programacion anual 2015 matematica 1sec

7
INSTITUCIÒN EDUCATIVA N° 7228 “PERUANO CANADIENSE” URB. PACHACAMAC-VES PROGRAMACION ANUAL 2015 I. DATOS GENERALES: I.1. Institución Educativa : N° 7228 “Peruano Canadiense” I.2. Nivel : Secundaria I.3. Área Curricular : Matematica I.4. Ciclo : VI I.5. Grado y sección : Primero I.6. Docentes Responsables : II. DESCRIPCIÓN GENERAL a) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Y COMPETENCIAS DEL CICLO APRENDIZAJE FUNDAMENTAL MAPA DE PROGRESO DEL CICLO COMPETENCIAS Resolució n de situacion es problemát icas en número y operacion es Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas o siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y la radicación como procesos inversos (Mapa de Progreso de Matemática: Número y operaciones). Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Resolució n de situacion es problemát icas en cambio y relacione s Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuando una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones (Mapa de Progreso de Matemática: Cambio y relaciones) Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Resolució n de situacion es problemát icas en geometría . Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano Resuelve problemas que relacionan guras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático Resolució n de situacion es Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad10 mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos

Upload: freddy-fuster

Post on 16-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programacion Anual 2015 Matematica 1sec

TRANSCRIPT

Page 1: Programacion Anual 2015 Matematica 1sec

PROGRAMACION ANUAL 2015

I. DATOS GENERALES:I.1. Institución Educativa : N° 7228 “Peruano Canadiense”I.2. Nivel : SecundariaI.3. Área Curricular : MatematicaI.4. Ciclo : VII.5. Grado y sección : Primero I.6. Docentes Responsables :

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

a) APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Y COMPETENCIAS DEL CICLOAPRENDIZAJE

FUNDAMENTALMAPA DE PROGRESO DEL CICLO COMPETENCIAS

Resolución de situaciones problemáticas en número y operaciones

Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas o siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra, determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales, empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y la radicación como procesos inversos (Mapa de Progreso de Matemática: Número y operaciones).

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Resolución de situaciones problemáticas en cambio y relaciones

Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuando una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones (Mapa de Progreso de Matemática: Cambio y relaciones)

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

Resolución de situaciones problemáticas en geometría.

Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima medidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten teselar un plano

Resuelve problemas que relacionan fi guras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Resolución de situaciones problemáticas en estadística

Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad10 mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria.

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

c) SITUACIÓN DEL CONTEXTON° SITUACIÓN DEL CONTEXTO INTEGRADA PARA EL 2015

La mayoría de los estudiantes de la I.E. N° 7228 “Peruano Canadiense” presentan deficiencias en la interpretación de expresiones matemáticas y comprensión inferencial y criterial de textos, lo que afecta el desarrollo de habilidades matemáticas y comunicativas, limitando el desarrollo del pensamiento abstracto y las habilidades argumentativas y el desarrollo de capacidades en todas las áreas, durante su permanencia en la I.E., evidenciándose en los resultados de las evaluaciones ECE, entre otras. Ante lo cual se hace necesario potencializar la resolución de problemas y la comunicación argumentativa en los y las estudiantes a partir de situaciones que replantean la práctica adecuada de valores en las interacciones sociales y situaciones que promuevan una cultura ambiental orientada a la preservación de la calidad de vida.

INSTITUCIÒN EDUCATIVA N° 7228“PERUANO CANADIENSE”

URB. PACHACAMAC-VES

Page 2: Programacion Anual 2015 Matematica 1sec

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

INTEGRADA

TÍTULO DE

UNIDAD

DURACIÓN (Semanas)

COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTOS

La mayoría de los estudiantes de la I.E. N° 7228 “Peruano Canadiense” presentan deficiencias en la interpretación de expresiones matemáticas y comprensión inferencial y criterial de textos, lo que afecta el desarrollo de habilidades matemáticas y comunicativas, limitando el desarrollo del pensamiento abstracto y las habilidades argumentativas y el desarrollo de capacidades en todas las áreas, durante su permanencia en la I.E., evidenciándose en los resultados de las evaluaciones ECE, entre otras. Ante lo cual se hace necesario potencializar la resolución de problemas y la comunicación argumentativa en los y las estudiantes a partir de situaciones que replantean la práctica adecuada de valores en las interacciones sociales y situaciones que promuevan una cultura ambiental orientada a la preservación de la calidad de vida.

CO

NO

CIE

ND

O L

OS

ME

RO

S

13 SEMANAS

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de los números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas.

AficheInfografía

Socio drama

Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables.

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de los patrones aditivos, geométricos y progresión aritmética en situaciones problemáticas que involucran regularidades

GEOMETRIA

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

JUG

AN

DO

CO

N L

OS

ME

RO

S

14 SEMANAS

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de la divisibilidad en situaciones problemáticas de ordenamiento y distribución de filas con cantidades discretasConstrucción del significado y uso de las operaciones con números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de las ecuaciones e inecuaciones lineales en situaciones problemáticas que involucran situaciones de equivalencia.

EL

MU

ND

O D

E L

OS

ME

RO

S

12 SEMANAS

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de las operaciones con números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables.Construcción del significado y uso de las operaciones con números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas.

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de la proporcionalidad y funciones lineales en situaciones problemáticas de variación (costo-cantidad, distancia-tiempo, costo-tiempo, altura-base).

ESTADÌSTICA

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

IV. PRODUCTO ANUALPROBLEMAS RESUELTOS EN PRÁCTICA CALIFICADA O EXPOSICIÓN

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

MODELO 1: EXPOSITIVO- Motivación y presentación del tema.- Exposición del profesor.

- Trabajo en equipo.- Socialización.- Conclusiones.

Page 3: Programacion Anual 2015 Matematica 1sec

MODELO 2: CASUÍSTICA - Motivación y presentación del tema.- Análisis de casos.- Propuestas y/o alternativas de solución.- Consolidación.- Conclusiones.MODELO 3: ANÁLISIS DE VIDEO- Motivación. - Proyección de video.- Guía de observación.- Socialización.- Conclusiones.

MODELO 4: FICHA DE TRABAJO

- Motivación. - Exposición del profesor.- Resolución de la ficha de trabajo.- Socialización.- Conclusiones.

MODELO 5: ORGANIZADOR VISUAL-Grafico Motivación. Explicación del tema a través de un organizador

visual. Trabajo individual Socialización. Conclusiones

VI. MATERIALES Y RECURSOS

VISUALES

Material impreso

Diapositivas. Laminas, afiches, carteles. Maquetas, objetos de exhibición y manipulación.

AUDIOVISUALES Programas televisivos. Películas de cine. Multimedia: video interactivo, disco compacto.

ORGANIZATIVOS

- Mapa conceptual - Infografías- Cuadros comparativos - Línea de tiempo- Organigramas. - Juego de Roles- Metaplán

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIONLa evaluación para el Primer año de educación Secundaria será permanente, REFLEXIVA, valorativa, flexible e integral, orientada al seguimiento y verificación del logro de las capacidades según el mapa de progreso de los aprendizajes de los (as) estudiantes, con la finalidad de orientar el desarrollo integral en Resolución de Problemas de forma adecuada.La escala de validación es vigesimal y contará con instrumentos que verifiquen el proceso de evaluación, como guías de evaluación, listas de cotejo y registros auxiliares. La evaluación se realizará en sus tres formas: Auto, Co, Heteroevaluación. Los valores y actitudes serán evaluados como un criterio.

TRIMESTRE 1

CRITERIO COMPETENCIAPRODUCTO

SINSTRUMENTOS

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de los números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas.

AficheInfografía

Socio drama

Guía de Evaluación.

Guía de Observación.

Ficha de Trabajo.

Ficha de

Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables.

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de los patrones aditivos, geométricos y progresión aritmética en situaciones problemáticas que involucran regularidades

GEOMETRIA

Resuelve problemas que relacionan figuras planas y sólidos geométricos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

TRIMESTRE 2

Textos. Revistas y Periódicos. Materiales simbólicos: Mapas, planos, tablas y gráficos estadísticos.

Page 4: Programacion Anual 2015 Matematica 1sec

autoevaluación.

Ficha de coevaluación.

Ficha de Actividad.Prácticas calificadas.

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de la divisibilidad en situaciones problemáticas de ordenamiento y distribución de filas con cantidades discretasConstrucción del significado y uso de las operaciones con números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de las ecuaciones e inecuaciones lineales en situaciones problemáticas que involucran situaciones de equivalencia.

TRIMESTRE 3

NÚMERO Y OPERACIONES

Construcción del significado y uso de las operaciones con números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables.Construcción del significado y uso de las operaciones con números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas.

CAMBIO Y RELACIONES

Construcción del significado y uso de la proporcionalidad y funciones lineales en situaciones problemáticas de variación (costo-cantidad, distancia-tiempo, costo-tiempo, altura-base).

ESTADÌSTICA

Resuelve problemas que requieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

ACTITUDES INSTRUMENTOS

Actitud ante el Área

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad peruana en los diversos contextos donde se desenvuelve.

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.

Lista de Cotejo.

VIII. BILBIOGRAFIA

Para el alumno: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Matematica 1º. Norma (2012). MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ. Resolvamos 1º. Cuaderno de Trabajo (2012).

V.E.S. Enero del 2015