilidad productiva y ambiental de las áreas industriales existentes,

Page 36: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

36

• Revitalización de los “distritos industriales”: zonas en las que hay un predominio de empleo industrial y una cierta oferta de espacio productivo, adoptando medidas de apoyo al mantenimiento y desarrollo de la actividad y la mejora del espacio industrial en una perspectiva sostenible.

• Fomento y desarrollo de contenedores de innovación y aprendizaje, en

colaboración con las empresas industriales, en barrios o áreas donde existe cierta especialización y difusión de la actividad.

3º.- El impulso a la industria cultural y a los espacios donde se radica y desarrolla. Atender el espacio del arte y la cultura, especialmente de los jóvenes creadores: • En el distrito de Tetuán existen numerosas implantaciones de

actividades artísticas de diverso tipo: talleres de teatro, talleres artesanales, pequeños estudios de arte, etc. Estas actividades se localizan en muchos casos en antiguas naves industriales adaptadas, y sirven de soporte a jóvenes que quieren dedicarse a las actividades relacionadas con la cultura. Algo parecido ocurre en Puente de Vallecas y otros distritos.

• En zonas como el entorno de Malasaña o entre la calle Atocha y el museo de La Caixa, en el distrito Centro están emergiendo circuitos alternativos de salas de arte. Estas nuevas áreas están siendo promovidas por artistas y jóvenes galeristas

• Basaremos la política municipal socialista de apoyo a los Distritos

Culturales en el impulso de modelos de crecimiento endógeno, en la presencia de las pequeñas empresas y en unas condiciones sociales y culturales de base. Para impulsarlos, delimitaremos las áreas donde se producen concentraciones significativas de estas actividades para aplicar en ellas diversas políticas de apoyo institucional y de refuerzo de actividades como las siguientes:

• Políticas de accesibilidad al espacio de trabajo y la residencia de

jóvenes artistas (precios accesibles, puesta en mercado de inmuebles vacíos, ayuda a la rehabilitación y acondicionamiento de locales, etc.)

• Promoción de eventos y campañas con apoyo de la iniciativa pública y privada

• Refuerzo de las redes de información. • Colaboración de instituciones públicas en la dinamización del área:

pequeños museos, escuelas de artes aplicadas, colegios, etc. El papel de las Juntas de Distrito será decisivo en este sentido.

• Creación de mecanismos de colaboración entre instituciones,

empresas y artistas: plataformas, consorcio. .

Page 37: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

37

1.04.3. Potenciar el espacio comercial de los distritos y barrios. La “plaza mayor” de la ciudad, el centro, está formada en gran medida por el empuje de los barrios. El centro, al igual que los grandes centros de poder económico, se apoya sobre la vitalidad, la potencia y el consumo de los barrios, incluso desde el punto de vista de la inversión. Parte de esa vitalidad, de esa concentración que permite la efervescencia de la innovación urbana -que se refleja indirectamente en los comercios, la moda, el arte y la juventud dinámica- debe retornar a los barrios en forma de inversiones, diseño, innovación, participación, etc. Vamos a acometer una política de devolución de beneficios a los barrios. Un mecanismo para hacerlo y devolverles la vitalidad va a ser la actuación en las calles y distritos comerciales de la periferia. Estas áreas han sido objeto de escasa atención por parte del PP y, sin embargo, en muchos casos, estas zonas tienen un dinamismo notable, a veces superior en términos de actividad y valor añadido a otras zonas centrales. En ellos se complementan las ofertas de confección y moda con restauración, actividades relacionadas con la oferta de nuevas tecnologías TIC, telefonía, almacenes informáticos, etc; y revelan un dinamismo que se refleja en las distintas variables de actividad. Los ejes vitales del barrio o del distrito, son, como ya hemos mencionado con anterioridad, las “Calles Mayores” donde la gente no solo compra sino que vive y pasea. Además, en estos ejes subsisten también, como en el centro, focos culturales, bares “históricos”, restaurantes de calidad (normalmente ocultos en la trama) y, en fin, toda una historia y economía social que hay que apoyar. Los objetivos de actuación en estas “calles Mayores” de distrito, a desarrollar desde las Juntas de Distrito y con la participación de los agentes sociales de cada barrio, serán los siguientes: • Mejorar el soporte físico: Diseño, financiación y supervisión del alumbrado

público, aceras, árboles en las calles, contenedores de basura, bastidores para bicicletas, señalización, etc.

• Mejora del transporte y la accesibilidad: peatones, autobuses, bicicletas,

gestión del estacionamiento, etc. • Apoyo al marketing orientado al consumidor y a los promotores de

negocios: realización de eventos especiales (ferias de calle o de producto, cierre al tráfico rodado para celebrar actos festivos, etc.), elaboración de campañas formales de marketing para atraer a los clientes (residentes, visitantes e inversores), creación de identidad de zona por medio de señalizaciones, denominaciones especiales, etc.

• Realización de webs de distrito comercial y mapas interactivos de los

comercios

Page 38: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

38

• Delimitación de incentivos económicos: reducciones de impuestos (acotados en el tiempo y sujetos a indicadores y control de eficiencia), préstamos a las empresas para el acondicionamiento de locales o modernización técnica.

• Desarrollo e innovación: promover la innovación en el diseño de locales y

productos, localizar centros de diseño, demostración o ferias allí donde la masa crítica comercial lo permita

• Cultura: recuperación de la imagen histórica, historia local, etc.

Page 39: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

39

2. UN MADRID PARA EL PRESENTE,

PERO CON FUTURO

Page 40: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

40

2.01 Un modelo urbano adaptado a la gente En el Ayuntamiento de Madrid, el Partido Popular ha practicado en la última década un urbanismo al servicio de la especulación inmobiliaria, posibilitando la construcción de una ciudad inhóspita en la periferia y el abandono de los barrios. El resultado es una ciudad con fuertes desequilibrios, en la que muchos barrios carecen de la variedad y de la proximidad adecuada entre las actividades residenciales, económicas y los servicios. Es el producto de un modelo inmobiliario obsesionado con las plusvalías (aumentar el valor económico del suelo), y que abandona los valores del suelo como recurso natural y como lugar de relaciones sociales y económicas. Las leyes de desregulación del suelo, el Plan general de 1998 y la gestión del PP en el Ayuntamiento han reforzado este modelo de urbanización, sin preocuparse por los efectos “colaterales” de sus actuaciones desequilibradoras, ni del déficit dotacional de la gran mayoría de los barrios. Los socialistas queremos otra ciudad. Una ciudad en la que el urbanismo y los instrumentos que lo diseñan, elaboran y ejecutan, estén al servicio de la gente, de todos y cada uno de los madrileños y madrileñas. Por ello, para que los barrios mejoren la calidad de vida, trabajaremos directa y específicamente con ellos. 2.01.1. Cambiar Madrid. Recuperar una ciudad con calidad y eficiencia para todos Es imprescindible transformar internamente Madrid. Hacen falta intervenciones locales en distintas partes de la ciudad con las que paliar sus graves desequilibrios funcionales y sociales: entre el centro y la periferia, el norte y el sur. Actualmente los distritos de Madrid tienen muchas menos dotaciones y actividades de centralidad que los municipios colindantes. Madrid debe convertirse en una ciudad de ciudades, y eso pasa por priorizar actuaciones en los barrios y crear en ellos nuevas centralidades. 2.01.2. Planes Estratégicos Integrales para cambiar los barrios. El instrumento principal para lograr la mejora de la calidad de vida en los barrios y aportar equilibrio y sostenibilidad a la ciudad, serán los Planes Estratégicos Integrales que pondremos en marcha en todos los distritos y barrios con la colaboración de los vecinos y los agentes sociales, definiendo las actuaciones necesarias en los distintos barrios para la mejora de la calidad de vida, dotando a los distritos de centralidad propia, dotaciones de ciudad, diversidad funcional y conexiones mejoradas, que contribuyan al equilibrio, la eficiencia y la sostenibilidad del conjunto de la ciudad

Estos Planes integrarán actuaciones dirigidas a: • La regeneración del espacio público para facilitar las relaciones sociales

de convivencia y el impulso de actividades económicas locales.

Page 41: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

41

• La creación de áreas 30 -zonas con la velocidad de circulación limitada a 30 Km/hora-, ambientales o de bajas emisiones, con regulación y ordenación favorable a los viandantes y las bicicletas.

• La organización e impulso de centralidades locales y calles con

actividades de servicios. • Cubrir los déficits de equipamientos, adecuando los servicios a las

necesidades cambiantes del vecindario y ordenando su entorno con objetivos de seguridad y accesibilidad.

• La articulación en red de parques metropolitanos, parques urbanos y

jardines con corredores verdes y paseos. • La dotación de pequeños espacios para actividades económicas

productivas con los servicios y la accesibilidad adecuadas. • La rehabilitación de edificios con especial atención a la eficiencia

energética y la accesibilidad de personas de movilidad reducida. La mitad de los edificios de vivienda que tienen más de 30 años podrían reducir su factura energética entre un 25 y un 50%.

• La ordenación de la movilidad por transporte público • La atención a las políticas sociales. 2.01.3. Una ciudad para superar la crisis económica. Apoyo a su tejido productivo y emprendedor La actividad económica de Madrid tiende a concentrarse en la “Almendra Central”. Por ejemplo, en los distritos de Salamanca, Centro, Chamberí y Chamartín trabajan el 35% de los ocupados en la Ciudad, mientras que en términos de población, tan solo suman el 18% de los residentes. Además, el 40% de los empleados en el sector servicios (comercio, administración pública, servicios financieros..), lo hacen en estos mismos distritos centrales. En el extremo opuesto se encuentran los distritos de Moratalaz, Villa de Vallecas y Vicálvaro. Estos tres distritos, conectados físicamente en el sureste de la Ciudad, configuran el espacio urbano con menor densidad productiva. Entre los tres suman el 7,6% de los residentes, pero en ellos trabaja tan solo el 3,6% del total de ocupados en Madrid, además de concentrar las grandes bolsas de desempleados. En consecuencia, es evidente que el reequilibrio territorial de Madrid pasa por el reequilibrio productivo, la creación de nuevas centralidades en el sector servicios y, como consecuencia de ello, se producirá también el reequilibrio entre ocupados y desempleados. Por ello, nuestras propuestas se orientan a reforzar las economías presentes en nuestros barrios, como ya hemos mencionado anteriormente. Queremos emprender un modelo alternativo de desarrollo e innovación partiendo de las

Page 42: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

42

ventajas que brinda la economía local, sus ventajas comparativas apoyadas en la proximidad y en la mezcla de usos en un entorno, allí donde ya existe o donde se pueda promover. Se trata de prestar apoyo a esa vitalidad golpeada por la crisis, mejorando la capacidad de resistir los cambios y de innovar ante los nuevos patrones de actividad que se vayan desarrollando. Para ello vamos a actuar en y con los barrios, con el tejido económico real, mejorando los espacios de actividad, de trabajo y de residencia. Los planes de barrio en los que participarán los empresarios de la zona identificarán el tipo de actuaciones que pueden impulsar las actividades y favorecer la localización de nuevas empresas, prestando especial atención a: • Los ejes comerciales de barrio.

• La creación de nuevas centralidades que incluyan oficinas, servicios

públicos y privados y equipamientos. • La identificación de zonas con actividades productivas, talleres,

actividades creativas, etc., que puedan apoyarse con servicios a empresas, oferta de locales adecuados, etc.

• La elaboración, coordinada con las asociaciones de empresarios y

entidades de conservación, de un programa de mejora de la calidad y dotación de servicios en los polígonos industriales, con acciones de modernización en el convencimiento de que el nuevo suelo industrial puede incentivar la modernización del sector económico en la ciudad y atraer nuevas empresas.

2.01.4. Reorganizaremos y programaremos la urbanización pendiente de la periferia municipal. Aunque el reto principal será la rehabilitación de la ciudad existente y la regeneración urbana de los barrios, Madrid es una ciudad que aún se está extendiendo. Está urbanizando su periferia este y sur, así como algunas grandes actuaciones internas como Chamartín y Campamento. En los programas de actuación urbanística pueden construirse más de 200.000 viviendas, por lo que existe suelo suficiente para atender la demanda interna de nueva vivienda... En estas actuaciones se encuentran grandes oportunidades para reequilibrar funcionalmente la ciudad. Mientras las actuaciones del norte, especialmente Chamartín, deben evitar tanta concentración de terciario y vivienda libre buscando equilibrio con otros usos, Campamento debería incluir más terciario en el entorno de la A-5, y los PAU del Este reducir edificabilidad para futuros grandes centros comerciales, creando en cambio centralidades de barrio en el interior de las actuaciones. En todos los ámbitos no desarrollados promoveremos, de forma consensuada con las Juntas de Compensación y vecinos, modificaciones puntuales y sistemas de gestión alternativos que faciliten el desarrollo de las

Page 43: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

43

actuaciones. Además se reajustarán las ordenaciones previstas con el fin de facilitar la aparición de áreas de centralidad, ejes comerciales y zonas de actividad económica para pequeñas empresas y negocios. 2.01.5. Hacia una ciudad sostenible: una red verde para Madrid Daremos prioridad, en la ordenación urbanística, a la formación de un anillo verde que articule los elementos naturales y parques más importantes, de forma que los madrileños puedan disfrutar del ocio al aire libre en la propia ciudad. El anillo verde se conectará con las zonas urbanas interiores y exteriores a través de cuñas verdes como las de O´Donnell, Latina y el parque Lineal del Manzanares, que potenciaremos para uso público. Asimismo se recuperará una red continua de caminos públicos para el paseo -caminando o en bicicleta-, utilizando las cañadas, cauces, caminos públicos o de empresas como el Canal de Isabel II, para facilitar el uso recreativo de la red de parques desde distintos barrios de la ciudad. Un Madrid verde tiene que plantearse también el ocio urbano asociado al uso y disfrute del agua, planteando una nueva visión del agua en la ciudad que Madrid nunca ha resuelto, y que no debe limitarse a las piscinas públicas para chapuzones y tomar el sol, planteando propuestas de ordenación de las riberas del Manzanares y el Jarama. 2.01.6. Una Nueva Estrategia para la ciudad. Las actuaciones prioritarias. Los grandes ejes de actuación hasta aquí apuntados se concretarán en las siguientes medidas:

a) De carácter general para el conjunto de la ciudad: • Dentro del primer año de mandato, elaboraremos y someteremos a

debate con expertos y con los agentes sociales la Estrategia para la Ciudad desarrollando y coordinando la puesta en práctica de las propuestas contenidas en este programa. La estrategia contemplará la distribución de centralidades urbanas en la ciudad, la conectividad por los distintos medios de transporte estableciendo las redes estructurales de cada uno de ellos, y la estructura verde de la ciudad.

• Tal y como hemos desarrollado con anterioridad, elaboraremos Planes

Estratégicos Integrales en todos los distritos, con participación vecinal y de los agentes sociales.,

b) De estructura urbana:

• No realizaremos el cierre de la M-50 por el Pardo, por su fuerte impacto

ambiental. • Apoyaremos la construcción del eje transversal de cercanías que una el

suroeste con el centro y el corredor del Henares.

Page 44: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

44

• Promoveremos la introducción de mejoras en la red de metro para facilitar los movimientos norte-sur y la creación de líneas de autobús Express para facilitar la movilidad en las zonas más congestionadas entre periferias de la ciudad y con el centro.

• Estableceremos los correspondientes convenios con las grandes

operaciones urbanas para reducir el impacto terciario en Chamartín, para generar centralidades en Campamento y el Sureste, y para que haya una mayor dotación de terciario no comercial en los ejes de Extremadura y Valencia.

• Articularemos convenios para la ejecución de modificaciones puntuales en

lugares escogidos por los Planes de distrito, para crear centralidades de distrito y de barrio en la ciudad exterior a la M-30, buscando puntos de buena conectividad interior del distrito y con nodos de transporte público para favorecer la actividad económica y los servicios.

• Se dará solución a los problemas de conectividad entre distritos:

o En barrios a ambos lados de la M–30 Este. o Accesibilidad peatonal y en bicicleta a la Casa de Campo desde los

barrios colindantes.

o Usera y Villaverde en su conexión con Puente de Vallecas. o Supresión del paso elevado de la M-30 en Puente de Vallecas

o Conectividad transversal entre las nuevas grandes actuaciones del

norte. • Promoveremos la creación de una red integrada de espacios verdes,

bosques, jardines y parques urbanos, articulados por un anillo y corredores verdes

c) De renovación urbana:

• Definiremos un sistema de gestión pública de la actuación del Paseo de

la Dirección, dada la fuerte implicación municipal en su desarrollo. • Redefiniremos la actuación en la Plaza de la Cebada para el

reequipamiento del barrio. • Estableceremos un sistema de gestión de la operación de renovación del

entorno del Río Manzanares, para que las plusvalías generadas contribuyan a la regeneración de ese nuevo espacio y a la rehabilitación de viviendas.

• Impulsaremos la actuación en la Finca Vista Alegre, desarrollando el

Plan Especial pendiente de aprobación, liberando zonas verdes, facilitando accesos peatonales desde los barrios del entorno y utilizando como

Page 45: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

45

equipamientos del barrio algunos edificios o parte de ellos, con el objetivo final de convertirlo en un parque equipado.

• Rehabilitaremos para usos de servicio y equipamiento el antiguo Mercado

de Frutas y Verduras, como parte integrante del complejo Matadero y por tanto de Madrid Río.

• Concluiremos las actuaciones del Matadero para que, junto con el

intercambiador previsto y el Mercado de Frutas, impulsen la recualificación de la zona de Legazpi.

• Suspenderemos la actuación en la Cornisa de San Francisco, y

revisaremos el planeamiento con criterios de protección del patrimonio y de equilibrio medioambiental, limitando la edificabilidad.

• En el Mercado de Barceló recuperaremos como zona verde la parcela

frente al Instituto, prevista como terciario comercial. • Procederemos a la rehabilitación integral del Barrio del Aeropuerto

continuando la tramitación del Plan Parcial de Reforma interior aprobado inicialmente.

• En el programa de Instalaciones Olímpicas, se mantendrá el traslado del

Atlético de Madrid a la Peineta, y se dará una solución provisional a la terminación de “las piscinas”.

d) De espacios públicos:

El nuevo Madrid necesita la rehabilitación y recualificación de los espacios públicos, con criterios de funcionalidad y habitabilidad; de bienestar ciudadano. Una política que entienda la ciudad, además de como un soporte de actividades, como soporte de la calidad de vida de los ciudadanos. Nuestras propuestas de actuación son: • Eje Recoletos-Prado, operación hoy paralizada por los problemas

financieros municipales y los desacuerdos con la Comunidad de Madrid en la tramitación del plan. Proponemos la peatonalización parcial del tramo Cibeles–Atocha, y la prolongación del túnel en la Ronda de Atocha para dotar de una plaza de acceso a la ampliación del Museo Reina Sofía

• Remodelación de la Gran Vía, reduciendo un carril por sentido,

manteniendo los carriles Bus y ampliación de aceras. • Planes para la mejora de la calidad ambiental de los espacios

interbloques. • Priorizaremos las actuaciones del Plan de movilidad ciclista que faciliten

el uso de la bicicleta como alternativa de transporte.

Page 46: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

46

• Actuaciones en las aceras racionalizando el mobiliario urbano, ordenando y reduciendo las ocupaciones (chirimbolos, motos, bicicletas y otros elementos), y utilizando materiales especialmente permeables, teniendo en cuenta sus características funcionales.

• Recuperación del arbolado y de otros elementos vegetales, como parte

fundamental del espacio público. • Programa de Accesibilidad y recorridos peatonales. Planes de

peatonalización en el centro y en áreas especificas de los barrios procurando nuevas centralidades que agrupen equipamientos, servicios, ocio y comercio.

e) De apoyo a la actividad económica y la creación de empleo:

Aunque esta actuación se desarrolla en un apartado específico, los ejes de nuestra actuación serán:

• Tratamiento concreto de zonas urbanas con pequeña industria, mejorando las condiciones ambientales de integración con la residencia, y dotándoles de servicios adecuados en pequeños centros de servicios, incluida la recuperación de residuos.

• Mejora de los enclaves industriales de pequeña dimensión en tejidos

urbanos, insertos en la trama residencial (Carabanchel, Tetuán, Chamartín, Puente Vallecas, etc.), defendiendo su carácter, facilitando la movilidad, la carga y descarga, reforzando su imagen y calidad ambiental, etc.

• Fomento de los distritos creativos emergentes en la ciudad, impulsando

tanto los apoyados en espacios comerciales y centros institucionales culturales (museos, teatros, etc.) como los espontáneos y autogestionados en barrios de mayor vitalidad creativa de circuitos alternativos (profesionales, talleres, comercios, centros de reunión, etc.).

• Calles Mayores para los barrios y distritos. Programas específicos para

las calles comerciales principales de los barrios, apoyando su vitalidad y empuje mediante actuaciones de mejora del espacio público, la accesibilidad local, la calidad ambiental, la imagen y la información (incluyendo web de la zona comercial), marketing colectivo y eventos, seguridad, servicios empresariales y de formación, etc. También plantearemos estas Calles Mayores, como lugares de ocio, paseo, relación social en definitiva como ágora urbana.

• Programas de regeneración integral, con la participación de las empresas

asentadas, para la modernización de los polígonos industriales tradicionales de la periferia municipal, ejerciendo el control público de los solares industriales no edificados y fábricas abandonadas existentes en los polígonos.

Page 47: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

47

• Programar los nuevos desarrollos industriales como complemento y mejora de las áreas industriales existentes e impulsar la localización de sectores innovadores. No se debe olvidar que existen en Madrid 6 millones de metros cuadrados de suelo calificado como industrial, situándose el 93% en los distritos de Villa de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde y San Blas, lo que permite fijar objetivos de desarrollo industrial. f) En materia de suelo público:

• Remodelaremos las cocheras de metro en Cuatro Caminos, Ventas y

Plaza de Castilla, y las de EMT en Bravo Murillo, no desarrolladas por el PP en el Ayuntamiento, para transformar estas instalaciones obsoletas en actuaciones públicas que incluyan equipamientos, zonas verdes y viviendas en alquiler.

• Las antiguas Cocheras de Metro en C / Cavanilles, unidas al Cuartel de

la calle Granada–Valderribas, representan una oportunidad para una actuación unitaria valorando los edificios de Antonio Palacios, y localizar equipamientos, zonas verdes y uso residencial con un 50% de vivienda pública en alquiler.

• Trasladaremos las cocheras de la EMT en Ciudad Lineal, de gran

extensión, reconvirtiendo el suelo que hoy ocupan para equipamiento y vivienda en alquiler.

• Propondremos un convenio al Ministerio de Defensa para que en el

Parque de Antenas de Vicálvaro, lindante con la M–40, se desarrolle una actuación de vivienda y terciario, como acción estratégica para el distrito.

• En el Centro Militar de Farmacia, situado en Embajadores 75, apoyaremos

la instalación del Instituto de Artes Escénicas y Música del Ministerio de Cultura.

• Se propondrán convenios para dotar con equipamientos de barrio y, en

su caso, vivienda en alquiler, las instalaciones militares que actualmente han reducido su actividad o se encuentran sin uso.

g) En Patrimonio municipal de suelo y edificación:

• Realizaremos el inventario de suelo del municipio de Madrid, un objetivo

permanentemente aplazado y que el PP en el Ayuntamiento nunca concluye.

• Destinaremos el patrimonio municipal de suelo a mejorar la calidad de

vida de los madrileños, dedicándolo a vivienda protegida, equipamiento y usos de interés general, mediante actuaciones públicas o en cesiones de derecho de superficie, manteniéndolos en propiedad municipal,

• Racionalizaremos el uso de los edificios de propiedad municipal y

reduciremos los alquileres para disminuir gasto público. Eso supone la recuperación y utilización racional de innumerables edificios de propiedad municipal, mal utilizados y peor mantenidos, con lo que se evitaría el pago

Page 48: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

48

de alquileres gravosos de edificios para acoger los servicios de la administración municipal.

h) De gestión urbanística:

• Modificaremos la normativa en torno a los intercambiadores y nodos de

transporte público, siempre que sea posible, para favorecer la actividad económica y los servicios.

• Contribuiremos a la gestión de los PAU del este que están paralizados

por las Juntas de Compensación, adecuándolos a las necesidades reales de la ciudad. El mercado no puede absorber en un plazo razonable las 140.000 viviendas posibles de estos PAU; teniendo en cuenta, además, que existe suelo urbano con capacidad para edificar cerca de 160.000 viviendas.

• Revisaremos el planeamiento de los nuevos desarrollos urbanísticos de

ensanche impulsando convenios para modificaciones puntuales con el objetivo de crear áreas de centralidad local y promover diversidad de actividades que favorezcan servicios de proximidad.

• Promoveremos modificaciones puntuales de planeamiento en los

distritos exteriores a la M-30, para favorecer la localización de actividad económica y servicios de proximidad, priorizando las áreas bien servidas por transporte público y aquellas en las exista una mayor concentración de locales de actividad económica.

• Modificación de ordenanzas en calles y entornos de mayor centralidad

local, que faciliten el tratamiento del espacio público y del espacio abierto interbloques, la diversificación de usos en locales y plantas bajas para servicios de proximidad adecuados a las necesidades locales, la reestructuración de la movilidad local.

• Modificaremos las ordenanzas que regulan los locales, para facilitar la

integración de actividad económica en zonas donde existe un tejido productivo y comercial consolidado o emergente.

• Implantaremos un sistema de tramitación de licencias enteramente

público, con una reorganización de los servicios municipales, priorizando los procesos de control, disciplinario, sancionadores y adaptándolo a la Ley de Economía Sostenible.

2.02 Por una política de vivienda más justa y responsable Madrid requiere una actuación compleja en materia de vivienda. No valen las simplificaciones y es absolutamente imprescindible tener un diagnóstico preciso de la situación. La existencia de un gran número de viviendas vacías, la falta de vivienda en régimen de alquiler, la existencia de bolsas de chabolismo e infravivienda, y la paralización de los procesos de generación de vivienda protegida determinan una situación que requiere políticas diversificadas y actuaciones decididas.

Page 49: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

49

2.02.1. La situación de la vivienda en Madrid. Nuestro diagnóstico. El uso del parque de viviendas en la ciudad de Madrid es ineficiente, no atiende las necesidades sociales y supone una alta inversión en patrimonio inmobiliario poco utilizado que perjudica la economía y la inversión en sectores productivos. La situación se caracteriza por:

a) En cuanto a número de viviendas disponibles y edificabilidad: • En Madrid el número de viviendas existentes ha subido hasta 490

viviendas por cada 1.000 habitantes. • El parque residencial de la ciudad ronda las 1.600.000 viviendas, aunque el

número de hogares es de 1.220.000. • De otro lado, hay unas 350.000 viviendas secundarias y desocupadas

sobre las que la información es escasa y antigua, resultando difícil saber cuántas están realmente vacías y en condiciones de entrar en el mercado de alquiler.

• Hay unas 120.000 viviendas en malas condiciones (infraviviendas

verticales) localizadas preferentemente en Centro, Puente de Vallecas y Tetuán, y otras 50.000 en situación de hacinamiento crítico. Frente a ello, la actuación municipal es nula, ya que en el mandato que ahora cerramos la rehabilitación de iniciativa pública se ha limitado a 23 viviendas.

• La Cañada Real Galiana, principal área de ocupación ilegal y

concentración de chabolas, sigue sin abordarse seriamente mandato tras mandato.

• La edificabilidad remanente en la ciudad permite más de 300.000 viviendas,

de las que 200.000 están previstas en las grandes operaciones urbanas. Todo ello fruto del impulso a la sobre urbanización promovida por el PP y que tuvo como consecuencia el boom de precios de la pasada década y la burbuja inmobiliaria.

b) En cuanto a las necesidades de la población madrileña, especialmente

de los más jóvenes y de los sectores más desfavorecidos: • Pese a que, con la reducción de los precios de los tres últimos años, ha

disminuido el esfuerzo de acceso a una vivienda (del 57% al 33%), la incertidumbre de los precios, la inestabilidad laboral y la falta de financiación retraen la demanda.

• Las viviendas más requeridas son las de un precio menor de 200.000

euros en venta o menor de 600 euros mensuales de alquiler. • Los estudios prospectivos de demanda calculan unas necesidades

originadas en el propio municipio que rondan las 10.000 viviendas anuales en los próximos 10 años, tendiendo luego a la baja. La previsión de demanda originada en el exterior no es previsible que se reactive de forma

Page 50: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

50

sustancial en bastantes años. La demanda no será por lo tanto muy superior a 100.000 viviendas hasta 2020.

• La actividad inmobiliaria ha bajado de una producción de 20.000

viviendas anuales en 2005 a 5.000 en 2010. Por tanto, en Madrid hay poco stock de vivienda nueva sin vender, aunque haya vivienda desocupada. Como resultado de ambos factores están empezando a subir los precios.

• Pese a ello, no se reinicia la actividad inmobiliaria, siendo

aparentemente el principal factor de esta paralización la falta de financiación.

• Hay, al mismo tiempo, urbanizaciones bloqueadas (con suelo para

140.000 viviendas en los PAU del Este) al tiempo que en estas mismas operaciones unas 10.000 familias están esperando su vivienda con aportaciones realizadas, en algunos casos, desde hace diez años.

• Hay solares no construidos para 30.000 viviendas en PAU ejecutados y

suelo por urbanizar para otras 29.000 viviendas en operaciones urbanísticas como Chamartín (viviendas de precio libre y en la primera fase de Campamento (vivienda protegida).

2.02.2. El alquiler es la gran asignatura pendiente en la ciudad de Madrid. • Madrid es una ciudad con poquísima vivienda en alquiler, lo que va en

perjuicio de la formación y movilidad de los hogares, especialmente de la emancipación. Mientras en las grandes ciudades europeas el alquiler se sitúa en un 40–50%, con la mitad o más de alquiler público, en Madrid solo se ocupan en régimen de alquiler el 6-7% de las viviendas de uso principal.

• A pesar de esta situación, en la mandato 2007-2011 el gobierno del PP solo ha construido 79 viviendas en alquiler, dando prioridad en el destino del suelo municipal y su actividad promotora a la construcción de 4.400 en venta y 1.679 con opción de compra.

• La única actividad que realiza el Ayuntamiento en materia de alquiler,

aparte de ese volumen simbólico de construcción, es prestar un servicio de mediación entre particulares a través de la Agencia Municipal de Alquiler en la contratación de 11.000 alquileres en los últimos cuatro años.

a) Hay, como consecuencia de la crisis, nuevas necesidades no atendidas:

• En Madrid hay casi 1.200.000 hogares con un tamaño medio que no

llega a las 2,7 personas y que entre los inmigrantes sube a 2,9 personas por hogar. Hay una gran diversidad de tipos de hogares, y la situación sigue evolucionando con rapidez, algo que es fundamental tener en cuenta al planificar una política de vivienda, y que el gobierno municipal no está contemplando.

Page 51: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

51

• Los hogares, o las formas de convivencia, están cambiando vertiginosamente. En la ciudad hay 325.000 hogares unipersonales de los que 134.000 los componen personas de más de 65 años. Mientras, los hogares que incluyen menores de 18 años son solo 337.000, de los que 25.000 son monoparentales. El resto de los hogares están formados por varios adultos: padres con hijos mayores no emancipados, mayores conviviendo con hijos o cuidadores, parejas, jóvenes que comparten vivienda, etc.

• Además están cambiando las formas de vida: el trabajo es más inestable,

con implicaciones en la forma de vivir, la renta y el tiempo disponibles; también los hogares son más inestables con más separaciones, que derivan en hogares unipersonales y monoparentales; los desequilibrios en la ciudad entre espacios residenciales y de trabajo, disminuyen el tiempo de vida casera. Hay menos personas que se ocupan solo de las labores del hogar, la emancipación se ha retrasado hasta después de los 30 años, hay más trabajadores autónomos y muchos usan la casa como base de su trabajo.

b) El abandono del parque edificado:

• Más de 90.000 edificios de viviendas (el 50% del parque existente)

tiene más de 30 años y la mayor parte, aunque haya pasado la ITE, requiere mejoras de habitabilidad y de eficiencia energética.

• El PP no tiene interés en la rehabilitación y apenas se ocupa de ella. En los

últimos cuatro años en las áreas de rehabilitación integral los propietarios han rehabilitado solo 5.632 viviendas con ayudas públicas. Tan solo en Lavapiés y en San Cristóbal de los Ángeles se aprecian los resultados de la rehabilitación.

• En cuanto a la rehabilitación pública, el desinterés es manifiesto puesto

que en cuatro años se ha limitado a 23 viviendas, y en el apartado de rehabilitación sostenible el Ayuntamiento ha dado ayudas para tan solo 567 viviendas en dos años.

2.02.3. Nuestra alternativa: por una política de vivienda más justa y responsable. Hacia un nuevo modelo de producir la ciudad Impulsaremos la necesaria transición a un cambio en el modelo de producción material de la ciudad. La rehabilitación de edificios y la regeneración de barrios son la respuesta más eficiente a los retos sociales, económicos y ambientales que tiene Madrid. La mejora de la calidad del parque de viviendas y la revitalización de los barrios son básicas para mejorar la calidad de la vida de los ciudadanos, aumentar la cohesión y hacer más atractiva y eficiente la ciudad. Promoveremos una actuación de mejora y acondicionamiento de las viviendas y del espacio público de los barrios, para mejorar la calidad de vida de los residentes y hacerlos más atractivos para el desarrollo económico.

Page 52: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

52

Madrid será más prospera si se apoya en la calidad y el equilibrio de sus barrios. Por eso, trabajaremos para que gran parte de la demanda de vivienda de los próximos años sea atendida haciendo un uso más eficiente del parque existente, aprovechando las infraestructuras y servicios ya implantados. Para llevar a cabo esa política, adoptaremos las siguientes medidas: • Estableceremos mecanismos eficaces de Información y actuación ante

los problemas sociales de vivienda de especial gravedad. Para ello:

o Recuperaremos e impulsaremos el Observatorio de la Vivienda, que el Ayuntamiento del PP ha suprimido, y que tendrá entre sus prioridades la elaboración de un Censo de Viviendas Vacías y un Mapa de la Rehabilitación especificando, por áreas y tipologías edificatorias, el tipo de intervención requerido en cada zona para mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de las viviendas, con especial atención a la infravivienda, la accesibilidad para personas de movilidad reducida y la eficiencia energética.

o Elaboraremos y pondremos en marcha un programa específico para

acometer actuaciones en barrios vulnerables, con participación de los afectados, partiendo de la información del Observatorio de Barrios Vulnerables publicado por el Ministerio de Fomento.

o Elaboraremos un Programa de apoyo para la mejora de la

habitabilidad de las viviendas o, en su caso, el realojo, para propietarios o inquilinos con rentas menores de 3,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y, en particular, las 120.000 infraviviendas verticales existentes en la ciudad, así como para dotar de accesibilidad a los edificios con problemas para las personas de movilidad reducida.

o Estableceremos un programa de reducción de las situaciones de

hacinamiento, con la alternativa de una vivienda digna para los alojados en situaciones críticas. Se penalizarán los subcontratos fraudulentos y la explotación mediante formas de alojamiento indignas.

o En relación con la Cañada Real Galiana defendemos la puesta en

práctica, con carácter urgente, de un Plan de Actuación Integral que contemple como prioridad los aspectos sociales, medioambientales y urbanísticos.

• Llevaremos a cabo actuaciones para la mejora integral de viviendas y barrios y para el uso más eficiente del parque residencial existente. En esa dirección: o Promoveremos la regeneración integral de barrios como forma de

intervención urbana necesaria, que debe sustituir en la mayoría de los casos a las actuales Áreas de Rehabilitación. Impulsaremos la

Page 53: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

53

suscripción de convenios para incorporar la colaboración público–privada, contando para ello con el tercer sector.

o Articularemos formas de actuación para mejorar el uso eficiente del

parque de viviendas e incorporar viviendas desocupadas al mercado de alquiler, partiendo de las realidades concretas detectadas en el censo que elaborará el Observatorio.

• Procederemos a mejorar la situación del parque de vivienda con más de

treinta años con las siguientes actuaciones: o Vincularemos la Inspección Técnica de Edificios con las posibilidades

de mejora de la habitabilidad, introduciendo en ella la certificación energética con recomendaciones para que las obras exigidas para la conservación se aprovechen para introducir mejoras de habitabilidad y sostenibilidad.

o Elaboraremos guías de mejoras de sostenibilidad para los distintos

tipos de edificios (casco antiguo, ensanches, bloques de los años 50-60, etc.) para informar de las mejoras que se pueden obtener con distintas obras de reforma y del coste de las mismas, de forma que se cree una cultura de las posibilidades y ventajas de la rehabilitación, para mejorar la habitabilidad y lograr mayor eficiencia energética en las viviendas. El ahorro puede superar el 50% en las facturas de energía y las obras pagarse en 10 años capitalizando dicho ahorro.

• Por una política pública de vivienda que impulse, en todos los ámbitos, la

vivienda en alquiler. Para ello:

o Daremos prioridad a las medidas que impulsen la vivienda privada y pública en alquiler.

o El Patrimonio municipal de suelo se utilizará tan solo para las

políticas de vivienda en alquiler (derechos de superficie y promoción pública), y la dotación de equipamientos, en vez de proceder a su venta para “hacer caja” como viene haciendo el gobierno municipal del PP.

o La inversión municipal de la Empresa Municipal de Vivienda se

destinará solo para alquiler para atender hogares con ingresos inferiores a 3,5 veces el IPREM, para facilitar la emancipación de jóvenes y el alojamiento de mayores. Incluyendo en su caso ayudas al pago del alquiler.

o Se Impulsará la formalización de convenios con el sector promotor

privado para atraer inversión privada al alquiler, ofreciendo suelo en derecho de superficie y facilitando la gestión de las actuaciones.

o Se establecerá un Registro municipal de vivienda protegida para

facilitar el control de las transacciones de las viviendas, ejecutando las acciones de tanteo y retracto, para destinarlas a las políticas públicas de alquiler.

Page 54: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

54

o Se creará una Oficina y bolsa de vivienda para el alquiler, para

gestionar programas de vivienda compartida, edificios inter-generacionales, y para favorecer la movilidad residencial y la atención a los grupos más necesitados.

o Se establecerán convenios con los promotores y con las Juntas de

Compensación del suelo pendiente de urbanizar, para aportar cooperación municipal en la gestión, estableciendo prioridades para relanzar la promoción de Vivienda de Protección Pública, especialmente para promoción del alquiler y para la demanda estructurada, como es el caso de los aproximadamente 10.000 cooperativistas que tienen pendiente la construcción de sus viviendas en los PAU del este desde hace años, con aportaciones realizadas.

2.03 Con una movilidad segura, compartida y sin exclusiones Desde 1995, la política de transporte del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid ha consistido en una sucesión de obras, con un enorme despilfarro en proyectos desproporcionados con respecto a las necesidades reales de los ciudadanos y contradictorios entre sí: se ha invertido en transporte público, pero se ha invertido mal, y se ha invertido aún más en facilitar el acceso a la ciudad en coche. 2.03.1. La movilidad en Madrid. Diagnóstico de una suma de dejaciones. La calidad del medio ambiente ha sido una de las principales perjudicadas, y, con ello, la salud y la calidad de vida de los madrileños. Las acciones y omisiones del PP en el Ayuntamiento, por otra parte, daban a entender que consideraban -y siguen considerando- que Madrid podría aumentar indefinidamente el número de coches que circulan por sus calles. El resultado ha sido el deterioro de la ciudad, en términos económicos -endeudándola al límite- y físicos: la reciente alarma por los niveles de contaminación en Madrid pone de manifiesto cómo esa movilidad se ha gestionado, ignorando sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud. La reciente alarma sobre la calidad del aire en Madrid es consecuencia de una larga historia de dejaciones por parte del PP en el Ayuntamiento, que ha gestionado la movilidad ignorando la legislación. Los límites de calidad del aire se establecieron en Europa hace más de diez años para que las ciudades pudieran adaptarse progresivamente: La primera directiva europea de calidad del aire es de 1996 (Directiva 96/62/CE) y la primera directiva sobre NOx y partículas, de 1999 (Directiva 99/30/CE). Pero Madrid ha preferido continuar una política que hacía el coche más y más atractivo y un urbanismo que hacía a los ciudadanos más y más dependientes de él. Ni siquiera el primer paso, la redacción de un plan de movilidad urbana y de un plan de calidad del aire, como apunta la legislación vigente (ley de calidad del aire y protección de la atmósfera 34/2007 y R.D.102/2011), se ha llevado a cabo. Tampoco se ha realizado una tarea continuada de información a los ciudadanos, para que progresivamente, (a) utilizaran vehículos menos

Page 55: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

55

contaminantes; (b) tuvieran mejoras pautas de conducción; (c) buscaran alternativas y utilizaran menos el coche, al menos ante situaciones de alta contaminación…Todos estos mensajes son frecuentes en otras grandes ciudades europeas. El resultado de esta política es la existencia de un sistema exageradamente costoso, tanto para el Ayuntamiento y la Comunidad como para los usuarios. La obra de la M-30 es el ejemplo más llamativo, pero hay otros: la costosa y caprichosa renovación de material móvil en EMT y Metro, sin un plan consistente de optimización del consumo energético; la terminal de check-in en Nuevos Ministerios, cerrada por falta de usuarios… Estos costes se trasladan a los ciudadanos, bien en forma de impuestos, bien con el incremento del coste de los billetes de transporte público habitualmente por encima de la inflación. Recuperar el equilibrio financiero para que el transporte no consuma recursos necesarios en otras políticas públicas debe ser una prioridad. Cada medida del gobierno municipal sobre el transporte parece gestionarse desde la perspectiva de crear un nicho de negocio para alguna empresa, no de apoyar una política global coherente. Las intervenciones del PP en movilidad llevan invariablemente aparejada una oportunidad económica privada (en forma de obras, de concesiones o de ganancias de accesibilidad en ciertas zonas), gestionada por el Ayuntamiento con nula visión de conjunto y de largo plazo. 2.03.2. Por un cambio de rumbo: movilidad sostenible y eficiente Nuestra propuesta se basa en afrontar los problemas de movilidad desde el compromiso de un Gran acuerdo sobre Movilidad, que sea asumido por la ciudadanía y el conjunto de los sectores implicados. Queremos devolver la ciudad a los ciudadanos. Para ello, nuestra actuación se basará en cuatro grandes ejes: • Una movilidad que proteja el medio ambiente.

• La movilidad al servicio de las relaciones de proximidad y la puesta en

valor de los barrios.

• La movilidad al servicio de una estructura urbana coherente.

• La movilidad como resultado de una gestión inteligente y no de obras. Madrid tiene que cambiar de rumbo y alinearse con las grandes ciudades europeas. De forma progresiva, con soluciones equitativas y con decisión. Y recuperando ciudadanos activos, que participen en la búsqueda de soluciones. Para ello, los socialistas propondremos una actuación estratégica: • En el plazo de 6 meses a partir de la constitución de la corporación,

aprobaremos un Plan de movilidad. Ese plan tendrá en cuenta las medidas adoptadas en otras ciudades, sus ventajas e inconvenientes. Puesto que será necesario cambiar algunas pautas de movilidad, ese plan se someterá a información pública.

Page 56: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

56

Dicho Plan contendrá un conjunto de actuaciones que irán en la siguiente dirección: • Será coherente con un Plan de Calidad del Aire que se detalla en el

capítulo de Medio Ambiente y que incluirá entre otras las siguientes medidas:

o Implantación de una “zona de bajas emisiones” que progresivamente

comprenda toda la almendra central y a la que solo podrán acceder libremente los vehículos que dispongan del correspondiente distintivo otorgado por el Ayuntamiento que certifique el cumplimiento de unos requisitos mínimos en materia de emisiones.

o Revisión de la fiscalidad de los vehículos, graduando la cuota en

función de las emisiones que produzcan. Generalización de los incentivos para vehículos limpios y creación de subvenciones para el sector del taxi destinadas a la adquisición de vehículos menos contaminantes. Implantación experimental de taxis eléctricos, incluyendo las medidas complementarias necesarias para una gestión del servicio ajustada a las nuevas condiciones técnicas: puntos exclusivos de recarga, sistema de apoyo a la gestión, reserva anticipada, etc.

o Establecimiento de un protocolo de actuaciones progresivas, de

posible adopción cuando se superen los niveles de alerta atmosférica.

• La movilidad, al servicio de las relaciones de proximidad y la puesta en

valor de los barrios. En el marco de una política centrada en los barrios, se adoptarán las siguientes medidas:

o Recuperación de espacios públicos para la convivencia en todos los

distritos, creando unas condiciones favorables para el encuentro ciudadano y mejorando al mismo tiempo el tránsito peatonal. Acometeremos las reformas de la red viaria imprescindibles para equilibrar el reparto del espacio público que actualmente discrimina al peatón y favorece a los coches. En muchos casos será suficiente con realizar pequeñas intervenciones sobre el aparcamiento y ajustar la superficie destinada a la circulación, para lograr una mejora sustancial de la habitabilidad del entorno.

o La construcción de nuevos aparcamientos de residentes también ha

de servir para crear parques y zonas estanciales al liberar de coches la superficie. Se retirará el sistema de regulación de aparcamiento SER de las zonas exteriores a la almendra central.

o Creación de nuevas Áreas de Prioridad Residencial donde solo

puedan circular los vehículos de residentes y el transporte público. Extensión de las áreas 30 (velocidad de tráfico limitada a 30 Km/hora) y configuración de una red de itinerarios peatonales donde se integrarán los grandes ejes o paseos de la ciudad.

Page 57: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

57

• En el plazo de dos años se completará la Red BICI (Barrios Inter-Conectados con Inteligencia), con acceso a todos los barrios de Madrid: una red de amplia capilaridad, con especial atención a las relaciones de proximidad y que supondrá una alternativa real al tráfico motorizado en los desplazamientos de corta y media distancia. Adicionalmente:

o Se facilitará la continuidad de los itinerarios, adoptando distintas

soluciones en la calzada, la zona de aparcamiento o la acera en función de la sección de las calles...

o Se habilitará una red de aparcamientos video vigilados en los

principales puntos de acceso al transporte público (intercambiadores, estaciones de trenes y autobuses…).

o Permitiremos que las bicicletas puedan entrar en los autobuses y

en el METRO. Incluso sino son plegables en horas puntas o Desarrollaremos el Proyecto BICI-MAD, “Madrid-Locos por la bici”,

de bicicletas públicas de alquiler para su uso como medio de transporte alternativo al motorizado para los ámbitos tanto laboral como turístico.

• Mejora de la movilidad dentro de los barrios (marcha a pie, bicicleta y

autobús), asegurando la continuidad y seguridad en los itinerarios y la calidad del espacio público. Se realizará una revisión de la red de autobuses de la EMT, para ofrecer un transporte público de proximidad para acceder a los principales servicios y equipamientos, así como servicios de apoyo a esa movilidad de proximidad para la población más vulnerable (personas mayores, infancia, personas con movilidad reducida…).

• Elaboración de un plan de distribución de mercancías, focalizado en el

último tramo de la distribución para compatibilizar la calidad del entorno en los barrios y las necesidades del comercio de proximidad y de las actividades comerciales.

La movilidad, al servicio de una estructura urbana coherente. Actuaciones en la red de transporte colectivo: • Tren de Cercanías: impulsaremos, desde el ámbito municipal, la ejecución

de la nueva estación de Alonso Martínez y la ejecución del nuevo túnel de Cercanías Este-Oeste.

• Potenciaremos el establecimiento de plataformas reservadas en las

autovías radiales de acceso a Madrid y la continuidad de los mismos en la red viaria municipal hasta acceder a los intercambiadores.

• Promoveremos la realización de intercambiadores en aquellos accesos

que todavía carecen de ellos (Conde de Casal, Legazpi) o que precisan de mejoras sustanciales (Avenida de América).

Page 58: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

58

• Mejoraremos el sistema de movilidad en transporte público dentro de la almendra central de la ciudad. La congestión en algunas de las líneas centrales de metro reflejan una dificultad creciente para moverse por Madrid, especialmente en hora punta. En un momento de falta de recursos, puede buscarse una solución urgente mediante la puesta en marcha de líneas Express de autobús, ligadas a la continuidad de carriles bus, reducción del número de paradas y prioridad en los semáforos para esas líneas, en espera de otras soluciones (L-11 por ejemplo) mucho más costosas.

Por una gestión inteligente del sistema de transporte: • Nos comprometemos a elaborar un estudio sobre distintas alternativas

de gestión del sistema de transporte para mejorar su funcionalidad como distribuidor de tráfico para la descongestión de la almendra central.

• Se elaborará un estudio para la implantación de la Estrategia Madrid

Teletrabaja para reducir las necesidades de desplazamiento en transporte individual. Esta Estrategia contendrá medidas de infraestructuras como la dotación de redes de comunicación de alta capacidad o la creación fuera de la almendra central de Centros de Teletrabajo.

• Diseño y aplicación de un plan de movilidad e integración de los

servicios municipales en una oficina de gestión integral de la movilidad, con una carta de servicios que defina los derechos de los ciudadanos que utilizan los servicios de movilidad. Esta oficina municipal permitirá complementar las acciones desarrolladas desde el Consorcio de Transportes con otras focalizadas en los desplazamientos de proximidad.

• Incorporación del Taxi al Consorcio Regional de Transportes para una

mayor integración del sector en el conjunto del sistema de transporte público, apoyando la creación de abonos tarifarios para este sector en combinación con el abono de transporte. Al igual que en otras formas de transporte del consorcio se estudiarán fórmulas que les permitan la inclusión de soportes publicitarios.

• Aplicación de prioridad semafórica a los autobuses. • Creación de un billete horario (Metrobús 90) que permita utilizar toda la

red de transporte durante un tiempo máximo de 90 minutos sin pagar al hacer un intercambio, extensión a todas las paradas de EMT de los paneles de información.

• Reserva de zonas específicas de aparcamiento dentro del SER para

motocicletas, que permita liberar las aceras de motocicletas aparcadas. • Nueva estrategia para la implantación de aparcamientos de disuasión

fuera del centro de la ciudad, en zonas próximas a la red de transporte público, en las que se está realizando un aparcamiento no ordenado, y de bajo coste para su puesta en marcha (en superficie, dentro del espacio

Page 59: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

59

público y con un número reducido de plazas para no atraer usuarios fuera de su área de proximidad).

• La oficina municipal de movilidad apoyará la puesta en marcha de planes

de movilidad al trabajo en las empresas y centros de trabajo con más de 200 trabajadores. El Ayuntamiento debe tomar un papel de referente en esta actuación, y para ello pondrá en marcha las siguientes medidas de movilidad sostenible dentro de su plan corporativo de responsabilidad ambiental:

o Sustitución progresiva de la flota del Ayuntamiento de Madrid con

criterios de eficiencia energética y de reducción de emisiones. o Gestión de la sustitución de la flota de la EMT para la introducción de

vehículos que cumplan las nuevas normas de emisión y, en los servicios en que sea posible, de autobuses eléctricos.

o Plan de movilidad del Ayuntamiento, dirigido a sus trabajadores y

proveedores.

o Introducción progresiva en el Ayuntamiento de fórmulas de teletrabajo.

o Revisión de las tasas municipales vinculadas a la movilidad desde

una perspectiva de neutralidad fiscal y de incentivo ambiental. 2.03.3. Un compromiso firme por la mejora del tráfico y la seguridad vial en la ciudad de Madrid Uno de los problemas que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos, y al que haremos frente con medidas innovadoras desde el gobierno municipal, es el del tráfico. El tráfico y la congestión requieren de un gran esfuerzo colectivo de información, participación y concienciación ciudadana, y de responsabilidad compartida en el rediseño de la Ciudad. En todo caso, desde el ámbito de la Seguridad, actuaremos en la siguiente dirección: • Impulsaremos el Plan de Seguridad Vial, analizando los puntos de riesgo

para los accidentes de tráfico y mejora de la infraestructura viaria, articulando las siguientes iniciativas:

o Estudio de la existencia de puntos negros, críticos o de conflicto en las calles y carreteras, estableciendo un Plan de mejora y supresión de los mismos.

o Mejora del mantenimiento de calles y carreteras, adecentamiento de márgenes, dotación de aceras adecuadas, supresión de barreras arquitectónicas, etc.

o Mejora de la señalización vial urbana, tanto vertical como horizontal, así como de la señalización informativa.

Page 60: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

60

o Desarrollo de un plan de mejora de la tecnología del tráfico para aumentar la seguridad vial, adaptando el actual Centro de Control del Tráfico de Madrid

o Formalización del denominado Pacto Municipal por la Movilidad, con la participación de todos los sectores implicados, para conseguir mejorar la movilidad en el municipio, definiendo las líneas estratégicas que deben configurar los sistemas de transporte, tráfico y seguridad vial.

• Abordaremos un Plan de Mejora de la Circulación, que contemple los siguientes ámbitos de actuación:

o Estudio y mejora de las intersecciones que supongan problemas de congestión, saturación de los viales, fricciones del tráfico, colas, retenciones, etc.

o Aplicación de un Programa específico de seguridad vial en las inmediaciones de los centros escolares, y un “Calmado del Tráfico” en aquellas vías y calles con un alto índice de accidentes de tráfico, como consecuencia de velocidades inadecuadas.

o Mejora de las zonas de uso peatonal e islas peatonales, para que contribuyan a la mejora de la seguridad vial.

o En los puntos que así lo aconsejen, eliminación de los "giros a izquierda", para evitar el tráfico de fricción y la disminución de la capacidad de las vías.

o Jerarquización de las vías urbanas, distinguiendo las vías arteriales, colectoras y locales, dando el tratamiento adecuado a cada uno de estos tipos.

o Instalación en los principales grupos semafóricos de la Ciudad de los contadores de fase verde, que permiten al peatón conocer el tiempo de paso en el cruce de la calle.

o Instalación, en cada uno de los semáforos, de un sistema sonoro con mando a distancia que permita su utilización a los invidentes.

o Potenciación del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo.

• Desarrollaremos un Plan de Movilidad Peatonal, con la ampliación de aceras, eliminación de obstáculos y el rebaje de bordillos en los pasos de peatones, combinando las actuaciones de recuperación del espacio público y la rehabilitación comercial.

2.03.4. Apostar por un futuro más seguro: la educación vial

Otro de los elementos esenciales para el cambio del comportamiento de los usuarios de las vías y la adquisición de hábitos positivos y seguros, es

Page 61: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

61

potenciar la Educación Vial. Para ello actuaremos poniendo en marcha las siguientes medidas:

• Elaboraremos un Programa Municipal de Educación Vial, en el se impulse más la implicación de la comunidad educativa y del tejido social, con el objetivo final de prevenir la accidentalidad del tráfico desde las etapas escolares. Integraremos, en dicho Programa, acciones formativas específicas destinadas a colectivos de riesgo, como los niños y las personas mayores.

• Favoreceremos el voluntariado en labores de seguridad y educación vial

2.04 Ambientalmente sostenible. Invirtiendo en patrimonio natural. Madrid debe ser modelo en garantizar los derechos medioambientales que han de caracterizar nuestra sociedad del bienestar y que son seña de identidad de las políticas progresistas y de reequilibrio económico, social y de calidad de vida. Por eso, en nuestra actuación en el Ayuntamiento de Madrid vamos a incorporar crecientes exigencias de calidad ambiental como condición indispensable para garantizar la calidad de vida y la salud de los madrileños. Ello implica necesariamente optar por las decisiones más integradoras y garantistas para la ciudadanía y priorizar el derecho a la salud y al bienestar. Madrid tiene que convertirse en referencia de sostenibilidad, desarrollo y crecimiento inteligente.

a) Por una estrategia integral: “Madrid Ambiente 2011-2020”. • Estableceremos la Estrategia Integral “Madrid Ambiente 2011-2020"

cuyo objetivo será reducir la contaminación y aumentar la eficiencia energética y el reciclado y reutilización de los residuos. Esta Estrategia Integral abarcará actuaciones en movilidad para las personas, calidad ambiental y energía y recursos naturales.

• Asimismo, elaboraremos y pondremos en marcha un Programa de

Responsabilidad Municipal Corporativa que concretará las actuaciones de la citada Estrategia en el ámbito de competencias internas del Ayuntamiento con el doble objetivo de actuar como factor ejemplificador y como promotor de medidas propias como máxima institución gestora de la ciudad.

La Estrategia “Madrid Ambiente” se concretará en las siguientes acciones: En materia de calidad del aire, impulsaremos una acción coordinada con el Plan de movilidad sostenible para Madrid expuesto en el apartado anterior de este programa. Desarrollaremos y cumpliremos al máximo las disposiciones de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la

Page 62: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

62

atmósfera, así como las del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejor de la calidad del aire.

• En concreto respecto de éste último desarrollaremos un Plan de Calidad

del Aire que incluirá las siguientes medidas:

o Creación de una Comisión de Calidad del Aire integrada por técnicos municipales en medio ambiente, protección civil y movilidad, así como por representantes de las distintas administraciones públicas, sindicatos, y asociaciones vecinales y ecologistas. Esta Comisión se reunirá de forma preceptiva cuando los niveles de contaminación atmosférica en el conjunto de la Red Municipal de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica o en dos o más estaciones de medición situadas en una misma zona superen los niveles de información y aviso a la población, sin necesidad de que éstos alcancen los límites de la alerta atmosférica.

o Está Comisión realizará un seguimiento de la evolución de la calidad del

aire en la ciudad de Madrid en periodos de alta contaminación con el fin de valorar y proponer la adopción de medidas dirigidas a reducir los niveles de contaminación atmosférica, aplicando, si la gravedad de la situación así lo requiere, actuaciones encaminadas a restringir temporalmente el tráfico rodado, las zonas de aparcamiento y los accesos de vehículos al centro de la ciudad y coordinando las actuaciones de las diferentes áreas municipales y de otras administraciones públicas.

o Establecer Zonas de Bajas Emisiones en las que se podrán aplicar

restricciones de tráfico y aparcamiento en periodos de alta contaminación atmosférica.

o Ampliar la actual Red de Vigilancia de la Contaminación

Atmosférica a 35 estaciones. Todas ellas medirán e informarán en tiempo real sobre los niveles de los principales contaminantes.

o Apostar por la bicicleta como medio de transporte limpio saludable

y seguro en Madrid. Para ello desarrollaremos el Plan Madrid Pedalea-Red BICI (Barrios Inter-Conectados con Inteligencia): en el plazo de dos años se completará la Red BICI de carriles bici en todos los barrios de Madrid, una red de amplia capilaridad que se establezca como alternativa al tráfico motorizado (ver programa de movilidad).

o Dotaremos de plazas de aparcamiento reservadas y seguras en la calzada a las motocicletas, revocando la autorización de aparcar en las aceras.

o Elaboraremos el Plan Progresivo de Taxis Responsables para la implantación experimental de taxis eléctricos, incluyendo las medidas complementarias necesarias para una gestión del servicio ajustada a las nuevas condiciones técnicas: puntos exclusivos de recarga, sistema de apoyo a la gestión, reserva anticipada, etc.

Page 63: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

63

o Pondremos en marcha un plan de implantación de puntos de recarga para coches eléctricos que se extienda a los 21 distritos, así como un programa para la implantación progresiva de estos puntos de recarga en todas las gasolineras de la capital.

b) En Calidad de vida:

• En el ámbito de la Calidad de Vida, elaboraremos y pondremos en marcha

un Plan de Calidad Ambiental Municipal cuyo objetivo será salvaguardar la salud de los madrileños y desarrollar un medio ambiente que garantice la calidad de vida de todos y con medidas especiales para los grupos más vulnerables (personas mayores, infancia...) ante los efectos de la contaminación.

• Dicho Plan de Calidad Ambiental Municipal incluirá un Plan Integral de

Residuos de Madrid que contemple:

o Objetivos cuantificados de reutilización y reciclado para llegar a la eliminación de la incineración y la minimización del vertido.

o Establecimiento de la recogida selectiva de la fracción orgánica

(contenedor marrón).

o Incremento del número de contenedores de recogida selectiva de todas las fracciones: envases, papel, vidrio, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAES), pilas y baterías, residuos peligrosos…

o Establecimiento de objetivos de reutilización y reciclado de residuos de Hostelería, Restauración y Cafés (HORECA).

o Delimitación de obligaciones de reutilización, reciclado y recogida selectiva de residuos industriales y comerciales (palés, envases industriales, etc.).

o Estudio para la implantación a partir de 2015 del sistema de depósito,

devolución y retorno en diferentes canales, comenzando por el HORECA.

o Incremento del número de Puntos limpios fijos y móviles.

o Restitución del Programa de recogida nocturna a domicilio de

muebles y enseres viejos.

o Diseño y puesta en marcha de campañas anuales de poda para la recogida a domicilio de residuos vegetales.

o Plan de Residuos de Construcción y Demolición con el objetivo

adicional de minimizar el uso de canteras naturales en el entorno de Madrid.

Page 64: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

64

o Plan de eliminación de vertederos, desguaces y escombreras ilegales.

o Plan progresivo de abandono de la incineración como método de

eliminación de residuos cuyo objetivo en el futuro será la clausura de la Incineradora de Valdemingómez y su reconversión en una Planta exclusivamente dedicada al reciclado de residuos sólidos urbanos.

o Construcción de un Parque Forestal (Ecoparque) sobre terrenos

ocupados actualmente por escombreras y zonas degradadas de Valdemingómez.

o Eliminaremos la tasa de basuras en el año 2012.

o Recuperaremos la tasa de basura a grandes productores, vigente

hasta 2008. Esta tasa gravará exclusivamente a locales y establecimientos con una superficie superior a los 500 m2 y la cuota tributaria se calculará en función de la cuota de generación de residuos.

c) En materia de limpieza viaria, adoptaremos las siguientes medidas para

reducir la suciedad existente actualmente en la capital y para mejorar el servicio.

• Puesta en marcha de un Plan Integral de Limpieza de Madrid que elimine

los puntos de suciedad en las calles y plazas de la capital. • Regular los pagos por parte del Ayuntamiento de Madrid a las empresas

concesionarias del servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos sólidos para garantizar la buena prestación del servicio y eliminar la morosidad

• Restitución de las suprimidas Campañas de Recogida de la Hoja y de

Limpieza de Navidad. • Realización de una Auditoria Ambiental sobre la calidad de la limpieza en

Madrid que determine el grado de suciedad existente en las calles y si la distribución de los medios materiales y humanos de limpieza en los distritos de la capital es el más adecuado. Esta Auditoría servirá de base para realizar una reorganización de los servicios de limpieza que mejore la calidad del Servicio.

• Puesta en marcha de un Plan de Choque contra los excrementos

caninos en la ciudad. Adquisición de nuevas “motoverdes”, aumento de los baldeos en las calles y plazas más afectadas por estos residuos y aumento en el número de papeleras especiales para esta recogida.

• Aumento de la frecuencia de lavado y vaciado de contenedores y

papeleras situadas en la vía pública para reducir olores y suciedad.

d) En materia de ruido. Por un Madrid silencioso y habitable.

Page 65: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

65

Madrid es la segunda ciudad más ruidosa de Europa después de Atenas. La contaminación acústica es uno de los principales problemas medioambientales de la capital, un problema que afecta a más de un millón de madrileños, que sufren en su entorno niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud y que deterioran su calidad de vida. El tráfico es una de las principales fuentes de ruido ambiental generando casi el 80% de la contaminación acústica, seguida de otras como las actividades de ocio, las obras o la industria. Nuestras propuestas y proyectos en materia de ruido son: • Elaborar un Mapa del Ruido en Madrid que delimite la contaminación

acústica existente en cada barrio de la ciudad y que sirva de base para la implantación de planes de actuación acústica sectoriales para reducir el ruido en las zonas más contaminadas y aplicar medidas de choque como la peatonalización de calles, la prohibición de implantación de actividades ruidosas, la restricción y el templado de tráfico y la insonorización de viviendas. Estas medidas mantendrían su vigencia hasta la reducción de la contaminación acústica en la zona de forma significativa.

• Creación del “teléfono del ruido”, de tres dígitos, donde los madrileños podrán llamar las 24 horas del día para denunciar infracciones en esta materia, tanto en los domicilios como en la vía pública.

• Instalación de pantallas acústicas en las zonas urbanas más afectadas

por el ruido urbano

• Creación del Foro Municipal del Ruido, integrado por técnicos, policías municipales especializados y representantes vecinales, donde se estudien alternativas y soluciones a los problemas acústicos que se planteen.

• Aplicación estricta de la normativa vigente en materia de insonorización en

todas las grandes obras urbanas que se desarrollen en la vía pública en la proximidad de las viviendas, centros sanitarios, educativos y residenciales.

• Diseño y puesta en marcha de un Programa de Educación y

Sensibilización Ciudadana sobre los efectos perniciosos del ruido para la salud de los ciudadanos. Este Plan incluiría campañas de concienciación y actuaciones educativas en los colegios y en los centros culturales.

• Protección acústica de zonas sensibles como centros sanitarios,

centros de mayores, centros educativos, etc. • Adquisición de sonómetros y material móvil para medición de ruidos e

incremento de los programas de formación de los agentes de la Policía Municipal en materia acústica y medioambiental.

e) En materia de Agua y Saneamiento, implantaremos las siguientes

medidas para lograr el uso sostenible del agua y mejorar su calidad.

Page 66: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

66

• Elaboraremos, en colaboración con el Canal de Isabel II, un Plan de Mejora de la Calidad del Agua de las Depuradoras de Madrid con el fin de que se pueda obtener de todas ellas agua con la suficiente calidad para ser utilizada en el riego de parques y el baldeo de calles.

• Realizaremos, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ministerio

de Medio Ambiente, Rural y Marino actuaciones para incrementar la actual capacidad de las Depuradoras Sur y Butarque con el fin de iniciar el proceso de desmantelamiento de la Depuradora de “La China”, que, debido a su proximidad a zonas muy pobladas del sur de la capital, provoca problemas de malos olores y otras molestias a miles de vecinos de Usera, Villaverde y Vallecas Villa.

• Potenciaremos la ejecución de Planes de Ahorro de Agua en la capital con

las siguientes medidas:

o Terminaremos la construcción de la Red de Riego con Agua Reciclada de Madrid para utilizar agua depurada en el baldeo de calles y el riego de parques y zonas verdes.

o Plan de eficiencia y ahorro en el uso del agua en los establecimientos de ocio de agua: instalaciones termales, SPAs, parques acuáticos, etcétera.

o Diseñaremos y aplicaremos un Programa de construcción de

captadores de agua de lluvia en edificios nuevos, tanto públicos como privados, para su utilización posterior en el riego de zonas verdes.

o Promoveremos la instalación de sistemas de vaciado, filtración,

decloración y reutilización posterior de las aguas de piscinas públicas o privadas para su utilización en el riego.

o Elaboraremos un Programa de instalación de limitadores de descarga

de agua a las cisternas de inodoros en edificios públicos.

o Impulsaremos medidas para que las instalaciones de lavado automático de vehículos y lavanderías instalen sistemas de reciclaje y aprovechamiento de aguas residuales y para que las zonas verdes públicas o privadas instalen sistemas de ahorro de agua (programadores, aspersores de corto alcance en zonas de praderas, riego por goteo, etc.).

o Limitaremos la superficie de césped a instalar en zonas verdes y

promoveremos la obligatoriedad de plantar especies vegetales con bajos rendimientos hídricos.

o Pondremos en marcha un Programa de Eficiencia de Uso de Agua en

Fuentes Ornamentales.

o Pondremos en marcha un Plan Integral para de Rehabilitación del río Manzanares.

Page 67: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

67

f) En materia de parques y zonas verdes:

Somos conscientes de que los parques y las zonas verdes en la ciudad proporcionan enormes beneficios ambientales ya que no solo reducen la contaminación del aire y el ruido urbano, sino que sirven como nexo de unión entre la naturaleza y los ciudadanos ofreciéndoles un entorno saludable donde practicar deportes, pasear, relacionarse y disfrutar de la naturaleza. Por ello nos comprometemos con las siguientes medidas: • Plantación, en el periodo 2011-2015, de 1.500.000 nuevos árboles en

calles, plazas, parques públicos y zonas deforestadas y degradadas de la capital.

• Creación de un corredor verde que conecte el conjunto de zonas verdes

más significativas de la ciudad. Se constituirá en elemento estructurante que habilite la continuidad funcional de zonas verdes, la interconexión entre barrios y distritos, así como la integración de los mismos. Se prevén los siguientes tramos:

o Área oeste–norte. Enlace de la Cuña Verde de Latina, Casa de Campo,

Parque del Oeste y la Dehesa de la Villa, tramo norte del río Manzanares con el Monte del Pardo y el Parque Regional del Guadarrama.

o Área sur. Conexión de la Cuña Verde de Latina, Parque Lineal de Madrid Río, Parque Lineal del Manzanares Sur con el Parque Regional del Sureste.

o Área este. Conexión del Parque lineal de Manzanares Sur con Parque de Entrevías, Cuña Verde de Moratalaz, Parque “Central”, previsto en el desarrollo Nueva Centralidad del Este, Parque de la Peineta, Parque Juan Carlos I y Parque de Valdebebas.

o Área norte. Enlace con un corredor verde los parques de Valdebebas, los PAU de Arroyo Fresno, Sanchinarro y Montecarmelo con las zonas verdes de Valdelatas, el Pardo y Viñuelas.

• Plantación de árboles en todos los alcorques existentes en las calles y

plazas de la capital, muchos de ellos actualmente vacios. • Plan de Rehabilitación del Parque del Retiro: plantación de 5.000

árboles, saneamiento de caminos, mejora de praderas, servicio especial de limpieza de fines de semana y realización de una Auditoría Ambiental del Parque del Retiro que mejore su conservación.

• Terminación del Parque de Valdebebas o Casa de Campo del Este, en

los distritos de Hortaleza y Barajas... • Reforestación y recuperación ecológica del Parque de la Dehesa de la

Villa previa elaboración de un Plan Rector de Usos consensuado con grupos vecinales y ecologistas.

Page 68: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

68

• Elaboración de un Plan de recuperación y repoblación de la fauna de los

principales parques madrileños • Construcción de cuatro “Biblioparques” en la Casa de Campo, el

Parque del Retiro, el Parque del Oeste y el Parque Juan Carlos I. • Puesta en marcha de la Casa de Campo del Norte en Fuencarral. • Construcción de nuevos aseos o ampliación de los existentes en todos

los parques históricos de Madrid: Casa de Campo, Parque del Retiro, Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Fuente del Berro y Quinta de los Molinos.

• Terminación del Parque de La Gavia, de la Cuña Verde de O´Donnell y

ampliación del Parque Lineal del Manzanares • Plan de reforestación y ajardinamiento del centro de la capital. • Incremento de la vigilancia en los parques para mejorar la seguridad y

proteger el arbolado y las zonas verdes. • Implantación de sistemas de préstamo de bicicletas en los grandes

parques de la ciudad. • Una actuación específica e integrada en la Casa de Campo con las

siguientes medidas:

o Puesta en marcha de un Plan Especial de Protección, Uso y Gestión de la Casa de Campo, en cumplimiento de lo establecido en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, y con participación de las asociaciones vecinales y ecologistas.

o Reconversión de todos los viales de la Casa de Campo cerrados al

tráfico en circuitos deportivos y de paseo, debidamente rehabilitados y señalizados.

o Potenciar la línea 10 del METRO, así como las líneas 33 y 65 de la

EMT para facilitar el acceso a la Casa de Campo especialmente en verano y los domingos y festivos.

o Creación de una línea de autobuses ecológicos no contaminantes

que circularán en el interior del parque que saldrá desde el Lago con destino al Zoo, Parque de Atracciones, Venta del Batán, Teleférico, Pinar de las Siete Hermanas, Cerro Garabitas y Encinar de San Pedro. El acceso a las instalaciones del Teleférico se hará también a través del funicular.

o Implantación de rutas a caballo con diferentes itinerarios dentro de la

Casa de Campo.

Page 69: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

69

o Implantación de un servicio permanente de alquiler de bicicletas convencionales y tándem y creación de aparcamientos para bicicletas.

o Creación de un "Trenecito ecológico" turístico en la Casa de Campo.

o Reconversión de todos los aparcamientos para vehículos de la

Casa de Campo en aparcamientos de bicicletas, pistas deportivas o zonas verdes arboladas.

o Plan de descontaminación y mejora de la calidad de los arroyos, de

los manantiales y de las aguas del Lago de la Casa de Campo.

o Plan de choque de Limpieza en la Casa de Campo que elimine la suciedad actual, especialmente los fines de semana.

o Plan de Reforestación de la Casa de Campo que contemplaría la

plantación de especies propias del bosque mediterráneo.

o Plan de Rehabilitación de todos los campos de fútbol, de baloncesto y de las pistas deportivas de la Casa de Campo; implantación de rutas de senderismo y sendas botánicas y mejora en el acondicionamiento y la seguridad de los actuales carriles bici.

o Plan de mejora de la fauna de la Casa de Campo consistente en la

puesta en marcha de un programa de reintroducción ecológica progresiva de algunas especies de la fauna ibérica que los informes técnicos correspondientes consideren que puedan adaptarse a la vida en la Casa de Campo y que no supongan un peligro ni para la actual fauna ni para los usuarios.

g) Otras actuaciones de calidad ambiental

• Desarrollaremos un Plan de Empleo Ambiental, dentro del Plan de

creación de empleo sostenible de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de crear empleo sostenible relacionado con el medio ambiente durante toda la legislatura.

h) En materia de energía y recursos naturales

• Aprobaremos el Plan Madrid 2020 de Ahorro y Eficiencia Energética en

consonancia con la Estrategia Europea y sus compromisos de energía y mitigación del cambio climático. En este sentido reforzaremos medidas existentes e introduciremos nuevas propuestas.

• Además, adoptaremos las siguientes medidas para complementar el plan:

o Teniendo en cuenta que el 30% de las emisiones de CO2 procede del consumo energético en el interior de los edificios, impulsaremos un Programa Municipal de Rehabilitación integral de viviendas y edificios ya construidos que permita mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

Page 70: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

70

o Siendo Madrid uno de los grandes consumidores de energía de España

y que además la Comunidad Autónoma es una de las que menos energía genera, estudiaremos un Programa de Energía Inteligente de la Ciudad basado en energías renovables para la edificación.

o Aprobaremos un Plan de Inspección para garantizar el cumplimiento de

las prescripciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).

o Concluiremos la reconversión integral de las calderas de carbón

existentes en la capital a energías limpias, una medida de la que se beneficiarán 2.000 calefacciones.

i) Por la innovación medioambiental, propuestas de futuro que marquen

una senda de renovación de las políticas en favor de la sostenibilidad. • Aprobaremos un Plan de Azoteas Verdes con objetivos cuantificados de

compensación de emisiones de CO2. • Desarrollaremos un estudio para la posible implantación de

“calefacciones de barrio” en las nuevas actuaciones urbanísticas previstas en la ciudad.

• Fomentaremos las energías renovables en el ámbito residencial y muy

especialmente en el ámbito de los polígonos industriales. En concreto realizaremos:

o Plan de acción de biomasa térmica

o Estudio de posibilidades de energía mini eólica en terrazas

o Implantación integral de placas solares térmicas

• Fomentaremos la utilización de tecnologías de bajo consumo que

faciliten el ahorro energético en el alumbrado público viario. • Realizaremos una campaña de información y formación a los

consumidores y usuarios para el ahorro y la eficiencia energética que incluirá un módulo de promoción de la conducción eficiente.

• Modificaremos la tributación del Impuesto de Circulación para

referenciarla a las emisiones de CO2, NO2 y partículas en suspensión y no a la potencia fiscal.

j) En materia de Responsabilidad municipal corporativa.

Directamente relacionadas con las medidas expuestas en los Planes anteriores, el Plan de Calidad Ambiental Municipal y el Plan Madrid 2020 de Ahorro y Eficiencia Energética, incluirá las siguientes medidas específicas para el propio Ayuntamiento y para sus servicios:

Page 71: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

71

En movilidad sostenible y calidad del aire: • Programa de renovación de la flota de autobuses de la E.M.T.

adquiriendo nuevos vehículos eléctricos e híbridos. En los próximos cuatro años el Ayuntamiento de Madrid no adquirirá nuevos autobuses propulsados por diesel.

• Elaboraremos un Manual de Buenas Prácticas para el uso y la conducción eficiente de todos los vehículos que presten servicio en los servicios y dependencias del Ayuntamiento de Madrid.

En calidad de vida, residuos y ruido • Estableceremos un Plan de Choque 2011-2015 de reducción de residuos

en todas las dependencias del Ayuntamiento con objetivos anuales cuantificados en todas las fracciones y categorías, incluyendo residuos industriales y peligrosos, y los residuos de construcción y demolición (RCD´s). En el caso en concreto de RCD’s habrá una plan de minimización y reutilización en todas las iniciativas urbanísticas y de infraestructuras del municipio con medidas como rellenos de canteras, etc.

En materia de energía y recursos naturales. • Realizaremos el análisis de la huella ecológica en todos los edificios

del Ayuntamiento como fase previa a la implantación antes de 2015 de la certificación energética obligatoria de tales edificios y al establecimiento de objetivos de mejora anuales.

• Puesta en marcha de un Plan de compras públicas “verdes” del

Ayuntamiento de Madrid. • Estableceremos límites de temperatura máximos y mínimos en todos

los edificios e instalaciones municipales. Por una contratación Pública Responsable. • Tendremos en cuenta el conjunto de políticas ambientales a la hora de

llevar a cabo los pliegos de prescripciones y la adjudicación de los contratos, todo ello para incentivar los comportamientos empresariales más sostenibles. En concreto se aplicarán las siguientes medidas:

o En los baremos de los concursos municipales para realizar obras

públicas, se incentivará a las empresas que tomen medidas para reducir los niveles acústicos.

o A través de la contratación pública se incentivará a las empresas que

hagan público su compromiso de reducción de emisiones, las medidas que adoptan y los resultados anuales que obtienen. El Ayuntamiento incluirá criterios de ahorro y eficiencia energética en todos los pliegos de condiciones de los contratos públicos.

Page 72: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

72

o Las empresas que obtengan contratos públicos del Ayuntamiento

(contratas de mobiliario urbano, recogida de basuras...) deberán cumplir en sus vehículos los mismos estándares y límites temporales que la flota del Ayuntamiento de Madrid respecto de emisiones (movilidad sostenible y calidad del aire).

Page 73: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

73

3. UN MADRID CON Y PARA LA GENTE

Page 74: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

74

Posiblemente, la actitud en relación con las políticas de igualdad y la ampliación de derechos sea lo que más diferencia al Partido Popular y al PSOE. Los gobiernos socialistas nacionales, autonómicos y locales se han caracterizado y se caracterizan por ampliarlas, y los gobiernos del PP por reducirlas. Por eso, los máximos dirigentes nacionales del PP han anunciado que si ganan las próximas elecciones generales revocarán la mayoría de las leyes aprobadas por el Gobierno socialista que amplían o fortalecen la igualdad de derechos y de oportunidades para toda la ciudadanía. Tampoco les gustan las políticas sociales. De ahí que cuando proponen políticas de austeridad, hablen de recortes en gastos sociales y de copagos. Los Ayuntamientos tienen mucho que decir en materia de políticas sociales. No solo porque tienen competencia para ello, sino porque, además, son los Ayuntamientos los que ejecutan gran parte de las políticas sociales que establecen el Estado y las Comunidades Autónomas. Los municipios son un punto de referencia ineludible para el ciudadano en materia de políticas sociales. Por la crisis económica y social actual, el PP no está dispuesto a renunciar a algunos caprichos -como trasladar el despacho del alcalde al Palacio de Cibeles-, pero sí a recortar las políticas sociales, cuando lo que demanda esta situación es aumentarlas. Porque las políticas sociales son la última red que protege a todos los ciudadanos frente al riesgo de caída libre. Porque las políticas sociales son generadoras de mayor igualdad. En efecto, si uno mira a su entorno más inmediato, al entorno europeo, lo que encuentra es que las ciudades, las sociedades que más crecimiento y desarrollo económico tienen, son aquellas que son más igualitarias. Y las sociedades que son más igualitarias lo son porque sus políticas sociales son mucho más potentes. Reducir las políticas sociales, por tanto, es cercenar la posibilidad de que los ciudadanos miren al futuro con esperanza. La igualdad de derechos y de oportunidades es un valor fundamental para los socialistas. En sí misma y en términos de eficacia. Como lo son las políticas sociales: una inversión -que no un gasto- en bienestar social; pero también en desarrollo económico y en generación de empleo. Es un hecho constatado que las sociedades más igualitarias son las que más y mejor crecen. El principio de igualdad impregna todas nuestras iniciativas y actuaciones. Igualdad de oportunidades y de resultados; igualdad de derechos de ciudadanía; igualdad a lo largo del ciclo de la vida; igualdad de derechos socioeconómicos; igualdad y no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, orientación sexual, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Apostar por la igualdad también implica reconocer, respetar y defender todo lo bueno que la diversidad trae consigo. Igualdad y diversidad van de la mano. Vivir en libertad es una condición necesaria para engrandecer el espíritu de los madrileños. Un Madrid en libertad es, también, una herramienta clave

Page 75: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

75

para ser más prósperos y gozar de mayores tasas de bienestar. Nos proponemos recuperar la ciudad abierta y cosmopolita que tanto caracterizó a Madrid cuando los socialistas gobernaron el Ayuntamiento. Aspiramos a que Madrid vuelva a ser un referente de pluralidad y de respeto a la diversidad. Elementos imprescindibles para que sea una ciudad próspera, imaginativa y creativa. Los socialistas queremos hacer de Madrid un gran espacio en el que convivan la igualdad, la libertad, la solidaridad y el respeto. Nuestra apuesta por el diálogo con los vecinos y las vecinas de Madrid y por las políticas de participación ciudadana tiene su mayor exponente en nuestro modelo de una ciudad con igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos. Nuestras iniciativas van en esa dirección. 3.01 Favoreciendo a las familias y a la infancia. Los socialistas queremos dar respuesta a las necesidades de las familias y ofrecerles nuevas oportunidades, facilitar la conciliación entre vida familiar y laboral, atender específicamente las necesidades de la infancia y garantizar el derecho de todos a disfrutar del tiempo libre en la ciudad. Para lograrlo:

• Concentraremos los Centros de Atención a la Familia y de Atención a la Infancia en cada uno de los Centros de Servicios Sociales de distrito. De esta manera se garantizaría la existencia de un dispositivo de estas características en cada distrito, al tiempo que se optimizarían los recursos existentes. Asimismo se establecerá un horario de atención amplio que permita la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias.

• Estos centros ofrecerán un catálogo de servicios integrales para la

familia, que abarquen desde la ayuda a domicilio a la mediación para resolver conflictos familiares, así como servicios de apoyo, refuerzo y desahogo para el cuidado de personas en situación de dependencia.

• Integrada en la red de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y de

acuerdo con ésta, fortaleceremos la Red de Escuelas Infantiles Municipales, universalizando el derecho a la educación de 0 a 3 años, dando preferencia en las mismas a los niños y niñas con discapacidad y a los menores sujetos a alguna medida de protección que requiera atención temprana.

• Ampliaremos el horario y la oferta de actividades extraescolares de las escuelas infantiles municipales. Procuraremos que los centros dispongan de comedores escolares y, siempre que sea posible, de atención temprana y desayuno a partir de las 7 y media de la mañana.

• Crearemos Aulas Infantiles educativas, de ocio y tiempo libre, con el

objeto de ofrecer actividades lúdicas y formativas a los niños en horarios de tarde y fines de semana, durante un periodo máximo de 8 horas.

• Expediremos certificados de “excelencia social empresarial” a aquellas

empresas radicadas en Madrid que adopten especiales medidas para

Page 76: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

76

incentivar la conciliación laboral y familiar, la contratación de mujeres, la reserva de empleo a favor de personas con discapacidad o contratos laborales indefinidos. El Ayuntamiento dará ejemplo.

• Incluiremos en las bases de contratación pública y en las políticas de

ayudas institucionales, requisitos de excelencia social en el ámbito empresarial.

• Potenciaremos el Programa de Educación Social como instrumento para

prevenir situaciones de violencia entre iguales y de riesgo de exclusión social, entre otras.

• Generaremos una oferta cultural, deportiva, de ocio y de espectáculo

permanente y estable dirigida a la infancia. • Fomentaremos la participación de los menores mediante la convocatoria

anual de Plenos de la Infancia en cada uno de los distritos, y en el Pleno del Ayuntamiento.

• Pondremos en funcionamiento, en colaboración con el tejido asociativo de

los distritos, programas de prevención de violencia, con especial atención a las bandas violentas.

• Llevaremos a cabo un Programa de Granjas-Escuela y Camping-día en

el término municipal de Madrid para potenciar el ocio infantil en los períodos vacacionales breves y de duración media.

• El Programa Tiempo Libre para la Familia establecerá puntos de ocio,

cultura y deporte, en centros públicos y municipales de la ciudad. • Abriremos nuevos Puntos de Encuentro Familiar en situación de

separación u otras crisis familiares. 3.02 Incorporando a los jóvenes. La juventud madrileña tiene que ser protagonista del presente para serlo del futuro. Eso pasa por garantizar la igualdad de oportunidades de los jóvenes, por facilitarles espacios para el debate y la acción colectiva, por fomentar su participación activa, por prestar atención a sus demandas y por apoyar y facilitar su acceso a derechos básicos como la vivienda, el empleo, la educación, la cultura y el deporte. Para ello: • Pondremos en marcha el Plan "Madrid Joven 2011-2015" destinado a

fomentar la acción participativa, la prestación de servicios de información y asesoramiento y las medidas de apoyo para el acceso a derechos básicos como la vivienda, el empleo, la educación, la cultura, el deporte, el ocio y la salud.

Page 77: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

77

• Reformaremos el Consejo Sectorial de Juventud de la Ciudad de Madrid para que sea más amplio, más democrático, más activo y con más competencias.

• Reformaremos la estructura de los espacios y centros para jóvenes para

que las asociaciones juveniles tengan un mayor protagonismo en el diseño y desarrollo de actividades.

• Crearemos una plataforma virtual para que el equipo de gobierno dé a

conocer detalladamente su política y sus presupuestos de juventud y dé respuesta a las aportaciones, dudas y críticas de los y las jóvenes expresadas en este mismo medio.

• Ampliaremos el número de oficinas de información juvenil y sus

funciones. • Abriremos nuevos Centros de Salud Joven y ampliaremos sus horarios a

fines de semana y días festivos. • Abriremos nuevos centros de atención a adolescentes y jóvenes en

conflicto social para sumarlos a los 4 que tan solo existen actualmente. • Promoveremos el acceso de los y las jóvenes a la educación, la cultura,

el deporte, el ocio, el empleo y la vivienda con programas específicos que figuran en los apartados correspondientes de este Programa.

• Recuperaremos programas de ocio nocturno en instalaciones

municipales, pero dando mucho más protagonismo a los jóvenes en la elaboración de la programación. Difundiremos ampliamente estos programas entre la población de referencia.

• Extenderemos “La Noche en Blanco” a todos los distritos, con una programación específica, en la que lo lúdico y lo cultural estén interconectados.

• La vida nocturna, que se desarrolla tanto en locales como en espacios públicos, es un territorio ganado por los jóvenes para su diversión y comunicación social. Se trata de un hecho positivo, pero que no puede dar lugar al deterioro del espacio público, ni perjudicar el descanso de los vecinos. Por ello, intentaremos acordar con los jóvenes y las asociaciones de vecinos la mejor forma de conciliar los distintos intereses, reforzaremos los servicios de limpieza y la atención médica en aquellos lugares en los que se desarrolle el ocio juvenil nocturno, y solicitaremos al Consorcio Regional de Transportes, la apertura del Metro las madrugadas de viernes y sábados.

Page 78: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

78

3.03 Entendiendo y atendiendo a las personas mayores. Las personas mayores tienen derecho a un envejecimiento digno, activo, y saludable. Para garantizarlo nos proponemos poner en marcha políticas de participación, de igualdad y de atención. Así: • Elaboraremos y pondremos en funcionamiento un Plan Municipal de

Envejecimiento activo, saludable y digno, que facilite la participación en el diseño y desarrollo de políticas municipales, el fomento del asociacionismo y el acceso de las personas mayores al voluntariado, a la educación, a la cultura, al ocio y al deporte y a la atención personal teniendo en cuenta sus necesidades y posibilidades en cuanto a horarios y precios.

• Reformaremos el Consejo Municipal de Personas Mayores para hacerlo

más amplio, más democrático y para dotarlo de más competencias. En ese sentido, estableceremos la necesidad de consultar a dicho Consejo de manera preceptiva todas aquellas iniciativas que afecten directamente a las personas mayores.

• Construiremos 27 nuevos Centros Municipales de Mayores y

reformaremos 5 Centros más.

• Reformaremos el Estatuto y el Reglamento de Régimen Interior de los Centros Municipales de Mayores, aumentando las competencias de la Asamblea General de socios y de la Junta Directiva.

• Fomentaremos la comunicación y puesta en común de intereses,

necesidades y propuestas de las Juntas Directivas de Centros Municipales de Mayores. En ese sentido apoyaremos las Coordinadoras de las Juntas Directivas de Distrito y la Coordinadora de la Ciudad de Madrid.

• Ampliaremos los talleres y servicios de los Centros Municipales de

Mayores. En todos los Centros habrá talleres sobre el uso del teléfono móvil, los ordenadores e internet para luchar contra la brecha digital.

• Elaboraremos y pondremos en práctica el Programa “Mayor vecindad”, para luchar contra la soledad y el riesgo de exclusión de las personas mayores.

• Desarrollaremos el programa dedicado a la prevención y atención de las

personas mayores que sufren discriminación y distintas formas de malos tratos físicos, psicológicos, sexuales, financieros, por negligencia o abandono, por obstinación diagnóstica o por obstinación terapéutica.

• Ampliaremos los programas de promoción de hábitos saludables entre los

mayores y la realización de actividades físicas. Estos programas tienen un ámbito muy limitado en cuanto a su oferta y los objetivos que se persiguen. Entre ellos, desarrollaremos en todos los distritos el programa "Pasea tu barrio; conoce Madrid" para que las personas mayores conozcan,

Page 79: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

79

paseando, el Patrimonio histórico, cultural y artístico de su entorno más cercano.

• Ampliaremos la oferta de actividades adecuada para las personas mayores

en las instalaciones deportivas. • Habilitaremos espacios para realizar actividades de rehabilitación y

gimnasia preventiva de las enfermedades y dolencias más comunes en las personas mayores.

• Recuperaremos el envío de la “Agenda del Mayor” –una agenda en papel

que incluye información sobre los programas y servicios municipales existentes y sobre los requisitos para acceder a ellos- a los domicilios de todas las personas mayores de Madrid.

• Ampliaremos los servicios de atención domiciliaria -y particularmente el

Servicio de Ayuda a Domicilio- y los ajustaremos a las necesidades reales de las personas mayores. Para ello, entre otras cosas, reformaremos la Ordenanza que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio y su acceso, ya que la actual fue concebida por el PP para justificar su recorte.

• Potenciaremos el Programa de Adaptaciones Geriátricas. Se atenderá

tanto el acceso a la vivienda como su interior, incluyendo ayudas para la instalación de ascensores.

• Combatiremos la malnutrición en las personas mayores, aumentando la

oferta de comidas a domicilio y complementándola con una mayor oferta de comedores en los Centros Municipales de Mayores.

• Construiremos 29 Centros de Día Municipales para personas mayores y

reformaremos 2 centros más. Abriremos Centros de Noche para personas mayores.

• Crearemos unidades socio-sanitarias con equipos multidisciplinares que

ofrezcan a las personas mayores respuestas integrales a sus necesidades. 3.04 Trabajando por la igualdad plena de la mujer. Empleo, conciliación laboral y familiar, participación ciudadana, lucha contra la violencia de género y transversalidad son esenciales para avanzar en igualdad de género; para alcanzar una igualdad plena y real. Por ello, esas son, también, nuestras prioridades. En ese sentido: • Desarrollaremos un Dispositivo Municipal de Empleo y Género, pensado

para constituir, con los agentes sociales y organizaciones de mujeres los instrumentos que estimulen la aplicación de la ley de igualdad en las empresas con implantación municipal (tanto las que tienen obligación de tener plan de igualdad, como las que no). Desde estos grupos pueden abordarse las siguientes actuaciones:

Page 80: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

80

o Elaborar un directorio de empresas municipales que tienen plan de igualdad, medidas de igualdad o equivalentes.

o Organizar Encuentros o Jornadas de Intercambio de información y

buenas prácticas entre esas empresas.

o Realizar estudios de diagnóstico a nivel de sector, que faciliten a las empresas el análisis de las “brechas de género” que existen en su organización.

o Proporcionar formación a los agentes sociales (patronal y sindicatos).

o Desarrollar campañas informativas o jornadas de sensibilización

para que las empresas vean la ley como una oportunidad, no como una amenaza.

o Ayudar y asesorar a las empresas que, una vez hayan realizado el plan de igualdad quieran optar a la obtención de distintivos, tanto a nivel nacional como autonómico.

• Aumentaremos el número de escuelas infantiles, ampliaremos su horario con actividades deportivas, culturales y de juego educativo, y, siempre que sea posible, dispondrán de servicio de comedor para ofrecer desayunos y almuerzos. Además, se establecerán programas a desarrollar en las vacaciones de Navidad, de Semana Santa y de verano.

• Fomentaremos el asociacionismo, la participación ciudadana y la implicación de las organizaciones de mujeres en el Programa para la Innovación Social en Red. Ello supondría un enorme enriquecimiento y una valiosísima fuente de información para la puesta en marcha de iniciativas apoyadas por los poderes públicos.

• En este sentido, daremos impulso a las herramientas de la web 2.0, que

se están convirtiendo en un cauce privilegiado de expresión de la opinión ciudadana, animando a las asociaciones de mujeres más activas a utilizar la web como cauce de participación e incluso de captación e incorporación de nuevas socias.

• En el marco de este Programa, pero también desde otros ámbitos,

desarrollaremos programas educativos, de cooperación y ayuda a las personas que, en los consejos escolares, son responsables del tema de igualdad, de divulgación de derechos, recursos y servicios, etc.

• Aplicaremos programas de sensibilización social en centros educativos y

de trabajo. • Crearemos redes de apoyo a las víctimas de violencia de género para

prevenir y erradicar esta lacra, promover el voluntariado entre la vecindad de la víctima, concienciar a la población e informar, asesorar y acompañar a las víctimas.

Page 81: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

81

• Pondremos en marcha pisos puente para víctimas de la violencia en cesión o alquiler en colaboración con la EMVS. Los pisos puente son un servicio de acogida y de transición, destinados a preparar la salida a las víctimas que han estado en espacios tutelados (casa o centro de acogida) y que, tras pasar por los procesos de recuperación psicológica o recuperación del daño en su expresión más amplia, ya están preparadas para su reinserción social y laboral.

• Implantaremos la transversalidad de género en las indicaciones con

figura humana. El Ayuntamiento, por ejemplo, revisará paulatinamente las señales de tráfico, indicaciones de dirección y semáforos para incorporar imágenes que muestren tanto a hombres como mujeres.

• Implantaremos la transversalidad en las viviendas de protección oficial.

El Ayuntamiento tendrá en cuenta en los programas de promoción a la vivienda pública en el ámbito local, la incorporación de directrices que protejan la igualdad entre hombres y mujeres. Esto incluirá, por ejemplo, la incorporación en la planificación de espacios comunales para carritos, revisión en el diseño de jardines y espacios públicos o en el alumbrado de acceso a las mismas.

• Desarrollaremos Programas para la igualdad en el lenguaje,

comunicación e imagen no sexista, incorporando conocimientos de género en las pruebas de acceso al empleo público, formación del personal en género, introducción de criterios de género en todas las ayudas municipales y, sobre todo, incorporación de cláusulas de género en los contratos de bienes y servicios que realice la administración local.

• Desarrollaremos, de acuerdo con el Gobierno de España y el de la

Comunidad de Madrid, medidas específicas contra las mafias organizadas de explotación de mujeres y niñas, así como medidas de protección de las víctimas del tráfico de mujeres con fines sexuales.

• Desarrollaremos programas de protección de las personas que ejercen la prostitución para eliminar la situación de exclusión social en la que se encuentran.

3.05 Apoyando a las personas con discapacidad. Sin barreras. Es obvio que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y deberes que las demás personas; sin embargo, también lo es que tienen que enfrentarse a grandes obstáculos para poder ejercerlos. Tienen serias dificultades para tener una vida autónoma y para acceder a la educación, al trabajo, a la cultura y al ocio. Tienen problemas para disfrutar la ciudad. En ese sentido, Madrid es, para las personas con discapacidad, una ciudad inhóspita, hostil. Queremos rediseñar Madrid para que sea una ciudad para todos, integrada e integradora; una ciudad en la que la igualdad de oportunidades sea una realidad. Para ello, los socialistas: • Con la participación activa de las personas con discapacidad, elaboraremos

una Carta Local de Derechos de las Personas con Discapacidad.

Page 82: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

82

• Para su ejercicio, realizaremos el “Plan Estratégico para las Personas

con Discapacidad 2011-2015” que, tomando como referente la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas, garanticen el ejercicio de sus derechos, la integración, la no discriminación, la accesibilidad y la existencia de recursos preventivos, asistenciales y de rehabilitación suficientes y de calidad.

• Reformaremos el Consejo Municipal de la Discapacidad para hacerlo

más amplio, más democrático, para dotarlo de más competencias y para que sea obligatorio que todas las normas e iniciativas municipales que les afecten les sean consultadas con carácter previo.

• Pondremos en marcha el Plan "Madrid Sin Barreras" para eliminar las

barreras arquitectónicas y de comunicación en las vías y los espacios públicos; en los edificios públicos y privados de uso público y en los transportes urbanos e interurbanos. Para ello modificaremos la Ordenanza sobre supresión de barreras arquitectónicas en las vías públicas y elaboraremos Planes Especiales de Accesibilidad especificando objetivos y fechas de realización.

• Estableceremos un control exhaustivo de la planificación y ejecución de obras públicas y de la concesión de licencias de apertura a centros de uso público.

• Eliminaremos las restricciones actuales en la tarjeta de estacionamiento

para las personas con movilidad reducida y adoptaremos las medidas precisas para evitar la utilización indebida de las mismas y de las plazas de aparcamiento reservadas.

• Apostaremos por un trasporte público accesible para todos los

ciudadanos. Para ello se establecerá un Plan de incorporación y mantenimiento de sistemas de comunicación para personas con discapacidad visual o auditiva en metro y autobuses; se fomentará el aumento del número de euro taxis y se establecerá un Plan de mantenimiento de las escaleras mecánicas y de los ascensores del Metro de Madrid.

• Promoveremos la promoción del deporte base para todas las personas con discapacidad. Se establecerá una tarifa plana reducida en los centros municipales deportivos y se eliminarán las barreras físicas y sensoriales que existen en ellos. Se adecuarán las piscinas municipales para facilitar el acceso y su utilización por las personas con movilidad reducida.

• Promoveremos el acceso de las personas con discapacidad al empleo en

condiciones de igualdad e igualdad de oportunidades para la promoción interna. Se adaptarán los temarios de las pruebas de acceso, los puestos de trabajo y los medios materiales a las personas con discapacidad. Se potenciará el empleo protegido, el autoempleo y el teletrabajo.

Page 83: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

83

• Instalaremos “bucles magnéticos” en todos los edificios municipales para evitar interferencias en los audífonos.

• Incorporaremos cursos de “lengua de signos” a los programas de

formación interna de los trabajadores municipales.

• Posibilitaremos el acceso de las personas con discapacidad a una vivienda digna y adaptada a sus necesidades específicas, mediante una Política Municipal de Vivienda específica.

• Llevaremos a cabo programas de sensibilización para la eliminación de las

barreras sociales y culturales. Se realizarán campañas de sensibilización y se elaborará un libro de estilo en el que se determine la terminología más adecuada para referirse a las discapacidades.

• Apoyaremos el asociacionismo. Entre otras cosas, estableceremos convenios plurianuales con las asociaciones y se facilitarán locales con espacios y servicios comunes a asociaciones que no puedan mantener una sede.

• Ampliaremos los servicios de atención domiciliaria -y particularmente el

Servicio de Ayuda a Domicilio- y los ajustaremos a las necesidades reales de las personas con discapacidad. En ese sentido, reformaremos la Ordenanza que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio y su acceso ya que fue concebida por el PP para justificar su recorte.

• Abriremos Centros de Día y Centros de Noche específicos para personas

con discapacidad física, psíquica y sensorial. • Implantaremos la coordinación socio-sanitaria en la atención a las

personas con discapacidad con la creación de equipos multidisciplinares que ofrezcan respuestas integrales a sus necesidades.

3.06 Respetando el derecho a la diversidad. Para fomentar el derecho y el respeto a la diversidad, los socialistas nos comprometemos a realizar acciones positivas y a favorecer un mayor conocimiento de la diversidad, la colaboración y la participación. • Dentro de la actual estructura municipal, crearemos una Oficina de la

Igualdad y contra la Discriminación (OICD); un organismo de defensa activa de la igualdad de los distintos colectivos y de las personas, de mediación, gestión de los conflictos, asesoramiento, educación en derechos y derivación en el terreno de la igualdad de trato. Esta unidad, multidisciplinar, tendrá entre sus funciones, atender las denuncias de los ciudadanos madrileños y visitantes de maltrato, discriminación y abuso y colaborará en su efectiva y pronta resolución.

• Una de las primeras tareas a llevar a cabo por la Oficina de la Igualdad y contra la Discriminación será la creación de redes de supervisión,

Page 84: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

84

vigilancia y solidaridad contra el racismo y la xenofobia en el ámbito municipal.

• Promoveremos, junto con las AMPAS, valores como la igualdad, la

libertad, la educación no sexista y el respeto a la diferencia de todos y todas en los centros educativos. Y no solo mediante la asignatura Educación para la Ciudadanía.

• Ayudaremos a las víctimas de discriminación a organizarse para

encontrar soluciones, iniciativas y medidas de prevención. • Prestaremos apoyo a las entidades sociales que proporcionan

información, orientación legal y ayuda psicológica a las víctimas de discriminación.

• Facilitaremos la adquisición por parte de las bibliotecas públicas de libros,

revistas y material audiovisual-digital sobre la realidad de la diversidad. • Realizaremos actividades formativas para mediadores juveniles

(informadores, asesores, etc.) en materia de diversidad. • Favoreceremos medidas para el trato igualitario en los centros

municipales. • Incorporaremos a los programas de Cooperación y Ayuda al Desarrollo

de éste Ayuntamiento con otros Municipios el requisito del respeto a la vida y a los derechos de la diversidad.

• Crearemos Escuelas de madres y padres en los institutos donde se

incluyan contenidos sobre diversidad, para formar a los padres en la diversidad.

• Implicaremos al Ayuntamiento de Madrid como institución en la

organización de la Semana del Orgullo LGTB, como una semana de importancia social, cultural, turística y económica para la ciudad de Madrid.

• Apoyaremos la incorporación del día del 17 de mayo como Día

Internacional contra la Homofobia y la Transfobia -fecha en la que, en 1990, la Organización Mundial de la Salud desclasificó la homosexualidad como enfermedad mental- y lo conmemoraremos con actos institucionales.

3.07 Impulsando la convivencia. Inmigración. La derecha, cuando se refiere a la inmigración, suele hablar de integración. Pero siempre hace hincapié en la necesidad de que los inmigrantes se integren y que aprendan a convivir. Solo los acepta como mano de obra barata y obediente.

Page 85: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

85

Los socialistas hablamos de la necesidad y la conveniencia de que se produzca integración y de que haya convivencia; pero el esfuerzo ha de ser por ambas partes. Desde la igualdad, la libertad y el respeto a la diferencia. • Reformaremos el Foro Madrid de Diálogo y Convivencia, para que sea

más amplio, más democrático, más activo y con más competencias. Se le consultará de manera preceptiva sobre todos aquellos asuntos que estén directamente conectados con las cuestiones que afecten a la inmigración en nuestra ciudad

• Desarrollaremos medidas de carácter transversal que garanticen una

acogida integral de las personas inmigrantes, dotándolas de los conocimientos, formación y habilidades necesarias para poder desenvolverse autónomamente en la sociedad y acceder en condiciones de igualdad a los recursos y servicios sociales de carácter general.

• Reforzaremos y adaptaremos la red de servicios sociales para que esté

en condiciones de garantizar una atención adecuada, también, a la población inmigrante. Ampliaremos la prestación de servicios de acogida, acompañamiento y atención a colectivos en situación de especial vulnerabilidad.

• Dotaremos a la red de Centros de Servicios Sociales de servicios especializados en atención a la diversidad cultural: mediadores, traductores, orientadores laborales, etc.

• Apoyaremos los procesos de inserción laboral de las personas

inmigrantes desarrollando itinerarios individualizados de inserción. Apoyaremos las iniciativas de autoempleo y la promoción de la actividad emprendedora

• Facilitaremos al personal del Ayuntamiento el acceso a la formación en

interculturalidad. • Contribuiremos a superar los prejuicios y estereotipos existentes,

promoviendo actuaciones y espacios interculturales y de convivencia entre inmigrantes y autóctonos, que faciliten el intercambio de información, formación y conocimiento mutuo.

• Fortaleceremos el tejido asociativo proporcionando formación y

capacitación a los miembros de las asociaciones, facilitando y promoviendo el uso compartido de espacios, potenciando la coordinación del trabajo en red entre las asociaciones de inmigrantes y el resto de organizaciones sociales y dotándolo de recursos para el desempeño de su labor.

• Completaremos la estrategia de integración de la población inmigrante con

proyectos de codesarrollo en los principales países de origen de la población inmigrante residente en nuestra ciudad.

Page 86: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

86

• Fortaleceremos las relaciones con las Embajadas situadas en nuestra ciudad con el objetivo de crear lazos de unión entre instituciones que faciliten la colaboración y cooperación mutua.

3.08 Con las personas en riesgo de exclusión y sin hogar Los socialistas estamos muy preocupados por el aumento de las personas y familias en riesgo de exclusión y por las personas sin hogar. Por eso planteamos medidas pensando en el presente (prevención y asistencia) y en el futuro (orientadas a lograr la inclusión social). Por ello:

• Impulsaremos el Foro Técnico Local sobre las personas sin hogar. Éste

participará activamente en la elaboración de un Plan Estratégico y Plurianual para las personas sin hogar, que contemple tanto la prevención para las personas en riesgo de exclusión como el proceso de inserción social y laboral de las personas sin hogar.

• Estableceremos protocolos de colaboración entre los Juzgados y los

Servicios Sociales para realizar una intervención social preventiva en casos de desahucios e impagos.

• Desarrollaremos un sistema eficaz que ofrezca respuesta para personas

vulnerables en casos de salida de hospitales, centros penitenciarios y otras instituciones, con especial atención a jóvenes tutelados y mayores de 65 años.

• Modificaremos el actual modelo de alojamientos masivos y lejanos,

para caminar hacia una oferta que tenga en cuenta las diversas necesidades que presentan las personas sin hogar, incluyendo la creación de recursos intermedios que ofrezcan respuestas a los distintos perfiles de personas sin hogar, con especial atención a mayores prematuros, con enfermedades mentales, alcoholismo crónico, entre otros.

• Elaboraremos programas específicos de acompañamiento social para

familias en situación de riesgo por pérdida de la vivienda o dificultad para mantenerla.

• Promoveremos residencias para personas sin hogar, pisos compartidos semiautónomos –asistidos por profesionales del trabajo social- para personas sin hogar en proceso de inserción, y pisos de estancias breves para la prevención del "sinhogarismo", que podrán ser utilizados por personas y familias que han perdido su hogar por desahucio, derribo u otras razones.

• Elaboraremos un nuevo Plan Municipal de Inclusión Social, coordinado

con el Plan Nacional, tal y como recomienda la Unión Europea. Éste contemplará un Plan de realojo de la población chabolista, con criterios de normalización, solidaridad y equilibrio territorial. Además, impulsará un programa de viviendas sociales para familias en situación de exclusión.

Page 87: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

87

• Desarrollaremos una política de inserción laboral que tenga en cuenta las características de las personas sin hogar, fomentando su contratación en proyectos que se realicen por parte del propio Ayuntamiento, impulsando la puesta en marcha de proyectos de formación que aumenten sus posibilidades de empleo. Se apoyaran los proyectos de inserción y formación laboral realizados por entidades sociales.

• Reconoceremos, promoveremos y apoyaremos los talleres laborales y las

empresas de inserción social. Favoreceremos el acceso a la contratación pública de las empresas de Inserción Social.

• Estableceremos mercados protegidos o tutelados, mediante la reserva

de una parte del mercado público a entidades prestadoras de servicios que tengan por objeto la integración de personas en situación o riesgo de exclusión social.

• Fomentaremos la participación efectiva de las personas sin hogar, con el fin

de convertirlos en protagonistas de su propia intervención, para lo que se promoverá su inclusión en todos los foros técnicos locales. Asimismo, se pondrán en funcionamiento órganos de participación en los centros específicos, como asambleas participativas, con el fin de conseguir su participación en la vida diaria de dichos dispositivos (alojamientos, centros de formación,…).

• Estableceremos mecanismos de coordinación entre las redes específicas

de personas sin hogar con otras, como salud mental, atención primaria, y/o adicciones.

• Pondremos en marcha actuaciones para fomentar el ocio y el tiempo libre y

programas de sensibilización dirigidos a la ciudadanía en general y a los profesionales de los Servicios Públicos en particular.

3.09 Con servicios sociales públicos, cercanos y para todos. Apostamos por unos servicios sociales públicos, cercanos, de calidad y para todos; unos servicios sociales que sean generadores de bienestar. Los servicios sociales son la última red que protege a los ciudadanos frente al riesgo de caída libre. Además, apostamos por los servicios sociales porque son auténticos motores de crecimiento económico y de la generación de puestos de trabajo. Las políticas sociales son el último parapeto frente a la arbitrariedad. • Pondremos en marcha un Plan Municipal de Actuación de Servicios

Sociales, en el que se situará como principio fundamental la defensa del sistema público de servicios sociales, y en el que se incluirán las siguientes medidas:

o Creación de una red de centros municipales de servicios sociales

más amplia y mejor distribuida por el territorio. Actualmente, la ciudad de Madrid sólo cuenta con un centro por cada 100.000 habitantes; nuestro horizonte es llegar a un centro por cada 50.000 habitantes.

Page 88: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

88

o Avanzaremos hacia los estándares del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de una ratio de un trabajador social por cada 3.000 habitantes y nunca más de un trabajador por cada 250 familias. Esto no sólo irá en beneficio de la calidad del servicio, sino que además supone una importante contribución a la creación de empleo.

o Creación de nuevos equipos multiprofesionales de intervención en ámbitos como la prevención, la intervención o la resolución de conflictos.

o Instaurar mecanismos de cooperación, coordinación e intercambio de buenas prácticas y experiencias de los servicios sociales de los distintos distritos de Madrid, para aprovechar economías de escala y crear sinergias que repercutan en una mejora global de la calidad del servicio.

• Potenciaremos los equipos profesionales, apostando por la formación de

equipos humanos de alta calidad, mediante:

o El desarrollo de la figura del profesional de referencia, para lo que se pondrá en funcionamiento la tarjeta de usuario/a.

o La creación de una Guía de recursos sociales para facilitar la labor de los trabajadores que realizan su labor en los centros de servicios sociales.

o La realización de un Plan de Formación Especializado para el sector, para favorecer la formación de equipos, con especial atención al trabajo social comunitario, resolución de conflictos, atención a menores y adolescentes, interculturalidad, etc.

o La puesta a disposición de los profesionales de herramientas

informáticas que faciliten la información para la gestión en web. • Realizaremos un Plan de Calidad de los Servicios Sociales Municipales,

un plan prometido pero no elaborado durante el actual mandato. Este Plan se basa en el modelo europeo de excelencia, e incluye: o Las Cartas de Servicios, como garantía de compromiso y de

reconocimiento de derechos de la ciudadanía. o La aplicación de indicadores de calidad en la gestión, planificación y

evaluación de los servicios sociales. o La implantación de mecanismos de evaluación de satisfacción de

usuarios y profesionales. o La puesta en marcha de mecanismos que garanticen el acceso

electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

• Modificaremos la Ordenanza de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad y emergencia, con

Page 89: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

89

el objetivo de garantizar el acceso a las ayudas sociales de todas las personas empadronadas en Madrid sin dilación y en condiciones de igualdad.

• Negociaremos con la Comunidad de Madrid la participación municipal en la valoración de la situación de dependencia y en la elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención (PIA).

• Haremos un exhaustivo seguimiento y control del procedimiento de evaluación, del reconocimiento del derecho a las prestaciones y de su ejecución para los vecinos de Madrid.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la elaboración de un Plan Integral

de Zonificación en el que se indiquen el número de plazas residenciales, de centros de día, de centros de noche y de otros dispositivos, de manera que se puedan alcanzar los objetivos de la Ley de Dependencia y que se cumpla la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid

• Pondremos a disposición de la Ley de Dependencia Centros de Noche

distribuidos estratégicamente por todo el municipio. No existe ninguno en la ciudad de Madrid, aunque figuraban en el programa electoral del PP en 2007.

• Desarrollaremos el SAMUR Social, dispositivo de especial sensibilidad,

estableciendo la gestión directa e integrada del mismo y dotándolo de personal suficiente para garantizar una atención real de emergencia. Para ello nos proponemos:

o Aumentar los Equipos de Calle y las Unidades móviles, garantizando

que la composición será de un trabajador social y un auxiliar de servicios sociales en el primer caso; y un trabajador social, un auxiliar de servicios sociales y un conductor, en el segundo.

o Poner en marcha un programa de atención específica de salud mental y adicciones que, de forma coordinada con los Equipos de Calle, puedan atender y ofrecer la mejor respuesta a aquellas personas que presenten estas patologías.

• Desarrollaremos un Plan de Formación Específica que tenga en cuenta

las grandes emergencias, así como el trabajo con personas sin hogar. También se reflejará un programa concreto para las/os trabajadoras/es de nueva incorporación, y para el voluntariado social.

3.10 Una ciudad que impulsa la educación. Desde cero. En relación con la educación, el PP en el Ayuntamiento de Madrid actúa desde la consideración de que apenas tiene competencias. Craso error. Uno de los principales problemas de la educación en la ciudad de Madrid es la ausencia de una estrategia coordinada y decidida sobre sus necesidades y, también, la apatía del gobierno municipal.

Page 90: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

90

Por otra parte, Madrid, con sus museos y parques, su urbanismo y sus monumentos, sus espacios culturales y deportivos, es una ciudad educadora en sí misma; un lugar privilegiado al servicio de los centros escolares y de la formación de la ciudadanía en general. Para mejorar la educación en nuestra ciudad no necesitamos crear centros educativos elitistas, sino conseguir que todos lo sean. Para conseguirlo: • Integradas en la red de escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid y de

acuerdo con ésta, nos proponemos crear en el mandato 15 escuelas infantiles municipales que garanticen el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas atendidos. Nuestro objetivo es conseguir que todos los niños que requieran una plaza de cero a tres años pueda disponer de ella.

• Crearemos el Consejo Educativo de la Ciudad en el que estén presentes

la administración municipal, madres, padres, docentes y equipos directivos. Además contaría con la participación de las instituciones culturales, científicas y universitarias de la ciudad.

• Fomentaremos la participación de la comunidad escolar y potenciaremos

los consejos escolares. Cada Junta Municipal de Distrito celebrará una vez al año un Pleno junto con los equipos directivos y todos los representantes de los consejos escolares en el que harán un balance y propuestas de los centros.

• En colaboración con las AMPAS y en función de las necesidades y

demandas de los distintos barrios, ampliaremos los horarios de apertura de los centros de titularidad municipal para llevar a cabo actividades extraescolares.

• Acordaremos con universidades, museos y CSIC la realización de

actividades y talleres de divulgación científica. • Incluiremos, como actividades educativas, rutas históricas y literarias por

la ciudad, recorridos medioambientales y sendas ecológicas, visitas a monumentos, museos, parques, zoológicos, y visitas a instituciones democráticas como el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid y el Ayuntamiento.

• Aplicaremos un programa específico de seguridad vial en los alrededores de los centros, especialmente a las horas de salida y entrada de los centros.

• Impulsaremos la implantación de caminos escolares seguros en todos

los centros educativos, incidiendo especialmente en los desplazamientos peatonales a dichos centros.

• Fomentaremos la enseñanza de música, danza y arte dramático y crearemos 6 escuelas de música y danza.

Page 91: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

91

• Abordaremos un Programa de rehabilitación de escuelas infantiles y colegios de Madrid a través de convenios con la Comunidad de Madrid.

• Potenciaremos las AMPAS desde el reconocimiento a su inestimable labor

en el mantenimiento del sistema educativo • Aprobaremos una ordenanza donde se establezcan los requisitos mínimos

de calidad de las instalaciones educativas a cargo del Ayuntamiento de Madrid y se disponga la inmediata intervención para paliar las deficiencias existentes en ellas.

• Crearemos un Servicio Municipal de Mediación para tratar los conflictos

existentes en los centros educativos, incluyendo el acoso escolar. Para ello será necesario unir los medios y esfuerzos del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno.

• Pondremos a disposición de madres, padres y tutores cursos de

orientación familiar en los que se tratarán los asuntos que más afectan a la vida de los alumnos y se ofrecerá asesoramiento para hacer que mejoren su rendimiento académico.

• Aumentaremos el número de becas de comedor que concede el

Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria unificada con la Comunidad de Madrid.

3.11 Una ciudad saludable. Prevención. El Ayuntamiento de Madrid ha de ser garante del derecho a la protección de la salud de todos sus ciudadanos y ha de contribuir a la disminución de las desigualdades sociales en salud. Los socialistas defendemos un modelo de Salud Pública que tenga en el ámbito local un eje esencial y que priorice su función preventiva sobre la meramente asistencial. Apostamos por un Madrid saludable en el que la prevención y la promoción de la salud son fundamentales para lograr la equidad, mejorar la calidad de vida y la salud para todos. Nuestras políticas integrarán la salud pública, medioambiental y del entorno social. A tal fin: • Estableceremos un Plan Municipal de Salud que incluya una cartera de

servicios de salud del municipio en función de las necesidades y los riesgos de la ciudadanía madrileña. El Plan Municipal de Salud se estructurará en cinco grandes ejes: la participación ciudadana, la protección de la salud, la salud medioambiental, la higiene alimentaria y la lucha contra las adicciones.

• Crearemos el Consejo Sectorial de Salud de la ciudad de Madrid y los

Consejos de Salud de los Distritos, para hacer efectiva la participación de la sociedad civil y de los profesionales sanitarios, tanto en la formulación de los planes y objetivos generales, como en el seguimiento y evaluación final de los resultados de su ejecución.

Page 92: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

92

• Reformaremos la Escuela Municipal de Salud para que, de verdad, se encargue de la promoción de la salud y la educación sanitaria, la realización de cursos y debates de interés para los profesionales y los ciudadanos.

• Potenciaremos el papel de los Centros Municipales de Salud, mejorando

su distribución geográfica y enfocando su actividad hacia programas de educación para la salud, programas de reducción de riesgos y la atención de colectivos vulnerables.

• Reforzaremos los servicios de inspección sanitaria del medioambiente,

de industrias, actividades y servicios, de ruidos y vibraciones, del control de edificios, de los centros de alimentación y de higiene, de la distribución y suministro de alimentos, de cementerios, etc.

• Estableceremos espacios públicos cardioprotegidos, mediante la instalación progresiva de “columnas de rescate cardiaco” (desfibriladores) en centros de transporte, ocio, comercio y trabajo.

• Crearemos un Centro de Salud Animal para la atención de animales de compañía en el que se llevará a cabo un amplio programa de asesoramiento y atención.

• Prestaremos una especial atención a la prevención de Trastornos de

Comportamiento Alimentario en la infancia, la adolescencia y la población adulta.

• Desarrollaremos el Servicio de Emergencias Alimenticias para que sea

realmente de emergencias; asegurando una intervención inmediata, un análisis de los alimentos sin demora (para lo que se aumentará la coordinación con el laboratorio municipal) y una respuesta urgente de las áreas que corresponda.

• Crearemos una nueva Unidad de Protección Alimenticia, cuya actividad

se desarrollará en colegios públicos y concertados y en comedores públicos, y dará apoyo a los servicios municipales de comida a domicilio. Su función será asesorar sobre menús y hábitos alimenticios e inspeccionar los alimentos.

• Fortaleceremos los Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) y

desarrollaremos, junto con Servicios Sociales y la Agencia de Empleo, programas de reinserción social y laboral para los adictos en tratamiento.

• Reformaremos el Instituto de Adicciones para que sea más ágil y

resolutivo. • Llevaremos a cabo campañas de información, sensibilización y

protección sobre el alcohol y otras drogas dirigidas a la población en general. Habrá campañas específicas para la infancia y la adolescencia, que se desarrollarán en los centros educativos.

Page 93: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

93

• Realizaremos campañas de información, sensibilización y protección sobre dependencias –con especial atención a las dependencias al juego y a los riesgos de Internet- dirigidas a la población en general y a la infancia y la adolescencia en particular.

• Fortaleceremos el Programa de Prevención del alcoholismo y otras

drogas (PAD). • Reforzaremos los programas específicos para la Protección ante

Adicciones Nuevas. • Constituiremos Redes de Apoyo a las personas con problemas de

adicciones, en colaboración con entidades sociales que trabajan en esa misma dirección.

3.12 Una ciudad solidaria. Para el PP, el ciudadano de Madrid es una persona pasiva, desmotivada, sin mucho interés por casi nada y que solamente espera a que le digan qué es lo que tiene que hacer. Nuestro punto de vista como progresistas es bastante diferente. Frente al modelo de la ciudadanía pasiva del PP, nosotros creemos en un modelo de ciudadano activo; frente a la idea de ciudadano desmotivado, nosotros oponemos la de ciudadano emprendedor; frente a la idea de ciudadano que solamente espera “recibir”, nosotros apostamos por la idea del ciudadano que, además de recibir, está dispuesto a aportar. Apoyamos el Voluntariado y nos proponemos fomentarlo. Asimismo, entendemos que la solidaridad no puede constreñirse a los límites geográficos de nuestra ciudad. Por eso nos proponemos recuperar las políticas de Cooperación al Desarrollo. Así, en relación con el Voluntariado: • Impulsaremos el Consejo Sectorial del Voluntariado (Foro de Solidaridad)

para que sea más amplio, más dinámico y con más competencias.

• Fomentaremos el asociacionismo. Eso pasa por adquirir y cumplir compromisos con las asociaciones de voluntarios y que trabajan con voluntarios. Entre otros compromisos, delimitar las funciones de los voluntarios, que es tanto como no pretender que realicen trabajos que han de ser remunerados, establecer normas claras sobre las convocatorias de subvenciones, cumplimiento estricto del calendario de convocatoria y pagos, transparencia sobre el procedimiento y su resultado, ir cambiando subvenciones por convenios plurianuales e informar, formar y asesorar a las asociaciones y a los voluntarios que lo demanden.

• Impulsaremos la Escuela de Voluntariado, tanto en la formación de voluntarios para el trabajo en el ámbito local como en la formación de voluntarios para el trabajo en proyectos en el extranjero.

• Haremos una campaña de sensibilización social para potenciar y poner en valor el compromiso voluntario en el desarrollo social.

Page 94: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

94

Por lo que se refiere a la Cooperación al Desarrollo:

• Avanzaremos hacia el horizonte del 0,7% del gasto del Ayuntamiento destinado a la Cooperación al Desarrollo. Con el gobierno del PP, de 2003 a 2011 se ha pasado del 0,48% a un inaceptable 0,02%.

• Reorientaremos la cooperación municipal hacia el cumplimiento de los

Objetivos del Milenio, tanto desde el punto de vista geográfico como sectorial.

• Destinaremos a los Países Menos Avanzados el 20% del presupuesto de

cooperación, en línea con las recomendaciones internacionales, dando prioridad dentro de cada país a los grupos de población más vulnerables y excluidos.

• El 20% del presupuesto de cooperación se destinará a proyectos dirigidos a cubrir las necesidades sociales básicas de la población atendida.

• Haremos una política de cooperación con un enfoque basado en los

Derechos Humanos, la sostenibilidad medioambiental y el enfoque de género en el desarrollo.

• Priorizaremos los programas a medio y largo plazo. • Haremos una gestión orientada hacia la calidad, mejorando la agilidad en

los procedimientos, la rapidez de respuesta a las organizaciones y los procesos de evaluación.

• Garantizaremos la transparencia en los criterios de valoración de

proyectos. • Haremos del Consejo de Cooperación un verdadero órgano participativo,

con más competencias; entre ellas, la evaluación de las actuaciones municipales.

• Potenciaremos entre la sociedad madrileña la cultura de la solidaridad y la

cooperación, reservando para los proyectos de sensibilización y educación al desarrollo el 10% del monto total de la convocatoria anual de subvenciones a ONGD.

• Promocionaremos activamente el Comercio Justo como una herramienta

fundamental de cooperación para la erradicación de la pobreza a través de subvenciones y ayudas para las actividades de esta iniciativa solidaria, introduciendo en los pliegos de condiciones técnicas y administrativas de la contratación municipal los principios de comercio justo y consumo responsable y, facilitando el consumo de estos productos en las dependencias municipales.

Page 95: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

95

4. UN MADRID RESPETADO Y ADMIRADO.

Page 96: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

96

4.01 Por hacer de la cultura una realidad vertebradora 4.01.1. Madrid, taller de iniciativas culturales: una opción estratégica En el inicio de la segunda década del siglo XXI, la cultura, en todas sus manifestaciones y formas, es una seña de identidad de las ciudades más avanzadas del mundo. Madrid tiene que formar parte de ese concierto con más razones que muchas otras ciudades: es lugar de encuentro de civilizaciones y culturas, cruce de caminos y de intercambios culturales entre la Unión Europea, el norte de África y América. Es, además, la capital de España, de la Comunidad de Madrid y corazón de una gran concentración metropolitana con casi seis millones de habitantes. Pero la ciudad de Madrid es, también, un centro neurálgico de la creación audiovisual y de las tecnologías de la información y de la comunicación de España, el segundo centro de producción editorial y un foco excepcional de proyección de artes escénicas, exposiciones de artes plásticas y otras manifestaciones de ámbito nacional e internacional. En Madrid se encuentran algunas de las más importantes infraestructuras culturales de nuestro país: el Museo del Prado, el Auditorio Nacional de Música, El Museo Thyssen, el Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico y el Teatro Real, entre otras. Pese a ello, en la última década, Madrid ha dejado de ser un referente cultural en Europa y en el mundo. Ha sido más una ciudad-escaparate de producciones importadas del exterior que una ciudad creativa, generadora de actividad y de tejido cultural. La vitalidad cultural de sus barrios y distritos ha carecido de cauces para expresarse y para interrelacionarse con la cultura nacida en otras infraestructuras. Los socialistas queremos hacer de Madrid, en el ámbito cultural, una ciudad estrella del siglo XXI. Es decir: 1. Una ciudad integrada y, a la vez, descentralizada, en la que se amplíen y profundicen las oportunidades y las posibilidades de crear cultura. 2. Una ciudad en la que se universalice el acceso a la creación cultural y su disfrute, garantizando la igualdad de oportunidades de todos los vecinos. Queremos que la cultura sea una parte consustancial al desarrollo de la vida cotidiana de sus barrios y distritos. 3. Una ciudad en que la diversidad sea concebida como una riqueza que se debe proteger, promocionar y desarrollar. La amplia presencia de inmigrantes de distintas zonas del mundo convierte algunos distritos de Madrid en escenarios del pluralismo cultural y ciudadano y ello debería considerarse una fuente de aprendizaje y enriquecimiento cultural que no debe desaprovecharse. 4. Una ciudad equilibrada, en la que la distancia existente entre y centro y periferia sea eliminada. El reequilibrio social y económico por el que apostamos debe complementarse con el reequilibrio cultural, superando el debate

Page 97: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

97

entre centro y periferia. Apostamos por un modelo de descentralización cultural; por un modelo en que la cultura esté presente en todos los distritos. 5. Una ciudad culturalmente activa, lo cual significa promover la participación de todos y cada uno de sus barrios en el hecho cultural, creando un nuevo tejido social y consolidando el existente, posibilitando la aparición de nuevos creadores y nuevos públicos, lo que conlleva un aumento de los sistemas y agentes de producción y usos culturales: más creadores, pero también más usuarios. En definitiva: una ciudad con medios y capacidades para garantizar el aprovechamiento social del conocimiento. 6. Una ciudad en la que los jóvenes se sientan protagonistas de la cultura y no parte de un colectivo excluido y expulsado a los márgenes. El sistema educativo, desde la educación primaria hasta las universidades, no ha de ser ajeno a la política cultural de la ciudad Madrid. 7. Una ciudad con una potente industria cultural en todos los ámbitos. La cultura crea empleos y contribuye al desarrollo económico y a la superación de la crisis. Esto significa apostar en firme por la creación contemporánea, desarrollando nuevas posibilidades y capacidades en: a) la investigación, experimentación y producción de contenidos culturales; b) la incentivación de la labor de las empresas y emprendedores que inviertan y tengan como principal objetivo la creación y promoción de productos culturales; y c) el apoyo decidido a los medios de comunicación y difusión que hagan accesibles a los madrileños esas producciones. 8. Una ciudad no excluyente que aborde y encauce con visión creativa y respetuosa las iniciativas nacidas en cualquier ámbito, sin miedo a sus manifestaciones. Madrid ha de ser capaz de construir una red descentralizada de espacios multidisciplinares y alternativos de creación individual y colectiva que sean laboratorios de investigación, creación y producción de todo tipo de contenidos (música, cine y audiovisual, teatro, danza, ciencia, literatura, cómic, diseño, moda…). 9. Una ciudad culturalmente accesible. Es de justicia la eliminación de todo tipo de barreras físicas y de comunicación. Por ello, en los centros culturales, se desarrollarán programas culturales destinados a personas con discapacidad intelectual. 10. Una ciudad abierta a las propuestas de los vecinos y de los tejidos asociativos. Queremos, en definitiva, que Madrid sea un referente cultural, una ciudad-taller, un hervidero de iniciativas culturales descentralizadas, de impulsos creativos, de innovación, de cultura producida en los barrios y desde los barrios para el conjunto de la ciudad. Tendremos especialmente en cuenta el patrimonio histórico-artístico, tanto el estudio como la difusión. Con ese fin, fomentaremos campañas de divulgación del patrimonio y se adoptarán las medidas necesarias para su restauración y conservación.

Page 98: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

98

Para ello, planteamos, como propuesta clave para la segunda década del siglo XXI, la elaboración de un Plan Estratégico de Actuación Cultural desarrollado de forma participativa; un plan en el que habrá de contemplarse, como eje esencial, el desarrollo de la acción cultural municipal a partir de criterios de austeridad, de lucha contra el despilfarro y de aprovechamiento de las sinergias que se desarrollan entre el sector público, el sector privado y el amplio sector constituido por las fundaciones y otro tipo de entidades de interés y utilidad pública. En esta tarea, buscaremos acuerdos y coordinación con las distintas administraciones y centros universitarios y de investigación.

4.01.2. Compromisos para un Madrid culturalmente activo El desarrollo de esta política requiere la puesta en marcha de un amplio abanico de iniciativas a lo largo de los próximos cuatro años en todos los ámbitos de la vida cultural madrileña.

Propuestas estratégicas para el conjunto de la ciudad:

• Devolveremos la denominación de Concejalía de Cultura a la actual

Concejalía de Las Artes. Los socialistas creemos que el concepto cultura es más completo e integrador.

• Constituiremos el Consejo de Cultura de Madrid ciudad, formado por

profesionales de la cultura, como órgano asesor no vinculante del Ayuntamiento.

• La Concejalía de Cultura gestionará las actividades que actualmente

están encomendadas a la empresa Madrid Arte y Cultura S.A., junto con otras que gestiona directamente la Concejalía de las Artes.

• Pondremos en marcha el Centro de Iniciación Cultural cuyo objetivo será desarrollar programas de estimulación de nuevos públicos. Fomentaremos la presencia de los profesionales de la cultura en las aulas y de los alumnos en los distintos espacios culturales.

• Promoveremos un aula de formación y empleo para profesionales de la

cultura. Debe ser también una base de recursos para el propio sector. • Elaboraremos y aplicaremos un Código de Buenas Prácticas a la

selección de los equipos directivos de los equipamientos culturales, incluidos los centros culturales de distrito, dependientes del Ayuntamiento de Madrid.

• Crearemos una Oficina de asesoría y generación de proyectos

conjuntos con el mundo empresarial para desarrollar iniciativas culturales en el entorno de las áreas comerciales y financieras, simplificando la tramitación de gestiones y facilitando su cumplimiento.

Page 99: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

99

• Estableceremos un sistema de control de calidad de las adjudicaciones de servicios, por concurso, a los centros culturales, exigiendo la aplicación rigurosa de los compromisos contractuales.

• Impulsaremos, con las Universidades y los OPIS (Organismos Públicos de Investigación), un Observatorio Metropolitano sobre las nuevas estructuras y realidades culturales de las grandes ciudades en las sociedades occidentales avanzadas.

• Convertiremos Madrid en un referente internacional del circuito cultural. Para ello constituiremos una “Plataforma Madrid” de difusión de iniciativas artísticas y culturales que siente las bases de la circulación de talento. con el fin de facilitar la presencia de la creación madrileña y de los creadores fuera de Madrid en las convocatorias de ámbito estatal y en las internacionales, promoviendo encuentros de profesionales y debates públicos sobre las distintas disciplinas artísticas. Para ello crearemos la Oficina Madrileña de los Creadores, con el objetivo de facilitar información a los artistas madrileños en el exterior, y reforzaremos los vínculos y la coordinación en materia cultural con las instituciones del Gobierno de España y de la Unión Europea radicadas en Madrid.

4.01.3. Las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la cultura en Madrid • Promoveremos la creación de un departamento de Industrias Culturales

cuya principal función será fomentar la adaptación de la industria cultural madrileña al nuevo modelo digital.

• Desarrollaremos, a partir del centro Medialab Prado, un programa de producción, investigación y difusión de la cultura y la creación digitales, coordinado entre Matadero y los centros culturales de distrito.

• En coherencia con ello, pondremos en marcha el Portal de la industria

cultural de la ciudad bajo la denominación “Madrid en red”. Tendrá el doble carácter de:

o Central o banco de datos de la iniciativa cultural: de los profesionales

de la cultura y de empresas e instituciones culturales, además de cumplir el papel de archivo documental.

o Plataforma de generación de redes de trabajo y de conexión entre

profesionales, como bolsa de empleo y para construir una imagen de Madrid como ciudad cultural.

• Impulsaremos las campañas de difusión integrada a través de la red de

los productos culturales de calidad que se generen tanto desde la iniciativa privada (individual o colectiva) como desde los centros culturales de los distritos.

Page 100: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

100

• Integraremos los centros culturales, las Bibliotecas y los Museos de la ciudad de Madrid en las redes sociales como forma de abrir nuevos y eficaces cauces de participación ciudadana y de conocimiento del impacto de sus actividades entre los usuarios. En el plazo máximo de dos años no habrá un solo centro de actividad cultural dependiente del Ayuntamiento sin página web, sin blog, sin perfil en alguna red social.

• Trabajaremos para hacer de la gestión cultural en Madrid un modelo de

gestión de proyectos en cooperación con los entornos, porque trabajar en red es potenciar y aprovechar las sinergias con las instituciones de la Comunidad y de sus Municipios, desde la red de Bibliotecas hasta la red de teatros o de centros cívicos y culturales.

4.01.4. Política de bibliotecas y de fomento del libro y la lectura El paradigma del deterioro de los servicios que el Ayuntamiento está ofreciendo a los ciudadanos es la lamentable situación en la que se encuentra la mayoría de las bibliotecas municipales. Están mal distribuidas, con carencias graves de personal y horarias y con insuficientes dotaciones, tanto de tecnologías como de fondos. Con el objetivo de reequilibrar la ciudad en materia de bibliotecas y de fomentar la lectura y las actividades a él vinculadas, nos comprometemos a:

• Elaborar y desarrollar un Plan de construcción y de modernización de

Bibliotecas de acuerdo con las necesidades reales de cada barrio y teniendo en cuenta el número de habitantes de los distritos con el fin de que la dotación sea equitativa y racional. Nuestra propuesta de Plan supone la construcción de, al menos, 5 nuevas bibliotecas municipales y la creación de 5 biblioparques. En el Plan se contemplarán las demandas derivadas del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y a la omnipresencia de Internet, con espacios específicos para los niños. Todas ellas incluirán espacios para las mediatecas.

• Diseñaremos y aplicaremos un nuevo Plan de incorporación del libro

electrónico (e-book), en el servicio de préstamos y en el fondo de las bibliotecas públicas municipales.

• Promoveremos la creación, con el gobierno de la Comunidad, del

Consorcio de bibliotecas públicas, con el fin de mejorar y coordinar la red general de bibliotecas de la ciudad, aprovechando las sinergias de las distintas iniciativas institucionales, incluyendo bibliobuses y bibliometro.

• Se instaurará la ampliación de horarios, abriendo las bibliotecas los fines

de semana. • Las bibliotecas han de ser unos centros dinámicos, por lo que se

promoverán, en colaboración con los profesionales que en ellas trabajan y los colectivos sociales, aquellas actividades necesarias para fomentar la animación y la lectura de pequeños y grandes.

Page 101: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

101

• Crearemos el Instituto Madrileño del Libro con el objetivo de promocionar y fomentar la literatura que se crea en Madrid, así como colaborar con los escritores, organismos y empresas literarias madrileñas. Con una especial atención a las ayudas y reconocimientos públicos a los escritores madrileños.

• Acordaremos con editoriales las donaciones gratuitas de libros para

incrementar los fondos de las bibliotecas públicas y fomentar el desarrollo del fondo bibliotecario.

4.01.5. Revitalización de los Centros Cívicos y Culturales de los distritos y barrios. Una cultura de proximidad y descentralizada

Para los socialistas la cultura de excelencia no debe ser exclusiva de los grandes contenedores del centro de la ciudad. Ha de desarrollarse también en los centros culturales de distrito.

Apostamos por fortalecer los servicios culturales de proximidad en barrios y distritos, creando una nueva geografía que rompa con las fronteras culturales internas, genere nuevas y enriquecedoras manifestaciones de cultura urbana y acabe con las desigualdades en el acceso a la cultura. Por ello, los socialistas nos proponemos: • Abrir a los vecinos los centros culturales, integrando en ellos a

colectivos de creadores y asociaciones para que puedan llevar a cabo actividades en sus barrios.

• Ampliar la red de centros cívicos y culturales de Madrid, de acuerdo con las

demandas y necesidades de barrios y distritos. En concreto, nos comprometemos a construir un mínimo de 11 nuevos Centros Cívicos y Culturales.

• Garantizar una gestión rigurosa y creativa en los Centros Culturales de

Distrito y se establecerán nuevos horarios, acordes con las necesidades y demandas de los usuarios, para su apertura durante los fines de semana.

• El diseño y la ejecución de un plan de acondicionamiento y mejora de la

red de auditorios municipales al aire libre. • La diversificación de las actividades de estos Centros para que sean

dinamizadores de cultura que combinen creación y exhibición y no solo enseñanzas no regladas. Se crearán, de acuerdo con las características de cada centro, espacios dedicados a la literatura, a la ciencia, a la música y al circo, entre otros.

• Fomentar en los Centros Culturales la integración y el conocimiento de la

riqueza de culturas y tradiciones que genera la diversidad.

Page 102: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

102

• La inclusión, en la programación de exposiciones del Área de Cultura, de los espacios de los Centros Culturales de Distrito que cuenten con salas adecuadas.

• La acogida en los teatros de los Centros Culturales de Distrito de

compañías residentes, de espectáculos de la red de teatros de la Comunidad y de exhibiciones de teatro de pequeño y mediano formato; y de teatro aficionado.

4.01.6. Apoyo a la música y a sus creadores e intérpretes Son conocidas las dificultades que han de soportar los profesionales de la música para el desarrollo de su actividad: éstas se resumen en la escasez de espacios dedicados a este menester, en la falta de un tejido empresarial que fomente una industria cultural competitiva y sólida y en la falta de oportunidades para la consolidación de trayectorias profesionales alejadas de la dedicación a tiempo parcial o amateur. Las propuestas para el fomento de la música son: • Ampliar el Consorcio de rehabilitación de espacios escénicos,

incluyendo los locales de música en vivo, con el fin de que éstos puedan optar a las ayudas necesarias para adaptar sus instalaciones a la normativa actual.

• Apoyar la programación de estos locales conciliando, en todos los

aspectos, los intereses de los empresarios y de los vecinos. • Establecer una normativa que regule el funcionamiento de los espacios de

pequeño formato. • Diseñar y promover campañas de difusión de la música en los centros

escolares en las que se impartan clases magistrales o conciertos pedagógicos.

• Diseñar y poner en marcha un Laboratorio de creación e Investigación y

producción musical contemporánea que se ubicará en el recinto del Matadero, dotado con talleres, estudios de grabación, locales de ensayo… Asimismo dispondremos de salas de ensayo y salas de producción.

• Regular, con la participación de las asociaciones interesadas, la actividad

de los músicos que actúan en la calle, en el Metro o en otro tipo de espacios públicos.

• Impulsar una línea de promoción y apoyo a la creación de los músicos

madrileños o residentes en Madrid y a su difusión en otros ámbitos territoriales, tanto nacionales como extranjeros.

• Elaborar una programación descentralizada de conciertos de músicos

madrileños o residentes en Madrid, tanto en los teatros municipales como en los Veranos de la Villa.

Page 103: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

103

• Establecer una línea de acuerdos con las salas privadas con el fin de

potenciar la actuación de nuestros músicos y de incrementar las oportunidades de los jóvenes creadores mediante ayudas económicas y mediante la promoción de concursos específicos.

• Promoveremos un encuentro internacional para fomentar el intercambio

empresarial entre profesionales de la música, así como un evento en que la música electrónica sea protagonista.

4.01.7. Un poderoso impulso a las Artes Escénicas Creemos imprescindible acercar las artes escénicas a todos los distritos con el fin de reequilibrar culturalmente la ciudad y de promover la igualdad de oportunidades en el acceso al disfrute de la cultura y a la creación cultural. Es hora de dar protagonismo a los centros culturales de los distritos y de hacerlo con un abanico de iniciativas que contemplen desde la presencia de residencias de compañías en algunos de ellos hasta el establecimiento de circuitos de exhibición de pequeño y mediano formato, pasando por la creación de un área de formación no reglada en artes escénicas. Todo ello lo llevaremos a cabo mediante las siguientes propuestas:

a) En materia de teatro: • Crearemos un Centro documental e histórico de la tradición teatral

madrileña como seña de identidad de nuestra ciudad. Se ubicará en el Conde Duque.

• Trabajaremos por fortalecer el tejido empresarial a la vez que

ofreceremos a los creadores de la ciudad oportunidades de participar en las iniciativas promovidas por el Ayuntamiento.

• Desarrollaremos una campaña anual, dando protagonismo a los Centros de

distrito, dirigida a la estimulación de nuevos públicos, haciendo especial hincapié en los más jóvenes.

• Promoveremos la exhibición de las producciones madrileñas en el

ámbito nacional e internacional. A este respecto, el Ayuntamiento será un agente activo de cara a la participación de compañías madrileñas en la red internacional de IberEscena.

• Fomentaremos las asociaciones de espectadores en los distritos para

dotar de contenidos a sus centros y para abrir paso a políticas de formación y de capacitación de aficionados.

• Regularemos la naturaleza y fines de los teatros municipales de Madrid. • Promoveremos festivales de teatro de barrios, con especial atención al

teatro de calle.

Page 104: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

104

b) En materia de danza.

• Elaboremos un Plan general de danza del Ayuntamiento de Madrid que

no sólo potencie su protagonismo en los centros sino que destaque su identidad como arte escénica en la cartelera madrileña.

• Crearemos el Centro Coreográfico Municipal. Tendrá su sede en El Matadero, que actuará como nave nodriza de la programación de actividades en los centros culturales de los distritos. El Centro dispondrá de:

o Oficina de recursos especializados para el sector.

o Espacios para el intercambio con profesionales in itinere y para compañías en residencia.

o Centro de la Memoria de la Danza, que se ubicará en Conde Duque.

o Un espacio para la programación estable de danza.

• Apoyaremos a las empresas productoras en su difusión a escala estatal e internacional e incentivaremos la labor de las escuelas de formación en danza.

• Fomentaremos las actuaciones de danza en barrios y distritos, creando redes específicas en los distritos y diseñando programas municipales de danza urbana.

c) En el ámbito del circo

• Apoyaremos a la Escuela de Circo como centro de formación

especializada. • Incentivaremos la realización de una programación estable de circo en el

Circo Price. • Apoyaremos a las compañías privadas para que los nuevos formatos sean

itinerantes en los distritos. • Apoyaremos a la Magia como disciplina artística y de programación

regular en los centros culturales de los distritos. 4.01.8. Por el fomento y la protección de las artes visuales

Los profesionales de la cultura en el ámbito de las artes visuales se enfrentan en Madrid a dos problemas básicos: la escasez de espacios y la falta de un tejido empresarial estable y solvente. No existe un marco municipal, ni desde el punto de vista material ni desde el económico, para que los creadores puedan realizar sus trabajos con una mínima cobertura. Tampoco existe una línea de apoyo institucional para el fomento de la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, cada vez más presentes en el mundo del arte contemporáneo.

Page 105: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

105

Por eso, lo esencial es afrontar una política que dé respuesta a tres aspectos fundamentales de la creación contemporánea: a) la investigación, experimentación y producción por parte de los creadores; b) la necesidad de empresas que inviertan y actúen como promotoras de productos culturales; y c) la difusión entre los madrileños de esas producciones de última generación. La obtención de espacios para investigar, el desarrollo de cauces y medios para la exhibición de su obra, tanto en la ciudad como fuera de ella, son objetivos irrenunciables. Por ello desarrollaremos las siguientes iniciativas:

• Crearemos un Centro de producción de Artes Visuales bien dotado

tecnológicamente para la investigación en el campo de la creación artística que se ubicará en el recinto Matadero.

• Diseñaremos y pondremos en marcha de una red de talleres en los

distritos que sirvan como centros de producción y laboratorios de investigación, en colaboración con los centros culturales.

• Fomentaremos la programación de exposiciones de artistas actuales en

las salas de exposición municipales con el fin de difundir las nuevas tendencias artísticas.

• Promoveremos la exhibición de las obras de artistas actuales, madrileños o

residentes en Madrid, en otros ámbitos territoriales, tanto nacionales como extranjeros, estableciendo los necesarios convenios con comunidades autónomas, con otros Ayuntamientos o con museos internacionales.

• Incluiremos los espacios expositivos de los centros culturales de los

distritos que cuenten con salas adecuadas en la programación global de la Concejalía de Cultura, algo esencial en toda política de fomento a la creación contemporánea.

• Desarrollaremos los vínculos con la escuela y los centros educativos mediante el diseño y la puesta en marcha de campañas de visitas guiadas de escolares a exposiciones de arte actual para acercar el arte contemporáneo a los más jóvenes, generando nuevos públicos.

• Promoveremos políticas que irán dirigidas a apoyar:

o La formación de los artistas tanto en España como en el exterior, especialmente en la Unión Europea.

o Las galerías madrileñas que promocionan el arte que se hace en

Madrid.

o La programación de las salas alternativas dedicadas al arte actual.

Page 106: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

106

o Los colectivos que se dedican a promover actividades relacionadas con el arte contemporáneo en los barrios.

• Incentivaremos la participación de los artistas actuales en el diseño

estético y de contenidos de las fiestas o festivales que se realizan en la ciudad.

• Definiremos, mediante un proceso de participación, la imagen que ha de

ofrecer hoy Madrid de acuerdo con las últimas tendencias en todos los campos de la creación.

• Promocionaremos el arte de la fotografía. 4.01.9. Madrid, una ciudad que apuesta por el cine El gobierno municipal puede contribuir a dar vitalidad a las salas de cine existentes en la ciudad, impulsando y fortaleciendo la cultura cinematográfica de los ciudadanos desde su extensa red de centros culturales de distrito y estableciendo una relación estable con la Filmoteca Española. Para ello, diseñaremos y pondremos en marcha un Plan de fomento del cine basado en: • Potenciar, en el Centro Cultural Conde Duque, el nuevo Centro Madrileño

de Patrimonio Audiovisual, con el fin de recopilar y conservar todas las películas que han utilizado Madrid como tema y escenario. Para ello, estableceremos convenios con la Filmoteca Española y con la Corporación RTVE.

• La creación y puesta en marcha de una ventanilla única del cine con el

fin de facilitar, de manera eficiente y rápida, los rodajes cinematográficos en nuestra ciudad, impulsando la coordinación de las distintas instituciones implicadas en la autorización de los mismos. Asimismo suprimiremos las tasas por rodaje de películas en exteriores de Madrid.

• El impulso, a través de la Agencia Municipal para la Financiación de la

Cultura, a líneas de ayuda para la producción de películas y cortometrajes que tengan a Madrid como escenario. Asimismo apoyaremos la promoción y exhibición del cine en general, dando especial relevancia al producido en Madrid.

• Apoyo a los festivales de cine, de todo tipo de temática, que se celebren

en los diferentes distritos de Madrid. • Promoveremos, como iniciativa global y descentralizada, la semana

“Madrid todo cine”, una semana del cine español en los barrios. Coincidiendo con la semana previa a la de entrega de los Premios Goya, el Ayuntamiento propiciará la presencia de actores, directores, productores y expertos en sus centros culturales convirtiendo Madrid y sus distritos en protagonistas de un homenaje de la ciudad al cine.

Page 107: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

107

4.01.10. Impulsar los usos y la calidad de la oferta en dos grandes recintos estratégicos: Cuartel del Conde Duque y Matadero

a) El Cuartel del Conde Duque acogerá:

• El Centro Cultural ubicado en el recinto, totalmente restaurado gracias a la

inversión de 39 millones de euros procedentes de los fondos del Plan E del bienio 2009-2010, será el Centro de la Memoria de Madrid.

• Una parte esencial de esa memoria se encuentra ya recogida en las

infraestructuras existentes, desde hace años, en el recinto: el Archivo de la Villa, la Biblioteca Central del Ayuntamiento, la Hemeroteca Municipal, la Biblioteca Musical municipal, la Biblioteca Histórica municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, salas de exposiciones y salas de ensayo.

• Con el fin de completar su carácter de Centro de la Memoria de Madrid, incorporaremos a sus instalaciones dos infraestructuras de nueva creación: el Centro Madrileño de Patrimonio Audiovisual junto con el Archivo Sonoro de Madrid. El primero se creará con el fin de recopilar todas las películas que han utilizado Madrid como fondo, y el segundo recogerá toda aquella música que se ha realizado en Madrid a lo largo del tiempo. Ese patrimonio es un material imprescindible para conservar la memoria de la ciudad.

b) Matadero acogerá:

• El Matadero será el centro de la vanguardia y de la anticipación cultural. Consideramos imprescindible acabar con la permanente indefinición del gobierno municipal respecto a la naturaleza del proyecto y a sus usos presentes y futuros. Haremos del Matadero un polo cultural de referencia que cierre, al sur de la ciudad, el Eje Cultural Prado-Recoletos-Méndez Álvaro y sea, a su vez, foco de actividades artísticas y culturales del proyecto Madrid Río.

• Promoveremos un debate con los profesionales del sector y con los colectivos interesados sobre las enormes posibilidades que brindan sus instalaciones.

• Nuestra opción es convertir el espacio del Matadero en un gran centro para el estudio, la investigación y la producción de las nuevas prácticas artísticas, cuyo desarrollo será encomendado a los profesionales y asociaciones del sector, dotándolo de los recursos necesarios para que éstos lleven a cabo su trabajo con visión de futuro, integrando vanguardia y experimentación.

• Los participantes, individuales y colectivos, en el proyecto Matadero serán

aquellos sectores profesionales interesados en promover la interrelación de disciplinas como el cine, el teatro, la música o las artes visuales, diseño y moda, pero con una vocación innovadora y con un programa de objetivos

Page 108: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

108

compartidos que posibilite la conjunción de esfuerzos técnicos y creativos.

• Para llevar a cabo el proyecto Matadero promoveremos los necesarios

convenios con los representantes de los colectivos que se comprometan. 4.01.11. Una apuesta por la modernización de los Museos Municipales

En pleno siglo XXI, una ciudad moderna que aspira a ser polo de referencia en el ámbito europeo debe superar modelos de gestión anquilosados, no participativos, no democráticos y no profesionales. Así planteamos que en los museos y centros de arte contemporáneo dependientes del Ayuntamiento de Madrid se apliquen, con la participación de diferentes sectores dedicados al mundo del arte contemporáneo, criterios de trabajo y gestión basados en la profesionalidad, la cualificación y en la voluntad de promover la participación. Tales criterios serán objetivos irrenunciables.

Por ello, proponemos:

• La elaboración de un Plan Integral de Museos con la participación de

expertos, recogiendo las mejores experiencias de otras ciudades, dentro y fuera de España, y con el apoyo de los conservadores de los respectivos museos, con la finalidad de racionalizar y modernizar su funcionamiento poniéndolos a la hora del siglo XXI.

• El establecimiento, en cada Museo dependiente del Ayuntamiento, de un

espacio específico para la infancia, con propuestas y elementos didácticos orientados al aprendizaje y a la comprensión intercultural en los que participen educadores y especialistas y que mantengan siempre entre sus premisas educar en valores.

• Crear un Museo del Niño, como existe en otras grandes ciudades. Se trata

de un enfoque nuevo en la ciudad que combinará artes, lenguaje, ciencias, matemáticas y humanidades. El diseño de sus actividades, propuesto por especialistas, fomentará los valores esenciales, como la integración intercultural, hábitos saludables y tolerancia a través de propuestas lúdicas y participativas. Las familias tendrán un lugar al que acudir con frecuencia y participar así de una programación dinámica.

• La renovación y modernización de las instalaciones del Planetario. 4.01.12. Nuevas vías de financiación de la producción y la actividad cultural

La financiación de la actividad cultural en la ciudad de Madrid y, en general en nuestro país, debe fomentar la incorporación del sector privado, diversificar las fuentes de ingreso de la cultura y generar un tejido empresarial propio de las industrias culturales, independientes y plurales.

Page 109: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

109

En este diseño, Madrid tiene que ser un referente y un polo principal de atracción de capital y talento, no sólo en España sino en el mundo. Apoyaremos desde el Ayuntamiento de Madrid nuevos instrumentos de financiación que fomenten la cultura emprendedora, que atraiga a las pequeñas y medianas empresas, a los profesionales autónomos y creadores y los haga decantarse por esta ciudad frente a otras a la hora de instalar su negocio o desarrollar su carrera profesional. Con ello, no sólo estaremos fomentando la diversidad cultural, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad de Madrid, generando empleo y tejido empresarial, sino que estaremos contribuyendo al crecimiento económico de la ciudad a nivel global, ya que no sólo las industrias culturales se verán beneficiadas, sino también otros sectores económicos, como el turismo, los servicios o el transporte. Llevaremos a cabo las siguientes medidas: • Apoyo a las empresas culturales con sede social en Madrid para que

puedan acudir a ferias internacionales y promocionar sus productos y servicios.

• Inclusión de iniciativas culturales en los “viveros de empresas”

municipales, desarrollando además alrededor de este vivero de empresas todo un programa de formación, con especial atención a los desempleados, creando nuevas oportunidades de empleo.

• Colaboraremos para que, conforme a las actuales disposiciones legales,

se alcancen acuerdos con el ICO para facilitar la financiación de proyectos empresariales en el sector de las industrias culturales que tengan a Madrid como su base de operaciones y se proyecten a una dimensión internacional.

• Ayudaremos a los profesionales y PYMES dedicados a la producción,

distribución y/o comercialización de bienes culturales que tengan su sede en Madrid o presenten proyectos para ser desarrollados en Madrid.

• Agilizaremos la gestión con las empresas contratadas por el

Ayuntamiento de Madrid. • Estudiaremos la posibilidad de apoyar el desarrollo de los microcréditos

en el sector de las industrias culturales avalando ciertos créditos destinados a autónomos, pequeños empresarios y emprendedores, bajo determinadas condiciones.

• Apoyaremos a los creadores de moda que realizan su trabajo en Madrid.

Page 110: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

110

4.02 Por hacer del deporte una seña de identidad de Madrid

4.02.1. Madrid es deporte, el deporte es capital La actividad física y el deporte se han convertido en una de las actividades de más proyección e impacto social que tiene la ciudadanía debido al protagonismo que adquiere como fenómeno mediático, como cauce para fomentar hábitos de vida saludables y como elemento para potenciar los valores asociados a su práctica, sin olvidar su importancia como factor de desarrollo económico. Con el avance del siglo XXI tanto el deporte profesional de alta competición y generador de espectáculo, como el deporte recreativo ligado al ocio y a la salud han evolucionado, de manera que las políticas que lo gestionan han de adaptarse a la nueva realidad de esta actividad y anticiparse a sus futuras necesidades. Hoy día la ciudad y la ciudadanía participan del deporte en sus dos vertientes, y es necesario dar respuesta a sus demandas. Madrid, además, es una ciudad con una dilatada tradición deportiva, una ciudad que ha vivido, en dos ocasiones sucesivas el sueño olímpico sin que llegara a materializarse, una ciudad que, en el plano deportivo, necesita un impulso a todos los niveles. Frente al inmovilismo de las políticas deportivas del Partido Popular en la capital, los socialistas proponemos: • Garantizar y universalizar la práctica deportiva en todos los barrios y

distritos. • Promover la igualdad y la integración a través del deporte, sin distinción

de raza, sexo, orientación sexual, condición social, edad, religión y capacidad.

• Adaptar las instalaciones deportivas a las demandas de la ciudadanía,

haciéndolas accesibles, más seguras y sostenibles e integrándolas en el entorno urbano.

• Fomentar el deporte como un elemento de identidad de la ciudad del

que participa toda la población. • Definir un nuevo modelo de gestión en estos espacios con la participación

de entidades y colectivos de usuarios en el mantenimiento y conservación de los mismos.

• Contribuir y promover alternativas en la movilidad de los ciudadanos

relacionadas con el deporte. 4.02.2. Propuestas de una estrategia para una ciudad polideportiva Desarrollaremos un amplio catálogo de iniciativas con el objetivo de hacer de Madrid una auténtica ciudad polideportiva. Éstas son las siguientes:

Page 111: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

111

• La ordenación de la pirámide deportiva. Un proyecto deportivo integral debe fortalecer el deporte base y apostar por la descentralización y la participación ciudadana. Colaboraremos con todos los agentes integrantes del tejido deportivo de nuestra ciudad –clubes, asociaciones, federaciones, centros escolares, etc— para que las generaciones más jóvenes tengan experiencias positivas relacionadas con el deporte que les permitan generar hábitos de vida saludables. Apoyaremos e impulsaremos el deporte federado y a los clubes, y a todos aquellos deportistas que se centran en la actividad deportiva reglada a través de planes y programas de tecnificación, perfeccionamiento y de alto rendimiento para que puedan competir en las mejores condiciones.

• La educación en el deporte. El deporte constituye uno de los elementos

básicos para la formación integral de la persona y debe estar presente de manera constante en todas las etapas educativas, no sólo por los valores inherentes a la práctica deportiva, sino también por su importancia a la hora de generar hábitos vida alejados del sedentarismo. o Impulsaremos el deporte en la infancia priorizando la participación de

todos y todas sin distinción de aptitudes, de modo que éste sea uno de los ejes fundamentales para su formación integral a la vez que un instrumento para reducir los alarmantes índices de obesidad y sobrepeso que presenta este grupo poblacional.

o Pondremos en marcha programas deportivos que ocupen el tiempo

libre de los jóvenes, bien en las instalaciones deportivas de sus centros o en los municipales.

o Colaboraremos con las universidades de Madrid para que su oferta

deportiva forme parte de la red de la ciudad, sea lo más amplia posible y atienda a las demandas de los estudiantes, tanto en el nivel de deporte de competición como en el de recreación. También trabajaremos de manera conjunta para la formación de profesionales relacionados con la actividad deportiva y para que la ciudad sea la principal beneficiada de los conocimientos generados por los grupos de investigación de la Universidad.

• El deporte como motor social. Entendemos el deporte como motor social

en su condición de instrumento para potenciar el desarrollo de redes sociales basadas en la práctica deportiva. Estas redes trabajarán para evitar las pandemias del siglo XXI: el racismo, la xenofobia y la discriminación en todas sus formas.

o Impulsaremos la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el

ámbito de la actividad física y el deporte, tanto en la práctica como en la dirección de las organizaciones deportivas, en la gestión profesional de las mismas y el desempeño de las labores técnicas.

o Fortaleceremos los vínculos entre deporte y su práctica por

personas con discapacidad. La administración local socialista de la ciudad de Madrid promoverá programas de atención al deportista con

Page 112: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

112

discapacidad en igualdad de condiciones que al resto de deportistas, favoreciendo procesos de normalización, eliminando todo tipo de barreras en espacios y servicios, y facilitando la integración real de las personas con discapacidad en todos los programas que se oferten desde el municipio.

o Articularemos medidas para desarrollar el sentido lúdico, relacional,

comunicativo y pedagógico que las prácticas deportivas para fomentar la inclusión social.

o Incorporaremos políticas a favor del envejecimiento saludable

promoviendo prácticas físico-deportivas que cubran las necesidades de las personas mayores y que les ayuden a mantenerse en forma.

• El deporte en relación con el urbanismo y las infraestructuras.

Llevaremos a cabo una actuación integrada en directa relación con las políticas urbanística, de obras e infraestructuras para el logro de los siguientes objetivos:

o Infraestructuras deportivas sostenibles. Deporte y naturaleza están

estrechamente relacionados. Muchas de las prácticas de algunas modalidades deportivas no se podrían realizar sin contar con espacios abiertos y naturales. Por ello:

- Analizaremos el censo de instalaciones deportivas para determinar, y en su caso adaptar, todas aquellas que hayan sido construidas sin el principio de minimización del impacto ambiental y que carezcan de todo lo relacionado con la optimización de consumos energéticos, la racionalización del uso de energías y la utilización de energías renovables.

- Las instalaciones de nueva construcción estarán sujetas a principios de sostenibilidad, aprovechando como fuente de energía el calor solar, y la iluminación y ventilación natural junto al uso de otras energías renovables.

o Daremos nuevos usos y funciones a amplios espacios de la ciudad.

Los espacios abiertos son utilizados por los ciudadanos de todas las edades como improvisadas pistas polideportivas. Diseñaremos y ejecutaremos las necesarias adaptaciones de estos espacios (en sus pavimentos, en la iluminación y la señalización y en otras variables) para que deportes como el running, la bicicleta, el parkout, el skating… puedan ser practicados con seguridad, sin obstáculos y con plena garantía y libertad.

o Apostamos por un deporte sin adjetivos, sin barreras: deporte para

todos y todas. Adecuaremos las instalaciones que no cumplan el principio de accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas y facilitando la comunicación y el acceso a los distintos servicios de tal

Page 113: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

113

modo que a las mismas puedan acceder todos los deportistas sin distinción. Lo cual quiere decir:

- Facilidad de acceso desde la calle (rampas de pendientes y pasamanos)

- Facilidad de circulación en el interior de los espacios (pasillos y puertas de anchura para el paso y giro de la silla de ruedas)

- Disposición de vestuarios y servicios adaptados para las personas con discapacidad.

• Diseñaremos y pondremos en marcha un Plan para el fomento de la

actividad física y el deporte en el ámbito laboral. Su objetivo será facilitar, mediante acuerdos con los empresarios, esa práctica por parte de los trabajadores. Eso posibilitará:

o La mejora del estado de salud y la calidad de vida.

o La reducción del absentismo laboral. o Mejoras en la relación empresario- empleado. o Aumento en la satisfacción de los trabajadores. o Visibilidad de las empresas que se incorporen en ámbitos vinculados

a la responsabilidad social Corporativa.

• Por una alternativa saludable y ecológica al transporte convencional: la bicicleta. Tal y como se recoge en nuestras propuestas de urbanismo, medio ambiente y sostenibilidad, proponemos el uso de la bicicleta como alternativa al transporte con vehículos de motor, disminuyendo la contaminación y haciendo un Madrid más sostenible. Construir y ampliar una red de carril bici será uno de los retos del gobierno municipal socialista Un proyecto de esta índole tiene innumerables ventajas, uniría puntos frecuentados por jóvenes y turistas con parques, jardines, edificios públicos, zonas de ocio, universidades, museos, polideportivos. Así mismo promoveremos la instalación de puntos de alquiler y estacionamiento de bicicletas.

• El deporte ha de contribuir a potenciar la economía local. Puede y debe

convertirse en uno de los motores económicos de la ciudad. En Madrid conviven empresas e industrias del deporte, empresas de producción, distribución y comercialización de material deportivo, medios de comunicación especializados en información deportiva, centros de medicina deportiva, de formación, de organización de eventos, de diseño, de construcción y gestión de instalaciones deportivas….etc. Proponemos que desde el deporte se favorezca la economía madrileña articulando mecanismos y políticas basadas en la colaboración del sector público con el sector privado. Para ello se elaborará y ejecutará un plan que implique a todo el tejido productivo relacionado con el deporte en el

Page 114: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

114

diseño y la aplicación de sus programas, en la definición de los equipamientos y en el diseño, construcción, ejecución y gestión de nuevas instalaciones deportivas.

• Impulsaremos la celebración de grandes eventos nacionales e

internacionales que potencien la vitalidad y la implicación deportiva de la ciudad. Queremos recuperar la vocación de Madrid favorable a la organización y realización de grandes eventos, de igual modo a como lo hacen las grandes ciudades del mundo. Su impacto económico positivo en sectores como la hostelería, la industria del ocio o el turismo es un factor dinamizador del desarrollo y de creación de empleo al mismo tiempo que amplifica la imagen de Madrid como ciudad moderna, hospitalaria, culta y abierta. En esa labor, apostamos porque el asociacionismo deportivo madrileño, junto con las federaciones y clubes deportivos, juegue un importante papel en su organización, en colaboración con el Ayuntamiento. Recuperaremos los torneos y trofeos “Villa de Madrid” con programas específicos de subvenciones, aportación de infraestructuras y campañas de comunicación al servicio de las entidades que organicen dichos eventos

• Fomentaremos el asociacionismo. El deporte como red social.

Trabajaremos por fortalecer y arraigar la participación de asociaciones deportivas como eje que vertebre el tejido social del municipio y actúe como factor de impulso y universalización del deporte en barrios y distritos de Madrid. Promoveremos coordinadoras deportivas de distrito, descentralizaremos la gestión de instalaciones sin obviar la coordinación general, elaboraremos un reglamento de participación deportiva consensuado con las entidades, avanzaremos hacia presupuestos participativos, potenciaremos el voluntariado como elemento dinamizador y de apoyo al hecho deportivo, etc.

4.02.3. Política de infraestructuras deportivas. Por un Plan Director • Elaboraremos, de manera participativa, un Plan director de

infraestructuras y equipamientos deportivos. Nos comprometemos a definir el estado actual de las instalaciones así como sus necesidades de remodelación o rehabilitación y las prioridades de actuación futura. Ya sea en construcción de nuevas instalaciones ya sea en recuperación de instalaciones abandonadas o deterioradas. El Plan Director atenderá a criterios de reequilibrio entre distritos y barrios siguiendo principios de rentabilidad social, viabilidad económica, sostenibilidad y respeto al entorno urbano y medioambiental, y supondrá la construcción, en el cuatrienio, de 6 nuevos polideportivos y 8 nuevas instalaciones deportivas de nivel medio en los distintos distritos y barrios.

• Cada instalación prevista o planificada dentro del Plan Director contará con

programa de uso, plan de viabilidad, gastos de inversión y costes reales de funcionamiento, así como un plan de amortización y mecanismos de auditoría social de uso.

Page 115: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

115

• Estudiaremos la creación de espacios deportivos abiertos donde demos respuestas a demandas de colectivos que realizan deportes no reglados en instalaciones al aire libre.

4.02.4. Por un Plan de uso y gestión de grandes instalaciones. • Con la propuesta de las pasadas candidaturas olímpicas se ha realizado un

importante esfuerzo en construcción de instalaciones deportivas. Ha llegado el momento de reforzar con otras instalaciones nuevas, las actuales para que los madrileños las disfruten en plenitud. Para ello planteamos un Plan de uso y gestión de estas instalaciones que contendrá medidas orientadas a:

o Ayudar a la construcción y al desarrollo de la sede proyectada por el

Comité Paralímpico Español en el barrio de Hortaleza como Centro Deportivo para la Discapacidad.

o La remodelación integral del Estadio de Vallehermoso.

o Facilitar, mediante un convenio, el uso y disfrute de las instalaciones

anexas al Estadio Olímpico de la Peineta por el conjunto de los ciudadanos.

o La revisión del programa de uso de la Caja Mágica, elaborando, junto con la Federación de Tenis de Madrid, un programa de iniciación al Tenis para todas las edades.

o El diseño y el desarrollo de un programa popular de equitación en el

Hipódromo. Estudiaremos, así mismo, la posibilidad de realizar actividades culturales y sociales en este recinto.

o Completar las obras en el Centro Acuático Olímpico para su uso

pleno por la ciudadanía a través de programas orientados a lograr el máximo rendimiento, en términos de eficiencia, de dicha instalación

4.02.5. Política de gestión de los equipamientos y programas deportivos

• Daremos al deporte, en el municipio, el máximo rango institucional y

tendrá el carácter de Área de gobierno. Crearemos la Concejalía de Deportes.

• Articularemos una estructura organizativa descentralizada que

garantizará coordinación entre distritos, la gestión de los Juegos Deportivos Municipales y los grandes eventos y el diseño de los nuevos equipamientos.

• Dada la gran variedad de equipamientos existentes en la ciudad de Madrid,

no habrá un modelo único de gestión de los mismos. Salvaguardando el control público de la misma, pondremos en marcha sistemas de gestión que se adecuen al diagnóstico que establezcamos una vez analizada con rigor la dimensión del equipamiento, su especificad, su ubicación y utilización, los usuarios, las demandas reales y potenciales, la presencia de

Page 116: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

116

clubes, asociaciones o entidades, etc. en su funcionamiento. La gestión directa, la gestión compartida o la externalización de programas concretos se llevará a cabo con rigor, garantizando siempre el control público del servicio y sobre la base de pliegos de condiciones económico-administrativas y técnicas en consonancia con ese objetivo.

• En los casos de gestión indirecta se aplicarán procesos participativos con

todos los agentes que intervienen en el sector público –políticos, técnicos, sindicales, asociativos…etc.-, manteniendo, en todo caso, la titularidad pública.

4.02.6. Madrid Olímpico. Por la apertura de una reflexión colectiva tras las elecciones Madrid olímpico. Los socialistas estamos convencidos de que Madrid merece la organización de unos Juegos Olímpicos. Hemos mostrado lealtad institucional desde todos los ámbitos en que estamos presentes, comenzando por el gobierno de España, en el apoyo al gobierno municipal para las candidaturas de Madrid a los Juegos de 2012 y 2016. • Una vez celebradas las elecciones, promoveremos, junto al resto de las

formaciones políticas y de acuerdo con ellas, un amplio debate en la sociedad para analizar la existencia de una imprescindible mayoría política y social sobre la oportunidad de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020. Ese debate irá acompañado de un estudio económico riguroso de sus costes, de un análisis del momento socio-económico que viva la ciudad y el país

• La experiencia deportiva internacional de España en los últimos años es de

una gran importancia y, por otro lado, un requisito imprescindible para ser nominados, es la perseverancia en la candidatura. A ese respecto y en caso de que exista un amplio acuerdo para presentar la candidatura, estudiaremos con especial atención los criterios internacionales de nominación.

4.02.7. Apoyo municipal a los deportistas populares. Además de la práctica deportiva organizada en clubes, cada vez son más los madrileños que se suman a la práctica deportiva canalizada a través de las carreras populares. El Ayuntamiento tiene que implicarse a fondo en el apoyo a estos deportistas que, hasta ahora, no cuentan con más medios para su preparación que las calles y parques de la Ciudad. No se trata de organizarles, que para eso están los clubes, ni de dirigirles a prácticas que ellos no quieran, sino facilitarles y poner a su disposición los medios con que ya cuenta el Ayuntamiento, para que esta práctica deportiva se haga en las mejores condiciones para la seguridad y la salud de los corredores. En definitiva, reconocer su esfuerzo y dedicación, y poner en primer plano de la vida pública municipal, los valores y beneficios que reporta a la sociedad esta práctica deportiva popular.

Page 117: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

117

Para ello, planteamos llevar a cabo los siguientes aspectos: • Diseñaremos itinerarios específicos para deportistas en los parques

públicos de la ciudad. Estos itinerarios contarán con señales y paneles que marcarán distancias y desniveles, tendrán zonas para ejercicios de estiramientos, dispondrán de fuentes de agua potable, bancos, etc. En aquellos parques que sea posible, se instalarán vestuarios y consignas vigilados.

• Crearemos los Centros del deportista popular. Las instalaciones deportivas municipales contarán con una unidad de apoyo a los deportistas populares que se inscriban como usuarios.

• Pondremos en marcha, junto con Madrid Salud, un Programa de salud deportiva, que permitirá prestar asesoramiento a estos deportistas

• En colaboración con los clubes existentes, aumentaremos el número de carreras populares que se hacen en la Ciudad, asegurando, al menos, la celebración de pruebas en todos los meses del año.

• Los itinerarios, horarios y distancias de las carreras populares, se adecuarán a los objetivos de difundir y fomentar la práctica deportiva, y a facilitar la mayor participación posible de corredores.

4.02.8. Otras actuaciones concretas para potenciar y extender el deporte y la actividad física en la ciudad de Madrid Junto a las grandes propuestas de actuación apuntadas, pondremos en marcha las siguientes iniciativas: • Creación del Observatorio Municipal “Deporte y Sociedad”

estableciendo la participación de otras instituciones como la Comunidad de Madrid y el Consejo Superior de Deportes.

• Elaboraremos y pondremos en marcha programas específicos para

distintos sectores de población: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, inmigrantes, mayores...

• Crearemos la Carta de atención deportiva al ciudadano con una Oficina,

real y virtual, de atención personalizada. • Crearemos el Consejo del Deporte del Municipio de Madrid. Tendrá

carácter asesor. • Crearemos una Coordinadora deportiva en cada distrito.

• Suscribiremos convenios de colaboración con las Federaciones

territoriales, entidades deportivas y movimientos vecinales para compartir el proyecto deportivo de la ciudad de Madrid. Serán reconocidos por el gobierno municipal como representantes del sector deportivo de la ciudad.

Page 118: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

118

• Celebraremos anualmente la Asamblea del Deporte de Madrid para dar cuenta de la gestión anualizada, de la programación prevista para el año siguiente y para aprobar la propuesta de gastos a reseñar en los presupuestos participativos de los distritos.

• Diseñaremos, elaboraremos y ejecutaremos un Plan de calidad de los

servicios deportivos del Ayuntamiento de Madrid, con el compromiso de mejorar no solo los mismos, sino el conjunto de sus equipamientos.

• Revisaremos y potenciaremos la tarjeta única de uso deportivo para el

acceso a las instalaciones deportivas municipales. • Colaboraremos con la Comunidad de Madrid en actividades de el deporte

escolar, para que las competiciones de deporte en edad escolar se desarrollen con una doble finalidad: captación del talento deportivo y fomento y promoción deportiva. Asimismo, fomentaremos la creación de clubes deportivos escolares en los centros educativos, como fórmula de arraigar y potenciar el asociacionismo deportivo local.

• En el deporte federado concertaremos políticas de colaboración con las

federaciones deportivas relacionadas en nuestro ámbito con planes y programas de tecnificación, perfeccionamiento y alto rendimiento.

• Articularemos medidas para que los inmigrantes se integren en

programas de actividades y competiciones locales en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

• Crearemos una red de actuaciones de tecnificación y

perfeccionamiento de deportistas en las instalaciones deportivas municipales, para dar respuesta a los deportistas con más aptitudes y capacidades físico-deportivas.

• Elaboraremos un Reglamento de participación deportiva ciudadana, en

colaboración con el tejido deportivo de Madrid, articulando y coordinando la descentralización.

• Fomentaremos la creación de espacios abiertos con equipamientos de

tenis de mesa, canastas, instalaciones para las ruedas, juegos tradicionales y deportes no reglados que serán gestionados por los movimientos deportivos que los utilicen.

Page 119: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

119

5. MADRID, UNA GRAN CIUDAD DE CIUDADES

Page 120: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

120

5.01 Nuestros distritos, nuestros barrios Para recuperar Madrid con calidad y eficiencia para todos, tenemos que transformar internamente nuestra ciudad y deshacer los graves desequilibrios funcionales y sociales entre el centro y la periferia, el norte y el sur, que han acentuado las políticas del PP. Actualmente los distritos de Madrid tienen muchas menos dotaciones y actividades de centralidad que los municipios colindantes. Madrid debe convertirse en una ciudad diversa pero única con una estructura metropolitana. Estos son los objetivos de la Estrategia para cambiar Madrid que presenta el programa socialista. Para lograrlo, un eje prioritario de actuación son los barrios, impulsando que tengan más diversidad y complejidad de actividades, que se encuentren servicios en un entorno de proximidad, con áreas centrales propias y que faciliten la riqueza y la calidad de la vida local. En los barrios de nuestros distritos es donde viven y trabajan las personas, y es en ellos donde deben darse las condiciones para la mejora de la calidad de vida y del bienestar. Lo primero que hay que hacer es coordinar las políticas de los distintos organismos públicos para que lleguen con mayor efectividad a los barrios, aprovechando las sinergias de la actuación desde distintas áreas municipales. Y hay que contar con la ciudadanía. Los barrios: la riqueza de la diversidad. Nuestras propuestas parten del análisis de la situación de nuestros barrios y distritos. En la última década, los gobiernos del PP en el Ayuntamiento de Madrid han descuidado su obligación de orientar el desarrollo y la transformación urbana al servicio de los ciudadanos, y han concentrado su esfuerzo en facilitar desarrollos urbanos al servicio de la especulación y la propaganda, pero que poco o nada han aportado al conjunto de los ciudadanos residentes en Madrid. Los madrileños, por tanto, no sólo hemos financiado operaciones cuyo beneficio es discutible sino que hemos soportado obras y todo tipo de molestias, mientras la mayoría de los distritos de Madrid sufrían el deterioro de los espacios públicos, faltos de mantenimiento y de proyectos transformadores. Madrid es una ciudad heterogénea, variada, diversa. Cada barrio es un mundo en sí, complejo, estructurado, que comparte mucho con el resto y que contribuye a que Madrid no se entienda sin cada una de sus partes. Madrid es escaparate y carta de presentación ante el mundo, tanto como debieran serlo Vallecas, Tetuán, Carabanchel o Chamartín. Los madrileños nos reconocemos en nuestros barrios y nos reconocemos en Madrid. Vivimos Madrid en su conjunto sin que nada nos sea ajeno. Esta diversidad de situaciones, variedad de dinámicas, es un valor. Por eso nuestra actuación apoyará las dinámicas locales, en los barrios, en los distritos. La verdadera participación ciudadana nace de la comunicación y la actividad en las calles, en los parques, en los mercados. Las redes sociales se configuran tanto en el espacio público físico como en los nuevos espacios públicos virtuales. No debe importar donde se produzca, lo

Page 121: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

121

importante es que exista comunicación entre los ciudadanos, dispuestos a participar en la propia dinámica creativa de la ciudad. En otro orden de cosas, el pequeño comercio, soporte de una parte significativa del empleo madrileño, sufre la competencia de las grandes superficies y espacios de actividad económica metropolitanos, sin que un plan de barrio, que incluya mejoras del espacio público, de la accesibilidad, el estacionamiento y la carga y descarga, colaboren al mantenimiento y a su potenciación. Por todo ello, los socialistas contemplamos actuaciones diferenciadas para los distritos y barrios de Madrid. El diagnóstico de la situación en los distintos espacios urbanos de Madrid es el siguiente: 5.01.1. El Centro Si cada barrio es diferente, sus problemas y oportunidades también lo son. Se habla de la “almendra central” (interior a la M-30) como un conjunto homogéneo. No lo es. Ni siquiera lo es el centro tradicional. Incluso el Madrid monumental está salpicado de espacios diversos, distintos, incluso algunos marginales. La diversidad no debe ser vista como un problema, sino como una oportunidad. Algunos de los barrios más dinámicos, como Maravillas, Chueca, y La Latina, partiendo de situaciones difíciles, se han convertido, gracias al impulso creativo de distintos grupos sociales, en espacios de actividad, de convivencia y tolerancia entre lo tradicional y lo moderno, los jóvenes y los mayores, los españoles y los inmigrantes, la taberna, el comercio étnico y el diseño más moderno.

El fenómeno Chueca, de proyección internacional, se ha desarrollado, gracias, a los grupos ciudadanos que han conformado un espacio de respeto y convivencia, lo diferente como valor. Se habla de Lavapiés como espacio de oportunidad, como el escaparate del Madrid multicultural, y sin duda lo es. Pero es un espacio que necesita de una acción más compleja que un simple programa de rehabilitación de un mínimo número de inmuebles, una remodelación de la movilidad y la implantación de cámaras de vigilancia. En Lavapiés no sobra nada, falta acompañar la oportunidad. Los movimientos que han generado la actividad de “Tabacalera” son ejemplo de las oportunidades que canalizará el gobierno municipal socialista.

El heterogéneo Madrid de los Austrias, delimitado por los bulevares al norte, Recoletos-Prado al este y las Rondas-Bailén-Princesa al sur y oeste, es y debe seguir siendo centro. Pero esto no quiere decir sólo potenciar las funciones representativas. La afluencia de visitantes a determinadas calles hace que el tráfico, el ruido y otras molestias expulsen o perturben a los ciudadanos. El PP está convirtiendo el centro, determinadas calles del centro, en un parque temático, sin pensar en la vida de los residentes. La permisividad y la invasión exagerada de terrazas, veladores y ocupaciones de la calle indican que para el

Page 122: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

122

PP la vida y convivencia de los vecinos se supedita al negocio, convirtiendo el espacio público en un espacio recaudatorio.

Además, se ha favorecido el traslado de grandes empresas hacia espacios periféricos, ocupando su sitio dependencias de la administración, obteniendo inmuebles representativos a través de permutas muchas veces demasiado costosas para las arcas municipales. Si se quiere que el centro de Madrid mantenga su dimensión de centralidad, no se debe permitir que desaparezcan las entidades privadas, las sedes bancarias y financieras, las grandes empresas. Poco futuro le espera al centro si estos barrios son solo parque temático y administrativo.

Todo el centro requiere reducción del tráfico de coches y zonas de prioridad peatonal, restringiendo el estacionamiento de vehículos en superficie. Estamos hablando del área mejor servida por el transporte público, conectada con toda la ciudad. Paralelamente, se tratará el espacio público facilitando la circulación peatonal y en bicicleta. Los solares, los edificios de interés patrimonial y otros que se puedan comprometer se destinarán preferentemente a equipamientos y servicios, o, en su caso, a la dinamización del tejido económico, prestando servicios a las empresas y nuevos locales de actividad como impulso a nuevas localizaciones.

Son necesarios programas de rehabilitación por barrios y, en particular, programas integrados para los barrios vulnerables. Se determinarán las prioridades y se compartirán las decisiones de diseño, ejecución y gestión con los agentes sociales. Es imprescindible prestar especial atención a la rehabilitación o realojo de las infraviviendas que los ARI han localizado y no resuelto. 5.01.2. Los distritos y barrios del Ensanche: Chamberí, Salamanca, Retiro y Arganzuela. En torno al centro, se encuentran los barrios del ensanche decimonónico. Estos barrios tienen una polarización norte-sur desde su concepción en el Plan Castro de 1860: Chamberí-Salamanca era el espacio burgués, Retiro para la clase media y Arganzuela para la clase industrial y obrera.

El Pasillo Verde Ferroviario, de impulso socialista, ha sido una importante acción recualificadora. Arganzuela es, en estos momentos, un espacio dinámico, si bien el Ayuntamiento ha permitido que se pierda un tejido empresarial disperso. Aun así, Arganzuela mantiene algún tejido urbano de ejemplar convivencia entre la pequeña actividad económica (talleres) y la vivienda. Se trata de un valor a preservar, que necesita de un diagnóstico meticuloso y medidas específicas para mantenerlo y potenciarlo en cada zona.

En los barrios de Chamberí y Salamanca, la fachada oculta, no pocas veces, un interior muy deteriorado -casi chabolismo vertical-, ocupado por una población muy envejecida. Los barrios de estos distritos se encuentran congestionados por un exceso de tráfico, que genera una mala calidad del aire, ruido y dificultades para moverse por el barrio, con aceras estrechas y con obstáculos y coches mal aparcados.

Page 123: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

123

Además tienen carencias de dotación verde y de equipamientos. Los cambios demográficos han provocado un aumento de hogares unipersonales y el envejecimiento de la población, surgiendo nuevas necesidades que no están atendidas por los equipamientos existentes que se implantaron en otro contexto de demandas sociales.

Por otro lado, la edificación es, en general, anterior a los años 40, por lo que puede mejorarse sustancialmente el confort y el ahorro energético con obras de rehabilitación. Las cubiertas planas permitirían el desarrollo de cubiertas verdes o de captación de energía. En los edificios muy deteriorados hay situaciones calificables de infravivienda que requieren de una actuación específica. 5.01.3. Los barrios antiguos periféricos al Ensanche A finales del siglo XIX, en los bordes del ensanche se desarrollaron barrios sin planeamiento, con callejero y parcelación irregular, edificados en general por autoconstrucción, que siguieron creciendo hasta los años cuarenta con algunas edificaciones de mayor calidad. Son característicos en los distritos de Tetuán, Vallecas o Usera, así como los barrios de Guindalera, Prosperidad y Ventas Se trata de tejidos urbanos complejos que necesitan de una acción también compleja.

También se pueden asimilar a estos barrios, en cuanto a dinámicas recientes y problemática, los cascos antiguos de municipios anexionados a Madrid en los años cincuenta, como Fuencarral, Hortaleza, Canillejas, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde y los Carabancheles.

En Tetuán han sido frecuentes las tentaciones de una gran reforma interior, que ha dado lugar a rupturas, como la de Marqués de Viana-Sor Ángela de la Cruz, y a ocurrencias, como la del Paseo de la Dirección: una cornisa de edificios desproporcionados para el barrio. Tetuán es un distrito de gran interés. Su situación en el norte, próximo al centro financiero y a la Ciudad Universitaria, contrasta con la inercia de su tejido urbano que lo ha mantenido casi a salvo de tentaciones renovadoras radicales, sobreviviendo a los cambios con sus propias dinámicas y sin apoyo de la política municipal, salvo la remodelación de la zona de la Avda. de Asturias de los ochenta. El tejido social mezcla población envejecida con grupos inmigrantes muy jóvenes y dinámicos. Lo menudo de su parcelación y su tejido económico lo convierten en un espacio con enorme potencial.

Puente de Vallecas es un caso paradigmático de creación de identidad. Se trata de una ciudad dentro de la ciudad, con identidad propia. Ha generado su propia cultura y es un hervidero de creatividad con ejemplos conocidos en música, radio y televisión.

En el caso de otros barrios como la Guindalera, sin tanta mezcla social, han aparecido fenómenos interesantes, como el mantenimiento de todo un tejido económico especializado al servicio de la imagen y el sonido perfectamente integrado con el residencial. Prosperidad, Ventas o el distrito de Usera acogen dinámicos tejidos comerciales y talleres.

Page 124: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

124

Muchos de estos barrios tienen centralidades importantes en sus ejes comerciales, que hay que apoyar y fortalecer. Por ejemplo, los de Bravo Murillo, Albufera, López de Hoyos, General Ricardos o Alcalá. Y también tejidos de actividad económica y pequeñas, o no tan pequeñas, áreas industriales que pueden ser base para el fortalecimiento de la actividad económica en los barrios.

Todos estos barrios, de callejero estrecho, requieren planes de movilidad, con prioridad peatonal, tratamiento de las calles favoreciendo la bicicleta y la circulación del transporte público, y mejora de la calidad del espacio público para uso de los vecinos y atracción de usuarios de los comercios y servicios. Por su vitalidad y su atractivo para el paseo, estos barrios tienen grandes oportunidades como centralidad de otros barrios de su entorno.

Estos barrios con viviendas antiguas, a veces deterioradas, ofrecen alquileres relativamente baratos dentro de la ciudad, y han asentado muchos inmigrantes. En muchos barrios, hasta un 20 y un 30% de los vecinos son de nacionalidad extranjera.

Se trata, en muchos casos de barrios vulnerables, que tienen buenas oportunidades por su localización, tejidos económicos, e incluso por grupos de emprendedores inmigrantes. Requieren, por tanto, Planes de regeneración para barrios vulnerables y de rehabilitación de la edificación y el espacio público, combinados con medidas de apoyo a la actividad económica y programas sociales para grupos desfavorecidos, como las personas mayores, que son un componente poblacional importante de estos barrios. 5.01.4. Barrios de la “almendra central” posteriores a los años cuarenta Dentro de la “almendra central” hay algunos barrios planificados por la administración en los años 40 y 50, como son los que se sitúan a ambos lados de La Castellana, de Nuevos Ministerios a Plaza de Castilla, y barrios de Chamartín, como Hispanoamérica y zonas próximas a la Avenida de América.

Otros barrios se construyeron en las décadas de los 60 y 70, y se han convertido en áreas residenciales de calidad media-alta. Aun así, estos barrios tienen carencias de equipamientos, pero una mejor dotación de espacios públicos y zonas verdes. En muchas ocasiones absorbieron las colonias unifamiliares de los años veinte-treinta, que progresivamente se han convertido en colonias de lujo con chalés rehabilitados. Los ejes comerciales deben apoyarse, como ocurre con la antigua calle de López de Hoyos, que se ha convertido en un eje distrital importante, doblado por Clara del Rey

Los principales problemas de esos barrios son los derivados del tráfico: contaminación del aire, ruido y competencia del coche con el ciudadano por el uso del espacio público. Es necesario un rediseño de las calles pensando en el peatón, la bicicleta y la vida de barrio. Muchas de estas áreas deben ser susceptibles de ser convertidas en áreas ambientales, con tráfico de coches restringido a los residentes

Page 125: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

125

En relación con la edificación, muchos edificios son susceptibles de mejorar su eficiencia energética, con lo que eso supone de ahorro y mejoría del confort, y en algunas zonas se hace necesaria la rehabilitación de la edificación. También es importante respetar el carácter de las edificaciones de las colonias, donde se han realizado algunas actuaciones que van en contra del patrimonio histórico. 5.01.5. Conjuntos de bloques y barrios de remodelación de los años cincuenta y ochenta Los conjuntos residenciales de promoción pública o privada de los años cincuenta y sesenta son los barrios que requieren más atención en cuanto a las condiciones de la edificación. Se trata de conjuntos grandes o muy grandes (polígonos), promovidos de acuerdo con unas necesidades y demandas muy coyunturales, con una cierta urgencia debido a la gran avalancha de inmigrantes y por el crecimiento desmesurado del chabolismo, ante la falta de oferta de vivienda.

Entre los barrios de los 50-60 se encuentran, por ejemplo, Tercio y Terol, San Fermín, Virgen del Pilar, Fuencarral, Entrevías, Caño Roto, Begoña, Almendrales, San Cristóbal de los Ángeles, San Vicente de Paúl, Loyola, Juan XXIII, San Antonio, La Concepción, San Amaro, El Pilar, Aluche, Altamira, etc., así como Saconia, Moratalaz, Parque de las Avenidas, La Estrella, Aluche y otros barrios que han resistido mejor la adaptación a los cambios y al paso del tiempo.

Los barrios de remodelación fueron la respuesta, en de los años 70, al realojo de 40.000 chabolas que habían crecido en las décadas de posguerra, en el entorno de los barrios anteriores, ante la falta de alojamiento. Se trata de barrios como Orcasitas, Meseta y Cornisa, Orcasur, Palomeras, Fontarrón, El Pozo, etc. Estos barrios tienen buena calidad urbanística y en la construcción, pero su problemática estriba en la situación socioeconómica de las familias.

En todos estos barrios se aprecia una inadecuación de los equipamientos a la problemática social de los residentes, la escasez de actividades económicas -y por tanto de empleo en el entorno-, y la deficiente conectividad con los centros de empleo, especialmente con las áreas industriales de la periferia municipal y el área metropolitana. En general estos barrios necesitan mejoras de conectividad por transporte público y las edificaciones -en especial las de los años 50-60- requieren rehabilitación. A veces en profundidad. 5.01.6. Barrios que desarrollan el Plan General de 1985 Los “ensanches” públicos del Plan de 1985, como Valdebernardo o Madrid Sur (Vallecas), responden a un modelo urbano de calidad, están en general bien equipados y convenientemente dimensionados. También tienen estas características barrios de iniciativa privada, como el barrio al norte de Conde

Page 126: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

126

Orgaz, en el distrito de Hortaleza, y otros sectores urbanizables como Las Rosas, etc.; que son ensanches que completan los barrios próximos.

Sin embargo, los sectores que se urbanizan en los 90 al norte, como Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro y, de otra forma, los de Vallecas y Carabanchel, son urbanizaciones más que barrios, que se cierran en sí mismas, apoyadas en las autovías y con grandes centros comerciales. Estos nuevos barrios están resultando especialmente inhóspitos, y requerirán con el tiempo cambios en su concepción urbanística con mayor complejidad de actividades, y centralidades locales. Igual perspectiva tienen los nuevos desarrollos que empiezan a urbanizarse en Valdebebas, al este de Vicálvaro y el sur de Vallecas. 5.01.7. Nuestra propuesta: Planes estratégicos integrales para cambiar los barrios: una acción descentralizada No todo es inversión, es también importante la participación, la devolución de capacidad de intervenir en la gestión de lo cercano, del barrio. Nuestra propuesta central para el desarrollo de esa política es: • La elaboración de Planes estratégicos integrales para cambiar los

barrios. Desarrollaremos y ejecutaremos un Plan Estratégico Integrales para cada distrito que aplicará los programas que se proponen a continuación en los barrios que los necesiten. Estos planes partirán de diagnósticos participados y realizarán consulta pública de las propuestas, sirviendo de base para la articulación de la participación ciudadana en cada barrio.

• En la medida en que maduren los mecanismos de coordinación y participación pondremos en marcha mecanismos de presupuesto participativo en algunas partidas presupuestarias, para la definición y seguimiento de actuaciones que se vayan a desarrollar.

• Nos proponemos la apertura de un debate con los agentes sociales y el movimiento ciudadano para definir, como compromiso de los Planes Estratégicos, un sistema de Contrato de barrio que recoja las propuestas de actuación para un periodo de 4-8 años.

Los Planes Estratégicos aplicarán los programas más adecuados a los problemas detectados en cada barrio del distrito. Éstos contendrán, en función de las necesidades y características de cada espacio, los siguientes programas: • Programa de Rehabilitación: se determinarán distintos barrios en los

que las viviendas puedan mejorar sustancialmente su habitabilidad y/o eficiencia energética, definiéndolas como áreas de rehabilitación para que se acojan a programas de ayuda a la rehabilitación. Los programas incluirán la posible mejora de la vivienda y sus instalaciones, junto con la rehabilitación de los edificios en cuanto a la eficiencia energética (cubiertas, fachadas, ventanas), los espacios comunes, accesibilidad

Page 127: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

127

(incluida la dotación de ascensor) y cuestiones de seguridad estructural vinculadas a la ITE (La mitad de los edificios de vivienda tienen más de 30 años y podrían reducir su factura energética en un 50%). Los barrios con una problemática socioeconómica aguda, o grave degradación de gran parte de la edificación se acogerán al programa de Barrios vulnerables.

• Programa de Desarrollo: para impulsar las políticas de empleo y

fomento de la economía de los barrios del distrito, el mantenimiento de las actividades económicas tradicionales, el apoyo al desarrollo de pequeñas empresas que generen nuevos empleos, la creación de pequeñas áreas industriales y la rehabilitación y modernización de las existentes. Teniendo en cuenta las características específicas de cada zona, se prestará especial atención a la creación, mantenimiento y desarrollo de las PYMES, el pequeño comercio y a los servicios de proximidad. Se impulsarán las zonas de actividad económica local, los ejes comerciales y las áreas de actividad económica existentes; así como la oportunidad de atraer nuevas actividades.

• Programa de Movilidad por Barrios: abordará actuaciones de apoyo a la fluidez del transporte público en superficie, la mejora de la accesibilidad y la creación de itinerarios para la movilidad peatonal y en bicicleta, la eliminación de obstáculos en la vía pública, la mejora del acceso a las paradas de transporte público y el intercambio entre las de autobús y metro, carriles exclusivos para los autobuses en tramos congestionados, regulación de la distribución de mercancías adaptada a la necesidad del barrio y vigilancia policial especial de las vías públicas donde se producen mayores infracciones. Se desarrollará una red de carril-bici conectada con estaciones y paradas de transporte público y aparcamientos disuasorios de vehículos.

• Programa de mejora del equipamiento: en función de las necesidades

de los barrios, se propondrán los equipamientos más adecuados: escuelas infantiles, centros culturales y deportivos, bibliotecas, centros para personas mayores, etc. Incluirán aspectos sobre su forma de gestión y horarios, para lograr un mejor servicio y mayor eficiencia, articulando el equipamiento existente en red y con diversificación de usos compatibles, en el mismo o distinto horario.

• Programa para la Mejora del Medio Ambiente Urbano: desarrollando medidas de paisajismo y sostenibilidad en los espacios públicos y los edificios, orientados a la utilización por el vecindario para paseo y estancia, y en los recorridos a servicios y espacios comerciales, acceso a los transportes públicos, etc. Su objetivo será la conservación y extensión de la superficie vegetal, la adecuación con especies autóctonas, la reducción de la contaminación en las zonas más congestionadas, la dignificación de los espacios públicos como marcos de convivencia y aprovechar las condiciones bioclimáticas en los espacios públicos y edificios, reduciendo el consumo de agua y energía, prestando una atención preferente a la limpieza y gestión de los residuos sólidos.

Page 128: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

128

• Programa de Barrios Vulnerables: Este programa supone la actuación

integral social, económica, ambiental y de vivienda, en barrios vulnerables que acumulan hogares con situaciones de precariedad económica y social y, en su caso, deterioro de las viviendas y edificios, con necesidad de sustitución de infravivienda, realojos, etc. El punto de partida para el estudio de estos barrios y sus necesidades será el Estudio de Barrios Vulnerables en España del Ministerio de Fomento, que en el municipio de Madrid analiza 80 de estos espacios urbanos.

• Programa de Integración Social: de colectivos específicos, para grupos especialmente vulnerables dispersos en los distritos que serán atendidos con proximidad desde el barrio o distrito.

5.02 Propuestas concretas: Distrito a distrito. Ese conjunto de Planes Estratégicos de Distrito, con sus correspondientes programas, será elaborado, de manera participativa, por el gobierno municipal socialista. Serán Planes acordes con la situación de cada distrito y de cada barrio, con líneas estratégicas de actuación y con medidas de todo orden, que responderán a las demandas detectadas a lo largo de los últimos años. ARGANZUELA Distrito especialmente castigado por las políticas del Partido Popular en materia de movilidad y prevención de la contaminación. Ha sufrido durante años las obras del soterramiento de la M-30 y la degradación de sus zonas verdes, algo que, solo parcialmente, se ha visto corregido en los últimos meses gracias en gran medida a los Planes de inversión del Gobierno de España. Arganzuela es un distrito con escasos equipamientos, lo que dificulta, en gran medida, la utilización de los servicios públicos, sean sociales, educativos o culturales. Es por ello, por lo que los socialistas nos comprometemos a mejorar sustancialmente las condiciones ambientales del distrito, mediante la aplicación de ambiciosas políticas medioambientales y de movilidad, y a recuperar los espacios públicos, como el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, y el entorno Delicias-Méndez Álvaro, para que los vecinos de Arganzuela puedan hacer uso y disfrute de los mismos. Empleo y recuperación económica • Impulsaremos la ampliación del Eje Cultural que comunica Prado-

Recoletos con Matadero, incluyendo la creación de una línea turística de autobús que realice dicho recorrido.

Page 129: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

129

Bienestar social En materia educativa • Construiremos 2 escuelas infantiles municipales. Una en el barrio de

Imperial y otra en el de Legazpi. • Desarrollaremos un Plan de mantenimiento y conservación de los

Colegios públicos. • Mejoraremos las condiciones de seguridad en los entornos de los

centros educativos. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid para la construcción de un nuevo

Instituto de Educación Secundaria en Delicias–Legazpi, de un salón de actos en el IES Juan de la Cierva, y de una Escuela Oficial de Idiomas en el Distrito.

En equipamientos sanitarios • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de un nuevo

Centro de Salud en Méndez Álvaro. Distrito sostenible. • Promoveremos la recuperación de espacios públicos, como el antiguo

Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, y el entorno Delicias-Méndez Álvaro, para el aprovechamiento en nuevos usos culturales, educativos y sociales.

En materia medioambiental • Desarrollaremos un Plan de Calidad del Aire que incluirá la reinstalación

de la estación medidora de contaminación en la Plaza de Luca de Tena, y la puesta en marcha de otra junto a las chimeneas del by-pass sur de la M-30.

• En la misma línea, realizaremos un estudio técnico para el desplazamiento

de las chimeneas de la M-30. • Reduciremos la contaminación acústica en la Avda. del Planetario y en

el Parque Tierno Galván. • Dentro de los planes para la potenciación del uso de los espacios verdes,

instalaremos un Biblioparque en el Parque Tierno Galván. En movilidad • Implantaremos un Plan de movilidad sostenible para la reordenación del

entorno del Pº de las Delicias, y la comunicación peatonal y ciclista entre Atocha y el Parque Tierno Galván.

Page 130: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

130

• Desarrollaremos el Área Intermodal de Legazpi, con la reforma y mejora del entorno de la Plaza de Legazpi.

• Prolongaremos la línea 62 hasta la Ciudad Universitaria y la Fundación

Jiménez Díaz, mejorando además su frecuencia de paso. Cultura y deporte • Ampliaremos la dotación cultural y diversificaremos la oferta mediante la

construcción de un Centro Cívico en el Parque móvil del Paseo de la Chopera.

• Revitalizaremos el anfiteatro del Parque Tierno Galván. • Remodelaremos las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de

Peñuelas. • En el marco del proyecto de recuperación del espacio Delicias-Méndez

Álvaro, estudiaremos la construcción de un polideportivo municipal con pista de atletismo.

Page 131: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

131

BARAJAS Es un distrito necesitado de una profunda remodelación que renueve los barrios olvidados por los gobiernos del Partido Popular, y que elimine las diversas barreras que hoy existen: sociales, urbanísticas y arquitectónicas. En ello comprometemos los socialistas nuestra próxima acción de gobierno. Empleo y recuperación económica. • Potenciaremos el denominado Eje Histórico-cultural de la Alameda de

Osuna, que supondrá una importante reactivación económica del distrito, y que, además, vendrá acompañado de actuaciones en zonas verdes, urbanismo y nuevos equipamientos culturales, que se detallan después.

• Desarrollaremos un Plan de estímulo al pequeño comercio, con especial

incidencia en el Casco Histórico de Barajas, que tendrá una renovación urbana.

Bienestar social En materia educativa • Construiremos una escuela infantil municipal en el barrio de Timón. • Ejecutaremos un Plan para la rehabilitación y conservación de los

centros públicos de enseñanza.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de un instituto de educación secundaria. En la misma línea, apoyaremos la construcción de una Escuela de Adultos y Escuela Oficial de Idiomas en el Casco histórico.

En servicios sociales y sanitarios del distrito • Construiremos un Centro Municipal de Mayores y un Centro de Día en el

barrio de Corralejos. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de un Centro

médico de especialidades.

Gobernanza • Promoveremos la construcción de una Comisaría de Policía Nacional en

el barrio de Timón. • Construiremos un Parque de Bomberos en la C/ Alhaurín, junto a las

instalaciones del SAMUR.

Page 132: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

132

Distrito sostenible. En materia de urbanismo • Promoveremos la remodelación del barrio del Aeropuerto.

• Colaboraremos en el desarrollo de Valdebebas, con un estudio sobre las

necesidades dotacionales de los futuros vecinos. • Cerraremos la vía de circunvalación en el límite noreste del Casco

Histórico. • Crearemos un parque forestal en la zona del Castillo de los Zapata,

dentro de las actuaciones relacionadas con el Eje histórico-Cultural de la Alameda de Osuna.

• Haremos una plaza pública en el ámbito de la parcela de las

Caballerizas, posibilitando la apertura de la puerta trasera del Parque del Capricho

En relación con la vivienda • Continuaremos con la construcción de viviendas públicas en el área del

Ensanche de Barajas. En movilidad • Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito. • Ejecutaremos un Plan de prioridad peatonal y de supresión de barreras

arquitectónicas en el viario y en los edificios públicos. • Crearemos una línea de la EMT que una de forma directa el distrito con

el hospital Ramón y Cajal.

• Estudiaremos el desarrollo de un área intermodal con aparcamiento

disuasorio en el actual emplazamiento de la estación de Metro de Barajas.

• Dispondremos de nuevas plazas para residentes, con la construcción de dos aparcamientos en la Plaza del Navío y en la C/ Trópico, y el desarrollo de los pendientes de ejecutar en la Vía Verde de la Gasolina.

Cultura y deporte • Promoveremos la construcción, por parte de la administración autonómica,

de una biblioteca regional y de un Centro de documentación histórica de Barajas.

Page 133: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

133

• Dentro de las actuaciones relacionadas con el Eje histórico-Cultural de la Alameda de Osuna, construiremos un Centro Cívico y una nueva Escuela de música y danza en la parcela de las Caballerizas, lo que permitirá dar nuevos usos sociales y culturales a la actual Escuela de Música Joaquín Ibarra.

• Dentro del Parque de El Capricho, crearemos el Centro de documentación

de Jardines Históricos en el Palacio de los Duques de Osuna y promoveremos la Musealización y apertura al público del Búnker del Capricho.

• Diversificaremos los usos culturales del Auditorio e instalaremos un

biblioparque, en el parque Juan Carlos I. • Ampliaremos el Polideportivo de Barajas, y estudiaremos la construcción

de un polideportivo en Timón, También crearemos un “skate park” y un “rocódromo” en el entorno del Parque Biosaludable.

Page 134: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

134

CARABANCHEL Necesita convertirse en foco de actividad económica y un espacio referente de convivencia vecinal. Lo conseguiremos mediante la potenciación del comercio de proximidad y de los ejes comerciales del distrito, la recuperación de los espacios públicos de los barrios y a través de una especial atención a la oferta de servicios públicos municipales. La recuperación del suelo de la antigua cárcel de Carabanchel para la construcción de un nuevo Hospital es uno de los grandes objetivos que nos marcamos. También recuperaremos para los vecinos la Finca de Vista Alegre, abriendo al público zonas de parques y jardines. Empleo y recuperación económica. • Elaboraremos un Plan Especial para la dinamización económica del

distrito que contemplará la potenciación de los ejes comerciales de C/ Camino Viejo de Leganés, C/ General Ricardos - Marqués de Vadillo, y la prolongación de la C/ Laguna.

• En materia de fomento del empleo, desarrollaremos una Escuela-Taller en

la C/ Comandante Fontanes. Bienestar social Centros sociales • Construiremos un Centro Municipal de Mayores y un Centro de Día en

Vistalegre, y estudiaremos la construcción de otro más en el barrio de Comillas.

• Reformaremos el Centro “Monseñor Oscar Romero”. • Instalaremos un Monumento al Mayor en un espacio público del Distrito. En materia educativa • Construiremos una escuela infantil municipal en Comillas. • Desarrollaremos un Plan para la rehabilitación y conservación de los

colegios públicos. • Potenciaremos las actividades del Centro Municipal de Educación de

Adultos.

• Alcanzaremos acuerdos con la UNED para desarrollar un centro de estudios universitarios en el Distrito.

Page 135: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

135

En servicios sanitarios • Recuperaremos el suelo de la antigua cárcel de Carabanchel para la

construcción de un nuevo Hospital, en colaboración con la administración autonómica.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que alcance los acuerdos necesarios para que el Hospital Gómez Ulla sea dotado de carácter universitario para la investigación.

• Promoveremos también la habilitación de un centro de Especialidades de

Alta Resolución diagnóstica en el distrito. • Asimismo, colaboraremos con el gobierno regional para que se construya

un Centro de Salud en Comillas, y se rehabiliten el Centro de Especialidades Aguacate y el Centro de Salud Guayaba.

Distrito sostenible. Espacios públicos

• Recuperaremos para los vecinos la Finca de Vista Alegre, desarrollando el Plan Especial pendiente de aprobación, liberando zonas verdes, facilitando accesos peatonales desde los barrios del entorno y utilizando como equipamientos del barrio algunos edificios o parte de ellos, con el objetivo final de convertirlo en un parque equipado.

• Reformaremos la Vía Carpetana, el Eje de la Glorieta del Ejército, el entorno

urbano de Marqués de Jura Real, Alejandro Sánchez y Sallaberry, la Colonia Abrantes, San Francisco-La Prensa, Velázquez, y en el caso histórico de Carabanchel Alto.

• Recepcionaremos las zonas para uso público del IVIMA en Roger de Flor,

las colonias del INVIFAS, y estudiaremos la reforma de la Colonia Alto de San Isidro.

• Ejecutaremos un plan de supresión de barreras arquitectónicas en el

viario y los edificios públicos. En relación a la vivienda • Impulsaremos la declaración de ARI en el barrio de Pan Bendito. • Erradicaremos la infravivienda en la Avda. de Carabanchel Alto. • Definiremos la gestión del Plan de renovación urbana del entorno del río

Manzanares, para poder llevar a cabo la rehabilitación de las viviendas.

Page 136: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

136

En medio ambiente • La conservación y mejora de las zonas verdes será otro de nuestros

objetivos con actuaciones en el Parque de Comillas y el Parque de Pan Bendito.

• Haremos un apantallamiento acústico, con barreras vegetales, de la M-

40. • Pondremos en marcha un Plan de Limpieza para el distrito. • Instalaremos un nuevo punto limpio fijo en Buenavista. En materia de movilidad • Crearemos una línea intradistrital de la EMT que comunicará los servicios

públicos del distrito y mejoraremos el conjunto del servicio de autobús. • Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista y adecuaremos las

calles Mercedes Arteaga y Jacinto Verdaguer, con creación de carril bici y conexión con Madrid Río.

• Construiremos un aparcamiento para residentes y público en la C/

Algorta, y estudiaremos la viabilidad para implantación de PAR en el barrio de San Isidro.

• Propondremos a la Comunidad de Madrid que ejecute el soterramiento de

la línea 5 de Metro a su paso por Carabanchel. Cultura y deporte. En Cultura • Construiremos un Centro Cívico en el antiguo Mercado de Puerta

Bonita, en Vista Alegre, y estudiaremos la ubicación de otro más en el barrio de San Isidro.

• Construiremos un Centro Escénico de las Artes en Vía Lusitana, en el barrio de Abrantes,

• Impulsaremos la recuperación, para usos culturales, del edificio del

Ministerio de Educación situado en la C/ Matilde Hernández. • Promoveremos la diversificación de la oferta cultural del Centro Antonio

Machado, y remodelaremos los centros culturales Blasco Ibáñez y Federico García Lorca.

Page 137: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

137

En deportes • Construiremos un pabellón cubierto para el Colegio Haití, y

posibilitaremos la creación de un pabellón deportivo en el CEIP Perú, en C/ Antonio Leiva.

• Desarrollaremos un plan de conservación de las instalaciones deportivas municipales, desde el que reformaremos las instalaciones de la C/ San Martín de Porres y su entorno, adecuaremos la piscina cubierta del Polideportivo de la Mina, y habilitaremos una pista de “skate” en el parque de Comillas.

Page 138: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

138

CENTRO Los socialistas queremos que el distrito Centro sea el reflejo de nuestra concepción de ciudad, y para ello promoveremos la actividad comercial de proximidad, la cultura y el ocio. Y lo compatibilizaremos con su transformación en un distrito que resulte amable a los vecinos, en el que éstos tengan acceso a los servicios educativos, sociales, sanitarios o deportivos en las mismas condiciones que en cualquier otro distrito de la ciudad, en el que la contaminación atmosférica, el ruido y la suciedad solo permanezcan en el recuerdo, en el que los parques y jardines no sean un estorbo, sino un gran valor. Los socialistas queremos que Centro sea un espacio de encuentro y de vida, que acoja como sabe a los que llegan, en la mejor convivencia con los que ya viven allí. Empleo y recuperación económica. • Desarrollaremos un programa de formación y empleo y elaboraremos un

programa de apoyo al pequeño comercio, junto a las entidades representativas del sector.

• En el mismo sentido, renovaremos los mercados municipales del Distrito y sus entornos, mediante intervenciones como la remodelación integral del Mercado de la Cebada, la rehabilitación del mercado municipal de los Mostenses, y la continuación de la reforma de los mercados de San Fernando y Barceló.

Bienestar social En servicios sociales • Mejoraremos los servicios a los mayores mediante la construcción de un

nuevo Centro de Mayores y un Centro de Día en el barrio de Universidad, y la ejecución de un Programa de rehabilitación y modernización de todos los centros de mayores del distrito.

• Dotaremos de nuevos usos sociales al actual Centro de Salud de la C/ Alameda, una vez se haya llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para su traslado a Cortes.

• Desarrollaremos un Programa para la Integración social y la convivencia

en los distintos barrios del distrito. En educación pública • Construiremos una escuela infantil en el barrio de Cortes.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la conversión del IES San Mateo,

en un CEIP de Infantil y Primaria.

Page 139: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

139

• Y firmaremos un convenio con la UNED para que los vecinos puedan utilizar su biblioteca, y otro convenio con la Universidad Carlos III para establecer una preferencia en el uso de sus instalaciones por parte de los vecinos del distrito.

En materia sanitaria • Apoyaremos a la Comunidad de Madrid para la construcción de un Centro

de especialidades en el antiguo ICE de San Bernardo, y de un nuevo Centro de Salud en la Cortes, donde promoveremos el traslado del que hoy existe en la C/Alameda.

Como apoyo a los jóvenes • Diversificaremos los usos del actual Centro Cultural de la C/ Olivar, dando

especial atención a aquellos servicios más demandados por los jóvenes del distrito.

Gobernanza • Recuperaremos el uso dotacional de la “Casa de la Carnicería”, para

servicios culturales y sociales por parte de los vecinos del distrito.

• Impulsaremos los trabajos necesarios para la finalización y puesta en marcha de los proyectos dotacionales de las áreas de Barceló y las Escuelas Pías de San Antón.

Distrito sostenible • Cancelaremos todas las iniciativas puestas en marcha para facilitar la

construcción del “minivaticano” en las Vistillas, procediendo a preservar y mejorar dicho entorno.

En materia de vivienda • Continuaremos las ARI de Pez-Luna, Calle Hortaleza, Jacinto Benavente

y Lavapies.

• Impulsaremos el desarrollo de las Áreas de Rehabilitación Integral de Salesas, Conde Duque, Santo Domingo y Toledo.

En urbanismo • En coherencia con la postura mantenida, finalizaremos el proyecto de

remodelación del Paseo del Prado, tras superar la declaración de Impacto Medioambiental.

• Con el fin de recuperar las calles y plazas para los vecinos, desarrollaremos un Plan de regeneración de los espacios públicos, que incluirá la incorporación de ajardinamientos y mobiliario urbano allí donde hoy sólo domina el granito.

Page 140: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

140

En medio ambiente • Ejecutaremos un Plan de calidad del aire que contemplará la instalación

de, al menos, una estación medidora de contaminación más, en un emplazamiento representativo.

• Desarrollaremos un Plan especial de limpieza del viario público y las zonas verdes.

• Replantearemos integralmente el sistema de recogida selectiva de

residuos, mediante un Plan que contemplará, además, la intensificación de la actividad de los puntos limpios móviles y la ubicación de un punto limpio fijo en el distrito.

• Desarrollaremos un Programa de conservación y mejora de todas las

áreas verdes y alineaciones arbóreas del distrito, y, en particular, del Parque de la Cornisa y su entorno, para su consolidación como un espacio de recreo, con gran valor paisajístico y cultural.

• Adecuaremos las áreas infantiles, mejorando la seguridad y limpieza de

las mismas. En movilidad • Implantaremos Áreas de Prioridad Residencial en los barrios de

Chueca, Malasaña, Santo Domingo y San Bernardo. • Desarrollaremos de un Plan para la supresión de barreras

arquitectónicas en viarios y edificios públicos.

• Mejoraremos el servicio de autobuses y minibuses de la EMT en el distrito.

Cultura y deporte. En cultura • Construiremos un Centro Cívico que prestará especial atención a las

actividades de igualdad en la C/ Fúcar.

• Analizaremos la posible transformación del Palacio de la Duquesa de Sueca en un espacio de uso cultural para los vecinos.

• Estudiaremos la conversión del edificio de la C/ Luna, 32 en biblioteca

municipal. • Promoveremos un convenio con el Ministerio de Cultura para la cesión de

parte de las instalaciones de la antigua Tabacalera para dotaciones culturales de distrito.

Page 141: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

141

• Como elementos fundamentales para la preservación de la convivencia, la cultura y la actividad económica, los socialistas apoyaremos las fiestas tradicionales del distrito, y las de la ciudad que se celebran en el entorno, haciendo especial hincapié en el diálogo y el acuerdo con vecinos y comerciantes.

En materia deportiva • Daremos absoluta prioridad a la construcción del Polideportivo de La

Cebada, que dispondrá de piscina cubierta, y estudiaremos la construcción de otro en la C/ Doctor Fourquet.

.

Page 142: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

142

CHAMARTÍN El contraste entre su marcada faceta residencial y su ubicación como centro financiero en la ciudad, va creciendo con el paso de los años. La convivencia de barrios como Prosperidad, junto a enclaves de negocios o la presencia de varias colonias históricas, permiten identificar un Distrito con necesidades dispares que deben ser atendidas. Los socialistas nos comprometemos con los vecinos y vecinas de Chamartín a mejorar los servicios de que disponen, especialmente los destinados a sanidad, mayores e infancia, pero también a una mejora en su entorno urbano. Empleo y recuperación económica. • En apoyo del comercio de proximidad y la actividad económica en el distrito,

rehabilitaremos integralmente el Mercado de Prosperidad, y remodelaremos el Mercado Municipal de San Cristóbal, donde habilitaremos un nuevo espacio dotacional.

• Dinamizaremos los ejes comerciales del distrito, con especial incidencia en la C/ López de Hoyos.

Bienestar social Centros Sociales • Las personas mayores tendrán nuevos equipamientos a su disposición, con

la construcción de un Centro Municipal de Mayores y un Centro de Día en la C/ Alfonso XIII.

• Construiremos un Centro de Día en el barrio de Castilla. • Aumentaremos el Servicio de Ayuda a Domicilio. • Propondremos a la Comunidad de Madrid que construya una Residencia

de Mayores en el Distrito. La educación • Se verá impulsada con la construcción de escuelas infantiles en los

Colegios Públicos que dispongan de espacios hábiles, con especial atención a los Colegios Públicos Luis Bello, en Prosperidad; Isaac Albéniz, en el barrio de Nueva España, y el Nicolás Salmerón.

La sanidad pública • Es una prioridad para los socialistas, por lo que solicitaremos a la

Comunidad de Madrid que construya un Centro de Especialidades Medicas en el Distrito.

Page 143: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

143

Distrito sostenible. En materia de urbanismo • Promoveremos un acuerdo con el Ministerio del Interior para la

recuperación del Parque Móvil de la Guardia Civil, como ubicación para nuevos equipamientos del Distrito.

• Desarrollaremos el proyecto de Prolongación de la Castellana. • Intensificaremos la especial protección de las colonias históricas del

Distrito. • Renovaremos el barrio de Prosperidad y de la Colonia de la EMT.

• Impulsaremos la conservación y mejora del Parque Félix Rodríguez de

la Fuente, mediante la aplicación de un nuevo Plan de uso y gestión.

En movilidad • Crearemos una línea de autobús intradistrital que comunique todos los

barrios con los equipamientos municipales Cultura y deporte. • Mejoraremos la oferta cultural local con un mayor aprovechamiento del

auditorio al aire libre del Parque Berlín.

• Estudiaremos la construcción de un Centro Cívico en la zona norte del distrito.

• Mantendremos la gestión pública del Polideportivo Chamartin, al ser la

más eficaz para atender a los usuarios.

Page 144: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

144

CHAMBERÍ Con calles y plazas que son la historia de nuestra ciudad, sus vecinos necesitan nuevos servicios y más equipamientos públicos, la mejora de las zonas verdes y la recuperación de espacios degradados o perdidos durante los últimos años. El soterramiento de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos debe traducirse en una oportunidad para la construcción de vivienda pública, y nuevos servicios al distrito. Recuperar las instalaciones de Vallehermoso, acordar con la Comunidad de Madrid que los terrenos del Canal de Isabel II sean un área verde de referencia o extender el “bulevar del cine” en el entorno de Fuencarral, son compromisos de los socialistas en Chamberí. Empleo y recuperación económica. • Dentro del apoyo al comercio de proximidad y al fomento de la actividad

económica en el distrito, se impulsará la actividad comercial a partir del acondicionamiento del entorno de la calle Fuencarral, para potenciar el denominado “bulevar del Cine”, hasta convertirlo en una verdadera referencia cultural y comercial de toda la ciudad.

• Remodelaremos el Mercado de Vallehermoso, en el que habilitaremos un espacio para uso dotacional.

Bienestar social. En política social • Construiremos un nuevo Centro Municipal de Mayores y un Centro de

Día, dentro de la operación de recuperación de los cuarteles de Raimundo Fernández Villaverde.

• En ese mismo ámbito, solicitaremos a la Comunidad de Madrid que construya una Residencia para Mayores.

• Desarrollaremos un Programa de Integración social en el distrito para el

reconocimiento de derechos y el desarrollo de la convivencia. En relación con la educación • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid a que construya dos escuelas

infantiles. Una en el ámbito de las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos, y otra en la Colonia de San Cristóbal.

• Además, abriremos ludotecas en los Colegios públicos del distrito.

Page 145: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

145

Las políticas de igualdad • Las impulsaremos recuperando la partida presupuestaria para la

promoción de la igualdad en el ámbito de la Junta Municipal de Distrito.

• Ampliaremos la labor del Centro de promoción de la igualdad María Zambrano, abriendo su gestión a las asociaciones de mujeres.

Distrito sostenible

• Alcanzaremos un acuerdo con la Comunidad de Madrid para la

transformación de las instalaciones del campo de golf del Canal de Isabel II en un área verde de referencia para el distrito.

• Las Cocheras de Metro en Cuatro Caminos y los Cuarteles de Raimundo Fernández Villaverde del Ministerio de Defensa son dos espacios de oportunidad para el Distrito. Para hacerlos realidad: o Impulsaremos una nueva propuesta para el soterramiento de las

Cocheras de Metro de Cuatro Caminos, que contemplará la construcción de vivienda pública en régimen de alquiler, así como de equipamientos sociales y culturales.

o En cuanto a los Cuarteles de Raimundo Fernández Villaverde,

promoveremos un acuerdo con el Ministerio de Defensa para su transformación en equipamientos sociales y culturales.

• Mejoraremos el entorno urbano de Chamberí, y para ello, acometeremos la

remodelación de la Plaza de Olavide. • Recuperaremos los espacios públicos de la Plaza del Conde del Valle

Suchil. • Revitalizaremos el uso del bulevar de la Avenida de Reina Victoria. • Para incrementar la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta, realizaremos

un estudio de peatonalización en el ámbito del distrito. • Ejecutaremos un Plan para la supresión de barreras arquitectónicas en

viarios y edificios públicos del distrito. • Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito. Cultura y deporte. En cultura • Construiremos una nueva biblioteca municipal en la C/ Palafox.

• Impulsaremos un Centro Cívico y una biblioteca municipal, en la

transformación de los Cuarteles de Raimundo Fernández Villaverde

Page 146: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

146

• En el ámbito de las Cocheras de metro de Cuatro Caminos,

promoveremos la construcción de una Escuela Municipal de Música y Danza.

• Recuperaremos las fiestas de El Carmen en el distrito. En materia de deportes • Realizaremos una adecuación integral y urgente del polideportivo de

Vallehermoso y sus instalaciones adyacentes.

• Impulsaremos la actividad del Frontón Beti Jai, como referente de espacio cultural y deportivo del distrito.

Page 147: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

147

CIUDAD LINEAL La extensión y la disparidad social y económica de sus barrios convierten a este distrito en un ejemplo de las distintas realidades que conviven en la ciudad. A las ya conocidas demandas de equipamientos, se vienen acompañado en los últimos años reclamaciones por el significativo deterioro del entorno urbano. Los socialistas nos comprometemos a reordenar la calle Alcalá, punto de encuentro de vecinos y vecinas gracias al comercio de proximidad, y a promover la recuperación de las cocheras de la EMT en la Elipa, que debe convertirse en un espacio de oportunidades, con la instalación de servicios dotacionales y de vivienda pública en régimen de alquiler. Empleo y recuperación económica • Dinamizaremos el sector comercial con medidas de rehabilitación e

impulso de la actividad en el mercado municipal de San Pascual.

• Remodelaremos el mercado de Bami como vivero de empresas para el distrito.

• Reordenaremos la C/ Alcalá de forma integral, principal eje comercial del

Distrito, y llevaremos a cabo la recuperación de los espacios públicos de su entorno.

Bienestar social

• Remodelaremos el Centro Municipal de Mayores de la C/ Canal de

Panamá, y ampliaremos las plazas del Centro de Día de que dispone. En materia educativa • Desarrollaremos un Plan para la rehabilitación y conservación de los

colegios públicos del distrito.

• Propondremos a la Comunidad de Madrid que construya una nueva escuela infantil, en el entorno de la Plaza de Alsacia, así como un centro de educación especial en la C/ Peloponeso.

En sanidad • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que construya el Hospital del

Este, para dar servicio a los vecinos de San Blas y Ciudad Lineal, acabando con los desplazamientos hasta el Hospital Ramón y Cajal, para lo que pondremos a su disposición suelo en el Distrito.

• También solicitaremos el desarrollo de un Centro de salud de atención primaria con atención geriátrica en el entorno del barrio de La Elipa.

Page 148: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

148

Gobernanza • Llevaremos a cabo un estudio sobre la seguridad vial en el entorno de

todos los centros de enseñanza del distrito. Distrito sostenible. En espacios públicos • Promoveremos una operación urbanística que permita la optimización de

los espacios en las cocheras de la EMT para la instalación de servicios dotacionales y vivienda pública en régimen de alquiler

• Se llevarán a cabo actuaciones de conservación y mantenimiento en los espacios interbloques de la Colonia Eguaras, del barrio de San Juan Bautista, en la Colonia Marquesa de Amboage y en el barrio de La Colina.

• Acometeremos un plan para la supresión de barreras arquitectónicas en

el viario y edificios públicos. En medio ambiente • Estableceremos un Programa de calidad ambiental del distrito, que

permitirá tomar las medidas adecuadas para garantizar el mantenimiento de unas condiciones adecuadas, conformes con la legalidad establecida

• Mejoraremos la conservación de las áreas verdes y las alineaciones arbóreas, con actuaciones específicas en las zonas limítrofes con la M-30.

• Llevaremos a cabo la reordenación de usos del Parque del Calero, y

preservaremos el uso racional y sostenible del Pinar de la Elipa. En movilidad • Incrementaremos las plazas de aparcamiento para residentes, con la

construcción de PAR en la Plaza de Ciudad de Salta, en la C/ Jazmín y en el barrio de la Elipa.

• Pondremos en funcionamiento el aparcamiento para residentes de la C/ Virgen del Romero.

• Recuperaremos los espacios necesarios para la conexión entre la C/ Lago

Constanza y la C/José Mª de Pereda, completando así el trazado vial de la zona.

• En apoyo al uso de la bicicleta, corregiremos y completaremos el carril

bici de la C/ Hermanos García Noblejas. Y estudiaremos la ampliación del mismo a través de la Calle Arturo Soria.

• Desarrollaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

Page 149: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

149

• El transporte público se verá reforzado mediante la remodelación de la

Plaza de Ciudad Lineal, que mejorará la funcionalidad del servicio de autobuses

Cultura y deporte En actividades culturales • Impulsaremos las dotaciones culturales con la construcción de una

biblioteca municipal en la C/ Condesa de Venadito, y estudiaremos la ubicación de otra en el Parque de la Almudena.

• Abriremos una Escuela de Música y Danza en Costillares. • Intensificaremos el uso del Auditorio del Parque Calero para actividades

culturales a lo largo de todo el año. En materia deportiva • Recuperaremos la piscina al aire libre del Polideportivo de La

Concepción • Construiremos nuevas instalaciones en la C/ Condesa de Venadito,

destinada a deportes urbanos.

• Remodelaremos las instalaciones deportivas del Parque del Tanatorio, potenciando las canchas polivalentes y la recuperación del frontón.

• Desarrollaremos un Plan Integral para la promoción del deporte base en el distrito, que incluirá la atención a nuevas demandas como el voleibol, el patinaje o el “skate”, así como la adecuación de las pistas de petanca y calva.

Page 150: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

150

FUENCARRAL-EL PARDO La heterogeneidad y extensión de Fuencarral-El Pardo implican la convivencia de nuevos barrios como Montecarmelo y Las Tablas, que aún carecen de una red de equipamientos básicos, con enclaves como El Pardo y el casco histórico de Fuencarral. A esto hay que sumar que, a partir del desarrollo de la Prolongación de la Castellana y Arroyofresno, el distrito seguirá incrementando su población a lo largo de los próximos años. Junto a los barrios señalados, otras zonas del distrito como el Barrio del Pilar requieren de una atención especial. Los socialistas, entre otras actuaciones, nos comprometemos a realizar un Plan Estratégico para lo reordenación urbana de las plazas y espacios interbloques del barrio del Pilar, así como a la construcción de aquellos equipamientos que los nuevos barrios necesitan. Empleo y recuperación económica. • Pondremos en marcha un nuevo Mercado Municipal en Las Tablas que

ofrecerá oportunidades al pequeño comercio y a los vecinos del barrio.

Bienestar social

• Para mejorar la atención a las personas mayores construiremos 2 Centros

Municipales de Mayores y 2 Centros de Día en la C/ Manresa y en Mirasierra, y estudiaremos la construcción de un Centro Municipal de Mayores en el barrio de la Paz.

• Ampliaremos la red educativa con la construcción de 2 nuevas escuelas

infantiles en los barrios de Arroyofresno y Las Tablas. • Dentro de la oferta sanitaria de ámbito municipal, rehabilitaremos el

colegio Guatemala como nueva sede del Centro Madrid Salud. Distrito sostenible.

• En materia de vivienda, promoveremos la construcción de vivienda

pública en régimen de alquiler en Arroyofresno.

• Iniciaremos los trabajos necesarios para la construcción de equipamientos en este futuro barrio.

• Llevaremos a cabo un Plan estratégico para lo reordenación urbana de

las plazas y espacios interbloques del barrio del Pilar. • Realizaremos actuaciones de mejora del entorno urbano en el barrio de

Begoña y en el casco histórico de El Pardo. • Para mejorar la movilidad y el transporte público, estudiaremos la mejora

de los accesos a Tres Olivos y Montecarmelo.

Page 151: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

151

• Crearemos una línea de autobuses de la EMT que comunique El Pardo con Moncloa.

• Impulsaremos un acuerdo con el Ministerio de Fomento para la creación de

un acceso peatonal a la estación de Cercanías de Fuencarral. Cultura y deporte. • Los equipamientos culturales se verán completados con la construcción

de un Centro Cívico en Las Tablas, y la elaboración de un proyecto para la rehabilitación como Centro Cívico del colegio Arroyofresno.

• Construiremos una biblioteca municipal en Montecarmelo, y

estudiaremos la construcción de otra en Las Tablas. • La dotación deportiva del distrito se verá incrementada con la construcción

de un Polideportivo en Las Tablas.

Page 152: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

152

HORTALEZA Es un distrito que tiene que estar preparado para dar respuesta a las nuevas necesidades que exige la transformación a la que se viene enfrentando. El compromiso con el equilibrio dotacional y el impulso a una nueva centralidad serán las principales señas de identidad de las políticas socialistas. Para ello, desarrollaremos una completa red de servicios públicos, dirigidos a corregir las deficiencias que en materia deportiva, educativa o de mayores vienen sufriendo los vecinos. Junto a ello, desarrollaremos nuevos equipamientos y servicios en Mar de Cristal, e impulsaremos las políticas medioambientales para mejorar la calidad del entorno y la conservación de los espacios verdes. Empleo y recuperación económica. • La apuesta por la recuperación de la vida en los barrios que los socialistas

planteamos significará un importante impulso para la reactivación de la actividad económica y el empleo, especialmente en torno al eje de centralidad del distrito.

Bienestar social En Centros Sociales • Mejoraremos la atención a los mayores mediante la construcción de 3

Centros Municipales de Mayores y de 3 Centros de Día que se localizarán en Virgen del Cortijo, Villarosa-Los Llanos y en Las Cárcavas.

• Estudiaremos la construcción de un Centro de atención a enfermos de Alzheimer en Pinar del Rey.

En relación con la educación • Abriremos una nueva escuela infantil municipal en Manoteras. • Desarrollaremos un completo Plan de conservación y rehabilitación de

Colegios públicos. • Promoveremos la construcción por parte de la Comunidad de Madrid de una

escuela infantil en los terrenos del Centro de educación especial Princesa Sofía, y un Instituto de Educación Secundaria en Los Llanos.

• Promoveremos la construcción por parte de la Comunidad de Madrid de

un Instituto de FP en Manoteras, y de la Escuela Oficial de Idiomas en el antiguo colegio Rubén Darío, en Canillas.

• Para garantizar los mejores servicios públicos sanitarios, impulsaremos

los acuerdos pertinentes con la Comunidad de Madrid para la construcción de un Centro de salud mental, con Centro de Día, en Manoteras.

Page 153: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

153

Distrito sostenible. En urbanismo • Colaboraremos en el desarrollo de Valdebebas con un estudio sobre las

necesidades dotacionales de los futuros vecinos.

• En materia de vivienda, impulsaremos el desarrollo del ARI de Manoteras y estudiaremos la declaración del poblado dirigido de Canillas y de San Miguel como Áreas de Rehabilitación Integrada.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid a la finalización de la UVA de

Hortaleza, y a la conclusión del poblado de absorción de Canillas. • Como medidas renovadoras del espacio urbano, encaminadas a mejorar la

movilidad en el distrito, completaremos el Gran Paseo del Canal, ampliaremos los accesos al barrio de las Cárcavas desde la Ribera del Loira-Tomás Redondo, y lograremos la consecución del enlace entre la Gran Vía de Hortaleza y la Carretera de Canillas por la C/ Javier del Quinto.

• Desarrollaremos un Plan de adecuación de los espacios interbloques de

Canillas y Manoteras, entre otros barrios. • Ejecutaremos un Plan para la supresión de barreras arquitectónicas en

el viario y los edificios públicos. • Promoveremos la recepción de las urbanizaciones pendientes en el

distrito. En medio ambiente • La mejora de las condiciones medioambientales del distrito será una

prioridad en nuestro programa de gobierno, como muestra de ello, promoveremos un Convenio con el Canal de Isabel II para la ampliación del parque del auditorio Pilar García Peña.

• Calificaremos al Pinar del Rey como Parque histórico con especial protección.

• Desarrollaremos un Plan de conservación y mejora del Parque de Santa

Virgilia, que limitará la circulación de vehículos al acceso de los residentes y planteará el establecimiento de una zona de aparcamiento en superficie.

En movilidad • Construiremos un área intermodal de transportes en Mar de Cristal,

dotada de un aparcamiento disuasorio de alta capacidad.

Page 154: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

154

• Propondremos al Ministerio de Fomento la implantación de una nueva estación de cercanías en Las Cárcavas.

• En relación con las líneas de autobús, ampliaremos el recorrido de la

línea 125 de la EMT hasta la Carretera de Canillas-Carril del Conde. • Para resolver los problemas de estacionamiento en el distrito, construiremos

nuevos aparcamientos para residentes en Mota del Cuervo, Los Arcos, Guadalupe y en la zona deportiva Mar Menor, y diversificaremos el uso del aparcamiento del Centro Cultural Carril del Conde para que también pueda ser utilizado por los residentes.

Cultura y deporte. • Con el objetivo de mejorar las dotaciones culturales del distrito,

construiremos un Centro Cívico en Manoteras. • Desarrollaremos en las instalaciones del antiguo colegio Rubén Darío

otro Centro Cívico, que dará especial atención a las políticas de igualdad. • Abriremos una nueva Biblioteca municipal en Mar de Cristal. • En materia deportiva, construiremos un Polideportivo en Sanchinarro y

terminaremos el polideportivo de Hortaleza, donde construiremos una pista de atletismo, un campo de fútbol, un frontón y pistas polivalentes

• Desarrollaremos un Plan de conservación de instalaciones deportivas

del distrito, que garantice su mantenimiento en el mejor estado posible.

Page 155: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

155

LATINA Es el distrito con mayor población de la ciudad, superando a municipios de la Comunidad de Madrid y, pese a ello, mantiene un importante retraso respecto al resto de la ciudad en cuestiones como la red de equipamientos o la conservación del espacio público en cada uno de sus barrios. Se necesitan actuaciones integrales que mejoren sustancialmente la calidad de vida de los vecinos. Los socialistas vamos a continuar con el desarrollo de la Operación Campamento y vamos a proponer la reforma del intercambiador de Aluche, con el fin de mejorar el servicio de transporte público y de obtener nuevo espacio para futuros equipamientos municipales Empleo y recuperación económica. • Desarrollaremos un ambicioso Plan de empleo y dinamización

económica para el distrito y realizaremos un proyecto para la creación de un polígono industrial y tecnológico en el barrio de Cuatro Vientos.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que desarrolle una Escuela-taller en el barrio de Campamento.

Bienestar social En Centros Sociales • Las personas mayores del distrito tendrán nuevos servicios a su disposición

con la construcción de un Centro Municipal de Mayores en Cuatro Vientos, y estudiaremos la ubicación de otros dos más en Puerta del Ángel y en Lucero.

• Como actuación prioritaria, potenciaremos la ayuda a domicilio y la teleasistencia en todos los barrios del distrito.

En el ámbito educativo • Implantaremos un Plan para evitar el absentismo y el fracaso escolar, y

en colaboración con la Comunidad de Madrid, se construirán nuevas escuelas infantiles en Los Cármenes y Puerta del Ángel.

• También solicitaremos la construcción de dos nuevos Institutos de Educación Secundaria en Lucero y Puerta de Ángel.

• Solicitaremos a la administración autonómica que impulse la educación permanente para Adultos y abra una escuela oficial de idiomas en el Distrito.

• Solicitaremos el traslado del Conservatorio Profesional de Música

“Teresa Berganza” a una ubicación más adecuada.

Page 156: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

156

En materia sanitaria • La red pública sanitaria se verá incrementada con actuaciones acordadas

con la Comunidad de Madrid, como la construcción de un nuevo hospital en los terrenos de la cárcel de Carabanchel y la solicitaremos que alcance los acuerdos necesarios para que el Hospital Gómez Ulla sea dotado de carácter universitario para la investigación.

• A estas dos grandes apuestas, se le añadirá la solicitud a la Comunidad de Madrid de un nuevo Centro de Especialidades para el distrito y la adaptación del existente en la Avda. de Portugal, junto a la construcción de nuevos Centros de Salud en los barrios de Campamento y Caño Roto.

• Desarrollaremos un Programa para la Integración social y la convivencia

con planes específicos para cada barrio. Los jóvenes y las mujeres tendrán sendos planes integrales en el Distrito.

Gobernanza

• Solicitaremos al Ministerio del Interior a la creación de una nueva

Comisaría de Policía en el distrito. Distrito sostenible. En urbanismo • Plantearemos nuevas iniciativas de desarrollo urbano en el Distrito, con

la Operación Campamento y la reforma del intercambiador de Aluche.

• En el marco del desarrollo de la Operación Campamento, trataremos de acelerar y potenciar la urbanización del entorno para poner en marcha los diferentes equipamientos programados en la zona.

• En lo referente al intercambiador de Aluche, impulsaremos su reforma en

colaboración con el resto de administraciones públicas, con el fin de mejorar el servicio de transporte público y de obtener nuevo espacio para futuros equipamientos municipales.

• Propondremos a la Comunidad de Madrid que inicie el soterramiento de la línea 5 de Metro entre las estaciones de Eugenia de Montijo y Empalme.

• La construcción y rehabilitación de viviendas en Latina conllevará la

potenciación de la vivienda pública en régimen de alquiler en la Operación Campamento.

• Definiremos la gestión del Plan de renovación urbana del entorno del río

Manzanares para poder llevar a cabo la rehabilitación de las viviendas.

Page 157: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

157

• Agilizaremos y terminaremos la remodelación de la Colonia Los Olivos y promoveremos activamente la erradicación de la infravivienda en el distrito.

• Ejecutaremos un Plan de renovación urbana de los barrios de Aluche,

Las Águilas, Campamento, Lucero y Puerta del Ángel. • Llevaremos a cabo un Plan de mejora de las colonias de Puerto Chico y

Santa Margarita. • Del mismo modo, se rehabilitarán y recepcionarán las colonias del

IVIMA y del INVIFAS. • Se ejecutará un plan de prioridad peatonal y supresión de barreras

arquitectónicas en el viario y los edificios públicos. Protección del medioambiente • Desarrollaremos un Plan para la conservación y mejora de áreas verdes

y alineaciones arbóreas del distrito. • Impulsaremos la creación de un gran Paseo Verde que dé continuidad a

la Castellana del Sur, que se inicia con la Operación Campamento hasta el actual soterramiento de la Avda. de Portugal.

• Crearemos un nuevo punto limpio fijo en Cuatro Vientos. En movilidad • Impulsaremos el soterramiento del actual trazado de la Carretera de

Extremadura a su paso por los barrios de Batán y Campamento.

• Realizaremos un nuevo acceso y trazado de la Carretera de la Fortuna. • Conectaremos la C/ General Fanjul con la Avda. de la Aviación. • Remodelaremos la Glorieta del Ejército y reordenaremos el tráfico en

Los Cármenes. • El número de aparcamientos para residentes en el Distrito se verá

ampliado, con nuevos PAR en el barrio de Aluche, Lucero, y en la C/ Genista, en Puerta del Ángel.

• En apoyo al uso de la bicicleta, desarrollaremos y ampliaremos el Plan

Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

En materia de transporte público • Desarrollaremos un área intermodal en Colonia Jardín.

Page 158: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

158

• Crearemos una línea intradistrital de la EMT que comunicará los servicios públicos del distrito y dotaremos al distrito de una línea de autobús directa al hospital de referencia Clínico San Carlos.

• Solicitaremos al Ministerio de Fomento la apertura de una nueva estación

de cercanías C-5 en las calles Valmojado-Los Yébenes.

Cultura y deporte. En equipamientos culturales • Ampliaremos las dotaciones culturales existentes en el Distrito con la

construcción de una Escuela Municipal de Música y Danza en el barrio de Los Cármenes

• Impulsaremos la construcción de dos Centros cívicos. Uno en Las

Águilas y otro en Los Cármenes. • Estudiaremos la construcción de una biblioteca municipal en

Campamento.

• En cuanto a oferta de ocio y cultura, recuperaremos las fiestas tradicionales de los distintos barrios del distrito.

En materia de deportes • Construiremos una nueva instalación deportiva en la C/ Camarena, en

el barrio de Aluche. • Ampliaremos el Polideportivo Municipal de Aluche, y le dotaremos de

un campo de hockey para el desarrollo de esta actividad. • La conservación de las instalaciones deportivas municipales también

será reforzada.

Page 159: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

159

MONCLOA-ARAVACA El entorno verde que predomina en buena parte del distrito de Moncloa-Aravaca determina la necesaria prioridad de las políticas medioambientales. A su vez, resulta necesaria la ampliación de la red dotacional, social y cultural, en los diferentes barrios del distrito, especialmente en Aravaca. Los socialistas proponemos un Plan Especial de Protección, Uso y Gestión de la Casa de Campo, medida a la que sumaremos la construcción de centros de mayores, escuelas infantiles y de una nueva biblioteca municipal. Bienestar social En política social • Mejoraremos de forma importante de la ayuda a domicilio.

• Construiremos un Centro Municipal de Mayores y un Centro de Día en

Aravaca, • Pondremos en marcha el Centro Municipal de Mayores y el Centro de

Día del Paseo Moret. • Remodelaremos el Centro Municipal de Mayores de la C/ Lanzada,

ampliándolo como Centro de Día. • Habilitaremos espacios adecuados, mediante convenio o prestación

municipal, para las asociaciones de ayuda a discapacitados psíquicos. En materia educativa • Construiremos dos Escuelas infantiles, en los barrios de Casa de

Campo y Valdezarza. • Mejoraremos las condiciones de seguridad en los entornos de los

centros educativos. • Impulsaremos la Escuela de Cerámica y proyectaremos su actividad. • Con la Comunidad de Madrid, promoveremos un acuerdo para la

diversificación de usos en el IES La Paloma, que posibilite la utilización de parte de sus instalaciones por los vecinos con fines educativos y culturales.

Distrito sostenible. • Propondremos al resto de administraciones la firma de un convenio para el

soterramiento de las vías de tren a la salida de Príncipe Pío, con el fin de unir el parque del Oeste con el parque de la Bombilla.

Page 160: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

160

• Redactaremos los proyectos para la instalación de pasarelas peatonales entre Aravaca-Colonia Camarines y Aravaca-El Plantío-Valdemarín.

• Realizaremos actuaciones de mejora del espacio público como la

renovación urbana de la Ciudad de los Poetas y un Plan de movilidad en Valdeconejos.

• Mejoraremos los accesos peatonales a la Casa de Campo desde

Aravaca, • Facilitaremos un paso peatonal sobre el puente de la Carretera de

Humera en su cruce sobre con las vías de Cercanías y la accesibilidad peatonal entre las márgenes del arroyo Pozuelo.

• Estudiaremos la peatonalización de la Avda. Osa Mayor de Aravaca. En medio ambiente • Haremos para la Casa de Campo, un Plan Especial de Protección, Uso y

Gestión elaborado con la participación de las asociaciones vecinales y los grupos ecologistas.

• Rehabilitaremos el Palacio de Iván de Vargas, al que convertiremos en Centro de interpretación de esta fundamental área verde de nuestra ciudad.

• Elaboraremos un Programa de calidad ambiental del distrito que

contemplará, entre otras medidas, la mejora de la limpieza viaria, la revisión del sistema de recogida selectiva de residuos y la renovación del alumbrado público.

• Acometeremos un Plan de conservación y mejora de los parques de la

Bombilla y la Dehesa de la Villa. • Promoveremos un convenio con la Universidad Complutense para la

gestión completa de la Dehesa de la Villa.

• Estudiaremos la mejora de la accesibilidad a todos los parques y zonas verdes, persiguiendo la creación de un gran cinturón verde que los interconectará.

En movilidad • En apoyo al uso de la bicicleta en la ciudad completaremos el Plan

Director de Movilidad Ciclista, y lo ampliaremos conectando la red del distrito con el anillo verde, y Aravaca con El Plantío.

• Estableceremos una línea de la EMT intradistrital que conectará Aravaca, El Plantío y Valdemarín.

Page 161: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

161

• Comunicaremos Aravaca con el centro de Madrid mediante una línea de Búho.

• Realizaremos un estudio de movilidad para evaluar un posible cierre al

tráfico del Parque del Oeste. • En cuanto al estacionamiento, construiremos un aparcamiento para

residentes en la C/ Beatriz de Bobadilla.

Cultura y deporte • Diseñaremos nuevos equipamientos culturales, como un Centro Cívico y

una Biblioteca municipal en Aravaca. • En la Casa de Campo instalaremos un biblioparque. • Impulsaremos la declaración de la Dehesa de la Villa como Bien de

Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid y potenciaremos las rutas culturales dentro del distrito.

• En materia deportiva, se llevará a cabo la ampliación de las instalaciones

de José María Cagigal. • La construcción de nuevos vestuarios en las instalaciones de la Casa

de Campo. • Mejoraremos la conservación de las instalaciones deportivas

municipales, y crearemos nuevas pistas polivalentes en el distrito.

Page 162: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

162

MORATALAZ Es un distrito que está requiriendo de políticas que redibujen un espacio más amable, con servicios públicos adecuados y una movilidad eficiente. Los socialistas apostamos por un Moratalaz renovado, económicamente próspero y que permita a los vecinos disfrutar de una mayor calidad de vida. Para ello, potenciaremos la atención a los mayores, la educación y la sanidad, así como la mejor conservación de las áreas verdes. Los socialistas mejoraremos la oferta cultural, y completaremos las instalaciones deportivas. Queremos transformar Moratalaz, hasta convertirlo en un distrito donde la convivencia, los servicios públicos y la calidad ambiental, sean verdaderos referentes para toda la ciudad. Empleo y recuperación económica. • Dentro de nuestro compromiso con el empleo y la recuperación económica,

impulsaremos un Plan de apoyo al pequeño comercio, mercados y galerías del distrito.

Bienestar social • Como materialización de nuestro compromiso con la mejora de los servicios

a los mayores, promoveremos junto a la Comunidad de Madrid la construcción de una Residencia de Mayores en Horcajo, y de una Residencia-Centro de Día de personas con discapacidad intelectual en Marroquina.

• En relación con la política educativa, construiremos dos Escuelas

infantiles, en Pavones y en Horcajo. • Desarrollaremos un Plan de rehabilitación y conservación de centros

públicos de enseñanza. • Apoyaremos a la Comunidad de Madrid en la reactivación del Centro de

Formación en Tecnologías del Frío y la Climatización. • Potenciaremos las actividades que realiza la Escuela Oficial de

Idiomas del distrito.

• En materia sanitaria, estudiaremos la rehabilitación de un espacio municipal como Centro de Salud Municipal con servicio de planificación familiar en el distrito.

• Apoyaremos a la Comunidad de Madrid en la construcción de un Centro de atención primaria en la C/ Doctor García Tapia.

Gobernanza. • Trasladaremos y ampliaremos la Unidad de policía municipal en la C/

Félix Rodríguez de la Fuente.

Page 163: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

163

Distrito sostenible. • En relación con la vivienda, estudiaremos la declaración de áreas de

rehabilitación de viviendas en el los barrios de Vinateros, Fontarrón y Pavones.

• Desarrollaremos un Plan Especial interbloques que, además de mejorar

ambientalmente el distrito, que renueve urbanísticamente los barrios de Fontarrón, Vinateros y Pavones.

• Buscaremos la mejor solución para el soterramiento o traslado de los

tendidos eléctricos. • Con el fin de de mejorar la calidad ambiental del distrito, acometeremos las

fases pendientes de la Cuña Verde, donde también crearemos un recinto ferial y procederemos a la renovación de sus instalaciones deportivas.

• Garantizaremos la mejor conservación de la Cuña Verde a través de la

ejecución de un nuevo Plan de Uso y Gestión específico. • Potenciaremos el Punto limpio fijo del distrito y la revisión integral del

sistema de recogida de residuos. • Corregiremos el impacto acústico que sufren los vecinos mediante el

apantallamiento acústico en las inmediaciones de la A-3 y en los tramos pendientes de la M-40.

• Para corregir los graves problemas de movilidad que sufre Moratalaz, impulsaremos junto al Ministerio de Fomento el desarrollo de las vías laterales en la M-40.

• Crearemos una Línea EMT transversal en el distrito y una línea con

servicio directo y frecuencia adecuada al hospital Gregorio Marañón. • En apoyo a la bicicleta, ejecutaremos el Plan Director de Movilidad

Ciclista en el distrito. • Construiremos aparcamientos para residentes en la Plaza del “Garden”

(confluencia entre barrios Fontarrón y Media Legua), en la C/ Corregidor Señor de la Elipa, en la C/ Marroquina, y frente al intercambiador de Pavones.

Cultura y deporte. • Con el objetivo de potenciar las instalaciones culturales del distrito,

estudiaremos la construcción de un Centro Cívico en el entorno del intercambiador de Pavones.

Page 164: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

164

• Abriremos una Escuela Municipal de Música y Danza en Media Legua. • Apoyaremos la construcción, por parte de la Comunidad de Madrid, de una

biblioteca autonómica en Pavones. • En materia deportiva, construiremos una piscina cubierta en el

Polideportivo de La Elipa. • Nuevas instalaciones deportivas en la Cuña Verde y en la C/ Doctor

García Tapia, en la Avenida de Moratalaz al inicio del barrio en Media Legua, y en la C/ Corregidor Diego de Valderábano, junto al colegio Juan Francisco de Luis, posibilitando la práctica de frontón, voleibol y hockey.

• Desarrollaremos un Plan de conservación y mejora de instalaciones

deportivas en el distrito.

Page 165: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

165

PUENTE DE VALLECAS Es un distrito con marcado acento propio, expresado a través de una larga, activa y reivindicativa participación ciudadana. La defensa de la cohesión social y del reequilibrio territorial con el resto de la ciudad han sido desde siempre sus banderas, y son también las banderas socialistas. En Puente de Vallecas debe realizarse una apuesta estratégica por el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida, que debe ser acompañada por la mejora del empleo y la actividad económica. Los socialistas nos comprometemos a realizar actuaciones que conlleven nuevas oportunidades de empleo y de atención desde los servicios públicos. El área de Abroñigal es un espacio de oportunidad para desarrollar estos compromisos, con la ubicación de nuevos equipamientos para el Distrito, vivienda pública en régimen de alquiler, la instalación de centros de formación, empleo e I+D+i, una biblioteca especializada en la tecnología y la construcción de viviendas en régimen de alquiler. Empleo y recuperación económica. • La creación de empleo y el desarrollo de una actividad económica intensa

en Puente de Vallecas se llevaran a cabo a través del desarrollo de un Plan de Empleo que contemple medidas de recualificación formativa y profesional.

• Impulsaremos la ampliación del Mercamadrid Tecnológico y la acción

formativa del “Centro integrado de FP Raúl Vázquez”, en colaboración con la Comunidad de Madrid.

• El apoyo al comercio de proximidad se verá reforzado con un Plan de

dinamización, que impulsará los ejes comerciales de la Avenida de Albufera, C/ Monte Igueldo, C/ Sierra del Cadí, de la Avenida de San Diego, C/ de la Mancha y las galerías y mercados municipales.

• Un gran espacio de oportunidad para el Distrito es el área de Abroñigal,

por lo que impulsaremos un acuerdo con el Ministerio de Fomento para el desarrollo de viviendas públicas en alquiler, la ubicación de una red dotacional para el distrito y la instalación de centros de formación, empleo e I+D+I, junto a una biblioteca especializada en la tecnología.

Bienestar social • La atención a los mayores es una prioridad para los socialistas, con este fin

construiremos un Centro de Día en el antiguo centro cultural de la C/ Conde Rodríguez Sampedro, en el barrio de Entrevías.

• Potenciaremos la ayuda a domicilio y la teleasistencia en todos los

barrios del distrito y ampliaremos la red de zonas de ejercicio de mantenimiento en parques y lugares públicos.

Page 166: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

166

• En la misma línea, solicitaremos a la Comunidad de Madrid que construya una nueva residencia pública en el Distrito.

• Los socialistas apostamos con decisión por una red pública de enseñanza

de calidad. Es por ello que realizaremos un programa específico para evitar el absentismo y el fracaso escolar.

• Acometeremos la rehabilitación y conservación de los centros públicos

de enseñanza. • Habilitaremos la actual sede de la Junta Municipal como Escuela Municipal

de Música y Danza. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid a que construya una escuela

infantil en el barrio de Entrevías y a que reinstaure la ruta escolar del IES Palomeras Vallecas.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que reimplante los laboratorios

de análisis clínicos en el Centro de Especialidades Vicente Soldevilla. • La integración y la convivencia en el espacio público se verán reforzadas

con el desarrollo de un Plan Especial que tendrá especial incidencia en Fontarrón, Triángulo del Agua, en el Bulevar de Peña Gorbea y en el conjunto del barrio de San Diego, en Entrevías-El Pozo, en la confluencia de la C/ Campo de la Paloma con la C/ los Extremeños y el entorno de la C/ Los Leoneses, en el barrio de Palomeras Sureste, y en Palomeras Bajas, entorno del Parque Fofó en la C/ Diligencia.

• En este sentido, ampliaremos el Centro de Servicios Sociales Ramón

Pérez de Ayala. • En atención a las jóvenes del Distrito, abriremos una oficina de salud

joven en la antigua Casa de Socorro de la C/ Concordia. • Propondremos a la Comunidad de Madrid que habilite locales de ensayo

en la estación de metro de Portazgo y recupere las actividades de la Casa de la Juventud.

• En apoyo a las políticas de igualdad, solicitaremos a la Comunidad de Madrid que dote de los recursos necesarios al Centro Integral de Ayuda y Formación a Mujeres Maltratadas de la fundación José María Llanos para posibilitar su apertura y puesta en servicio.

Gobernanza. • Para disponer de un espacio adecuado para la atención a los vecinos y

vecinas, trasladaremos la Junta Municipal de Distrito a la Avda. Buenos Aires con C/ Arroyo del Olivar.

Page 167: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

167

Distrito sostenible. • Pondremos en marcha un estudio para la superación de la barrera

urbana y social que supone el actual cubrimiento de las vías en Entrevías.

• Urbanizaremos el Área de Planeamiento Remitido de Sierra Toledana • Dentro de una ampliación y mejora de la red viaria acometeremos una

mejora de la conexión de la Avda. de Entrevías con el polígono de Hormigueras y del acceso desde la C/ Embajadores a la M-30, y la salida viaria a la M-40 desde el Mercamadrid Tecnológico.

• Nuestra política de vivienda vendrá marcada por la puesta en marcha un

Área de Rehabilitación Integral en el barrio de San Diego. • Inicio de la ejecución de un Plan Director que erradique la infravivienda

en el distrito, con especial atención a los barrios de San Diego, Numancia y Entrevías.

En medio ambiente • Realizaremos un estudio para la creación de un gran corredor verde en

el distrito que conectará el Parque Lineal de Palomeras con el Parque Forestal de Entrevías.

• Estudiaremos la futura conexión del Parque Tierno Galván y el Parque Lineal del Manzanares.

• Dentro de esta actuación, desarrollaremos un aula de la naturaleza al aire

libre en el Parque Lineal de Palomeras. • Ejecutaremos un Plan para la ampliación, conservación y mejora de las

áreas verdes y alineaciones arbóreas del distrito. • Una demanda constante en Puente de Vallecas es la deficiente limpieza de

sus calles. Para solventar este problema pondremos en marcha un Plan especial para la limpieza de cada uno de los barrios del distrito.

• En relación con la contaminación, desarrollaremos un Plan de Calidad

Ambiental, del que se desprenderá la instalación de una nueva estación medidora de contaminación atmosférica, entre otras medidas.

En movilidad • Mejoraremos la accesibilidad y movilidad peatonal en el casco antiguo

del distrito: los barrios de Numancia y San Diego, en el entorno de la C/ Camino de Valderribas donde se encuentran la Fundación para la Rehabilitación del Lesionado Medular y el Centro de Recuperación con Discapacidad Física del IMSERSO.

Page 168: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

168

• Estudiaremos la construcción de una pasarela peatonal que conecte el Parque lineal de Palomeras con el Cocherón de la Villa y la viabilidad de la supresión del paso elevado de la M-30 a su paso por Puente de Vallecas.

• Junto a la Comunidad de Madrid, adecuaremos la accesibilidad a la

estación de Metro de Buenos Aires. • En apoyo al uso de la bicicleta, desarrollaremos y ampliaremos el Plan

Director de Movilidad Ciclista. • Promoveremos la creación de un área intermodal en la actual estación

de El Pozo. • Crearemos una línea intradistrital de la EMT que comunicará los servicios

públicos del distrito • Mejoraremos el conjunto del servicio de autobuses y replantearemos la

conexión con el Hospital Infanta Leonor.

• La línea de Búho dará servicio a Doña Carlota, Fontarrón y Miguel Hernández.

• Construiremos aparcamientos para residentes en las C/ Humanes, C/

Pedro Laborde con Ramírez Tomé, C/ Villalobos, en C/ Camino de Valderribas con C/ Sierra Toledana, y en la confluencia de la C/ Ruidera con C/ Santa Rafaela del Sagrado Corazón de Jesús.

Cultura y deporte. • Para ampliar la red de equipamientos culturales del Distrito, estudiaremos la

creación de un espacio cultural de referencia junto a la nueva Junta Municipal de la C/ Arroyo del Olivar.

• Recuperaremos los auditorios al aire libre de Entrevías y El Pozo, y

remodelaremos el Centro Cultural Alberto Sánchez. • La vida cultural y social de Puente Vallecas se verá fomentada con la

recuperación de las Fiestas del distrito del Carmen, cuya ubicación será consensuada con vecinos y comerciantes en un nuevo recinto ferial.

• También daremos impulso y apoyo municipal a las fiestas de los

barrios de Entrevías, Madrid Sur y Fontarrón. • En cuanto a las instalaciones deportivas, desarrollaremos un Plan para

su conservación y modernización, incrementándolas con nuevos espacios en la C/ Sicilia con Hermanos Capri y en el Jardín del Campo de la Paloma.

Page 169: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

169

• En los polideportivos de Entrevías y El Pozo construiremos una pista interior para la práctica del “footing.”

Page 170: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

170

RETIRO El Parque del Retiro merece una gestión que esté a la altura de la historia del parque y de las posibilidades que dicho espacio ofrece. Pero el distrito de Retiro es más que el parque. Es una madeja de barrios desvertebrados y escasos servicios públicos que dificulta la vida a los que más lo necesitan y obliga a los jóvenes a tener que buscar otro lugar para vivir. Es por ello que los socialistas defendemos otra idea de distrito, un espacio de convivencia y vecindad, vertebrado por una buena red de servicios públicos, potenciado culturalmente, con una adecuada gestión de los espacios abiertos y una movilidad eficiente, racional y saludable. Empleo y recuperación económica. • En el ámbito de las cocheras de Metro de la C/ Cavanilles, estudiaremos

el desarrollo de un vivero de empresas. • En apoyo al comercio de proximidad, reformaremos y modernizaremos el

mercado municipal de Pacifico. Bienestar social • Atender más adecuadamente a los mayores es una de nuestras prioridades,

por lo que construiremos un Centro Municipal de Mayores en el barrio de Pacífico, y estudiaremos la construcción de otros en los barrios de Estrella, Ibiza y Los Jerónimos.

• Mejoraremos y adecuaremos, en el ámbito de la accesibilidad y la seguridad, el Centro de Día de Luis Peidró y los centros Municipales de Mayores Pérez Galdós y Pío Baroja, en el que, además, habilitaremos una cocina y cubriremos una terraza para el disfrute de los usuarios.

• En materia educativa, construiremos una escuela infantil en el barrio de

Pacifico. • Desarrollaremos un Plan para la rehabilitación y conservación de los

centros públicos de enseñanza. • Promoveremos la construcción por parte de la Comunidad de Madrid de una

Escuela infantil en el barrio de la Estrella. • Dentro de nuestro compromiso con la mejora de los servicios públicos,

construiremos un Centro Municipal de Salud en Adelfas. • Apoyaremos a la Comunidad de Madrid para el desarrollo de un centro de

salud en el Barrio de La Estrella y de un Centro de Salud y de un Centro de Día de atención a mayores en la Plaza de las Cocheras.

Page 171: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

171

Gobernanza • Recuperaremos los Jardines de Cecilio Rodríguez en el Parque de El Retiro

para la celebración de bodas por parte del Ayuntamiento de Madrid. Distrito sostenible. • Desarrollaremos un ambicioso Plan de Rehabilitación ambiental para el

Parque del Retiro, que permitirá combinar la actividad deportiva, cultural y de recreo con su correcta conservación como jardín histórico.

• Ejecutaremos un Plan de uso y gestión del Parque de Roma, que

contemplará el impulso de las actividades en torno al templete de música y la restauración del jardín de plantas aromáticas para invidentes.

• Acondicionaremos la parcela municipal de la C/ Pez Austral, en el

barrio de la Estrella, para su disfrute como zona verde. • Mejoraremos la protección acústica en los barrios de Pacifico y

Adelfas para reducir el impacto de las vías del tren. • Finalizaremos el proyecto de remodelación del Paseo del Prado tras

superar la declaración de Impacto Medioambiental. • Con el fin de mejorar la movilidad en el distrito, estudiaremos la viabilidad

de la supresión del paso elevado de la C/ Doctor Esquerdo sobre la Avenida Ciudad de Barcelona y la del paso elevado de la M-30 sobre la Avenida Ciudad de Barcelona.

• Redactaremos el proyecto para la construcción de una pasarela peatonal

sobre Pedro Bosch y el Centro Comercial Méndez Álvaro • Estudiaremos la implantación de aparcamientos para residentes en los

barrios de Adelfas y Pacifico.

• En el marco de la apuesta decidida por la bicicleta, continuaremos el Plan Director de Movilidad Ciclista en el Distrito de Retiro.

Cultura y deporte. • Con el objetivo de hacer de la cultura una de las señas de identidad del

distrito, potenciaremos el Paseo Cultural, a través de la Avenida de Barcelona, en el que se ubican la Real Fábrica de Tapices, el Panteón de hombres ilustres, la Basílica de Atocha y el Museo Etnológico.

• Pondremos en marcha la Biblioteca de la Casa de Fieras en el Parque del Retiro.

• Finalizaremos y abriremos el Centro Cultural y Teatro Infantil del

complejo Daoiz y Velarde.

Page 172: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

172

• Construiremos un Centro Cívico en las cocheras de Metro en la C/ Cavanilles.

• Promoveremos un acuerdo para recuperación de los terrenos de la Calle

Doctor Esquerdo, 138 para usos dotacionales.

Page 173: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

173

SALAMANCA Los socialistas queremos recuperar el distrito de Salamanca para los vecinos, apoyando también el comercio, el ocio y la cultura de los barrios, pero favoreciendo fundamentalmente el acceso a los servicios públicos a aquellos que en este distrito también los quieren y también los necesitan. Para ello, entre otras medidas, impulsaremos la recuperación de las Cocheras de Metro de Ventas, de cara al desarrollo de viviendas públicas en régimen de alquiler y a la construcción de equipamientos para usos sociales y culturales, y abordaremos la reforma de las instalaciones del antiguo colegio Jacinto Benavente para la construcción de una Escuela infantil y una Escuela de Música y Danza. Bienestar social • Para potenciar la atención a los mayores, construiremos un nuevo Centro

Municipal de Mayores en Recoletos.

• En el marco del proyecto de recuperación de las cocheras de Ventas, estudiaremos la construcción de un nuevo Centro Municipal de Mayores y de un Centro de Día

• En relación con la educación, analizaremos la posible construcción de una Escuela infantil municipal en la C/ Peyre.

• Promoveremos los acuerdos necesarios con la Comunidad de Madrid para

la construcción de una Escuela infantil en Guindalera y una Escuela de idiomas en el distrito.

Gobernanza • Con el objetivo de potenciar la vecindad alrededor de la convivencia,

recuperaremos las fiestas tradicionales del distrito, lo que supondrá también un importante impulso a la actividad económica local.

Distrito sostenible. • Procederemos a la recuperación de las Cocheras de Metro de Ventas

para nuevos usos, con el desarrollo de viviendas públicas en régimen de alquiler y la construcción de equipamientos para usos sociales y culturales

• Con el fin de obtener nuevos suelos para dotaciones, promoveremos la recuperación de las Cocheras de la C/ Alcántara para que pasen a ser utilizadas por los vecinos a través de diferentes equipamientos municipales

• De cara a mejorar las condiciones medioambientales del distrito,

desarrollaremos un Programa de conservación y mejora de zonas verdes y alineaciones arbóreas, que además contemplará la instalación

Page 174: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

174

de quioscos para música en los parques Breogán y Eva Perón, así como un Plan para la dinamización del entorno de este último parque.

• Estudiaremos la instalación de un Punto limpio fijo en el entorno de la

Plaza de las Ventas, entre la M-30 y la Avda. de los Toreros, y revisaremos de forma integral el sistema de recogida de residuos.

• En materia de movilidad, reordenaremos la Plaza de Felipe II para mejorar

la conectividad de los transportes públicos. • Acondicionaremos los barrios de Guindalera y Fuente del Berro para

su declaración como Zona 30. • Pondremos en marcha un Plan para la supresión de barreras

arquitectónicas en viarios y edificios públicos, e incrementaremos los espacios reservados para el aparcamiento de motos y bicicletas.

Cultura y deporte • Con el objetivo de fortalecer la oferta cultural en el distrito, estudiaremos la

construcción de una nueva Biblioteca Municipal en el marco del proyecto de recuperación de las Cocheras de Metro.

• Recuperaremos el cine de verano en el aparcamiento posterior de la

Plaza de las Ventas.

• Reformaremos las instalaciones del antiguo colegio Jacinto Benavente para la construcción de una Escuela infantil y una Escuela de Música y Danza.

Page 175: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

175

SAN BLAS La presencia de la Peineta y el futuro Anillo Olímpico marcan el presente y el futuro de San Blas, que sigue manteniendo un importante desequilibrio territorial con el resto de la ciudad y un progresivo empeoramiento en la movilidad. El distrito requiere de nuevos equipamientos públicos, de oportunidades de empleo para sus vecinos y de un conjunto de actuaciones para mejorar la accesibilidad al Distrito a través de la M-40 y en el entorno de la Peineta. Los socialistas, como medidas más destacadas, proponemos iniciar la recuperación para su uso público de los terrenos de la C/ Hermanos García Noblejas y la Avenida de Arcentales, como una oportunidad para vivienda y nuevos equipamientos, así como la finalización del anillo olímpico. Empleo y recuperación económica. • Desarrollaremos un Plan para el impulso de la actividad económica y la

creación de empleo en el Distrito. • Promoveremos con la Comunidad de Madrid la creación de una Escuela-

Taller para jóvenes en el antiguo Mercado de Montamarta. Bienestar social

• Ofreceremos más y mejores servicios a los mayores, con la construcción

de 3 Centros Municipales de Mayores y 3 Centros de Día en Las Rosas, en Hellín y en el barrio de El Salvador.

• Ampliaremos la red de zonas de ejercicio de mantenimiento en parques y lugares públicos.

• Desarrollaremos distintas actuaciones en materia educativa: implantaremos

medidas para evitar el absentismo y el fracaso escolar. • Ejecutaremos un Plan para la rehabilitación y conservación de los

colegios públicos. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de escuelas

infantiles en Simancas, El Salvador, Arcos y Canillejas; el desarrollo de un nuevo Instituto de Educación Secundaria en Las Rosas y otro que dé servicio al barrio de Canillejas y Rejas; acometer la remodelación integral del IES Las Musas; la implantación de un Centro asociado a la UNED utilizando los espacios del CEIP María Moliner, y a la creación de un Centro Integral para la atención a las familias en las que algún miembro sufra sordera, en las instalaciones del CEIP El Sol.

• Impulsaremos nuevos equipamientos sanitarios en colaboración con la

Comunidad de Madrid, con Centros de Salud en los barrios de Hellín, Simancas y El Salvador.

Page 176: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

176

• Solicitaremos también a la construcción del Hospital del Este, para dar servicio a los vecinos de San Blas y Ciudad Lineal, acabando con los desplazamientos hasta el Hospital Ramón y Cajal.

• Ofreceremos nuevas oportunidades a los jóvenes, con un plan integral de

juventud. • Desarrollaremos un Plan para la integración social y la convivencia en el

distrito. Gobernanza. • Denominaremos al Distrito San Blas-Canillejas, en reconocimiento a uno

de los barrios más carismáticos de nuestra ciudad. Distrito sostenible. En urbanismo y vivienda • Proponemos iniciar la recuperación para su uso público de los terrenos

de la C/ Hermanos García Noblejas y la Avenida de Arcentales, como una oportunidad para vivienda y nuevos equipamientos.

• La recuperación de los cuarteles de San Cristóbal en Canillejas para su

transformación en viviendas públicas de alquiler y equipamientos municipales, será otra de nuestras iniciativas, por lo que promoveremos un acuerdo con el Ministerio de Defensa.

• Colaboraremos con la Comunidad de Madrid para realizar un Plan de

accesibilidad en las viviendas del distrito y la finalización de la remodelación de los bloques de la C/ Amposta.

• Acordaremos con la Comunidad de Madrid la remodelación de la Plaza

Cívica en el barrio de Hellín.

• Ejecutaremos la remodelación integral del entorno de las calles Fenelón, Esfinge e Iliada.

• Acometeremos un plan de prioridad peatonal y supresión de barreras

arquitectónicas en el viario y edificios públicos, y la ampliación y conservación de las áreas infantiles.

En medio ambiente • Mejora del sistema de recogida selectiva de residuos.

• Ampliación de zonas de verdes y el acuerdo con la Finca Torres Arias

para su apertura al público.

Page 177: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

177

• Conservación las áreas verdes y alineaciones arbóreas del distrito, y la apertura de una Escuela-Taller medioambiental en la Quinta de los Molinos.

• Llevaremos a cabo actuaciones para corregir la contaminación acústica

en el entorno de las grandes vías de circulación que atraviesan y delimitan el distrito.

Movilidad • La accesibilidad al Distrito y, en particular, al barrio de las Rosas requiere

de actuaciones concretas, como impulsar junto al Ministerio de Fomento el desarrollo de las vías laterales en la M-40, entre la Avenida de Arcentales y la calle Doctor García Tapia.

• Construiremos una glorieta en la salida a la M-40 desde la Plaza de

Grecia. • Llevaremos a cabo actuaciones en la C/ Aquitania y en el entorno de las

calles Butrón, Austria y Paseo de Ginebra. • Adecuaremos los cruces más conflictivos de la C/ Alcalá. • Construiremos aparcamientos para residentes en la C/ Hinojal, la C/ Julia

García Boután, la C/ S. Mariano y en la C/ Castillo de Uclés, y realizaremos un estudio para la construcción de un aparcamiento disuasorio en el entorno del Estadio de la Peineta.

• Crearemos una línea intradistrital de la EMT que comunicará los servicios

públicos del distrito y realizaremos conexiones directas con el Hospital Ramón y Cajal y con la Universidad de Vicálvaro.

• El Barrio de Rejas tendrá una línea de autobús directa al centro de

Madrid. • A través de un acuerdo con la Comunidad de Madrid, mejoraremos la

accesibilidad a las estaciones de metro. • Con el Ministerio de Fomento colaboraremos en la rehabilitación de la

estación de O´Donnell para dar servicio a los vecinos del Distrito. Cultura y deporte. • Con el objetivo de mejorar la oferta cultural y la participación vecinal en el

distrito, construiremos dos Centros Cívicos, en Las Rosas y Simancas, y remodelaremos el Centro Cultural Buero Vallejo

• Daremos al Palacete de la Quinta de Molinos un nuevo uso cultural y

social.

Page 178: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

178

• Acondicionaremos el Auditorio de Canillejas, e impulsaremos la actividad en los demás auditorios y centros culturales del distrito, especialmente en verano.

• En materia deportiva, finalizaremos el proyecto del Anillo Olímpico y el

Centro Acuático, donde se prevea también el aprovechamiento por parte de los vecinos del Distrito.

• En cuanto a las instalaciones deportivas municipales, procederemos a la

rehabilitación integral del polideportivo de San Blas y construiremos un nuevo polideportivo municipal en la zona de San Romualdo, que dará servicio a los barrios de Simancas y Canillejas.

• Instalaremos césped artificial en el campo de fútbol Antonio Palacios, y

en la instalación deportiva situada en la C/ Alcalá 525.

Page 179: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

179

TETUÁN Como grandes apuestas para la recuperación de espacios públicos, los socialistas continuaremos el proyecto del Paseo de la Dirección, recuperando su gestión pública, donde construiremos viviendas públicas y estudiaremos la instalación de equipamientos sociales, culturales y deportivos. También remodelaremos las Cocheras de la EMT de Bravo Murillo, para su transformación en viviendas públicas de alquiler y su uso educativo y deportivo. Del mismo modo, impulsaremos un acuerdo para la recuperación de las Cocheras de metro de Plaza de Castilla, también para uso dotacional. Tetuán requiere la mejora de sus servicios públicos, la apuesta por la movilidad y el impulso de la convivencia a través de medidas que favorezcan la integración social. Empleo y recuperación económica. • Para fomentar la actividad económica local los socialistas pondremos en

marcha un Plan de apoyo al pequeño comercio. Bienestar social • Dentro de nuestro compromiso con la mejora los servicios públicos,

construiremos una nueva escuela infantil municipal dentro del proyecto de transformación de las Cocheras de la EMT de Bravo Murillo,

• Ampliaremos el número de plazas en la Escuela Municipal de Música Vázquez Montalbán.

• Apoyaremos a la Comunidad de Madrid para la construcción de escuelas

infantiles en el Paseo de la Dirección, las Cocheras de Cuatro Caminos, Bellas Vistas y en Berruguete, y el estudio de un Colegio Público en el Paseo de la Dirección.

• En el ámbito sanitario, promoveremos que la administración autonómica

construya un Centro de Salud en el Paseo de la Dirección. • Con el objetivo de mejorar la vecindad, implantaremos un Programa de

Integración social en el distrito para el reconocimiento de derechos y el desarrollo de la convivencia.

Distrito sostenible. Para la recuperación de espacios públicos • Continuaremos el proyecto del Paseo de la Dirección, recuperando la

gestión pública del mismo, donde construiremos viviendas públicas y estudiaremos la instalación de equipamientos sociales, culturales y deportivos.

• Remodelaremos las Cocheras de la EMT de Bravo Murillo, para su transformación en viviendas públicas de alquiler y su uso educativo y deportivo, con un nuevo diseño de la operación urbanística.

Page 180: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

180

• Iniciaremos los trabajos necesarios para recuperar las Cocheras de Metro

en Plaza Castilla para usos dotacionales. • La rehabilitación de viviendas se concretará con la continuación de la

ejecución del ARI de Tetuán y el impulso a la declaración de los ARIs de Bellas Vistas, Valdeacederas y Berruguete.

Políticas medioambientales • Desarrollaremos un Plan de conservación y mejora de zonas verdes y

alineaciones arbóreas del distrito y estudiaremos la implantación de un Punto limpio fijo en el distrito.

• Además, revisaremos íntegramente el sistema de recogida selectiva de

residuos y pondremos en marcha un Plan para la adecuación de todas las áreas infantiles del distrito, mejorando la seguridad y la limpieza de las mismas.

Para mejorar la movilidad • Remodelaremos integralmente la Plaza de la Remonta. • Acondicionaremos la Plaza Ángel Carbajo para su uso peatonal. • Ejecutaremos un Plan de prioridad peatonal y supresión de barreras

arquitectónicas en viarios y edificios públicos, que hará especial hincapié en la rehabilitación de aceras en el barrio de la Almenaras y Valdeacederas y en la peatonalización de la C/ Francos Rodríguez desde su origen hasta la C/ López de Haro.

• Crearemos una línea de autobuses de la EMT de carácter intradistrital, que comunicará los principales servicios públicos del distrito.

• Construiremos aparcamientos para residentes en la Plaza de Calicanto

y en la C/ Azucenas. • Abriremos el aparcamiento de la C/ Sor Ángela de la Cruz. Cultura y deporte. • Dentro de la estrategia de ampliación y mejora de las dotaciones y la oferta

cultural, estudiaremos la incorporación de un Centro Cívico y una Biblioteca municipal al proyecto urbanístico del Paseo de la Dirección.

• Construiremos dos polideportivos en el distrito, uno en el marco de la transformación de las Cocheras de la EMT de Bravo Murillo, y otro en el Paseo de la Dirección.

• Adecuaremos las instalaciones deportivas del parque Rodríguez

Sahagún, incluyendo nuevos vestuarios y aseos.

Page 181: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

181

USERA El distrito de Usera necesita de actuaciones que dinamicen el pequeño comercio, elemento vertebrador de los distintos barrios que lo componen. En el espacio público deben acometerse medidas integrales que favorezcan la mejora de la convivencia, acompañadas de una mejor conservación de las zonas verdes. Los socialistas remodelaremos la calle Marcelo Usera para apoyar el comercio de proximidad y desarrollaremos un ambicioso plan de de integración y convivencia. Empleo y recuperación económica • Como apoyo a la actividad económica y la creación de empleo,

desarrollaremos un Plan de Empleo para el Distrito, con especial hincapié en la formación.

• Estudiaremos la puesta en marcha de un Vivero de empresas en el distrito. • En referencia al pequeño comercio, mejoraremos las instalaciones de los

mercados municipales y para su potenciación, rehabilitaremos y reordenaremos la calle Marcelo Usera.

Bienestar social • Construiremos un Centro de Día en Moscardó.

• Propondremos a la Comunidad de Madrid que construya en los terrenos

de la antigua casa-cuartel de San Fermín pisos tutelados para mayores • Ofreceremos nuevas plazas en educación infantil, a partir de la

construcción de una Escuela infantil municipal en Moscardó. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de una Escuela

infantil en la Colonia La Princesa y de un nuevo Instituto en la C/ Antonio López.

• En los colegios públicos y escuelas infantiles del Distrito pondremos en

marcha un Programa para la conservación y mejora de sus instalaciones.

• Para evitar el absentismo y el fracaso escolar pondremos en marcha un

plan de actuación. • Potenciaremos la educación de adultos como medida para el desarrollo

personal. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que construya un Centro de

Salud en la C/ Simca, y que realice ampliaciones del Centro de Salud de Orcasur y del Centro de Salud de San Fermín, con la incorporación de servicios de rehabilitación, fisioterapia y urgencias.

Page 182: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

182

• Desarrollaremos un ambicioso Programa de Integración social y

convivencia, para el reconocimiento de derechos y el ejercicio de una mejor vecindad.

• Ampliaremos las campañas relacionados con la salud que ofrece el

Centro Municipal de Salud. • Llevaremos a cabo un plan integral de Juventud. Distrito sostenible. • Realizaremos un estudio de los distintos barrios del Distrito para evaluar su

posible declaración de Áreas de Rehabilitación Integral y definiremos la gestión del Plan de renovación urbana del entorno del río Manzanares para poder llevar a cabo la rehabilitación de las viviendas.

• Mejoraremos las actuaciones vinculadas a la calidad ambiental del distrito, como la conservación de zonas verdes y la limpieza, que se verán acompañadas con mejoras en la iluminación y seguridad en sus entornos.

• Ejecutaremos un completo Plan de Uso y Gestión del Parque de

Pradolongo, que contará en su redacción y desarrollo con la participación vecinal.

• Instalaremos pantallas acústicas en el entorno de la M-40 y de la

carretera de Toledo.

• Habrá una revisión integral del sistema de recogida de residuos, que incluirá una mayor dotación de contenedores para la recogida selectiva.

• Pondremos en marcha campañas contra las diferentes plagas que

acucian determinadas zonas del distrito. • Llevaremos a cabo un Plan de Movilidad en el entorno de la Caja Mágica

y en el barrio de San Fermín. • Mejoraremos la regulación del tráfico mediante la instalación de rotondas

en las confluencias de Rafaela Ybarra y Marcelo Usera, Rafaela Ybarra y Unidad, y Mirasierra y Calesas.

• En cuanto a accesibilidad peatonal, realizaremos un Plan para la

eliminación de barreras arquitectónicas en el viario y los edificios públicos.

• Como apoyo al uso de la bicicleta, ejecutaremos y completaremos el Plan

Director de Movilidad Ciclista en el distrito.

Page 183: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

183

• En materia de transporte público, crearemos una línea de la EMT intradistrital, y estudiaremos el establecimiento de líneas que den servicio a los nuevos núcleos de población.

• Dotaremos de marquesinas a todas las paradas del distrito que todavía

no disponen de ella. • También impulsaremos con el Ministerio de Fomento la remodelación de

las estaciones de Renfe de Orcasur y de la zona del Hospital 12 de octubre, e iniciaremos los trabajos necesarios para el soterramiento de las vías férreas en el barrio de Orcasur.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid a poner en uso los garajes de

las viviendas del IVIMA en Almendrales que se encuentre actualmente cerrados.

Cultura y deporte • El desarrollo de nuevas dotaciones culturales llevará consigo la

construcción de dos Centros Cívicos; uno en la C/ Gainza, con especial atención a las alternativas de ocio de los jóvenes; y otro en la C/ Rafaela Ybarra, con especial atención a las políticas de igualdad. Y estudiaremos la posible ubicación de un tercero en Moscardó.

• Potenciaremos la red de bibliotecas mediante la construcción de una nueva

Biblioteca en San Fermín y la ampliación de la Biblioteca de Orcasur. • En relación a las artes escénicas, colaboraremos con la Comunidad de

Madrid, para recuperar el antiguo Teatro de Almendrales, convirtiéndolo en el corazón de la actividad cultural del distrito, dotándole además de una escuela de Oficios relacionados con el sector.

• En materia deportiva, pondremos en marcha un Programa para una mejor

conservación y uso de las instalaciones municipales, desde el que llevaremos a cabo la instalación de césped artificial en el campo de fútbol de la C/ Gainza.

Page 184: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

184

VICÁLVARO Es un distrito que ha sufrido una transformación social y urbanística en las dos últimas décadas, duplicando su población con la llegada de nuevos vecinos a los barrios de Valdebernardo y Valderrivas. En cambio, los servicios y dotaciones se mantienen prácticamente en la misma situación, generando una saturación de los ya existentes. El Cañaveral, en fase de desarrollo, y Berrocales y Los Ahijones, paralizados en este momento, serán los nuevos barrios del Distrito, para lo cual hay que impulsar las actuaciones necesarias para que se puedan construir las viviendas previstas y dotarles de los servicios y equipamientos necesarios. La creación de empleo es una prioridad para los socialistas, por lo que realizaremos un plan de formación y empleo para encontrar nuevas oportunidades laborales a los vecinos y vecinas del Distrito. Además completaros los equipamientos educativos, sanitarios, sociales y culturales que aún siguen pendientes, que permitan de una vez por todas, la equiparación con el resto de los Distritos de la ciudad. Empleo y recuperación económica. • Desarrollaremos un Plan de formación y empleo destinado especialmente

a los jóvenes y a los personas en desempleo de larga duración.

• Para incrementar la actividad económica, revitalizaremos el Polígono Industrial de Vicálvaro y potenciaremos el desarrollo del Polígono Industrial La Dehesa.

• En apoyo al comercio de proximidad, elaboraremos un plan de

dinamización con especial incidencia en los ejes comerciales de Bulevar Indalecio Prieto y San Cipriano.

Bienestar social

• Dentro de nuestras políticas sociales, los mayores verán mejorado el

servicio de Ayuda a Domicilio y llevaremos a cabo una adecuada gestión de los Centros de Mayores actuales.

• Solicitaremos a la Comunidad de Madrid la ampliación del IES Villablanca

y la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria en el distrito. También se solicitará a la administración autonómica a que acelere la terminación del Colegio Público Carmen Laforet.

• Impulsaremos un acuerdo con la Comunidad de Madrid para reubicar el

Colegio Público Vicálvaro en la parcela situada en el Paseo del Polideportivo, con lo que los alumnos de Infantil y Primaria ya no estarían separados, y aprovecharemos las instalaciones actuales para realizar un Centro de Formación Profesional y una escuela infantil municipal.

Page 185: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

185

• Los equipamientos sanitarios se aumentarán, en colaboración con la Comunidad de Madrid, con un Centro de Salud en Valderrivas y un Centro de Especialidades en el Distrito

• Dotaremos al Centro Social Polivalente de la Avenida Real de más

usos y nuevas actividades ante la actual infrautilización.

Gobernanza. • Construiremos un Parque de Bomberos y una Base del SAMUR en el

Distrito.

• Impulsaremos la colaboración entre administraciones para acelerar la construcción de la Comisaría Nacional de Policía del distrito en Valdebernardo.

Distrito sostenible. • Promoveremos un acuerdo con el Ministerio de Defensa para la

recuperación de los terrenos de las Antenas para la construcción de viviendas públicas en régimen de alquiler y la dotación de nuevos equipamientos sanitarios, culturales y sociales.

• Impulsaremos de forma definitiva el desarrollo de El Cañaveral, Los Berrocales y Los Ahijones y, a su vez, elaboraremos un plan de equipamientos para que dispongan de todos los servicios públicos y dotaciones educativas, sanitarias, culturales y deportivas necesarias, conforme se vayan ocupando las nuevas viviendas.

• En el marco de la apuesta por la vivienda pública, impulsaremos la construcción de vivienda en régimen de alquiler en La Catalana y El Cañaveral.

• En materia de rehabilitación de vivienda, propondremos la declaración de ARI del barrio de San Juan.

• El entorno urbano tendrá especial atención con el desarrollo de un plan de

mejora y conservación de los bulevares Indalecio Prieto y José Prat en Valdebernardo.

• El estacionamiento tendrá nuevas plazas en Vicálvaro, con el

acondicionamiento y apertura del aparcamiento existente junto al metro de Vicálvaro como aparcamiento mixto.

• Llevaremos a cabo un Plan de uso y gestión del Parque de la Cuña

Verde, incluyendo la reforestación definitiva de la zona sin desarrollar, y otro Plan de uso y gestión del Parque Forestal de Vicálvaro, con el fin de ofrecer nuevas alternativas de ocio a los vecinos y vecinas.

• Alcanzaremos un acuerdo con la Comunidad de Madrid para el traspaso al

Ayuntamiento del Parque Forestal de Valdebernardo.

Page 186: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

186

• Los parques más importantes del Distrito estarán conectados a través del

desarrollo de un carril-bici que conecte la Cuña Verde, Forestal de Vicálvaro y Forestal de Valdebernardo.

• Instalaremos una estación medidora de la contaminación del aire. • Impulsaremos junto al Ministerio de Fomento el desarrollo de las vías

laterales en la M-40, para mejorar los accesos a esta vía de circunvalación. • El transporte público será reforzado con la reforma del intercambiador de

Puerta de Arganda, con una ampliación del aparcamiento disuasorio y la dotación de nuevas paradas de autobús.

• Crearemos una línea intradistrital de la EMT que recorra los servicios

públicos. Cultura y deporte.

• Construiremos un Centro Cívico en Valderribas en la calle Minerva que

contará con servicios culturales y sociales

• Ampliaremos las instalaciones del Polideportivo de Valdebernardo para con la instalación de un rocódromo.

• Desarrollaremos un Plan para la conservación de las instalaciones

deportivas municipales.

Page 187: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

187

VILLA DE VALLECAS El crecimiento de Villa de Vallecas durante los últimos años ha sido uno de los más importantes en toda la ciudad. La llegada de nuevos vecinos al Ensanche de Vallecas requiere de la prestación de nuevos servicios desde las administraciones públicas, dada la importante saturación que sufren los actuales, así como de nuevas medidas en el ámbito de la movilidad, dados los ya rutinarios problemas de tráfico. La protección de la calidad ambiental, con Valdemingómez como perturbador de primer orden, es otro de los asuntos pendientes de resolver en el Distrito y los socialistas vamos a iniciar las medidas necesarias para solventarlos. Además, apostamos por Vallecas Villa como ciudad del arte, con nuevos equipamientos que sean referencia para toda la ciudad. También completaremos la red de equipamientos sociales, educativos y sanitarios. Empleo y recuperación económica. • Los socialistas apostamos por la formación y el empleo en el distrito, y

para ello llevaremos a cabo un Programa de actuación, que se verá acompañado de un Plan de estímulo al pequeño comercio.

• Revitalizaremos el polígono industrial. Bienestar social • Dentro de las políticas sociales, los mayores son una prioridad, por lo que

potenciaremos el servicio de atención a domicilio.

• Construiremos un Centro Municipal de Mayores y un Centro de Día en el Ensanche de Vallecas

• En relación a la educación, y desde el ámbito municipal, impulsaremos un

Plan de choque contra el absentismo y el fracaso escolar. • Impulsaremos la rehabilitación y conservación de los colegios públicos

del Distrito. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que lleve a cabo la construcción

de dos escuelas infantiles en el Ensanche y otra más en el Casco histórico.

• Solicitaremos a la administración autonómica que desarrolle los equipamientos sanitarios que necesita el Distrito: dos centros de salud en el Ensanche, la reconversión del Hospital Virgen de la Torre en Centro especializado de diagnosis, un nuevo Centro de especialistas con urgencias, y la creación de nuevos equipos de salud mental.

• Desarrollaremos un Plan integral de Juventud de Villa de Vallecas y recuperaremos los usos de la Casa de la Juventud como centro generador e impulsor de iniciativas juveniles.

Page 188: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

188

Gobernanza. • Impulsaremos el traslado de la Comisaría de Policía Nacional de Villa de

Vallecas al propio distrito. Distrito sostenible. En materia de vivienda • Impulsaremos la construcción de viviendas públicas en régimen de

alquiler en el área del Ensanche.

• Desmantelaremos por completo las construcciones ilegales de La Rosilla, desarrollando un plan de integración social de los afectados.

• Contribuiremos al desarrollo de Valdecarros. Para la mejora de la movilidad • Llevaremos a cabo el reordenamiento de los espacios interbloques de

Vilda, para convertirlos en espacios en los que se intercalen ajardinamientos con áreas para el estacionamiento.

• Ordenación urbanística de Sierra Gorda y Puerto Lumbreras, comunicando Puerto del Bruch y Sierra del Torcal, y del entorno de la C/ Montes de Toledo.

• Acometeremos un plan de prioridad peatonal y supresión de barreras

arquitectónicas en el viario y los edificios públicos.

En medio ambiente • Pondremos en marcha el Plan progresivo de abandono de la

incineración con el objetivo de clausurar Valdemingómez y reconvertirlo en un Ecoparque.

• Las zonas verdes tendrán una especial atención, desarrollando un Plan para la conservación y mejora del Cerro Almodóvar y del conjunto de áreas verdes y alineaciones arbóreas del distrito.

• Acometeremos el aislamiento acústico y visual de la A-3 a su paso por

Santa Eugenia mediante la plantación de barreras arbóreas. • Pondremos en marcha un Plan de limpieza integral del distrito, revisando

el servicio de recogida selectiva de residuos.

Page 189: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

189

En movilidad • Desarrollaremos un Plan estratégico de movilidad en el distrito que permita

mejorar los accesos al Ensanche desde la M-50 y la A-3, así como aliviar las conexiones de Santa Eugenia con la carretera de Valencia.

• Mejoraremos los accesos al Hospital Infanta Leonor. • Posibilitaremos la comunicación entre las calles Sierra de Tortejada y

Villar del Pozo mediante la apertura de la C/ Muela de San Juan. • Crearemos una línea de autobús intradistrital que comunique todos los

barrios con los equipamientos municipales y con el hospital de referencia. • La mejora del estacionamiento será otras nuestras acciones, promoviendo

un acuerdo con el Ministerio de Fomento para ampliar los estacionamientos disuasorios de las paradas de Cercanías.

• Habilitaremos el recinto ferial de la UVA como aparcamiento para los

vecinos del distrito, compatibilizándolo con los usos habituales del espacio y realizaremos un estudio sobre nuevas necesidades de estacionamiento, que determinará la ubicación de futuros aparcamientos para residentes.

Cultura y deporte. • Impulsaremos el Programa “Villa de Vallecas, Ciudad del arte” y la

creación de un centro cultural de referencia.

• La red de equipamientos culturales del Distrito se verá reforzada con la construcción de un Centro Cívico en la Avda. del Ensanche y la ampliación de la Escuela de Música, dotándola también de formación en danza.

• Recuperaremos las tradiciones culturales y lúdicas e impulsaremos

las fiestas del distrito. • Mejoraremos la oferta deportiva mediante la construcción de un

polideportivo en Congosto, ampliaremos el polideportivo de Cerro Almodóvar, y estudiaremos la construcción de otro en el Ensanche.

• La conservación de las instalaciones deportivas municipales se verá

mejorada, habrá nuevos servicios a partir de la construcción de vestuarios en las pistas del Ensanche, la dotación de césped artificial al segundo campo de la Asociación “Mar Abierto” y los campos de La Unión y el C.D. Santa Eugenia.

• Cubriremos y dotaremos de vestuarios las pistas polideportivas de

Vilda y Santa Eugenia.

Page 190: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

190

VILLAVERDE Este distrito representa, con toda nitidez, el desequilibrio territorial que aún existe en la ciudad de Madrid. El deterioro de su entorno urbano y la falta de políticas sociales se han incrementado durante los últimos años. Los socialistas creemos firmemente que los vecinos de Villaverde pueden y deben mejorar su calidad de vida, a través de una mayor oferta de servicios públicos, con nuevas oportunidades en la formación y el empleo y una renovación del tejido urbano. Es por ello que vamos a incrementar los equipamientos sociales y culturales, así como a desarrollar una profunda renovación de los entornos urbanos más degradados. Empleo y recuperación económica. • Vamos a diseñar un plan especial de empleo en Villaverde, que incluirá la

formación profesional y ocupacional y la construcción de un nuevo vivero de empresas.

• Nuestro compromiso con la creación de nuevas oportunidades de

formación y empleo para los jóvenes del Distrito, pasa por aprovechar la oportunidad que supondrá la puesta en marcha del Centro de Expresión e Innovación “Catedral de las Nuevas Tecnologías”, en la antigua fábrica de Boetticher, en Villaverde Alto, e impulsar el mismo con el objetivo de terminar creando en su entorno un nuevo Campus Universitario.

• Desarrollaremos un programa de fomento y apoyo al pequeño comercio, que se completará con la construcción de un Mercado municipal en el barrio de Butarque.

Bienestar social • Construiremos dos Centros Municipales de Mayores y dos Centros de

Día en la Plaza de los Pinazos y en el marco de la transformación del Cuartel de Ingenieros.

• En materia educativa, construiremos una escuela infantil municipal en

el barrio de Butarque. • Acometeremos la rehabilitación y conservación de los colegios

públicos del Distrito. • Solicitaremos a la Comunidad de Madrid que desarrolle una red de

Escuelas infantiles en el distrito, el incremento de Colegios de Educación Infantil y Primaria y un nuevo Instituto de Educación Secundaria. Finalmente, solicitaremos a la administración autonómica reformar el Centro de Educación de Personas Adultas del barrio de Los Rosales.

Page 191: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

191

• Ampliaremos el Centro Ocupacional de Villaverde, cedido mediante convenio a la Asociación de Familias de Niños Diferentes con Cuidados Especiales (A.F.A.N.D.I.C.E.).

• Desarrollaremos un Programa para la Integración social y la convivencia

con planes específicos para cada barrio. • En colaboración con la Comunidad de Madrid, pondremos en marcha un

Centro de Servicios Sociales de referencia para el distrito. • Complementando la apuesta por la formación y el empleo, creemos que los

jóvenes del Distrito necesitan un Plan integral de Juventud, que desarrollaremos a lo largo del mandato.

Gobernanza. • Aplicaremos un plan de seguridad específico para el distrito de Villaverde

que contemplará la mejora de las condiciones en el entorno de los centros educativos.

Distrito sostenible. • Impulsaremos la transformación del Parque de Ingenieros mediante la

construcción de vivienda pública y la dotación de equipamientos municipales, como un nuevo espacio de oportunidades para los vecinos del Distrito.

• Potenciaremos la construcción de vivienda pública en régimen de

alquiler en Plata y Castañar.

• En cuanto a la rehabilitación de viviendas, impulsaremos el desarrollo del ARI de San Nicolás de Arechavaleta y la continuación de Ciudad de los Ángeles.

• Promoveremos el desarrollo de un programa de renovación urbana en zonas del distrito, acompañado con la adecuada conservación del viario y el mobiliario urbano.

• Ejecutaremos un Plan de prioridad peatonal y supresión de barreras

arquitectónicas en el viario y los edificios públicos. En medio ambiente • La conservación y mejora de las zonas verdes y las alineaciones

arbóreas del distrito, contará con un Plan específico, que tendrá especial incidencia en el Parque Plata y Castañar y el Parque lineal del Manzanares.

• Pondremos en marcha un Plan de calidad ambiental en el distrito que incluirá el control de la actividad industrial, así como la localización, evaluación y tratamiento de suelos contaminados.

Page 192: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

192

• Revisaremos íntegramente el servicio de recogida selectiva de residuos en el distrito, impulsando la instalación de nuevos sistemas integrados más higiénicos y eficientes, así como la instalación de un nuevo punto limpio fijo.

• Contemplaremos, además, el aprovechamiento con racionalidad del

agua subterránea que hoy se viene vertiendo como consecuencia de las operaciones de rebaje del freático.

• Promoveremos el traslado de la empresa Aceralia, preservando los puestos de trabajo, y reutilizando sus instalaciones para albergar un gran centro polivalente municipal.

• Dos nuevas actuaciones singulares complementarán nuestra apuesta por

las zonas verdes y la protección del medio ambiente, impulsando la recuperación del entorno de los pabellones de RENFE situados en la C/ Eduardo Maristany para la apertura de “El jardín de los ferroviarios” y construyendo un Aula de la naturaleza y Museo al aire libre de las terrazas del Manzanares.

Para mejorar la movilidad • Desarrollaremos el acceso de entrada desde la A-42 al barrio de

Villaverde Alto.

• Crearemos una línea de autobús intradistrital que comunique todos los barrios con los equipamientos municipales y aumentaremos la frecuencia de paso de los autobuses de la EMT.

• Prolongaremos las líneas para dar un adecuado servicio a los barrios

de Butarque y Los Rosales. • Estudiaremos la creación de una red de aparcamientos disuasorios y

para residentes en Villaverde Bajo y San Cristóbal. • En lo que respecta a otras administraciones en este campo, solicitaremos a

la Comunidad de Madrid la equiparación de la frecuencia del paso del Metro por el distrito con la del resto de la línea 3.

• Solicitaremos al Consorcio Regional de Transportes que alcance un

acuerdo con RENFE que garantice la mejora del servicio de cercanías en el distrito y la resolución de la problemática de la C/ Peñuelas.

• Apoyaremos el uso de la bicicleta con la implantación de carriles bici

entre Villaverde Alto–Getafe, Villaverde Alto–Leganés, así como conexiones con el Río Manzanares y con el existente Villaverde Bajo–San Martín de la Vega.

Page 193: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

193

Cultura y deporte. • Los equipamientos culturales se verán reforzados con la transformación

del centro existente en la Plaza Mayor de Villaverde Alto en un nuevo Centro Cívico, que dará especial atención a las actividades relacionadas con la igualdad.

• Impulsaremos la recuperación de los pabellones de RENFE para la

construcción de una nueva Biblioteca municipal. • Recuperaremos las instalaciones del Auditorio del Parque Plata y

Castañar. Las instalaciones deportivas municipales tendrán una conservación adecuada, y apostaremos por la creación de nuevas instalaciones en el Distrito.

Page 194: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

194

6. UN MADRID CON BUEN GOBIERNO.

Page 195: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

195

6.01 Un gobierno cercano y accesible Hablar de “buen gobierno” en el ámbito de lo público implica una concepción positiva y de compromiso con un modo de hacer bien las cosas. Buen gobierno no es sólo establecer las más adecuadas normas que regulan la sociedad y sus instituciones sino, principalmente, hacerlo en colaboración con los agentes que en ellas intervienen. Hoy buen gobierno es sinónimo de democracia participativa. En esta idea, la Administración Local ha sido históricamente el ámbito dónde se ha intentado reflejar esta concepción del buen gobierno, considerado el reducido ámbito físico donde se desarrolla la gestión municipal y la cercanía entre representantes y representados. Esta proximidad permite tener un mejor conocimiento de los problemas, al tiempo que facilita el acuerdo para tratar de solucionarlos. Madrid debe aprovechar su desarrollo económico, su dinamismo social, su tradición asociativa y participativa, y saber articular bien todo ello bajo los principios de la transparencia y la eficiencia. Ello le permitirá un mejor desarrollo económico y social, el fortalecimiento de los procesos participativos y, en último término, mejorar la democracia municipal. Y mejorar la democracia municipal es una de las prioridades que nos fijamos los socialistas para Madrid, por lo que nos comprometemos a:

• Cumplir con lo dispuesto en la Ley de Capitalidad y Régimen Especial de en relación con el Pleno Municipal y permitir que la Presidencia de este órgano municipal recaiga en un concejal distinto a la persona del Alcalde, que actuará, a partir de entonces como cabeza del ejecutivo a todos los efectos. (En la reunión con secretarios generales se decidió no poner esto. CONSULTAR CON JAIME)

• El Alcalde responderá de forma habitual ante el Pleno municipal, y se someterá al control y a la fiscalización de la oposición.

• Daremos un paso más en la transparencia de la gestión municipal, y haremos que las presidencias de las Comisiones Especiales del Pleno (de Vigilancia en la contratación, de Cuentas, y de Sugerencias y reclamaciones), recaigan en un concejal de la oposición.

Además de desarrollar la democracia municipal, el buen gobierno se articula en torno a los siguientes ejes:

• Una adecuada estructura organizativa.

• Unos recursos humanos de calidad.

• Una gestión transparente, eficaz y eficiente de los recursos económicos.

Page 196: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

196

• Una permanente participación ciudadana.

• Una leal colaboración institucional.

• Una administración moderna, a la vanguardia de las nuevas tecnologías

• Y unos servicios públicos a disposición de los ciudadanos. El contexto político en el que se van a celebrar las elecciones municipales de 2011 está condicionado por la más importante crisis económica vivida en el mundo desarrollado, desde la acontecida en los años 30 del pasado siglo, y que ha afectado a todos los ámbitos, incluido el municipal. El deterioro de todos los sectores productivos y, en especial la construcción, ha ocasionado una radical disminución en los ingresos de las haciendas locales. En Madrid, además, se une a esta situación su alto endeudamiento, el descontrol en el gasto corriente y el despilfarro en algunas inversiones -todos ellos, anteriores a la crisis y con continuidad tras ella-, lo que restringe enormemente el ya escaso margen de maniobra para poder acometer reformas a fondo de sus deficiencias. No obstante los problemas de solvencia y de liquidez que dificultan el normal funcionamiento del Ayuntamiento, la situación requiere que se revise a fondo su organización y sus métodos de trabajo, en orden a aminorar los gastos y optimizar los recursos.

6.02 Una adecuada estructura organizativa

El Partido Popular decidió hace 8 años multiplicar la estructura del gobierno y de la administración. Sobre este particular, los socialistas consideramos necesario:

• Establecer una estructura organizativa más racional en el Ayuntamiento, evitando duplicidades competenciales entre órganos centrales y periféricos, y de éstos con organismos autónomos y empresas.

• Esa racionalización administrativa conllevará suprimir unidades y departamentos innecesarios, así como organismos y empresas cuyas competencias puedan ser asumidas por otras entidades, persiguiendo el objetivo de reducción de costes y adecuación a las restricciones financieras impuestas por la crisis económica.

• En el mismo sentido de racionalización administrativa, vinculado a una reducción de costes y a una optimización en la prestación de los servicios públicos, propondremos, en los casos que así lo aconsejen, la remunicipalización de servicios públicos privatizados o externalizados, como son los servicios de seguridad en los edificios, la atención al público, etc.

Page 197: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

197

6.02.1. En las Áreas de Gobierno, en los Organismos Autónomos del Ayuntamiento y en las Empresas Municipales No existe un único criterio que guíe la separación de los órganos de gobierno y la distribución competencial y funcional que se asigna a cada uno de ellos. Ahora bien, sí que es exigible que responda a unos criterios básicos de ordenación racional, agrupando ámbitos competenciales y funcionales sobre áreas y asuntos de igual o similar naturaleza, y cuando concurren otras prioridades, como es la actual necesidad de austeridad, sea obligado reducir su número, sin que por ello tenga que mermar su eficacia y la eficiencia en su gestión. Por su dimensión, vamos a prestar un especial interés al área empresarial del Ayuntamiento de Madrid, ya que, en su conjunto, gestiona un presupuesto que supera los 1.200 millones de euros, lo que representa más del 21% del presupuesto consolidado del Ayuntamiento. Los socialistas de Madrid defendemos un grupo empresarial integrante del sector público, que esté al servicio de los ciudadanos para mejorar su bienestar económico y social, y que impida las desviaciones que, desde las instituciones o desde el mercado, conviertan al ciudadano madrileño en un simple cliente y no en un sujeto de derechos. Un grupo empresarial que debe acompasar su actuación al contexto de los intereses generales de los ciudadanos, y cuya correcta proyección es un factor importante para el crecimiento económico y para el bienestar social. En ese sentido, y como líneas de actuación, nos proponemos:

• Fomentar la participación del sector público municipal como elemento generador de actividad económica en la ciudad y como creador de empleo.

• Participar activamente en las diferentes instituciones de la Comunidad de Madrid, del Estado y de la UE que incidan en el desarrollo de la actividad económica, con objeto de consolidar y ampliar el tejido empresarial de la ciudad.

• Promover la constitución de Consorcios u otras modalidades similares de gestión con la Comunidad Autónoma y el Estado, al objeto de optimizar recursos y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos en actividades empresariales.

• Unificar en una sola Área de Gobierno las actuales de Urbanismo y Vivienda, y de Obras y Espacios Públicos.

• Integrar en un mismo Organismo Autónomo a las actuales Agencias Madrid Emprende y Agencia para el Empleo.

• Suprimir la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades, revirtiendo sus competencias en las Juntas Municipales de Distritos.

Page 198: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

198

• Liquidar la Empresa Madrid Arte y Cultura, S.A., cuyas actividades serán asumidas por el Área de Gobierno de Cultura.

• Potenciar la actuación de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), con objeto de reducir la especulación que limita el acceso de los madrileños y madrileñas a una vivienda digna.

• Limitar la actividad de la Empresa Madrid Espacios y Congresos S.A., a la gestión de los espacios públicos destinados a Ferias y Congresos.

• Redefinir los objetivos de las actuales empresas municipales y su capacidad de actuación en áreas económicas estratégicas. Para ello, fusionaremos en una única entidad pública al Patronato de Turismo y la Empresa Municipal Promoción Madrid S.A.

• Rescatar la Empresa Mixta Madrid Calle 30, S.A., pasando el Ayuntamiento a realizar sus actuales funciones.

6.02.2. En las Juntas Municipales de Distrito Aunque la Ley de Bases del Régimen Local establece que los Distritos son órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales, su realidad en Madrid es que han ido perdiendo competencias con los años, cada vez gestionan menos servicios públicos, y son inoperantes desde el punto de vista de facilitar esa participación ciudadana. Los recursos presupuestarios gestionados por el conjunto de los 21 Distritos se sitúan en torno al 10% del Presupuesto Consolidado del Ayuntamiento, lo que nos da una idea de la escasa desconcentración de recursos existente. Las Juntas Municipales de Distrito deberían constituir la parte más cercana al ciudadano de toda la maquinaria del Ayuntamiento. Esta proximidad permitiría a las Juntas ser uno de los ejes fundamentales a la hora de planificar y ejecutar las políticas públicas, con el objetivo de alcanzar mayores cotas de eficiencia y eficacia en la gestión municipal. Nuestra apuesta por la Ciudad tiene en las Juntas de Distrito su eje vertebrador. Las Juntas deben convertirse, de hecho, en auténticos gobiernos de distrito, con capacidad política y de gestión. Su trabajo vendrá enmarcado por los Planes Integrales de Distrito, y el aumento de su nivel competencial, presupuestario y de recursos humanos será el necesario para atender sus nuevas funciones.

Page 199: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

199

El diseño de las nuevas Juntas se dirigirá a:

• Transferir a lo largo del próximo mandato todas aquellas competencias relacionadas con la gestión más cercana al ciudadano, así como la gestión de los Planes Especiales de Distrito y de los Planes de Barrio.

• En el mismo sentido, alcanzar en el próximo mandato el objetivo de que las Juntas Municipales gestionen el 20% del presupuesto municipal.

• Una nueva redistribución de la inversión municipal atendiendo a criterios de reequilibrio territorial y la formación de nuevas centralidades urbanas en la periferia de la ciudad.

• Evaluar anualmente los servicios prestados por los Distritos, al efecto de evitar desigualdades en la calidad de los mismos y poder reequilibrar los recursos asignados.

• Convertir el Pleno de la Junta Municipal de Distrito en un auténtico órgano de representación y de control, por parte de la oposición y de los vecinos, de la gestión política del Concejal- Presidente de turno. Recuperaremos la celebración del Pleno y sus votaciones en el horario de tarde facilitando la participación de los vecinos.

6.03 Recursos humanos de calidad. En los últimos ocho años, el gobierno conservador ha contratado a cientos de personas bajo la fórmula de personal eventual como mecanismo habitual de contratación laboral. Este desembarco masivo no sólo ha supuesto un incremento de los puestos directivos y un aumento de la burocracia, sino también una nula consideración hacia el trabajo realizado por el personal municipal, en especial de los técnicos superiores y mandos intermedios. La falta de estímulos, los ascensos discrecionales, las continuas y caprichosas reestructuraciones de plantilla y la implantación de toda una red clientelar que suponen los cientos de cargos de confianza, dibujan un panorama de degradación de lo público. Una de las claves del fracaso de la derecha en la gestión de la ciudad de Madrid tiene su explicación en las políticas de recursos humanos y de función pública llevadas a cabo en estos años. Porque creen más en el sector privado que en el servicio público, privatizan todo aquello que es susceptible de generar rentabilidad económica, sin tener en cuenta su rentabilidad social, la calidad del servicio o las demandas de los vecinos. Es necesario, pues, volver a una función pública profesionalizada, bien retribuida, capaz, eficaz e ilusionada y ofrecer buenos servicios públicos a los ciudadanos. Por todo ello, proponemos:

Page 200: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

200

• Apostar por una auténtica función pública profesionalizada y ajena a intereses partidarios.

• Establecer una auténtica carrera administrativa en todos los grupos.

• Restringir la libre designación para la cobertura de vacantes, optando por potenciar el concurso como la forma normal y usual. En el mismo sentido, agilizaremos el procedimiento de resolución de los concursos.

• Establecer mayores controles y limitaciones en las modificaciones de las relaciones de puestos de trabajo, eliminando la inseguridad jurídica a que están sometidos los trabajadores municipales.

• Impulsaremos un marco adecuado de relaciones laborales que reconozca a los sindicatos el papel que les corresponde como interlocutores sociales de los trabajadores municipales.

• Aumentaremos la inversión en formación y cualificación permanente del personal.

• Implantaremos nueva cultura de gestión potenciando la calidad de los servicios públicos mediante la aplicación de modelos de autoevaluación de las organizaciones y las cartas de servicios. Fomentaremos la evaluación de programas y políticas municipales con el fin de incrementar su eficacia y eficiencia acercándolas a los ciudadanos

• Potenciaremos la inspección en las políticas municipales.

• Adecuaremos la plantilla municipal al objeto de incrementar la calidad de los servicios. No realizaremos ninguna privatización más y pondremos en marcha fórmulas para que vuelvan al sector público anteriores privatizaciones injustificadas.

• Adoptaremos prácticas de evaluación de rendimientos, y vincularemos parte de los complementos salariales a la consecución de objetivos y a la productividad.

• Aplicaremos y desarrollaremos programas de igualdad y de conciliación familiar y laboral entre el personal del Ayuntamiento de Madrid.

• Introduciremos criterios de apoyo a la mujer en la promoción administrativa y laboral.

• Formaremos personal especializado para que la comunicación y los servicios prestados por el municipio sean accesibles y entendibles para todos, especialmente para los discapacitados.

6.04 Una gestión transparente, eficaz y eficiente

Si uno de los aspectos esenciales del buen gobierno es revertir los impuestos que pagan los ciudadanos en servicios útiles, suficientes y prestados al menor coste posible, tenemos que concluir que el Partido Popular no ha realizado una buena labor de gobierno.

Page 201: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

201

Un alto porcentaje de lo que gasta el Ayuntamiento no tiene utilidad alguna para los madrileños (gastos en publicidad, gastos en alquileres de edificios suntuosos en las zonas más caras de Madrid, gastos en asesores y cargos de confianza…). Y otro porcentaje aún más alto se corresponde con sobrecostes en los servicios, en las obras y en los proyectos megalómanos en que se ha embarcado el PP. Las revisiones, las modificaciones, las ampliaciones y los complementos adicionales en todo tipo de contratos y en todos los proyectos municipales, son la regla en lugar de la excepción, y todo ello acarrea, invariablemente, un aumento incontrolado de gastos. 6.04.1. La herencia del Partido Popular Los ciudadanos tienen derecho a conocer en qué gasta su Ayuntamiento, en cuánto lo hace y por qué lo hace. En otras palabras, los gastos tienen que ser claros y transparentes, deben responder a una necesidad o demanda social, y deben perseguir el interés general. Pues bien, los datos relativos a la herencia que nos deja el Partido Popular no responden, precisamente, a esos principios de actuación, sino que demuestran, al contrario, que ha primado el gasto excesivo por encima de cualquier otro criterio. El PP ha gastado por encima de las posibilidades del Ayuntamiento. El resultado no sólo ha sido el despilfarro, sino que ha llevado al Ayuntamiento a una grave situación financiera que, sorprendentemente, se inició en el año 2005, mucho antes de la crisis internacional, y que ahora requiere de actuaciones urgentes y contundentes.

• Un gasto desmesurado en personal de confianza y directivos. Hace ocho años, el total de directivos y cargos de confianza de toda la administración municipal era de 876 puestos. Cuando acaba este mandato, han ascendido a 1.595. Esta ingente multiplicación de puestos, la mayoría de ellos innecesarios, ha generado una administración paralela y superpuesta a la estructura directiva que ya existía, y ha conllevado que el gasto en este tipo de personal se haya incrementado de 9,83 millones de euros en 2003, a los 25,8 millones de euros que serán en el 2011. • Un gasto corriente descontrolado Los gastos de funcionamiento han aumentado de forma espectacular a lo largo de los dos últimos mandatos. Crecimiento que ha venido de la mano de una externalización generalizada de la actividad municipal, y de un aumento en gastos socialmente prescindibles. Así, entre 2002 y 2011, los arrendamientos de edificios han subido un 1.412%, los de publicidad un 155%, la seguridad privada un 1.016%, y las asistencias técnicas un 68 %.

Page 202: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

202

• Unas costosas inversiones, de cuestionable utilidad social. Si en algo se ha caracterizado el gobierno del PP, ha sido por tener a los madrileños sometidos a unas obras permanentes, a un ruido ensordecedor, a unas molestias que no parecían acabar nunca. Han sido muchas las obras pero, también, muchos los miles de millones de euros los enterrados. Sin lugar a dudas, demasiados para la capacidad de esta ciudad. Aquí, las cifras son astronómicas. Por poner sólo unos ejemplos, diremos que el Anillo Distribuidor de la Cuatro Torres de la Castellana (antiguos terrenos del Real Madrid), que forma parte de los servicios a estos rascacielos y que debería haber sido financiado por sus constructores, costó al Ayuntamiento 144,6 millones de euros. El Centro Internacional de Convenciones, un edificio grandioso pero innecesario, presupuestado en 327 millones de euros, y que hasta el 2011, en que quedará paralizado, lleva gastados 94 millones. O las dos plantas de biometanización construidas en Valdemingómez, que iban a costar 51 millones de euros, y que han terminado en 112 millones de euros, un 120 % más. Y, finalmente la obra más polémica del PP, el Palacio de Cibeles, la nueva sede del Ayuntamiento, donde se anunció una inversión para su rehabilitación y acondicionamiento de 48,7 millones de euros, y en el que van gastados 510 millones, de los que 366,9 corresponden a su adquisición y los otros 143 millones a las obras realizadas. Y no se ha terminado.

• Un grupo empresarial ineficiente El sector empresarial del Ayuntamiento de Madrid engloba a empresas de gestión de servicios públicos, y a otras que realizan actividades de mercado. Unas tienen cierta antigüedad, una actividad concreta y un objeto definido (EMT, EMVS...); mientras que otras, de más reciente creación, no terminan de concretar su objeto social, que ha sido cambiante, o de responder a los verdaderos motivos por los que fueron creadas. Son los casos de las empresas municipales constituidas para ocultar endeudamiento (Madrid Espacios y Congresos), para gestionar actividades propias, pero incrementando costes (Madrid Arte y Cultura), o para solaparlas con otros entes municipales de similares competencias (Promoción Madrid) Un caso reseñable por sus características es el de Madrid Calle-30 SA, cuya existencia se explica por la intención de evitar que el endeudamiento generado por la reforma de la M-30, computara como deuda pública municipal. Se perseguía eludir las obligaciones de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, haciendo que esta empresa asumiera la totalidad de la nueva deuda municipal, lo que, al final, se pudo evitar por la oposición de las autoridades estatales y europeas.

Page 203: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

203

• Facturas sin pagar Son ya muchos los empresarios afectados por la creciente morosidad de un Ayuntamiento que no afronta el pago de sus deudas. La presentación de la liquidación del Presupuesto 2010 ha desvelado un déficit de 754 millones de euros, cuando se había anunciado y previsto un superávit de 9 millones de euros. Un desfase de 763 millones que demuestra la absoluta incapacidad del Partido Popular para gobernar adecuadamente este Ayuntamiento. Detrás de este déficit, se encuentra una millonaria cifra en facturas impagadas, estimadas en diciembre de 2010 por el propio Concejal de Hacienda, en 900 millones de euros.

• Aumento de la presión fiscal Otra nota característica de este gobierno municipal de derechas, es que dice una cosa y hace otra. Predican reducir impuestos, y en la capital los suben año tras año. Entre los años 2003 y 2011, los madrileños han pagado 1.389 millones de euros más de impuestos, tasas y otros ingresos. El presupuesto 2003, incluía unos ingresos por impuestos de 912 millones de euros. El presupuesto 2011 ha elevado esta cifra hasta los 1.705 millones de euros. Casi se ha duplicado. En el mismo período, los ingresos por Tasas han pasado de 316 millones de euros, a 912 millones de euros. Casi se ha triplicado. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es, con diferencia, el que más ha subido. Hace 8 años el IBI pretendía recaudar 320 millones de euros, y recientemente se han aprobado subidas que lo llevarán hasta los 1.064 millones de euros. Como ejemplo, un inmueble de 65.000 euros de valor catastral pagó 120 euros en 2003, y pagará 378 euros en 2011. Pero no sólo ha subido el IBI. También lo hicieron la Tasa de Vados (que fue anulada por el Tribunal Superior de Madrid y está pendiente de decisión del Tribunal Supremo), la Tasa de Estacionamiento Regulado (también con sentencias de los tribunales en contra), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, la Grúa, las multas de circulación…. y la Tasa de Basuras. Nueva y polémica Tasa, resucitada cuando más fuerte golpeaba la crisis económica en la ciudad. Todas estas subidas han reducido la renta disponible de los madrileños, que cada vez tienen que dedicar más esfuerzos a pagar los tributos municipales. Cada habitante paga ahora el doble de impuestos al Ayuntamiento que en 2003.

Page 204: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

204

• Una deuda municipal ingente Para calificar la deuda municipal parecen haberse acabado los adjetivos. Todos los vecinos lo saben, pero hay que repetirlo: vamos a heredar un Ayuntamiento con una deuda de 6.453 millones de euros, que asciende hasta los 7.328 millones, si le sumamos la de las empresas municipales que no consolidan su deuda con la del Ayuntamiento. Su coste anual ha sido, en el año 2010, de 879 millones de euros, y aumentará en los próximos años. Para hacernos una idea cabal de lo que esto supone, basta confrontar esta cifra con los 378,4 millones que se destinan a la totalidad de los Servicios Sociales municipales, o a los 741 millones de euros del gasto al que suman los costes de la policía municipal, bomberos, SAMUR, tráfico y estacionamiento. Es una pesada herencia que lastra las posibilidades de gasto del municipio. Al estar situada muy por encima de lo autorizado por la Ley, al Ayuntamiento no le queda otra opción que reducirla hasta que alcance esos los límites legales, y mientras que eso ocurre, está obligado a destinar sus recursos al pago y amortización de la misma. En resumen, los datos y cifras que hemos detallado antes son algunos ejemplos que permiten describir la preocupante situación económica y financiera del Ayuntamiento de Madrid, y de la herencia que recibiremos. Herencia que revela unas malas prácticas de gobierno.

6.04.2. Nuestras propuestas: saneamiento financiero, plan de austeridad y reducción de la presión fiscal. 1ª.- Reducir la deuda.

• Nos comprometemos formalmente a reducir la deuda municipal en el próximo mandato, hasta que el Ayuntamiento alcance los límites permitidos por la Ley de Haciendas Locales: el 110 % de deuda sobre ingresos corrientes.

• Durante el próximo mandato nos comprometemos a no recurrir a nuevos endeudamientos si no se produce una mejora sustancial de las cuentas municipales y un cambio de ciclo que así lo aconseje. Es absolutamente necesario regularizar la situación de las finanzas municipales, y con ello la credibilidad de unas cuentas atrapadas, hasta la fecha, entre unos gastos que superan a los ingresos y una deuda municipal que no puede aumentar más ante el riesgo de hacer imposible su devolución.

Page 205: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

205

2ª.- Desarrollar un plan de austeridad que acabe con el gasto innecesario.

• Vamos a elaborar un estricto plan de ahorro, en línea con el propuesto en el año 2010 por el Grupo Municipal Socialista, lejos del plan de ajuste que fue aprobado por el Ayuntamiento y que no ha tenido efecto alguno, a la vista de los datos que ya conocemos: o Prometió un ahorro de 300 millones de euros en gastos de bienes

corrientes y servicios (el 15 % de lo presupuestado), que se ha quedado en una reducción de tan sólo 4 millones de euros. Es más, sobre el ejercicio anterior, estos gastos han crecido en un 21 %.

o En cuanto al ahorro previsto de 273 millones de euros en inversiones, que se sustentaba en la paralización de las obras del Centro Internacional de Convenciones (CICCM), este no se ha producido. El CICCM se sigue construyendo, con un gasto de 72 millones para el año 2011, y la Empresa Municipal Madrid Espacios y Congresos SA, encargada de su financiación, tiene previsto un nuevo endeudamiento por un importe de 74 millones de euros.

Nuestra propuesta de ahorro, se centrará en los siguientes aspectos:

• Reducción de los órganos directivos y del personal de confianza. Esta medida no es más que la adaptación de los puestos directivos a la estructura existente hace 8 años.

• Reducción de los arrendamientos de edificios y otras construcciones. Nuestra propuesta consiste en la eliminación progresiva de los arrendamientos de edificios y de otras construcciones, y trasladar a aquellos que allí trabajen a edificios de propiedad del Ayuntamiento.

• Pero nuestra propuesta va más allá, planteando una revisión del uso de los edificios públicos en la ciudad de Madrid. Efectivamente, en Madrid existe un patrimonio inmobiliario ingente porque en la ciudad conviven las tres Administraciones públicas: Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento. La racionalización del uso del conjunto de sus edificios debe constituir una prioridad por los ahorros a que daría lugar en las tres administraciones. Esta reordenación interna es perfectamente factible, y la Comisión Interadministrativa de la Ciudad, donde están presentes las tres Administraciones, sería el órgano idóneo encargado de acometerla.

• Reducción de los gastos en publicidad. Proponemos reducir a la mitad los gastos en publicidad de toda la Corporación municipal, incluidas las empresas municipales, a las que se ha derivado este gasto en los últimos ejercicios. Concretamente, en los dos últimos mandatos del PP se han gastado por este motivo 237 millones de euros.

• Reducción de los estudios y trabajos técnicos. Bajo estos conceptos se incluyen gastos relativos a estudios, informes, consultorías…., que el Ayuntamiento encarga a empresas privadas. Muchos de estos estudios son innecesarios, y otros muchos pueden realizarse por personal municipal. El

Page 206: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

206

PP ha gastado por este concepto, entre 2003 y 2010, hasta 620 millones de euros, y para el 2011 están previstos otros 59,3 millones.

• Reducción de vehículos oficiales. El Ayuntamiento de Madrid dispuso de 243 vehículos oficiales en 2010, entre los que no se incluyen los destinados directamente a la prestación de los servicios públicos municipales, como policía o bomberos. Minoración que sería consecuente con otra de las medidas que se proponen, como es la reducción de los órganos directivos, que disponen de un vehículo oficial a su disposición.

• Racionalización del sector público. La reorganización del Sector Público Local pasa por la desaparición y reconversión de varias empresas y organismos autónomos municipales:

a) Rescate de MADRID CALLE 30, S.A. La gestión de la Madrid Calle 30 quedó, a partir de 2005, en manos de una empresa mixta, con un 20% del capital propiedad de una empresa privada. Esta operación fue diseñada con el único objetivo, al final fallido, de evitar el cómputo de la deuda derivada de las obras de la M 30 como endeudamiento municipal. De hecho esta empresa tiene un único cliente, el Ayuntamiento de Madrid, y una sola actividad, abonar las facturas derivadas del mantenimiento de Calle 30. Proponemos la disolución de Madrid Calle 30 por el beneficio que se produciría para el Ayuntamiento:

• La eliminación de las Cuentas de Reserva, dotadas a diciembre de 2010 en 165,5 millones de euros.

• La desaparición de la obligación de pagar IVA por duplicado además del Impuesto de Sociedades inherente a toda empresa.

• La reversión al Ayuntamiento del 80 % del Patrimonio Neto de la sociedad. b) Integración entre el Patronato Municipal de Turismo y la empresa

municipal Promoción de Madrid SA. Se propone la integración de ambas entidades públicas en una sola, para evitar el actual solapamiento de actividades de turismo y de promoción de la Ciudad. El resultado será una nueva Agencia destinada a la promoción nacional e internacional de la Ciudad de Madrid, con el objetivo de llegar a constituir, junto con la Comunidad de Madrid, un Consorcio de Turismo. c) Madrid Espacios y Congresos SA. Se propone la transformación de esta empresa devolviéndola a su actividad original de gestión de los espacios destinados a Ferias y Congresos Actualmente, parte de sus actividades carecen de interés tanto social como económico para la Ciudad porque:

Page 207: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

207

1. La adquisición de edificios municipales para su rehabilitación y posterior arrendamiento al propio Ayuntamiento no aporta servicio alguno a los madrileños.

2. La empresa es un subterfugio para enmascarar endeudamiento municipal. Hasta el extremo de que, ante las continuas demandas del Ayuntamiento para tener liquidez, la deuda de esta empresa se ha disparado y no guarda la más mínima proporción con su actividad comercial.

3. Los recursos que obtiene de su endeudamiento se destinan a financiar las obras más megalómanas del Ayuntamiento de Madrid y, desde diciembre de 2010, a la provisión de liquidez para paliar la deuda del Ayuntamiento con sus proveedores.

d) La liquidación de la empresa Madrid Arte y Cultura. Esta empresa gestiona todas las grandes instalaciones culturales del Ayuntamiento, además de eventos anuales como la Cabalgata de Reyes, los Veranos de la Villa, la Noche en Blanco, etc. Por esta gestión factura al propio Ayuntamiento un 3% del coste de los eventos culturales que organiza. Su existencia se ha venido justificando por la mayor agilidad en la contratación de medios humanos y materiales para la organización de los eventos culturales y para la gestión de las instalaciones adscritas. No obstante donde se ha visto su verdadera utilidad ha sido al asumir, en enero de 2011, los gastos de mantenimiento y seguridad del conjunto del edificio de Cibeles, asunto éste de difícil justificación y cuya única razón estriba en enmascarar dentro de los gastos de mantenimiento de teatros y salas de exposiciones municipales, los de mantenimiento, limpieza y seguridad de los despachos de la Alcaldía, Vicealcaldía y otros existentes en la nueva sede municipal, que nada tienen que ver con el objeto social de esta empresa. Eliminar las duplicidades competenciales, eliminar costes innecesarios y mejorar la transparencia en la gestión de las actividades culturales, justifican esta propuesta. e) Cierre de la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades Proponemos la desaparición de esta Agencia, recién creada, y reinstaurar el modelo de gestión que hasta ahora existía, introduciendo las modificaciones necesarias para mejorar su funcionamiento, en especial, la celeridad, el control y la trasparencia en la tramitación de las licencias. Además de reducir costes, tendría el efecto de mejorar los ingresos del Ayuntamiento por la Tasa de Prestación de Servicios Urbanísticos.

Page 208: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

208

3ª.- Unos tributos razonables: reducción de la presión fiscal. Acompañaremos el Plan de Ahorro con una reducción de la carga tributaria que soportan los madrileños, concretándose en dos medidas:

• Eliminaremos la Tasa de Basura en 2012. Esta Tasa ha sido fuertemente criticada por todos los sectores de la población, por las asociaciones vecinales, por los agentes sociales. La propuesta se complementaría con la reposición de la Tasa de Basura para los Grandes Generadores, tal y como existía antes de 2009. Gravaría a todos aquellos locales y establecimientos con una superficie igual o superior a 500 metros cuadrados en los que se ejerzan actividades comerciales, industriales, profesionales, artísticas, administrativas, de servicios y sanitarias, públicas o privadas. La cuota se calcularía en función de la cuota de generación de residuos por metro cuadrado multiplicada por la superficie del local o establecimiento.

• Congelaremos los tipos de gravamen de los impuestos. • Introduciremos bonificaciones en el IBI. Conforme a lo dispuesto en la

Ley de Haciendas Locales, y coincidiendo con la revisión de los valores catastrales, estableceremos bonificaciones en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), en función de los nuevos tramos del valor catastral.

• Estableceremos ayudas económicas directas a colectivos sociales en especiales dificultades, que permitirán aliviar la carga que supone el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). A tal efecto, aprobaremos un reglamento municipal donde se establecerá el importe de tales ayudas, así como los requisitos que deben cumplir los beneficiarios en función de su situación socio-económica.

También proponemos otra serie de medidas para facilitar a los madrileños el cumplimiento de sus obligaciones tributarias:

• La creación de la Cuenta Corriente Tributaria, que permitirá al pago fraccionado de todos los tributos periódicos a lo largo del ejercicio.

• La implantación de la Tarjeta Ciudadana, que servirá para realizar todo tipo de gestiones municipales, como el pago de los impuestos y tasas, y que poco a poco permitirá acreditarse en las bibliotecas municipales, abonar el autobús….

• Ampliar y mejorar la atención a los contribuyentes con una oficina de información tributaria en cada uno de los distritos y una oficina on-line.

4ª.- Medidas de transparencia y eficacia.

• Nuestro primer compromiso será someter las cuentas municipales a una auditoría interna con el fin de conocer la situación financiera real del Ayuntamiento. El resultado de esta auditoría se presentará en un Pleno Extraordinario monográfico.

Page 209: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

209

• Modernizaremos los Presupuestos Municipales. Estableceremos en los presupuestos municipales el denominado "Presupuesto base cero". Una técnica de elaboración de los presupuestos municipales largamente experimentada y que se basa en la obligación del gestor municipal de dar cuenta de qué servicios desaparecerían o se reducirían en caso de desaparecer o reducirse cada Programa de los que se componen los presupuestos. La adopción de esta fórmula permite reconducir constantemente la actividad municipal, detectando solapamientos y eliminando actuaciones obsoletas.

• Introduciremos los Presupuestos Participativos. Abriremos una parte de las inversiones a la decisión de los vecinos, utilizando para ello los foros vecinales existentes y animando a los madrileños a participar activamente en la toma de decisiones sobre el destino de los gastos. Es una fórmula ya largamente experimentada que permite satisfacer las necesidades expresadas por los ciudadanos. A tal efecto, consensuaremos con las entidades vecinales, y llevaremos a la aprobación del Pleno municipal, un Reglamento que regule el procedimiento de elaboración de estos presupuestos participativos.

• Rendiremos cuentas anualmente a los ciudadanos. Elaboraremos un Plan de Gobierno, que tendrá como base este Programa Electoral, e incluiremos unos objetivos a cumplir y unos indicadores que permitan realizar un seguimiento del mismo. Se elaborará y se pondrá a disposición de la ciudadanía, un informe anual de seguimiento de los objetivos e indicadores.

• Compareceremos ante la opinión pública para explicar el grado de cumplimiento de estos objetivos, con independencia de la celebración del Debate sobre el estado de la Ciudad y de los distritos.

• Suscribiremos un Convenio con la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos con el objetivo de someter a examen externo la efectividad económica y social de las políticas y servicios municipales.

• A las 100 primeras medidas puestas en marcha por el gobierno municipal socialista, se les asignará un responsable político, con nombre y apellidos, al que podrá dirigirse la ciudadanía a través de la red para conocer su grado de cumplimiento.

• Impulsaremos la Oficina de Control Presupuestario que se encargará de realizar un plan cuatrienal de inversiones, de acompañar a cada proyecto de inversión de un estudio de costes de su mantenimiento, de realizar las memorias justificativas de los costes y rendimientos de los servicios públicos municipales.

• Pondremos en marcha la Unidad Central de Compras. Todas las compras del Ayuntamiento se tramitarán a través de esta unidad lo que supondrá una reducción de costes.

• Crearemos una Unidad de Supervisión y Control de la contratación vinculada directamente a la Comisión Especial de Vigilancia de la Contratación a la que dará cuenta de sus actuaciones.

Page 210: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

210

• Garantizaremos la concurrencia en los procesos de contratación pública, reforzando el cumplimiento de los principios de publicidad, igualdad, objetividad y no discriminación en la contratación.

• Dotaremos de mayores y mejores instrumentos a la oposición municipal, como elemento esencial del funcionamiento de la democracia. Para ello, todas las Comisiones Especiales por su labor de fiscalización serán presidida por un Concejal de la oposición. También garantizaremos la presencia de la oposición en los Consejos de Administración de las Empresas Municipales, incluidas las Empresas Mixtas, así como en los Consejos Rectores de los Organismos Autónomos y de los Consorcios en los que participe el Ayuntamiento.

• Modernizaremos la Hacienda municipal con la utilización intensiva de las nuevas tecnologías, y con una reestructuración de su organización para que esta sea más eficaz.

6.05 Una permanente participación ciudadana Los socialistas aspiramos a un nuevo tipo de ciudad, cuyos protagonistas sean las madrileñas y los madrileños; una ciudad dinámica, donde exista una comunicación fluida entre el Ayuntamiento y los ciudadanos, donde el diálogo, la negociación y el acuerdo sean la norma. Los socialistas no queremos un Ayuntamiento lejano y ajeno a los intereses de los ciudadanos que propone, decide y hace; queremos un Ayuntamiento en el que los ciudadanos se impliquen, cooperen, cogestionen y codecidan. Los socialistas madrileños entendemos la participación ciudadana como una condición necesaria para alcanzar un buen gobierno, para desarrollar la democracia participativa en el ámbito municipal. Por ello, entendemos por participación ciudadana el derecho de los vecinos a participar en la conformación de todas aquellas decisiones que les afectan en su vida diaria. Para ello, nos proponemos:

• Una nueva reglamentación de la participación ciudadana que deberá contar con el consenso de las asociaciones de vecinos más representativas, y dividirán sus acciones en varios planos: o Procederemos a aprobar la Carta de Ciudadanía, que recogerá los

derechos y deberes de los madrileños con lo público. o Puesta en marcha de un portal web de Participación Ciudadana, que

sirva como espacio de información, encuentro y debate sobre las actividades del movimiento asociativo y las normas de participación ciudadana municipal. El nuevo portal contará con un banco de buenas prácticas.

o El fomento y el fortalecimiento del tejido asociativo de la ciudad

Page 211: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

211

• El nuevo reglamento de participación ciudadana definirá las competencias efectivas de los Consejos Territoriales. Transformaremos los actuales Consejos Territoriales de Distrito en auténticos órganos de participación vecinal, de generadores de propuestas para la actuación municipal y de seguimiento de las mismas.

• Los nuevos Consejos Territoriales y Sectoriales serán los ámbitos donde se pongan en marcha los presupuestos participativos a nivel de Distrito.

• El nuevo Consejo de la Ciudad estará formado por una representación de los Consejos de Distrito y de los Consejos Sectoriales así como por personas de reconocido prestigio social. Será el máximo órgano consultivo y de participación de Madrid y entre sus funciones estará la de colaborar con el Ayuntamiento en la definición de las grandes líneas políticas de la gestión municipal. La representación en estos órganos de participación ciudadana deberán cumplir con el criterio de paridad entre hombres y mujeres.

• Los Foros y Mesas temáticos serán, asimismo, canales de participación de los ciudadanos en el diagnóstico y en la formulación de la agenda municipal para cuestiones concretas.

• El Observatorio de la Ciudad hará un seguimiento por sectores para disponer de información adecuada sobre la ciudad, sus problemas y necesidades, las demandas y el desarrollo de las actuaciones que se vayan instrumentando, de forma que el Ayuntamiento, los Consejos y los Foros y Mesas temáticos puedan disponer de una información precisa de los problemas existentes, la definición de las políticas municipales y la efectividad de sus resultados.

Los socialistas queremos dar un impulso a la participación ciudadana en la formulación de políticas municipales en dos áreas fundamentales: la consulta popular y el desarrollo de las nuevas tecnologías como mecanismos de participación on-line, y fórmulas de cogestión de determinados servicios:

• Consulta Popular: potenciaremos esta figura de participación para aquellos temas que afecten de forma importante y extraordinaria a la vida de la ciudad. Esto se hará con un control normativo propio, en desarrollo de la legislación vigente.

• Desarrollo de nuevas tecnologías. Potenciaremos el acceso de las nuevas tecnologías como instrumento para mejorar la información, consulta y participación de la ciudadanía en la gestión municipal. Se garantizará el acceso en la gestión de los movimientos sociales y Consejos de Participación.

Page 212: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

212

6.06 Una leal colaboración institucional.

6.06.1. Con la Comunidad Autónoma y el Estado La Ciudad de Madrid es un municipio, el más importante de España, que además goza del privilegio de ser doble capital: del Estado y de la Comunidad Autónoma. Junto con esta singular característica, como ocurre en el territorio de todos los municipios, prestan servicios entidades autonómicas y estatales. Delimitar las competencias, coordinar los servicios, reducir sus costes y mejorar su calidad, exige de una colaboración institucional basada en los principios del consenso y la cooperación. Con anterioridad incluso al desarrollo autonómico en nuestro país, los municipios han gestionado y gestionan una serie de servicios que, en la actualidad, la legislación ha atribuido a la administración autonómica. Son las denominadas “prestaciones impropias” (servicios sanitarios, educación, promoción turística, etc). Prestaciones que no se financian convenientemente por las Administraciones que tienen realmente la competencia, pero que tampoco pueden dejar de prestarse por los municipios. Si en años de bonanza, la financiación municipal no ha tenido problemas para seguir asumiendo sus costes, en estos años de crisis económica las arcas municipales tienen verdaderos problemas para afrontarlos. El artículo 142 de la Constitución Española establece que las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley les atribuye, y determina que se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y las Comunidades Autónomas. Por ello, y en tanto que se procede a la reforma de la fiscalidad municipal, el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Estado, dentro de la Comisión Interadministrativa de la Ciudad, deberán mantener y reforzar sus instrumentos de colaboración institucional de cara a garantizar la continuidad en las prestación de estos servicios y en evitar problemas a los ciudadanos beneficiarios de los mismos. Uno de sus desafíos sería la gestión de las denominadas competencias impropias. Los socialistas creemos que Madrid necesita que la Comunidad Autónoma le reconozca, en la práctica, como su capital. El proceso de transferencias del Estado hacia las autonomías ha supuesto que una gran parte de lo que se reivindicaba al Gobierno de España esté hoy residenciado en la Comunidad Autónoma. Madrid necesita una Carta Municipal que regule sus peculiaridades. Por ello, desarrollaremos cuantas iniciativas sean necesarias para que sea realidad. Su contenido incluirá, al menos: • La clarificación competencial, traspasando en uno y otro sentido

atribuciones que eviten redes paralelas de servicios, de acuerdo con los principios de mayor eficacia, eficiencia y subsidiariedad; y de acuerdo, también, con la capacidad de gestión del municipio.

Page 213: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

213

• Canon de capitalidad no finalista, que compense a Madrid de sus mayores

gastos y menores ingresos con respecto a la Comunidad. • Creación de consorcios con la Comunidad de Madrid específicos para

Turismo, Servicios Sociales, Educación, Cultura y Patrimonio Histórico-Artístico, para dar más eficacia y eficiencia a las actividades y competencias concurrentes. La Carta Municipal debe reconocer a Madrid la representación que le corresponde en los Consorcios ya existentes.

6.06.2. Con Europa La Unión Europea (UE) se ha convertido en un instrumento imprescindible para solucionar los problemas de la ciudadanía. Como unión de valores destinada a garantizar derechos, representa el espacio político democrático más avanzado y progresista del Mundo. A ello ha contribuido la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, con el que se ha dado un impulso decisivo al reconocimiento del papel de las regiones y las ciudades en la UE. Madrid es una de las mayores ciudades de la Unión Europea, y debe actuar como una gran capital europea. Con el PP en el gobierno local, Madrid no ha contado en la Unión Europea. Su ausencia de los órganos representativos de las regiones y los municipios, la falta de conexión con las otras capitales de la Unión y, finalmente, el sistemático incumplimiento de la legislación europea –especialmente en materia de medio ambiente- la han situado al margen de la nueva realidad comunitaria, desaprovechando las oportunidades que la misma brinda en beneficio de la ciudadanía. Por el contrario, el proyecto socialista para Madrid es nítidamente europeísta. Queremos un Madrid a la cabeza de la construcción de la Europa de las ciudades en todos los terrenos, por lo que nos comprometemos a: • Liderar la creación de una red de grandes ciudades de Europa, que

sirva de punto de encuentro para el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo. La condición necesaria para integrarse en esta red será el compromiso firme de todos los responsables municipales con la defensa de la igualdad de derechos de ciudadanía en todas sus dimensiones (género, origen, creencia, etc.). Desde este planteamiento, el principal objetivo de la red será la de crear vínculos de colaboración para hacer que el ejercicio de esos derechos sea una realidad en todas las ciudades.

• Ofrecer asistencia técnica y mejores prácticas en materia de gestión municipal, desde un planteamiento de igual a igual. Estamos convencidos de que tanto pueden aprender de Madrid los gestores y líderes municipales, como nosotros podemos aprender de los grandes retos que estos responsables afrontan día a día en sus ciudades.

• Asistir, representada por su alcalde, a los plenarios del Comité de las

Regiones de la Unión Europea.

Page 214: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

214

• Participar proactivamente en el ejercicio del papel que el Tratado de Lisboa otorga a los municipios, apostando por su máximo desarrollo.

• Intensificar las relaciones de Madrid con las otras capitales de la UE,

estableciendo acuerdos y líneas de trabajo conjunto en los ámbitos prioritarios tales como el empleo, los servicios sociales, la vivienda, la integración, la igualdad y la preservación del medio ambiente

• Ser un socio activo en las redes de ciudades europeas representativas,

empezando por Eurocities.

• Promover la información sobre asuntos europeos a la ciudadanía, en colaboración tanto con las administraciones central y autonómica, como con el conjunto de la sociedad civil.

• Cumplir de forma estricta con la legislación europea en todas las

directivas y reglamentos de la UE que afecten a los poderes del Ayuntamiento, especialmente en el campo del impacto ambiental y la contaminación atmosférica.

• Aprovechar a fondo las posibilidades e instrumentos de la política estructural de la UE, particularmente en lo relativo a la promoción del empleo y de la cohesión económica, social y territorial.

6.07 Una administración moderna Una Ciudad del siglo XXI no puede continuar con modelos de gestión ya superadas. La administración electrónica no es ya un objetivo, sino que es una necesidad imperiosa para gestionar adecuadamente a una metrópoli de más de 3 millones de habitantes, y con una población flotante superior al millón de personas. La Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, no sólo tiene que aplicarse en el ámbito municipal, sino que Madrid tiene que situarse, en este sentido, a la cabeza de los municipios españoles. Y sin embargo, esto no es así. Aún son muy pocos los trámites que pueden hacerse por Internet, a través de la Web municipal. El compromiso de los socialistas es poner en marcha un plan para que, en el próximo mandato, la práctica totalidad de los trámites municipales puedan realizarse por Internet. Los socialistas creemos que el uso de las Tecnologías de la Información (TIC), combinado con cambios organizativos, el rediseño de procesos y el desarrollo de nuevas habilidades dentro del Ayuntamiento, ayudará a conseguir unos mejores servicios públicos, más democráticos y transparentes

Page 215: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

215

La estrategia que desarrollaremos para transformar el Ayuntamiento en una administración electrónica, aplicando lo establecido en la Ley de Economía Sostenible, pasará por:

• Elaborar una Ordenanza de la Administración telemática, que garantice el derecho de la ciudadanía y del tejido empresarial a relacionarse con el Ayuntamiento de Madrid a través de internet, que incluya un catálogo de servicios electrónicos, que ofrezca garantía jurídica y total seguridad a los usuarios, y que establezca los derechos del ciudadano digital y de los usuarios de los servicios públicos.

• Poner en marcha la Carpeta del Ciudadano, donde el usuario podrá realizar trámites municipales y consultar la información de su relación con el Ayuntamiento.

• Poner en marcha la Tarjeta Ciudadana, que servirá para realizar todo tipo de gestiones municipales, como el pago de los impuestos y tasas, y que poco a poco permitirá acreditarse en las bibliotecas municipales, abonar el autobús….

• Crear los servicios municipales electrónicos que contarán, además, con ventanillas electrónicas, tipo cajero, en lugares estratégicos de la ciudad, y que permitirán su utilización durante las 24 horas del día, los 365 días al año.

• Crear una unidad en el organigrama municipal, con el suficiente nivel orgánico y capacidad de ejecución para que asuma la gestión unificada de los recursos y coordine la administración electrónica municipal.

• Mejorar y ampliar las oficinas de atención a los ciudadanos

• Unificar los registros de datos de las Áreas, Organismos y Empresas municipales, de cara a evitar la reiteración en la petición de datos a los ciudadanos y optimizar los ya existentes en la propia administración.

• Formar a los funcionarios en la administración electrónica y en la atención a los ciudadanos por medios digitalizados, y reasignar los recursos humanos existentes a las nuevas necesidades.

• Junto con las organizaciones sindicales, estudiar los procedimientos susceptibles de ser gestionados mediante teletrabajo.

• Promover planes regulares de difusión de los servicios y de los beneficios de la Administración Electrónica para los usuarios y también para el propio Ayuntamiento.

• Poner en marcha el Programa Certifica, cuyo objetivo será la eliminación de documentos administrativos en formato papel.

6.08 Seguridad y Emergencia públicos 6.08.1. Mejorar la Seguridad es prevenir los conflictos de convivencia La inseguridad tiene un coste demasiado elevado: afecta severamente a la calidad de vida de la población, introduce el miedo y la sospecha en la vida diaria, dificulta la vida en comunidad, aumenta la desigualdad (el que puede

Page 216: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

216

compra seguridad), y debilita la confianza en las instituciones, la democracia, la libertad y la ley. Por ello, para los socialistas es esencial realizar, en la ciudad de Madrid, un especial esfuerzo por promover un espacio urbano seguro y generar así entornos de confianza en los que se desarrollen nuestras vidas y actividades cotidianas. Consideramos que la política de seguridad debe sustentarse en cinco ejes fundamentales: la prevención de la delincuencia, el conocimiento de la complejidad de las causas que propician la inseguridad, la persecución del delito y enfrentar sus consecuencias, reducir la incidencia futura y paliar la sensación de inseguridad que perciben los ciudadanos. Como consecuencia de ello, nuestras propuestas serán abordadas partiendo de los siguientes principios: cooperación entre la Policía Municipal y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; coordinación entre las áreas municipales implicadas en la seguridad; participación ciudadana y, finalmente, promover el enfoque vinculado al medio urbano con el objeto de modificar aquellas situaciones que, en barrios y distritos, pueden generar inseguridad. Nuestras propuestas son las siguientes: Reducir el número de infracciones y el número de delitos que se cometen en Madrid • Aumentar y reorganizar la plantilla de la Policía Municipal. El

fortalecimiento y la mejora del Servicio de Policía Local no se limitará al incremento de los recursos humanos. Se acompañarán de políticas de personal dirigidas a incrementar la motivación y la optimización de sus miembros. Para ello:

o Estableceremos fórmulas de reconocimiento público a las iniciativas que supongan mejoras para el servicio y a los policías que desarrollen bien su trabajo.

o Impulsaremos acciones para mejorar el clima laboral en la Policía

Municipal mediante el diálogo con este colectivo y sus representantes.

o Derivaremos a funciones de seguridad a los agentes que desarrollan otras labores, de forma que se disponga del mayor número de agentes posible para las labores de seguridad, patrullar las calles de la ciudad y reforzar las jornadas festivas y los horarios nocturnos.

o Ampliaremos el número de auxiliares administrativos y otras categorías laborales para desarrollar trabajos auxiliares.

o Articularemos medidas de flexibilización del calendario laboral, para lograr la presencia de mayores recursos en las fechas y momentos en que resultan más necesarios

Page 217: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

217

o Actualizaremos el catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo de la

Policía Municipal.

o Recurriremos a la provisión de puestos de trabajo siguiendo los criterios legalmente establecidos, corrigiendo la mala praxis del Gobierno Municipal del PP, basada en ocupar los puestos de la escala de mando mediante el procedimiento de libre designación. Dicho procedimiento debe utilizarse con carácter excepcional; no como regla general.

o Completaremos una adecuada estructura de mando en la Policía Municipal de Madrid para garantizar la eficaz dirección técnica y profesional del servicio.

o Realizaremos intercambios de esfuerzo y conocimiento con otros cuerpos policiales y convertiremos Madrid en un punto de encuentro de las políticas de éxito en materia de seguridad

• Potenciar e incentivar la formación de este cuerpo de seguridad local, con un amplio abanico de medidas entre las que contemplaremos las siguientes.

o Incentivar la formación y la especialización ante las nuevas formas

de delincuencia y los comportamientos de los delincuentes, facilitándose la compatibilidad de estos procesos de formación con el trabajo y enfocando la formación para la promoción profesional.

o Promover la elaboración de Planes de formación en consonancia con los de los centros de formación de otros Cuerpos de Seguridad.

6.08.2. Reforzar las políticas transversales y la coordinación entre policías y áreas de la Corporación Los socialistas entendemos que la delincuencia y el conflicto deben ser concebidos como fenómenos multifactoriales que requieren, por tanto, de respuestas interdisciplinarias. Por ello planteamos las siguientes propuestas: • Fomentar una mayor coordinación entre la Policía Municipal y las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

• Aplicar una política de seguridad integral y participativa, que propicie la coordinación entre las distintas Áreas Municipales implicadas en temas de seguridad, con objeto de que la respuesta frente al delito sea coordinada y transversal.

• Integrar el urbanismo en la seguridad ciudadana y aplicar el principio de

“diseño seguro” en los nuevos desarrollos urbanísticos.

Page 218: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

218

• Crear la Mesa de coordinación policial del municipio de Madrid, como instrumento dependiente de la Junta Local de Seguridad. Entre sus funciones cabe señalar el desarrollo de los acuerdos adoptados en la misma y el seguimiento de los planes conjuntos de actuación policial

• Crear un Departamento de Prevención, encuadrado en el Área de

Seguridad, para garantizar el impulso y la coordinación de los diferentes planes y programas de actuación

• Promover la firma de protocolos de cooperación con otras instituciones,

públicas y privadas, que puedan contribuir al mejor desarrollo de la labor social o cooperar en la resolución de conflictos cuya solución trascienda a las medidas policiales

• Impulsar un Pacto Cívico por la seguridad y la convivencia,

estableciendo reuniones periódicas entre Policía Municipal y las asociaciones de vecinos, asociaciones de madres y padres de alumnos, organizaciones no gubernamentales, empresarios y comerciantes, porque entendemos que la efectividad de una política de seguridad eficaz y eficiente está vinculada a las demandas de la ciudadanía.

6.08.3. Más competencias en seguridad para el Ayuntamiento y una policía próxima al ciudadano

Los problemas de inseguridad necesitan del esfuerzo y la corresponsabilidad de la administración local, que debe implicarse de lleno, como gobierno más próximo a los ciudadanos, en el desarrollo de políticas que permitan afrontar con éxito los problemas de la delincuencia y la inseguridad, que cada vez afectan y preocupan más a la comunidad. Para ello, los socialistas proponemos:

• La participación activa de la policía municipal en la lucha contra la delincuencia, ampliando las funciones de la policía local en materia de policía judicial.

• Una auténtica policía de proximidad. Policías a quienes los vecinos conozcan y que conozcan a los vecinos; policías sensibles a sus opiniones y a sus preocupaciones. En coherencia con ello, llevaremos a cabo las siguientes acciones:

o Incrementar el número de agentes dedicados a Policía Judicial e incentivar su dedicación a las tareas de investigación.

o Profundizar y mejorar el modelo de policía de proximidad y de

convivencia, que ponga el énfasis en la presencia policial en la calle y en una relación más directa con el ciudadano, bajo el criterio de asumir funciones integrales (Servicio Policial Básico).

o Aumentar el número de Oficinas Móviles de la Policía Local, de

manera que haya una por distrito.

Page 219: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

219

6.08.4. Abordar el conocimiento de la realidad de la delincuencia y establecer medidas para la prevención de los delitos. Prevenir el delito siempre es más eficaz y menos costoso. Para conseguirlo, hay que conformar una sociedad integradora y cohesionada socialmente. En este sentido planteamos las siguientes medidas: • Potenciar el Observatorio local de la seguridad y la convivencia con el

fin de elaborar las estrategias de respuesta sociales y policiales más adecuadas.

• Incrementar los efectivos policiales en funciones de patrullaje y elaborar

planes de seguridad barrio a barrio, contemplando zonas sensibles como proximidades a centros deportivos, centros comerciales, colegios y lugares de ocio.

• Desarrollar el programa “Turismo Seguro”, con el objetivo de incrementar

la presencia de efectivos policiales en las zonas que atraen al mayor número de visitantes, y así garantizar la seguridad de los turistas.

• Desarrollar talleres para un mejor conocimiento policial de culturas

distintas, prestando especial atención a los colectivos étnicos o de inmigrantes que tienen mayor presencia en el municipio.

6.08.5. Reforzar las políticas y programas de apoyo a la convivencia

• Adoptaremos, para ello, una Ordenanza Municipal de Convivencia que

integre en un solo texto aquella normativa que se encuentra de forma dispersa y garantizar así la coordinación y coherencias necesarias y una mayor eficacia en el cumplimiento de las normas relativas al civismo. La Ordenanza contemplara, entre otras, la responsabilidad subsidiaria de los padres o tutores respecto a infracciones cometidas por menores.

• Estableceremos programas de apoyo social para la convivencia en los

espacios públicos, incrementando el patrullaje preventivo con especial atención a las zonas verdes y las zonas de ocio, para garantizar su disfrute por todos los vecinos y evitar su uso privativo.

• Crearemos “espacios protegidos” en zonas deportivas de libre acceso • Diseñaremos Programas específicos contra el vandalismo y la

degradación urbana, con el objetivo de prevenir y combatir las acciones antisociales que causan daños y degradan nuestra ciudad

• Definiremos medidas más eficaces para combatir los delitos contra la

propiedad industrial o intelectual.

Page 220: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

220

6.08.6. Es imprescindible mejorar las dotaciones tecnológicas, de información y de infraestructuras de la Policía Municipal Para avanzar en esa dirección, algo imprescindible en plena era de la comunicación, del conocimiento y de la información, llevaremos a cabo las siguientes actuaciones: • Formalizaremos un acuerdo de cooperación entre las FCSE y la Policía

Municipal de Madrid para mejorar la colaboración entre ambas y establecer una planificación conjunta de los servicios, en el marco del Convenio suscrito con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

• Facilitaremos los trámites en los sistemas de denuncia telefónicos y

telemáticos, así como la posibilidad de realizar denuncias por Internet. • Completaremos la incorporación de sistemas de información geográfica

GPS en todos los coches patrullas de la Policía Municipal, de forma que se encuentren permanentemente localizados por las salas de operaciones conjuntas.

• Mejoraremos las condiciones de trabajo en las dependencias policiales;

especialmente aquellas que se encuentran en edificios que se han deteriorado por dejadez y falta de mantenimiento.

6.08.7. La atención a las víctimas será uno de los objetivos prioritarios de la política de seguridad de los socialistas • Crearemos el Servicio integral de atención a las víctimas en cada uno

de los distritos para garantizar el apoyo y asistencia a las víctimas de delitos. Dispondrán de asesoramiento legal, apoyo psicológico y serán derivadas, en su caso, para recibir tratamiento médico o atención de los servicios sociales, en orden a reparar el daño que pudieran haber sufrido.

• Impulsaremos el seguimiento individualizado de las denuncias

asignando un responsable de dicho seguimiento, que además se encargará de facilitar la información necesaria a las víctimas o perjudicados por el delito.

6.08.8. Por una respuesta policial más eficaz y coordinada en materia de violencia de género Porque somos conscientes de que se trata de una de las grandes lacras a combatir, los socialistas trabajaremos para contribuir, desde la política municipal en el Ayuntamiento de Madrid, a su erradicación. Para ello: • Incrementaremos la capacidad policial de reacción inmediata en la

protección de las víctimas de la violencia de género, incrementando el número de policías especialmente formados para el desarrollo de estas tareas y dedicados exclusivamente a ellas

Page 221: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

221

• Estableceremos un policía de referencia para cada víctima de violencia de género, atendiendo a las circunstancias de las mismas de forma más personalizada y asegurando la protección a todas las mujeres que dispongan de Orden de Protección y/o Orden de Alejamiento a través de los agentes del Cuerpo de Policía Local

• Propiciaremos la comunicación directa, permanente y personalizada de

las víctimas de violencia de género con los funcionarios policiales asignados.

• Facilitaremos la presencia de traductores en las Unidades Integrales de

Distrito de la Policía Municipal para posibilitar a las mujeres extranjeras presentar la denuncia por malos tratos.

• Mejoraremos la coordinación entre la Policía Municipal y los servicios

sociales y organismos y asociaciones de mujeres para que en el momento en que una mujer se presente a realizar la denuncia, pueda recibir la atención multidisciplinar necesaria.

• Mejoraremos la coordinación entre la policía local con las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de Violencia de Género, y propiciaremos la elaboración de un protocolo común de actuación para todas las Policías, sobre la prevención y protección de las víctimas de la violencia de género.

6.08.9. Apoyo a colectivos sociales vulnerables como la infancia • Crearemos una unidad específica en la lucha contra la mendicidad

infantil, muy vinculada al seguimiento de los grupos de menores que delinquen en el centro de la ciudad, con las medidas necesarias para reorientarles hacia el entorno educativo, hacer un seguimiento estricto de los casos y conseguir que sus progenitores asuman su responsabilidad.

• Pondremos en marcha planes piloto con teléfono único de atención al

menor con asistencia gratuita para los casos de acoso o violencia. 6.08.10. Una política eficaz y diversificada de lucha contra la delincuencia juvenil y contra la violencia escolar Propuestas frente a la delincuencia juvenil • Elaborar un Plan Director de Lucha contra las bandas juveniles

organizadas. Incluirá un listado de zonas en las que se detecte mayor incidencia de la actividad delictiva de estas redes, potenciando la labor que en este sentido pueden desarrollar los agentes tutores

• Elaborar un Plan integral de prevención contra la delincuencia juvenil

que evite conductas de intolerancia y que abarquen medidas concretas dirigidas a los jóvenes, a la familia y al ámbito escolar.

Page 222: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

222

• Investigar a los grupos o bandas de delincuentes juveniles y tomar medidas para perseguir los delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas, lesiones, homicidios, desórdenes públicos y omisión del deber de socorro.

• Realizaremos las modificaciones legales que permitan establecer

sanciones alternativas como actividades socioeducativas y trabajos en beneficio de la comunidad, para impulsar la educación social de menores y jóvenes infractores.

En materia de violencia escolar • Reforzaremos y extenderemos los Observatorios contra la violencia

escolar para analizar con detenimiento las situaciones reales y los grupos de riesgo y desarrollar medidas específicas para promover conductas que aseguren la pacífica convivencia dentro y fuera de los centros educativos.

• Promoveremos planes Individualizados de Convivencia Escolar, para

todos los centros educativos, de manera que se evite cualquier forma de violencia en las aulas y colabore para garantizar la convivencia y el orden entre toda la comunidad escolar.

• Elaboraremos un Plan de Acción Tutorial destinado a la formación

específica del profesorado, para afrontar las situaciones de conflicto, la detección de casos de acoso escolar y dificultades que se pudiesen presentar en el desarrollo de la convivencia escolar.

• Aumentaremos la presencia de Agentes Tutores en los centros

educativos de la ciudad, para dar mejor respuesta a los delitos de consumo de drogas en los entornos educativos.

• Todos los centros educativos tendrán un agente tutor de referencia. El

agente tutor de referencia recibirá toda la información que desde el Centro se entienda necesaria, y hará propuestas de información y formación en materia de bandas, vandalismo, convivencia, responsabilidad, tráfico de estupefacientes y absentismo.

• Articularemos medidas de protección integral, formación y sensibilización en

los entornos escolares para propiciar la protección en el uso de Internet En materia de drogas y alcohol. • Reforzaremos la lucha integrada contra el tráfico de drogas. • Elaboraremos un Plan de seguridad que prevenga el consumo de

drogas en los lugares de ocio de los jóvenes, especialmente en los eventos de grandes aglomeraciones que puedan resultar propicios para la venta de drogas, potenciando las campañas de información y reforzando los dispositivos de seguridad en dichos lugares de ocio.

Page 223: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

223

• Diseñaremos un Plan de Acción contra el consumo del alcohol por parte de los y las menores, especialmente en espacios públicos, es decir en la práctica del botellón. Trabajaremos para garantizar, con los programas de actuación que sean necesarios, el “cumplimiento efectivo” de las sanciones administrativas que se impongan por dichos consumos, que incluirá la comunicación fehaciente a los padres.

6.08.11. La reducción sustancial de la marginación social y la delincuencia en el camino hacia su erradicación Para el logro de ese objetivo, pondremos en marcha: • Establecimiento de programas específicos contra modernas formas de

delincuencia como la pornografía infantil, la sustracción de teléfonos móviles o la piratería intelectual.

• Potenciaremos los equipos multidisciplinares • Elaboraremos y pondremos en marcha Planes de prevención de la

violencia relacionada con la marginación y la exclusión social 6.08.12. La seguridad debe ser parte de la calidad de vida y de la convivencia en el transporte público urbano Conscientes de que la inseguridad en determinadas líneas de autobuses y de metro es uno de los problemas que más afecta a los ciudadanos en su movilidad entre algunos barrios y distritos, proponemos la puesta en marcha de la siguiente medida: • Creación de una Unidad de Seguridad para los Transportes Urbanos,

con secciones de Policía Municipal para los intercambiadores. La Policía Móvil dará protección en los propios medios de transporte público y sus infraestructuras, abriendo Oficinas de Policía Municipal en los intercambiadores de transporte. Los refuerzos se localizarán en las principales Estaciones de Autobús y ferrocarril.

6.08.13. Una Seguridad concebida integralmente La seguridad también es extensible al desarrollo y desenvolvimiento de la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que conlleva la necesidad de estar capacitados para dar respuesta a las situaciones de emergencia que en cualquier momento acontecen de forma inesperada en una gran urbe como es el caso de Madrid. Los ejes fundamentales en que basaremos nuestra actuación son los siguientes: • Ofrecer una respuesta rápida y eficaz frente a los riesgos para la vida de

las personas.

• Promover la coordinación entre los servicios de emergencias, la policía municipal, los servicios sociales y los servicios sanitarios.

Page 224: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

224

• Fomentar la participación ciudadana como elemento relevante en la calidad de este servicio. Impulsar la formación de los ciudadanos ante las emergencias.

• Potenciar y fomentar los planes de prevención de riesgos

6.08.14. Respuesta a las emergencias sanitarias en la vía pública: SAMUR-Protección Civil A partir de los mismos, llevaremos a cabo las siguientes propuestas en materia de SAMUR-Protección Civil: • Elaboración del Plan Municipal de Protección Civil que analice los

riesgos que afectan a la población, al medio ambiente, al normal desarrollo de la vida cotidiana de la ciudad y plantee una estructura organizativa que contemple todas y cada una de las acciones a llevar a cabo para el control de la emergencia. A ese respecto, es fundamental disponer de la Cartografía digitalizada de la ciudad de Madrid, en la cual se plasmen los riesgos y las características principales del municipio, así como los medios de los que se dispone ante una emergencia. El plan habrá de contener los siguientes elementos:

o Información de Edificios de Riesgo, referida a los edificios de pública concurrencia de riesgo alto y medio en el término municipal, para prever la correcta y eficaz actuación de los servicios de emergencia en caso de siniestro.

o Revisión de todos los planes de riesgos destinados a centros docentes, realizando simulacros, con la participación de los cuerpos de emergencia y de la Policía Local y educando a los escolares en la adquisición de hábitos para su mayor seguridad.

o Incremento de la actividad preventiva en todos los ámbitos de la administración municipal, a través de la realización de simulacros de riesgos previsibles

o Medidas que favorezcan la cultura de la protección ante el riesgo.

o Participación y colaboración de asociaciones de vecinos y otras agrupaciones ciudadanas, con los dispositivos de protección civil.

• Ampliación de los medios que posibiliten la mejor atención psicológica posible a las víctimas en el lugar del suceso. Para ello es imprescindible aumentar la plantilla de psicólogos profesionales en el servicio SAMUR-Protección Civil.

• Reforzamiento de la coordinación SAMUR-Protección Civil con los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid, servicios sociales municipales y Policía Municipal.

• Impulso del seguimiento de SAMUR-Protección Civil a los pacientes críticos, a través de la base de datos actualizada de dichos pacientes.

Page 225: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

225

Siendo éste uno de los más importantes indicadores del servicio, en cuanto revela las posibilidades de supervivencia de dichos pacientes.

• Dotación de SAMUR-Protección Civil con los medios tecnológicos necesarios para un más ágil desplazamiento por las calles de la capital, creando la denominada “onda azul, de servicios de urgencia, que permita despejar las calles y facilitar el tránsito de los vehículos de urgencia.

• Creación de una Oficina Técnica de Protección Civil. Los riesgos que afectan a la población deben ser contemplados y analizados desde una perspectiva profesional, aportando soluciones tecnológicas, tanto en su análisis como en las respuestas que se ofrecen para minimizarlos, por ello se propone la creación de una Oficina Técnica de Protección Civil, que sea responsable de realizar los estudios técnicos de análisis de riesgos y la planificación de las actuaciones ante cualquier tipo de emergencia en el ámbito municipal.

• Incremento, en calidad y cantidad, de los cursos destinados a capacitar como alerta a los ciudadanos.

• Intensificación de la formación a los cuerpos de seguridad como Primera Respuesta. Dichos cursos están dirigidos principalmente a los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad, con objeto de capacitarlos en situaciones de urgencias sanitarias.

• Fomento de la investigación en el ámbito de las emergencias como medio de mejorar el servicio a través del impulso de la producción científica.

• Potenciación del Programa de Voluntariado y Participación Ciudadana en Protección Civil. Una sociedad segura es también una sociedad solidaria. Cada día cobra mayor importancia la participación solidaria y altruista del voluntariado. Un buen ejemplo de ello lo dan los voluntarios, dedicados a la mejora de la seguridad y protección de los ciudadanos. Creemos que es necesario impulsar y dignificar la labor de estos voluntarios, a través de las siguientes acciones:

o Desarrollo de programas de incentivación de la participación ciudadana en el Voluntariado de Protección Civil

o Mejora sustancial de las instalaciones, los medios técnicos y el equipo para el desarrollo de este servicio

• Construiremos una nueva Base de SAMUR-Protección Civil.

6.08.15. Un Cuerpo de Bomberos con suficientes efectivos y medios

Uno de los pilares esenciales de la protección civil es el Cuerpo de Bomberos de la capital. En los últimos años, han sido numerosas las ocasiones en las que los integrantes de este cuerpo han denunciado públicamente el estado de insuficiencia en que se encuentran la conservación de los parques, de los

Page 226: Programapsoemadrid

Programa Electoral Ayuntamiento de Madrid 2011-2015

el alcalde de todos los barrios

226

vehículos, de las herramientas y, en general, de los medios materiales con que cuentan para realizar sus labores de seguridad y emergencia.

En el mismo sentido, han exigido una ampliación de la plantilla de bomberos con el objetivo de impedir el deterioro en la prestación del servicio público por falta de personal, y al objeto de poder dar una mejor respuesta a las crecientes necesidades que tiene la ciudad, como consecuencia del aumento de su extensión (nuevos barrios) y de su población.

En este ámbito, los socialistas no sólo compartimos esas denuncias, sino que nos comprometemos con las siguientes propuestas:

• Incrementar la plantilla de Bomberos hasta alcanzar los 2.000 efectivos, superando la ratio de 60 bomberos por cada 100.000 habitantes.

• Creación de 3 nuevos Parques de Bomberos, situados, por orden de prioridad, en:

o Distrito de Vicálvaro, para atender a este distrito y a Vallecas Villa, teniendo en cuenta los nuevos desarrollos urbanos ya realizados y los previstos.

o Distrito Centro, para trasladar el obsoleto Parque nº 6 ubicado en la C/ Imperial.

o Distrito de Barajas.

• Implantar un Plan de modernización de los Parques de Bomberos de Madrid

• Dotar al servicio de Bomberos y Protección Civil de los más modernos medios técnicos.

• Convertir la prevención en una prioridad real, reestructurando el Servicio de Prevención y Protección Civil, y poniendo a su disposición los medios técnicos y humanos necesarios para ello.

• Realización periódica de simulacros en los centros docentes, con la participación del parque de bomberos correspondiente, y educando a los escolares en la adquisición de hábitos para su mayor seguridad.

• Aprobación de una nueva Ordenanza de Prevención de Incendios.

• Creación de una unidad de inspección de riesgos especiales que se encargará de realizar inspecciones periódicas en edificios de más de 50 metros de altura, establecimientos de gran asistencia de personas, y cuantos lugares que, por sus características, puedan suponer un mayor riesgo potencial.