programación anual segundo - copia

Upload: martha-sofia

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN ANUALGrado: 2do - Secundariarea: MATEMTICA

RESPONSABLE: HEREDIA MONTEZA SUSANAI. DESCRIPCIN GENERAL

Nuestra sociedad experimenta cambios vertiginosos y sustanciales relacionados a los conocimientos, las tecnologas y diversas manifestaciones socioculturales que repercuten en la vida personal y social. En este contexto la matemtica est presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como: las actividades familiares, sociales, culturales, deportivas; y en la misma naturaleza. El uso de la matemtica nos permite entender el mundo que nos rodea, ya sea natural o social. Por otro lado, resulta complicado asumir un rol participativo en diversos mbitos del mundo moderno sin entender el papel que cumple la matemtica en este aspecto. Su forma de expresarse, a travs de un lenguaje propio y con caractersticas simblicas particulares, ha generado una nueva forma de concebir nuestro entorno y actuar sobre l. En lo que va del siglo, la matemtica ha alcanzado un gran progreso; hoy ms que nunca invade la prctica total de las creaciones del intelecto y ha penetrado en la mente humana ms que ninguna otra ciencia en cualquiera de los periodos de la historia, de tal manera, que la enseanza de una matemtica acabada y sin aplicaciones inmediatas -pensada para un mundo ideal- se ha ido sustituyendo por una matemtica para la vida como producto de la construccin humana y con mltiples aplicaciones prcticas. Asimismo, una distribucin desigual de los conocimientos matemticos juega tambin un rol en la estructuracin de la sociedad y en la construccin de una democracia real; mientras ms se complejiza nuestra sociedad, un nmero cada vez mayor de decisiones se toman en nombre de la racionalidad, su uso ptimo y conveniente. Sin embargo, esta racionalidad parece ser propiedad de los expertos, en tanto la gran mayora de la poblacin permanece alejada de ella. Mientras ms cientfica es la poltica -entendida en trminos amplios que incluyen, por ejemplo, las decisiones econmicas- menor es la posibilidad de regulacin democrtica de la sociedad ya que el individuo no tiene suficientemente asegurado el acceso al conocimiento, y en consecuencia, el ciudadano puede perder su derecho a la decisin. Ello implica asumir desafos en el proceso enseanza aprendizaje de la matemtica considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo nfasis en el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competencias sern desarrolladas teniendo como propsito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemtica Cientfica, la Matemtica Financiera, la Matemtica para la Prevencin de Riesgo y la Matemtica para la Interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la regin. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relacin a:

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes practiquen matemtica mediante acciones orientadas a resolver problemas sobre los nmeros racionales y los modelos financieros, como por ejemplo: aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidad directa e indirecta; usando referencias que implican el uso del signo, as como de potenciacin en diferentes contextos. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas al implementar un plan coherente de trabajo para investigar sobre porcentajes y proporcionalidad en variados contextos; utilizando estrategias heursticas y procedimientos de clculo y estimacin, entre otros. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo condiciones de razn proporcional, regularidades relacionadas a exponentes positivos o negativos, as como las propiedades de las operaciones con racionales.

Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, que implica explorar el entorno y reconocer en l los problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en construcciones arquitectnicas como los frisos, as como en expresiones artsticas y manifestaciones de nuestras culturas. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance nutricional, en la cotizacin de monedas extranjeras, en condiciones de distribucin de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de velocidad en razn al tiempo, aumento de masa corporal en relacin a la alimentacin, tendencia del incremento del costo en razn al tiempo transcurrido. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemtica cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemticos relacionados a la progresin aritmtica, ecuaciones e inecuaciones lineales, y funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver problemas implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y desigualdad; utilizando estrategias heursticas y procedimientos algebraicos. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresin aritmtica y geomtrica, la igualdad y desigualdad, as como en las funciones.

Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma y movimiento, que implica que los estudiantes practiquen matemtica mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cuerpos de revolucin, polgonos, tringulos; as como la ubicacin y medida de cuerpos en el plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemtica cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemticos de tal forma que caracteriza los atributos de forma, localizacin y medida de formas bidimensionales y tridimensionales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver el problema implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre caractersticas de formas geomtricas compuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geomtricos conocidos, el empleo de mapas a escala, etc.; utilizando estrategias heursticas y procedimientos geomtricos con recursos como la regla y el comps. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a propiedades y caractersticas geomtricas, lo cual tambin involucra establecer relaciones lgicas y de jerarqua entre formas geomtricas estudiadas.

Acta y piensa matemticamente en situaciones que requieren gestionar datos, que implica que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar su entorno y plantearse preguntas sobre su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadstico; la comprensin del significado de los datos cuantitativos y cualitativos y la interpretacin de los grficos estadsticos basados en tablas de frecuencia relativa y absoluta. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para realizar investigaciones implementando un plan coherente de trabajo, organizando fichas de registro, procesando datos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de grficos estadsticos y medidas de tendencia centra, as como de probabilidad.

Los campos temticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a: Cantidades y nmeros: nmeros racionales, aumentos y descuentos porcentuales, proporcionalidad directa e indirecta, potenciacin. Cambio y relaciones: Ecuaciones e inecuaciones lineales, progresin aritmtica, funcin lineal y lineal afn. Espacio y forma: cuerpo geomtrico de revolucin, prismas, mapas y plano, polgono, tringulos. Gestin de datos: poblacin, probabilidad, grficos estadsticos, tablas de frecuencia absoluta y relativa, interpretacin de grficos,

II. MATRIZ DE LA PROGRAMACIN ANUALUNIDAD/SITUACIN SIGNIFICATIVADURACIN EN SEMANAS /SESIONESACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIOACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACINACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIN DE DATOS E INCERTIDUMBRECAMPOS TEMTICOSPRODUCTO

Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemticas Elabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situaciones Comunica y representa ideas matemticas Elabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situaciones Comunica y representa ideas matemticas Elabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situaciones Comunica y representa ideas matemticas Elabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticas

Unidad 1Ttulo"RELACIONES LOGICAS EN MI ENTORNO Y SISTEMAS NUMERICOSSituacin significativa:El ao pasado en las celebraciones del aniversario de la reincorporacin de Tacna al Per, mi prima y yo visitamos el museo, fuimos a ver la procesin de la bandera y observamos el desfile escolar en la plaza de armas. Este ao si el desfile no empieza temprano y hay un gran nmero de participantes. Lgicamente terminara muy tarde. pero aun asi mucha gente vibrara y expresara su patriotismo de principio a fin

7 sesiones XXXXXXXX Relaciones lgicas y conectivos lgicos Cuadro y esquemas de organizacin de relaciones lgicas fraccin y nmeros racionales la recta numrica y densidad adicin y sustraccin en Q multiplicacin y divisin en Q potenciacin en Q

trpticorestableciendo nuestro patriotismo

Unidad 2Ttulo"FUNCIONES EN MI VIDA DIARIA"Situacin significativa:Mi viaje a Huaraz fue genial los paisajes maravillosos de la cordillera blanca y negra me deslumbraron, aunque no poda caminar mucho por el cansancio, esta ciudad est a 2885,81 m,s,n,m y el oxgeno esta enrarecido , pues ha mayor altura hay menos oxigeno . y pensar que hay animales como el cndor andino o la cochinilla cuyo hbitat puede estar por encima de los 35000 msnm . al visitar Pastoruri observe partes extensas que ya no tienen hielo . entonces pens sobre lo que pudo causar este deshielo y record que el profesor comento que el calentamiento global est en funcin de la contaminacin ambiental

7sesionesXXXXXXXX Funcin lineal y afn Modelo lineal Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa Regla de tres simple Regla de tres compuesta Porcentaje

Plan de actividades deportivas

Unidad 3Ttulo"EL LENGUAJE ALGEBRAICO"Situacin Significativa:Cuando visitamos un centro de produccin de alimentos con mis compaeros del aula , nos dieron una charla sobre las etapas del proceso que realizan. Esto me motivo a preguntar a mi profesor sobre la importancia de la matemtica en estas actividades y el me contesto en los procesos de produccin, las investigaciones que se realizan en los laboratorios requiere trabajar con muchas cantidades . la matemtica provee de un lenguaje simblico que permite representarlas mediante variables y constantes , llamado lenguaje algebraico.8 sesiones XXXXXXXX Introduccin al algebra Reduccin a trminos semejantes Teora de exponentes Polinomios, valor numrico Grado de un polinomio Adicin y sustraccin de polinomios Multiplicacin y divisin de polinomios Factorizacin: mtodos para factorizar

Dptico informativo

Unidad 4Ttulo"UN MUNDO CON MEDIDASSituacin Significativa:Las vacaciones del verano las pasamos con mi familia en la selva. A visitar Loreto observe lindas casitas con techos que tenan forma especial formando un Angulo (techo a dos aguas) , viajando hacia San Martin , pude distinguir en la carretera varios cruces que formaban ngulos y cuyas diversas vas conducan a lugares maravillosos . al llegar a dicha ciudad , compramos una repisa de madera elaborada a medida por un hbil carpintero y, de paso por el mercado , aprovechamos para comprar varios kilogramos de frutas y verduras tpicas . ojala podamos regresar a la selva en otra oportunidad.

5sesionesXXXXXXXXXXXX ngulos ngulos adyacentes o par lineal Conversin de unidades cubicas ngulos entre dos rectas en el espacio ngulos diedros

Informativo econmico financiero

Unidad 5Ttulo"GEOMETRA PLANA " Situacin significativa:en el viaje de estudios a Ica , con mis compaeros de aula, quede impresionada al observar en las pampas de Nazca gigantescas figuras , algunas con lneas paralelas , perpendiculares en su construccin, que representan seres antropomorfos , animales y figuras geomtricas que cubren un rea aproximada de 500 no se sabe la razn por la que se hicieron estas figuras , pero si muestran conocimientos sobre geometra plana de los antiguos peruanos que habitaron en estos lugares

7sesionesXXXXXXXX Rectas paralelas y perpendiculares ngulos en el triangulo Lneas notables en el triangulo reas de figuras planas Polgonos regulares e irregulares Longitud de la circunferencia Lneas notables de la circunferenciaCuadro comparativo del nivel de produccin por regiones

Unidad 6TtuloLA GEOMETRA EN NUESTRO ESPACIO Situacin significativa:En la clase de Historia mi profesor menciono que en 2009 la ciudad de Caral fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Con mis compaeros, buscamos ms informacin y encontramos que en esta ciudad est situado en el valle Supe, a 200 Km al norte de Lima y tiene una antigedad de 5000 aos. Tambin encontramos fotos de la ciudad y observamos la forma de la pirmide y otros solidos geomtricos en sus construcciones. Mis amigos y yo nos pusimos a pensar sobre los conocimientos de geometra del espacio que los antiguos peruanos necesitaron para construir esta ciudad5sesionesXXXXXXXX Posiciones relativas de dos figuras en el espacio ngulos en el espacio Pirmide rea lateral rea lateral y total de un cono

Boletn escolar

Unidad 7Ttulo"TRANSFORMACIONES Situacin significativa:Cuando fui a visitar a mis abuelitos en Trujillo me llevaron a conocer la ciudadela de Chan-Chan y pude observar como los antiguos constructores del rey no Chim utilizaron conocimientos sobre transformaciones en el plano para decorar los templos y palacios. Pude observar , en una de las paredes, la decoracin con una figura en alto relieve y que se repeta . en clase , pregunte a mi profesor sobre dicha decoracin y me respondi que las figuras se obtiene por una transformacin geomtrica llamada traslacin5sesionesXXXXXXXX Sistema rectangular de coordenadas cartesianas Transformaciones en el plano Rotacin Reflexin Composicin de transformaciones

Maqueta a escala

Unidad 8Ttulo"LA ESTADISTICA CONTRIBUYE A LA PREVENCION"Situacin significativa:En mi visita al instituto nacional de estadstica e informtica (INEI) observe mucha informacin acerca del Per, pero me llamo la atencin la informacin estadstica relacionada con los indicadores ambientales. La contaminacin ambiental, junto con la pobreza extrema, constituyen uno de los problemas mas graves del mundo. Tambin encontr que segn informes de la Organizacin de las Naciones Unidas(ONU) que maneja el INEI , la presencia de elementos txicos en ros y la atmosfera provoca un promedio de 12 mil muertes por ao en Amrica Latina

11 sesionesXXXXXXXX Tabla de frecuencia de datos no agrupados Tabla de frecuencias de datos agrupados Grfico de barras y diagrama circular Histograma y polgono de frecuencias Medidas de tendencia central Relacin entre l media mediana y moda Principio de la multiplicacin permutacin , con repeticin variacin combinacin principios de conteo experimento determinstico y aleatorio probabilidad de sucesos equiprobables

Boletn informativo

Total de semanas, sesiones y nmero de veces que se trabaja cada capacidad50sesiones4444555555555555

III. VNCULO CON OTRAS REAS

UNIDAD 1: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar su plan de patriotismoPersona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a s mismo.

UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Persona, Familia y Relaciones Humanas, que busca valorarse a s mismo.Educacin Fsica, que busca controlar todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y su tiempo determinado, manifestando emociones y sentimientos a travs de gestos y movimientos, la prctica habitual de alguna actividad fsica para sentirse bien, a travs del juego, la recreacin y el deporte, emplear las habilidades socio motrices al compartir con otros diversas actividades fsicas.

UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes reas curriculares: Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar el informe sobre nuestro restos arqueolgicos . Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin, as como la toma de una posicin crtica frente a las situaciones socio cientficas.

UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar el informe econmico financiero. Historia, Geografa y Economa, que busca la toma de conciencia de que es parte del sistema econmico y por lo tanto gestionar los recursos de manera responsable.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin, as como la toma de una posicin crtica frente a las situaciones socio cientficas.

UNIDAD 5: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar el cuadro comparativo del nivel de produccin por regiones.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin, la argumentacin cientfica.

UNIDAD 6: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un boletn escolar.Historia, Geografa y Economa, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de los espacios geogrficos.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin.

UNIDAD 7: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos sobre lugares tursticos y costumbres de una regin.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin.

UNIDAD 8: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un boletn informativo sobre las actividades econmicas generadas por las fiestas costumbristas.Historia, Geografa y Economa, que busca explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construccin de los espacios geogrficos.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin.

UNIDAD 9: Se vincula con las siguientes reas curriculares:Comunicacin, que busca inferir e interpretar el significado de textos escritos, planificar la produccin y reflexionar sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos al tener que elaborar un informe sobre los beneficios del celular.Ciencia, Tecnologa y Ambiente, que busca disear estrategias para hacer indagaciones generando y registrando datos e informacin.

IV. PRODUCTO (S) IMPORTANTE (S):

Una revista escolar con datos actualizados sobre la alimentacin, el deporte, el ahorro, el cuidado del planeta y la convivencia para mejorar nuestro estilo de vida.

V. MATERIALES Y RECURSOS

Matemtica 2. Texto escolar. Ministerio de Educacin, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? ciclo VI, (2015) Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/Adolescente/adol-alimynut.asp; www.vitutor.com/di/r/a_a.html http://www.aplicaciones.info/decimales/propo01.htm http://es.fifa.com/mm/document/tournament/ticketing/02/12/19/77/fwc2014-ticket-media-info-es-final_spanish.pdf http://www.aplicaciones.info/decimales/geopla01.htm http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_lineal_afin_cte_asmc/ASC92_APLIC.htm http://descartes.cnice.mec.es/descartes2/previas_web/materiales_didcticos/Geom_esp_d3/indice.htm http://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_proba.htm