programacionhchm 2011 c.p

86
Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Medicina Escuela de Enfermería Programación Internado Hospitalario Hospital Clínico Herminda Martin Chillán, 2011. Interna: Constanza Peña Pérez Establecimiento: Hospital Herminda Martin, Chillán. Docente Guía: Luis Miranda Enfermera Guía: Lorena Ceballos Fecha de Entrega: Lunes 28 de Marzo de

Upload: andres-fuica-de-la-vega

Post on 01-Jul-2015

1.190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programacionHCHM 2011 C.P

Universidad Católica de la Santísima Concepción

Facultad de Medicina

Escuela de Enfermería

Programación Internado Hospitalario

Hospital Clínico Herminda MartinChillán, 2011.

Interna: Constanza Peña Pérez

Establecimiento: Hospital Herminda Martin, Chillán.

Docente Guía: Luis Miranda

Enfermera Guía: Lorena Ceballos

Fecha de Entrega: Lunes 28 de Marzo de 2011.-

Page 2: programacionHCHM 2011 C.P

Índice

Índice 2-3

Descripción del establecimiento 4

Tipo de establecimiento y dependencia 4-5

Población asignada al establecimiento 6

Organigrama 7

División del establecimiento en servicio o sectores 10-11

Recursos humanos del establecimiento 12

Infraestructura y equipamiento 13

Plano del establecimiento 13

Análisis de la información presentada 18-19

Descripción del servicio o sector en que se desarrolla el internado

20

Organigrama del servicio 20

Población asignada/ n° de camas 21-22

Recursos humanos del servicio de urgencias 23

Indicadores 24

Prestaciones ofrecidas y otros programas 24-26

Análisis de la información presentada 27-29

Descripción de la gestión del cuidado 30

Estructura organizacional de enfermería 30

Recurso humano de enfermería 32-33

Organigrama de enfermería 34

2

Page 3: programacionHCHM 2011 C.P

Funciones de enfermería 35-38

Análisis de la información presentada 39

FODA 40-43

Conclusión Diagnostica del servicio de urgencias 44

Pronostico 45

Indicadores para programar 46-48

Calculo de horas totales 49

Programación de actividades 50-66

Bibliografía 67

3

Page 4: programacionHCHM 2011 C.P

Descripción del Establecimiento

1.- Tipo de establecimiento y dependencia

El Hospital Herminda Martín de Chillan fue construido entre 1941 y 1945 mediante los fondos donados por Doña Herminda Martin Mieres, distinguida dama chillaneja, en cuyo honor lleva su nombre. Este establecimiento está ubicado en la octava región en la provincia de Ñuble, administrativamente constituida por 21 comuna. Posee una población de 478.000 habitantes y su capital es la ciudad de Chillan. Su área es de 13.178 km2. Y abarca todo el ancho del territorio de la cordillera de la costa; ello genera una baja densidad poblacional exceptuando sus ciudades principales, Chillan y San Carlos.

El HHM está integrado a la red de centros de salud públicos dependientes del SSÑ; es el establecimiento de alta complejidad (tipo 1) y por ello, base de referencia, para los otros 6 hospitales de SS (uno de mediana y 5 de baja complejidad); así como para los CESFAM de comunas sin hospital cerca. Ocasionalmente recibe pacientes de otras provincias; y a su vez, deriva pacientes al hospital regional de concepción y/o Santiago, en patologías y exámenes complejos (trasplantes, oncología, criocirugía, etc). Además en 1998 se implemento el Servicio de Atención Medica de Urgencia SAMU del Hospital y en el año 2002 se implemento los Servicios de Atención Primaria de Urgencia SAPU en 2 consultorios de la localidad.

Es asi como el HHM pasa a ser el eje central de la atención terciaria y de la red asistencial en general de la provincia de Ñuble, en sus diferentes especialidades, prestando una atención integral, de calidad y oportuna.

Misión, Visión y Valores del HCHM:

Misión: "El usuario es nuestro centro”

         Por ello, el Hospital Clínico Herminda Martín a través de sus trabajadores/as y en coordinación con la Red Asistencial, brindarán a la comunidad de Ñuble prestaciones de salud oportunas y de calidad, y contribuirán a la formación de profesionales y técnicos de la salud para el país.

• Visión:

         Llegar a ser uno de los mejores hospitales públicos del país en atender y satisfacer las necesidades de sus usuarios, de acuerdo a la realidad

4

Page 5: programacionHCHM 2011 C.P

epidemiológica y demográfica de la provincia, y los principios inspiradores de la reforma sanitaria en Chile.

• Valores:

Equidad: ofrecer igualdad de oportunidades en el acceso a la atención, de acuerdo a las prioridades sanitarias.

Participación: trabajar en equipo tanto al interior del hospital como con los integrantes de la red asistencial y la comunidad de Ñuble.

Satisfacción Usuaria: otorgar un trato amable y oportuno.

Eficiencia: obtener los mejores resultados posibles con los recursos existentes.

Efectividad: entregar medicina basada en la mejor evidencia científica posible.

5

Page 6: programacionHCHM 2011 C.P

2.- Población asignada al establecimiento

Población total 2010 por establecimiento y Comuna Salud Ñuble.

Comunas Población Total

Población beneficiari

a

Población inscrita

INC. V.P. y HC

Total Servicio de Salud 461.747 380.312 331.533 478.000

Comuna Chillan 176.709 144.195 121.920 161.953

Comuna Chillan Viejo 29.961 20.403 18.858 18.858

Comuna Pinto 10.977 9.594 10.814 10.814

Comuna Coihueco 24.779 20.666 22.553 22.553

Comuna San Carlos 51.383 44.087 49.173 49.173

Comuna San Nicolás 10.066 8.908 8.227 8.227

Comuna Niquen 9.905 8.736 9.970 9.970

Comuna Bulnes 21.599 17.754 8.931 21.051

Comuna Yungay 18.363 13.644 4.689 11.665

Comuna Quirihue 11.880 9.587 507 10.456

Comuna Ninhue 5.222 4.371 5.599 5.599

Comuna El Carmen 11.695 10.315 3.905 11.276

Comuna Coelemu 15.363 12.966 2.572 11.887

Comuna Trehuaco 4.956 4.624 5.996 5.996

Comuna Ranquil 4.897 4.128 6.388 6.388

Comuna Pemuco 9.131 7.761 7.785 7.785

Comuna Portezuelo 5.005 4.484 5.195 5.195

Comuna Quillón 15.542 12.884 15.080 15.080

Comuna Cobquecura 5.124 4.320 5.085 5.085

Comuna San Ignacio 15.709 14.044 14.933 14.933

COMUNA San Fabián de Alico

3.481 2.840 3.353 3.353

Fuente: Extraído del manual Organizacional del Servicio de Urgencia.

Tabla n° 1: El servicio de salud de Ñuble se encuentra constituido por 21 comunas, de las cuales la gran cantidad corresponde a zonas rurales, lo que dificulta el acceso al HCHM. Dentro de la población total de la provincia de Ñuble existe una población beneficiaria e inscrita en el Hospital que corresponde al 77% de la población total de la provincia de Ñuble por lo que se cabe mencionar que el HCHM atiende a un gran porcentaje de esta provincia otorgándole el grado de importancia a la salud de los usuarios.

6

Page 7: programacionHCHM 2011 C.P

Tabla n°2: Población valida por Fonasa

Población de usuarios validados por FONASA

Número de usuarios validados por FONASA 328.139

Población infantil (0-9 años) 42.631

Población adolescente (10-19 años) 58.241

Población adulta (20 y más años) 234.005

Fuente: Extraído del manual Organizacional del Servicio de Urgencia.

Tabla n°2: La población que es beneficiaria de FONASA corresponde al 71% de la población total del servicio de salud de Ñuble por lo el acceso a este beneficio de salud abarca a un porcentaje importante de la población, cubriéndole y otorgándole una importante cobertura en lo asistencial.

Tabla n°3: Cuadro resumen de la población asignada

Población 2010. Cantidad

Población Total provincia Ñuble 478.000 Habitantes

Población Total servicio de Salud Ñuble 461.747 Habitantes

Población inscrita 331.533 Habitantes

Población Beneficiaria 380.312 Habitantes

Beneficiarios (validos por FONASA) 328.139 Habitantes Fuente: Estadística HCHM

Tabla n°3: La población inscrita en el Hospital Clínico Herminda Martin corresponde a un 87% de la población beneficiaria de este establecimiento de salud por lo que el establecimiento brinda un servicio no tan solo para los inscritos sino también para toda la comunidad que habita dentro de la provincia de Ñuble, otorgando un buen servicio y recurso a cada uno de sus usuarios.

7

Page 8: programacionHCHM 2011 C.P

3.- Organigrama

Tabla n° 4: Organigrama del HCHM

8

Page 9: programacionHCHM 2011 C.P

Tabla n° 4: Como podemos apreciar en el grafico anterior el HCHM cuenta con una compleja organización jerárquica. A la cabeza están todos los equipos de dirección encargados de ordenar, informar y mantener el funcionamiento adecuado del hospital, como por ejemplo están la OIRS, Of. De auditorías, Of. Asesorías jurídicas, of. De comunicaciones entre otros. Luego de esto encontramos las subdirecciones de Medicina, Enfermería y Administrativos, cada uno responsable por su labor y organización dentro del hospital para un buen manejo y entrega de servicios a los usuarios que acuden a HCHM, mejorando la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Ñuble.

9

Page 10: programacionHCHM 2011 C.P

4.- División del establecimiento en servicios y sectores

Tabla n°5 : División del establecimiento

Servicio Centros de responsabilidades

Cirugía Indiferenciada Cirugía General

TMT – NC – Urologia

Modulo: Otorrino – Oftalmologia - C Infantil

Anestesia Y Pabellones Unidad Quirúrgica ( UE y maternidad)

Medicina Indiferenciada Médico (Ex. Pensionado)

UPCA ( UCI - TIM )

Medicina

Pediatría Pediatría

UCI Pediátrica

UCI Neonatología

Intermedio Neonatología

Neuropsiquiatría Neurología + Fisiatría

Psiquiatría

Gestión Quirúrgica CMA

Ginecología Ginecología y Obstetricia

U. Emergencia Unidad De Emergencia Adulto

Unidad De Emergencia Niños

SAMU SAMU

Fuente: Extraído del manual Organizacional del Servicio de Urgencia

10

Page 11: programacionHCHM 2011 C.P

Análisis Tabla n°5: El HCHM al ser un establecimiento de alta complejidad tipo 1 consta de todos los servicios hospitalarios los cuales son 8 en donde cada servicio se divide en centros de responsabilidades lo que se refleja e influye en el bienestar y salud de los pacientes siendo un manejo holístico e integral otorgando así una asistencia a los pacientes de excelencia y de especificidad debido a la alta gama de especialidades y al trabajo en red de los funcionarios. Como punto importante cabe mencionar que SAMU es un servicio aparte del centro de responsabilidad de urgencias y una de las tareas importantes en gestión que tiene SAMU es la búsqueda de camas críticas dentro del territorio nacional.

11

Page 12: programacionHCHM 2011 C.P

5.- Recurso humano del establecimiento

La dotación actual de 1500 funcionarios, titulares, a contrata y honorarios, mas 60 personas que trabajan en los servicios externalizados de aseo, seguridad y otras funciones de apoyo. Existen alrededor de 90 funcionarios que ejercen funciones directivas, tanto superiores como intermedias. La distribución por estamentos a septiembre de 2009 es:

Tabla n° 6: RRHH

Recurso Humano Cantidad

Médicos 202Enfermeras 178Odontólogos 23Químico- Farmacéutico 6Matronas 34Nutricionistas 14Tecnólogos Medico 31Otros profesionales 63Técnicos Paramédicos 534Administrativos 139Auxiliares de servicio 149Choferes 19

Tabla N° 6: Como se muestra en esta tabla el HCHM consta de un total de 1.392 funcionarios que gracias al trabajo que aportan el conjunto de ellos es que se puede otorgar una salud de calidad a los pacientes. Cabe destacar que el profesional de enfermería ocupa el segundo lugar de mayor cantidad de funcionarios correspondiente al 13% del total, lo que nos demuestra lo indispensable e importante rol que realiza la enfermería para el buen funcionamiento y entrega de servicios al usuario.

12

Page 13: programacionHCHM 2011 C.P

6.- Infraestructura y equipamiento. Plano establecimiento

Tabla n° 7: Distribución de Planta Física después del terremoto

Primer Piso Ginecología y obstetriciaCirugía indiferenciada mujeresNeurologíaPsiquiatríaMódulo QuirúrgicoU. EmergenciaDiálisisEsterilizaciónGestión QuirúrgicaUCASAMU

Segundo Piso Medicina indiferenciada hombres y mujeresEx Pensionado (Medicina Indiferenciada)UPCA (UCI-TIM)

Tercer Piso PediatríaCirugía indiferenciada hombres

Tabla N° 7: Después del terremoto del 27/2 muchos servicios se vieron dañados, por lo cual fue imposible seguir hospitalizando y trabajando en esos sectores, lo que trajo como consecuencia que la mayoría de estos se juntara y reorganizara con otros, compartiendo camas y habitaciones. En el recuadro anterior se puede ver la nueva organización de los servicios en los 3 pisos que posee el hospital y que no sufrieron graves daños como ocurrió con la torre quirúrgica construida en el año 1999, que después del terremoto quedo inhabilitada para su funcionamiento.

13

Page 14: programacionHCHM 2011 C.P

Equipamiento del servicio de Urgencias

Tabla n°8: Insumos del servicio de Urgencias:

Insumos Numero

Carrro de paro completo 4

Monitor con desfibrilador 4

Saturometros 4

Bombas de infusión 10

Unidad dental completa 1

Camas 11

Electrocardiografos 3

Monitor signos vitales 8

Lámpara de pie 2

Insumos PYXI 1

HGT 2

Sillas de rueda 4

Biombos 3

Carros con barandas 36

Telefonos 3

Oxigenos portátiles y fijos 3 y 20 respectivamente

Fuente: Extraído de estadísticas Servicio de Urgencias

14

Page 15: programacionHCHM 2011 C.P

Análisis Tabla n°8: La tabla anterior muestra los insumos que normalmente se utilizan en el servicio de urgencias para la atención eficiente y de calidad de los pacientes. Cabe mencionar que dentro del PYXI están todos los insumos para pacientes ambulatorios en box y que no están hospitalizados. Los demás pacientes que están en el servicio ocupan los insumos destinados a ellos que se localizan en la sala de observación e hidratación. Existen en la sala de reanimación 2 carros de paro, uno adulto y otro pediátrico completamente equipados para la atención de urgencias inmediata que pueda necesitar el usuario. El otro carro de paro está ubicado en la sala de observación y el ultimo en box de procedimiento, que se utiliza normalmente como apoyo en caso de que los anteriores estén siendo utilizados.

15

Page 16: programacionHCHM 2011 C.P

Infraestructura y Plano del Hospital Clínico Herminda Martin antes del 27 de febrero de 2010

Fuente: www.hospitalchillan.cl

Análisis Imagen N°1: Como podemos observar en la fotografía, adosado al HCHM encontramos el consultorio de especialidades CAE, la nueva torre Quirurgica y el Centro de Salud Familiar Violeta Parra. Esta imagen muestra el Hospital Herminda Martin antes de su daño estructural por el terremoto.

16

Page 17: programacionHCHM 2011 C.P

Infraestructura y Plano de Hospital Clínico Herminda Martin 2011

Plano Hospital Clínico Herminda Martin después del terremoto y avances en la construcción del nuevo hospital modular

Imagenes: www.hospitalchillan.cl

Análisis Imagen N°2: Luego del terremoto 27/2 la torre quirúrgica se vio afectada por lo cual, los servicios entregados en esa edificación debieron ser reordenados en los servicios que no sufrieron daños disminuyendo considerablemente el espacio físico y número de camas del hospital.

Varias son las gestiones que se debieron realizar para soportar y cubrir las demandas, una de ellas fue el arriendo de pabellones y salas a clínicas privadas de la ciudad, construcción de un edificio de invierno, remodelación de pabellones y el hospital de campaña HoCaCuba.

Hoy en día la nueva edificación contempla una superficie de 3 mil 644 metros cuadrados, emplazados en el sector de estacionamientos, considera la habilitación de 100 camas, 6 pabellones quirúrgicos, estaciones de enfermería y unidades de apoyo. Con esto se espera normalizar la atención de usuarios que se vio afectada luego del terremoto, junto con mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios.

17

Page 18: programacionHCHM 2011 C.P

Análisis de la información presentada en este punto

EL HCHM es uno de los hospitales de más alta resolutividad como red asistencial en Chile, ubicándose en el centro de la cuidad de Chillan, está integrado a red de centros de salud publica dependientes del SSÑ, lo que le otorga ser un establecimiento de tipo 1 abarcando la totalidad de la población de la provincia de Ñuble (478.000 habitantes), siendo de una alta complejidad y demanda asistencial, por lo que es base de referencia y de apoyo para los demás hospitales de las 21 comunas que engloba la región.Donde el 87% corresponde a la población inscrita de toda la población beneficiaria de este centro de salud público, brindando así un servicio no tan solo para las personas inscritas sino para toda la comunidad de la provincia de Ñuble. Otorgando prestaciones variadas como atención abierta (ambulatoria), atención cerrada (Hospitalización). Contando también con la implementación de los consultorios teniendo así oportunidades ya que tiene trato directo con profesionales de otros hospitales y consultorios de la red de salud Ñuble, formando una comunicación con establecimientos de salud más especializados en el manejo de ciertos pacientes que requieren tratamiento más avanzado.

Es por todo esto que el HHM pasa a ser el eje central de la atención terciaria y de la red asistencial en general de la provincia de Ñuble, contando con sus diferentes especialidades, prestando una atención holística e integral, siendo de calidad y de una eficiencia y eficacia oportuna.

Cabe destacar que un alto porcentaje de la totalidad de la población de la provincia de Ñuble corresponde a pacientes rurales, en donde muchos tienen un nivel socioeconómico bajo, escolaridad incompleta y altos índices de adultos mayores lo que constituye una amenaza dificultando tanto el acceso como entrega de servicios.

El comité de dirección lo componen tanto médicos y enfermeras lo que nos refleja que existen profesionales de la salud involucrados en la gestión y administración del hospital, otorgando seguridad a la población. Esto se ha visto reflejado porque se han cumplido a cabalidad las metas de gestión lo que ayuda también al establecimiento en el mejoramiento de su planta física como sus equipos.

El establecimiento de salud HCHM consta de 7 servicios hospitalarios en donde cada servicio está dividido por sectores especificando mas así la atención a los pacientes, dando más oportunidades y facilidades para un mejor manejo de las enfermedades brindando así asistencia de calidad, realizándose atenciones de alta complejidad que permiten al personal y al estudiante adquirir nuevos conocimientos y también aportando a la disminución de la cesantía en Chile ya que consta de un recurso humano total de 1.392 funcionarios, por lo que brinda un equipo multidisciplinario : Médicos de todas las especialidades, Enfermeras, Nutricionistas, Odontólogos, kinesiólogos, matronas, personal administrativo,

18

Page 19: programacionHCHM 2011 C.P

paramédicos, auxiliares etc.; para así abastecer las necesidades que exige este establecimiento de tipo 1. Es muy importante destacar que el 13% del total del recurso humano del establecimiento de salud corresponde al profesional de enfermería, lo que nos demuestra lo indispensable que es el rol que realiza la enfermería para el buen funcionamiento ya que su profesión cubre áreas tanto asistenciales, administrativas, educacionales como de investigación.

La planta física del HCHM está ubicado en la octava región en la cuidad de Chillan teniendo una amplia infraestructura con todo el terreno urbanizado a su alrededor, constando de 8 grandes edificios para poder abarcar las necesidades del total de la población, además otorgándole un lugar de fácil acceso para los habitantes de Chillan, pero por la catástrofe sufrida el 27 de febrero del 2010 que sacudió al país, como consecuencia se vio afectado en mayor proporción la infraestructura del HCHM, disminuyendo en forma considerable su infraestructura, sus servicios y sectores y por ende su capacidad de abastecer las necesidades de salud de la provincia de Ñuble, siendo necesario restringir los diferentes accesos que existían al hospital. Uno de ellos el que se ubicaba por la avenida Francisco Ramírez, que quedo habilitado solo para el ingreso de funcionarios en un horario desde las 07:30 horas de la mañana hasta las 21:00 horas de la tarde, donde entremos actualmente hoy nosotros los internos de enfermería. Esto es debido al receso que sufrió pensionado, el cual suspendió temporalmente la atención de funcionarios particulares, pues sus dependencias son ocupadas sólo por pacientes institucionales. Ahora los ingresos del son por el estacionamiento de vehículos o por el consultorio adosado de especialidades (CAE), por lo que igual sigue teniendo una buena vía de acceso para los usuarios. También actualmente existe un déficit de salidas de emergencias acompañado de la falta de señalizaciones en los servicios y del hospital en general.

Otras también de las consecuencias post-terremoto fue la perdida de equipamiento y material que tenia el HCHM ,ya que constaba con equipos tecnológicos médicos de última generación y todo lo necesario de implementación instrumental y material que demanda un hospital tipo 1, pero a la vez me pude dar cuenta que existe un déficit en conocimiento del uso de ciertos equipos y la mantención de estos en general, a pesar del terremoto sufrido el 27 de febrero del 2010 , sigue teniendo los recursos suficientes de equipamiento e infraestructura y un trato y apoyo directo con el Servicio de Salud de Ñuble referente a equipamiento, para entregar una atención de calidad.

19

Page 20: programacionHCHM 2011 C.P

Descripción del servicio o sector en que desarrolla su internado

1.- Organigrama del servicio o sector

Análisis Tabla n°9: El centro regulador de la unidad de emergencias se compone por un médico jefe a cargo y responsable de todos los acontecimientos que puedan suceder en el servicio. Luego, a cargo de los médicos, existe un jefe de turno que supervisa y está a cargo de su equipo médico. Así también pasa con los profesionales de enfermería. Existe una enfermera supervisora en dirección a cargo de todo su equipo de enfermería. También existe una enfermera jefa de turno en UE a cargo de los turnos de las enfermeras clínicas, además de los técnicos paramédicos y auxiliares. Es así como se trabaja en equipo y se logra en conjunto la mejor atención de calidad para los pacientes, su tratamiento, cuidado y rehabilitación.

20

Enfermera Jefe de Turno

Tercer Medico

Odontólogo máxilo facial

Internista

Medico Jefe de turno

Secretaria

Pediatría Otros Médicos

Anestesista

Medico Jefe Urgencias

Enfermera Clínica (o)

Enfermera supervisora

Técnico Paramédico

Auxiliares de servicio

Organigrama del centro de responsabilidad de emergencia

Page 21: programacionHCHM 2011 C.P

2.- Población asignada/ número de camas

El servicio de Urgencias Adulto del Hospital Herminda Martin consta de un total de 19 camas, de las cuales 11 Camas se encuentran en la sala de observación donde 8 de ellas están ubicadas en la sala de observación N°1 y 3 en sala de observación N°2 (Ex Hidratación).

El sector B cuenta con una capacidad de 8 camas para adultos de menos complejidad los cuales están en tránsito o en observación. La atención es prestada por un profesional de enfermería y 1 técnico paramédico cumpliendo turnos de 12 hrs.

Área de urgencia pediátrica cuenta con 4 camas, mas 3 box de atención y una sala de atención ambulatoria para procedimientos e hidratación.

La población asignada para este servicio corresponde a la población presentada en la provincia de Ñuble, la que corresponde a 478.000 habitantes.

21

Page 22: programacionHCHM 2011 C.P

Tabla n°10: La planta física del servicio de urgencia por lo que se puede apreciar cuenta con variadas unidades dentro de ella por lo que resulta una unidad bastante compleja comparado con los otros servicios que se encuentran dentro del establecimiento. El servicio tiene 7 box entre los cuales 5 son utilizados para atención ambulatoria, 1 (box 6) para tratamiento ev, fleboclisis y oxigenoterapia, 1 sala (box 7), sala de hidratación y 1 sala de observación para pacientes hospitalizados, además de 1 sala para procedimientos ambulatorios. Cuenta con una sala de Triage donde los pacientes son clasificados según la gravedad de la emergencia y que posteriormente son atendidos en los box de atención. Además de la estación de enfermería y sala de preparación de tratamiento que se hace pequeña al momento de prepararlos por la alta demanda de pacientes.

El servicio de urgencias tiene su propia estadística, en la que los pacientes son ingresados y cuantificados según la atención recibida o para ser hospitalizados, los que luego recibirán los medicamentos que son entregados por la farmacia que se encuentra en el mismo servicio. Además cuenta con una urgencia pediatría y un sector B de hospitalizados.

La oficina de gestión administrativa del servicio se encuentra en el mismo lugar, lo que permite llevar más eficientemente las gestiones para brindar una mejor atención de calidad al usuario.

22

Page 23: programacionHCHM 2011 C.P

3.- Recursos humanos del servicio o sector

Tabla n°11 : RRHH UE

Personal administrativo 2 secretariasTécnico paramédico 52 2 técnicos paramédicos

permanentes50 técnicos paramédicos en cuarto turno

Auxiliares de servicio 13 3 Permanentes 10 Distribuidos en cuarto turno

Enfermeras 22 2 enfermeras permanentes

20 en cuarto turno, donde hay 5 enfermeros por tunos existiendo 4 turnos

Médicos 19 1 Jefe de unidad6 Cirujanos6 Internistas6 Tercer medico de los cuales 3 son traumatólogos5 Liberadores de guardia6 Pediatría, con apoyo de medico liberado de guardia en horario diurno3 Neurocirujano en turno6 Anestesistas por turno6 Odontólogos4 Selectores de demanda

Tabla n° 11: Como podemos ver en la tabla el mayor número de empleados lo componen los técnicos paramédicos, seguido por enfermeras con un total de 22 profesionales en turno y permanente, médicos de distintas especialidades con un total de 49 y auxiliares de servicio. Por cada turno existen 6 profesionales de enfermería, que deben cubrir la demanda de todo el servicio de urgencias, contando la posta pediátrica, sala observación, sector B, pasillo, 7 box, procedimiento y reanimación, un numero de profesionales muy bajo para todo el trabajo y la demanda de pacientes que posee el hospital. Como resultado existe una sobrecarga de trabajo, con lo cual la labor de enfermería se ve desplazada en algunas áreas como por ejemplo la supervisión del personal técnico, lo que trae

23

Page 24: programacionHCHM 2011 C.P

como consecuencia déficit en la gestión del cuidado de los pacientes hospitalizados y ambulatorios y roces en la relación enfermero- técnico.

4.- Indicadores. Se refiere a la información que usa el servicio o sector para programar. Cobertura, días de estada, rendimiento, compromisos de gestión, metas programáticas.

Tabla n°12: indicadores servicio de Urgencias

Servicio de urgencias Enero Febrero X

Dotación de camas 8 8 8

Días de cama disponible 1022 869 959

Días de estada 967 896 918

Índice ocupacional 100.0% 100.0% 100

Promedio de estada 1.7 1.7 1.7

Total de ingresos 580 532 556

Total de egresos 565 524 544

Fuente: Extraído del manual Organizacional del Servicio de Urgencia

Análisis: La tabla anterior muestra los indicadores del servicio de urgencias los meses de enero y febrero del año 2011. Dentro del servicio de urgencias existen 8 camas de hospitalizados, repartidas en la sala de observación, donde pacientes críticos son hospitalizados para estudio, observación y tratamiento. Los días de cama disponibles promedio entre los meses de enero y febrero dan un total de 959 camas habilitadas para la atención inmediata de pacientes al igual que los días de estada o día paciente el cual da un promedio de 918. Ambos índices nos indican el gran número de pacientes que se atendieron en urgencias entre esos meses, poniendo en manifiesto la gran demanda que existe en el HCHM por ser este el hospital base de la provincia de Ñuble. El indicador de índice ocupacional es un 100% ya que el total de las camas disponibles en el servicio están ocupadas, según el censo diario de estas. El promedio de estada hace referencia a cuantos días promedio esta el paciente hospitalizado y eso da como resultado en los 2 meses un total de 1.7 días. Este indicador es el más consistente y de mayor poder

24

Page 25: programacionHCHM 2011 C.P

discriminatorio pues permite conocer la duración de la hospitalización y evaluar la eficacia de la atención. Con respecto al total de ingresos y egresos en los meses de enero y febrero podemos mencionar que la mayoría de los pacientes que se ingresan para hospitalizar, (recibiendo su atención médica, observación, tratamiento y recuperación), también egresa. Es la minoría que se traslada, fallece o se retira voluntariamente del HCHM, lo que nos orienta a pensar que la atención dada por los profesionales de la salud del Hospital Herminda Martin es eficiente y de calidad.

Prestaciones ofrecidas y otros programas

Como servicio de urgencias, las prestaciones ofrecidas y los programas que se aplican son variados. Dentro de estas están las prestaciones ofrecidas al ingreso: Sistema de acogida, señalización interna, Identificación del equipo tratante, salas de espera.

Durante la hospitalización: Información frecuente y directa, visitas y acompañamiento, alimentación asistida, entrenamiento en cuidados generales, encuestas de satisfacción usuaria, acompañamiento espiritual, asistencia al Adulto Mayor y niños, información específica previa al ingreso, Consentimiento Informado, comunicación telefónica con familiares y educación al cuidador entre otras.

Además de estas prestaciones existen todas los servicios que prestan los funcionarios en el área asistencial estas son: EKG, fleboclisis, administración de medicamentos, toma de exámenes, intubación nasograstrica y vesical, curaciones, aspiración de secreciones, aseo en cama, toma de signos vitales, nebulizaciones, reanimación avanzada en caso necesario entre otras.

Otras prestaciones ofrecidas por el HCHM son: Ecografías durante días hábiles, fines de semana y festivos, con un medico de llamada de turno las 24 horas, servicio de SCANNER, RX, Laboratorio, Diálisis, Banco de Sangre, Farmacia las 24 horas, lavandería, esterilización, ambulancia de traslado y SAMU, Admisión y estadísticas y Urgencia dental 24 horas al día.

Como norma ministerial, el HCHM se rige bajo protocolos cuando existen patologías GES, dentro de las usadas en el servicio de urgencias están:

TEC. AVE Isquémico. IAM. Asma menos de 15 años. Hemorragia Subaracnoidea Secundaria a Ruptura de Aneurisma Cerebral. Trauma Oculares.

25

Page 26: programacionHCHM 2011 C.P

Urgencia Odontológica. Politraumatizado. Tratamiento Quirúrgico de Hernia del Núcleo Pulposo Lumbar.

Y como ultima prestación ofrecida esta el “Hospital Amigo” medida que tiene por objeto favorecer el vínculo y la relación de los pacientes con sus familiares, contribuyendo a éste en el proceso de recuperación, facilitando de esta manera la adaptación del paciente a su condición de salud y el entorno. Las visitas en el servicio de urgencias son de 11:00 a 11:30 y de 17:00 a 17:30, pueden entrar 2 acompañantes alternados mayores de 12 años, respetando siempre las normas del servicio, el orden y la seguridad de los demás pacientes.

26

Page 27: programacionHCHM 2011 C.P

Análisis de la información presentada en este punto

El servicio de unidad de emergencia se encuentra inserto en un hospital de tipo 1 de mayor complejidad en la provincia de Ñuble, en donde atiende a todos los pacientes derivados de los establecimientos de la red asistencial, por lo que otorga prestaciones tanto ambulatorias (atención abierta), hospitalizaciones (atención cerrada) y una unidad de cuidados intensivos que es la sala de observación.

Cuenta con el servicio de urgencias SAMU donde existe una buena comunicación y coordinación para el traslado de pacientes de una forma más segura.

La planta física del servicio de urgencias se encuentra ubicada en un lugar de fácil acceso pero a la vez está situado frente a una avenida de alto tráfico vehicular constituyendo un gran riesgo para los usuarios que acceden o se retiran del hospital. También le juega en contra ya que tiene solo una vía de acceso para el público en general. Chillan se caracteriza por tener un clima muy extremo lo que aumenta el riesgo de enfermedades y la demanda de atención al servicio de urgencias.

Este centro de responsabilidad llamado unidad de emergencia de adultos, tiene como población asignada a 478.000 habitantes que corresponde a la población de la provincia de Ñuble, en donde el servicio tiene un total de 19 camas a disponer, contando con una planta física con varias unidades dentro de ella por lo que lo hace ser muy distinto y con una mayor complejidad en comparación con otros, contempla la sala de observación con 8 camas , sala de hidratación con 3 camas, sector B con 8 camas para adultos de menos complejidad, las cuales se hacen insuficientes para poder abarcar a la totalidad de los pacientes, esto se debe a diversas causas empezando por las consecuencias post-terremoto que hizo que se disminuyera la infraestructura y por ende la capacidad para atender y hospitalizar a pacientes disminuye en todos los demás servicios como por ejemplo el de medicina y cirugía en donde no tienen camas disponibles y obliga a que los pacientes se queden hospitalizados en urgencias. Por esto no dan abasto la disponibilidad de camas del servicio de urgencias y cuando están completas las salas de observación, hidratación y sector B, los pacientes los tienen que dejar hospitalizados en los pasillos del servicio de urgencias, situación que es muy negativa ya que dificulta el transito y movilización del servicio por parte de los funcionarios para poder atender a los pacientes, corriendo el riesgo de infecciones intrahospitalarias tanto los pacientes como los funcionarios, no existiendo requerimientos especiales de ciertos pacientes, por ejemplo, aislamientos. También quedan hospitalizados en los box ocupando de este modo espacio para atención a pacientes ambulatorios, por lo que el servicio se hace muy pequeño en cuanto a espacio físico y cantidad de pacientes a atender.

27

Page 28: programacionHCHM 2011 C.P

También lo que aporta a esta gran demanda de pacientes versus espacio físico es el ineficaz control sobre ingreso de familiares en la unidad, lo que colapsa el espacio físico y el exceso de tiempos de espera para atención de pacientes.

Todo esto lleva a una gran sobre carga laboral por parte de los funcionarios ya que la población a atender es mucha y hay muy poca cantidad de funcionarios sobre todo de auxiliares, técnicos paramédicos y enfermeros los cuales tienen roles importantes y que abarcan mayor cantidad de aéreas de trabajo.

Esta unidad de emergencia cuenta con una dotación de recursos humanos capacitados, con experiencia en urgencias y comprometidos con su labor.

Formado por un Equipo multidisciplinario de Médicos de distintas especialidades (Internistas, cirujanos, neurocirujanos, traumatólogos etc.), Enfermeras, Nutricionistas, maxilofacial, equipo de paramédicos, auxiliares personal administrativo, en donde cabe destacar que el mayor número de empleados son técnicos paramédicos correspondientes al 49% del total de funcionarios seguido con un 20% las enfermeras de cuales se distribuyen en turnos y permanentes.

En donde por cada turno existen 6 profesionales de enfermería, que deben cubrir la demanda de todo el servicio de urgencias, contando la posta pediátrica, sala observación, sector B, pasillo, 7 box, procedimiento y reanimación, lo que es un número de profesionales muy bajo para todo el trabajo y la demanda de pacientes que posee el servicio de urgencias. Como resultado existe una sobrecarga de laboral, con lo que la labor de enfermería se ve desplazada en algunas aéreas como por ejemplo la supervisión del personal técnico, lo que trae como consecuencia déficit en la gestión del cuidado de los pacientes hospitalizados y ambulatorios.

Es por esto que los 106 funcionarios del servicio de urgencias del HCHM en ellos se puede observar un ambiente laboral armonioso con buenas relaciones interpersonales del equipo, donde las tareas y roles están establecidas para cada integrante del equipo médico. Además existe un teléfono central, autorizado para comunicarse tanto con los servicios dentro del hospital como también con hospitales de toda la provincia de Ñuble, teniendo así un trato con otros profesionales de otros servicios de la provincia.

A pesar que existen normas para el servicio, incluyendo actualización en manejo de infecciones intrahospitalarias muchas veces no se realizan ni respetan debido a la alta demanda de población a atender versus el espacio físico insuficiente. Pero si es importante destacar que consta de una sala para la recepción y manejo de material estéril y contaminado lo que aporta mucho a la disminución de accidentes o IIH.

28

Page 29: programacionHCHM 2011 C.P

El servicio de urgencias del HCHM cuenta con el apoyo de servicios como: farmacia, laboratorio con disponibilidad las 24 horas del día , rayos, scanner las 24 horas del día, guardias de seguridad y un servicio propio de estadística, entre otros, lo que lo hace entregar una atención de mayor calidad.

29

Page 30: programacionHCHM 2011 C.P

Descripción de la gestión del cuidado

1.- Estructura organizacional de enfermería

30

Page 31: programacionHCHM 2011 C.P

Tabla N° 13: Esta tabla nos refleja los responsables de la gestión del cuidado comenzando con el director del hospital seguido de la mano de la subdirectora de enfermería quien es la que organiza todo el plantel de funcionarios para el correcto trabajo y puesta en marcha de un buen servicio de asistencia para el usuario. Ella es quien delega a una enfermera gestora de camas, una enfermera a cargo de las IIH, otra enfermera procuradora de órganos y a una secretaria. Luego viene la enfermera jefa de la gestión del cuidado quien es la que juega un rol muy importante en al distribución de cargos para enfermera en los distintos servicios que otorga el HCHM. Así como se demuestra en la tabla la estructura organizacional de enfermería todos dependen del trabajo en red para que se pueda garantizar una atención de calidad para los usuarios de la provincia de Ñuble.

31

Page 32: programacionHCHM 2011 C.P

2.- Recurso humano de enfermería

Tabla n°14: RRHH Enfermería

Dependencias Centro responsabilidad Enfermeras 2010

Sda Esterilización 1

Dirección Oficina de calidad 2

Sdm Grd 1

Oficina auge 1

Cae CAE ( no incluye poli dolor ni s.mental)

10

Poli del dolor 1

Salud mental 1

Dental 0

Apoyo terapéutico Diálisis 4

Cirugía indiferenciada

Cirugía general

TMT -NC –urol 22

Modulo: Otorr- oftalmo.c infantil

6

Anestesia y pabellones

Unidad quirúrgica 9

Médico (ex. pensionado) 8

Medicina indiferenciada

UPCA ( UCI - TIM ) 18

Medicina 15

Pediatría Pediatría 20

Uci pediátrica

UCI neonatología

32

Page 33: programacionHCHM 2011 C.P

Intermedio neonatología

Neuropsiquiatría Neurología + fisiatría 5

Psiquiatría 4

Gestión quirúrgica CMA 6

U. Emergencia y SAMU

SAMU 17

Unidad de emergencia adulto 22

Unidad de emergencia niños

SDE UCA 0

Gestión de camas 1

Procuración de órganos 1

SDE y asesoras SDE 2

Hospital cubano 0

Total 176

Análisis Tabla n°14: Como se observa en la tabla, existe un gran número de profesionales de enfermería y cada uno a cargo de centros de responsabilidad dentro del hospital, eso nos indica que el trabajo de enfermería es necesario para la buena administración y gestión, además de la entrega de cuidados a los pacientes para su rehabilitación y buena recuperación. Existe un total de 176 profesionales de enfermería manifestando lo indispensable e importante rol que realiza la enfermería para el buen funcionamiento y entrega de servicios al usuario.

33

Page 34: programacionHCHM 2011 C.P

3.- Organigrama de enfermería

Análisis Tabla n°15: El recuadro anterior muestra la organización de enfermería que existe dentro del HCHM. Como hemos mencionado anteriormente en los organigramas, la subdirección de enfermería está a cargo de todo el equipo de enfermería que trabaja en el hospital. Cada una con responsabilidades distintas para el buen funcionamiento, administración y gestión de los cuidados. No menos importante que la subdirección están las enfermeras a cargo de los centros de responsabilidad, gestión de camas, procuración de órganos y finalmente están las enfermeras de clínica, responsables tanto de las tareas asistenciales como administrativas dentro del servicio.

34

Page 35: programacionHCHM 2011 C.P

4.- Funciones de enfermería

Tiene funciones asistenciales, administrativas, docentes, investigativas y las asignadas por el MINSAL para el control y prevención de IIH.

Funciones asistenciales propias de Enfermería:

- Integrar el equipo de salud, junto con otras profesionales, en la atención del usuario, aportando lo propio de su rol.

- Recepción y entrega de turno en forma oral y escrita paciente por paciente.- Efectuar visita con el médico para informar estado de salud del enfermo y

transcribir indicaciones (no usar corrector, solo tajar y escribir nuevamente, no usar abreviaturas). Comunicar al médico tratante o en su ausencia, al médico que corresponda, las variaciones importantes en el estado de salud de los enfermos o emergencias que se produzcan.

- Planificar los cuidados de enfermería para las 24 horas a los enfermos bajo su cuidado y realizar las modificaciones que requieren.

- Registrar cuidados y procedimientos de enfermería en hoja de enfermería y formularios correspondientes (IIH, AUGE).

- Registrar los cuidados proporcionados, los cambios que se realicen al plan de atención y evaluar las anotaciones efectuadas por el personal técnico paramédico.

- Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) para satisfacer las necesidades básicas y las derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.

- Realizar y mantener actualizados los registros de enfermería correspondiente: notificación epidemiológica obligatoria (Hanta virus, Leptospirosis y otros, plaguicidas, químicos, brote de alimentos, mordeduras de animales, accidentes laborales, accidentes graves, caída de pacientes, planilla AUGE, libro de ingresos y egresos, libros de exámenes de interconsultas, de reanimación, y fallecidos y otros ámbitos de notificación legal.

- Entregar categorización de pacientes riesgo – dependencia diariamente a través de sistema informático.

- Realizar técnicas y procedimientos propios del cargo (toma de muestra de exámenes, tratamientos endovenosos, fleboclisis, cateterismo, sonda nasogástrica, ECG, monitorización, aspiración de secreciones, curación de quemados, HGT, ingreso de enfermería y otros que sean del ámbito de enfermería).

- Realizar técnicas y procedimientos de enfermería, tales como: Glasgow, Norton, Dawton, balance hídrico, toma de muestras de exámenes de sangre arterial y venoso, administrar tratamiento por diferentes vías, toma de electrocardiogramas, instalación bomba de infusión continua, instalación

35

Page 36: programacionHCHM 2011 C.P

de monitor, cateterismo vesical, curación, hemoglucotest, oxigenoterapia, aspiración tubo endotraqueal, medición de presión venosa central, instalación de sonda nasogástrica, y todas las acciones pertinentes a procedimientos de enfermería.

- Realizar ingreso de paciente a unidad y brindar orientación e información a familiares y acompañantes.

- Hacer ingreso del paciente. (Realizar acogida, entregar credencial del familiar responsable, colocación del brazalete de identificación del paciente)

- Coordinarse con Terminal estadística de urgencia, para el traslado rápido y expedito de los pacientes, y para solicitar camas para pacientes que serán intervenidos en la unidad quirúrgica.

- Dar indicaciones al alta y realizar epicrisis de enfermería si corresponde.- Cooperar en la satisfacción de las necesidades de ayuda espiritual de los

pacientes.- Mantener la reserva sobre el diagnostico de los pacientes y abstenerse de

hacer comentarios impropios delante del paciente como de sus familiares.- Supervisar y mantener los registros actualizados propios de la unidad: libro

de ingreso y egreso, planillas AUGE, libro de exámenes de laboratorio, cuaderno de interconsultas, notificación de IIH, libro de fallecidos, libro de derivación a la macro red, libro de compras de servicios, categorizaciones, notificación de caídas y otros pertinentes.

- Revisión y registro en cada turno de todos los materiales, medicamentos e insumos contenidos en carro de paro y reponerlo cada vez que se utilicen.

- Revisar que los box de atención se encuentren operativos (red de oxigeno, aspiración central, camillas e insumos.

- Supervisar el uso adecuado de los recursos materiales e insumos.- Dejar constancia en el libro de novedades cualquier situación técnica y/o

administrativa que ocurra durante el turno, y avisar a enfermera jefe de turno.

- Velar por el cumplimento de las disposiciones vigentes relacionadas al hospital amigo, AUGE, categorización de pacientes, ayuda espiritual, etc.

- Educación permanente a los acompañantes sobre medidas de prevención: entéricas, infecciones virales, accidentes, quemaduras, cuerpos extraños, uso de la red asistencial.

- Mantener buenas relaciones humanas con el equipo de trabajo, reconociendo acciones positivas como llamadas de atención.

- Promover la mantención de un ambiente terapéutico en su unidad de trabajo.

De colaboración médica:

- Efectuar visita con el médico para informar del estado de salud del enfermo y recibir indicaciones.

- Colaborar con el médico en procedimientos especiales.

36

Page 37: programacionHCHM 2011 C.P

Funciones administrativas:

- Programar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la atención de los pacientes proporcionada por el personal de enfermería de su dependencia.

- Informar a la enfermera supervisora de la marcha de sus salas, sus necesidades y problemas.

- En ausencia de enfermera supervisora, asume enfermera sub-rogante y en ausencia de ésta, asume enfermera – enfermero jefe de turno.

- Participar en reuniones técnicas y administrativas de enfermería. - Participar en los comités o grupos de trabajo que se le hayan

encomendado.- Mantener la existencia y controlar el uso de equipos, materiales e insumos

e informar oportunamente de deterioros o falencias.- Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en la unidad e informar las

transgresiones de ellas que tome conocimiento.- Colaborar en la aplicación de los programas de vigilancia epidemiológica

del Servicio o Unidad. (IIH, otros).- Participar en el cumplimiento de las medidas establecidas en el plan de

emergencia en catástrofes del establecimiento.- Colaborar con la jefatura del servicio en la mantención de la hoja de vida

del personal, solicitando oportunamente las anotaciones de mérito o de demérito.

- Mantener y fomentar las buenas relaciones humanas en el equipo de enfermería que debe liderar y en el equipo de salud en el que debe participar.

Funciones docentes:

- Participar de la elaboración y ejecutar programas de orientación y educación de pacientes y familiares.

- Participar en la elaboración y ejecución de los programas de educación continua del personal de enfermería.

- Realizar educación incidental al personal dependiente y a los enfermos y familiares.

- Colaborar en los programas docentes asistencias del servicio o unidad que surgen de acuerdos entre el Servicio de Salud Nuble y un establecimiento de educación.

- Participar en su auto capacitación asistiendo a cursos, jornadas y congresos propios de la especialidad de la unidad.

- Participar en la preparación de temas para reuniones clínicas de la unidad y en las reuniones clínicas de enfermerías del hospital.

37

Page 38: programacionHCHM 2011 C.P

Funciones de investigación:

- Realizar investigaciones propias de su campo profesional.- Participar en investigaciones que se realicen en la unidad.

Asignadas por el MINSAL para la prevención y control de IIH:

- Conocer, aplicar y supervisar el cumplimiento de las normas y procedimientos de aislamiento.

- Cumplir y supervisar las normas establecidas por el comité de IIH en forma permanente (rotular con fecha y hora los sitios de punción y bajada de suero, utilizar parche de protección, rotular fecha y hora en los sets de oxigenoterapia, técnica de lavado de manos, precauciones estándares y medidas de aislamiento.

- Supervisar y vigilar que se cumplan las normas de IIH (lavado de manos, precauciones estándares, medidas de aislamiento, notificación de heridas operatorias establecidas).

- Solicitar los materiales de aislamiento.- Participar en educación continua del personal.- Indicar el aislamiento del paciente de acuerdo a las normas vigentes e

informando sobre la medida.- Instruir y supervisar a las visitas de pacientes en aislamientos en los

procedimientos a seguir.- Cumplir con la obligación establecidas en la ley 18834 y con las normas

internas del hospital.- Participar en estudios de IIH del hospital.

Análisis de la información presentada en este punto

38

Page 39: programacionHCHM 2011 C.P

La gestión del cuidado es una de las funciones principales de la enfermera, está dentro de la estructura organizacional de esta, la enfermera es la que gestiona que se realicen todas las actividades dentro del hospital, organizando el plantel de funcionarios, está pendiente de el cuidado y la asistencia al paciente estando siempre todo el servicio supervisado para que todo funcione en correctas condiciones.

La gestión del cuidado de enfermería tiene relación con la promoción, mantención, restauración de la salud y prevención de las enfermedades y lesiones y a la vez incluye la ejecución de acciones derivadas del diagnostico y tratamiento médico y sobre todo el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente, sobre todo cuando la situación hospitalaria pasa por eventos críticos en donde se ve afectado su infraestructura disminuyendo su capacidad de atención, influyendo de forma directa en el aumento de trabajo laboral para tratar de cubrir las demandas que exige un hospital de tipo 1 como lo es el HCHM.

El HCHM consta de un gran recurso de profesionales de enfermería pero en estos días de internado me pude dar cuenta que las enfermeras se hacen pocas para la gran demanda por lo que surge una gran carga laboral, debido a la gran población que atiende el HCHM.

Es por esto que muchas veces hay tareas que son importantes y que por falta de tiempo, no se pueden realizar. Una de estas tareas es la supervisión del personal técnico o el no uso de guantes y lavado de manos en cada procedimiento, que muchos de los funcionarios del personal de urgencias olvida este acto que es muy importante por lo que aumenta el riesgo de IIH dentro del hospital.

La enfermera por lo tanto se desarrolla en sus 4 áreas tanto asistenciales, como administrativas, de investigación y educacional siempre las esta ejerciendo, nunca se desarrolla en solo 1 área ya que tiene que delegar tareas, realizar procedimientos y técnicas de enfermería, administrar el personal en cuanto a la distribución de turnos, supervisar que se cumplan las normas etc.

Por todo lo anteriormente descrito la enfermera es un profesional holístico e integral que abarca todas sus áreas para la atención y servicio al paciente otorgando así una salud de calidad y de dedicación al usuario.

Matriz FODA del Servicio de Urgencias del HCHM

39

Page 40: programacionHCHM 2011 C.P

Fortalezas

Planta física ubicada en lugar de fácil acceso.

Servicio clínico en reconocimiento a su labor docente (Convenio Docente Asistencial).

Equipo multidisciplinario: Médicos (Internistas, cirujanos, neurocirujanos, traumatólogos etc.), Enfermeras, Nutricionistas, maxilofacial, equipo de paramédicos, auxiliares y otros.

Equipo multidisciplinario con experiencia laboral en la institución y comprometidos con ésta.

Servicio de carácter independiente, en el que los componentes valoran el respeto interpersonal y el carácter democrático sin perder el orden jerárquico.

Prestaciones variadas: Atención Abierta: ambulatoria.Atención Cerrada: hospitalización. Unidad de Cuidado Intensivo (Sala de observación).

Buenas relaciones interpersonales entre los integrantes del equipo. Tareas establecidas para cada integrante del equipo. Existencia de normas para el servicio, incluyendo actualización en

manejo de infecciones intrahospitalarias. Existencia de compromisos de gestión con alta tasa de cumplimiento. Manejo adecuado de material corto punzante de acuerdo a normas de

prevención de IIH. y disposición de recipientes para eliminación de estos desechos.

Hojas de registro adecuadas al servicio. Cuenta con servicio médico de urgencia SAMU. Servicio de farmacia. Servicio de laboratorio con disponibilidad las 24 horas del día. Servicio de rayos, scanner y ecografías las 24 horas del día. Existencia de bodega de insumos para el servicio. Existencia de sala para recepción y manejo de material estéril y

contaminado. Existencia de sala de baño en el servicio. Dependencia para el reposo, tanto para enfermeros, médicos y técnicos

paramédicos. Existencia de libro de registro de novedades del personal. Categorizaciones de cada paciente para brindar una atención adecuada

de acuerdo a las necesidades. Uso de dispensador para instrumentos e insumos, lo que permite un

control sobre los gastos. 40

Page 41: programacionHCHM 2011 C.P

Servicio de estadística propio de la unidad. Implementación de 4 carros de paro para las situaciones de urgencias

dentro del servicio. Existencia de seguridad (guardias) en el servicio. Buena acogida del personal del hospital para con los alumnos en

práctica. Cuenta con sala de TRIAGE para la categorización de pacientes

consultantes en la unidad, con un médico y un técnico paramédico de turno.

Cuenta con teléfono central, autorizado para comunicarse tanto con los servicios dentro del hospital como también con hospitales de toda la provincia de Ñuble.

Fácil y rápido acceso hacia la sala de reanimación para pacientes comprometidos en la sala de observación.

Nueva norma de aplicación de escalas que cuantifiquen el riesgo de úlceras por presión (Dowton) y riesgo de caídas (Norton) en todo paciente hospitalizado en el servicio.

Oportunidades

Trato directo con profesionales de otros hospitales de la red de salud Ñuble. Comunicación con establecimientos de salud más especializados en el

manejo de ciertos pacientes que requieren tratamiento más avanzado. Posibilidad de ser participes de las actividades recreativas organizadas por

el servicio salud Ñuble, destinadas a la recreación y esparcimiento de los funcionarios, lo que favorece las buenas relaciones interpersonales, y favorecen la buena salud mental de los funcionarios

Trato y apoyo directo con el Servicio de Salud de Ñuble referente a equipamiento

Acceso continúo a capacitaciones dentro del ámbito de urgencias. Coordinación con SAMU para el traslado seguro de pacientes. Coordinación con el equipo de escáner para toma de exámenes de forma

inmediata o en un mínimo tiempo de espera. En red con laboratorio permitiendo resultados más rápidos para su pronto

análisis. Atenciones de alta complejidad que permiten al personal y al estudiante

adquirir nuevos conocimientos. Internos de enfermería. Afiches con protocolos de atención.

41

Page 42: programacionHCHM 2011 C.P

Debilidades

Una sola vía de acceso para el público general. Falta de señalizaciones y de especificaciones de salida de emergencia. Espacio físico insuficiente respecto a la población atendida diariamente. Exceso de demanda llevó a ocupar espacios no adecuados para la atención

de pacientes (por ejemplo, pacientes hospitalizados en pasillos). Exceso de hospitalizaciones en el servicio en espera de lugar en los

servicios especializados del hospital (cirugía, medicina, etc.) Sobrecarga laboral para el personal por la alta demanda de la población. Cantidad insuficiente de personal paramédico, auxiliar y enfermero. Déficit en la supervisión del personal técnico paramédico, por el profesional

de enfermería, debido al exceso de trabajo. Déficit de espacios físicos para requerimientos especiales de ciertos

pacientes, por ejemplo, aislamientos. Ineficaz control sobre ingreso de familiares en la unidad, lo que colapsa el

espacio físico.Exceso de tiempos de espera para atención de pacientes. Déficit de educación al paciente, y su familia y/o cuidadores sobre la

patología, forma de diagnóstico y tratamiento a seguir.

Falta de libro de reclamos a la vista y de fácil acceso para los pacientes y familiares.

Bajo nivel acústico de timbre de paro.

Limitada cantidad de camillas y sillas de ruedas de emergencia. Ausencia de espacio físico para reuniones y estudio. Falta de espacio físico para la preparación de tratamientos. Escasa técnica del lavado de manos en la atención entre pacientes. Ausencia de toalla nova, jabón o alcohol gel en cada uno de los box. Déficit de red de oxigeno, aire comprimido y aspiración en los box de

atención y en sala de tratamiento. Déficit de equipamientos necesarios para tratamiento de pacientes de alta

complejidad (como ventiladores mecánicos) en la sala de observación.

Insuficientes BIC (bomba de infusión continua) para la sala de reanimación y box.

Insuficiente cantidad de equipos de eliminación urinaria e intestinal (pato y chata).

Falta de medidas de protección en camillas o camas de pacientes para otorgar seguridad y disminuir el riesgo de caídas.

Déficit de biombos en el servicio.

Amenazas

42

Page 43: programacionHCHM 2011 C.P

Ubicación del establecimiento frente a una avenida de alto tráfico vehicular, lo que constituye un gran riesgo para los usuarios que acceden o se retiran del hospital.

Situaciones extremas del medio ambiente como terremotos, huracanes etc. Elevado porcentaje de población de nivel socioeconómico bajo, también

altos índices de ruralidad con baja escolaridad y altos índices de adultos mayores.

Mala adherencia al tratamiento en pacientes de enfermedades crónicas, lo que conlleva a mayor riesgo de complicaciones.

Alto déficit en el autocuidado: manejo de tratamiento, estilo de vida saludable e higiene, lo que se ve reflejado al ingreso de los pacientes en los servicios.

Normas de visitas no siempre respetadas por los familiares de los usuarios hospitalizados, lo que provoca problemas entre los visitantes y el equipo de salud, así como también entre las visitas de los demás usuarios.

Zona de condiciones climáticas extremas, aumentando el riesgo de enfermedades.

Permanente contacto con nuevos virus y enfermedades. Alto riesgo de IHH por no uso de guantes y lavado de manos para cada

procedimiento. Disminución del presupuesto del hospital destinado a obras de

reconstrucción.

Conclusión diagnostica del servicio de urgencias del HCHM

El Hospital Clínico Herminda Martín es el principal hospital de toda la provincia de Ñuble abarcando casi tota la totalidad de población tanto urbana como rural, pasando hacer un hospital tipo 1, por lo que demanda una gran cantidad de publico a atender, siendo un hospital de alta complejidad ya que dispone de todos los servicios hospitalarios con todas sus especializaciones, y equipamientos básicos y avanzados.

43

Page 44: programacionHCHM 2011 C.P

El servicio de urgencias del HCHM es uno de los más concurridos por lo que se transforma en una entrada primordial y principal para todos los usuarios que se atienden en forma ambulatoria y otros que posteriormente quedaran hospitalizados.

Además cuenta con un recurso humano de excelencia donde se tiene un equipo multidisciplinario de profesionales del área de salud, equipos e insumos que contribuyen a brindar una atención de calidad a los usuarios de esta prestación de salud, pero a veces estos recursos continúan siendo insuficientes para satisfacer las altas demandas de la población sobre todo en horarios peak de atención en donde muchas veces los recursos materiales son escasos, como consecuencia se atienden a los pacientes no en las mejores condiciones y con recursos mínimos. .

Por lo que el HCHM trae consigo las consecuencias post-terremoto que hizo reducir considerablemente la infraestructura ( cabe destacar que esta inhabilitada una torre de 5 pisos) y equipamiento del hospital, afectado asi la capacidad de hospitalizaciones de los pacientes en los servicios y perdiendo una gran suma de equipos y material para el servicio y tratamiento de los pacientes. También lleva a que el hospital ocupe sus recursos económicos en la reconstrucción y mejoramiento del hospital en cuanto a su infraestructura.

Todo esto afecta de manera directa al servicio de emergencias del hospital, ya que sus salas de hospitalizaciones no dan abasto teniendo que quedarse los pacientes hospitalizados en los pasillos y box del servicio, debido a que no disponibilidad de camas en los demás servicios como medicina, cirugía, neuropsiquiatría etc.

Esto trae un muy mal pronóstico para el servicio ya que se dificulta toda la atención para los pacientes, aumentado las IHH, el desorden en el servicio, perdidas de fichas de los pacientes, tiempos demasiado largos de espera de atención, sobrecarga laboral para los funcionarios formándose en ellos estrees laboral, falta de equipamiento y material como por ejemplo bombas de infusión para la totalidad de pacientes que lo demandan, déficit de funcionarios necesitando aumentar la cantidad, disminuyen las vías de acceso al servicio existiendo solo una para el ingreso de los pacientes y faltas de vías de señalización de emergencias.

Pronóstico

Por todo lo anteriormente expuesto debido a las consecuencias del terremoto del 27 de febrero del 2010, el servicio de urgencias se vio muy afectado disminuyendo su espacio físico para la atención, ya que se perdió bastante infraestructura por lo que se tuvo que reorganizar de nuevo el hospital en servicios y sectores. Ocupando el espacio de los servicios que no sufrieron daños teniendo así que juntarlos. Por lo que los demás servicios de dan abasto con toda la demanda de población y pasa que no hay camas disponibles influyendo de

44

Page 45: programacionHCHM 2011 C.P

manera considerable al servicio de urgencias donde las hospitalización son mucho más de las que se debería.

Por lo que el HCHM está en reconstrucción de su infraestructura para recuperar el espacio físico perdido, por lo que se está construyendo una nueva edificación modular en donde se habilitaran más de 100 camas, 6 pabellones quirúrgicos y unidades de apoyo entre otros.

Con esta aportación se espera volver a la normalidad de la atención de usuarios que se vio afectada luego del terremoto, y que a la vez también se mejora en forma considerable las relaciones entre los funcionarios y sus condiciones de trabajo no tan estresantes.

Por lo que las largas esperas de atención de los pacientes se verán reducidas, ya no habrán mas hospitalizaciones en exceso de la capacidad a abarcar, reducirán las IHH, las intervenciones quirúrgicas se harán cuando en el momento preciso sin que los pacientes esperen días en los pasillos o box para su operación en el servicio de urgencias, teniendo como solución a este problema la implementación de 6 nuevos pabellones quirúrgicos, influyendo de manera positiva en la disponibilidad de camas para los pacientes.

Es así que existirá un mayor orden y organización de los servicios para así poder entregar una mejor calidad de atención.

Indicadores para programar en Servicio de Urgencias Hospital Herminda Martin, Chillan

Tabla n°16: Consultas Servicio de urgencias año 2010

45

Page 46: programacionHCHM 2011 C.P

Fuentes: Unidad de Estadística Hospital Herminda Martin, Chillan

Análisis Tabla n°16: con esta información se podrán calcular cuántos pacientes aproximados se atienden en un día. Como no existen suficientes datos al año 2011 es necesario realizar este cálculo, con los datos que aparecen en la tabla del año 2010. De los 80.574 pacientes anuales/12 meses= 6715 mensuales /30 días = 224 diarios / 2 por realizar turnos de 12 horas= 112 pacientes atendidos en un turno de 12 horas.

Indicadores para realizar la programación de actividades

Dotación de Camas 11Días Cama Disponibles 11 x 56 días hábiles

Índice Ocupacional 100% (1)Días Cama a programar 616

Promedio de Días Estada 1,7 46

Mes Consultas Servicio de Urgencias

Enero 6806

Febrero 6257

Marzo 6477

Abril 6803

Mayo 6753

Junio 6498

Julio 5918

Agosto 6716

Septiembre 7362

Octubre 7180

Noviembre 7145

Diciembre 6659

Total 80574

Page 47: programacionHCHM 2011 C.P

Metas o Egresos 616/1.7 = 362Cobertura de metas o egresos 54%

Total de metas o egresos 283 egresos

- Dotación de camas: 11 camas El servicio de urgencias cuenta con 11 camas disponibles para

hospitalizaciones. Hay que mencionar que también existen carros en donde la mayoría de los pacientes se hospitaliza en espera de cama en otro servicio, traslado, intervención quirúrgica u otros. Es por esto que se contabilizaran solo las 11 camas del sector de sala de observación e hidratación.

- Días camas disponibles: 616 Los días cama disponible se calculan multiplicando las camas disponibles por

los días hábiles de mi internado que son 56. Esto da como resultado: 616 días cama disponible

-Índice ocupacional: 1El índice ocupacional se obtiene dividiendo las camas ocupadas por las camas

disponibles. Si consideramos que siempre las camas en la sala de observación e hidratación están ocupadas obtendremos el índice que seria 1.

- Días camas a programar: 616 Durante el periodo de internado se programaran las 616 camas que están

disponibles.

- Promedio días de estada: 1.7 Según los índices programáticos entregados por el servicio de estadísticas del HCHM el promedio de estada de los pacientes es de 1.7 días.

- Metas o Egresos: 362 Este se calcula dividiendo los días de las camas a programar por el promedio de días de estada. Esto da como resultado 362 egresos

- Cobertura de metas o egresos: 54% Este índice se calcula según el promedio de pacientes diarios en un turno. Como mencione anteriormente este dato se obtuvo de los datos del año 2010 ya que con los 2 meses que conseguí del año 2011 no era significativo el número de pacientes atendidos. Es por eso que utilice datos del año pasado para poder realizar esta parte de la programación y tratar de que sea lo mas real posible. Como resultado se atienden 112 pacientes por turno.Mi cobertura será de 60 pacientes por turno, abarcando un 54 % del total de pacientes en un turno.

- Total de metas o egresos : 283

47

Page 48: programacionHCHM 2011 C.P

Este índice se calcula con los pacientes egresados en un mes. Este dato se obtuvo de la tabla n°12 de indicadores mes de febrero que da un total de 524. El 54% de 524 es de 283. Por lo tanto 283 será mi universo para programar.

Calculo de horas totales internado clínico

Total de semanas: 16 semanas

Total de semanas hábiles:

48

Page 49: programacionHCHM 2011 C.P

Total semanas 16 - 2 semanas de orientación – 1 semana de evaluación= 13 semanas

13 semanas de las cuales 4 son permanentes y 9 son con cuarto turno

Total días hábiles :

4 semanas x 5 dias= 20 dias habiles

5 semanas x 4 dias= 20 dias hábiles 52 días hábiles en total

4 semanas x 3 dias= 12 dias hábiles

Total horas semanales:

Turno permanente

Lunes a Jueves 8 °° a 17°°hrs y Viernes 8°° a 16°° hrs = 44 horas

Lunes a Jueves 11°° a 20°° hrs y Viernes 11°° a 19°° hrs = 44 horas

Cuarto turno

Semana de 48 horas

Semana de 36 horas

13 semanas hábiles de las cuales:

4 semanas de 44 horas= 176

5 semanas de 48 horas= 240 Total horas internado =  560 horas

4 semanas de 36 horas= 144

  Descuento de horas

2 hrs 30 min x 4 semanas= 10 horas

2 hrs x 5 semanas= 10 horas Total de descuento = 26 horas

 1hr 30 min x 4 semanas= 6 hrs

TOTAL HORAS A PROGRAMAR

49

Page 50: programacionHCHM 2011 C.P

560 HORAS INTERNADO – 26 HRS DE DESCUENTO = 534 horas - 12 HORAS DE IMPREVISTOS = 522 horas de internado hospitalario clínico.

Programación de Internado Clinico

Inicio Internado Martes 22 de febrero

Finalización Internado Viernes 10 de junio

Total de semanas 16 semanas

Total de semanas hábiles: 16 semanas – 2 semanas orientación – 1 semana de evaluación

13 semanas

Total de días hábiles 51 días

Total horas semanales

Cuarto Turno: semana: 36 hrs semana: 48 hrsPermanente: 44 horas

Total Horas internado 560

Descuento de horas26 + 12 horas de improvisto

Total horas a programar 522

Programación de actividades

50

Page 51: programacionHCHM 2011 C.P

Fleboclisis

La fleboclisis corresponde a la administración directa de soluciones en una vena periférica, ya sea fármacos, sangre o sus derivados y/sueros, cuyo objetivo es que permite mantener el suministro de ellos a nivel terapéutico y/o para restablecer o mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos. Suele estar indicada cuando el paciente no puede ingerirlos o presenta un déficit de estos.

Este procedimiento también se denomina venoclisis y permite que el paciente obtenga los líquidos, electrolitos y nutrientes necesarios para la vida.

Actividades de enfermería:

Sitio de punción y mantención de la infusión

Identifique al paciente correcto (verificando los 5 exactos) Verifique indicación medica, rotulando el matraz nombre y dosis de los

elementos adicionales Reúna todo el material necesario en una bandeja. Informe y explique al paciente el procedimiento a realizar Realizar lavado clínico de manos previo al procedimiento. Instalar vía venosa :- Palpación del trayecto venoso (la vena puede localizarse por su coloración azulada o por la sensación de rebote firme y semejante al caucho).

- Aplicación de la ligadura o torniquete 6 cm por arriba del sitio elegido y sujetar la vena con una mano; al mismo tiempo, con la otra mano frotar la piel de la región sobre la vena; a manera de expresión sanguínea de la región, llenar la vena de abajo hacia arriba. Se sugiere presionar con el dedo índice sobre la vena por cinco segundos y soltar bruscamente para mejorar la visibilidad de la misma. Realización de antisepsia con alcohol con movimientos circulares. -Se procede a la introducción del catéter.-Disminuir lentamente el ángulo del cateter.-Introducir el teflón hasta observar el retorno venoso.-Fijar el teflón-Deshacer torniquete Luego registre en el sitio de punción el calibre del catéter endovenoso,

fecha de instalación, nombre del profesional responsable y hora de la instalación.

Debe observarse la respuesta general del paciente: reacción, facie, control de signos vitales establecidos según estado del paciente y naturaleza de la infusión.

Observar y evaluar estado de las venas, piel y sitio de inserción de la infusión pesquisando oportunamente extravasación, dolor, reacción eritematosa local, identifique posibles alergias a drogas administradas

51

Page 52: programacionHCHM 2011 C.P

Reconozca tipos de fármacos a administrar, efectos deseados y colaterales.

Vigilar fechas y vencimiento de elementos y soluciones de acuerdo a sus características particulares.

Vigilar regularidad de la perfusión, observando cantidad de líquido que queda en el matraz, cambiándolo antes de que se termine totalmente, evitando así que entre aire a la circulación.

En caso de detenerse la infusión se debe:- Comprobar que no haya infiltración

- Comprobar nivel de llenado del envase.

- Comprobar que bajada de suero se encuentre libre de acodamientos

- Comprobar que catéter o teflón se encuentre permeable.

Valorar estado de hidratación del paciente. Lávese las manos. Una vez terminado el procedimiento registrar en ficha del paciente,

indicando solución administrada, calibre del catéter instalado, velocidad de infusión programada por minuto y nombre profesional responsable.

Índices de programación

Actividad Índices

Fleboclisis

Universo Cobertura%

Pobl. a atender

Concentración N° Actividades

Rendimiento Horas

283 80 226 2 452 6 75,3

Criterios de programación

52

Page 53: programacionHCHM 2011 C.P

Universo: Mi universo a atender durante mis 13 semanas de internado en el HCHM es de 283 pacientes.

Cobertura: Corresponde al porcentaje que yo me propongo a realizar de la actividad que es un 80% del porcentaje total de mi universo que es el 100%, o sea de un 100% de mi universo pretendo cubrir un 80%.

Población a atender: Se obtiene multiplicando el universo a atender por el porcentaje que yo me programo a realizar de la actividad que es de un 80% durante mi internado, dándome un resultado de 22.640 y esto lo divido por 100 que corresponde al porcentaje total de mi universo, dándome como resultado 226 pacientes como población a atender.

Concentración: La concentración de la actividad fleboclisis es 2, ya que solo le realizare el procedimiento 2 vez por cada paciente.

Numero de actividades: Se obtiene multiplicando la concentración (2) por mi población a atender (226) dándome un resultado de 452 procedimientos de fleboclisis.

Rendimiento: lo obtuve porque me programe tomarme 10 minutos para este procedimiento por lo tanto cuantas veces realizare esta actividad en 1 hora, entonces 60 minutos los divido por 10 minutos dándome como resultado 6. Esto quiere decir que durante una hora realizare 6 veces este procedimiento.

Horas: lo obtuve multiplicando el numero de actividades totales (452) por 10 minutos que es lo que me demoro en realizar una vez el procedimiento y luego el resultado lo divido por 60 minutos dándome 75,3 horas por lo que se ocupará un total de 75.3 horas de trabajo para esta actividad.

Criterios de Evaluación

Evaluación Cuantitativa: A través de método estadístico donde se ve el numero de actividades programadas, versus numero realizado del total de la población a atender.

Evaluación Cualitativa: mediante observación estructurada.

Instalación de sonda Foley

53

Page 54: programacionHCHM 2011 C.P

Es la introducción por la uretra de una sonda de goma o silicona. Este cateterismo vesical es permanente y se introduce una sonda Foley en la vejiga cuyo objetivo es drenar la orina en forma continua.

Actividades de enfermería

Común para Hombres y Mujeres Explicar al paciente el procedimiento a realizar. Lavarse las manos Reunir el material (para aseo externo y cateterismo). Realizar cama en dos tiempos. Realizar aseo externo. Retírese los guantes de procedimiento y lávese las manos. Colocarse los guantes estériles. El asistente le abra el equipo y le presente el material. Disponer funcionalmente del equipo estéril.

Hombres: Colocar paño perforado en zona genital, dejando el pene afuera del mismo. Colocar palangana o riñón estéril entre las piernas del paciente por encima del

paño perforado. Tomar la gasa o apósito y retraiga el prepucio hacia atrás. Lubricar el glande con solución fisiológica. Lubricar la punta de la sonda con solución fisiológica o lubricante estéril. Introducir la sonda Foley hasta que fluya orina.

Recolectar la orina en el riñón o palangana. Inflar el balón con 5cc a 15 cc de agua bidestilada, de acuerdo a la capacidad

de la sonda. Fraccionar suavemente la sonda para dejarla firme y verificar anclaje. Retirar el paño perforado. Conectar la bolsa recolectora a la sonda. Asegure el cierre de la misma. Fijar la bolsa a la cama del paciente, por debajo del nivel de la vejiga, con un

dispositivo de gancho u otro. Retirarse los guantes. Fijar la sonda al muslo del paciente con tela adhesiva, cuidando que no quede

tensa para permitir la movilidad. Revise toda la conexión para comprobar que no existan acodamientos.

Ordenar la cama dejando cómodo al paciente. Retirar el material. Preocúpese que sea lavado y ordenado. Lávarse las manos. Registrar la técnica en hoja de Enfermería anotando: cantidad y características

de la orina, fecha de instalación y Nº de sonda, reacción del paciente y quien realiza el procedimiento.

Rotular la bolsa con la fecha de instalación.

54

Page 55: programacionHCHM 2011 C.P

Mujeres: Posterior al aseo genital, colocar un paño perforado en la zona genitourinaria. Colocar riñón o bandeja estéril entre las piernas del paciente, por encima del

paño perforado. Lubricar la sonda con suero fisiológico o lubricante estéril. Separar los labios mayores y menores con dos gasas estériles y visualice el

meato urinario. Con la otra mano tome la sonda a más o menos 6 cm. de la punta con los

dedos pulgar e índice, e introduzca la sonda suavemente hasta que salga orina.

Recolecte orina por caída libre en el riñón o bandeja estéril. Si no sale orina de inmediato, presione zona suprapúbica por sobre el paño perforado (en este instante se puede tomar muestra estéril de orina para exámenes)

Una vez que termina de salir orina, infle el balón con 5cc a 15 cc de agua bidestilada, de acuerdo a la capacidad de la sonda. Traccione suavemente la sonda para dejarla firme y verificar anclaje. Tome muestra de orina para urocultivo o sedimento urinario de control si así está normado en la institución.

Retire el paño perforado. Conecte la bolsa recolectora a la sonda. Asegure el cierre de la misma. Fije la bolsa a la cama de la paciente, por debajo del nivel de la vejiga. Retírese los guantes. Fije la sonda al muslo de la paciente con tela adhesiva, cuidando que no quede

tirante para permitir la movilidad. Revise toda la conexión para comprobar que no existan acodamientos.

Arme la cama, dejando cómoda a la paciente. Retire el material. Preocúpese de que sea lavado y ordenado. Lávese las manos. Registre la técnica en hoja de enfermería (o protocolo si hubiere) anotando:

Cantidad y características de la orina, fecha de instalación y Nº de sonda y reacciones del paciente.

Rotule bolsa recolectora con la fecha de instalación.

Índices de programación

Actividad Índices

Universo Cobertura Pobl. a Concentración N° Rendimiento Horas55

Page 56: programacionHCHM 2011 C.P

Instalación de Sonda Foley

% atender Actividades

283 60 170 1 170 4 42,5

Criterios de programación:

Universo: Mi universo a atender durante mis 13 semanas de internado en el HCHM es de 283 pacientes.

Cobertura: Corresponde al porcentaje que yo me propongo a realizar de la actividad que es un 60% del porcentaje total de mi universo que es el 100%, o sea de un 100% de mi universo pretendo cubrir un 60%.

Población a atender: Se obtiene multiplicando el universo a atender por el porcentaje que yo me programo a realizar de la actividad que es de un 60% durante mi internado, dándome un resultado de 16.980 y esto lo divido por 100 que corresponde al porcentaje total de mi universo, dándome como resultado 170 pacientes como población a atender.

Concentración: La concentración de la actividad de la instalación de sonda foley es 1, ya que solo le realizare el procedimiento 1 vez por cada paciente.

Numero de actividades: Realizare 170 instalaciones de sonda foley, lo obtuve al multiplicar la concentración (1) por el número de población a atender que son 170..

Rendimiento: lo obtuve porque me programe tomarme 15 minutos para este procedimiento por lo tanto cuantas veces realizare esta actividad en 1 hora, entonces 60 minutos los divido por 15 minutos dándome como resultado 4. Esto quiere decir que durante una hora realizare 4 veces este procedimiento.

Horas: lo obtuve multiplicando el numero de actividades totales (170) por 15 minutos que es lo que me demoro en realizar una vez el procedimiento y luego el resultado lo divido por 60 minutos dándome como resultado 42,5 horas por lo que se ocupará un total de 42,5 horas de trabajo para esta actividad.

Criterios de Evaluación

56

Page 57: programacionHCHM 2011 C.P

Evaluación Cuantitativa: A través de método estadístico donde se ve el numero de actividades programadas, versus numero realizado del total de la población a atender.

Evaluación Cualitativa: mediante observación estructurada.

Toma de electrocardiograma

57

Page 58: programacionHCHM 2011 C.P

El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Por lo que es, la asistencia de enfermería para la toma de registro sobre papel de la actividad eléctrica del corazón.

Objetivos:

-Evaluar la actividad eléctrica del corazón.

-Facilitar el diagnostico de las enfermedades.

Actividades de enfermería:

-Realizar lavado exhaustivo de manos con jabón antiséptico-Organizar el equipo necesario-Explicar al usuario el procedimiento a realizar-Solicitar al usuario que retire objetos metálicos tales como anillos, reloj, cadenas, correa, llaves, monedas, prótesis dentales, celular.-Proporcionar intimidad y confianza al paciente. -Ubicar muy cómodo al paciente, los brazos y las piernas deben estar sobre la cama y no tocar superficie metálica.-Pedirle al paciente que se retire la ropa de la parte superior para poder instalar las derivaciones torácicas (primera derivación: (v1) cuarto espacio intercostal, línea para esternal derecha. Segunda derivación:(v2) cuarto espacio intercostal, línea para esternal izquierda. Tercera derivación (3) entre el quinto espacio intercostal con línea media clavicular (entre la segunda y cuarta derivación). Cuarta derivación (4) cuarto espacio intercostal línea media clavicular). Quinta derivación (5) en el quinto espacio intercostal con línea axilar anterior. Sexta derivación (6) quinto espacio intercostal en línea axilar media.-Colocar cada una de las derivaciones en el sitio señalado anteriormente-Colocar las derivaciones de los miembros, aplicando gel en cada uno de ellos, teniendo en cuenta que los electrodos deben colocarse en la parte interna de los antebrazos y piernas.Cada electrodo tiene un código de color y debe ser instalado así (también se deben tener en cuenta que los cables de los electrodos pueden estar marcados con las siglas en ingles para cada posición. Color negro: miembro inferior derecho (RL:Right Leg) Color verde: Miembro inferior izquierdo (LL:Left Leg) Color amarillo: miembro superior izquierdo (LA: Left Arm) Color rojo: miembro superior derecho (RA: Right Arm) - Verificar que ningún cable este a tensión, doblado o entre girado. - Pedirle al paciente que permanezca totalmente quieto.- Prenda las instrucciones del fabricante.- Retirar cada una de las derivaciones que instalo. - Marcar el EKG con fecha, hora, nombre del paciente y edad.-Informar al médico cualquier irregularidad. - Registrar en la historia clínica si el paciente está hospitalizado.

58

Page 59: programacionHCHM 2011 C.P

- Dejar al paciente cómodo y el equipo limpio y en su lugar.

Índices de programación

Actividad Índices

Toma de electrocardiograma

Universo Cobertura%

Pobl. a atender

Concentración N° Actividades

Rendimiento Horas

283 70 198 1 198 4 49,5

Criterios de programación:

Universo: Mi universo a atender durante mis 13 semanas de internado en el HCHM es de 283 pacientes.

Cobertura: Corresponde al porcentaje que yo me propongo a realizar de la actividad que es un 70% del porcentaje total de mi universo que es el 100%, o sea de un 100% de mi universo pretendo cubrir un 70%.

Población a atender: Se obtiene multiplicando el universo a atender por el porcentaje que yo me programo a realizar de la actividad que es de un 70% durante mi internado, dándome un resultado de 19.810 y esto lo divido por 100 que corresponde al porcentaje total de mi universo, dándome como resultado 198 pacientes como población a atender.

Concentración: La concentración de la actividad de la toma de electrocardiograma es 1, ya que solo le realizare el procedimiento 1 vez por cada paciente.

Numero de actividades: Realizare 198 toma de electros, lo obtuve al multiplicar la concentración (1) por el número de población a atender que es de 198.

Rendimiento: lo obtuve porque me programe tomarme 15 minutos para este procedimiento por lo tanto cuantas veces realizare esta actividad en 1 hora, entonces 60 minutos los divido por 15 minutos dándome como resultado 4. Esto quiere decir que durante una hora realizare 4 veces este procedimiento.

59

Page 60: programacionHCHM 2011 C.P

Horas: lo obtuve multiplicando el numero de actividades totales (198) por 15 minutos que es lo que me demoro en realizar una vez el procedimiento y luego el resultado lo divido por 60 minutos dándome 49,5 horas por lo que se ocupará un total de 49,5 horas de trabajo para esta actividad.

Criterios de Evaluación

Evaluación Cuantitativa: A través de método estadístico donde se ve el numero de actividades programadas, versus numero realizado del total de la población a atender.

Evaluación Cualitativa: mediante observación estructurada.

Toma de muestra de sangre

60

Page 61: programacionHCHM 2011 C.P

Procedimiento que consiste en puncionar a través de la piel una vena superficial y penetrar al lumen de ella, con el objetivo de diagnóstico para el análisis bioquímico.

Actividades de enfermería:

-Preparación del ambiente: buena iluminación, privacidad, áreas de circulación.

-Preparación del paciente: física y psicológica.

La preparación psicológica considera el explicar al paciente lo que se le hará o sentirá durante la realización del procedimiento y como puede ayudar, de esta forma el paciente disminuirá sus temores y se logrará su colaboración.

La preparación física debe considerar la posición cómoda tanto del paciente como de la enfermera que ejecutará la técnica.

-Lavado tipo clínico de manos

-Preparación del material: reunirlo y chequear la esterilidad.

-Colocación de guantes de procedimiento

-Seleccionar la vena que reúne los requisitos para ser puncionada: de mayor calibre, superficial y elástica. Para seleccionar la vena se coloca la ligadura aproximadamente a 5 cm por arriba del sitio a puncionar-Realizar aseo con agua y jabón si la zona a puncionar así lo requiere. Pincelar con alcohol 70° en forma rotatoria y esperar 30-60 segundos.- puncionar por método directo o indirecto.-Una vez extraída la cantidad suficiente de sangre, se desliga y posteriormente se retira la aguja de la piel dejando una tórula sobre el sitio de punción, haciendo presión por 2 a 3 minutos. Luego colocar una gasa estéril y fijar con tela.-Dejar al paciente cómodo y eliminar los desechos de acuerdo a normas de precauciones universales.-Lavado de manos-Registro del procedimiento en hoja de enfermería de pacientes hospitalizados o en el DAU para pacientes ambulatorios.-Por ultimo registrar el procedimiento en libro de toma de muestra de urgencias.

Índices de programación61

Page 62: programacionHCHM 2011 C.P

Actividad Índices

Toma de muestra de sangre

Universo Cobertura%

Pobl. a atender

Concentración N° Actividades

Rendimiento Horas

283 80 226 1 226 10 22,6

Criterios de programación:

Universo: Mi universo a atender durante mis 13 semanas de internado en el HCHM es de 283 pacientes.

Cobertura: Corresponde al porcentaje que yo me propongo a realizar de la actividad que es un 80% del porcentaje total de mi universo que es el 100%, o sea de un 100% de mi universo pretendo cubrir un 80%.

Población a atender: Se obtiene multiplicando el universo a atender por el porcentaje que yo me programo a realizar de la actividad que es de un 80% durante mi internado, dándome un resultado de 22.640 y esto lo divido por 100 que corresponde al porcentaje total de mi universo, dándome como resultado 226 pacientes como población a atender.

Concentración: La concentración de la actividad de la toma de muestra de sangre es 1, ya que solo le realizare el procedimiento 1 vez por cada paciente.

Numero de actividades: Realizare 226 toma de muestras, lo obtuve al multiplicar la concentración (1) por el número de población a atender que es de 226.

Rendimiento: lo obtuve porque me programe tomarme 6 minutos para este procedimiento por lo tanto cuantas veces realizare esta actividad en 1 hora, entonces 60 minutos los divido por 6 minutos dándome como resultado 10. Esto quiere decir que durante una hora realizare 10 veces este procedimiento.

Horas: lo obtuve multiplicando el numero de actividades totales (226) por 6 minutos que es lo que me demoro en realizar una vez el procedimiento y luego el resultado lo divido por 60 minutos dándome 22,6 horas por lo que se ocupará un total de 22,6 horas de trabajo para esta actividad.

Criterios de Evaluación

62

Page 63: programacionHCHM 2011 C.P

Evaluación Cuantitativa: A través de método estadístico donde se ve el numero de actividades programadas, versus numero realizado del total de la población a atender.

Evaluación Cualitativa: mediante observación estructurada.

Instalación de Sonda Nasograstrica63

Page 64: programacionHCHM 2011 C.P

Es un tubo o catéter de plástico o de goma que se introduce en el estomago a través de la nariz con fines diversos (diagnósticos o terapéuticos). Su longitud es de unos 80 cm. Y es desechable, tiene unas marcas transversales a los 45 y 55 cm. con el fin de saber lo que hemos introducido de sonda.

 Objetivos:

-Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal.

-Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos.

-Evitar distensión abdominal en pacientes post-operados del tracto gastrointestinal.

-Mantener el estomago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal.

Actividad de enfermería:

- Explicar el procedimiento al paciente.

- Proporcionar privacidad.

- Lavado clínico de manos

- Arreglar el equipo al lado de la cama del paciente.

- Colocarlo en posición Fowler.

- Colocar la toalla y riñón sobre el pecho del paciente.

- colocarse los guantes de procedimiento

- Tomar la sonda y se mide la cantidad a introducir, esto se hace midiendo desde el puente de la nariz, al lóbulo de la oreja y de allí hasta el apéndice xifoides.

- Lubricamos la sonda.

- Procedemos a insertarla en uno de los orificios de la nariz.

.- Se le dice al paciente que degluta para que la sonda baje con más facilidad.

64

Page 65: programacionHCHM 2011 C.P

-Verificación de la sonda en cavidad gástrica, aspirando al sonda si sale contenido gástrico, o auscultar el estomago del paciente mientras se administra aire por la jeringa conectada.

--Si la sonda esta en el estomago, figar bien la sonda en la nariz.- Terminado el procedimiento Retire el material. Preocúpese de que sea lavado y ordenado.

-Lávese las manos.

-Registrar la técnica en hoja de enfermería de pacientes hospitalizados o en la hoja DAU de pacientes ambulatorios.

Índices de programación

Actividad Índices

Instalación de Sonda Nasogastrica

Universo Cobertura%

Pobl. a atender

Concentración N° Actividades

Rendimiento Horas

283 60 170 1 170 4 42,5

Criterios de programación:

Universo: Mi universo a atender durante mis 13 semanas de internado en el HCHM es de 283 pacientes.

Cobertura: Corresponde al porcentaje que yo me propongo a realizar de la actividad que es un 60% del porcentaje total de mi universo que es el 100%, o sea de un 100% de mi universo pretendo cubrir un 60%.

Población a atender: Se obtiene multiplicando el universo a atender por el porcentaje que yo me programo a realizar de la actividad que es de un 60% durante mi internado, dándome un resultado de 16.980 y esto lo divido por 100 que corresponde al porcentaje total de mi universo, dándome como resultado 170 pacientes como población a atender.

Concentración: La concentración de la actividad de la instalación de SNG es 1, ya que solo le realizare el procedimiento 1 vez por cada paciente.

65

Page 66: programacionHCHM 2011 C.P

Numero de actividades: Realizare 170 instalaciones de SNG, lo obtuve al multiplicar la concentración (1) por el número de población a atender que es de 170.

Rendimiento: lo obtuve porque me programe tomarme 15 minutos para este procedimiento por lo tanto cuantas veces realizare esta actividad en 1 hora, entonces 60 minutos los divido por 6 minutos dándome como resultado 4. Esto quiere decir que durante una hora realizare 4 veces este procedimiento.

Horas: lo obtuve multiplicando el numero de actividades totales (170) por 15 minutos que es lo que me demoro en realizar una vez el procedimiento y luego el resultado lo divido por 60 minutos dándome de 42,5 horas por lo que se ocupará un total de 73 horas de trabajo para esta actividad.

Criterios de Evaluación

Evaluación Cuantitativa: A través de método estadístico donde se ve el numero de actividades programadas, versus numero realizado del total de la población a atender.

Evaluación Cualitativa: mediante observación estructurada.

66

Page 67: programacionHCHM 2011 C.P

Bibliografía

-Departamento de Estadística del HCHM

-Manual Organizacional del Servicio de Urgencias de Chillan

-Manual de Plan estratégico de Desarrollo del HCHM 2005-2010.

-Revista Doña Herminda 2011

-Clases de Medico Quirúrgico de Yunny Chávez UCSC

-Manual de Organización Centro de Responsabilidad Unidad de Emergencia del HCHM de Chillan 2007

Lincografia:

www.hospitalchillan.cl

67