programa_1.01_familiarizacion_en_buques_tanque.pdf

Upload: cristianquinchaman

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CURSO MODELO OMI 1.01

    FAMILIARIZACIN EN BUQUES TANQUE. I.- FUNDAMENTACIN TCNICA:

    El programa ha sido confeccionado en base al curso OMI 1.01 Familiarizacin con Buques Tanque y al Convenio STCW 95, seccin V/1, prrafo 1.2. Este curso entrega entrenamiento a Oficiales y Tripulantes a quienes se les ha asignado deberes y responsabilidades especficas relacionadas con la carga y el equipo de carga de los buques tanque.

    II.- POBLACIN OBJETIVO:

    Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante. III.- REQUISITOS DE INGRESO AL CURSO:

    Haber aprobado y tener vigente el Curso Modelo OMI 1.20Prevencin y Lucha Contra Incendio

    IV.- OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el Curso, el alumno ser capaz de:

    a) Monitorear la carga y descarga de carga en los buques tanques, y su cuidado durante el viaje.

    b) Asegurar el cumplimiento de los requerimientos de prevencin de la contaminacin.

    c) Monitorear el cumplimiento de los requerimientos legislativos. d) Operar los sistemas de bombeo de carga de buques tanques y los

    sistemas de control asociados.

  • 2

    V.- Objetivos Especficos - Contenidos - Desglose de Horas Cronolgicas.

    Unidad Temtica I: Introduccin.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    1.1 Indicar lista de las etapas

    importantes en el desarrollo de los buques petroleros, qumicos y de gaseros.

    1.2 Comprender las diferentes

    caractersticas de los productos transportados en los distintos tipos de Buques Tanques Identificar los orgenes y la composicin de los productos transportados.

    1.3 Identificar los trminos comnmente usados y las abreviaciones a bordo de los buques tanque y en los terminales petroleros.

    1.4 Conocer las normas y

    regulaciones internacionales, nacionales y las convenciones adoptadas por la Organizacin Martima Internacional (OMI) con respecto a los aspectos de seguridad y contaminacin (SOLAS, MARPOL).

    1.1 Desarrollo de buques tanques. 1.2 Tipos de carga:

    ?? Carga en Petroleros. ?? Carga en Quimiqueros. ?? Carga en Gaseros.

    1.3 Terminologa de Tanques. 1.4 Regulaciones y Formativas.

    4

    Total carga horaria Unidad Temtica I. 4

  • 3

    Unidad Temtica II: Caractersticas de las Cargas.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    2.1 Conocer los trminos de :

    ?? Punto de fusin. ?? Punto de ebullicin. ?? Densidad lquida. ?? Densidad del vapor. ?? Presin del vapor. ?? Presin parcial. ?? Viscosidad. ?? Punto de fluidez. ?? Difusin. ?? Describir la estructura de los

    tomos y molculas.

    2.2 Explicar: ?? Smbolos qumicos y

    estructuras. ?? Nmeros atmicos y peso

    atmico. ?? El Sistema Peridico y la

    Tabla Peridica. ?? Una molcula de

    hidrocarburo. ?? Estructura del hidrocarburo. ?? Elementos qumicos de

    cidos y bases. ?? Reacciones qumicas.

    2.3 Explicar los trminos de:

    ?? Punto de inflamacin. ?? Volatilizado. ?? Presin de vapor saturado. ?? Presin de vapor/relacin de

    la temperatura. ?? Influencia de la presin en el

    punto de fusin y ebullicin ?? Inflamabilidad. ?? Mximo inflamable/ lmite

    explosivo.

    2.1 Fsica Bsica. 2.2 Qumica Bsica, grupos y

    elementos qumicos.

    2.3 Propiedades fsicas del petrleo, qumicos y gases transportados en buques tanque.

    6

  • 4

    ?? mnimo inflamable/ lmite explosivo.

    ?? temperatura de auto encendido.

    ?? combustin espontnea ?? Reactividad. ?? Toxicidad. ?? Corrosin.

    2.4 Comprender la necesidad de tomar muestras de cargas qumicas y fsicas para su anlisis. Total carga horaria Unidad Temtica II 6 Unidad Temtica III :Toxicidad y Otros Peligros. 3.1 Indicar que la exposicin al petrleo, qumicos o gases pueden producir efectos agudos o crnicos en la salud de las personas. 3.2 Identificar los elementos esenciales para que comience el fuego y cmo afectan las propiedades de las cargas. 3.3 Entender los efectos txicos:

    ?? La piel en contacto con el petrleo lquido.

    ?? Ingesta petrleo lquido. ?? Inhalacin de petrleo

    lquido. ?? Inhalacin de vapor de

    petrleo. ?? Componentes derivados en

    el contenido de la carga. Analizar la deficiencia de oxgeno y Toxicidad del Gas Inerte.

    3.4 Explicar los efectos de la contaminacin.

    3.1 Conceptos generales y efectos

    de la Toxicidad. 3.2 Peligros del Fuego. 3.3 Peligros de la Salud. 3.4 Peligros en el Medio ambiente

    6

  • 5

    3.5 Indicar que las cargas qumicas pueden reaccionar:

    ?? Consigo mismas (auto reaccin).

    ?? Con el aire. ?? Con el agua. ?? Con otra carga. ?? Con otros materiales.

    3.6 Describir los peligros de cargas corrosivas.

    3.5 Peligros de Reactividad 3.6 Peligros de Corrosin.

    Total carga horaria Unidad Temtica III 6 Unidad Temtica IV: Control de Peligros. 4.1 Verificar la informacin que se entrega sobre la carga.

    Sealar la importancia de mantener la informacin de la carga para su consulta.

    ??Diario Mural. 4.2 Describir el manejo seguro de las cargas. 4.3 Conocer las precauciones para evitar riesgos de salud. 4.4 Conocer las precauciones de ventilacin, liberacin de gases. 4.5 Explicar cmo evitar el fuego, la reactividad y los riegos de corrosin, riesgos electroestticos. 4.6 Definir gas inerte y su uso. 4.7 Explicar el uso de estanques segregados, inhibidores y catalizadores, agente de secado. 4.8 Conocer los buques tanque quimiqueros con tanques recubiertos y tanque de acero inoxidable.

    4.1 Hoja de datos de seguridad de la carga. 4.2 Mtodos de Control de Peligro

    en los buques tanques.

    5

    Total carga horaria Unidad Temtica IV 5

  • 6

    Unidad Temtica V: Equipos de Seguridad y Proteccin del Personal.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    5.1 Sealar y describir los diferentes equipos de medicin de gas:

    - Medidor de oxgeno porttil

    - Medidor de explosin porttil

    - Medidor de gas txico

    (tubos de absorcin qumica).

    5.2 Sealar la importancia del entrenamiento para controlar un incendio. Sealar los sistemas especiales para combatir los incendios en los diferentes tipos de buques tanque. 5.3 Describir lo que es un espacio cerrado y los procedimientos adoptados para la entrada en estos. 5.4 Describir los equipos y ropa protectora adems de su uso.

    Describir los equipos especiales para los diferentes tipos de buques tanque.

    5.5 Comprender las circunstancias bajo las cuales se debe usar un resucitador. Describir el uso de un resucitador.

    5.1 Instrumentos de medicin para la seguridad. 5.2 Aparatos especializadas de

    extincin de fuego. 5.3 Aparatos de respiracin,

    evacuacin del estanque, equipo de rescate y escape.

    5.4 Equipo ropa protectora. 5.5 Resucitaciones.

    8

  • 7

    5.6 Sealar las medidas y precauciones de seguridad que se deben adoptar en los diferentes buques tanque: ?? Evaluacin de la atmsfera de

    estanques. ?? De habitaciones. ?? Precauciones contra el fuego.

    5.6 Seguridad, Precauciones y Medidas.

    Total carga horaria Unidad Temtica V 8 Unidad Temtica VI: Prevencin de la Contaminacin.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    6.1 Describir que la contaminacin marina puede ocurrir como resultado de: ?? encallamientos y colisiones. ?? operaciones de Alije. ?? operaciones normales tales

    como: lavado de los estanques y lnea de baldeado.

    ?? expansin trmica del petrleo en los estanques y tuberas.

    ?? fuga de las mangueras. ?? fallas en el equipo. ?? fallas en el procedimiento, por

    ejemplo fijacin no apropiada de las vlvulas.

    6.2 Explicar la Convencin Internacional para la Prevencin de la Contaminacin de Buques tanque conocida como MARPOL. Indicar tipos de contaminacin segn el buque tanque. Describir la contaminacin del aire.

    6.1 Causas de contaminacin

    marina (aire y agua). 6.2 Prevencin de la contaminacin marina por:

    ?? Petroleros. ?? Quimiqueros. ?? Gaseros.

    6

  • 8

    6.3 Indicar la necesidad de informar inmediatamente cualquier derrame e implementar los procedimientos de contencin de derrame. 6.4 Sealar la importancia de tener un plan de emergencia de contaminacin de petrleo.

    Describir en qu consiste un SOPEP

    6.5 Comprender que para las condiciones de seguridad a lo largo del terminal es necesario: ?? cumplir con las normas de

    seguridad. ?? tener buena comunicacin. ?? tener la mejor cooperacin

    posible entre el buque y el terminal.

    Describir las precauciones de seguridad y los procedimientos a cumplir por el personal de guardia antes y durante las transferencias de carga con respecto a: ?? Comunicacin. ?? Informacin de la carga. ?? informacin del buque /

    informacin del terminal ?? Amarras. ?? Cables de remolque . ?? Pasarelas y escaleras de las

    habitaciones. ?? Equipos de combate contra el

    fuego. ?? Iluminacin. ?? Personas no autorizadas. ?? Personas que fuman, borrachas

    o drogadas. ?? Signos y avisos. ?? Embarcaciones al costado. ?? Precauciones climticas.

    6.3 Medidas a tomar en caso de derrame. 6.4 SOPEP. 6.5 Enlaces buque/costa.

  • 9

    ?? Conexin y desconexin de mangueras para carga.

    ?? Equipo de seguridad y ropa protectora.

    ?? Lugares designados para fumar.

    Indicar la importancia de la lista de chequeo de seguridad del buque y terminal.

    Total carga horaria Unidad Temtica VI 6 Unidad Temtica VII : Operaciones de Emergencia.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    7.1 Conocer la planificacin de las medidas de emergencia.

    Sealar la importancia de conocer los lugares donde se encuentran los equipos de seguridad. Sealar la importancia de mantener en orden los equipos.

    7.2 Conocer la estructura de un procedimiento de emergencia.

    Describir los cuatro elementos de una organizacin de emergencia:

    ?? El centro de mandos de emergencia (con una posicin de emergencia alternativa identificada para usar si el centro de mando normal no puede ser ocupado).

    ?? Grupos de emergencia. ?? Respaldo a los grupos de

    emergencia.

    7.1 Medidas de Emergencia. 7.2 Estructuras Organizacionales.

    5

  • 10

    ?? Grupo de ingenieros o

    equipo tcnico. 7.3 Conocer las diferentes seales de alarma de emergencia. 7.4 Explicar los diferentes cuadros de zafarrancho. 7.5 Identificar los procedimientos de primeros auxilios para accidentes que involucran qumicos peligrosos : ?? En navegacin. ?? Limpieza de estanques. ?? Lavado con crudo (COW). ?? Uso del gas inerte. ?? Purgar y desmasificar. Describir para buques quimiqueros: ?? Informacin de carga. ?? Plano de carga. ?? Carga. ?? Descarga. ?? Limpieza de estanque y

    desgasificado. ?? Residuos y dispositivos.

    Describir para buques gaseros: ?? Control ambiental de los

    tanques. ?? Calentamiento de estanques. ?? Inertisacin. ?? Desgasificado y aireado. ?? Purgar los estanques. ?? Enfriamiento de estanques.

    7.3 Alarmas. 7.4 Procedimientos de Emergencia. 7.5 Tratamiento de Primeros Auxilios.

    Total carga horaria Unidad Temtica VII 5

  • 11

    Unidad Temtica VIII: Equipo de Carga.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    8.1 Describir los equipos utilizados en la carga y descarga de un buque petrolero incluyendo:

    ?? Disposiciones generales de los estanques.

    ?? Disposiciones para caeras.

    ?? Tipos de bombas. ?? Caractersticas de las

    bombas. ?? Purga y barrido ?? Medida de los niveles de

    carga. ?? Calefaccin de la carga.

    8.2 Describir los equipos utilizados en la carga y descarga de un buque quimiquero incluyendo:

    - Tipos de buque y diseo - Distribucin generales

    del buque. - Capacidad y ubicacin de

    estanques. - Equipamiento e

    instrumentos de carga, estanques, tuberas y mangueras.

    - Revestimiento y material de construccin.

    - Bombas y eductores. - Sistema de calefaccin

    de la carga. - Sistema de lavado y

    sistemas de retencin de residuos.

    - Instrumentacin.

    8.1 Equipo general de carga a bordo de buques tanques petroleros. 8.2 Equipo general de carga a bordo de buques tanques qumicos.

    18

  • 12

    8.3 Describir los equipos utilizados en la carga y descarga de un buque gasero incluyendo:

    ?? Sistema de contencin de carga, estanques independientes.

    ?? Estanques de membrana ?? Estanques de semi

    membrana. ?? Estanques integrales. ?? Estanque con aislamiento

    interna.

    Describir un buques de gas licuado incluyendo:

    ?? Tipos de buques tanque. ?? Descripcin general de

    un buque tanque gasero. ?? Capacidad y ubicacin

    de estanques. ?? Equipo de carga e

    instrumentos, estanques, tubera y vlvulas.

    ?? Sistema de proteccin de presin y vaco.

    ?? Bombas y sistemas de descarga.

    ?? Calentadores de carga y vaporizadotes.

    ?? Sistemas de relicuefaccin y control de la evaporacin.

    ?? Compresores de la carga.

    ?? Sistema de gas inerte. ?? Instrumentacin.

    8.3 Equipo general a bordo de buques tanques de gas licuado.

    Total carga horaria Unidad Temtica VIII 18

  • 13

    Unidad Temtica IX : Operaciones de Carga.

    Objetivos Especficos. Contenidos. T P

    9.1 Describir para buques petroleros:

    ?? Operacin de carga. ?? Viaje en carga. ?? Descarga. ?? Lastre en navegacin. ?? Limpieza de estanques . ?? Lavado con crudo

    (COW). ?? Uso del gas inerte. ?? Purgar y desmasificar.

    Describir para buques quimiqueros:

    ?? Informacin de carga. ?? Plano de carga. ?? Carga . ?? Descarga. ?? Limpieza de estanque y

    desgasificado. ?? Residuos y dispositivos.

    Describir para buques gaseros: ?? Control ambiental de los

    tanques. ?? Calentamiento de

    estanques. ?? Inertisacin. ?? Desgasificado y aireado. ?? Purgar los estanques. ?? Enfriamiento de

    estanques.

    9.1 Conciencia general de

    procedimientos de operaciones seguras de carga en los buques tanques.

    12

    Total carga horaria Unidad Temtica IX 12 TOTAL CARGA HORARIA CURSO 70

  • 14

    VI.- METODOLOGA O TCNICA DE ENSEANZA:

    a) Curso presencial grupal, clases expositivas demostrativas, con apoyo

    de videos, transparencias y material grfico. b) Realizacin de ejercicios prcticos de utilizacin de los planos de estiba,

    desestiba de buques, teniendo en cuenta las caractersticas de los cargamentos y las condiciones de seguridad para la carga, descarga y segregacin

    VII.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE APOYO A LA

    INSTRUCCIN:

    a) Sala de clases para 20 personas como mximo, con su equipamiento normal.

    b) Laboratorio Qumico con el siguiente equipamiento:

    1. Drager o Instrumento para examinar el contenido de gases txicos de la atmsfera con tubos detectores. 2. Explosmetro. 3. Tankscope. 4. Oxmetro. (Instrumento para medir niveles de Oxgeno) 5. Equipo de respiracin autnoma con tubo de repuesto. 6. Respirador para escape rpido autnomo tipo CUSTOM AIR V. 7. Kit de gases para calibracin (Spangas). 8. Protector de ojos. 9. Cable de rescate.

    c) Pizarra blanca acrlica y plumones. d) Televisor. e) Videos de instruccin y equipo VHS o similar. f) Datashow y computador. g) Retroproyector y Transparencias. (Opcional). h) Listas de Chequeo. i) Una Cartilla de Curso por alumno, estructurada en base al programa de

    curso. j) Baos en condiciones higinicas ptimas, y en cantidad adecuada a lo

    menos para 20 alumnos

  • 15

    VIII.- INSTRUCTORES (RECURSOS HUMANOS):

    a) Instructor responsable del curso:

    Un Oficial de Marina Mercante, nivel Gestin que acredite siguientes requisitos: 1.- Desempeo mnimo de 3 aos de embarco efectivo a bordo de

    Buques Tanque. 2.- Certificado que acredite aprobacin del curso Modelo OMI 1.01

    Familiarizacin en Buques Tanque". 3.- Haber aprobado el curso modelo OMI 6.09 Tcnicas Pedaggicas

    para Instructores de Instituciones Educacionales y OTEC que imparten cursos modelo O.M.I..

    b) Instructores de apoyo :

    Un Ingeniero (Civil) Qumico, o Ingeniero de Ejecucin en Qumica y Un Ingeniero o Tcnico Experto en Prevencin de Riesgos.

    IX.- EVALUACIN:

    a) El alumno ser examinado por la Institucin de Educacin que imparti el curso.

    b) Requisitos Tcnicos para la aprobacin del curso :

    ?? Certmenes escritos de alternativa despus de la Tercera, Sexta y

    Novena Unidades Temticas. ?? Examen terico: PREMA 60%, Ponderacin, 60%. ?? Examen prctico: PREMA 60%, Ponderacin, 40%.