programaequo

Upload: david-ballota

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 programaeQuo

    1/56

    PROGRAMAELECTORALELECCIONES GENERALES

    AL CONGRESO

    20 DE NOVIEMBRE DE 2011

  • 8/3/2019 programaeQuo

    2/56

    2

    Asistimos a una crisis mucho ms profunda

    que la crisis nanciera. Es la crisis de un modelode desarrollo ambientalmente insostenible, de

    un modelo econmico socialmente injusto y de

    un modelo poltico en el que los partidos gober-

    nantes, supeditados a los poderes econ-

    micos, han pervertido la esencia de la poltica y

    de la democracia cambiando el gobierno de la

    ciudadana por el de los mercados nancieros.

    Tenemos la conviccin de la necesidad de una

    renovacin radical de la poltica en Espaa, en

    Europa y en el mundo para regenerar la demo-cracia y hacer que la economa est al servicio

    de las personas de acuerdo con las necesi-

    dades reales de la sociedad y los lmites de la

    biosfera. Esta situacin no puede continuar, la

    autorregulacin de los mercados ha resultado

    ser un espejismo. Las desigualdades sociales

    aumentan y los sistemas de proteccin social

    se ven atacados y son, crecientemente, privati-

    zados y reducidos.

    Estamos aqu, presentando nuestras

    propuestas, porque las respuestas polticas

    del siglo pasado no sirven para el siglo XXI y

    porque a los ideales solidarios hay que sumar

    nuevos valores: la equidad entendida como

    igualdad de oportunidades y proteccin social;

    el ahorro, la mesura y la eciencia en el uso

    de los recursos; la responsabilidad para con

    las personas y la sociedad, con los animalesy con las generaciones futuras; el equilibrio en

    las relaciones con la naturaleza; la indepen-

    dencia de las instituciones pblicas respecto

    a los poderes econmicos; la gestin trans-

    parente, honesta y eciente de lo pblico al

    servicio de la ciudadana, la democracia partici-

    pativa y deliberativa, el pacismo activo. para

    abrir caminos hacia otro proyecto realista de

    sociedad y de civilizacin en el que sea posible

    la convivencia pacca y el bienestar humano

    para toda las personas.

    Estos valores, sobre los cuales debera ser

    posible encontrar en la sociedad un amplio

    entendimiento ms all de las percepciones

    ideolgicas tradicionales-, deberan congurar

    una lnea de salida a la crisis econmica actual,

    que no solo ha provocado ya cinco millones

    de desempleados, sino que amenaza con

    desmantelar el Estado de Bienestar, los dere-

    chos laborales y la proteccin social en Espaay en Europa.

    Esa salida es posible: hay otras alternativas

    ms justas y ecientes para superar la crisis:

    alternativas como incrementar los ingresos con

    una adecuada scalidad dirigida a los que ms

    ganan, ms tienen y ms contaminan; modu-

    lando la reduccin del gasto, reducindolo de

    las subvenciones a las actividades contami-

    nantes, de las inversiones en infraestructuras

    ruinosas AVE sin pasajeros, aeropuertos sin

    aviones, autopistas solitarias-, de los gastos

    militares y eclesiales, y aumentando la protec-

    cin social y la inversin para transformar

    nuestro modelo productivo hacia la economa

    verde, creando empleos de calidad y para

    todos.

    Este nuevo enfoque requiere tener una pol-tica europea porque no hay solucin Estado

    por Estado, como demuestra la actual crisis.

    Queremos ms Europa econmica, scal y

    social. Apostamos por una Europa Federal

    con instituciones democrticas al servicio de

    los ciudadanos. Queremos eurobonos, tasas

    a las transacciones nancieras, erradicacin

    de los parasos scales y Agencia europea de

    Calicacin para poner n a la soberana de los

    ALTERNATIVAS POSIBLES Y EFICACES

    ES EL MOMENTO:

  • 8/3/2019 programaeQuo

    3/56

    3

    mercados frente a la de los ciudadanos y las

    instituciones democrticas.

    La gente de EQUO somos parte de la

    sociedad, venimos de la sociedad y de sus

    movimientos y organizaciones, hemos estado

    y estamos en las movilizaciones sindicales

    contra la reforma laboral y contra los recortes

    educativos y sanitarios, con las gentes de la

    cultura y con los jvenes indignados en las

    plazas y en las calles. Escuchamos y apren-

    demos de sus reivindicaciones y anhelos. Y deello, extraemos que no solo deben cambiar las

    polticas, sino tambin la poltica.

    Hacen falta reformas electorales y constitu-

    cionales de gran calado, una nueva transicin

    para una mejor representacin de la ciudadana,

    ms activa y directa, el n del bipartidismo y

    de la partitocracia, un nuevo empoderamiento

    popular y un republicanismo participativo en el

    que el poder est ms repartido, con partidos

    ms democrticos transparentes y refractarios

    a la corrupcin, con organizaciones sociales

    y ciudadanas ms representativas y con ms

    poder de consulta, control y codecisin, donde

    la iniciativa legislativa popular y los referendos

    locales, autonmicos y estatales sean instru-

    mentos habituales y normalizados de ejercicio

    de la democracia.

    En EQUO hemos demostrado que se

    pueden hacer unas Elecciones Primarias

    sin miedo al resultado. Estamos constru-

    yendo entre todos, a pesar de leyes electo-

    rales injustas, un espacio que no exista y que

    nosotras y nosotros necesitbamos. Estamos

    convocando a quienes siempre han tenido algo

    que hacer y qu decir pero no tenan los cauces

    ni el lugar para hacerlo ni expresarlo.

    EQUO es una alternativa para quienes

    no saban cmo hacer lo que todos sabemosque hay que hacer. Para los que no saban a

    quin votar, aunque queran votar. Para los que

    buscan cambiar las cosas pensando en todos

    y en todo. Es una alternativa para volver a tener

    ilusin por votar.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    4/56

    4

  • 8/3/2019 programaeQuo

    5/56

    5

    NDICE

    PROPUESTAS ELECTORALES: ECONOMA Y SOCIEDAD 6

    I. CAMBIO RADICAL DE POLTICA ECONMICA 7II. UNA NUEVA FISCALIDAD 11III. REFORMA FINANCIERA Y ACCESO AL CRDITO 14IV. PROMOVER UN MAYOR DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR 15

    V. POLTICA DE SALUD 16VI. APUESTA POR LA EDUCACIN PBLICA 19VII. CONSUMO CONSCIENTE O CONSUMO RESPONSABLE 21

    PROPUESTAS ELECTORALES: DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS 24

    I. PARTICIPACIN CIUDADANA, DEMOCRACIA Y REFORMAS POLTICAS 25II. TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN 27III. REFORMA DE LA JUSTICIA 29IV. POLTICAS DE IGUALDAD 31V. POLTICAS SOCIALES: EQUIDAD SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA EXCLUSIN 33

    VI. POLTICA EXTERIOR Y DE COOPERACIN 35VII. POLTICAS CULTURALES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIN 38VIII. EL VALOR DE NUESTROS MAYORES 42

    PROPUESTAS ELECTORALES: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 44

    I. ENERGA Y CAMBIO CLIMTICO 45II. AIRE 46III. MOVILIDAD 46IV. AGROECOLOGA Y RECURSOS HUMANOS 47

    V. AGUA 48VI. TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD 49VII. PRODUCCIN LIMPIA, CONTAMINACIN Y RESIDUOS 51VIII. DERECHOS DE LOS ANIMALES 52

  • 8/3/2019 programaeQuo

    6/56

  • 8/3/2019 programaeQuo

    7/56

    7

    EQUO apuesta por el n de los recortessociales, que no solo son injustos sino queestn ahogando la economa, y por la reac-tivacin econmica para crear empleo,orientada hacia un nuevo modelo productivo

    ambientalmente sostenible. No habr empleo

    si no hay actividad que lo sustente. Sin nueva

    actividad y empleo no ser posible hacer frentea la deuda, ni reducir el dcit y avanzar hacia

    la consolidacin scal, sino que por el contrario

    aumentar el desempleo, el dcit y la deuda

    y crecern las desigualdades y la exclusin

    social.

    Las actuaciones y ritmos para avanzar en

    la consolidacin scal, es decir en el equilibrio

    entre ingresos y gastos, deben ser diferentes,

    actuando no solo sobre el gasto pblico sinotambin y principalmente sobre los ingresos.

    Lo que debera evitar la reduccin del gasto

    social y permitir la inversin pblica para la

    reactivacin econmica.

    La nueva actividad econmica no puede

    ser ms de lo mismo. Los tiempos de la espe-

    culacin y el ladrillo estn acabados y bien

    acabados- y no volvern. Se necesita ir hacia

    un nuevo modelo productivo capaz de crear

    empleo sostenible en empresas y actividades

    sostenibles, como las energas renovables,

    la rehabilitacin de edicios, el transporte y

    la movilidad sostenible, la agricultura ecol-

    gica... que pueden tener un impacto inmediato

    en la creacin de cientos de miles de nuevos

    empleos.

    El cambio de modelo productivo es mucho

    ms que un cambio sectorial de las activi-

    dades que ofrecen las empresas, supone una

    forma diferente de producir y consumir. El obje-

    tivo nal del cambio es lograr una economasostenible y socialmente avanzada a travsde un incremento del valor aadido de las

    empresas que se traduzca en un reparto msequitativo de la riqueza generada, entre bene-

    cios y remuneracin de asalariados, disminu-

    yendo tambin las crecientes desigualdades

    entre la remuneracin de los directivos y de

    los trabajadores. Este incremento del valor

    aadido debe hacerse considerando que la

    sostenibilidad medioambiental es una ventaja

    competitiva.

    En este contexto es imprescindible el desa-rrollo de alternativas transformadorasdel empleo existente hacia un escenariomedioambientalmente sostenible y social-

    mente inclusivo, que tome como punto de

    partida la fuerza laboral en activo y la implique

    en un gran giro hacia una economa ms ecol-

    gica y ms solidaria. Se trata de convertir

    la transformacin de esta economa y esta

    sociedad hacia una que est preparada para

    durar sin depredar, en un motor de creacin de

    empleo y de riqueza para todos y todas. Hacer

    esto implica un fuerte apoyo a la Investigacin,

    el desarrollo y la Innovacin dedicando un 3%

    del PIB (entre inversin pblica y privada) a

    I+D+i.

    Adems de lo anterior, el fomento delcrdito a las empresas y facilidades a los

    I. CAMBIO RADICAL DE POLTICA ECONMICA: ECONOMA VERDE PARAREACTIVAR LA ACTIVIDAD, CAMBIAR EL MODELO PRODUCTIVO

    Y CREAR EMPLEO

  • 8/3/2019 programaeQuo

    8/56

    8

    emprendedores para comenzar su acti-

    vidad. Eso es lo que necesita la economapara crear empleo y no reformas laborales que

    abaratan el despido y precarizan el empleo.

    Para hacerlo posible, propondremos unareforma del sistema nanciero, diversi-cndolo y creando una banca pblica alservicio de la sociedad y de la actividad econ-

    mica, una reforma scal que reajuste sulgica para servir a los objetivos jados y unareforma que haga las empresas generen

    riqueza colectiva e introduzca la demo-cracia industrial.

    1. Hacer del Ahorro la Eciencia y eldesarrollo de las Energas renovables eleje central del cambio de modelo produc-tivo para reducir nuestra alta dependenciaenergtica del exterior, reducir la demanda

    total de energa un 30% (con respecto a 2007)

    mejorando la eciencia de la economa y dismi-

    nuir las emisiones contaminantes a la atms-

    fera.

    Potenciar un sector tecnolgico e industrial

    que se convierta en el eje de la transformacin

    tecnolgica que la economa espaola nece-

    sita.

    2. Cerrar las centrales nucleares en2020, as como cambiar el modelo energ-tico para alcanzar el 70% de la electricidadgenerada en 2020 mediante energas reno-vables y el 100% en 2030.

    3. Poner en marcha un Plan deRehabilitacin energtica de viviendas

    y edicios para medio milln de viviendas

    y 30.000 edicios industriales y de serviciosal ao, as como la promulgacin de nuevas

    normas tcnicas sobre edicacin que tengan

    como requerimiento la autosuciencia energ-

    tica de todos los nuevos edicios.

    4. Promover la movilidad sosteniblemediante el cambio del actual modelo que

    genera tantos efectos negativos sobre la salud

    de las personas, la contaminacin y congestin

    de las ciudades, la dependencia energtica delpas y el dcit de nuestra balanza de pagos,

    exigiremos la moratoria en la construccin

    de nuevas autovas, autopistas, aeropuertos

    y lneas de AVE, la paralizacin y revisin del

    actual PEIT, y para ello en EQUO nos compro-

    metemos a adoptar, entre otras, las siguientes

    polticas:

    Impulso del automvil elctrico y electri-

    cacin del transporte pblico urbano.

    Fomento del ferrocarril, especialmente del

    de cercanas y de mercancas.

    Desarrollo de una scalidad favorable al

    uso de la eco-movilidad.

    Tasacin del combustible del transporte

    areo.

    Desarrollo del transporte pblico electri-

    cado en las ciudades, la bicicleta y las zonas

    peatonales.

    Aprobacin de una Ley de Movilidad

    Sostenible con objetivos de reduccin del

    consumo energtico y obligaciones para las

    OTRA POLTICA ECONMICA

  • 8/3/2019 programaeQuo

    9/56

    9

    comunidades autnomas, ayuntamientos y

    empresas de elaborar sus propios planes.

    5. Una agricultura para un medio ruralvivo y una economa sostenible. Fomentode la Agricultura Ecolgica.

    Reforma de la actual Poltica Agraria

    Comunitaria basada en la biodiversidad, el

    comercio local, la produccin extensiva y la

    pequea produccin agrcola, prohibicin del

    cultivo de transgnicos y conversin del sector

    forestal como estratgico, elaborando unaEstrategia que recoja el apoyo decidido a la

    planicacin de los usos forestales.

    6. Modicar la poltica de residuos y lavisin que se tiene sobre ellos.

    Los residuos pueden ser una fuente de

    empleos, de disminucin de consumo de

    materias primas y de impactos ambientales.

    7.Apoyo e impulso al cambio de modeloproductivo en otros sectores de actividadeconmica y productiva.

    Elaborar y aprobar una Estrategia Espaola

    de Qumica Sostenible, reconversin del sector

    automovilstico hacia la produccin elctrica

    e introduccin de criterios ecolgicos en el

    sector de la agroindustria y el procesamiento

    de alimentos.

    8. Promocin del Turismo sostenible.Mediante la proteccin de nuestras costas

    y ecosistemas, la reconversin sostenible de

    actuales zonas tursticas masicadas y degra-

    dadas, y el apoyo econmico y scal a la diver-

    sicacin turstica y al turismo rural y sostenible.

    9. Fomento de la pesca sostenible anivel nacional y europeo.

    Asegurar el futuro del sector pesquero

    espaol, defendiendo una Poltica PesqueraComunitaria que recupere, antes de 2015

    todas las pesqueras y sus ecosistemas, y

    desarrollar una Estrategia de Sostenibilidad de

    la Costa que proteja los ecosistemas costeros

    y promueva un urbanismo equilibrado respe-

    tando la Ley de Costas.

    Promover el empleo justo y decente y lademocracia en el trabajo. Introduccin de

    nuevos derechos de participacin de lostrabajadores en la vida de las empresas.Muy especialmente en materia medioambiental

    y en organizacin del trabajo, mediante la

    democratizacin de las relaciones laborales,

    la aprobacin de una Ley de Participacin y

    Cogestin (tomando como base el modelo de

    participacin de Alemania) para las empresas

    de ms de 50 trabajadores. Eliminar los

    cambios producidos en la ltima reforma

    laboral que introdujo ms precariedad y faci-

    lidad para despedir trabajadores y promove-

    remos la plena equiparacin de derechos de los

    y las trabajadoras del hogar, con el conjunto de

    los trabajadores asalariados. Aumentaremos

    el salario mnimo interprofesional todos los

    aos por encima de la inacin, hasta alcanzar

    el porcentaje sobre los salarios reales de los

    trabajadores que recomienda la Organizacin

    Internacional del Trabajo (OIT) y otros orga-nismos internacionales que promueven el

    trabajo decente.

    En EQUO nos opondremos a las polticas

    que abogan por reducciones de los derechos

    laborales.

    10. Trabajar menos horas para trabajarms personas, reduciendo y acabando

  • 8/3/2019 programaeQuo

    10/56

    10

    con las horas extraordinarias, promo-

    viendo una Ley de 35 horas semanales yavanzando progresivamente hacia unamayor reduccin de jornada para favo-recer el pleno empleo y la compatibilidadentre vida personal y laboral.

    Incentivacin de los acuerdos voluntarios

    de reduccin de horarios en las empresas de,

    promoviendo la conciliacin de la vida laboral y

    personal, racionalizando los horarios de trabajo

    tal y como propone la Comisin Espaola de

    Expertos y favoreciendo el trabajo a tiempoparcial y el teletrabajo con condiciones de

    trabajo dignas y salarios justos y sucientes.

    11. Eliminacin de todos los obstculosa la igualdad en el trabajo entre hombres ymujeres.

    Combatiendo toda forma de discrimina-

    cin y aplicando los Planes de Igualdad en las

    empresas y el cumplimiento de la legislacin.

    12. Desarrollo de un potente sectorsocio-sanitario y de servicios personales,as como la creacin de plazas escolarespblicas de 0 a 3 aos.

    Facilitacin de la incorporacin de las

    mujeres al trabajo asalariado, promoviendo al

    mismo tiempo la participacin igualitaria de

    hombres y mujeres en las tareas familiares y del

    hogar.

    13. Combate a toda discriminacin yvulneracin de derechos de los trabaja-dores inmigrantes.

    Erradicando la economa sumergida

    y la explotacin de los ms vulnerables.

    Endureciendo las leyes y los tipos delictivos,

    aumentando el nmero de Inspectores de

    Trabajo y llevando a cabo campaas espec-

    cas de vigilancia y control.

    14. Desarrollo de las bonicaciones ala contratacin de personas en riesgo deexclusin.

    Reorientando el empleo excedente a profe-

    siones en demanda como las relacionadas con

    medioambiente, salud y cuidados personales

    potenciando especialmente el autoempleo y la

    economa social.

    Promoviendo el desarrollo de mecanismospara favorecer el acceso de las personas

    en situacin de exclusin al empleo, al igual

    que existen otros para personas con diver-

    sidad funcional (personas antes denominadas

    personas con alguna discapacidad).

    15. Modicacin de las modalidades y tipos de contrato, eliminando los tiposque favorecen el uso y abuso fraudulento de

    contratos precarios.

    16. Apoyo al empleo pblico en lossectores de servicios pblicos, combatiendo la

    privatizacin de los mismos y la recurrencia a

    modalidades de contratacin precarias.

    17. Intensicar el proceso de equipa-racin de derechos y obligaciones de los

    trabajadores autnomos y los asalariados.Introduccin de medidas como la OcinaElectrnica de Recaudacin, que permita

    pagar el IVA de acuerdo con los ingresos y

    no con la facturacin, as como la cotizacin

    variable en funcin de los resultados del trabajo

    del autnomo y/o de la microempresa.

    18. Asegurar la proteccin de la saluden el trabajo.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    11/56

    11

    No hay empresas sostenibles si no son salu-

    dables para las personas que en ellas trabajan.Proponemos la elaboracin de la II Estrategia

    Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo

    que contemple como objetivo central el reco-

    nocimiento y prevencin de las Enfermedades

    de Origen Laboral y la plena participacin de

    las trabajadoras y los trabajadores en todos los

    temas que ataen a la salud y seguridad en el

    trabajo, especialmente en lo referente a la elec-

    cin y gestin de las mutuas de accidentes de

    trabajo y enfermedades profesionales, promo-

    viendo una mayor integracin en la SeguridadSocial y en el Sistema Nacional de Salud.

    19. Mantener, dotar y mejorar el sistemade formacin y recualicacin profesionalde los trabajadores.

    Reforma en la Formacin Profesional y la

    Experiencia Laboral en el marco europeo de

    las Cualicaciones Profesionales dentro del

    actual Sistema Nacional de las Cualicaciones

    y Formacin Profesional.

    Asegurar la distribucin de la renta y la riqueza

    para promover la cohesin y la equidad social,

    fortalecer y aumentar la capacidad scal del

    Estado para promover el cambio de modeloproductivo y la creacin de empleo mediante

    una economa ms social, ms verde y ms

    sostenible y asegurar una provisin de servi-

    cios pblicos de calidad para toda la poblacin

    -sanidad, educacin, atencin a la dependen-

    cia, pensiones, renta social bsica...- requiere

    llevar a cabo una reforma scal profunda.

    El actual modelo scal de nuestro pas ha

    demostrado ser socialmente injusto y econ-micamente inecaz e insuciente para asegurar

    la nanciacin de los servicios y actividades del

    Estado. Ello es debido a las polticas seguidas

    en esta materia por los diversos gobiernos y

    muy especialmente por tres factores: la permi-

    sividad frente al fraude scal generalizado de

    las altas rentas y de las empresas, las suce-

    sivas contrarreformas scales establecidas a

    partir de 1996 para desscalizar las rentas de

    capital, y la fuerte reduccin de ingresos sca-

    les derivados de la cada de la actividad inmo-

    biliaria.

    La presin scal espaola en 2009 se sito en

    el 30,7% del PIB, inferior en 7,6 puntos a la

    media de la UE-27 y 8 puntos por debajo a

    la media de los pases que componen la zona

    euro, muy superior al mnimo alcanzado en

    2007 cuando se haba reducido a 3,1 puntos

    del PIB. De tener una presin scal similar a

    la europea, se producira un aumento en los

    ingresos scales de 80.000 millones de euros,

    lo que dara suciencia al Estado y evitara losrecortes sociales y de inversin pblica para el

    cambio de modelo productivo que hemos de

    llevar a cabo.

    En el mundo y muy especialmente en Europa,

    se observa una fuerte correlacin positiva entre

    presin scal y desarrollo econmico y social.

    Los pases con mayor recaudacin mediante

    impuestos y cuotas sociales mantienen tambin

    un nivel ms alto de desarrollo y bienestar.

    II. UNA NUEVA FISCALIDAD PARA PROMOVER LA EQUIDAD SOCIAL,EL BIENESTAR HUMANO Y EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO

    HACIA LA ECONOMA VERDE

  • 8/3/2019 programaeQuo

    12/56

    12

    En relacin con las polticas de gasto, las

    prioridades puestas en el control del dcit- queno en una austeridad razonable y socialmente

    justa- entorpecen el paso a una economa

    productiva que solo se desarrollar si apuesta

    por procesos de mayor eciencia, innovacin

    y competitividad. La reciente reforma constitu-

    cional que ha puesto un lmite al dcit, dicul-

    tar mucho ms el cambio de modelo. EQUO

    plantear modicar la Ley Orgnica prevista

    en la reforma constitucional, que ja el lmite de

    dcit para el conjunto de las administracionespblicas en el 0.4% del PIB.Cambiar radical-

    mente la actual situacin scal de Espaa es

    el compromiso que asumimos desde EQUO y

    para ello proponemos las siguientes medidas

    que conformarn la Reforma Fiscal que nuestro

    pas necesita:

    Mejora de la ley de delito scal y del

    resto de normas que entorpecen la lucha

    contra el fraude scal en coordinacin con las

    Instituciones Europeas y endurecimiento de las

    penas por delitos scales.

    Establecer una mayor especializacin dejueces y scales.

    Responsabilidad solidaria de despachos e

    instituciones en fraudes de ingeniera scal.

    Aumento de la plantilla de Inspectores y

    Subinspectores y de los recursos de apoyo

    necesarios y elaboracin de Planes de lucha

    contra el fraude con especial atencin en las

    rentas de las actividades econmicas en el

    IRPF, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto

    sobre Valor Aadido.

    Plan de deteccin, vigilancia y erradica-

    cin de la economa sumergida.

    Prohibicin de acceder a contratos

    pblicos las empresas que operan con o desde

    parasos scales.

    20. Colaboracin y cooperacin entre

    las distintas administraciones pblicas.El esfuerzo para mejorar el sistema tributario

    es extensible a todos los niveles de gobierno

    y a todas las administraciones. Proponemos

    por ello una actuacin ms ambiciosa en la ja-

    cin de los tipos de gravamen en los impuestos

    cedidos tradicionales (Impuesto sobre el

    Patrimonio y el Impuesto sobre Sucesiones

    y Donaciones), en el tramo autonmico del

    IRPF (50%) o sobre los tipos del IVA (50% de la

    recaudacin) y los Impuestos especcos sobre

    el consumo (58% de la recaudacin).

    21. Elevar la progresividad scal, yreequilibrio de aportaciones scales portipos de renta, incrementando la impo-sicin sobre las rentas del capital. Pagartodos y pagar ms los que ms tienen.

    Tipo de gravamen especco del 51% para

    las rentas del trabajo y actividades econmicassuperiores a 150.000 euros.

    22. Equiparacin de las rentas decapital, y otras rentas a la curva de progre-sividad que soportan las rentas del trabajoen el IRPF.

    23. Limitacin de las deduccionesscales a Planes de Pensiones Privados,

    POLTICA FISCAL: LUCHA SIN CUARTELCONTRA EL FRAUDE FISCAL

  • 8/3/2019 programaeQuo

    13/56

    13

    para aportaciones inferiores a cifras equi-

    valentes a los 20.000 euros anuales.Impuesto de Sociedades. Eliminacin

    de todas las deducciones en el Impuestode Sociedades para acercar la tributacinefectiva (entre el 10-15% segn tamao y

    facturacin) al tipo de gravamen general.

    24. El fomento de otras reformas impo-sitivas:

    Retorno de la tributacin en elImpuesto sobre Patrimonio, y en elImpuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

    Establecimiento de control en lasSociedades de Inversin de Capital Variable (SICAV) para impedir operacionesque encubran el pago de tributos a nivel indivi-

    dual cuando se proceda al reparto de los bene-

    cios generados con el propsito de eludir el

    tipo de gravamen del IRPF.

    Aumento de la tributacin para lasSICAV y transferencia del control stas ala Agencia Tributaria (AEAT).

    Instaurar un nuevo impuesto sobre losbancos y otras entidades de crdito comohan hecho algunos pases de la Unin Europea.

    Creacin de un IVA del 25% para losartculos y productos de lujo.

    25. Desarrollo de una scalidad verde.Es necesaria una Ley sobre Fiscalidad

    Ambiental, que se ha hecho ms urgente tras la

    aprobacin de la Ley de Economa Sostenible

    (Ley 2/2011.BOE.5.3.2011), en EQUO noscomprometemos a impulsar una nueva

    scalidad verde para un nuevo modelo de

    desarrollo econmico y social.

    26. Creacin de una tasa de CO2, exis-tente ya en muchos pases europeos, para

    luchar contra el cambio climtico, la depen-

    dencia energtica exterior y el dcit de nuestra

    balanza de comercio exterior y otras modica-

    ciones scales para penalizar el derroche de

    energa.

    27. Introduccin de nuevos impuestosen reas como: combustible para el transporte

    areo, produccin de energa nuclear, dep-

    sito y almacenamiento de residuos nucleares,

    incineracin de residuos, plaguicidas y usos

    del suelo (IIVTNU), alimentos y productos que

    contengan sustancias nocivas para la salud

    (grasas saturadas y azcares). Introducir

    parmetros ambientales en el Impuesto de

    Actividades Econmicas. Incremento del IBI en

    viviendas vacas y segundas residencias.

    28. Es necesario avanzar en materia de

    Fiscalidad internacional.Las medidas enunciadas deben estar acom-

    paadas de reformas a nivel supranacional

    para evitar la competencia desleal y el perverso

    comportamiento de mercados como el nan-

    ciero como la armonizacin scal en la Unin

    Europea, la instauracin de un impuestosupranacional europeo, la creacin deuna tasa internacional sobre opera-ciones nancieras y la erradicacin de losparasos scales.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    14/56

    14

    Es tiempo de devolver al sector nanciero

    su autntico papel y su tamao razonable:

    aqul que permita nanciar la economa que

    la sociedad necesita, en vez supeditar la

    economa productiva a la economa espe-

    culativa. La crisis nanciera ha causadouna crisis productiva todava no superada,

    entre otras razones, por las dicultades que semantienen en las entidades de crdito.

    La razn por la cual ha sido posible que una

    crisis localizada en el mercado hipotecario de

    California haya contaminado al conjunto del

    sistema nanciero mundial ha sido el diseo de

    un sistema de globalizacin nanciera en el cual

    el capital ha gozado de una primaca totalsobre el trabajo. El dinero de los inversores

    especulativos entraba y sala de las empresasproductivas en bsqueda de las mayores renta-

    bilidades inmediatas sin importarle los efectos

    sociales, en trminos de prdida de empleo o

    de destruccin de capital productivo y tecnol-

    gico, de esa enloquecida pulsin cortoplacista.

    La excesiva asuncin de riesgo y expan-

    sin del crdito por parte del sector nan-

    ciero privado en un contexto de progresiva

    desregulacin motivada por la idea de que los

    mercados eran ecientes, la ausencia de sca-

    lidad y la laxitud de la poltica monetaria ha

    causado una crisis que se ha manifestado en

    todos los mbitos.

    En EQUO apostamos por un sistemananciero diversicado, regulado ycontrolado en el que conviva la bancaprivada y pblica, cooperativa o mixta

    bajo la consideracin de complementa-riedad (bancos pblicos que nancien reasde inters estratgico para la sociedad con

    retornos nancieros de medio y largo plazo)

    y competencia (ofreciendo, bajo criterios de

    mercado, tipos de inters ms bajos, condi-

    ciones de prstamos ms ventajosas, menores

    comisiones bancarias) con el sector privado.

    29. Creacin de una banca pblica apartir de las cajas de ahorro nacionalizadas,

    del fortalecimiento y desarrollo del ICO (para el

    corto plazo, resulta necesario reforzar las lneas

    de nanciacin del Instituto de Crdito Ocialy canalizar por esta va una mayor oferta de

    crdito, con el adecuado control de riesgos,

    hacia las PYMES y hacia las empresas que

    invierten en economa verde y sostenible) y de

    otras instituciones nancieras de las comuni-

    dades autnomas. Promover su actuacin con

    criterios ticos.

    30. Mantenimiento de las cajas de

    ahorro, reformando las malas prcticas en quehan incurrido en los ltimos aos, fortaleciendo

    los controles pblicos y de la sociedad civil,

    ponindolas al servicio de la actividad produc-

    tiva local y promoviendo un funcionamiento

    con criterios ticos y de servicio a la sociedad.

    31. Control y limitacin de los sala-rios, remuneraciones en dinero y en especies,

    UNA BANCA RAZONABLE:Hacia otro sistema nanciero

    III. UN SISTEMA FINANCIERO AL SERVICIO DE LA ECONOMA

    Y DE LAS PERSONAS. REFORMA FINANCIERA Y ACCESO AL CRDITO.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    15/56

    15

    bonos y complementos de pensin de los altos

    ejecutivos y personal de direccin bancarios.

    32. Prohibicin para operar en la UE a los

    bancos con sucursales en centros offshore

    (parasos scales).

    33. Promocin y fortalecimiento de unabanca tica y cooperativa, al servicio de lasactividades econmicas y productivas ms

    cercanas y medioambientalmente sosteni-

    bles. Especial apoyo a los emprendedores y al

    autoempleo en actividades econmicas soste-

    nibles.

    34. Creacin de una Agencia Europeade Calicacin de Riesgos.

    35. Medidas adicionales para conformarun sector nanciero ms sano y con msresponsabilidad social:

    La modicacin estructural de las polticas

    pblicas de vivienda y urbanismo para cambiarlas pautas de ahorro de la sociedad espaola

    hacia actividades distintas a la construccin

    residencial.

    La prohibicin indenida de las opera-

    ciones en la bolsa de valores a corto plazo, con

    o sin cobertura.

    Complementariamente, debe procurarse

    el cumplimiento de pago sobre los benecios

    reales en el impuesto de sociedades.

    Los bancos y cajas de ahorro debern

    contar con lneas de nanciacin especca

    para apoyar a las empresas, autnomos y

    emprendedores que apuesten por la economa

    verde y sostenible.

    El desarrollo del Estado Social del Bienestar

    constituye uno de los pilares centrales de la

    cohesin social y la equidad y su infradesarrollo

    explica, junto a otros factores, que Espaa sea

    uno de los pases de la UE con mayores nivelesde desigualdad social. Espaa gasta menos

    (7% del Producto interior bruto) en bienestar

    social que la media de los pases de la UE en

    euros, unos 70.000 millones menos-.

    En todas las reas que componen los servi-

    cios y prestaciones del Estado del Bienestar,

    tenemos dcit con respecto a Europa, espe-

    cialmente en Sanidad (dos puntos menos que la

    media de la UE-15) y Educacin (con un sistema

    educativo segregado social y espacialmente,

    un creciente aumento de la escuela privada

    concertada y una escolarizacin infantil de

    0-3 aos testimonial). Por otra parte, los servi-cios de atencin a la dependencia, de reciente

    creacin, se estn aplicando de manera lenta,

    desigual y con escasos recursos. Tambin en

    pensiones gastamos menos, en porcentaje

    sobre el PIB, que la media de la UE-15. El

    resultado ms visible de esta desigualdad se

    traduce en mayor nivel de pobreza relativa,

    donde lamentablemente Espaa vuelve a estar

    en los puestos de cabeza de la UE.

    IV. PROMOVER UN MAYOR DESARROLLO DEL ESTADO DEL BIENESTAR. MS YMEJORES DERECHOS Y SERVICIOS PARA LA CIUDADANA

  • 8/3/2019 programaeQuo

    16/56

    16

    Sobre este marco, la actual crisis econ-

    mica est siendo utilizada por la derecha paradebilitar los servicios pblicos, reduciendo su

    presupuesto y personal y privatizando partes

    importantes del sistema sanitario, de atencin

    a la dependencia y de educacin. Ni creen

    en la igualdad, ni el papel de lo pblico ni enla provisin de servicios universales para la

    ciudadana.

    V. POLTICA DE SALUD: SALUD EN TODAS LAS POLTICAS

    En EQUO entendemos la salud como unadimensin dinmica e integral de la vida de las

    personas, que nos permite desenvolvernos deforma autnoma, solidaria y gozosa.

    Nos comprometemos a impulsar todas las

    polticas necesarias para hacer real el pleno

    respeto a la dignidad y libertad de cada persona

    para adoptar responsablemente las decisiones

    en relacin con su salud y su vida.

    EQUO considera que el SistemaNacional de Salud espaol ha alcanzadoniveles de calidad y eciencia altas perorequiere acciones polticas para garan-tizar que siga siendo pblico, gratuito yeciente. Nos oponemos rotundamente acualquier forma de introduccin del malllamado copago (en realidad repago) deprestaciones sanitarias.

    EQUO quiere poner la salud y la equidad

    en salud, al igual que la educacin, en elcorazn de la accin poltica para lograrque los ciudadanos gocen de la mximaautonoma para conseguir sus objetivosvitales.

    Si modicamos el modelo social y econ-

    mico consiguiendo entornos ms acogedores

    y favorables a la salud, adems de alcanzar

    otros objetivos sociales como ms empleo o

    un medio ambiente ms cuidado, tendremos

    mayores niveles de salud y una sociedad

    menos medicalizada. Si, adems, las actua-ciones integran el principio de equidad, reduci-

    remos las injustas desigualdades sociales que

    daan la salud del conjunto de la poblacin y su

    dignidad como sociedad.

    El Sistema Nacional de Salud debe ser

    gobernado asegurando una nanciacin

    pblica nalista, gestin pblica de la provisin,

    con equilibrio territorial y garantizando que cual-

    quier ciudadano obtenga atencin all donde se

    encuentre. El gobierno de los servicios sanita-

    rios se basar en la transparencia y la rendicin

    de cuentas, con la participacin activa de los

    profesionales y los ciudadanos y en la eciencia

    en el uso de los recursos pblicos.

    Para EQUO, el Sistema Nacional deSalud es un patrimonio de la ciudadanaque no se debe privatizar. Precisamente,

    para evitarla, debe profundizar en sucarcter pblico, acentuar su democrati-zacin y disponer de formas de gobiernocoordinadas y ejecutivas que lo haganmenos vulnerable. Es imprescindiblecontar con un Sistema de Informacinnico y veraz que permita conocer lasinversiones, usos, recursos y resultadosdel conjunto del sistema sanitario parapoder de esa manera evaluar las polticas

  • 8/3/2019 programaeQuo

    17/56

    17

    pblicas y poder tomar las mejores deci-

    siones.

    Por todo ello, planteamos las siguientes

    lneas principales de actuacin en poltica de

    salud:

    36. Las Administraciones Pblicasformarn e informarn en la toma dedecisiones relacionadas con la salud yel consumo, promoviendo una mayorresponsabilidad y autonoma de laspersonas.

    Se garantizar el acceso a informacin sobre

    la exposicin a riesgos para la salud (ambien-

    tales, laborales, desigualdades sociales, etc.),

    mediante un sistema de informacin transpa-

    rente y accesible a ciudadana. Se promover

    el conocimiento objetivo y abierto sobre los

    diferentes recursos diagnsticos y teraputicos

    disponibles.

    37. Se desarrollar una red de Escuelaspara la Salud, para impulsar la capaci-

    tacin autnoma de las personas en laproteccin y defensa de su salud y elapoyo solidario.

    La alfabetizacin en salud, la educacin

    para la salud, dentro de las polticas de promo-

    cin de salud y participacin comunitaria, es un

    paso ms de una poltica educativa integral que

    tiene por objeto una sociedad de ciudadanos

    capaces y, por ello, libres de tomar decisiones

    sin necesidad de paternalismos.

    38. Se promover la formacin de

    los profesionales sanitarios orientada agarantizar el pleno respeto de la dignidad y decisiones de las personas atendidas,as como a promover y apoyar su auto-noma en la defensa y cuidado de su salud.

    39. Se apoyar institucionalmente lainvestigacin orientada al desarrolloe implantacin de modelos y procedi-mientos que propicien la autonoma en la

    proteccin y cuidados de la salud.

    40. Se desarrollar una poltica guber-namental coordinada, decidida y cohe-rente de reduccin de daos en relacincon la distribucin, venta y consumo detodas las sustancias adictivas, con espe-cial atencin a la deteccin precoz ydeshabituacin del tabaquismo, alcoho-lismo y otras adicciones.

    EQUO promover un debate social (con

    participacin de todos los agentes e insti-

    tuciones afectadas e interesadas) sobre las

    drogas, su posible legalizacin (especialmente

    en lo que afecta al cannabis) y las mejores

    polticas de prevencin y tratamiento de adic-

    ciones.

    41. Se garantizar el derecho de las

    personas a decidir sobre la fase terminalde sus vidas. Proponemos la aplicacingeneral y efectiva del testamento vital, el

    acceso de los cuidados paliativos y la despe-

    nalizacin de la eutanasia.

    42. Se garantizar el derecho de lasmujeres a decidir libre y responsable-mente la maternidad o la interrupcin delembarazo, proporcionando apoyo social

    UN SISTEMA DE SALUDCON PARTICIPACINDE LA COMUNIDAD

  • 8/3/2019 programaeQuo

    18/56

    18

    e institucional para que puedan ejercer

    ambas opciones en las mejores condi-ciones de calidad y seguridad.

    Se establecer una regulacin para el ejer-

    cicio objetivo e individualizado de la objecin

    de conciencia de los profesionales sanitarios

    en esta materia.

    43. Crear una comisin interministe-rial con autoridad delegada y capacidadpara proponer acciones de gobierno conimpacto en la salud y en la reduccin delas desigualdades sociales de salud, ypara modicar el conjunto de polticas conla nalidad de considerar la equidad y lasalud como objetivos prioritarios.

    Por ello, habr una poltica ambiental, urba-

    nstica, laboral, industrial y cientca que provea

    entornos favorecedores para la salud y libres

    de contaminantes, que disminuya el riesgo de

    cambio climtico, que estimule aquellas inno-

    vaciones tendentes a conseguir una sociedad

    sostenible y saludable.

    44. Promover una autoridad estatal desalud pblica independiente, nombradapor el Parlamento a propuesta del

    Gobierno, que rinda cuentas anualmente ala Cmara de los Diputados de las actua-ciones de salud pblica del Gobierno, yque, mediante normativa especca, vigilela imparcialidad y ausencia de conictosde inters en las actuaciones sobre lasalud de la poblacin.

    Habr mecanismos de vigilancia estrictos de

    la imparcialidad y transparencia de la toma de

    decisiones en las actuaciones de salud pblica,

    evitando que cualquier persona u organizacin

    con intereses ajenos a la salud de la poblacino con intereses propios distintos al bien pblico

    interera en las recomendaciones de salud, en

    el establecimientos de actuaciones de salud

    pblica o en las actividades sanitarias asisten-

    ciales.

    45. Desarrollar una accin normativa ypoltica para que la ciudadana y las comu-nidades participen en el gobierno de los

    asuntos de salud que les conciernen.Crear sendos consejos de gobierno esta-

    tales de salud pblica y de sanidad, con partici-

    pacin de representantes de los niveles locales

    y autonmicos, de los profesionales y de la

    ciudadana, que evale y prepare los informes

    anuales de salud y de desigualdades en salud

    en Espaa para ser remitidos al Parlamento.

    46. Se dispondrn mecanismosde cooperacin horizontal entre lasComunidades Autnomas, y vertical conel Estado, para compartir los recursos y aumentar as su eciencia. Se promo-ver el funcionamiento real y transparentedel Sistema de Informacin Sanitario del

    conjunto de las administraciones pblicaspara poder contar con la informacinnecesaria coherente y comn- a n deevaluar el funcionamiento del Sistema, suecacia y eciencia y poder promover deesa forma las medidas y propuestas paramejorarlo.

    Propondremos establecer mnimos de

    nanciacin y de gestin de los servicios sani-

    tarios espaoles, y un abanico de prestaciones

    SALUD Y EQUIDAD EN SALUD

    POLTICA DE SERVICIOS DE SALUD

  • 8/3/2019 programaeQuo

    19/56

    19

    mnimas de obligado cumplimiento, garanti-

    zando la equidad y la accesibilidad en todo elterritorio. Asimismo, se estudiar y promover

    la integracin de las prestaciones sanitarias de

    las mutuas de accidentes de trabajo y enfer-

    medades profesionales en el Servicio Nacional

    de Salud.

    47. Se desarrollar un nuevo modelode innovacin sanitaria mediante la regu-lacin de la investigacin pblica, para

    que el conocimiento generado con dineropblico revierta al conjunto de la sociedad.

    Se utilizar para la produccin de genricos

    o tecnologas libres, y no para patente por

    grandes empresas; la promocin de la libertad

    de distribucin del conocimiento y la accin

    internacional para considerar bien pblico

    universal cualquier conocimiento generado por

    las redes de profesionales de servicios pblicos

    de salud, y de aquellas cuestiones de repercu-

    sin en la salud pblica mundial.

    48. Trabajaremos por la plena garanta

    de los derechos sexuales y reproductivos:EQUO apuesta por la libre decisin de lasmujeres a practicar la sexualidad sin este-reotipos sexistas y sin la coercin socialque determine forzosamente la mater-nidad. Por todo ello, consideramos funda-mental:

    Garantizar la prctica de la Interrupcin

    Voluntaria del Embarazo dentro de la red sani-

    taria pblica y a cargo de la Seguridad Social.

    Respetar las opciones sexuales de las

    mujeres.

    Fomentar y promover una educacin

    sexual reglada.

    Aumentar los puntos de venta de los

    preservativos y su distribucin gratuita en insti-

    tutos o discotecas ampliando las campaas

    contra el VIH.

    Trabajaremos activamente para impulsar las

    medidas necesarias para combatir el fracaso

    escolar e implicar a toda la comunidad educa-

    tiva en esta imprescindible tarea. Un pas enel que el 30% de sus jvenes naliza la etapa

    obligatoria sin ninguna titulacin, es un pas sin

    futuro. El aula no puede ser el compartimento

    estanco donde se detienen las renovaciones

    didcticas y la permeabilidad ante la sociedad.

    Toda la comunidad educativa tendr cauces,

    evaluaciones y programas para comprome-

    terse con la calidad educativa. EQUO apoya un

    modelo educativo que potencie la creatividad

    del alumnado y la cooperacin.

    La universidad forma parte esencial del

    sistema educativo de nuestro pas y debe serpotenciada y cuidada. Nos comprometemos a

    impulsar la calidad de nuestro sistema universi-

    tario, dotndolo econmicamente para lograr

    niveles de excelencia acadmica e investi-

    gadora. Reformando el sistema de acceso a

    la docencia y acreditacin de mritos perso-

    nales. EQUO apostamos decididamente por

    un potente sistema de I+D+i que incluya a la

    ciencia bsica, tan secundaria y relegada hist-

    VI. LA APUESTA POR LA EDUCACIN PBLICA, HOY MS QUE NUNCA

  • 8/3/2019 programaeQuo

    20/56

    20

    ricamente en Espaa, el apoyo a los investi-

    gadores y la dignicacin laboral de la carrerainvestigadora (en consonancia con la Carta

    Europea del Investigador), de los becarios y de

    los programas de doctorado. EQUO reforma-

    remos la actual Ley de Ciencia y Tecnologa.

    49. En EQUO apostamos por unaeducacin pblica y gratuita de calidadque cuente con nanciacin sucientey estable y nos oponemos a todo recorte

    educativo.La inversin en educacin debera alcanzar,

    en trminos de porcentaje sobre PIB, el 7% de

    los recursos al nal de la legislatura y en todo

    caso en ningn momento estar por debajo del

    5.5% del PIB. La nanciacin debe ser transpa-

    rente y debe estar sometida a un control social

    democrtico. EQUO apoyamos el desarrollo y

    fortalecimiento de la red educativa pblica, la

    reduccin progresiva de los colegios concer-

    tados con nanciacin pblica hasta conformar

    un sistema educativo que cuente con colegios

    pblicos (en nanciacin y gestin) y privados

    sin nanciacin del Estado. Mientras tanto

    existan centros concertados, estos debern

    cumplir estrictamente la legislacin en materia

    educativa de no discriminacin de alum-

    nado por procedencia, religin y no segrega-

    cin por sexo y de prohibicin del cobro de

    toda cantidad dineraria a las familias. EQUOpromoveremos la existencia de un cuerpo de

    Altos Inspectores Educativos del Estado para

    supervisar el pleno cumplimiento de la legisla-

    cin educativa en todas las administraciones

    pblicas competentes en materia educativa.

    50. La educacin es el cauce para trans-formar el modelo actual, promoviendo unasociedad ms justa, ms sostenible, ms

    democrtica y ms solidaria y eje central

    para la salida de la crisis.Desde el convencimiento de que la educa-

    cin es un instrumento clave de cohesin social

    y de formacin de nuestros jvenes, para el

    presente y para el futuro, que su potenciacin

    es fundamental para impulsar una sociedad del

    conocimiento necesaria para generar el cambio

    de modelo productivo, la creacin de empleo

    de calidad y la salida de la crisis, que fomente

    y promueva un desarrollo humano integral de

    todas las personas y con la nalidad de formaruna ciudadana crtica y activa.

    51.Apostamos de manera decida por laFormacin Profesional como itinerario decalidad y con presente y futuro laboral.

    Es necesario que aumente la cantidad de

    jvenes que apuestan por estudiar en dicho

    itinerario, hasta alcanzar la media de los pases

    de nuestro entorno europeo. Trabajaremos

    para que alcance las cotas de calidad nece-

    saria para que deje de ser considerado como

    un itinerario para descolgados, y como una

    alternativa formativa que facilite el acceso a

    empleos de calidad y desde el que se permita

    una entrada alternativa a los estudios tcnicos

    superiores.

    52. Promoveremos el prestigio de

    docentes e Instituciones educativas.Fortaleciendo los recursos y actividadespara la formacin continua y la capacidad de

    innovacin del profesorado y el desarrollo

    de las medidas necesarias para recuperar

    la estima por la funcin docente y las institu-

    ciones educativas.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    21/56

    21

    Los consumidores y las consumidoras

    formamos el grupo econmico ms importante

    del mundo.

    Por consumo responsable entendemos la

    eleccin de los productos no slo en base a la

    relacin calidad/precio, sino tambin en base al

    impacto social, laboral, scal (responsabilidad

    en el pago de impuestos en los lugares dondese extraen las materias primas, se produce o se

    cultiva, de manera que se garantice la justicia

    scal y que siempre se cumpla el principio de

    quien contamina paga) y ambiental a lo largo

    de todo el proceso de produccin.

    53. InformacinPor eso, en EQUO vamos a hacer un gran

    esfuerzo para promover la informacin a los

    consumidores con el n de cambiar el modelode consumo actual; nuestras decisiones al

    elegir un producto o un servicio tienen un

    impacto que puede ser positivo o negativo en

    la sostenibilidad del planeta.

    54. Consumo ResponsableCreemos que los derechos de los consumi-

    dores deben ser potenciados para promover el

    consumo responsable como herramienta para

    contrarrestar la devastadora huella ecolgica

    de las ltimas generaciones.

    55. Grupos de IntersPor eso el consumo responsable se debe

    equilibrar con la responsabilidad de las

    empresas o RSC (Responsabilidad Social

    Corporativa) de manera que podamos

    comprobar si stas han introducido valores

    ticos en sus comportamientos y si sus memo-

    rias e informes corresponden a la realidad. En

    el Pacto Mundial los consumidores son consi-

    derados Grupo de Inters.

    Para facilitar el reconocimiento de productos

    ms sostenibles y saludables, se crearn picto-

    gramas que incluyan esta informacin en el

    etiquetado.

    56. Consumo con futuro: las y losconsumidores deben tener en cuenta las 4R: Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclarcomo aspectos a tener en cuenta antes de

    comprar un producto ya que su fase nal es el

    residuo. Haremos campaas para eliminar los

    productos de usar y tirar.

    EQUO pondr especial nfasis en elcontrol de esta fase promocionando polticas

    tendentes a una reduccin progresiva del

    empaquetado y fomentando la reutilizacin

    o reciclado de los envases. Se investigarn

    frmulas de venta a granel de los productos en

    que esto sea posible.

    Dentro del consumo responsable y soste-

    nible es importante fomentar el consumo en

    alimentacin de productos ecolgicos, de

    temporada y en circuitos cortos fomentando la

    creacin de cooperativas de consumo.

    El comercio justo, es una alternativa para

    contrarrestar la actuacin de los mercados

    nancieros y la especulacin en productos

    tales como caf, azcar, algodn, etc.

    VII. CONSUMO CONSCIENTE O CONSUMO RESPONSABLE

  • 8/3/2019 programaeQuo

    22/56

    22

    EQUO promoveremos el ahorro cons-

    ciente y el consumo consciente queevidencie la relacin existente entre la gestin

    de las masas nancieras y el modelo econ-

    mico

    EQUO nos comprometemos a impulsarlas medidas necesarias para introducir elcriterio de las 3S:

    Consumo Sostenible: ajustar el consumo

    a las necesidades reales con conciencia de loslmites del planeta.

    Consumo Solidario: asegurar que lasnecesidades bsicas estn cubiertas para

    productores y consumidores.

    Consumo Saludable: incorporar la saludcomo valor inherente del consumo, atendiendo

    a la seguridad de los productos.

    57. Fomento del AsociacionismoConsideramos que el asociacionismo es la

    mejor manera de difundir y defender los dere-

    chos de los consumidores,

    Fomentaremos y potenciaremos la actividad

    de las Asociaciones de Consumidores con el

    n de fortalecer una ciudadana evolucionando

    hacia el nuevo modelo de consumo sostenible

    y responsable que propugnamos a la vez quese refuerzan sus derechos.

    Para que las Asociaciones de Consumidores

    puedan cumplir sus nes, EQUO promover

    que se desgrave la cuota a los socios.

    Para apoyar las polticas en defensa de

    los consumidores vamos a potenciar los

    organismos reguladores y supervisores con

    presencia de los consumidores y arbitrando

    formas de consulta reales y ecaces.

    En la defensa de los consumidores, EQUO

    propondr que se agilicen los plazos y vasde reclamacin y demanda. Asimismo, se

    conceder el benecio de justicia gratuita a las

    asociaciones.

    Consideramos de mxima importancia

    agilizar y mejorar los sistemas de reclama-

    ciones e indemnizaciones, Introduciremos una

    nueva regulacin de los servicios de atencin

    al cliente que sea efectiva en la resolucin de

    conictos, con respuestas rpidas, en plazos

    breves y con un sistema de indemnizacionesdisuasorias de las malas prcticas.

    Adems de lo anterior, creemos que hayque emprender reformas de las leyes deproteccin al consumidor que tengan encuenta la defensa de los consumidoresmayores. Para facilitar su independencia sehace necesario que las formas de intercambio

    mercantil sean adaptadas y que exista una

    regulacin obligatoria no slo sobre las barreras

    arquitectnicas, sino tambin que tengan en

    cuenta las caractersticas propias sensoriales y

    psicosociales de los mayores.

    EQUO fomentar el arbitraje deconsumo que ha resultado un sistema gil y ecaz. Se dar publicidad a las sancionesque se impongan.

    Trabajaremos en lo relacionado con las clu-

    sulas y prcticas de los contratos bancarios,

    hipotecas y de seguros -entre ellas el suelo delos prstamos hipotecarios- y regularemosla dacin en pago.

    58. PublicidadLa publicidad ha sido un elemento de-

    nitivo en el consumo compulsivo que, en

    gran medida, nos ha llevado a la situacin de

    desequilibrio social, econmico y ambiental en

    que nos encontramos.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    23/56

    23

    EQUO estar especialmente vigilante en

    evitar la publicidad engaosa que atribuya a losproductos cualidades que no tiene incluido las

    alusiones a la nutricin, a la salud y a bondades

    ambientales/ecolgicas-.

    Se vigilar especialmente la veracidad de

    la publicidad en cualquier soporte y seremos

    especialmente cuidadosos con la publicidad

    dirigida a los menores.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    24/56

    24

    ELECTORALES

    DEMO-CRACIAY

    DERECHOS

    HUMANOS

    PROPUESTAS

  • 8/3/2019 programaeQuo

    25/56

    25

    Apostamos por revisar nuestro modelo de

    estado y marco democrtico:

    EQUO apuesta por la apertura de un

    proceso con participacin ciudadana para

    la reforma de la Constitucin Espaola que

    dena un nuevo modelo territorial de Estado,

    garantice un sistema electoral efectivamenteproporcional, establezca los cauces para una

    democracia ms participativa y afronte las

    reformas necesarias que garanticen el mejor

    funcionamiento de la justicia y sus rganos de

    gobierno. En este debate EQUO aboga por

    un estado federal, laico y republicano, por un

    sistema electoral altamente proporcional por

    un marco legislativo que garantice una efec-

    tiva participacin ciudadana as como reformas

    para la mejora del funcionamiento de la Justicia.

    En EQUO defendemos las identidades

    superpuestas y compartidas, la multicultura-

    lidad, la pluralidad y el mestizaje.

    Reforma del marco normativo elec-toral para garantizar la proporcionalidad yequidad del voto, la igualdad de oportuni-dades para todas las opciones polticas, la

    mejora del vnculo entre votantes y cargoselectos y para dar mayor capacidad aelectores y ciudadanos. Esta reforma seplantea en dos fases :

    Primera fase reforma inmediata de la LOREG

    ( ley orgnica rgimen electoral general ) sin

    reforma constitucional.

    Esta reforma se plantea con la asignacin de

    1 diputado mnimo por provincia en lugar de los

    2, de ahora, establecer un colegio de restos a

    nivel estatal con 50 diputados, listas desblo-

    queadas, eliminacin de la barrera electoral del

    3% as como el cambio de la Ley DHondt por

    la de Hare.

    Segunda fase con la reforma de la

    Constitucin, defenderemos como posible

    frmula un sistema de doble papeleta para el

    Congreso que mantiene la votacin a listas de

    partidos desbloqueadas y otra parte de elec-

    cin directa de diputados en listas abiertas

    adems de desbloqueadas. Se propone

    asimismo la eliminacin del requisito de avales

    acompaado de una limitacin del acceso

    al censo electoral para el conjunto de forma-ciones.

    60. Reforma del Senado para darleverdadera naturaleza de cmara de repre-sentacin territorial con atribucionesespeccas en polticas de carcter terri-torial, siendo cmara de primera lecturay sede de la coordinacin multilateral delconjunto de las Comunidades Autnomas.

    Dicha reforma debe dar al Senado atribu-

    ciones especcas y efectivas de cmara terri-

    torial con primera lectura para materias de

    marcado carcter territorial y de manera que

    sea un lugar de coordinacin entre las comu-

    nidades mediante la institucionalizacin de la

    Comisin General de las Comunidades, habi-

    litando debates sectoriales, permitiendo la

    presencia de consejeros y presidentes de las

    CCAA y haciendo de esta cmara la sede de la

    I. PARTICIPACIN CIUDADANA, DEMOCRACIA Y REFORMAS POLTICAS

  • 8/3/2019 programaeQuo

    26/56

    26

    Conferencia de Presidentes autonmicos, de la

    Conferencia de Presidentes de las Asambleasautonmicas o del Consejo de Poltica Fiscal

    y Financiera. La eleccin del conjunto de los

    senadores se hara por sufragio universal coin-

    cidiendo con las Elecciones Autonmicas

    para cada Comunidad y no con las Elecciones

    Generales, estableciendo un nmero de sena-

    dores por comunidad de uno como mnimo y

    senadores adicionales en funcin de la pobla-

    cin.

    61. Reforma que garantice la aperturade los partidos polticos a la ciudadana,su transparencia y su democracia internavinculando su nanciacin pblica alcumplimiento de dichos aspectos de sufuncionamiento. Regulacin efectiva de sunanciacin segn las recomendacionesdel observatorio europeo GRECO de 2009y abril de 2011.

    De cara a hacer de los partidos polticos

    entes permeables a la voluntad popular, con

    una organizacin interna democrtica y trans-

    parente hacia la ciudadana, proponemos

    regular su principal fuente de ingresos: las

    subvenciones pblicas, de manera que los

    partidos debern garantizar en su funciona-

    miento su apertura a la ciudadana, su trans-

    parencia y democracia interna. Para lo cual

    se establecera un mecanismo de subven-ciones variables en funcin del cumplimiento

    de estos objetivos. En lo relativo a la nancia-

    cin hacemos nuestras las recomendaciones

    del observatorio europeo contra la corrup-

    cin GRECO en su informes de 2009 y 2011.

    Entre las mismas: Regulacin de prstamos

    bancarios, consolidacin de las cuentas de

    los partidos con las ramas locales y entidades

    anes, transparencia de la informacin facili-

    tada, refuerzo de las auditorias internas, desa-

    rrollo de un sistema de sanciones ms amplioy mejora de las atribuciones y recursos del

    Tribunal de Cuentas.

    62. Establecimiento de un marco legal departicipacin ciudadana para la iniciativa,debate y toma de decisiones: consejosciudadanos por sorteo, participacin yvoto online, revocatoria de cargos electos,mejora de Iniciativas legislativas popu-

    lares y referndum, presupuestos parti-cipativos o reforma de la Agencia Estatalde Evaluacin de las Polticas Pblicas yla Calidad de los Servicios (AEVAL) entreotras.

    Planteamos 6 grandes reformas para la

    democracia participativa:

    1) Ley de participacin ciudadana que regu-

    lar aspectos como los consejos ciudadanos

    por sorteo, el impulso de la participacin y voto

    online o el mecanismo de revocatoria.

    2) Reforma de los Reglamentos del

    Congreso y Senado.

    3) Reforma de la ley de rgimen local para

    incentivar la participacin ciudadana en el

    mbito municipal y el uso generalizado de lospresupuestos participativos

    4) Reforma de AEVAL para hacerla depen-

    diente del Congreso garantizando su inde-

    pendencia y potenciar sus funciones tanto de

    evaluacin legislativa previa como de las pol-

    ticas y servicios pblicos realizando una difu-

    sin efectiva de sus informes.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    27/56

    27

    5) Plan de sensibilizacin y formacin para la

    democracia participativa.

    6) Reforma de la Constitucin y las leyes

    orgnicas para la mejora de las Iniciativas

    Legislativas Populares y los Referndum.

    63. Establecimiento generalizado deidenticacin con DNIe en las adminis-traciones pblicas para fomentar unamayor participacin ciudadana. Ir acom-

    paado de un rgimen de sanciones paralas grandes empresas que incumplanlas obligaciones descritas en la Ley de

    Medidas de Impulso de la Sociedad de la

    Informacin.Para el desarrollo de la participacin

    democrtica de la ciudadana a travs de las

    nuevas tecnologas, proponemos establecer

    un rgimen de sanciones para las empresas

    que incumplan las obligaciones descritas en

    la LMISI (Ley de Medidas de Impulso de la

    Sociedad de la Informacin ) respecto de faci-

    litar a sus usuarios un medio de interlocucin

    telemtica y sanciones a las administraciones

    pblicas que incumplan esas mismas obliga-ciones tal como se detallan en la LAECSPM

    (Ley de Acceso Electrnico de los Ciudadanos

    a los Servicios Pblicos).

    64. Desarrollo de un plan de Gobierno

    Abierto en torno a los valores de transpa-rencia, participacin y colaboracin en elconjunto de las administraciones pblicaspara desarrollar una nueva cultura quesite al ciudadano en el centro de lagestin pblica.

    El Gobierno Abierto entabla una cons tante

    conversacin con la ciudadana, facilitando el

    debate en su seno, haciendo posible que la

    gestin de lo colectivo sea compartida entre

    la ciudadana y haciendo posible la colabora-

    cin entre la sociedad civil y los funcionarios,

    cargos electos y el conjunto de los trabaja-

    dores del sector pblico en el desarrollo de

    los servicios que prestan as como en lo refe-

    rente a los cambios legislativos y la accin de

    gobierno. Para ello se desarrollarn 3 ejes de

    accin: Ley de Transparencia, Reformas para la

    Democracia participativa y Colaboracin entre

    sociedad civil y administraciones y organismos

    pblicos.

    65. Aprobacin de una Ley de trans-parencia en el sector pblico que reco-nozca como bien de dominio pblico todala informacin generada o en posesinde entidades de titularidad, funciones ocapital pblico.

    Dicha ley ha de garantizar el derecho ciuda-

    dano al acceso a la informacin pblica,

    aportando medios personales y materiales y

    dotando al sistema de mecanismos rpidos y

    gratuitos de control para su cumplimiento. Las

    solicitudes de informacin no han de ser moti-

    vadas, se han de responder de manera gil y

    gratuita siendo adems necesaria la puesta a

    disposicin de forma proactiva de la informa-

    cin esencial de cada organismo o adminis-

    tracin pblica. Las limitaciones al derecho

    de acceso a la informacin deben ser siempre

    II. TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN

  • 8/3/2019 programaeQuo

    28/56

    28

    excepcionales y relacionadas con la privacidad

    y la seguridad.

    66. Aprobar una ley que regule la rela-cin entre los lobbies o grupos de inters ypresin y las instituciones pblicas, dandotransparencia a su actividad para garan-tizar la igualdad de oportunidades a lospotenciales afectados por una decisinpblica.

    Dicha ley deber regular las condiciones en

    las que distintas personas o grupos podrn

    promover, defender o representar distintos

    intereses y objetivos legtimos de manera

    tendente a inuir en las decisiones que deben

    tomar los representantes polticos y el conjunto

    de administraciones pblicas. Para ello se

    establecer un registro de dichos grupos de

    inters o lobbies y la obligacin de elaborar

    informes que den transparencia a su actividad.

    Se regular la relacin de los cargos pblicos

    con dichos grupos durante y despus del ejer-

    cicio del cargo. Esta norma ha de garantizar la

    igualdad de oportunidades a todos los poten-

    ciales afectados por una decisin pblica y la

    necesaria informacin que permita un control

    tanto de la actividad legislativa como admi-

    nistrativa que pueda ser objeto de presin por

    dichos afectados.

    67. Plan de reformas para la luchacontra la corrupcin en el sector pblicoincluyendo un rgimen de incompatibili-dades ms estricto y ampliacin del plazode prescripcin para delitos de corrup-cin.

    Se ampliar el plazo de prescripcin para

    delitos de corrupcin independientemente

    de la pena mxima. Reforma del rgimen de

    incompatibilidades para cargos electos, altoscargos de designacin directa, directivos de

    empresas y sociedades pblicas, organismos

    reguladores y del conjunto de entes de capital

    pblico. Se determinar un rgimen de incom-

    patibilidades ms severo que el actual, inclu-

    yendo obligatoriedad de inhibirse en decisiones

    relacionadas con la actividad profesional de

    familiares o empresas participadas o adminis-

    tradas por familiares de hasta 2 grado pero

    tambin otro rgimen particular de hasta 3

    aos tras abandonar el cargo para actividades

    profesionales y mercantiles que guarden rela-

    cin directa con el ejercicio del cargo as como

    el asesoramiento a empresas concesionarias o

    receptoras de ayudas del sector pblico.

    68. Corresponsabilidad de partidos pol-ticos en casos de cargos condenados porcorrupcin.

    Se impulsar, dentro de la gura de corres-

    ponsabilidad jurdica, la concurrencia a la pena

    impuesta de condenado y partido, garanti-

    zando el partido inicialmente y como aval, el

    cobro de las cantidades econmicas objeto

    de la condena para acudir despus concu-

    rrentemente en las sanciones*. En el caso de

    delitos graves acompaados de alarma social,

    el partido poltico concurrir igualmente a la

    pena privativa de libertad del condenado. Deuna forma anloga se le privar, en el caso de

    la fuerza poltica, de volver a presentar candi-

    datura en el territorio origen de los hechos y por

    un tiempo a determinar en el contenido de la

    ley.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    29/56

    29

    69. Reforma del sistema de eleccinde los miembros del Consejo General delPoder Judicial (CGPJ) y otras medidasencaminadas a una separacin efectivade poderes y a eliminar la instrumentaliza-cin partidista de la justicia.

    Proponemos que de los 20 miembros del

    CGPJ, los 12 que se han de elegir, segn reza

    la Constitucin, por parte de jueces y magis-trados, se elijan por sufragio universal de todos

    los jueces y magistrados en activo con voto

    individual, listas abiertas, sin requisito de ser

    asociado, ni necesidad de avales y de entre

    todos los jueces y magistrados que cumplan

    los requisitos objetivos de mrito y capacidad

    que la Ley determine. Caso de no existir reno-

    vacin de los 8 miembros nombrados por

    Cortes el Consejo proseguir su funciona-

    miento con los restantes 12. Igualmente en

    cuanto a la eleccin de Presidentes de TSJ y

    Audiencias se elegirn mediante voto indivi-

    dual, sin lmites ni avales. Por ltimo: Se esta-

    blecern medidas para evitar situaciones de

    bloqueo en los nombramientos del Tribunal

    Constitucional y del Tribunal de Cuentas.

    70. Reformas estructurales paraavanzar hacia una administracin dejusticia ms gil, transparente, cercana alciudadano y eciente.

    Apoyaremos el derecho constitucional a la

    justicia gratuita que se suministra a travs del

    Turno de Ocio. Y destacamos otras tres lneas

    de accin:

    1. Recuperacin de la gura de los juzgados

    de distrito, enfocados como Juzgados de

    proximidad y de la gura del juez de paz para

    darles atribuciones de mediacin y arbitraje en

    demandas civiles de cuanta inferior a 3.000

    euros y en determinadas faltas y en trminos

    generales.

    2. Mayor nivel de exigencia en la adjudica-

    cin de plazas para los operadores judiciales y

    plan de formacin continua para los mismos yel conjunto de cuerpos y personal al servicio de

    la Administracin de Justicia.

    3. Reestructuracin territorial de las sedes

    judiciales tendente a una concentracin acorde

    a la carga de trabajo existente en cada terri-

    torio, potenciando la proximidad al ciudadano

    y la escalabilidad de los medios.

    71. Aprobacin de una nueva Ley deenjuiciamiento criminal para moderni-zarla, reforzando las garantas y asegu-rando los derechos de las partes.

    Reforma del proceso penal para moderni-

    zarlo y dotarlo de agilidad de manera que se

    mejoren los procedimientos abreviados, se

    avance en materia de garantas procesales

    regulando los medios de prueba, asegurando

    as los derechos de las partes, deniendo de

    manera clara las guras de imputado, acusado

    y condenado, manteniendo el principio de

    doble instancia en todos los procesos penales

    y revisando el papel del jurado.

    72. Mayor dotacin presupuestaria paraacercar el sistema judicial a las mediaseuropeas de 20 jueces por 100.000 habi-tantes (en Espaa es de 10) y de 3,5% del

    III. REFORMA DE LA JUSTICIA

  • 8/3/2019 programaeQuo

    30/56

    30

    PIB (en Espaa ronda el 1%) garantizando

    un servicio de calidad.Haciendo este esfuerzo de manera progre-

    siva durante la legislatura se conseguir una

    creciente seguridad jurdica que fomente un

    marco ms adecuado para el desarrollo social

    y econmico. La partida presupuestaria desti-

    nada a la Justicia Gratuita deber incrementarse

    lo necesario hasta cubrir su coste real para la

    asistencia jurdica a los ms desfavorecidos.

    Se proceder para ello, y entre otras medidas,

    a una plena incorporacin a los juzgados de

    las nuevas tecnologas: Intercomunicacin

    de bases de datos judiciales, mecanismos de

    comunicacin efectiva entre juzgados de dife-

    rentes CCAA y de estos con Polica Nacional

    y Guardia Civil, sistemas de alerta en materias

    sensibles, etc Se incrementar el nmero

    de juzgados y jueces, reformando el proceso

    selectivo para la carrera judicial del llamado 4

    turno de manera que se garantice la acredi-

    tacin de mritos contrastables y un proceso

    riguroso e imparcial.

    73. Puesta en marcha de ocinas judi-ciales para acercar los servicios de laadministracin de justicia a la ciudadana y potenciar el papel de los secretariosjudiciales.

    Desde EQUO proponemos la puesta en

    marcha de las ocinas judiciales en todas lascomunidades autnomas para abreviar los

    trmites de cara al ciudadano manteniendo en

    todo momento la seguridad jurdica, las garan-

    tas y la titularidad pblica de los servicios.

    Proponemos asimismo la reforma del Estatuto

    de Secretarios judiciales para darles nuevas

    competencias y un papel protagonista en las

    mencionadas ocinas judiciales.

    74. EQUO propone la desaparicin de la

    Sala de lo militar del Tribunal Supremo, delos tribunales y de los juzgados militaresen tiempo de paz, asumiendo sus compe-tencias secciones especializadas en losrganos judiciales (no militares) ya exis-tentes.

    Con estas medidas se evitan duplicidades

    judiciales con el consiguiente ahorro que ello

    supone y nos acercamos a la situacin de

    pases de nuestro entorno, como Alemania o

    como Francia que en 1982 suprimi la jurisdic-

    cin militar en tiempo de paz.

    75. Jurisdiccin universal pura. EQUOpropone restaurar la jurisdiccin universalpura sin criterios de restriccin, volviendoa la antigua redaccin del artculo 23.4 dela Ley Orgnica del Poder Judicial que nojaba lmites al ejercicio.

    La actual redaccin supone un paso atrs

    en la proteccin internacional efectiva de los

    Derechos Humanos, permitiendo el fraude de

    ley, perjudicando a las vctimas y beneciando

    a los que cometen este tipo de delitos (por

    ejemplo, genocidio y delitos de lesa huma-

    nidad).

    76. Reforma del procedimiento deacceso a la Judicatura.

    EQUO apuesta por una modicacin delmtodo de acceso a la carrera judicial, introdu-

    ciendo dentro de sus pruebas de seleccin las

    de ndole psicotcnica y psicolgicas y se esta-

    blecern procedimientos de evaluacin conti-

    nuada de sus integrantes, que incluirn, cada

    cierto tiempo, pruebas de ndole psicolgicas.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    31/56

    31

    77. Reformular el Modelo Penitenciario,

    atendiendo al n primordial de la reeduca-cin y la reinsercin social.

    Mejorar los planes y medidas orientados a

    la Reinsercin y Reeducacin. Revisin de los

    organigramas de las instituciones penitencia-

    rias, democratizando las decisiones de todos

    los colectivos profesionales y de los reclusos

    y las reclusas. Cuidar la imagen pblica de la

    prisin. Actualizar y normalizar el Rgimen de

    visitas, creando otros modelos de comunica-

    cin, mucho ms extensos y ms acordes a la

    sociedad.

    78. Ampliacin de la Ley 52/2007 (de

    Memoria Histrica) para hacer efectivos los

    principios de justicia y reparacin.

    El mayor desarrollo deber reconocer

    la responsabilidad de las administraciones

    pblicas en la localizacin e identicacin de

    las personas en la Guerra Civil y durante la

    Dictadura.

    IV. POLTICAS DE IGUALDAD

    Queremos una sociedad cohesionada,

    que reconozca principios tales como la inter-

    culturalidad, la igualdad, la diversidad, y la no

    discriminacin, entienda la migracin como

    oportunidad y reto, que abogue por un modelo

    de integracin como un proceso recproco,holstico y sostenible a largo plazo. Abogamos

    por la de igualdad de oportunidades: sobre

    todo en el acceso al mercado laboral. Avanzar

    en esta direccin exigir:

    79. Manifestar una postura a favor delas personas de origen extranjero resi-dentes en Espaa. Desarrollar accionescomunitarias y de empoderamiento de los

    grupos que conviven en un mismo terri-torio. Atender al objetivo fundamental dela Cohesin Social. Igualdad de oportuni-dades en el acceso al mercado laboral.

    EQUO apuesta por la defensa del principio

    de libre circulacin de las personas y de los

    Derechos Humanos de las personas de origen

    extranjero residentes en Espaa. Muchos inmi-

    grantes se encuentran en una posicin de

    vulnerabilidad con graves riesgos de exclu-

    sin debido a dos factores: la irregularidad y

    el desempleo. La exclusin jurdica y la margi-

    nacin laboral deben combatirse. Adems es

    imprescindible, asegurar la aplicacin de la

    Convencin Internacional sobre Derechos de

    las personas migrantes y sus familias y facilitarla homologacin de los ttulos educativos de

    profesionales provenientes de otros pases.

    80. Proponer una Ley de Igualdadtendente a erradicar la discriminacin entodos los mbitos y de una forma integral,amplindose a otros mbitos distintos degnero. Revisin de la Ley de Identidadde Gnero para la despatologizacin de la

    transexualidad.Integrar y consolidar la lucha por la igualdad

    y no discriminacin en todos los mbitos, y

    de forma integral, prestando especial aten-

    cin hacia aquellas discriminaciones que no

    aparecen tipicadas en la normativa actual,

    -edad, diversidad funcional, orientacin sexual,

    identidad de gnero, etnia, origen social-.

    Creacin de instrumentos de proteccin jur-

    dica y administrativa, para poder defenderse

  • 8/3/2019 programaeQuo

    32/56

    32

    de los actos u omisiones discriminatorias.

    Reforzamiento de los protocolos de detec-cin e intervencin en el acoso moral, psico-

    lgico, sexual, etc. (mobbing), en el trabajo, en

    la escuela. De manera complementaria EQUO

    impulsar la revisin de la Ley de Identidad de

    Gnero para la despatologizacin de la tran-

    sexualidad.

    81. Desarrollar polticas de apoyo alas unidades familiares en sus diversos

    modelos, contemplando los aspectos decustodia compartida, crianza, correspon-sabilidad, conciliacin laboral y otros.

    Mejorar y complementar los periodos de

    baja tras el nacimiento, adopcin o acogida de

    los bebs atendiendo a criterios de correspon-

    sabilidad. Nueva regulacin laboral al servicio

    de la conciliacin, la equidad y la correspon-

    sabilidad. Implicacin del mundo empresa-

    rial. Fomento de medidas de ampliacin de

    recursos y ayudas en los mbitos domiciliario

    y escolar para los primeros aos de vida.

    Inclusin en estas medidas de la evolucin y

    transformacin de la familia tras el divorcio, revi-

    sando la Ley y poniendo especial atencin a la

    Custodia Compartida, con criterios de igualdad

    de gnero, considerando la continuidad de la

    paternidad tras la ruptura familiar, extendiendo

    a esta condicin las medidas consideradas en

    los derechos de la familia. Apoyo a la lactanciamaterna en hospitales y a la creacin de

    escuelas infantiles pblicas de calidad.

    82. Fomentar y garantizar los dere-chos de y las menores, como sujetos dederecho y teniendo en cuenta el principiode inters superior del menor, y establecerpolticas integrales de apoyo a las fami-lias en situacin de riesgo y/o vulnerabi-

    lidad para favorecer el desarrollo de los/as

    menores en su entorno.Fomentar polticas integrales de apoyo al

    acogimiento familiar como medida de protec-

    cin de menores frente a la institucionaliza-

    cin, con objeto de evitar sta, prioritariamente

    en menores de 6 aos. Revisar la adopcin

    nacional. Introduccin del acogimiento fami-

    liar profesionalizado en caso necesario. Todo

    ello con el objeto de garantizar el derecho de

    todo/a menor a una familia. Establecer polticas

    integrales de apoyo y fomento de los meca-nismos de coordinacin socio-sanitaria para

    mejorar la atencin a los/as menores con tras-

    tornos de conducta. Revisin de las polticas

    referidas a menores infractores, garantizando

    la transparencia y la garanta de derechos.

    83. Ampliacin de los derechos civiles ypolticos de las mujeres a travs de:

    Desarrollo de polticas activas contra la

    explotacin sexual de las personas y la trata de

    seres humanos con nes sexuales.

    Modicacin de la Ley Integral que reco-

    nozca la violencia de gnero en todas sus

    manifestaciones y la dena como un atentado

    contra los derechos humanos de las mujeres,

    encuadrado en un marco de las relaciones de

    dominacin. Modicacin y puesta real en funciona-

    miento del Fondo de Pensiones de Alimentos

    en parejas divorciadas.

    84. EQUO generar polticas trans-versales acordes al ideario de losDerechos Humanos y el modelo de la VidaIndependiente (Convencin de la ONUsobre los Derechos de las Personas con

  • 8/3/2019 programaeQuo

    33/56

    33

    Discapacidad) para combatir la discri-

    minacin de los hombres y mujeres condiversidad funcional (diversidad).

    Conformar polticas centradas en la

    persona, no en las instituciones genera-

    doras de dependencia tomando como pol-

    tica ejemplicadora el sistema de Asistencia

    Personal. Propiciar que desde los estamentos

    pblicos se denan protocolos de prevencin

    de la violencia contra personas con diver-

    sidad funcional en entornos residenciales e

    instituciones. Aplicar el concepto de DiseoUniversal, diseo para todos, en todas sus

    iniciativas. Acelerar los plazos que lleven a

    congurar entornos totalmente accesibles,

    estableciendo recursos sancionadores inexi-

    bles por tratarse de cuestiones que afectan al

    ejercicio de derechos humanos elementales.

    Promover auditoras sectoriales (educacin,

    salud, transporte...) para evaluar el grado de

    implantacin de las condiciones de accesi-

    bilidad y su impacto en los derechos civiles.

    Priorizar directrices administrativas forta-lecedoras del derecho a una vida digna, en

    comunidad, autodeterminada y en igualdad

    de condiciones al resto de la ciudadana.

    Promover una escuela inclusiva, en todos los

    niveles y con los apoyos precisos que garantice

    su claro alejamiento de las actuales polticas de

    segregacin escolar.

    85. Favorecer el acercamiento y la

    inclusin multicultural de las personasjvenes como apuesta de futuro.

    Para ello proponemos medidas como el

    reparto ms equitativo entre los centros educa-

    tivos de los alumnos provenientes de otros

    pases, desarrollo de la LOCE para incluir una

    norma que dena procedimientos y recursos

    para la insercin de inmigrantes. En denitiva

    una mayor dedicacin de recursos por parte

    del gobierno para ayudar a los jvenes.

    V. POLTICAS SOCIALES: EQUIDAD SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA EXCLUSIN

    86. Consecucin de un Pacto de Estadopor la Inclusin Social, con el compromisodel conjunto de las Administraciones quegarantice los derechos y las prestaciones.

    Este Pacto de Estado estar en consonancia

    con la Estrategia Europa 2020 y desarrollar unPlan Nacional de Inclusin Social, enfocado

    desde la perspectiva de la inclusin activa y la

    activacin de las personas (combinacin de

    ingresos, servicios, apoyos y acompaamiento

    a la insercin, especialmente por el empleo).

    EQUO apuesta por invertir la tendencia actual

    del aumento de poblacin bajo el umbral de

    pobreza y corregir las causas estructurales que

    incrementan las desigualdades, con el objetivo

    de eliminar la exclusin y la pobreza extrema,

    garantizando los derechos fundamentales

    de todas las personas. Este Pacto de Estado

    deber cimentarse sobre un contrato social

    intergeneracional que contemple la redistri-

    bucin de riqueza y la actividad econmicadesde parmetros de sostenibilidad. Se tratara

    de abordar las necesidades sociales con una

    perspectiva que supere el marco nacional

    y comience a repensar la poltica desde la

    concepcin de ciudadana universal.

    87. Gestin pblica y de amplia partici-pacin social del Estado de Bienestar.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    34/56

    34

    Promoveremos un modelo de gestin que

    se asiente sobre la ms amplia participacinsocial para establecer las necesidades, las

    prioridades y la provisin pblica y de calidad

    de los servicios para todos los ciudadanos.

    La provisin privada de los servicios solo

    podr hacerse de manera complementaria

    o subsidiaria y con un funcionamiento regu-

    lado y controlado desde las administraciones

    pblicas, priorizando a las entidades especia-

    lizadas sin nimo de lucro del Tercer Sector de

    Accin Social (TSAS) como actores fundamen-

    tales en las polticas de inclusin.

    88. Establecimiento un catlogo deservicios y prestaciones mnimas paratodo el Estado incluyendo la implantacinprogresiva de una renta social mnima.

    Entre las prestaciones a desarrollar desta-

    camos:

    El derecho a una renta social mnima

    para las personas que carecen de ingresos

    y no perciben ningn otro subsidio ni presta-

    cin social, partiendo de la renta mnima de

    insercin y alcanzando los 500 mensuales

    al nal de la legislatura, complementando esa

    cantidad en funcin de baremos de tipo fami-

    liar, de coste de la vida, situaciones de multiex-

    clusin, etc.,

    Continuidad del PRODI (cobertura para

    desempleados sin seguro de desempleo)

    hasta garantizar otra cobertura equivalente de

    ingresos mnimos.

    Erradicacin del chabolismo y creacin

    de alternativas de alojamiento a personas sin

    hogar. Garanta de que todo hogar, incluso en

    situacin de endeudamiento, tenga asegu-

    rados los servicios bsicos de agua y electri-cidad.

    89. Coordinacin interterritorial para laoptimizacin de los recursos, una mayoreciencia y una igualdad de acceso a laspolticas sociales.

    Desde el pleno respeto a nuestro modelo

    de organizacin poltica y territorial, es nece-

    sario trabajar por la plena igualdad de acceso a

    derechos universales de ciudadana mediante

    la creacin de instrumentos de coordina-

    cin federales para hacer ms funcionales los

    servicios pblicos, mejorar las coberturas y la

    calidad de las mismas y aumentar la eciencia

    del sistema ofreciendo plena transparencia y

    comparabilidad en los datos y estadsticas y

    llevando a cabo una segunda descentraliza-

    cin desde las Comunidades Autnomas a los

    Ayuntamientos.

    90. Priorizacin en las polticas socialesde la atencin a aquellos colectivos conmayor riesgo de exclusin.

    Avanzar en las polticas de igualdad, cons-

    cientes de la feminizacin de la pobreza, luchar

    por la eliminacin de la trata y explotacin de

    personas y proteccin a las vctimas y a sus

    hijos y debido al importante incremento del

    desempleo, incrementar y mejorar la coordi-nacin y combinacin entre proteccin social,

    formacin y acceso al mercado de trabajo.

    91. Puesta en marcha de un Plan deapoyo al tercer sector de accin social,con una Ley de tercer sector, potenciacinde su papel como interlocutor y mejora desu nanciacin y scalidad.

  • 8/3/2019 programaeQuo

    35/56

    35

    Dicho conjunto de medidas legislativas y

    de accin poltica reconocer su papel comoagente social y econmico, contribuir a

    mejorar el conocimiento sobre las organiza-

    ciones de accin social, favoreciendo su reco-

    nocimiento pblico y priorizando su papel

    en acciones y polticas de insercin socio

    laboral, cohesin social y desarrollo local. Se

    establecern sistemas de interlocucin esta-

    bles entre el Tercer sector de accin social y

    el sector pblico para el conjunto de las pol-

    ticas sociales incluyendo su participacin en el

    Comit Econmico Social y revisando, para su

    mejora, el Consejo Estatal de ONG de Accin

    Social. Para su mayor suciencia nanciera

    se regular normat