programación curricular anual 3

Upload: giomara-mt

Post on 14-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ugugu

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUALI. DATOS GENERALES1.1.UGEL:Jauja1.2.Institucin Educativa:I.E.E. San Jos1.3.rea Curricular:Formacin Ciudadana y Cvica1.4.Grado y Secciones:Tercero A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M1.5.Tiempo:02 horas semanales1.6.Equipo de profesores:Lic. Chanca Padilla, StalinLic. Rivera Ayala, Oscar Daro ..1.7.Nivel y Modalidad:Secundaria menores1.8.Ciclo:VI1.9.Ao Lectivo:2014II. PRESENTACINEl rea de Formacin Ciudadana y Cvica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuacin cvico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmacin de nuestra identidad de peruanos. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construccin de una comunidad democrtica, en la que se reconozcan a s mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. El rea busca potenciar y fortalecer el desarrollo de la democracia no solo como sistema poltico, sino tambin como el estilo de vida que favorece una convivencia social, justa y armnica.Creemos que la escuela pblica debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros nios, nias y adolescentes y que para ello necesitamos una gestin escolar que ponga como centro los aprendizajes, un clima escolar de convivencia democrtica y de respeto a las diferencias de todos.III. TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES EDUCACIN EN VALORES O FORMACIN TICA EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES1. Acta e interacta con seguridad y tica, y cuida su cuerpo 2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafos o metas 3. Ejerce plenamente su ciudadana 4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social 5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemticos 6. Usa la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida 7. Se expresa artsticamente y aprecia el arte en sus diversas formas 8. Gestiona su aprendizaje

V. COMPETENCIAS DE GRADODOMINIOCOMPETENCIACAPACIDADES

Convivencia democrtica e intercultural.Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distincin.Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y a todas.

Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Maneja los conflictos de manera pacfica y constructiva.

Preserva el entorno natural y material.

Muestra en sus acciones cotidianas la interiorizacin de principios de la interculturalidad.

Maneja principios, conceptos e informacin que dan sustento a la convivencia democrtica e intercultural.

Deliberacin democrticaDelibera sobre asuntos pblicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn.Problematiza asuntos pblicos a partir de procesamiento de Informacin sobre ellos.

Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana.

Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada (con base en Informacin de los asuntos)

Construye consensos en bsqueda del bien comn.

Participacin democrticaParticipa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn.Propone y gestiona iniciativas de inters comn.

Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos.

Usa y fiscaliza el poder de manera democrtica.

Promueve acciones para la gestin de riesgo, disminucin de la vulnerabilidad y el desarrollo sostenible.

VI. VALORESVALORESCOMPORTAMIENTO OBSERVABLE

ACTITUD ANTE EL REAACTITUD PARA EL COMPORTAMIENTO

RESPETO Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas.Pide la palabra para expresar sus propias ideas.Practica la empata.Respeta el turno de sus compaeros.

RESPONSABILIDADCumple oportunamente con sus tareas.Es solidario con sus compaeros.

HONESTIDADAsume sus acciones.Se muestra tolerante con sus compaeros.

VII. VIII. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADESORG. REACONOCIMIENTOSACTITUDESINDICADORES DE LOGRO

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Somos parte de una cultura La diversidad cultural. Cultura e identidad nacional. La evolucin de la cultora en el Per. Cambios y permanencias en la cultura. La cultura viva. Patrimonio cultural y turismo. La tica cvica para la vida en democracia La honestidad. La justicia La corrupcin: un problema en la convivencia democrtica Los conflictos: una oportunidad para mejorar la convivencia. Mecanismos para resolver conflictos La inseguridad ciudadana: un problema para la convivencia democrtica La seguridad ciudadana: responsabilidad compartida Qu es el Estado? Estado y soberana. El Estado y la valoracin del patrimonio nacional. La conservacin y defensa del patrimonio cultural Conciencia social y proyectos ticos y sociales. La ciudadana y la participacin en el sistema democrtico. La bsqueda del bien comn. Estado de derecho y democracia Organismos de proteccin de los derechos humanos. Los derechos humanos en los grupos vulnerables. Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su Identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. Analiza crticamente los problemas de corrupcin e inseguridad ciudadana y plantea medidas de solucin. Identifica que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad. Explica como las formas culturales diferentes a las suyas tienen sentido otros y otras. Enumera las caractersticas que identifican una convivencia democrtica. Asume compromisos para el cuidado de su entorno inmediato (escuela y comunidad) Maneja conceptos como Constitucin Poltica, ley, dignidad humana, solidaridad, etc. Cumpla con todas las normas as no comparta con alguna de ellas Cumple con las normas ms all de s no ha participado en su elaboracin, reconociendo que existe para regular la convivencia. Interpreta y comunica mensajes con actitud crtica y propone diferentes maneras de resolucin de conflictos. Identifica las necesidades y opiniones de las personas en conflictos en los que no est involucrado. Comunica su punto de vista de manera asertiva en situaciones de conflicto. Maneja conceptos como constitucin poltica, ley, dignidad humana, solidaridad, libertad, cultura, diversidad cultural, bienes privados y bienes y servicios pblicos. Reflexiona sobre la importancia del cuidado de ecosistemas vulnerables de su comunidad. Identifica los principales puntos del cdigo de los nios y adolescente. Expresa su indignacin cuando evidencia que se estn violando los derechos principales los de grupos vulnerables. Expresa en forma pacfica, su desacuerdo cuando las autoridades de su escuela cometen injusticias. Explica la importancia de participar en acciones solidarias para alcanzar la cohesin social.

EJERCICIO CIUDADANO La identidad nacional. El Patrimonio nacional. La responsabilidad y el compromiso social. La seguridad en los espacios pblicos. Medidas de seguridad en la va pblica. El SOAT: un medio de seguridad vial. Desarrollo y derechos humanos Los derechos humanos. Los derechos humanos en el tiempo. Libertad e igualdad: derechos fundamentales. Clasificacin de los derechos humanos. El marco de proteccin de los derechos humanos. El derecho internacional humanitario. Estado y regmenes de gobierno El estado democrtico. El estado democrtico y la ciudadana. La ciudadana en accin. La conciencia tributaria Valora los aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo. Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustres. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Elabora opiniones razonadas por medio de argumentos, datos, criterios o hechos que respalden su posicin. Emite conclusiones en dialogo con la o las hiptesis que formul. Explica que es un asunto pblico y lo diferencia de los privados. Describe y distingue las funciones de los organismos constitucionales autnomos cercanos a su vida cotidiana. Reconoce que el dicen so y la discusin constructiva contribuyen a la construccin de argumentos razonados que aportan el bien comn. Explica la importancia de participar en acciones solidarias para alcanzar la cohesin social. Explica las caractersticas de los DD.HH. enfatizando que estas se basan en el respeto de la dignidad humana. Expresa su indignacin cuando evidencia que se estn violando los derechos, principalmente los de grupos vulnerables. Explica las funciones que corresponde a la defensora del pueblo en su tarea de velar por los derechos de las personas. Explica la declaracin universal de los DD.HH y su importancia. Explica las caractersticas bsicas del estado peruano con relacin con la democracia. Describe caractersticas de la democracia como sistema poltico. Diseo proyectos participativos toman do en cuenta cada una de sus fases. Ejecuta proyectos participativos considerando su proceso de desarrollo. Promueve la equidad en el ejercicio del poder.

IX. CALENDARIZACIN

DISTRIBUCINDURACINDASTOTAL HORASSEMANAS

I TRIMESTREDEL 10-03-14 AL 06-06-146545513

II TRIMESTREDEL 09-06-14 AL 19-09-146544813

III TRIMESTREDEL 22-09-14 AL 26-12-147049014

VACACIONESDEL 26-07-14 AL 10-08-14---------

CLAUSURA31-12-14200139340

X. ORGANIZACIN DE UNIDADES DIDCTICAS

TRIM.NTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADDURACINCRONOGRAMA

TRIMESTRE

IIIIII

I1Cultura, sociedad y ticaU.A.13X

II2Conflictos sociales y seguridad vialU.A13X

III3Los derechos humanos y practica de un buen gobiernoU.A14X

XI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

MTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOSTCNICAS COGNITIVAS

Mtodo Deductivo (sntesis). Mtodo Inductivo (Anlisis). Mtodo cooperativo Mtodo de Descubrimiento. Dilogo. Observacin. Lluvia de ideas. Phillips 66. Debate Entrevista Rompecabezas. Rally de problemas. Tren de problemas. Problemas saltarines. Juego de roles Estudio de casos Sociodrama Dinmica grupal. Mapas semnticos Mapas mentales Mapas conceptuales Organizadores visuales Uve heurstica Redes semnticas

XII. RECURSOS EDUCATIVOS

MEDIOSMATERIALES

Internet. Tv Y DVD. Programas De Videos. Radio Grabadoras. Lminas. Textos Especializados. Enciclopedias. Textos Escolares. Globo Terrqueo. Mapas. Maquetas Trpticos Peridicos Revistas Afiches Separatas Fichas prcticas Material didctico elaborado por los docentes y alumnos

XIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN12.1. CRITERIOS DE EVALUACIN Convivencia democrtica e intercultural. Deliberacin democrtica. Participacin democrtica12.2. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINLas tcnicas e instrumentos para las evaluaciones de proceso y salida sern:EVALUACINTCNICASINSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVAOBSERVACIN- Fichas de observacin- Listas de cotejo

ANLISIS DE TAREAS- Tareas domiciliarias- Trabajos diversos: informes, asignaciones, trabajos de investigacin

PARTICIPATIVAS- Fichas de autoevaluacin- Fichas de coevaluacin

SUMATIVACUESTIONARIO DE PRUEBAS- Prcticas calificadas- Practicas dirigidas- Pruebas de ensayo- Pruebas objetivas

XIV. BIBLIOGRAFAPara el docente: Textos MINEDU. Manual del docente: Formacin Ciudadana y Cvica 3 Editorial Santillana. Organizacin del Estado - Rubio, Marcial.Para el estudiante: Textos MINEDU. Formacin Ciudadana y Cvica 3 Editorial Santillana. Separatas. Recortes Periodsticos.Links www.cverdad.org.pe www.ohperu.com/cultura.htm http://incamediafcc3.blogspot.com/ http://pe.tiching.com/educacion-secundaria/tercero/formacion-ciudadana-y-civica/sc/1306

JAUJA, 10 de marzo de 2014

___________________________________________VB SDFG II VB ASESOR DE AREA

_______________________________________________Lic. Stalin Chanca PadillaLic. Oscar Rivera Ayala