programaciÓn del 13 al 17 de abril (aida alejandra ......• posteriormente realizaremos diferentes...

10
PROGRAMACIÓN DEL 13 AL 17 DE ABRIL (Aida Alejandra Pazos Nogales, Leticia Ramos Cubas y Lucía Ramírez Santana)

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMACIÓN DEL 13 AL 17 DE ABRIL

    (Aida Alejandra Pazos Nogales, Leticia Ramos Cubas y Lucía Ramírez Santana)

  • 1. CUENTO LA ORUGA GLOTONA ( lunes 13 de abril)

    • La familia elegirá uno de los cuentos que aparecen en el enlace para contarlo al niño/a.

    Cuento en video 1: https://www.youtube.com/watch?v=X7DDhD0poPQ

    Cuento en vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=SjiGJWylfHc

    Cuento en PDF: https://es.slideshare.net/anamerocole/cuento-la-pequea-oruga-glotona-45626321

    • Luego se harán preguntas al niño/a sobre el cuento. Estas preguntas son algunos

    ejemplos.

    - ¿Cuál es el título del cuento?

    - ¿De dónde salió la oruga?

    - ¿Qué comió el primer día la oruga?

    - ¿Cuántas peras se comió el segundo día?

    - ¿Qué comió la oruga el viernes?

    - ¿Qué frutas comió la oruga?

    - ¿Por qué estaba empachada la oruga glotona?

    - ¿En qué se convirtió al final la oruga?

    - ¿Qué comió el sábado?

    • Posteriormente el niño/a realizará un dibujo del cuento.

    • Hacemos la pequeña oruga glotona con masa para modelar

    https://www.youtube.com/watch?v=J8ult3Ylulg

    https://www.youtube.com/watch?v=X7DDhD0poPQhttps://www.youtube.com/watch?v=SjiGJWylfHchttps://www.youtube.com/watch?v=J8ult3Ylulg

  • 2. DRAMATIZAMOS EL CUENTO ( martes 14 de abril)

    • Volveremos a contar el cuento a los niños/as y a repasar los distintos momentos por los

    que va pasando la oruga. Posteriormente el niño/a tendrá que dramatizar el cuento

    convirtiéndose en la oruga glotona y contarlo con sus propias palabras para que lo vean

    sus compañeros/as de clase. Por lo que se necesitará realizar una grabación en vídeo. Los

    niños/ as podrán utilizar diferentes elementos para contar el cuento: disfraces, telas,

    material reciclado, etc.

    • Posteriormente los niños/as colorearán los alimentos que aparecen en el cuento y

    tacharán los que no pertenecen al cuento.

    3. DESAYUNAMOS ORUGAS ( miércoles 15 de abril)

    • Los niños/as prepararán un rico desayuno con ayuda de las familias. Para ello

    utilizarán diferentes frutas que tengan en casa y las cortarán dando forma a la oruga. ¡ A

    desayunar de forma saludable en familia!

  • • Posteriormente realizaremos diferentes fichas de trazos.

    4.- REALIZAMOS SERIES ( jueves 16 de abril)

    • Para esta actividad utilizaremos rollos de papel higiénico para realizar series de dos

    colores creando una oruga glotona en un folio o cartulina. Por ejemplo: rojo-amarillo

    y continuamos la serie (rojo-amarillo, rojo-amarillo…) o verde-azul (verde-azul,

    verde-azul…).

    • Posteriormente realizaremos una carrera de orugas en familia

    https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0

    https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0

  • 5.- METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA (viernes 17 de abril)

    • Visualizamos este video donde se puede ver a cámara rápida la metamorfosis, de

    oruga a mariposa.

    https://www.youtube.com/watch?v=zxEx821X8as metamorfosis real a cámara rápida

    • A continuación realizaremos esta manualidad de mariposa con un rollo de papel

    higiénico.

    • Posteriormente, en esta actividad el niño/a tendrá que colorear las imágenes, la

    recortán los padres y los niños/as tendrán que ordenar las imágenes para realizar la

    secuencia temporal.

    https://www.youtube.com/watch?v=zxEx821X8as

  • Actividad de psicomotricidad

    Crear una oruga glotona con cartón o con una garrafa. Lo pintamos, coloreamos (con

    lo que tengamos en casa) y hacemos un agujero en el cartón o la garrafa para hacer la boca.

    Luego jugaremos a lanzar pelotas o frutas de juguetes, e intentar encestar en la boca de la

    oruga glotona.