programa ts sección f

Upload: adolfo-fernandez

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    1/6

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    2/6

    CONTENIDOS FECHA EVALUACIÓN SEMANA RECURSOSUNIDAD N° 3:

    LAS ENTREVISTAS

    UNIDAD N° 4:

    EL SUPERVISOR COMO AGENTE DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

    UNIDAD N° 5:

    MANTENIMIENTO DEL CLIMA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

    TOTALES 8

    10-mar

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales

    7

    Video Beam, Pizarra,

    Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    Necesidad de Cambio; Etapas del Proceso de Cambio; Comunicación sobre el Cambio;

    Las Resistencias al Cambio; Minimización de Resistencias al Cambio; Las Reuniones o

    Mesas de Trabajo; El Comité de Reunión; La Dinámica de Grupos; Ventajas y

    Desventajas de las Reuniones; La Sinergia, Generación de Equipos de Alto Desempeño

    y Multiplicadores de Conocimiento y/o Cambio..

    17-mar

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales

    8

    Video Beam, Pizarra,Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    La Disciplina y las Medidas Disciplinarias; Principios de Acción Disciplinarias;

    Procedimientos para tomar Medidas Disciplinarias; Consideraciones del Sindicato; La

    Moral Laboral; Evaluación y Elevación de la Moral; Motivación; Naturaleza y Fuentes

    de las Quejas; El Arreglo a Nivel del Supervisor; Procedimientos Formales; El Arbitraje

    y la Sentencia; Armonía del Clima Organizacional.

    NÚCLEO PALO VERDE PERÍODO: 2016-1FACILITADOR: MARWIN CARVALLO SEMINARIO

    25/02

    03/03

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales

    5 Y 6

    Video Beam, Pizarra,

    Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    Las Entrevistas; Conceptos; Tipos de Entrevistas; Fases de una Entrevista; Elaboración

    y Redacción de Preguntas: Abiertas y/o Cerradas; Aplicaciones en la Empresa; Tipos de

    Entrevistas Utilizadas en una Empresa (Selección, Evaluación, Salida); Lenguaje Gestual

    en las Entrevistas.

    PROGRAMA Y CONTRATO DE APRENDIZAJELICENCIATURA EN ADMINISTRACI N MENCI N ADM N. DE RRHH CICLO PROFESIONAL

    T CNICAS DE SUPERVISI N SECCI N: "F" UNIDADES DE CR DITOS: 4 UC

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIM N RODR GUEZ"

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    3/6

    CONTENIDOS FECHA EVALUACIÓN SEMANA RECURSOSUNIDAD N° 6:

    COACHING Y EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL

    UNIDAD N° 7:

    PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA ORGANIZACIONAL

    UNIDAD N° 8:

    INTELIGENCIA EMOCIONAL ORGANIZACIONAL

    TOTALES 12

    21-abr

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales

    12

    Video Beam, Pizarra,Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    La Inteligencia Emocional; Concepto; Características; El Cerebro Triuno; Tipos de

    Inteligencias Emocionales; Las Relaciones Interpersonales; El Comportamiento

    Organizacional; Aplicación de las Inteligencias Emocionales en la Supervisión; La

    Inteligencia Emocional Aplicada al Desarrollo Organizacional; Ventajas y Desventajas

    de las Inteligencia Emocional en del DO; IE en la Motivación y Comunicación; Ventajas

    y Desventajas.

    31/03

    07/04

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales

    9 Y 10

    Video Beam, Pizarra,

    Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    Concepto; Tipos de Coaching; El Coach; El Coachee; El Coaching Organizacional;

    Principios; Ventajas y Desventajas; Uso del Coaching para Diagnosticar Necesidades de

    Adiestramiento y Motivación al Logro en la Organización; Conceptos y Tipos de

    Empowerment; La Cultura Organizacional; Aplicación del Coaching y Empowerment

    como Técnica de Supervisión; Aplicación del Empowerment a la Organización; Ventajas

    y Desventajas; La Resistencia al Empowerment.

    14-abr

    Exposición y Dinámica en

    Equipo / Participación

    Efectiva Audiencia / Mapa

    Conceptuales / Ensayo

    Magistral

    11

    Video Beam, Pizarra,

    Marcadores Delebles,

    Investigaciones

    Realizadas Previo a la

    Clase, Mapas

    Conceptuales

    Definición de la Programación Neurolingüística; Sistema Kinestésico; Sistema Visual;

    Sistema Auditivo; Usos de la PNL (Educación, Psicología, Ventas, Supervisión); La PNL

    en la Organización; La PNL en la comunicación; La PNL en las Entrevistas; La PNL en la

    Motivación; La Ventana de Johari; Pilares Cognitivos: Saber Ser; Saber Conocer; Saber

    Hacer y Saber Estar o Convivir.

    T CNICAS DE SUPERVISI N SECCI N: "F" UNIDADES DE CR DITOS: 4 UCNÚCLEO PALO VERDE PERÍODO: 2016-1

    FACILITADOR: MARWIN CARVALLO SEMINARIO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIM N RODR GUEZ"PROGRAMA Y CONTRATO DE APRENDIZAJE

    LICENCIATURA EN ADMINISTRACI N MENCI N ADM N. DE RRHH CICLO PROFESIONAL

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    4/6

    CONTENIDOS FECHA EVALUACIÓN SEMANA RECURSOS

    DINÁMICAS Y AUTOEVALUACIÓN

    RECUPERACIÓN

    CIERRE ACADÉMICO

    TOTALES 15

    05-may Facilitador 14

    10-may Facilitador 15

    N CLEO PALO VERDE PER ODO: 2016-1FACILITADOR: MARWIN CARVALLO SEMINARIO

    28-abr Facilitador 13

    PROGRAMA Y CONTRATO DE APRENDIZAJELICENCIATURA EN ADMINISTRACI N MENCI N ADM N. DE RRHH CICLO PROFESIONAL

    T CNICAS DE SUPERVISI N SECCI N: "F" UNIDADES DE CR DITOS: 4 UC

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIM N RODR GUEZ"

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    5/6

    Valor C/U EVALUACIÓN Porcentaje

    TOTALES 100%

    3,57% Participación 25%Siete Participaciones y Resumenes

    - AutoevaluaciónUna Auto Evaluación

    7,50% Dinámica 15%Dos Dinámicas

    - Ensayo 20%Un Ensayo Magistral

    CANTIDAD DE EVALUACIONES

    2,50% Mapas Conceptuales 20%Ocho Mapas Conceptuales

    - Exposición 20%Una Exposición en Equipo

    TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN SECCIÓN: "F" UNIDADES DE CRÉDITOS: 4 UC

    NÚCLEO PALO VERDE PERÍODO: 2016-1

    FACILITADOR: MARWIN CARVALLO SEMINARIO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ"

    PROGRAMA Y CONTRATO DE APRENDIZAJE

    LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN ADMÓN. DE RRHH CICLO PROFESIONAL

  • 8/18/2019 Programa TS Sección F

    6/6

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

      Arias G., L. y Heredia E., V., (2006), "Administración de Recursos Humanos", Trillas, México D.F.,

    México.

      Aamodt, M., “Psicología Industrial / Organizacional”, Wadsworth Cengage Learning Latinoamérica,

    México D.F., México.

      Alles, M., (2005), “5 Paso para Transformar una Oficina de Personal en un Área de Recursos Humanos”,

    Granica, Buenos Aires, Argentina.

      Arocha, L., (2010), "PNL Organizacional", Editorial Júpiter, Caracas, Venezuela.

      Beauport, E., y Díaz, A., S., (2011), “Las Tres Caras de la Mente”, Editorial Alfa, Caracas, Venezuela.

      Bradberry, T., y Graves, J., (2007), “Las Claves de la Inteligencia Emocional”, Norma, Bogotá, Colombia.

      Chiavenato, I., (2002), "Gestión del Talento Humano", McGraw-Hill Interamericana, México D.F.,

    México.

      Cooper, R., y Sawaf, A., (2005), “La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las

    Organizaciones”, Norma, Bogotá, Colombia.

      Cummings, Thomas G. y Christopher, G., (2007), “Desarrollo Organizacional y Cambio”, Thomson

    Learning, México D.F., México.

      De Farías M., F., (2004), “Desarrollo Organizacional”, Limusa, México D.F., México.

      Echeverría, R., (2011), “Ética y Coaching Ontológico”, Granica, Buenos Aires, Argentina.

      Goleman, D., (1996), “La Inteligencia Emocional”, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, Argentina.  Maxell, J., (2007), “El ABC del Liderazgo”, V&R Editoras, Buenos Aires, Argentina.

      Mosley, D.; Meggison, L. y Pietri, P., (2005), “Supervisión”, Thomson Learning, México D.F., México.

      Muradep, L., (2009), “Coaching para la Transformación Personal”, Granica, Buenos Aires, Argentina.

      Soto, E., (2001), “Comportamiento Organizacional: Impacto de las Emociones”, Thomson Learning,

    México D.F., México.

      Wilson, T., (1996), “Manual del Empowerment”, Gestión 2000, España.

    TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN SECCIÓN: "F" UNIDADES DE CRÉDITOS: 4 UC

    NÚCLEO PALO VERDE PERÍODO: 2016-1

    FACILITADOR: MARWIN CARVALLO SEMINARIO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ"

    PROGRAMA Y CONTRATO DE APRENDIZAJE

    LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN ADMÓN. DE RRHH CICLO PROFESIONAL