programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

24
2014 UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN AGROECOLOGÍA COORDINACIÓN NACIONAL Coordinación General del Congreso PROGRAMACIÓN GENERAL

Upload: olga-domene

Post on 03-Apr-2016

244 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Programación general del I Congreso venezolano de Agroecología a celebrarse del Sede UBV Falcón, del 23 al 25 de septiembre del 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

2014

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO

EN AGROECOLOGÍA

COORDINACIÓN NACIONAL

Coordinación General del Congreso

PROGRAMACIÓN GENERAL

Page 2: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGIA IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PROYEC-

TOS AGROECOLOGICOS Hacia la construcción de una agricultura comunal: territorialidad y soberanía alime n-

taria. Sede UBV Falcón, del 23 al 25 de septiembre del 2014.

Actualmente, el país, confronta nuevos retos desde el proceso revolucionario donde la meta impli-

ca transitar hacia la soberanía alimentaria, bajo un modelo de organización social orientado hacia

las comunas, en la construcción del Estado Social de justicia y bienestar que enuncia la Constitu-

ción de la República Bolivariana de Venezuela.

Desde esta perspectiva la Agroecología como ciencia transdisciplinaria puede promover la integra-

ción, desde lo colectivo –saberes y ciencia – de nuevas formas de producción, procesamiento,

distribución y consumo de los alimentos, tomando como base la estructura de diversas formas de

agriculturas, caracterizadas por ser biodiversas, de base familiar campesina y resiliente a los

cambios climáticos, ante escenarios como la crisis alimentaria mundial que es un tema de alta

sensibilidad para territorios tropicales y dependientes de la renta petrolera, como el nuestro, ello

implica una alta dependencia tecnológica y alimentaria que se acentúa aún más en un mercado

globalizado.

Actualmente, existe fortalezas en el país, como la existencia de un marco legal favorable, la volun-

tad política, una fuerza social comunitaria emergente (movimientos sociales, desde colectivos de

campesinos, productores, técnicos hasta redes de consumidores), así como una red de institucio-

nes formales e informales orientadas al desarrollo de la agroecología.

En esta realidad, la Universidad Bolivariana de Venezuela en el 2004, oferta el Programa de For-

mación de Agroecología, con un currículo novedoso, que toma como plataforma el aprendizaje

por proyecto, desde entonces han pasado 10 años, de diversas experiencias, tanto en contextos

rurales, como urbanos, de trabajo compartido y comprometido, y desde ese escenario, la UBV

asume propiciar el I Congreso Nacional de Agroecología, con el objeto de generar una plataforma

para repensar sobre cual(es) agricultura(s) tenemos y que agricultura necesitamos

Objetivo

El 1er Congreso Venezolano de Agroecología nos permitirá conocer, discutir, aprender y compartir

las experiencias y propuestas agroecológicas que se están desarrollando en el país con miras a la

construcción colectiva de un mapa de la situación nacional, donde integradamente podamos hacer

confluir los avances, fortalezas, necesidades y horizontes planteados para profundizar la transición

y sustentabilidad de nuestro agroecosistemas; conscientes que la soberanía alimentaria solo será

posible con la participación de las organizaciones sociales comprometidas con una agricultura

liberadora y en armonía con la naturaleza.

El congreso también será un espacio para:

Page 3: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

Generar un espacio de encuentro de los actores de los programas de formación de grado de

agroecología a nivel nacional, para evaluar avances e impactos de los programas en los planos

formativos y productivos del país.

Constituirse en un espacio de apoyo y fortalecimiento para las políticas y propuestas en los

temas alimentarios planteados desde las bases comunales.

Lograr a través del evento la caracterización, evaluación y divulgación de las carencias en las

áreas de investigación que se tienen para la expansión de la agroecología a nivel nacional.

Construcción a lo largo del evento de un mapa multifactorial que dé cuenta de los alcances

que en agroecología se tienen en el territorio nacional, en términos de: espacios de forma-

ción, espacios de investigación, áreas de prácticas agroecológicas, organizaciones populares

identificadas con la agroecología, unidades de generación de insumos, mercados y espacios

de intercambio, ámbitos de divulgación, áreas de conflictos agrarios, y cualquier otro elemen-

to que permita comprender la realidad de la agroecología hoy en el país, y favorezcan la cons-

trucción de nuevos escenarios.

Convocados

Invitamos a campesin@s, productor@s, investigador@s, estudiantes, cociner@s, consumidores

comprometidos con el desarrollo de la agricultura sustentable, para compartir sus experiencias

prácticas y elaboraciones teóricas que sin duda, contribuirán a ampliar y sostener la producción

agroecológica, desde la transición, como estrategia para lograr un desarrollo endógeno, humano, y

sustentable con carácter socialista y autogestionario.

También invitamos a organizaciones no gubernamentales, instituciones, programas y proyectos de

toda Venezuela que promueven la agricultura sustentable, para exponer sus experiencias y logre-

mos que este encuentro sea participativo y representativo de toda Venezuela.

Programa

El programa general comprende 3 días de:

- Conferencias magistrales

- Presentación de trabajos orales: En sesiones simultáneas.

- Presentación de carteles o posters: serán presentados en ambientes especialmente acondicio-

nados.

- Simposios

- Otras formas de socializaciones. Ferias de semillas campesinas, Feria de innovaciones agrícolas

con tecnologías apropiadas, trueke, mesas de trabajo, actividades culturales que propongan los

colectivos participantes.

Page 4: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

PROGRAMA

08:00 - 9:00 am Registro e inscripciones

ACTO INAUGURAL Saludos de las Autoridades Invitadas:

MPPAMB

Maryann Hanson - Rectora UBV

Maigualida Pinto - Directora General Academica

UBV

Alifrank Laguna - Coordinador Eje Geopolítico

Olga Domené - Palabras de la Coordinacion

General del I Congreso Venezolano de

Agroecología

Conferencias:

Dr. Peter Rosset - Vía Campesina Internacional -

"Agroecología, movimientos sociales y soberanía

alimentaria"

Dr. José Luis Berroterán - Ministro del Poder

popular para la Agricultura y Tierras. UCV -

"“Políticas públicas para el nuevo modelo

agrícola nacional”

Dr. José Miguel Cruces - Coordinador del

Postgrado en Agroeoclogía UNESR "La

agroecología, base para una agricultura

comunal?"

Prof. Luis Antonio Bigott - Vicerector academico

UBV - "Educacion popular, ruralidad y

transformaciones sociales"

11:30 - 1:00pm Almuerzo

SIMPOSIO 1: Semillas y Soberanía Alimentaria.

(Salón Medanos de Coro)

Rafaela Carvajal - INIA

Mauricio Boni y Violeta Bacchieri Duarte

Cavalhiero- MST

Gaudy García - Las lajitas

6:00Pm-8:00

FERIA DE

SEMILLAS FERIA

ARTESANAL

FERIA

GASTRONOMIC

A EXPOSICION

DE

INNOVACIONES

CAMPESINAS

FERIAS

INSTITUCIONALE

S

ACTIVIDADES CULTURALES

MARTES 23 de septiembre

09:00 - 11:30

a.m.

1:00 - 3:00pm

IV ENCUENTRO DE SISTEMATIZACION DE

EXPERIENCIAS DE PROYECTO UBV

(programación especial)

Lugar: Salon Cardón (PA16)

3:00 - 6:00 pm

Encuentro

Slow Food -

Venezuela

CONVERSATORIO

"Formación politica

y Socialismo del

Siglo XXI" Colectivo

Mariategui

(Argentina)

Page 5: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

Simposio 2: Agricultura familiar

y agroecología

Lugar: Salon Medano de Coro

Tairi Felipe - Agrocultura familiar

desde los movimientos sociales

(MST Brasil)

Olga Domené - Agroecología y

agricultura familiar - (UBV PFG

Agroecología)

Xiomara Lopez - Financiamiento

agricola y agroecología - Xiomara

Lopez (FONDAS)

10:15 -

10:30am

10:30 -

12:00Presentación de Carteles

Encuentro

SOCLA-

Venezuela

(A1)

12:00 -

1:00pm

Simposio 3: Mujer y ruralidad

Lugar: Salon Medano de Coro

María de la Cruz Perez García-

MONCAR

Krisna Ruette - IVIC

Celia da Silva Rodrigues - MST

Maura Falconi - IVIC

3:00 -

4:30pm

Ponencias orales /áreas temáticas

(sesiones simultaneas)

4:30 -

4:45pmRECESO

4:45 -

6:00pm

Ponencias orales /áreas temáticas

(sesiones simultaneas)

6:00Pm-8:00

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE

CURSOS

SIMULTANEOS:

1. EVALUACION

DE LA SALUD DEL

SUELO

2. ABONOS

ORGANICOS

3. MANEJO DE

SEMILLAS Y

ALMACIGOS.

4. CRIANZA

APROPIADA

5. MONITOREO

DE INSECTOS,

ARVENSES Y

ENFERMEDADES

EN LOS

CULTIVOS.

(Escuela Taller

Agroecologica

“Consuelo

Fernandez”.

Empresa

Socialista Pedro

Camejo)

ACTIVIDADES CULTURALES

Conversatori

o

Agroecologia

y

espiritualida

d (Colectivo

FERIA DE

SEMILLAS

FERIA

ARTESANAL

FERIA

GASTRONOMI

CA

EXPOSICION DE

INNOVACIONE

S CAMPESINAS

FERIAS

INSTITUCIONA

LES

Almuerzo

RECESO

8:15 -

10:15am

1:00 -

3:00pm

Conversatori

o "El Cumbe

agroecologic

o" (PB 04)

Foro

Biotecnologí

a (A3)

Page 6: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE:

CURSOS Y SALIDAS DE CAMPO (PROGRAMACIÓN ESPECIAL)

Simposio 4: Agricultura y cambio

Climatico

Lugar: Salon Medano de Coro

Francisco Herrera - IVIC

10:15 -

10:30am

10:30 -

12:00

Ponencias orales /áreas temáticas

(sesiones simultaneas)

Foro:

Movimiento

Campesino y

el rescate de

tierras12:00 - 1:30

pm

2:00 -

3:30pmCarteles

3:30 -

3:45pmRECESO

6:00Pm-8:00

la M

esa

de

Tra

baj

o: M

uje

r y

ne

ro

Jueves 25 de septiembre 2013

Conferencia de cierre: Agricultura comunal, avances y desafíos. Compromisos.

Plenaria y cierre

Actividad cultural de cierre-

DISPENSARIOS Y

OASIS

SOCIALISTAS

MARINOS

(DIOSMAR )

3:45- 6:00

pm

FERIA DE

SEMILLAS

FERIA

ARTESANAL

FERIA

GASTROMICA

EXPOSICION DE

INNOVACIONE

S CAMPESINAS

FERIAS

INSTITUCIONAL

ES

FORO: FORO

"SABERES

ANCESTRALES

Y

NATURALEZA"

Sociedad

Venezolana

de

ENC

UEN

TRO

DE

CO

MU

NA

S A

GR

OEC

OLO

GIC

AS

(MP

PC

)

RECESO

Almuerzo

8:15 - 10:15

amJuan Reardon - Colectivo Justicia Climatica VC

Page 7: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

ÁREAS TEMÁTICAS

El Congreso está estructurado según las tres dimensiones de la agroecología, como áreas temáti-

cas (técnico-productiva, política-social y ecológico-ambiental), expuestas a continuación:

1. DIMENSIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA

Abarca los trabajos centrados en el análisis de las innovaciones agroecológicas dentro del ámbito

técnico productivo, vinculado a manejos temporo- espacial de los agroecosistemas, el aprovecha-

miento sustentable de los suelos, agua y recursos filogenéticos, como respuesta a la crisis estruc-

tural del capitalismo.

ÁREA TEMÁTICA 1. Agriculturas y sistemas agrícolas agroecológicos. Biodiversidad, recursos fito-

genético y zoogenéticos, especies promisorias. Manejo agroecológicos de suelos, agua, plagas y

enfermedades. Transición agroecológica. Sistemas agroalimentarios alternativos y agricultura ur-

bana.

ÁREA TEMÁTICA 2. Mercados campesinos, cadenas de valor y economía local

2. DIMENSIÓN POLÍTICA-SOCIAL

La dimensión política, tanto en sus aspectos institucionales como no formales, es un factor clave

de la agroecología. Revalorizar las estrategias agroecológicas de las comunidades campesinas que

se basan en valores y cosmovisiones, el bien común, que intentan superar los paradigmas tecnoló-

gicos del capitalismo, así como el conocimiento tradicional campesino en diálogo con saberes y

sostenibilidad, son mecanismos para superar las rigideces y las exclusiones propias del sistema

económico dominante y abre puerta a otra formas de repensar lo agrícola como la organización

social de las comunas como propuesta del plan de la Patria.

ÁREA TEMÁTICA 3. Agroecología, territorio y desarrollo rural

ÁREA TEMÁTICA 4. Mujer y Agroecología

ÁREA TEMÁTICA 5. Agroecología, educación, saberes y conocimiento local y propiedad colectiva

ÁREA TEMÁTICA 6.Políticas públicas para la promoción de la agroecología.

3. DIMENSIÓN ECOLOGICO-AMBIENTAL

Desde esta perspectiva, en un país biomegadiverso es importante comprender cuales son los im-

pactos del cambio climático, la ocupación de tierras por grandes monocultivos y transnacionales

sobre estos agroecosistemas y otros factores altamente perturbadores y más en regiones tropica-

les.

ÁREA TEMÁTICA 7. Amenazas a la agricultura sustentable: biopiratería, ocupaciones de las trans-

nacionales y OGM

AREA TEMATICA 8. Retos frente al caos climático.

AREA TENATICA 9. Biotecnologías, tecnología apropiada.

Page 8: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

PONENCIAS MODALIDAD ORAL

1. DIMENSIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salon Chivata (PB 08 )

RCA-104

INCREMENTO EN LA PRODUCCION DE CARNE CAPRINA CON LA INTRODUCCION DE LA RAZA BOER EN EL SECTOR DE SAN JOSE DE LOS RANCHOS DEL MUNICIPIO TORRES EN EL ESTADO

LARA, VENEZUELA D’Aubeterre

RCA-107 EFECTO DE LA INOCULACIÓN CON HONGOS MICORRIZICOS SOBRE EL CRECIMIENTO INICIAL DE

PLANTAS DE PARCHITA, BAJO CONDICIONES CONTROLADAS Carlos E

Pérez Díaz

RCA-112 REFORESTACIÓN PRODUCTIVA AGROECOLÓGICA EN LA QUEBRADA LAS MAPORAS, SECTOR LA

GOTERA MUNICIPIO ARÍSTIDES BASTIDAS, ESTADO YARACUY

Bertha Melén-dez, Nancy Meléndez,

Roger Ordo-ñez

RCA-117 PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS COMO HERRAMIENTAS ALTERNATIVAS EN EL

PROCESO DE REEDUCACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE.

Contreras P. María G.; Prieto M. Reina C.; Reyes P. Daniel E.

RCA-119 ELABORACIÓN DE BLOQUES MINERALES CON FINES DE ALIMENTACIÓN ANIMAL EN LA COMU-

NIDAD DE MAMPOSTAL, MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY-VENEZUELA José Antonio

Rodríguez-Perez

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salon Cuji (PB 10 )

RCA-132 SAN ANTONIO, PARROQUIA TAMACA ESTADO LARA, UNA COMUNIDAD QUE

CREE EN LOS HUERTOS AGROECOLOGICOS. Carlos Her-

nández

RCA-136

USO DE LA LOMBRIZ DE TIERRA (LUMBRICUS TERRESTRIS L.) PARA LA PRODUCCIÓN DE HU-MUS

Nelson Orlan-do Álvarez Nicoliello y

Rolando Her-nández Prieto

RCA-138 EXTRACTOS ETANOLICOS DE ESPECIES VEGETALES SILVESTRES EN EL CONTROL DEL NEMATO-

DO AGALLADOR MELOIDOGYNE INCOGNITA. EN CONDICIONES IN VITRO, EN EL INIA LARA.

Natasha Ro-selyn Pineda

Camacho

RCA-145 DESHIDRATADOR SOLAR COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA INNOVADORA PARA EL SECADO DEL CAFÉ PARROQUIA CORDOBA ESTADO PORTUGUESA

Pável Alfonzo Perdomo Rodri-

guez

RCA-153 Desarrollo de modelos productivos etnoagroecologicos, propuestos en la Universidad Indigena

de Venezuela para los pueblos indigenas para contribuir a la seguridad alimentaria Yessi Valladares

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salon Guarají (PB 18 )

RCA-158 ANÁLISIS MICROCLIMÁTICO DE DOS SISTEMAS AGRÍCOLAS: ECOLÓGICO Y

CONVENCIONAL. UN ESTUDIO EN CULTIVOS DE CAFÉ Coffea arabica. ANOLAIMA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA

Ana Rocío Neira Moreno

RCA-161 Laboratorio Artesanal para la Producción de Bioinsumos, Experiencias de

Trabajo por una Agricultura Urbana Comunal Raul Alban

RCA-129 POTENCIAL AGROECOLÓGICO DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS FAMILIARES DE PALMAROTE, CUENCA DEL RIO PAO, ESTADO

CARABOBO. Julio Blones

Page 9: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-166 “DESARROLLO E INSTALACIÓN DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN CAPRINA

LECHERA DOBLE PROPÓSITO EN EL ASENTAMIENTO CAMPESINO SAN GERÓNIMO II MUNICIPIO COCOROTE DEL ESTADO YARACUY”

Maria de los Santos Tovar

RCA-168 Sustitución parcial del pienso comercial por harina de la vaina de cují

(Prosopis juliflora) en la dieta de cabritos mestizos. Alix Guanipa

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 4:45 - 6:15 am / Lugar: Salon Chivata (PB 08 )

RCA-175 EVALUACIÓN DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizum Anissopliae COMO CONTROL BIOLÓGICO DEL Alphitobius diaperinus EN GALLINAS PONEDORAS EN EL MUNICIPIO CARLOS ARVELO- ESTADO CARABOBO

Gleidys Nohemi Alvarado Men-

doza

RCA-181 UTILIZACION DE LA MORINGA (Moringa oleifera lam) PARA MEJORAR LA CALIDAD

NUTRICIONAL DE GALLETAS PARA CONSUMO HUMANO

Yuleyda Del Valle Mendoza

Hernandez

RCA-189 SELECCION DE CULTIVARES ARROZ BAJO UN MANEJO AGROECOLÓGICO EN REUBICACION,

CALABOZO ESTADO GUÁRICO

Gelis Trinidad Torrealba

Nuñez

RCA-193 PARQUE ECOLÓGICO CON HUERTO VERTICAL EN LAS ÁREAS VERDES DEL INSTITUTO NACIONAL

DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA) ESTADO YARACUY

Gabriel Leander Jimenez Espino-

za

RCA-199 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE NIVELES CRECIENTES DE COMPOSTA EN

EL RENDIMIENTO DE TOMATE ARRIÑONADO EN YUCATÁN Manuel Emilio

Canto Robertos

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 4:45 - 6:15 am / Lugar: Salon Cuji (PB 10 )

RCA-1106 EVALUACIÓN DE UNA FÓRMULA ALIMENTICIA DE ORIGEN VEGETAL UTILIZADA PARA

EL PRE ENGORDE DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss) Jose Nieto

RCA-1111 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE YUCA (Manihot esculenta Crantz.) Osvaldo Enrique Peñaloza Acuña

RCA-1118 Cómo se come con Mano a Mano Intercambio Agroecológico?: un mercado solidario para el

impulso de la producción Agroecológica en los Andes de Venezuela

Maria de los Angeles Mora

Noguera

RCA-1125 Efecto del lixiviado de raquis de plátano (Musa AAB) en el crecimiento de plántulas de Cacao

Criollo Porcelana (Theobroma cacao L.) en vivero

Iraima Coromo-to Chacón de

Ramirez

RCA-1128 EVALUACION DE DOS LEGUMINOSAS FORRAJERAS(Vicia ervilia, Indigofera hirsuta) PARA LA

ALIMENTACION ANIMAL Ninoska Maria

Urdaneta

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 4:45 - 6:15 am /

RCA-1133 LA AGRICULTURA URBANA COMO ALTERNATIVA PARA APROVECHAR LOS ESPACIOS COMUNES

DEL URNBANISMO CIUDAD TIUNA, FUERTE TIUNA, DISTRITO CAPITAL Lisbeth Josefina Gallardo Rojas

RCA-1134 Evaluación de una cepa nativa de Trichoderma harzianum sobre el crecimiento de plántulas de

ají (Capsicum chínense).

Marbellys Yaneth Peña

Linares

RCA-1140 “PANIFICACIÓN UTILIZANDO HARINAS COMPUESTAS A BASE DE: TAPIRAMA (Phaseolus lunatus L.) Y TRIGO (Triticum vulgare L.) , MEJORANDO EL NIVEL

NUTRICIONAL

Bracho, Héc-tor; Romero, Gregoria Y

Ruiz, Manuel

RCA-1105 Aislamiento de rizobacterias fijadoras de nitrógeno, de bacterias

solubilizadoras de fosfato y de cianobacterias diazotróficas en arrozales de Venezuela con miras a la formulación de biofertilizantes

Félix Moronta Barrios, Shay-beth Irazabal,

Alejandro Pieters, , Rosa

Álvarez y

Page 10: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

Edgloris Marys

RCA-1143 Estrategias para la certificación participativa de productos agroecológicos: una experiencia

desde la comisión de Acompañamiento del Colectivo Mano a Mano Intercambio Agroecológico

Javier García Gutiérrez,

Jhaydyn Toro, Adrian Gonzá-lez, Itzamaná

Nuñez, Moisés Escalona, Liccia Romero, Lídice Olivares , María de los Ángeles

Mora , Yermana Duque, Ricardo

Carrasco

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 10:30 - 12:00 am / Lugar: Salon Chivata (PB 08 )

RCA-1149 EVALUACION DE ROTACIÓN DE CULTIVOS (Vigna unguiculata L.WALP.- Oryza sativa L.) EN

REUBICACION, CALABOZO ESTADO GUARICO

Gelis Torrealba, Yovanny Reina, Getssy Martí-nez, Teomer Sáez, Oralys

León y Wilfredo Fontaines

RCA-1152 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CAÑO TIGRE DEL ESTADO MÉRIDA EN LA PRODUCCION DE

BIOINSUMOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Ramón F. Riera Tona1, Alonso

Belandria1 , Jean Carlo

Labrador1 , Pedro W Gonza-les G 1, Rosai-

ma Garcia

RCA-1154 EVALUACION DE PARAMETROS FISICO QUIMICO DEL TOMATE CHERRY

EN SIEMBRA AGROECOLOGICA

1Néstor Silva, 1Héctor García, 1Omar Andra-

de, 1Víctor Marchan,

1William Gonzá-lez

RCA-128 DESARROLLO DE PLANTAS DE CAFÉ (Coffea arabica) BAJO TRES MODALIDADES DE SIEMBRA

BAJO UN ENFOQUE AGROECOLOGICO Héctor García

RCA-157 VOLATILIZACIÓN DE NITRÓGENO DE LA UREA EN EL

AGROECOSISTEMA PLÁTANO (Musa AAB) AL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO.

Carlos Alfonso Gómez Cárde-

nas

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 10:30 - 12:00 am / Lugar: Salon Cuji (PB 10 )

RCA-1105 Aislamiento de rizobacterias fijadoras de nitrógeno, de bacterias

solubilizadoras de fosfato y de cianobacterias diazotróficas en arrozales de Venezuela con miras a la formulación de biofertilizantes.

Félix Gabriel Moronta Barrios

RCA-1129 RESCATE Y REVALORIZACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD DE TUBÉRCULOS ANDINOS EN

MÉRIDA VENEZUELA.

Liccia Romero, Torres Bernavé, Silva Bladimiro y

Toro Jhaydyn

RCA-1145 Producción, consumo de alimentos y soberanía agroalimentaria en Venezuela Gonzalo Pastran

RCA-101 EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS TIPO BIOL Y BIOSOL SOBRE UN CULTIVO DE PIMENTÓN EN EL MUNICIPIO MARACAIBO Mirla Viloria

Page 11: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-135

Diagnóstico taxonómico, daños y manejo ecológico de la mosca frutera del mango en patios

familiares en la Parroquia San Carlos, Cojedes: un aporte al desarrollo endógeno

Tamharaire Rojas Caldera, Leonel Marre-ro Artabe , Marlon Loza-da,William Medina y Neptalí Rivero

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora: 10:30 - 12:00 am / Lugar: Salon Guarají (PB 18 )

RCA-143 ALTERNATIVAS AGROECOLÓGICAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DEL ESTADO POR-

TUGUESA. Victor Peralta

RCA-1130 Experiencia Agroecológica en el Valle de Tucutunemo, Municipio Zamora Estado Aragua TRINIDAD

ENGRACIA PEÑA PEREZ

RCA-1155 Producción de Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri como Controladores Biológicos

para la Cochinilla Rosada Maconellicoccus hirsutus Javier Pallares

RCA-174 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE SOMBRA Y COBERTURA VEGETAL EN EL CULTIVO DE MAÍZ

(Zea mays L) BAJO ENFOQUE AGROECOLÓGICO CALABOZO ESTADO GUÁRICO

Fatima del Carmen Gil

Romero

2. DIMENSIÓN POLÍTICA-SOCIAL

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salón La Danta (PB01)

AUTORES

RCA-203

Fortalecimiento de las capacidades productivas de las comunidades Yukpa de la Sierra de Perijá del Estado Zulia.

Willy Gomez y Eddy

Martinez

RCA-207

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CONTEXTOS RURALES: UNA APROXIMACIÓN DESDE LOS SABERES LOCALES Yamileth Torres,

RCA-208

PATRON DE CONSUMO DE ALIMENTOS A NIVEL FAMILIAR EN ZONAS URBANAS DE ANZOÁTEGUI, VENEZUELA;

Jesús Enrique Ek-meiro Salvador,

RCA-209 Tradiciones, sabores y resistencias: una mirada a la finca tradicional afronortecaucana Cristhian López

RCA-210 CARTILLAS INFANTILES AGROECOLÒGICAS “CONOCIENDO EL AGRO CON LOS NIÑOS”

Elunellys del Valle Torres Vásquez

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salón "El caquetío" (A1)

RCA-221

El Biopoder de las Biopatentes y la Reconfiguraciónde la Agricultura Emancipadora Ramón Alberto

RCA-226

LA CONFIGURACIÓN SOSTENIBLE ENTRE RURALIDAD Y DESARROLLO, DESDE LA ECOLOGÍA PROFUNDA

William Alejandro Granada Chacón

RCA-227

La tierra es de todas y todos: El Cumbe de Mujeres Afrodescendientes Reina Giomar, Veroes-Yaracuy

Surbis Surami Landínez

RCA-229

Sistema de Información Geográfico para el fortalecimiento de redes agroecológicas de producción

Gabriel Tovar

Page 12: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-231

EL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (PTMS)COMO INNOVACION PEDAGOGICA Y SU CONCRECION EN EL

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)-PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)

Mayi Cumare, Abyayala Lanz, Carlos Lanz

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora 4:45 - 6:15 pm / Lugar: Salón La Danta (PB01)

RCA-233

Adaptación de la propuesta de Desarrollo a Escala Humana como estrategia en el seguimiento del Desarrolo Predial Agroecológico, en la Escuela Agroecológica Ezequiel Zamora Barlovento.

Hilda M De Stefano F.

RCA-248

ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA AGRO-PRODUCTIVO AMANKOY UBICADO EN LAGU-NETA DE LA MONTAÑA, LOS TEQUES.EDO. MIRANDA

Alejandra del Carmen Carballo Rivas

RCA-252

Formación Agroecológica en el Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora (FNCEZ) Juan Alberto Reardon

RCA-262

AGRICULTURA FAMILIAR: UNA ACCIÓN DE RESISTENCIA CAMPESINA A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN DE SEMILLAS PARA UNA VIDA DIGNA

Paola Ascencio Aguirre

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora 10:30 - 12:00 AM / Lugar: Salón La Danta (PB01)

RCA-283

Colectivos Agroecológicos de Mérida, Venezuela Nelson Pulido y Liccia

Romero

RCA-283

RESCATE Y REVALORIZACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD DE TUBÉRCULOS ANDINOS EN MÉRIDA VENEZUELA.

Romero, Liccia, Torres Bernavé, Silva Bladimi-

ro y Jhaydyn Toro

RCA-285

La Agroecología: una ruta multidimensional para alcanzar la autonomía, la soberanía y la seguri-dad alimentaria en Venezuela

Artega, María Isabel y Francisco Herrera

RCA-281

Comunidad los Lirios de Mara-Estado Zulia. Una experiencia de Proyectos Agroecologicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Alexis Diaz, Yoryetys Cortés, Rafael Fernán-dez, Emely Gonzalez y David Gonzalez, Nelida Mayela Pérez de Var-

gas.

RCA-282

Participación de la Asamblea de Campesinos en el Proceso Agroproductivo de la Comunidad El Nazareno.

Lorena Mavárez Franco

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora 10:30 - 12:00 AM / Lugar: Sa-lón "El caquetío" (A1)

RCA-286

Una mirada a los procesos históricos y los metabolismos socioecológicos urbanos hacia una agroe-cología política y de saberes

Eder Peña Berrío

RCA-289

Agroecología e Instituciones: una sinergia necesaria? Olga Domené

RCA-265

DETERMINACIÓN COLECTIVA DE INDICADORES DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN DE LA AGRICULTU-RA FAMILIAR EN LA COMUNA AGROECOTURÍSTICA ALTO TUY DEL ESTADO ARAGUA.

Ivette Lopez

RCA-279

ECOFEMINISMO Y AGROECOLOGIA Dayaleth Alfonso

Page 13: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-291

IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN DEL GRUPO PRIMARIO DE INVESTIGACIÓN EN LA INVESTIGA-CIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Maigualida Calama

3. DIMENSIÓN ECOLOGICO-AMBIENTAL

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora 3:00 - 4:30 pm / Lugar: Salón Ta-camire (PB02)

AUTORES

RCA-302

O NEPPA e a experiência de extensão em assentamentos do Movimento dos trabalhadores Sem Terra (BRASIL)

Fernanda M. Corrêa, Nair Casagrande Davi Montenegro, Nicolás Rabino, Felipe Campos, Ricardo Lisboa, Rafael Ro-drigues, Tamyres A. Bastos y Vanessa M. Miranda.

RCA-305

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA EN TRES MORICHALES AL SUR DEL MUNICIPIO MATURÍN DEL ESTADO MONAGAS

Kelvin Goyo, Víctor Ramírez Josué González , Jhonatan Luces, Limber Salazar y Oswaldo Oliveros

RCA-312

EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO DE BIODIGESTOR EN LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS ROSA MIGUELINA PIMENTEL

AMAYA

RCA-308

AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO. APORTES DE LA AGROECOLOGÍA EN LA CONSTRUC-CIÓN DE LA RESILIENCIA

Federico Del Cura

RCA-311

INCIDENCIA DE LA LLUVIA EN LA DINAMICA POBLACIONAL DE LA BROCA DEL CAFÉ Hypothenemus hampei, PARA SU MANEJO AGROECOLOGICO IN-

TEGRADO DURANTE 12 AÑOS EN NIRGUA ESTADO YARACUY

Clemente Velarde, Jorge Velarde

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE/ Hora 4:45 - 6:15 pm / Lugar: Sa-lón Tacamire (PB02)

RCA-318 La demarcación sistémica geo-económica de las empresas

multinacionales: un panorama desde América Latina Engels Vladimir García Méndez

RCA-319 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ENERGÉTICAMENTE RESILIENTES: UN CASO DE ESTUDIO EN LOS

ANDES VENEZOLANOS Romero Liccia,García-Gutiérrez

Javier, Felicien Ana

RCA-320 EVALUACIÓN AMBIENTAL EN EL MEREY DE SANTA MARIA DE CARIACO, MUNICIPIO RIBERO

ESTADO SUCRE

Armas María, Gil Ramón, Le-dezma Matilde, Chirinos Gabriel,

García Elixander, Rodríguez Mary Lenis y Rodríguez, Zolita.

RCA-333 La agricultura basada en la producción de cultivos genéticamente modificados (GM) y sus

impactos en los límites planetarios Yurani Godoy

RCA-321 MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS PARA SOSTENIBILIDAD DE

LA SUBCUENCA DEL RIO CARINICUAO EN SANTA MARIA, MUNICIPIO RIBERO, ESTADO SUCRE

Gil Ramón, Armas María, Le-dezma Matilde, González Nai-

rilys, González Rosangela, González Enoe y Salazar Fran-

klin.

Page 14: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora 10:30 - 12:00 am / Lugar: Salón Tacamire (PB02)

RCA-322 NIDIFICACIÓN ARTIFICIAL Y NATURAL DE LA LECHUZA DE

CAMPANARIO (Tyto alba) EN EL CENTRO DE REPRODUCCIÓN INIA – GUÁRICO PERIODO 2012-2013

Josefina Sánchez, Rafael Esco-bar, Lilian Fuentes,Carmen J.

Poleo, José Garbi

RCA-324 LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL DE LA AGROECOLOGÍA Héctor Honorio Rodríguez

Orellana

RCA-325 Creación de una escuela de agroecología para el intercambio de saberes con comunidades

campesinas y urbanas en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). María I. Arteaga, Carla Alceste y

Francisco F. Herrera

RCA-328 La agroecología científica: dilemas ante la crisis ambiental global HERRERA, Francisco F; ARTEAGA

María Isabel, PEÑA; Eder

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE/ Hora 10:30 - 12:00 am / Lugar: Salón Quiguagua (A2)

RCA-330 SISTEMATIZACION DE LA ACCION PROYECTUA PARA AGROINDUSTRIAS SUSTENTABLES

CON TECNOLOGIAS APROPIADAS Omar Ovalles

RCA-332 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA SEMILLA DEL TAPIRAMO (PHASEOLUS LUNATUS

L.) para el mejoramiento en los cultivos locales, para la consolidación de la soberanía alimentaria familiar. Caso de Venezuela

Arias Betty

RCA-1122

AGROECOSISTEMAS TRADICIONALES EN EL GOLFO DE TRIBUGÁ, CHOCÓ, COLOMBIA COMO ÁREAS BIOCULTURALES (COLOMBIA)

LUZ ADRIANA RAMIREZ VILLE-GAS

RCA-173 ZOOGEOGRAFÍA DE LOS VERTEBRADOS VOLADORES NECTARÍVOROS, FRUGÍVOROS Y GRA-

NÍVOROS DE INTERÉS AGROECOLÓGICO EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA Carlos Vargas

PONENCIAS MODALIDAD CARTEL MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE. LUGAR: PASILLO AGROECOLOGÍA. HORA: 10:30 – 12:00

Codigo Titulo Autor(es)

RCA-102 PARQUE ECOLÓGICO CON HUERTO VERTICAL EN LAS ÁREAS VERDES DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS (INIA) YARACUY

Mariana Barrios, Néstor Marín; Gabriel L Jiménez

RCA-103 Prosopis juliflora y Acacia flexuosa DOS ESPECIES NO TRADICIONALES CON POTENCIA-LIDAD DE USO EN SISTEMAS SILVOPASTORIL Alexander Sánchez

RCA-106 DETERMINACION DE CLOROFILA EN PLANTAS DE PARCHITA INOCULADAS CON HON-GOS MICORRIZICO Rondón Bonilla Edgar A

RCA-108 CARACTERIZACIÓN RACIAL DE LA GANADERIA BOVINA DOBLE PROPÓSITO EN EL MUNICIPIO SIMÓN PLANAS, ESTADO LARA T. Quijada

RCA-109

UNIDADES EXPERIMENTALES SOCIOPRODUCTIVAS DE CULTIVOS ORGANOPONICOS PARA GENERAR EL AUTOABASTECIMIENTO COMUNITARIO EN EL CONSEJO COMUNAL “COMUNIDAD LA CACHAMA” UBICADO EN EL CASERÍO LA CACHAMA, PARROQUIA EL SOMBRERO, MUNICIPIO JULIAN MELLADO, ESTADO GUARICO. Mariflor Zajachkivskyj

Page 15: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-111 ESTABLECIMIENTOS DE PATIOS PRODUCTIVOS EN EL SECTOR LA MATA, MUNICIPIO ARÍSTIDES BASTIDAS, ESTADO YARACUY .2009-2013 Yanett Camacho

RCA-113

PRODUCCION AGROECOLOGICA DE MAIZ AMARILLO (Zea mays), EN EL IMPULSO DEL DESARROLLO ENDOGENO, PARROQUIA DIEGO DE LOZADA, MUNICIPIO JIMENEZ, LARA

RCA-115 Los sistemas agroalimentarios localizados: una opción de desarrollo territorial rural para el cultivo aloe en el estado Falcón

Piña Zambrano, Henri Jesús

RCA-116 La Importancia de los Abonos Orgánicos en la Agricultura Urbana en Caracas, Expe-riencias Sistematizadas en las ESPS Manos a la Siembra.

Eriné, O. Villalobos, J. Alban, R.

RCA-118 Opuntia ficus indica L. SU POTENCIAL USO EN SISTEMAS AGROFORESTALES EN LAS ZONAS SEMIÁRIDAS DEL ESTADO LARA, VENEZUELA Yanira Terán

RCA-120 ESTABLECIMIENTO DE PATIOS PRODUCTIVOS EN EL SECTOR LA MATA, MUNICIPIO ARÍSTIDES BASTIDAS, ESTADO YARACUY.

Yanett Camacho.

RCA-121 ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA AGRICULTURA FAMILIAR EN COMUNIDADES DE LA PARROQUIA EL CUJÍ, ESTADO LARA, VENEZUELA Armando J. Garrido

RCA-122 USOS DE PLANTAS ARBUSTIVAS Y ARBÓREAS EN CUADERALES, MUNICIPIO URDANETA, ESTADO LARA VENEZUELA Ramón D’Aubeterre

RCA-124 AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE CEPAS NATIVAS DE RIZOBIOS DE CULTIVARES DE MANÍ DEL BANCO DE GERMOPLASMA EX SITU CON Neyde M. Lovera

RCA-125 Efecto de diferentes tipos de residuos de origen animal y vegetal en las cordillera de la costa. Elizabeth Ramírez

RCA-126 Evaluación Morfo-agronómica de la Morera Luis Toledo

RCA-127

TECNOLOGÍA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA LA PREPARACIÓN DE TIERRA EN MEDIANAS UNIDADES PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO MATURÍN, ESTADO MONAGAS, VENEZUELA. Carlos A. Luces Barreto.

RCA-129

POTENCIAL AGROECOLÓGICO DE LOS PATIOS PRODUCTIVOS FAMILIARES DE PALMAROTE, CUENCA DEL RIO PAO, ESTADO CARABOBO. Julio Blones

RCA-130 Promoción de huertos familiares rumbo a los huertos comunales para la consolidación del poder en el municipio Los Taques estado Falcón Mariana A Pérez Romero,

RCA-131 Uso de compost y lombricomposts de residuos hortícolas como sustrato para la pro-ducción de planta ornamental en contenedor C. Hernández

RCA-133

Experiencias agroecológicas comunitarias en el manejo agroecológico de los cultivos. Sección Organoponicos. INIA. Mácaro. Edo Aragua. Alejandro Quiñones. / Diana

Catalano. Nelly Calderón, Rafael González y Ángel Guerra

RCA-137

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL HONGO NEMATÓFAGO ARTHRO-

BOTRYS SUPERBA, AISLADO EN SUELO DE FINCA DE CAPRINOS DEL

MUNICIPIO MIRANDA. ESTADO FALCÓN-VENEZUELA Medina P., Jullymar; Aguilar M., Liliana;Mendoza de Gives Pedro; Rojas J., Sarai

RCA-139

CAPACIDAD PARASITICA DE HONGOS AISLADOS DE HUEVOS Y JUVENILES DE GLOBO-DERA SPP., SOBRE MELOIDOGYNE INCOGNITA., EN EL CULTIVO DEL TOMATE (LYCO-

PERSICUM ESCULENTUM MILL.) EN CONDICIONES IN VITRO E INVERNADERO UBICADO EN EL INIA

LARA.

Luis Francisco Agelvis Torres

RCA-140 Diseño participativo de Granja Agroecológica para el fortalecimiento de la

soberanía alimentaria en el municipio Lagunillas Edo. Zulia. José Luis Cianci Fonseca

Page 16: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-141 CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA EN TRES MORICHALES AL SUR

DEL MUNICIPIO MATURÍN DEL ESTADO MONAGAS. Kelvin Keen Goyo Soto

RCA-146 FERTILIZACIÓN AGROECOLÓGICA AL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTIÉRCOL

BOVINO FERMENTADO EN LA COMUNIDAD LA VEGA DEL MUNICIPIO OSPINO ESTADO PORTUGUESA.

Arianyela Aponte

RCA-147 Maní forrajero como cultivo de cobertura en el café para el mejoramiento de

las características del suelo en la comunidad San Pablo del Vigía municipio Ospino

Rosa Linda Castillo

RCA-148 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE USO CONSERVACIONISTA DE LA PALMA COROZO (attalea butyracea), EN EL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, ESTADO BARI-

NAS”. Dana Rocio Avila Lozano

RCA-151 Establecimiento de huertos agroecológicos como forma de auto abastecimiento y

diversificación de la economía familiar, mediante la formación de las madres de la comunidad de Jeromito Estado Trujillo.

Dulce María Suárez Linares

RCA-152

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN EL CONTEXTO DEL CULTIVO COMUNTARIO DE PECES CONTINENTALES PARA ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GRADO EN AGROECOLOGÍA, GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE

LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. DE LA UBV, SEDE MONAGAS.

Oswaldo Josè Oliveros Gòmez

RCA-154 LA AGRICULTURA URBANA, UNA ESTRATEGIA PRODUCTIVA CREATIVA, EJEMPLO DE

TRABAJO COLECTIVO PARA CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. AMANDA OLIVIER

RCA-155 Puesta en marcha de un sistema Agroecológico en la unidad de

producción “La Rondonera” del sector San Roque, Parroquia Panapana, Edo. Bolíva

MICK JAGGER RONDÓN GARCIA

RCA-164 Patrones de floración y fructificación del chachafruto (Erythrina

edulis) en la parroquia Jají, Edo. Mérida: datos preliminares (octubre 2011 - diciembre 2012)

MARIELLA MARQUEZ ESCOBAR, Pérez Antonio, Hernández Erick, Aranguren Carla, Inciarte Ingrid, Márquez Mariella y Otálora Luna Fernando.

RCA-164 Patrones de floración y fructificación del chachafruto (Erythrina

edulis) en la parroquia Jají, Edo. Mérida: datos preliminares (octubre 2011 - diciembre 2012)

MARIELLA MARQUEZ ESCOBAR

RCA-162 FERTILIDAD DE SUELOS DE PREDIOS RESCATADOS EN LA MISIÓN ZAMORA DISTRIBUI-

DOS EN EL EJE ARAGUA-CARABOBO

Janeth Portilla, Teresa Barrera, Jairo Nogales, Keyla Heredia, Maryuri Mireles, Betsaida Ortega, Lesly

Malpica, Juan Carlos Rey.

RCA-165 SAN ANTONIO, PARROQUIA TAMACA ESTADO LARA, UNA COMUNIDAD QUE

CREE EN LOS HUERTOS AGROECOLOGICOS. Carlos Andres Hernandez Me-

lendez

RCA-167 Los Huertos Escolares para la conservación del ambiente: Un aporte del INIA, Escuela

Especial y el medio rural. Idaira Figueroa

RCA-169 Evaluación Morfo-agronómica de la Morera. LUIS IVAN TOLEDO RUIZ

RCA-170 Producción de semillas artesanal de ají dulce (Capsicum chinense) bajo

enfoque agroecológico. MARBELIS DEL CARMEN LOYO

CAMACHO

RCA-171 Establecimiento de Huertos Ecológico Familiares en el Sector el Molino, Comunidad

de Guacüira, Parroquia el Hato, Municipio Falcón del Estado Falcón. Carlos Julio Olivero Sánchez

Page 17: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-177 Desarrollo del cultivo café (Coffea canephora variedad Robusta) en el eje

agroecológico “Llano Alto” del piedemonte barinés. MANUEL ENRRIQUE RODRIGUEZ

TORRES

RCA-178 Reporte preliminar sobre uso de dieta alternativa al alimento convencional para el

engorde de la cachama negra (Colossoma macropomum) en el Cumbe Ubevista: célula cimarrona de producción agroecológica.

Arnoldo Silva

RCA-179 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HUMUS DE LOMBRIZ EN LA PRODUCCIÓN DE

POSTURAS DE TOMATES (Lycopersicon esculentum Mill). EN LA COMUNIDAD RURAL DE SAN IGNACIO TINAQUILLO – COJEDES

MANUEL ALEXANDER TERAN REYES

RCA-183 Experiencias agroecológicas comunitarias en el manejo agroecológico de los cultivos.

Sección Organoponicos. INIA. Mácaro. Edo Aragua. Alejandro Jose Quiñones Espi-

noza

RCA-186 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN UNIDADES FAMILIARES, BAJO VISIÓN AGROECOLÓ-GICA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, COMUNIDAD LAS MANOAS,

MUNICIPIO RIBERO, ESTADO SUCRE

Grecia del Carmen Brito Rodri-guez

RCA-187 IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL HONGO NEMATÓFAGO ARTHROBOTRYS SUPERBA, AISLADO EN SUELO DE FINCA DE CAPRINOS DEL MUNICIPIO MIRANDA. ESTADO FAL-

CÓN-VENEZUELA

Jullymar Carolina Medina Pero-zo

RCA-188 MANEJO ECOLÓGICO DE LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS EN LA UNIDAD DE PRODUC-

CIÓN SOCIAL CRISTOBAL PALAVECINO MUNICIPIO PALAVECINO ESTADO LARA Adaisy Beatriz Álvarez de Villa-

fañe

RCA-191 Ejecución de prácticas agroecológicas en viveros artesanales de coco (cocos nucifera L) en el sector Cienega Lejos, municipio Tocopero del estado Falcón.

Ana Mercedes Fernandez San-chez

RCA-194 LA AGRICULTURA URBANA, COMO UN SISTEMA DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN

ESTUDIANTIL Y COMUNAL Claudia Contreras Gomez

RCA-195 PRODUCCION AGRICOLA SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE AGROECOLOGICO RECUPERAN-

DO ESPACIOS COMUNITARIOS EN LA PARROQUIA PETARE ESTADO MIRANDA Orlando Jose Montilla Leon

RCA-196 CARACTERIZACION DE LAS ESPECIES FORRAJERAS AUTOCTONAS COMO ALTERNATIVA PARA LA ALIMENTACION DEL GANADO CAPRINO, DIRIGIDO A LOS PRODUCTORES DEL

SECTOR LA SABANETA, MUNICIPIO FALCON DEL ESTADO FALCON

AURELIA JOSEFINA MORALES CURIEL

RCA-197 Preparación de bloques multinutricionales como alternativa viable en la

producción de alimentos para rumiantes. Kelvis Gregorio Montero Leal

RCA1100 LOS PATIOS PRODUCTIVOS COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, EN EL

SECTOR “ZANJONOTE I”, MUNICIPIO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR. Yurimar Vilera

RCA-1101 Trichoderma y su importancia en el manejo agroecológico de suelos,

agua y enfermedades de los cultivos. YURANI GODOY RANGEL

RCA-1102

IDENTIFICACIÓN DE LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DE TOMATE (SOLA-NUM

LYCOPERSICUM VAR. MISSOURI AS) EN EL CAMPO AGRÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN

RODRÍGUEZ NÚCLEO CANOABO-DR. FÉLIX ADAM

José Vicente Hernández Auto-rino

RCA-1104 CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE BIO-

CONTROLADORES CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR LAS PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS EN LA COMUNA ALTO TUY, QUEBRADA SECA, EL CONSEJO ESTADO ARAGUA.

CARLOS ARTURO ROBLES SOTI-LLO

RCA-1107 Cultivo Agroecológico del ONOTO (Bixa Orellana) como estrategia de desarrollo endó-

geno que contribuya a la salud pública en San Joaquín, edo. Falcón. Alexander Javier Lozada Cedeño

RCA-1108 Técnicas agroecologicas como una propuesta de desarrollo endogeno para la susten-tabilidad de los ecosistemas de sabanas en la comunidad rural las Matas Parroquia el

Pao Municipio Francisco de Miranda estado Anzoátegui. Rosmi Edith Medina Castro

Page 18: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-1110 PLAN PARTICIPATIVO DE MANEJO, EN LAS EXPLOTACIONES DE AVES DE CORRAL (Ga-

llus gallus y Coturnix COTURNIX) EN LOS SECTORES RAMÓN DEVIA, VILLA PARAÍSO Y EL MOLINO, MUNICIPIO RIVAS DÁVILA, ESTADO MÉRIDA

Jesús Ramón Sánchez Pineda

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE. LUGAR: PASILLO DE AGROECOLOGÍA. HORA: 2:00 – 3:30

Codigo Titulo Autor(es)

RCA-201 PARTICIPACION COMUNITARIA Y ACCION INSTITUCIONAL Beatriz Becerra

RCA-204

IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE FORMACIÓN, CONSOLIDACIÓN AGRÍCOLA Y PECUA-RIA PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD SAN IGNACIO MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO YARACUY

Beatriz Bercerra, Yanireth Bastardo Hilda Sánchez,

Soralys Brito

RCA-211

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN EL CONTEXTO DEL CULTIVO COMUNTARIO DE PECES CONTINENTALES PARA ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GRADO EN AGROECOLOGÍA, GESTIÓN AMBIENTAL Y DEL DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA DIVERSI-DAD BIOLÓGICA. DE LA UBV, SEDE MONAGAS Oswaldo Oliveros

RCA-212 INTRODUCCION DE ALTERNATIVAS AGROECOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE HUER-TOS FAMILIARES Y ESCOLARES EN EL MUNICIPIO MANUEL MONGE. Luis Camacaro

RCA-214

LA EDUCACION AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL DE LA AGROECOLOGIA EN LA EJECUCION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS, CON EL DESARROLLO DE TALLERES, VIDEO-FOROS, CON DOCENTES, ESTUDIANTES DE 4TO GRADO, 2DO GRADO, Y EDUCA-CION INICIAL EN LA EDUCACION BASICA DEL MUNICIPIO GIRARDOT, MUNICIPIO LIBER-TADOR DEL ESTADO ARAGUA. Carmen Zambrano

RCA-215 Manejo Integral de Los Desechos y Residuos Solidos en la Urb. Los Samanes I. Municipio Girardot. Estado Aragua. Carmen Zambrano

RCA-223

Experiencias socioeducativas desde la Unidad Básica Integradora Proyecto en la formación profesional del Agroecólogo en la Universidad Bolivariana de Venezuela del Eje Cacique Mara

Erleem Denise De Andrade Carrillo

RCA-225 MEDICION DEL NIVEL DE BIENESTAR EN EL MEDIO RURAL. CASO: COMUNIDAD LAS VEGAS, PARROQUIA NEGRO PRIMERO, ESTADO

CARABOBO. Ronald Alexis Palacios Gonzalez

RCA-228 CAPACITACIÓN EN AGROECOLOGÍA: UN APORTE A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA LA

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PALMAROTE, ESTADO CARABOBO. Jesús Aranguren

RCA-230 Nudos críticos en la experiencia de investigación agroecologíca en el estado Yaracuy Jorge Luis Coronel Piña

RCA-232 SOBERANÍA AGROALIMENTARIA APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS

SUSTENTABLES Oli Quiñones Rojas

RCA-234 ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA DE AGRICULTURA URBANA Y PERIURBA-

NA DE LAS PARROQUIAS CUJÍ Y TAMACA, DEL MUNICIPIO IRIBARREN ESTADO LARA Ana Elisa Davila Pacheco

RCA-235 USO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL COMUNITARIO PARTICIPATIVO COMO HERRAMIEN-TA DE PARTICIPACION POPULAR EN LA COMUNIDAD DE POZO DE ROSAS, ESTADO BOLI-

VARIANO DE MIRANDA.

ADRIANA BEATRIZ SOLER RO-DRIGUEZ

RCA-242 AVANCES PRELIMINARES DE UN MODELO DE VITRINA PARA LA APLICACIÓN Y DESARRO-

LLO DE TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS. Henry Baloy Porras

RCA-243 ESTADO DE AMENAZA DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO (Achatina fulica FERUSSAC,

1821) Y UNA PROPUESTA EDUCATIVA PARA SU CONTROL EN EL MUNICIPIO PALAVECINO, ESTADO LARA

Luis Gerardo Hurtado Ramos

RCA-246 Importancia de la revolución política en la Universidad Bolivariana de Venezuela

para la praxis liberadora. Mariana A Perez Romero

Page 19: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-247 Alcances y limitaciones de la Unidad Básica Integradora Proyecto en el Programa de

Formación de Grado Gestión Social del Desarrollo Local, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Cacique Mara.

Hildred Macarena Riera Perez

RCA-249 Diagnóstico Agroecológico de Fincas Campesinas en los municipios Tinaquillo y Lima

Blanco, Estado Cojedes, República Bolivariana de Venezuela Efrain Ramon Perez Aguirre

RCA-250 Educación Ambiental Agroecológica: Sembrar un Árbol Moringa es sembrar

alternativas para la alimentación en el lumbral de su hogar. Marisol Rodríguez Pérez

RCA-253 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA INNOVADORA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA UNIDAD CURRICULAR ANÁLISIS DEL DATO ESTADÍSTICO EN ESTUDIANTES DE AGROECO-

LOGIA. JUAN CARLOS VEGA GUTIERREZ

RCA-254 Programa De Educación Ambiental Para La Transformación De Los Desechos Vegetales Y Estiércol De Conejo En Abono Orgánico A Través Del Manejo Adecuado, Desarrollado En

El Instituto Universitario De Tecnología De Yaracuy (IUTY) Independencia-Yaracuy Heryani Alfredo Rojas Salcedo

RCA-255 PROGRAMA DE CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DE CAPRINOS DIRIGIDO A LOS PRO-

DUCTORES DE LA PARROQUIA INDEPENDENCIA DEL MUNICIPIO FEDERACION DEL ESTA-DO FALCON

ELIO ENRIQUE RIVERO MELEN-DEZ

RCA-256

LA UNIDAD BASICA INTEGRADORA “PROYECTO”DEL P.F.G. AGROECOLOGÌA DE LA UBV, ESTRATEGIA HACIA LA TRANSICIÒN DE UNA AGRICULTURA CONVENCIONAL A AGROE-

COLÒGICA EN EL ASENTAMIENTO CAMPESINO LOS TANQUES VILLA DE CURA MUNICIPIO ZAMORA DEL ESTADO ARAGUA, VENEZUELA.

Yirka Ojeda

RCA-257 Innovación tecno-agroecológica en el desarrollo socio económico local de

la comunidad La Retirada I” NELIDA MAYELA PEREZ DE

VARGAS

RCA-258 Sistematización de las experiencias de los Proyectos I, II, III y IV del PFG

Agroecología en el eje Maracay-Turmero. Albert Urdaneta

RCA-259 ECOEVENTOS EN MANO A MANO UNA ESTRATEGIA PARA LA DIVULGACION Y PROMO-

CION DE LA AGROECOLOGIA. Yermana Yuque

RCA-260 SOCIALIZACIÓN DE PRACTICAS AGROECOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

ESTADO LARA. Alfredo Pire Rodriguez

RCA-266 RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LAS COMUNIDADES: EL HONDÓN, EL

CAFÉ, EL CONDE Y SAN FRANCISCO DE LA COMUNA AGROECOTURÍSTICA ALTO TUY, MUNICIPIO REVENGA, ESTADO ARAGUA.

Doriana Carolina Rios Rodriguez

RCA-267 EL HUERTO AGROECOLÓGICO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Y SU EFECTO EN LA

ACTITUD AMBIENTALISTA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DEL LICEO BOLIVA-RIANO EL UJANO AÑO ESCOLAR 2013/2014

Rosario Josefina Gonzalez Rodriguez

RCA-269 VIVERO AGROECOLÓGICO, AULA ABIERTA PARA LA EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN AM-

BIENTAL Guadalupe Gonzalez Rodriguez

RCA-271 Colectivos Agroecológicos de Mérida, Venezuela Nelson Javier Pulido Mora

RCA-284 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN CANTEROS CON

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA INVOLUCRANDO A MADRES DEL BARRIO VICARIO EN CALABOZO ESTADO GUARICO

Aura Mercedes Reverón, Astudi-llo Dilcia, Francisco Betancourt,

Luis Vivas

RCA-1113 PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE MAÍZ (Zea mays) AGROECOLÓGICA EN

EL PROYECTO CUMBE UBEVISTA Gregory Daniel Soto Lopez

RCA-1114 PRODUCCION DE CACHAMA (Colossoma macropomum) CON ENFOQUE

AGROECOLOGICO EN EL PROYECTO CUMBE UBEVISTA Cesar David Soto Lopez

RCA-1121 CARACTERIZACIÓN COLECTIVA DEL SISTEMA AGROECOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES: EL

HONDÓN, EL CAFÉ, EL CONDE Y SAN FRANCISCO DE LA COMUNA AGROECOTURÍSTICA ALTO TUY, MUNICIPIO REVENGA, ESTADO ARAGUA.

Humberto Romero

RCA-1123 HUERTO FAMILIAR ECOLÓGICO: UNA ALTERNATIVA PARA CONTRIBUIR CON EL DESARRO-

LLO LOCAL DEL BARRIO SANTA INÉS DE LA PARROQUIA CATEDRAL DEL MUNICIPIO AU-TÓNOMO HERES DEL ESTADO BOLÍVAR

Oglas Marina Blanca Gutierrez

Page 20: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-1138 Implementación y Desarrollo del Programa de Agricultura Urbana

(Huertos Escolares) en la: Escuela Básica “Manuel Fombona Pachano” Raquel Jesus Figueredo

RCA-1139

Uso de lactosuero bovino en la fabricación de pinturas artesana-les, generando valor

agregado en beneficio de la cadena agroalimentaria

Bracho Romero; Karen Chirinos Gómez; Ivamer Torres y Pedro

Navas

RCA-1142 Mano a Mano Intercambio Agroecológico: un mercado solidario para el impulso de la

producción agroecológica en los Andes venezolanos.

María de los Ángeles Mora , Javier García Gutiérrez, Liccia Romero, Lídice Olivares , Yer-

mana Duque , Ricardo Carrasco yJhaydyn Toro

RCA-1144 CULTIVO DE CAFE ORGANICO COMO UNA ALTERNATIVA DE AGRICULTURA ECOLOGICA PARA EL MEJORAMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD “LA TOMA” DE LA

PARROQUIA SANTA MARÍA, MUNICIPIO. RIBERO ESTADO SUCRE

Gil Ramón,Armas María, Ledez-ma Matilde, Rojas Luisa., y

Amaya Eleazar

RCA-1147 Experiencia Integral Agroecológica en la Unidad de Producción Urbana Familiar “Galaratti Fleitas” ubicada en la urbanización El Limón, sector Niño Jesús, municipio Mario Briceño

Iragorry, Edo. Aragua

Castro Ch., Luis D, Galaratti F., Luis E, Javier Lobo y Meneses L.,

Hecni

RCA-1148 Cultivo del Hongo Orellana (Pleurotus ostreatus) como alternativa de seguridad alimenta-

ria

Guerrero-Cárdenas Balmore, Chalbaud-Mogollón Eduardo, Morillo Osmar, Mogollón Leti-

cia4

RCA-1150 PRODUCCION ORGANICA DE HORTALIZA EN CASAS DE CULTIVO, EN EL AVIVIR LA LIMO-

NERA, BARUTA, Miranda. Venezuela Darwin José Blanco Serrano

RCA-1151 Cultivo de cachama en jaula flotante en el embalse Boconó:

Alternativa de aprovechamiento y desarrollo sustentable Valencia N. Zuhelen C

RCA-1153 Agricultura Urbana y Agroecología una

Estrategia para Alcanzar la Soberanía Alimentaria, Sistematización de Proyectos en la Gran Caracas

Benjamín Pérez

RCA-301 Efectos del humus liquido de lombriz en el desarrollo de vitroplantas de piña (Ananas comosus, L. Merr) en el proceso de aclimatación.

Pedro Betancourt y Jenifer

Suarez

RCA-303

CAPACIDAD PARASITICA DE HONGOS AISLADOS DE HUEVOS Y JUVENILES DE GLOBODERA SPP., SOBRE MELOIDOGYNE INCOGNITA., EN EL CULTIVO DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL.) EN CONDICIONES IN VITRO E INVERNADERO UBICADO EN EL INIA LARA. Luis F. Agelvis Torres.

RCA-315 BROMATOLOGÍA DE FLORES, HOJAS, CASCARA, PULPA Y SEMILLAS DEL

BAOBAB ( Adansonia digitata L. ) EN EL ARIDO FALCONIANO Bracho, Héctor

RCA-316 RIESGO DE ANISAKIASIS POR INGESTA DE PESCADO INSUFICIENTEMENTE COCINADO

EN COSTAS DEL GOLFETE DE VENEZUELA BRACHO HECTOR

RCA-320 EVALUACIÓN AMBIENTAL EN EL MEREY DE SANTA MARIA DE CARIACO, MUNICIPIO

RIBERO ESTADO SUCRE

Armas María, Gil Ramón, Le-dezma Matilde, Chirinos Gabriel,

García Elixander, Rodríguez Mary Lenis y Rodríguez, Zolita.

RCA-321 MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS PARA SOSTENIBILIDAD DE LA SUBCUENCA DEL RIO CARINICUAO EN SANTA MARIA, MUNICIPIO RIBERO, ESTADO

SUCRE

Gil Ramón, Armas María, Le-dezma Matilde, González Nai-

rilys, González Rosangela, González Enoe y Salazar Fran-

klin.

Page 21: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

RCA-323 SISTEMAS AGROSPRODUCTIVOS-ECOLÓGICOS EN COMUNIDADES INTEGRADAS

Y ORGANIZADAS DESARROLLADAS POR EL GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ZULIA

Monterrosa

RCA-327 EVALUACIÓN DE PLANTAS PROMISORIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AGROBIODI-

VERSIDAD EN VENEZUELA Bravo Marisela1 y Herrera

Francisco1

RCA-329 PROCESO DE EVALUACION DE LA SALUD DEL SUELO PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA

AGROSILVOPARTORIL EN LA UNIDAD DE PRODUCCION SOCIALISTA PEDRO CAMEJO EN EL ANCON, PARROQUIA TUCUTUNEMO EN EL ESTADO ARAGUA VENEZUELA

Rómulo Alvarado

RCA-331 El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Endógeno Sustentable Ángel Antonio Farfán Rodríguez

y Austria Farfán

RCA-1115 Estandarización de Protocolo de inoculación de Fusarium oxysporum de Vitroplantas de Musa AAA Cultivar Cavendish in vitro y en vivo suplementadas con Trichoderma harzia-

num. Luis Castro

RCA-1116 Hongos asociados a Dátil (Phoenix dactylifera L) y Jaca (Artocarpus

heterophyllus Lam.) del Jardín de Introducciones del INIA-CENIAP, Maracay Javier Lobo

RCA-1119 Convivium Mano a Mano Mérida. Una experiencia de alimentación justa,

limpia y soberana a base de productos locales y agroecológicos Yadrith Ninoska Bustos Zerpa

RCA-1149 EVALUACION DE ROTACIÓN DE CULTIVOS (Vigna unguiculata L.WALP.- Oryza sativa L.) EN

REUBICACION, CALABOZO ESTADO GUARICO

Gelis Torrealba, Yovanny Reina, Getssy Martínez, Teomer Sáez, Oralys León y Wilfredo Fontai-

nes

RCA-245 AGROECOLOGÍA Y SABER AMBIENTAL PARA El BUEN VIVIR EN LA COMUNIDAD ESPAÑA

DEL ESTADO FALCÓN Rossana Elizabeth Melendez

Cayama

RCA-280 EL CUMBÉ UBVISTA: TEORIA Y PRAXIS DE LA CONSTRUCCÍON

COLECTIVA DEL ECOSOCIALISMO BOLIVARIANO. (UN ANALISIS DESDE LA EXPÈRIENCIA UBEVISTA)

Oswaldo Garrido y Indira Reveca Peñas Ostia

RCA-287 SOCIALIZACIÓN DE AGROECOLOGÍA CON PRODUCTORES EN SANTA ROSALIA, PALO SECO, CALABOZO ESTADO GUARICO

Rafael Escobar, Josefina Sán-chez, Luis Sánchez

RCA-288

MÉTODOS Y TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS PARA LA RECUPERACIÓN, MANEJO Y CON-SERVACIÓN DE LOS SUELOS AGRÍCOLAS EN LA BIOREGIÓN DE SABANA DE UCHIRE,

BASADO EN LA EXPERIENCIA OBTENIDA POR LA UBI PROYECTO DESDE EL 2008 HASTA EL 2013

IDALBA GUACARAN, NURYS MAITAN, MAIRA GUZMAN ELISNEL CHARACO. VILMA

LHAYA

RCA-290 PROPUESTA DE PROYECTO DE LA ESCUELA CAMPESINA PARA EL MUNICIPIO MARÍN,

ESTADO YARACUY ESTACIÓN EXPERIMENTAL LA ANTONIA FCV - UCV MAIGUALIDA CALAMA GUERRA

RCA-313 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN COMUNIDADES DE LA PENINSULA DE

PARAGUANÁ PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA. ZORAIDA BEATRIZ ABREU ARA-

QUE

RCA-334 EXPERIENCIA AGROECOLÓGICA URBANA DESDE LA VISIÓN ECOFEMINISTA Yaritza Josefina Calderón

Page 22: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Debido al alto número de propuestas consignadas bajo la modalidad oral y el poco tiempo dispo-

nible en la programación del evento, el comité académico decidió evaluar y seleccionar los traba-

jos más interesantes para los objetivos del Congreso, que serán presentados bajo esta forma. Por

ello la lista de trabajos aprobados por modalidad (oral/póster) definitiva, será publicada por esta

página, en la segunda semana de agosto.

Así mismo a continuación, se describen las normas para la presentación de trabajos bajo la moda-

lidad oral y póster, así como la coordinación de las mesas de trabajos postuladas por los colectivos

y movimientos inscritos en el evento.

DE LA PRESENTACIÓN

1. Todos los autores de los trabajos aceptados que participen en la modalidad oral, deberán tomar

en cuenta que para su exposición, contarán con un máximo de 10 minutos y tendrán únicamente 5

minutos más para preguntas y respuestas. Los tiempos se controlarán rigurosamente.

2. El Comité Organizador pondrá a disposición de los ponentes, el siguiente equipo audiovisual en

cada una de las salas de exposición: sistema de videoproyección y computadora. Cualquier equi-

po diferente del indicado deberá ser llevado por el ponente y será responsabilidad del mismo. Las

presentaciones deberán prepararse en archivos *.ppt (MS Office Power Point versión 2003 o supe-

rior) y deberán ser serán entregadas 15 minutos antes del inicio de las sesiones del día de su expo-

sición en la mesa que ex profeso se tendrá para ello.

3. Las sesiones de carteles serán programadas y los autores deberán colocar el cartel desde el

inicio de las actividades del día indicado y permanecer colocados en el sitio asignado durante el

día. Será responsabilidad del autor o autores encontrarse presente(s) durante el tiempo estableci-

do en el programa para su exposición.

4. Será necesario que los ponentes en la modalidad de cartel se ajusten a las Normas para la Pre-

sentación de Póster establecidas por el Comité Organizador y señaladas más adelante.

Las constancias tanto para ponentes orales como poster, serán entregadas al final de cada día de

actividades en los lugares destinados para ello.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL CARTELES O PÓSTER TAMAÑO. Los póster se ajustarán a las medidas de 0.90 m de ancho x 1.10 m de altura. Pueden ser

impresos o construidos artesanalmente, en formato vertical, utilizando textos con letra mínima de

24 puntos. El número del póster aparecerá en el programa de la actividad.

Page 23: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

CONTENIDO.

Los carteles deben contener:

Título, Autores, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones y Bibliografía.

Se debe considerar que el texto, gráficas, fotografías e ilustraciones deberán ser legibles a una

distancia de por lo menos 1.5 metros.

Se requerirá la presencia del responsable y/o los coautores desde el inicio del día programado

para la exposición de su póster para el montaje del mismo y posteriormente al lado de su cartel en

los tiempos establecidos en el programa del evento, con el objeto de responder las preguntas del

público.

Modalidad Mesas de trabajo

1) Se podrán proponer Mesas de trabajo con mínimo 3 y máximo 4 ponencias sobre un tema espe-

cífico relacionado al Grupo de Trabajo.

2) El responsable de integrar la información de las mesas de trabajo será la o el organizador de

mesa.

3) Las ponencias de las mesas de trabajo deberán cumplir con las características de ponencias

individuales.

INFORMACION IMPORTANTE

RECUERDA LLEVAR TU VASO, TAZA O CANTIMPLORA… NO AL USO DE VASOS DESECHA-

BLES!

QUIERES COLABORAR CON EL I CONGRESO VENEZOLANO DE AGROECOLOGÍA?

Entonces PARTICIPA y REGALA A LOS JARDINES DE LA SEDE UBV UNA PLANTA

(Plántula o planta), estas son las especies solicitadas:

# Nombre común Nombre científico Tipo

1 Amapola Plumeria rubra Árbol

2 Amapola Blanca (Arbusto) Plumeria pudica Arbusto

3 Antorcha o Paraíso rojo Alpinia purpurata Planta pequeña

4 Apamate Tabebuia rosea Árbol

5 Araguaney Tabebuia chrisantha Árbol

6 Barquito Tradescantia spathacea Cobertura

7 Bella a las Once Portulaca grandiflora Cobertura

8 Buenas Tardes Vinca rosea Planta pequeña

9 Cariaquito amarillo Lantana camara Planta pequeña

10 Cayena (Roja, Amarilla, otros) Hibiscus rosa-sinensis Arbusto

11 Ceiba (no Jabillo) Ceiba pentandra Árbol

12 Coco enano amarillo Cocus nucifera Árbol

13 Colmillo de Elefante Sanseviera cylindrica Cobertura

14 Corona de Cristo Euphorbia milii Planta mediana

Page 24: Programación i congreso venezolano de agroecologia 2014 1

15 Cucaracha Zebrina pendula Cobertura

16 Cují de Jardín Calliandra schultzei Árbol

17 Cují Negro Acacia tortuosa Árbol

18 Cují Yaque Prosopis juliflora Árbol

19 Fresnillo o Flor Amarilla Tecoma stans Arbusto

20 Guayacán Guaiacum oficcinale Árbol

21 Hoja de Hígado Setcreasea purpurea Cobertura

22 Ixora Grande Ixora coccinea Arbusto

23 Jazmín Falcón Allamanda neriifolia Planta pequeña

24 Lirio Sanjuanero Hymenocallis caribaea Planta mediana

25 Malanga común (rastrera) Epipremnum aureum Cobertura

26 Maní Forrajero Arachis pintoi Cobertura

27 Mapanare Sanseviera trifasciata Cobertura

28 Mare Mare Cassia grandis Árbol

29 Olivo Capparis odoratissima Árbol

30 Sanseviera trifasciata (amarilla y verde) Sanseviera trifasciata Cobertura

31 Taparo o Totumo Crescentia cujete Árbol

32 Trinitaria Bougainvillea spectabilis Arbusto

33 Trompito Jacquinia aristata Árbol

34 Uña de Danta Philodendrom pinnatifidum Planta grande

35 Vera Bulnesia arborea Árbol

Si no puedes, entonces una BOLSA PARA LA BASURA, será muy bien recibida.

Para mayor información revisar:

http://congresovenezolanodeagroecologia2014.blogspot.com/