programaciÓn corta piac curso 20 13 /14 1314/programaci… · los contenidos conceptuales y...

23
PROGRAMACIÓN CORTA PIAC (Extracto de la programación) CURSO 20 13 /14 DEPARTAMENTO: ETAPA: NIVEL: ASIGNATURA / MÓDULO: BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN EVALUACIÓN Primera evaluación 0. Introducción 1. La actividad empresarial. El patrimonio y la función comercial 2. La contabilidad 3. El marco fiscal de la actividad comercial 4. Documentación administrativa de la compraventa 5. La factura 2 8 11 13 11 14 EVALUACIÓN Segunda evaluación 6. El IVA 7. Cobros y pagos al contado 8. Cobros y pagos aplazados 9. Gestión de tesorería 10. Contabilización de operaciones de compra y pagos 14 13 14 14 14 EVALUACIÓN Tercera evaluación: 11. Contabilización de operaciones de venta y cobros 12. Gestión de almacenes 13. Contabilización operaciones de fin de ejercicio Anexo I: Gestión de documentos de compraventa con Contaplus . 14 10 13 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN: 1) Elaborar, analizar e interpretar adecuadamente los estados financieros, aplicando las técnicas contables y la normativa mercantil y fiscal vigente, utilizando para su registro y archivos soportes informáticos o convencionales. 2) Analizar el sistema fiscal en España para delimitar los aspectos más relevantes de los distintos tributos que afectan a las empresas y cumplimentar correctamente las declaraciones liquidaciones correspondientes a las obligaciones fiscales de las mismas. 3) Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional. 4) Interpretar correctamente, desde el punto de vista contable, la información representada en los documentos justificantes de las operaciones económico financieras que afecten al patrimonio empresarial. 5) Elaborar la información relativa a un ciclo económico, aplicando adecuadamente la metodología contable y los principios y normas del Plan General de Contabilidad PYMES. 6) Analizar la información contable interpretando correctamente la situación económica, financiera y patrimonial que transmite. 7) Utilizar aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión fiscal. 8) Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las transacciones comerciales de la empresa.

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA PIAC (Extracto de la programación)

CURSO 20 13 /14

DEPARTAMENTO: ETAPA:

NIVEL:

ASIGNATURA / MÓDULO:

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

Primera evaluación

0. Introducción

1. La actividad empresarial. El patrimonio y la función comercial

2. La contabilidad

3. El marco fiscal de la actividad comercial

4. Documentación administrativa de la compraventa

5. La factura

2 8 11 13 11 14

EV

AL

UA

CIÓ

N Segunda evaluación

6. El IVA

7. Cobros y pagos al contado

8. Cobros y pagos aplazados

9. Gestión de tesorería

10. Contabilización de operaciones de compra y pagos

14 13 14 14 14

EV

AL

UA

CIÓ

N

Tercera evaluación:

11. Contabilización de operaciones de venta y cobros

12. Gestión de almacenes

13. Contabilización operaciones de fin de ejercicio

Anexo I: Gestión de documentos de compraventa con Contaplus .

14

10

13

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:

1) Elaborar, analizar e interpretar adecuadamente los estados financieros, aplicando las técnicas contables y la

normativa mercantil y fiscal vigente, utilizando para su registro y archivos soportes informáticos o

convencionales.

2) Analizar el sistema fiscal en España para delimitar los aspectos más relevantes de los distintos tributos que

afectan a las empresas y cumplimentar correctamente las declaraciones – liquidaciones correspondientes a las

obligaciones fiscales de las mismas.

3) Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y la madurez profesional que permitan

mejorar la calidad del trabajo y motivar hacia el perfeccionamiento profesional.

4) Interpretar correctamente, desde el punto de vista contable, la información representada en los documentos –

justificantes de las operaciones económico – financieras que afecten al patrimonio empresarial.

5) Elaborar la información relativa a un ciclo económico, aplicando adecuadamente la metodología contable y los

principios y normas del Plan General de Contabilidad PYMES.

6) Analizar la información contable interpretando correctamente la situación económica, financiera y patrimonial

que transmite.

7) Utilizar aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión fiscal.

8) Elabora y organiza la documentación administrativa de las operaciones de compraventa, relacionándola con las

transacciones comerciales de la empresa.

Page 2: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA PIAC (Extracto de la programación)

CURSO 20 13 /14

9) Determina los trámites de la gestión de cobros y pagos, analizando la documentación asociada y su flujo dentro de

la empresa.

10) Efectúa la gestión y el control de la tesorería, utilizando aplicaciones informáticas.

11) Enumera los distintos tipos de existencias y los métodos utilizados para el control de stocks

12) Se han aplicado las leyes financieras de capitalización o actualización simple o compuesta en función del tipo

de operaciones

13) Se han diferenciado los conceptos del tanto nominal e interés efectivo o tasa anual equivalente

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación se utilizarán criterios conceptuales, habilidades y actitudes.

–Conceptuales (conocimientos) a través de controles de conocimiento, tipo tanto preguntas escritas cortas y/o a

desarrollar, pruebas objetivas de alternativa bipolar o múltiple, así como resolución de casos prácticos contables y

fiscales (habilidades).

–Actitudes (participación, asistencia, puntualidad, comportamiento), se llevará a cabo a través de la observación

directa y diálogos personalizados.

Como instrumentos de evaluación se proponen los siguientes:

- La observación de la participación de los alumnos cuando se llevan a cabo las actividades en el aula.

- El registro de los trabajos, ejercicios y apuntes (completos, ordenados y al día).

- La resolución de cuestionarios o controles para obtener información, no sólo sobre el progreso de los alumnos sino

también sobre la organización del propio proceso de enseñanza aprendizaje.

- Intervenciones de los alumnos y su participación en las actividades.

- Grado de cumplimiento de las tareas a realizar fuera del horario lectivo.

- Se tendrá en cuenta los trabajos realizados, tanto obligatorios como voluntarios, donde valoraremos la realización de

los mismos, sus contenidos, exposición, participación y colaboración con el resto del grupo, la presentación,

estructura y creatividad.

- Su implicación en la corrección de las actividades

- Pérdida de evaluación continua cuando los alumnos presenten un 25 % de faltas justificadas e injustificadas de las

horas previstas en el módulo o bien el 50% de las faltas justificadas durante el curso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Los conocimientos y procedimientos, ponderarán el 90 % de la puntuación que se asigne a cada prueba realizada y las

actitudes ponderarán un 10 %.(por participar en la resolución de actividades, tener el material requerido ordenado y a

punto: calculadora, libro, cuaderno, plan de cuentas, actividades resueltas, legislación, carpetas,..)

Será necesario utilizar, al menos, tres instrumentos de calificación (controles, ejercicios, participación en clase,....) en

cada evaluación.

En las pruebas o controles que consten de teoría y práctica, será necesario obtener en cada una de ellas al menos el

30% de la puntuación que se le asigne.

Cada evaluación constará de un mínimo de 2 controles, que normalmente serán teórico-prácticos y antes de la

realización de los mismos se les informará a los alumnos de la puntuación de cada una de las partes.

Si la primera evaluación y la segunda no se superan se realizará una prueba global de todos los contenidos de cada

evaluación.

Si la tercera evaluación no se supera y se tienen aprobadas las evaluaciones anteriores se podrá aprobar mediante una

prueba global de todos los contenidos de la evaluación.

Sólo se podrá aprobar si se han aprobado las tres evaluaciones.

MATERIAL:

Libro de texto.

Pizarra.

Ordenador con conexión a Internet y aplicación de hoja de cálculo.

Proyector para el ordenador, para poder utilizar presentaciones multimedia, vídeos, etc

Page 3: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA PIAC (Extracto de la programación)

CURSO 20 13 /14

Page 4: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ETAPA: CICLO FORMATIVO

NIVEL: 1ºSAF

ASIGNATURA / MÓDULO: Comunicación y atención al cliente

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N Presentación y prueba inicial.

UD 1.- Las organizaciones empresariales.

UD 2.- El proceso de comunicación.

UD 3.- La comunicación en la empresa.

UD 4.- La comunicación no verbal.

UD 5.- La comunicación oral.

03h

12h 12h 12h 10h 05h Total 54h

EV

AL

UA

CIÓ

N UD 5.- La comunicación oral

UD 6.- La comunicación telefónica

UD 7.- La comunicación escrita en la empresa. Modelos de comunicación escrita

10h

12h

28h Total 50h

EV

AL

UA

CIÓ

N UD 7.- La comunicación escrita en la empresa. Modelos de comunicación escrita

UD 8. El departamento de atención al cliente

UD 9.- El servicio posventa

UD 10.- El tratamiento de la información

22h 12h 10h 10h total 56h

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación del alumnado estará integrada por la suma de los tres tipos de observaciones siguientes, anotadas a lo largo del periodo evaluado: Conceptos: le corresponde un 40 % de la nota final. Hacemos referencia a las calificaciones obtenidas en las pruebas objetivas de evaluación, siendo necesario obtener 5 puntos sobre 10 para que pueda promediar. Las fechas serán propuestas por la profesora y consensuadas en clase. En caso de no existir consenso será la profesora quien decida el calendario de las mismas. Se informará a los/as alumnos/as de los criterios de corrección de cada una de las pruebas realizadas en la evaluación. Se convocarán pruebas de incidencia para atender aquellos/as alumnos/as que, previa justificación formal de ausencia, no realicen las pruebas en las fechas determinadas. El alumnado contará con la posibilidad de revisar sus exámenes en el día y hora determinados por el departamento y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre. Se realizará una prueba objetiva cada dos unidades didácticas, aunque esto puede variar en función de las características y la extensión de las unidades. Procedimientos: le corresponde el 50 % de la nota final. Se valorarán las actividades realizadas en clase, los supuestos prácticos, las simulaciones, la elaboración de trabajos en grupo, las exposiciones orales, los comentarios de texto y cualquier trabajo solicitado por la profesora. Actitudes: le corresponde el 10 % de la nota final. En este apartado se valora la asistencia a clase, la puntualidad, la participación, el respeto hacia los demás y todo lo que hayamos observado y anotado en nuestro cuaderno. Las calificaciones se expresarán mediante la escala numérica del 1 a 10, sin decimales (el redondeo será el matemático) Para aprobar es necesario obtener una calificación de 5 puntos sobre 10. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán reducir las calificaciones en 1 punto. Para los alumnos y alumnas que no superen los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación a comienzos del 2º y 3er trimestre respectivamente. Los contenidos de la 3ª evaluación se podrán recuperar en la convocatoria ordinaria, junto con aquellos de las evaluaciones anteriores que no hayan sido superados.

Page 5: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SINTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ETAPA: CICLO FORMATIVO

NIVEL: 1ºSAF

ASIGNATURA / MÓDULO: Ofimática y proceso de la información

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N Presentación y prueba inicial.

UD 1.- Informática básica.

UD 2.- Operatoria de teclado.

UD 3.- Gestión de archivos y búsqueda de información y sistema operativo

UD 4.- Elaboración de presentaciones.

UD 5.- Creación de documentos con procesadores de texto. I

03h

10h 14h 20h 12h 08h

EV

AL

UA

CIÓ

N UD 5.- Creación de documentos con procesadores de texto II

UD 6.- Elaboración de hojas de cálculo

UD 7.-Operatoria de teclado.

32h

34h

08h

EV

AL

UA

CIÓ

N UD 9.- Utilización de bases de datos para el tratamiento de la información administrativa II

UD 10. Gestión integrada de archivos

UD 11.- Gestión de correo y agenda electrónica

UD13.- Operatoria de teclado.

20h 10h 10h 12h

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación del alumnado estará integrada por la suma de los tres tipos de observaciones siguientes, anotadas a lo largo del periodo evaluado: Conceptos: le corresponde un 40 % de la nota final. Hacemos referencia a las calificaciones obtenidas en las pruebas objetivas de evaluación, siendo necesario obtener 5 puntos sobre 10 para que pueda promediar. Las fechas serán propuestas por la profesora y consensuadas en clase. En caso de no existir consenso será la profesora quien decida el calendario de las mismas. Se informará a los/as alumnos/as de los criterios de corrección de cada una de las pruebas realizadas en la evaluación. Se convocarán pruebas de incidencia para atender aquellos/as alumnos/as que, previa justificación formal de ausencia, no realicen las pruebas en las fechas determinadas. El alumnado contará con la posibilidad de revisar sus exámenes en el día y hora determinados por el departamento y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre. Se realizará una prueba objetiva cada dos unidades didácticas, aunque esto puede variar en función de las características y la extensión de las unidades. Procedimientos: le corresponde el 50 % de la nota final. Se valorarán las actividades realizadas en clase, los supuestos prácticos, las simulaciones, la elaboración de trabajos en grupo, las exposiciones orales, los comentarios de texto y cualquier trabajo solicitado por la profesora. Actitudes: le corresponde el 10 % de la nota final. En este apartado se valora la asistencia a clase, la puntualidad, la participación, el respeto hacia los demás y todo lo que hayamos observado y anotado en nuestro cuaderno. Las calificaciones se expresarán mediante la escala numérica del 1 a 10, sin decimales (el redondeo será el matemático) Para aprobar es necesario obtener una calificación de 5 puntos sobre 10. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán reducir las calificaciones en 1 punto. Para los alumnos y alumnas que no superen los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación a comienzos del 2º y 3er trimestre respectivamente. Los contenidos de la 3ª evaluación se podrán recuperar en la convocatoria ordinaria, junto con aquellos de las evaluaciones anteriores que no hayan sido superados.

Page 6: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

Administración

ETAPA: CICLO G.S.

NIVEL:

2º S Administración y Finanzas

ASIGNATURA / MÓDULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

1.-LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL

2.- LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, LA PROVINCIA Y EL MUNICIPIO

3.- LA UNIÓN EUROPEA

13 HORAS. 13 HORAS.

11 HORAS.

EV

AL

UA

CIÓ

N

4.EL DERECHO Y LA EMPRESA

5.-ARCHIVO,PROTECCIÓN DE DATOS Y FIRMA ELECTRÓNICA 6.-LA DOCUMENTACIÓN JURIDICA EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA.

10 HORAS.

10 HORAS.

13 HORAS.

EV

AL

UA

CIÓ

N

7.- LOS CONTRATOS EN EL MUNDO EMPRESARIAL

8.- LA RELACIÓN ADMINISTRACIÓN-EMPRESA(i): EL PROCESO PRODUCTIVO

9.- LA RELACIÓN ADMINISTRACIÓN-EMPRESA(i i): INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN

9 HORAS.

9 HORAS.

8 HORAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para los contenidos conceptuales; se llevarán a cabo, una serie de pruebas objetivas, seleccionándolas en función de la unidad didáctica correspondiente:

Test y preguntas de respuesta corta. Cuaderno de clase. Para contenidos procedimientales:

Pruebas de cumplimentación de documentos. Pruebas de asimilación de un proceso concreto. Elaboración de trabajos sobre algún tema. Para contenidos actitudinales; se utilizará fundamentalmente la observación diaria en el aula, intercambios orales, participación e implicación de los alumnos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Nos servirán para determinar si los alumnos alcanzan una calificación positiva o negativa en relación a los objetivos planteados del siguiente modo:

Será imprescindible aprobar las pruebas de cada trimestre con una calificación positiva, En este sentido, los contenidos conceptuales y procedimentales tienen el 90% del peso de la nota, 10% para los actitudinales. No obstante, esta proporción podrá ser alterada en función del tipo de

Page 7: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

bloque que se esté tratando.

Contenidos conceptuales:

Pruebas objetivas:

1.- Escritas:

a) Teoría: Podrán ser: -Tipo test: En cada control tienen que responder a un número de preguntas que oscilará entre 15 y 20 dependiendo de las

unidades. Por cada tres preguntas mal se le restará una. El resto de preguntas entre 3 y 5 serán de desarrollo y se valorarán con 0,5 cada una

Contenidos procedimentales:

Actividades: (OBSERVACIÓN INDIRECTA)

-Comentarios de texto.

-Debates sobre un determinado tema.

-Elaboración de informes.

-Mapas conceptuales.

-Supuestos prácticos.

-Trabajos de investigación.

Las actividades deberán estar recogidas en un cuaderno o carpeta del alumno (excepto aquellas que les hayamos solicitado para su corrección), realizadas y corregidas.

Se puntuarán en función de la correspondencia y proporcionalidad.

Contenidos actitudinales

Observación directa: Se llevará un registro propio (cuaderno del profesor) en el que se anotarán las incidencias destacables que se den por cada alumno/a a lo largo del curso.

La actitud, asistencia, puntualidad, participación, implicación, comportamiento, etc., evaluados a través de la observación en el aula, también serán tenidas en cuenta para una calificación positiva, imposibilitándola en los casos en los que el alumno no sea evaluado positivamente de manera global en estos extremos.

Los alumnos contarán con la posibilidad de revisar sus exámenes de trimestre en el día y hora determinados por el profesor/a y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Al finalizar cada evaluación se determinará la fecha de una nueva prueba escrita cuyos contenidos son los totales de la evaluación salvo casos excepcionales.

Para la convocatoria extraordinaria no se guardarán las evaluaciones aprobadas durante el curso.

Aunque los objetivos generales del ciclo no son directamente evaluables, deberán estar siempre presentes y habrá que volver a ellos para analizar el avance global que el estudiante haya manifestado en sus capacidades.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA.

Cuando un alumno acumule una determinada cantidad de faltas de asistencia a clase, se aplicará lo establecido en el R.O.F. y el Reglamento de Régimen Interno respecto a dicha cuestión y podrá perder el derecho a la evaluación continua, aunque siempre conservará el derecho a la realización de unas pruebas, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.

Para impartir los contenidos están asignadas un total de 96 horas. En cualquier caso, la temporalización estará en función de la

capacidad de aprendizaje y comprensión de los alumnos, así como de la adaptación a cada ciclo formativo concreto

Page 8: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

0000000000DEPARTAMENTO:

Administración

ETAPA: CICLO G.S.

NIVEL:

2º S Administración y Finanzas

ASIGNATURA / MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIALCORPORATIVA

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

1.-LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA.

2.- EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

3.-LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

4.-LA MOTIVACIÓN LABORAL

5.-LOS EQUIPOS DE TRABAJO

9 HORAS. 8 HORAS.

8 HORAS. 6 HORAS 6 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

6.-EL CONTROL DE LOS RECURSOS HUMANOS. REGISTRO Y ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN LA DOCUMENTACIÓN. 7.- PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PERFILES PROFESIONALES.

8.- RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

9.- LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. 10.- PRUEBAS DE SELECCIÓN.ETAPAS FINALES DEL PROCESO.

7 HORAS.

8 HORAS.

6 HORAS.

6 HORAS.

6 HORAS.

EV

AL

UA

CIÓ

N

11.- LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

12.- LOS CONTRATOS EN EL MUNDO EMPRESARIAL

13.- LA ËTICA EN LA EMPRESA.

14.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

6 HORAS

7 HORAS

7 HORAS

6 HORAS

Page 9: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para los contenidos conceptuales; se llevarán a cabo, una serie de pruebas objetivas, seleccionándolas en función de la unidad didáctica correspondiente:

Test y preguntas de respuesta corta. Cuaderno de clase. Para contenidos procedimientales:

Pruebas de cumplimentación de documentos. Pruebas de asimilación de un proceso concreto. Elaboración de trabajos sobre algún tema. Para contenidos actitudinales; se utilizará fundamentalmente la observación diaria en el aula, intercambios orales, participación e implicación de los alumnos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Nos servirán para determinar si los alumnos alcanzan una calificación positiva o negativa en relación a los objetivos planteados del siguiente modo:

Será imprescindible aprobar las pruebas de cada trimestre con una calificación positiva, En este sentido, los contenidos conceptuales y procedimentales tienen el 90% del peso de la nota, 10% para los actitudinales. No obstante, esta proporción podrá ser alterada en función del tipo de bloque que se esté tratando.

Contenidos conceptuales:

Pruebas objetivas:

1.- Escritas:

a) Teoría: Podrán ser: -Tipo test: En cada control tienen que responder a un número de preguntas que oscilará entre 15 y 20 dependiendo de las

unidades. Por cada tres preguntas mal se le restará una. El resto de preguntas entre 3 y 5 serán de desarrollo y se valorarán con 0,5 cada una

Contenidos procedimentales:

Actividades: (OBSERVACIÓN INDIRECTA)

-Comentarios de texto.

-Debates sobre un determinado tema.

-Elaboración de informes.

-Mapas conceptuales.

-Supuestos prácticos.

-Trabajos de investigación.

Las actividades deberán estar recogidas en un cuaderno o carpeta del alumno (excepto aquellas que les hayamos solicitado para su corrección), realizadas y corregidas.

Se puntuarán en función de la correspondencia y proporcionalidad.

Contenidos actitudinales

Observación directa: Se llevará un registro propio (cuaderno del profesor) en el que se anotarán las incidencias destacables que se den por cada alumno/a a lo largo del curso.

La actitud, asistencia, puntualidad, participación, implicación, comportamiento, etc., evaluados a través de la observación en el aula, también serán tenidas en cuenta para una calificación positiva, imposibilitándola en los casos en los que el alumno no sea evaluado positivamente de manera global en estos extremos.

Los alumnos contarán con la posibilidad de revisar sus exámenes de trimestre en el día y hora determinados por el profesor/a y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre.

Page 10: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

+

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Al finalizar cada evaluación se determinará la fecha de una nueva prueba escrita cuyos contenidos son los totales de la evaluación salvo casos excepcionales. Para la convocatoria extraordinaria no se guardarán las evaluaciones aprobadas durante el curso.

Aunque los objetivos generales del ciclo no son directamente evaluables, deberán estar siempre presentes y habrá que volver a ellos para analizar el avance global que el estudiante haya manifestado en sus capacidades.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA.

Cuando un alumno acumule una determinada cantidad de faltas de asistencia a clase, se aplicará lo establecido en el R.O.F. y el Reglamento de Régimen Interno respecto a dicha cuestión y podrá perder el derecho a la evaluación continua, aunque siempre conservará el derecho a la realización de unas pruebas, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.

Para impartir los contenidos están asignadas un total de 96 horas. En cualquier caso, la temporalización estará en función de la

capacidad de aprendizaje y comprensión de los alumnos, así como de la adaptación a cada ciclo formativo concreto

Page 11: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE PSFS

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN ETAPA: CICLOS FORMATIVOS

NIVEL: 2º SAF

ASIGNATURA / MÓDULO:

PRODUCTOS Y SEVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

0.Introducción

1. Sistema financiero e intermediarios bancarios

2. Otras instituciones y mercados financieros

3. Productos de renta fija y su operativa

4. Productos de renta variable y derivados. Información y operativa. Fondos de

inversión

5. Productos bancarios de pasivo

2

12 12 13

14

14

67

EV

AL

UA

CIÓ

N

6. Estudio de operaciones activas. Descuento

7. Préstamos y créditos bancarios

8. Medios interiores de pago

9. Medios exteriores de pago y otros servicios bancarios

10. El contrato de seguro

13 14 10

10 15

62

EV

AL

UA

CIÓ

N

REALIZACIÓN FCT Y PI

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:

1. Identificar la estructura del sistema financiero español y sus interrelaciones internacionales.

2. Describir los principales productos de renta fija y de renta variable, calcular la renta y rentabilidad de los mencionados productos. Saber realizar operaciones básicas con productos de renta fija y de renta variable. Relacionar el perfil del inversor con la utilidad de los distintos productos de renta fija y de renta variable.

3. Identificar las operaciones activas y pasivas de las entidades de crédito relacionándolas con su posición en el balance.

4. Saber tramitar las principales operaciones con productos de pasivo y títulos derivados de los mismos. Aconsejar adecuadamente sobre los productos de pasivos más adecuados para cada caso.

5. Conocer las principales fuentes de información para operaciones activas. Ser capaces de evaluar el riesgo de una operación activa sencilla. Relacionar las diferentes operaciones de activo con su posición en el balance de una entidad de crédito.

6. Explicar la tramitación del descuento, así como de los préstamos, créditos y avales. Calcular la

Page 12: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE PSFS

CURSO 2013 /14

TAE y liquidar préstamos y créditos.

7. Diferenciar los distintos tipos de tarjeta y sus formas de pago.

8. Describir el proceso de pago mediante transferencias nacionales e internacionales. Describir otras formas de pago y financiación internacional.

9. Explicar los principales procesos de actuación en banca telefónica y en banca por Internet.

10. Describir los principales aspectos de la estructura organizativa tipo de un banco y de una compañía de seguros.

11. Relacionar la edad de los clientes con los productos que pueden consumir.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En la evaluación se utilizarán criterios conceptuales, habilidades y actitudes.

–Conceptuales (conocimientos) a través de controles de conocimiento, tipo tanto preguntas

escritas cortas y/o a desarrollar, pruebas objetivas de alternativa bipolar o múltiple, así como

casos prácticos (habilidades).

–Actitudes (participación, asistencia, puntualidad, comportamiento), se llevará a cabo a través de

la observación directa y diálogos personalizados.

Como instrumentos de evaluación se proponen los siguientes:

- Las faltas de asistencia

- La observación de la participación de los alumnos cuando se llevan a cabo las actividades en

el aula.

- El registro de los trabajos, ejercicios y apuntes (completos, ordenados y al día).

- La resolución de cuestionarios o controles para obtener información, no sólo sobre el

progreso de los alumnos sino también sobre la organización del propio proceso de enseñanza

aprendizaje.

- Grado de cumplimiento de las tareas a realizar fuera del horario lectivo.

- Se tendrá en cuenta los trabajos realizados, tanto obligatorios como voluntarios, donde

valoraremos la realización de los mismos, sus contenidos, la exposición, la participación y

colaboración con el resto del grupo, la presentación, estructura, y creatividad.

- Su implicación en la corrección de las actividades

La perdida de evaluación continua será, cuando los alumnos presenten un 25 % de faltas entre

justificadas e injustificadas de las horas previstas en el módulo o bien el 50% de las faltas

justificadas durante el curso.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Los conocimientos y procedimientos ponderarán el 90 % y las actitudes ponderarán en un 10 %

(por participar en la resolución de actividades, tener el material requerido ordenado y a punto:

calculadora, libro, cuaderno, actividades resueltas, leyes, carpetas en “su ordenador” en el

Instituto…)

Será necesario utilizar, al menos, tres instrumentos de calificación (controles, ejercicios,

participación en clase,....) en cada evaluación.

Page 13: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE PSFS

CURSO 2013 /14

Cada evaluación constará de un mínimo de dos controles, que normalmente serán teórico-

prácticos y antes de la realización de los mismos se les informará a los alumnos de la puntuación

de cada una de las partes.

Para la convocatoria extraordinaria se guardarán las evaluaciones aprobadas durante el curso

y se insistirá más en las problemáticas no superadas y en las actividades globalizadoras.

MATERIAL:

Libro “Productos y servicios financieros y seguros”. Editorial McGraw Hill.

Libro “Productos y servicios financieros y seguros”. Editorial Paraninfo.

Programación del módulo.

Equipos informáticos.

Vídeo – proyector.

Internet.

Page 14: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN ETAPA: CICLOS FORMATIVOS

NIVEL: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

ASIGNATURA / MÓDULO: AUDITORIA

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

o TEMA 0: INTRODUCCIÓN. o TEMA 1: LA AUDITORIA; CONCEPTO, CLASE Y EVOLUCIÓN. o TEMA 2: LA REGULACIÓN Y LAS NORMAS DE AUDITORIA. o TEMA 3: EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN. o TEMA 4: EVIDENCIA RIESGO E IMPORTANCIA RELATIVA. o TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN Y EL PROGRAMA: LOS PANELES DE o TRABAJO o TEMA 06: EL INFORME DE AUDITORIA. o TEMA 7: INMOVILIZADO MATERIAL. o

1 HORA 6 HORAS 6 HORAS 5 HORAS 6 HORAS 5 HORAS

6 HORAS 8 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

o TEMA 8: INMOVILIZADO INMATERIAL o TEMA 9 : INMOVILIZADO FINANCIERO : INVERSIONES

FINANCIERAS. o TEMA 10: LAS EXISTENCIAS.. o TEMA 11: CLIENTES, VENTAS Y CUENTAS A COBRAR. o TEMA 12: TESORERIA PRÉSTAMOS Y EMPRÉSTITOS. o TEMA 13: RECURSOS PROPIOS. o TEMA 14: PROVEEDORES, COMPRAS Y CUENTAS A PAGAR. o TEMA 15: CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS.

7 HORAS 5 HORAS. 5 HORAS. 5 HORAS. 5 HORAS. 5 HORAS. 5 HORAS. 3 HORAS.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:

- Analizar el proceso de auditoría, identificando sus diferentes fases, los flujos de información que se

generan y los instrumentos que se utilizan.

- Analizar los procedimientos de control interno de la empresa.

- Aplicar el procedimiento y resultados relativos a las incidencias en el trabajo de la auditoría.

- Revisar y analizar las distintas masas patrimoniales.

- Revisar y analizar los distintos grupos.

- Utilizar aplicaciones informáticas que facilitan el proceso de auditoría.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Pruebas escritas de contenidos a desarrollar, tipo test, o verdadero y falso y corrección posterior en clase. - Pruebas objetivas. - Esquemas de las distintas unidades didácticas. - Realización de los distintos documentos necesarios para desarrollar el módulo. - Registros en el cuaderno del profesor de la actitud de los alumnos, tanto positiva como negativa - La asistencia a clase es obligatoria. - Perdida de derecho a la evaluación continua cuando un alumno presente un 25 % de faltas injustificadas

de las horas previstas en el módulo o bien el 50% de las faltas entre justificadas y no justificadas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- Se realizarán pruebas cada dos unidades didácticas, que se eliminarán temporalmente siempre que la

nota obtenida sea al menos de un 5. En el caso de no superar algunas de estas pruebas, tampoco en la

evaluación, el alumno no podrá ir a la recuperación sólo con la materia pendiente sino con toda la

evaluación.

- Los conocimientos y procedimientos ponderarán el 90% de la puntuación que se le asigne en la

evaluación y las actitudes en el 10 % restante.

Page 15: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

MATERIAL:

- Libro de Auditoria de la editorial Mc Graw Hill.

- Libro de Auditoria de la editorial Paraninfo.

- Plan General Contable 2007.

- Programa informático SAGE Conta Plus.

- Guía didáctica de Auditoria.

Page 16: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 20 13 /14

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN ETAPA: CICLOS FORMATIVOS

NIVEL:2º ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

ASIGNATURA / MÓDULO: RECURSOS HUMANOS

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N o TEMA 0 : INTRODUCCIÓN Y EXPLICACIÓN DEL MÓDULO.

o TEMA 1 : LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. o TEMA 2 : SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS. o TEMA 3 : FORMACIÓN, INCENTIVOS Y PROMOCIONES. o TEMA 4 : CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO. o TEMA 5 : DERECHOS Y DEBERES DEL EMPRESARIO. o TEMA 6 : TIPOS DE CONTRATOS.

1 HORA 12 HORAS 9 HORAS 9 HORAS 12 HORAS 8 HORAS 12 HORAS

59 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N o TEMA 7 : EL SALARIO.

o TEMA 8 : EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. o TEMA 9 : PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. o TEMA 10 : APLICACIONES INFORMÁTICAS DE LA SEGURIDAD

SOCIAL.

40 HORAS 15 HORAS 10 HORAS 14 HORAS

73 HORAS

EV

AL

UA

CIÓ

N

REALIZACIÓN FCT Y PI

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN:

- Aplicar procedimientos relativos a la selección, formación y promoción de los recursos humanos.

- Aplicar la normativa vigente en la contratación de recursos humanos.

- Realizar el proceso de retribución de los recursos humanos, aplicando la legislación vigente.

- Analizar y aplicar la normativa laboral, sindical y fiscal en los distintos ámbitos de actuación en la

administración, gestión y control de los recursos humanos.

- Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos y elaboración de nóminas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - Debates y pruebas orales. - Pruebas escritas de contenidos a desarrollar. - Pruebas objetivas. - Esquemas de las distintos unidades didácticas. - Realización de los distintos documentos necesarios para desarrollar el módulo. - Registros en el cuaderno del profesor de la actitud del los alumnos, tanto positiva como negativa - El control de asistencia a clase es obligatoria, por lo que se llevará un control mediante el parte de

faltas. - La perdida de derecho a la evaluación continua será, cuando un alumnos presente un 25 % de faltas

justificadas de las horas previstas en el módulo o bien el 50% de las faltas injustificadas durante el curso.

Page 17: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación)

CURSO 20 13 /14

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

- Se realizarán pruebas cada dos unidades didácticas , que se eliminarán siempre que la nota obtenida

sea al menos de un 5, en el caso de que de no superar algunas de estas pruebas el alumno no podrá

ir a la evaluación sólo con la materia pendiente sino con toda la evaluación.

- Los conocimientos y procedimientos, ponderarán el 90% de la puntuación que se le asigne en la

evaluación y las actitudes en el10 % restante.

MATERIAL:

- Libro Recursos humano Mc Graw Hill.

- Elaboración de Nóminas Deusto.

- Programa informático SAGE Nomina Plus.

Page 18: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

DEPARTAMENTO:

Administración

ETAPA: CICLO G.S.

NIVEL:

2º S Administración y Finanzas

ASIGNATURA / MÓDULO: PROYECTO EMPRESARIAL

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

1.-l EXPLICAR PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DEL MÓDULO.

2.- EL PROYECTO EMPRESARIAL. PLAN DE EMPRESA. DESARROLLO DE LA IDEA DE EMPRESA.

3.- ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO, EL SECTOR Y LA COMPETENCIA DE LA EMPRESA.

4.-ESTUDIO DE MERCADO.

5.-PLAN DE MARKETING: PRODUCTO O SERVICIO, LA PRODUCCIÓN Y LOS APROVISIONAMIENTOS.

2 HORAS. 20 HORAS.

20 HORAS. 27 HORAS. 22 HORAS.

EV

AL

UA

CIÓ

N

6.-PLAN DE MARKETING: DEFINICIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN, DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS, ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS. 7.- IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y DE LOS PRODUCTOS. LA LOCALIZACIÓN Y LOS GASTOS GENERALES.

8.- LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL.

9.- LA INVERSIÓN Y LA FINANCIACIÓN. EL ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL PROYECTO.

10. PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES, DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.

20 HORAS.

14 HORAS.

16 HORAS.

27 HORAS.

22 HORAS.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los conocimientos y procedimientos, ponderarán el 90% de la puntuación que se le asigne a cada prueba realizada y las actitudes

ponderarán en un 10%.

Será necesario utilizar, al menos, tres instrumentos de calificación (controles, ejercicios, participación en clase,....) en cada evaluación.

En las pruebas o controles que consten de teoría y práctica, será necesario obtener en cada una de ellas al menos el 35% de la puntuación que se le asigne.

Los alumnos/as realizarán por cada 2 fases del proyecto una prueba teórica y/o práctica y posteriormente irán entregando, en las fechas acordadas, las distintas fases del proyecto. Aquellos alumnos/as que tengan una asistencia a clase superior al 80% de las horas impartidas, no tendrán que realizar la parte de teoría de las distintas pruebas que se lleven a cabo, y podrán sustituir la entrega de las distintas fases por la cumplimentación de los distintos apartados que deberán desarrollarse en la realización del proyecto integrado.

Las evaluaciones podrán superarse a través de los controles realizados y de la evaluación del proyecto.

Aunque los objetivos generales del ciclo no son directamente evaluables, deberán estar siempre presentes y habrá que volver a ellos para analizar el avance global que el estudiante haya manifestado en sus capacidades.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Al finalizar cada evaluación se determinará la fecha de una nueva prueba escrita. Si no se aprueba la evaluación, en la recuperación entrarán sólo los controles no superados siempre que se asista regularmente a clase y se hayan trabajado, entregadas y aprobadas las distintas fases del proyecto.

Para la convocatoria extraordinaria no se guardarán las evaluaciones aprobadas durante el curso.

Aunque los objetivos generales del ciclo no son directamente evaluables, deberán estar siempre presentes y habrá que volver a ellos para analizar el avance global que el estudiante haya manifestado en sus capacidades.

Page 19: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 2013 /14

Page 20: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 20113/14 .

DEPARTAMENTO:

ADMINISTRACIÓN

ETAPA: CICLO G.S.

NIVEL:

2 SAF

ASIGNATURA / MÓDULO:

Administración Pública

BLOQUES TEMÁTICOS TEMPORIZACIÓN

EV

AL

UA

CIÓ

N

Los bloques y unidades programadas son las siguientes:

BLOQUE I: Se trata de un bloque introductorio y en él se muestra una visión de lo que va a ser el Módulo, los contenidos principales del proceso de aprendizaje y de evaluación. Se muestra también el ámbito de su futura actuación profesional a través de las funciones que tendrá que realizar.

U.D. 1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO.

BLOQUE II: Se estudia el contenido básico de la Constitución y reflexionar sobre el papel que juega el Texto Constitucional en el desarrollo del Ordenamiento Jurídico.

U.D. 2 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y NORMATIVA (I)

U.D. 3 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y NORMATIVA (II)

BLOQUE III: Conoceremos las Administraciones Públicas en un sentido amplio.

U.D. 4 LA ADMINISTACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA.

U.D. 5 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

U.D. 6 LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

U.D. 7 LA UNIÓN EUROPEA

BLOQUE IV: Se trata de estudiar el aspecto financiero de las Administraciones Públicas.

U.D.8 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.

U.D.9 ESTRUCTURA DE LOS PRESUPUESTOS: INGRESOS Y MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS.

U.D.10 GASTOS PÚBLICOS

2 horas 6 horas 6 horas 6 horas 6horas 6horas 6horas 6horas 6horas 6horas

Page 21: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 20113/14 .

EV

AL

UA

CIÓ

N

BLOQUE V: Estudia los aspectos fundamentales relacionados con los contratos de las Administraciones Públicas, así como el contenido del Plan General de Contabilidad Pública.

U.D. 11 LOS CONTRATOS PÚBLICOS.

U.D. 12 LA CONTABILIDAD PÚBLICA.

BLOQUE VI: Estudiaremos la importancia de los recursos humanos de las Administraciones

Públicas.

U.D. 13 EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRCIÓN PÚBLICA.

U.D. 14 PUESTOS DE TRABAJO Y PROMOCIÓN PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

BLOQUE VII: Está dedicado al Procedimiento Administrativo.

U.D.15 LAS ADMINITSTRACIONES PÚBLICAS. EL CIUDADANO.

U.D. 16 EL ACTO ADMINISTRATIVO.

U.D. 17 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

U.D. 18 LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

BLOQUE VIII: Pretende conocer los distintos tipos de documentos e identificar los Registros Públicos.

U.D. 19 DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO EN LA ADMINISTRACIÓN.

U.D. 20 EL REGISTRO GENERAL.

6horas 2horas 6horas 6horas 6horas 6horas 6horas 6horas 5horas 5horas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Para los contenidos conceptuales; se llevarán a cabo, una serie de pruebas objetivas, seleccionándolas en función de la unidad didáctica correspondiente:

Test y preguntas de respuesta corta. Cuaderno de clase. Para contenidos procedimientales:

Pruebas de cumplimentación de documentos. Pruebas de asimilación de un proceso concreto. Elaboración de trabajos sobre algún tema. Para contenidos actitudinales; se utilizará fundamentalmente la observación diaria en el aula, intercambios orales, participación e implicación de los alumnos.

Observación directa: Se llevará un registro propio (cuaderno del profesor) en el que se anotarán las incidencias destacables que se den por cada alumno/a a lo largo del curso.

La actitud, asistencia, puntualidad, participación, implicación, comportamiento, etc., evaluados a través de la observación en el aula, también serán tenidas en cuenta para una calificación positiva, imposibilitándola en los casos en los que el alumno no sea evaluado positivamente de manera global en estos extremos.

Los alumnos contarán con la posibilidad de revisar sus exámenes de trimestre en el día y hora determinados por el profesor/a y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Nos servirán para determinar si los alumnos alcanzan una calificación positiva o negativa en relación a los objetivos planteados del siguiente modo:

Será imprescindible aprobar las pruebas de cada trimestre con una calificación positiva, En este sentido, los contenidos conceptuales y procedimentales tienen el 90% del peso de la nota, 10% para los actitudinales. No obstante, esta proporción podrá ser alterada en función del tipo de bloque que se esté tratando.

Page 22: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 20113/14 .

Contenidos conceptuales:

Pruebas objetivas:

1.- Escritas:

a) Teoría: Podrán ser: -Tipo test: En cada control tienen que responder a un número de preguntas que oscilará entre 15 y 20 dependiendo de las

unidades. Por cada tres preguntas mal se le restará una. El resto de preguntas entre 3 y 5 serán de desarrollo y se valorarán con 0,5 cada una

Contenidos procedimentales:

Actividades: (OBSERVACIÓN INDIRECTA)

-Comentarios de texto.

-Debates sobre un determinado tema.

-Elaboración de informes.

-Mapas conceptuales.

-Supuestos prácticos.

-Trabajos de investigación.

Las actividades deberán estar recogidas en un cuaderno o carpeta del alumno (excepto aquellas que les hayamos solicitado para su corrección), realizadas y corregidas.

Se puntuarán en función de la correspondencia y proporcionalidad.

Contenidos actitudinales

Observación directa: Se llevará un registro propio (cuaderno del profesor) en el que se anotarán las incidencias destacables que se den por cada alumno/a a lo largo del curso.

La actitud, asistencia, puntualidad, participación, implicación, comportamiento, etc., evaluados a través de la observación en el aula, también serán tenidas en cuenta para una calificación positiva, imposibilitándola en los casos en los que el alumno no sea evaluado positivamente de manera global en estos extremos.

Los alumnos contarán con la posibilidad de revisar sus exámenes de trimestre en el día y hora determinados por el profesor/a y siempre antes de las calificaciones de cada trimestre.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN

Al finalizar cada evaluación se determinará la fecha de una nueva prueba escrita cuyos contenidos son los totales de la evaluación salvo casos excepcionales. Para la convocatoria extraordinaria no se guardarán las evaluaciones aprobadas durante el curso.

PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA.

Cuando un alumno acumule una determinada cantidad de faltas de asistencia a clase, se aplicará lo establecido en el R.O.F. y el Reglamento de Régimen Interno respecto a dicha cuestión y podrá perder el derecho a la evaluación continua, aunque siempre conservará el derecho a la realización de unas pruebas, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.

Page 23: PROGRAMACIÓN CORTA PIAC CURSO 20 13 /14 1314/Programaci… · los contenidos conceptuales y procedimentales de la 1ª y 2ª evaluación, se les realizará una prueba de recuperación

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN (Extracto de la programación)

CURSO 20113/14 .

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Documentos propios de utilización para cada área de referencia.

Libros de texto del alumno:

. Administración Pública Editorial: Mc Graw Hill. Edición 2011

. Administración Pública Editorial : PARANINFO 2ª Edición 2009

. Administración Pública (Joaquín Guillén, Pedro Extremo) Editorial: Santillana-Profesional.

Recortes de prensa, diaria, mensual, local, nacional, etc.

– Ordenadores, Internet ... (Aula 225 y aulas TIC)

Por otra parte, se estará alerta para identificar cualquier material que se presente y sea susceptible de ser utilizado con aprovechamiento.

Referencias Web:

www.administracionpublica.es www.todaley.com www.jurisweb.com www.map.es http://descartes.cnice.mecd.es/Estadistica/Ley_dhont/hont2.htm www.derecho.com www.euroinfo.cce.es www.funciona.es

Para impartir los contenidos están asignadas un total de 110 horas. En cualquier caso, la temporalización estará en función de la capacidad de aprendizaje y comprensión de los alumnos, así como de la adaptación a cada ciclo formativo concreto.