programación anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

9
IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA 4to AÑO - 2014 I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Dependencia : UGEL Santa 1.2 Institución Educativa : N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” 1.3 Lugar : La victoria – Chimbote 1.4 Ciclo : VII 1.4 Grado de Estudios : 4to de Secundaria 1.5 Secciones : A; B; C; D 1.6 Nº de Horas Semanales : 04 1.7 Docente Responsable : Lic. Freyder Luís CHERO CASTRO. 1.8 Año Lectivo : 2014 II. PRESENTACIÓN : n el marco de una Educación Inclusiva con equidad de género, una Educación en Valores que rechaza todo tipo de corrupción, discriminación y violencia social, y una Educación de Protección Ambiental y desarrollo Sostenible que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida. El trabajo pedagógico en el área curricular de matemática se orienta a desarrollar las capacidades fundamentales como el Pensamiento Creativo, Crítico, Solución de Problemas y Toma de decisiones del estudiante con el dominio progresivo de los procesos de Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas, capacidades que le permitirán plantear y resolver problemas de su contexto, producción y vida cotidiana. En este sentido el área de Matemática, es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular que el MED viene implementando, esto implica el conocimiento y manejo de nuevos conceptos como Marco Curricular, Rutas de Aprendizaje y Mapas de Progreso que responden a las preguntas: ¿Qué deben aprender los estudiantes a lo largo de toda su etapa escolar? (Marco Curricular-8 aprendizajes fundamentales) ¿En qué secuencia progresiva deben alcanzar los diversos aprendizajes? ¿Qué se debe observar y con qué criterios? (Mapas de Progreso) y ¿Cómo deben alcanzar estos aprendizajes? (Rutas de Aprendizaje).A fin de llevar a cabo dicha implementación de manera coherente y de la mejor manera con la naturaleza de la nueva propuesta curricular. El enfoque del área es el de Resolución de problemas que es la actividad central de la matemática para establecer relaciones de funcionalidad matemática con la realidad cotidiana. Las Matemáticas ofrecen a los estudiantes experiencias enriquecedoras para el desarrollo de sus capacidades y actitudes científicas, así como la adquisición y aplicación de conocimientos científicos naturales y tecnológicos. Contribuyendo en la comprensión del mundo que nos rodea y sus transformaciones. Nuestro compromiso y responsabilidad como maestro de este siglo es lograr que los estudiantes desarrollen las competencias y capacidades que requieren usando los conocimientos que tiene el estudiante y los recursos de su entorno para garantizar su inclusión social, contribuir con el crecimiento económico del país y la construcción de una sociedad democrática, sin desventajas para desenvolverse en un mundo globalizado y cambiante. III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo 2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas 3. Ejerce plenamente su ciudadanía 4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social 5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos 6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas 8. Gestiona su aprendizaje IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES: DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES NÚMEROS Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar Representar Comunicar Elaborar estrategias Utilizar expresiones CAMBIO Y RELACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. GEOMETRÍA Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. E

Upload: freyder-luis-chero-castro

Post on 14-Jun-2015

50.383 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Aca les comparto la programación anual de matemática 2014 de la IET 88013, elaborada conforme al nuevo sistema de desarrollo curricular que el MED viene implementando, lo cual implica el conocimiento y manejo de conceptos tales como rutas de aprendizaje, mapas de progreso y aprendizajes fundamentales. Espero que les pueda ser de utilidad. Salu2

TRANSCRIPT

Page 1: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE MATEMÁTICA 4to AÑO - 2014

I. DATOS INFORMATIVOS : 1.1 Dependencia : UGEL Santa 1.2 Institución Educativa : N° 88013 “Eleazar Guzmán Barrón” 1.3 Lugar : La victoria – Chimbote 1.4 Ciclo : VII 1.4 Grado de Estudios : 4to de Secundaria 1.5 Secciones : A; B; C; D 1.6 Nº de Horas Semanales : 04 1.7 Docente Responsable : Lic. Freyder Luís CHERO CASTRO. 1.8 Año Lectivo : 2014

II. PRESENTACIÓN :

n el marco de una Educación Inclusiva con equidad de género, una Educación en Valores que rechaza todo tipo de corrupción, discriminación y violencia social, y una Educación de Protección Ambiental y desarrollo Sostenible que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida. El trabajo pedagógico en el área curricular de matemática se orienta a desarrollar las capacidades

fundamentales como el Pensamiento Creativo, Crítico, Solución de Problemas y Toma de decisiones del estudiante con el dominio progresivo de los procesos de Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas, capacidades que le permitirán plantear y resolver problemas de su contexto, producción y vida cotidiana. En este sentido el área de Matemática, es una de las primeras en ser integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular que el MED viene implementando, esto implica el conocimiento y manejo de nuevos conceptos como Marco Curricular, Rutas de Aprendizaje y Mapas de Progreso que responden a las preguntas: ¿Qué deben aprender los estudiantes a lo largo de toda su etapa escolar? (Marco Curricular-8 aprendizajes fundamentales) ¿En qué secuencia progresiva deben alcanzar los diversos aprendizajes? ¿Qué se debe observar y con qué criterios? (Mapas de Progreso) y ¿Cómo deben alcanzar estos aprendizajes? (Rutas de Aprendizaje).A fin de llevar a cabo dicha implementación de manera coherente y de la mejor manera con la naturaleza de la nueva propuesta curricular.

El enfoque del área es el de Resolución de problemas que es la actividad central de la matemática para establecer relaciones de funcionalidad matemática con la realidad cotidiana. Las Matemáticas ofrecen a los estudiantes experiencias enriquecedoras para el desarrollo de sus capacidades y actitudes científicas, así como la adquisición y aplicación de conocimientos científicos naturales y tecnológicos. Contribuyendo en la comprensión del mundo que nos rodea y sus transformaciones.

Nuestro compromiso y responsabilidad como maestro de este siglo es lograr que los estudiantes desarrollen las competencias y capacidades que requieren usando los conocimientos que tiene el estudiante y los recursos de su entorno para garantizar su inclusión social, contribuir con el crecimiento económico del país y la construcción de una sociedad democrática, sin desventajas para desenvolverse en un mundo globalizado y cambiante.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo 2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas 3. Ejerce plenamente su ciudadanía 4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social 5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos 6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida 7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas 8. Gestiona su aprendizaje

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

NÚMEROS Y

OPERACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematizar

Representar

Comunicar

Elaborar

estrategias

Utilizar

expresiones

CAMBIO Y

RELACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

GEOMETRÍA

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

E

Page 2: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

ESTADÍSTICA Y

PROBABILIDAD

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

simbólicas

Argumentar

V. NIVEL CORRESPONDIENTE DEL MAPA DE PROGRESO PARA CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS Y SUS INDICADORES DE DESEMPEÑO (PARA EVALUAR LA COMPETENCIA)

NIVEL 7 DEL MAPA DE PROGRESO:

DOMINIOS Y COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN DEL NIVEL O ESTÁNDAR DEL MAPA DE PROGRESO

INDICADOR DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA

NÚMEROS Y

OPERACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Interpreta el número irracional como un decimal infinito y sin período. Argumenta por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuándo es apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar tasas de interés, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona diferentes fuentes de información. Interpreta las relaciones entre las distintas operaciones.

Identifica y representa cantidades mediante

números decimales periódicos o no periódicos en situaciones contextualizadas.

Identifica que π, e y raíces cuadradas inexactas (como √2, √3, √5) son números irracionales.

Resuelve problemas que demandan evaluar tasas de interés y efectos de un pago anticipado en transacciones financieras, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Resuelve problemas referidos a relaciones de proporcionalidad directa o inversa hasta con tres magnitudes y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Resuelve y formula situaciones problemáticas que combinan variadas estructuras (aditivas, multiplicativas y de proporcionalidad) en los distintos conjuntos numéricos y variados contextos, y sustenta las estrategias empleadas según las condiciones del problema.

Discrimina entre la pertinencia del cálculo exacto o estimado para dar respuesta a un problema.

Reconoce que, cuando debe proporcionar una medida muy precisa, necesita emplear décimas, centésimas y milésimas para expresar la medición.

Identifica las dificultades que tuvo al aplicar una estrategia para resolver un problema y reflexiona sobre otras formas de solución.

CAMBIO Y RELACIONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Generaliza y verifica la regla de formación de progresiones geométricas, sucesiones crecientes y decrecientes con números racionales e irracionales, las utiliza para representar el cambio y formular conjeturas respecto del comportamiento de la sucesión. Representa las condiciones planteadas en una situación mediante ecuaciones cuadráticas, sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales con una variable; usa identidades algebraicas y técnicas de simplificación, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas, las describe y representa con expresiones algebraicas, en tablas o en el plano cartesiano. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes puede tener un comportamiento lineal o cuadrático; formula, comprueba y argumenta conclusiones.

Crea sucesiones crecientes y decrecientes con

números racionales cuyo patrón de formación comprende dos o varias operaciones.

Deduce una regla general para encontrar cualquier término de una progresión geométrica.

Interpreta identidades algebraicas a partir de expresiones numéricas y representaciones geométricas. Resuelve situaciones problemáticas mediante

ecuaciones cuadráticas con una variable e interpreta los valores obtenidos de acuerdo al contexto del problema. Resuelve situaciones problemáticas mediante

inecuaciones lineales con una variable. Discrimina si un conjunto de pares ordenados o un

gráfico cartesiano representa a una función lineal, cuadrática o exponencial, a partir de las características de crecimiento de cada función.

Interpreta y describe modelos de funciones cuadráticas; los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

Identifica cómo se generan otras magnitudes a partir de funciones lineales o cuadráticas entre magnitudes.

Argumenta sus predicciones sobre el comportamiento lineal o cuadrático de la relación entre dos magnitudes.

Page 3: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

GEOMETRÍA

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Construye y representa formas bidimensionales y tridimensionales considerando propiedades, relaciones métricas, relaciones de semejanza y congruencia entre formas. Clasifica formas geométricas estableciendo relaciones de inclusión entre clases y las argumenta. Estima y calcula áreas de superficies compuestas que incluyen formas circulares y no poligonales, volúmenes de cuerpos de revolución y distancias inaccesibles usando relaciones métricas y razones trigonométricas, evaluando la pertinencia de realizar una medida exacta o estimada. Interpreta y evalúa rutas en mapas y planos para optimizar trayectorias de desplazamiento. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con el efecto de aplicar dos transformaciones sobre una forma bidimensional. Interpreta movimientos rectos, circulares y parabólicos mediante modelos algebraicos y los representa en el plano cartesiano.

Resuelve situaciones en las que requiere

generar información a partir de las propiedades de las formas en una construcción.

Identifica propiedades comunes entre formas poligonales de la misma familia.

Identifica las características de los cuerpos geométricos de revolución a partir de sus diferentes desarrollos.

Utiliza razones trigonométricas para determinar longitudes y medidas angulares.

Realiza conjeturas y las comprueba respecto de la combinación de transformaciones que se aplicó a una forma bidimensional para obtener un determinado resultado.

Interpreta que un conjunto de rectas paralelas tienen la misma pendiente.

Construye rectas paralelas o perpendiculares en el plano cartesiano a partir de la interpretación de sus elementos expresados algebraicamente.

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.

Recopila de forma directa e indirecta datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas involucradas en una investigación, los organiza, representa, y describe en tablas y gráficos pertinentes al tipo de variables estadísticas. Determina la muestra representativa de una población usando criterios de pertinencia y proporcionalidad. Interpreta el sesgo en la distribución obtenida de un conjunto de datos. Infiere información del análisis de tablas y gráficos, y lo argumenta. Interpreta y determina medidas de localización y desviación estándar para representar las características de un conjunto de datos. Formula una situación aleatoria considerando el contexto, las condiciones y restricciones para la determinación de su espacio muestral y de sus sucesos.

Reconoce en una investigación la variable o

las variables en estudio, la población objetivo y si la muestra es adecuada o no a ella.

Explica la relación entre un censo y una muestra representativa

Identifica las aplicaciones, ventajas y desventajas de los distintos tipos de gráficos Estadísticos.

Determina el tipo de organización o presentación de datos de acuerdo a la naturaleza de la variable estudiada.

Determina la moda, mediana, media aritmética o los cuantiles de un conjunto de datos agrupados.

Explica cuál es la medida de localización adecuada para representar al conjunto de datos, escogiendo entre cuartil, quintil o percentil según convenga.

Interpreta y compara resultados estadísticos provenientes de medios de comunicación.

Interpreta la media, mediana y moda en distribuciones de distinta dispersión y asimetría.

Interpreta el valor de la desviación estándar en un conjunto de datos.

Page 4: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

VI. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES

DOM UNID CAPACIDADES GENERALES

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN N

ÚM

ER

O Y

OP

ER

AC

ION

ES

“VA

LOR

AM

OS

EL

TR

AB

AJO

CO

N L

OS

ME

RO

S R

EA

LES

Y L

AS

PR

OG

RE

SIO

NE

S”

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora Estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones, en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.

Construcción axiomática de los números reales.- Sucesivas ampliaciones y Graficas de conjuntos numéricos.

Relaciones de pertenencia e inclusión.

Múltiplos y submúltiplos de unidades de medición.

Notación Científica

Taller de situaciones problemáticas.

Recta numérica para los números reales.

Densidad y completitud de los números reales. Comparación.

Valor absoluto

Operaciones con intervalos.

Taller de situaciones problemáticas.

Operaciones combinadas en R

Taller de situaciones problemáticas

Construcción del significado y uso de los números reales en situaciones problemáticas con cantidades, grandes y pequeñas. Propone situaciones de medida con múltiplos y submúltiplos de unidades de magnitudes para expresar números reales mediante notación científica.

• Ordena datos en esquemas de organización que expresan números reales. • Utiliza las formas gráficas y simbólicas de intervalos para representar información. • Expresa situaciones de medida de temperaturas, índices financieros, tallas, etc., que implican el uso de los números reales mediante intervalos en su forma gráfica y simbólica. • Utiliza intervalos y expresiones de notación científica con números reales. • Explica la utilidad de la notación científica y los intervalos. • Explica las condiciones de densidad de los números reales expresados en la recta numérica. Elabora estrategias para encontrar números reales entre dos números dados.

Formula estrategias de estimación de medidas para ordenar números reales en la recta real.

• Explica las distinciones entre los números racionales e irracionales. Describe situaciones científicas con cantidades muy grandes y muy pequeñas (por ejemplo, en la nanotecnología o las distancias estelares).

• Usa las diferentes representaciones gráficas o simbólicas para representar y operar con intervalos. Usa los símbolos de la representación de intervalos sobre la recta para resolver operaciones de unión, intersección, diferencia y complemento de números reales.

Explica estrategias de resolución de problemas simulados y reales de varias etapas aplicando las propiedades de las operaciones aditivas multiplicativas y potencias con números

CA

MB

IO Y

RE

LAC

ION

ES

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos

Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos

Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Sucesiones y progresiones: Sucesiones numéricas, literales y gráficas.

• Clases de progresiones • Progresiones aritméticas: Término General, Cálculo de otros términos, Suma de términos, Interpolación. Situaciones problemáticas

• Progresiones Geométricas: Término General; Suma de términos, Situaciones problemáticas. • La progresión de crecimiento poblacional y de producción alimentaria. Taller de situaciones problemáticas.

Construcción del significado y uso de sucesiones crecientes y decrecientes en situaciones problemáticas de regularidad

• Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas.

• Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas.

• Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de progresión geométrica.

• Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran progresiones geométricas.

• Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas.

• Verifica la regla de formación y la suma de los términos de progresiones geométricas con números reales.

Page 5: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

ME

RO

Y O

PE

RA

CIO

NE

S

“CO

NO

ZC

O R

EG

LAS

DE

PR

OP

OR

CIO

NE

S, P

OR

CE

NT

AJE

S E

INT

ER

ÉS

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones

Razones y proporciones: aritméticas y geométricas.

Proporcionalidad directa e inversa

Magnitudes Proporcionales

Reparto Proporcional

• Regla de tres, Simple directa e inversa y compuesta.

Taller de situaciones problemáticas.

Porcentajes. Casos. Reglas. Taller de situaciones

problemáticas.

Regla de interés. Clases de interés y reglas de interés.

Taller de situaciones problemáticas.

Reglas de descuento y de mezcla.

Taller de situaciones problemáticas y evaluación

Construcción del significado y uso de las operaciones con números reales en situaciones problemáticas con cantidades continuas, grandes y pequeñas

• Describe procedimientos deductivos al resolver situaciones de interés compuesto hasta con tres magnitudes en procesos de situaciones comerciales, financieras y otras.

Aplica variadas estrategias con números reales, intervalos y proporciones de hasta dos magnitudes e interés compuesto.

• Aplica variadas estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática, empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para resolver situaciones laborales, financieras, etc, sobre proporciones de hasta tres magnitudes e interés compuesto.

• Aplica operaciones y proporciones con números reales para resolver situaciones financieras, comerciales y otras sobre porcentajes e interés compuesto.

C A M B I O

Y

R E L A C I O N E S

“AN

ALI

ZA

MO

S E

CU

AC

ION

ES

, IN

EC

UA

CIO

NE

S

Y F

UN

CIO

NE

S D

E 2

DO

GR

AD

O”

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Ecuaciones e inecuaciones lineales con valor absoluto

Ecuaciones de segundo grado. Criterios para la resolución de ecuaciones cuadráticas.

Análisis del discriminante de una ecuación de 2do grado.

Propiedades de las raíces de una ecuación de 2do grado

Inecuaciones de 2do grado Criterios para su resolución.

Funciones: definición, notación y representación.

Dominio y rango

Funciones inyectivas, sobreyectivas y biyectivas.

Crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos de una función.

Función cuadrática: definición, términos, dominio, rango.

Tipos de función cuadrática

Gráficos

Análisis de problemas sobre funciones cuadráticas.

Describe en forma oral o escrita las estrategias empleadas en la resolución de problemas que involucran Ecuaciones e inecuaciones cuadráticas • Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran ecuaciones e inecuaciones cuadráticas. • Usa el método de intervalos y de puntos críticos para encontrar las soluciones de inecuaciones cuadráticas. • Construcción del significado y uso de funciones cuadráticas en situaciones problemáticas de cambio • Diseña modelos de situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas con coeficientes naturales y enteros. • Ordena datos en esquemas para organizar situaciones de cambio mediante funciones cuadráticas. Describe procedimientos deductivos en la resolución de problemas que implican usar funciones cuadráticas • Grafica en el plano cartesiano diversos valores a partir de la organización de datos para resolver problemas de cambio que impliquen funciones cuadráticas. • Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran funciones cuadráticas • Utiliza la gráfica de la función cuadrática para determinar los valores máximos y mínimos y los puntos de intersección con los ejes coordenados para determinar la solución de la ecuación cuadrática implicada en el problema. • Justifica mediante procedimientos gráficos o algebraicos que la función cuadrática de la forma f(x) = ax² + bx + c, o sus expresiones equivalentes, modela la situación problemática dada

Page 6: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

CA

MB

IO Y

RE

LAC

ION

ES

“ES

TU

DIA

MO

S S

IST

EM

AS

DE

EC

UA

CIO

NE

S Y

ALG

UN

AS

FIG

UR

AS

PLA

NA

S”

Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos Comunica situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Sistema de ecuaciones lineales

Métodos para resolver un sistema de 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas.

Planteamiento de ecuaciones para un sistema.

Taller de situaciones problemáticas.

Resolución de sistemas de 3 ecuaciones con 3 variables.

Taller de situaciones problemáticas.

Describe en forma oral o escrita las estrategias empleadas en la resolución de problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas. Elabora estrategias heurísticas para resolver

problemas que involucran inecuaciones cuadráticas y sistema de ecuaciones lineales con tres variables.

Emplea métodos de resolución (reducción, sustitución, gráfico, igualación) para resolver problemas que involucran sistemas de ecuaciones lineales con tres variables.

Utiliza gráficos de rectas en el sistema de coordenadas cartesianas para resolver problemas que implican sistema de ecuaciones lineales de tres variables.

Aplica diversas estrategias para solucionar situaciones problemáticas que involucran sistemas de ecuaciones lineales.

G E O M E T R Í A

Polígonos: elementos, Clases, propiedades.

Taller de situaciones problemáticas

Circunferencia: elementos, propiedades y ángulos en el círculo.

Taller de situaciones problemáticas.

Teorema de thales Semejanza de triángulos

Distingue y utiliza las propiedades de los

polígonos y de la circunferencia. Formula resultados operando con polígonos Formula resultados operando con ángulos en el

círculo. Establece relaciones de semejanza entre

triángulos. Aplica el teorema de thales y la semejanza de

triángulos en situaciones de diverso contexto.

GE

OM

ET

RÍA

“CO

NO

ZC

AM

OS

ALG

O M

ÁS

SO

BR

E G

EO

ME

TR

ÍA, E

ST

AD

ÍST

ICA

Y

CO

MB

INA

TO

RIA

” Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Relaciones métricas en el triángulo rectángulo.

Áreas de regiones poligonales y circulares.

Ángulo trigonométrico y sistemas de medición.

Razones trigonométricas de ángulos agudos.

Prismas y pirámides: áreas y volúmenes.

Aplica las relaciones métricas en el triángulo rectángulo en situaciones de diverso contexto.

Describe en forma oral o escrita las estrategias empleadas en la resolución de problemas que involucran áreas y perímetros de regiones poligonales y circulares

Define las razones trigonométricas de un ángulo agudo.

Halla las razones trigonométricas a partir de una de ellas.

Calcula áreas y volúmenes de prismas y pirámides

ES

TA

DÍS

TIC

A Y

PR

OB

AB

ILID

AD

ES

Medidas de tendencia central

para datos agrupados.

Factorial de un número, propiedades.

Principios fundamentales de conteo.

Análisis combinatorio: variaciones, permutaciones y combinaciones.

Define y distingue medidas de tendencia central Infiere conclusiones a partir de datos agrupados. Interpreta gráficos estadísticos Organiza datos y elabora gráficos estadísticos. Interpreta y usa las medidas de tendencia

central para datos agrupados. Evalúa resultados obtenidos de situaciones

problemáticas que involucran medidas de tendencia central para datos agrupados.

Explica verbalmente o por escrito la utilidad de los principios fundamentales de conteo.

Opera con factoriales y aplica sus propiedades. Aplica las propiedades y técnicas operativas

propias del análisis combinatorio en la solución de situaciones problemáticas de contexto real o matemático.

Page 7: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

VII. TEMAS TRANSVERSALES:

N° PROBLEMA TEMA TRANSVERSAL VALORES

01 Escasa práctica de valores Educación en valores o formación ética. Responsabilidad

02 Contaminación ambiental Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental

Respeto

03 Bajo rendimiento escolar Educación emprendedora y de éxito Solidaridad

04 Escasa Identidad cultural e institucional Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

Laboriosidad

VIII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES

Actitud frente al Area Comportamiento

Responsabilidad Valor que consiste en educar en el cumplimiento de sus deberes como alumnos, hijos y miembros de la sociedad. De manera que refleje madurez y convivencia armónica.

-Muestra autonomía para tomar decisiones y actúa con asertividad.

-Cumple con las indicaciones para el desarrollo del trabajo individual y/o en equipo.

-Trae sus materiales para la ejecución de sus trabajos y/o actividades.

-Tiene voluntad y automotivación para el logro de sus metas en tiempo programado

-Toma decisiones asertivas en la ejecución de sus trabajos.

-Trabaja con perseverancia considerando normas de higiene para con sus trabajos y aseo personal.

-Cumple con la elaboración de sus trabajos individuales y en su equipo.

-Presenta oportunamente sus trabajos en forma ordenada y de calidad.

. Respeto

Se fundamenta en el cumplimiento de normas de convivencia y el Reglamento Interno. Considera la pluralidad y la tolerancia.

- Respeta la opinión de sus compañeros.

-Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes.

-Tiene disposición y confianza en sí mismo para la resolución de problemas.

-Cumple con las normas de convivencia

- Demuestra tolerancia para con las opiniones y trabajos de sus compañeros.

- No copia y valora los aprendizajes desarrollados en el área.

-Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

-Es puntual y mantiene el orden en los ambientes de trabajo

Solidaridad Se considera como el desprendimiento de actitudes personales en busca del bienestar común.

-Ayuda a su compañero

-Muestra disposición cooperativa y Democrática

-Promueve actividades en beneficio del grupo

-Coopera desinteresadamente en satisfacer las necesidades de sus compañeros

-Se desprende de sus materiales para apoyar a los que no tienen.

-Comparte con sus compañeros sus conocimientos, experiencias y materiales.

-Realiza y participa activamente en los trabajos grupales

- Organiza las actividades para apoyar a sus compañeros.

Laboriosidad Valor que se fundamenta en la demostración de aprecio o inclinación al trabajo.

-Tiene disposición para trabajar cooperativamente y disposición para liderar

-Conserva su ambiente de trabajo y aplica normas de higiene personal

-Muestra perseverancia en sus tares y actitud emprendedora.

-Se esfuerza por mejorar su trabajo valorando su opción ocupacional.

-Trabaja en equipo y lidera el grupo asertivamente en la toma de decisiones.

-Contribuye a la conservación de su ambiente y muestra aseo personal.

-Es puntual en sus actividades programadas.

-Demuestra habilidad y destreza en la ejecución de sus trabajos.

IX. CALENDARIZACIÓN.

Bimestre

Inicio

Término

Nº de semanas

I 10 – 03 – 2014. 16 – 05 – 2014. 10

II 19 – 05 – 2014. 01 – 08 – 2014. 11

Vacaciones Del 04 – 08 – 2014. 15 – 08 – 2014. 02

III 18 – 08 – 2014. 17 – 10 – 2014. 09

IV 20 – 10 – 2014. 26 – 12 – 2014. 10

X. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

PERIODO TÍTULOS DE LA UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO

I Valoramos el trabajo con los números Reales y las

progresiones. Todas las áreas 10 semanas

II

Conozco reglas de proporciones, Porcentajes e interés Todas las áreas 11 semanas

Analizamos ecuaciones, inecuaciones y funciones de 2do grado

Page 8: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

III Estudiamos sistemas de ecuaciones y algunas figuras planas CTA y Técnica 09 semanas

IV Conozcamos algo más sobre geometría, Estadística y

combinatoria. Todas las áreas 10 semanas

XI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA:

CAPACIDADES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES

MATEMATIZAR

Actividades vivenciales del entorno Proyectos Hacer sociodramas

Actividades Lúdicas Juegos de azar Software libre

Actividades apoyadas en esquemas gráficos respecto a la realidad

Recortes periodísticos Cuadros estadísticos Software libre

COMUNICAR

Desarrollo de la expresión oral Vocabulario matemático Lectura de gráficas estadísticas Texto escolar

Producción de textos

Organización de información en cuadros Difusión de información en gráficas Uso de simbología geométrica Construcción de argumentos

Actividades de trabajo cooperativo Material de escritorio

REPRESENTAR

Representaciones vivenciales Teatralización Hacer sociodramas

Representaciones apoyadas en material concreto Regletas, multibase 10, balanzas,

Representaciones de forma pictórica Dibujos Íconos

Representaciones de forma gráfica Cuadros de doble entrada Diagramas

Representación simbólica Software libre

ELABORAR DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA

RESOLVER PROBLEMAS

Ensayo - Error Juegos Software libre

Hacer una lista sistemática Diagramas de flujo

Empezar por el final Fichas de trabajo

Razonar lógicamente Preguntas metacognitivas

Particularizar

Estudio de casos Organizadores visuales Fichas de trabajo Diario de aprendizaje Portafolio del curso

Generalizar

Buscar patrones

Plantear una ecuación

Resolver un problema pero más simple

UTILIZAR EXPRESIONES SIMBÓLICAS

Vivir experiencias y realizar inducciones de lo coloquial a lo simbólico

Exploración libre de objetos. Juegos

Manejo de herramientas de dibujo: escuadras, compás

Software libre

ARGUMENTAR

Escenarios de exposición

Organizadores visuales

Escenarios de discusión

Escenarios de indagación Contraejemplos

Escenarios que promueven prácticas inductivas Estudios de casos

Escenarios que promueven la integración de ideas Mapas mentales

Page 9: Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)

IE. N° 88013 “ELEAZAR GUZMAN BARRÓN” LA VICTORIA - CHIMBOTE

Asimismo en los fascículos del área de matemáticas de las Rutas de Aprendizaje, para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, se recomienda usar las siguientes estrategias: 1°Desarrollando escenarios de aprendizaje (La matemática basada en la resolución de problemas requiere de contextos de aprendizaje donde tengan lugar diversas experiencias, acciones y situaciones) Estos escenarios son: a) Sesión laboratorio matemático El estudiante, a partir de actividades vivenciales y lúdicas, logra construir conceptos y propiedades matemáticas. La experimentación le permite el reconocimiento de regularidades para generalizar el conocimiento matemático. b) Sesión taller matemático El estudiante pone en práctica aquellos aprendizajes que ya ha desarrollado. Despliega diversos recursos (técnicos, procedimentales y cognitivos) en la intención de resolver situaciones problemáticas. c) Proyecto matemático Se pone en práctica el acercamiento de los conocimientos matemáticos a aspectos de la realidad en diversos contextos. Esto comprende un conjunto de actividades para indagar y resolver una situación problemática real con implicancias sociales, económicas, productivas y científicas.

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: TÉCNICAS INSTRUMENTOS

NO FORMALES

Observaciones espontáneas

Conversaciones y diálogos

Preguntas de exploración

Pistas discursivas

Ilustraciones

SEMIFORMALES Ejercicios y prácticas realizadas en clase

Tareas realizadas en clase.

Organizadores visuales

Análisis de casos

Proyectos

Ficha de Exposición

FORMALES

Observación sistemática

Pruebas o exámenes tipo test

Pruebas de desempeño o ejecución.

Lista de cotejo

Pruebas de desarrollo

Pruebas Objetivas

De selección múltiple

XIII. BIBLIOGRAFÍA: Texto del estudiante de 4º de secundaria Manual del docente de 4º de secundaria OTP de matemática. DCN Rutas del Aprendizaje Matemática cuarto de Secundaria – Editorial Santillana Matemática cuarto de Secundaria – Manuel Coveñas Naquiche Matemática cuarto de Secundaria – Alfonso Rojas Poémape Geometría plana y del Espacio – Colección Mi Academia. Edit. San Marcos Algebra – Academia Cesar Vallejo Algebra I y II – Máximo Villon B. Estadística – García Oré. Estadística – Murray R. Spiegel. Razonamiento Matemático siglo XXI – Salvador Timoteo – Edit. San Marcos. Propedeutica de las ciencias - razonamiento matemático. Academia ADUNI Geometría y Trigonometría. Ediciones Rubiños Aritmética moderna. Luis Rubiños Torres.

Chimbote, Marzo del 2014 _____________________________ Lic. Freyder Luís CHERO CASTRO