programa sistemas de información gerencial cobán

7
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Dirección de posgrados Sede Departamental: Cobán Programa del curso I. Identificación 1. Maestría en Administración de Recursos Humanos 2. Curso: Sistemas de Información Gerencial i. Código: 028 809 ii. Prerrequisito: Ninguno iii. Bloque formativo al que pertenece el curso: Área de Administración iv. Aporte del curso a la formación y al desarrollo de otras materias: Se relaciona con el curso de Reingeniería de Procesos en la Administración de RRHH y el de Gestión de Calidad. v. Interés del curso para la futura profesión: Actualización en el horizonte tecnológico actual con enfoque a toma de decisiones gerenciales. 3. Administradora del conocimiento: Inga. M. A. Claudia Esmeralda Villela contacto: tel. 42128835 correo claesma31 @hotmail.com facebook Esme Ville II. Objetivos 1. General Actualizar en los discentes el horizonte tecnológico actual, revisar los conceptos y herramientas necesarias tomando como base el enfoque en toma de decisiones gerenciales que pueden ser útiles para un gerente de recursos humanos. 2. Específicos i. Ampliar y actualizar el conocimiento en conceptos de tecnología de punta y los sistemas de información.

Upload: marissa-lopez-portillo

Post on 29-Jul-2015

164 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaFacultad de Ciencias de la AdministraciónDirección de posgradosSede Departamental: Cobán

Programa del curso

I. Identificación

1. Maestría en Administración de Recursos Humanos2. Curso: Sistemas de Información Gerencial

i. Código: 028 809

ii. Prerrequisito: Ninguno

iii. Bloque formativo al que pertenece el curso: Área de Administración

iv. Aporte del curso a la formación y al desarrollo de otras materias: Se relaciona con el curso de Reingeniería de Procesos en la Administración de RRHH y el de Gestión de Calidad.

v. Interés del curso para la futura profesión: Actualización en el horizonte tecnológico actual con enfoque a toma de decisiones gerenciales.

3. Administradora del conocimiento: Inga. M. A. Claudia Esmeralda Villela contacto: tel. 42128835 correo [email protected] facebook Esme Ville

II. Objetivos

1. General

Actualizar en los discentes el horizonte tecnológico actual, revisar los conceptos y herramientas necesarias tomando como base el enfoque en toma de decisiones gerenciales que pueden ser útiles para un gerente de recursos humanos.

2. Específicosi. Ampliar y actualizar el conocimiento en conceptos de tecnología de punta y los sistemas de información.

ii. Analizar el entorno de información que se maneja en la Administración de Recursos Humanos en las empresas.

III. Habilidades directivas

1. Genéricas

Al finalizar el curso el discente podrá comprender el flujo de la información de los sistemas para toma de decisiones en su vida profesional (trabajo final), además podrá entender el funcionamiento de un departamento de RRHH desde el enfoque de procesos y sistemas, tomando como base normas internacionales de calidad y modelos como la cadena de valor del Prof. M. Porter.

2. Específicas

Solucionar con creatividad los problemas en su área laboral.

IV. Contenido

Unidades Semana Contenidos y temas a desarrollar Objetivos Conceptos básicos 1 Hardware

Software Redes Inalámbricas (pág247) Sistemas Información en los negocios Globales (pág.2) Que es un sistema de información (pág. 15) Tipos de sistemas de información (pág.45) Función de los sistemas de información (pág68) Procesos de Negocios (pág.43). Internet y las Organizaciones (pág.93) Ejemplo de sistema caso Toyota

Analizar los conceptos básicos de los sistemas de información. (S.I.).

Modelar conceptualmente un S.I. Relacionar TI y RRHH en la

empresa.

Administración de datos tecnología de punta

2 Administración de datos Bases de datos (pág. 207) (Exposiciones) DataWarehouse (pág.222) DataMinning y DataMarts (pág. 224)

Investigaciones CRM (exposiciones) ERP (exposiciones) Internet Ebusiness Inteligencia de negocios (pág. 463), Vulnerabilidad de los sistemas (pág.145) Seguridad sistemas de información (pág. 291 Software

malicioso (pág.296) Política de información(pág. 230) Infraestructura de tecnología de información(pág.162)

Analizar los conceptos básicos para la administración de datos en un departamento de RRH.

Comprender el funcionamiento de internet.

Aplicar los factores a tomar en cuenta al comprar software para RRHH.

Sistemas para tomar decisiones y para

3 (Pág. 355) Sistemas de soporte para toma de decisiones

Crear un modelo para toma de decisiones.

2

implementación de estrategia.

Sistemas de información para ejecutivos (enfoque en Balanced Score Card)

RRHH y TI como elementos de implementación de la estrategia.

Aplicar el BSC.

Entorno competitivo, estratégico y de calidad (normas ISO).

3 Entorno Competitivo –PRONACOM- RRHH y la TI en la cadena de valor de M. Porter. RRHH y la TI en los sistemas de gestión de calidad (ISO

9001:2008) .

Analizar el concepto macro del entorno competitivo en Guatemala.

Analizar la relación entre TI y RRHH en relación con la norma ISO 9001:2008.

4 La estrategia de negocios y las tecnologías de información. Impulsos estratégicos (pág. 102)

Conocer conceptos básicos de los modelos de la cadena de valor y las 5 fuerzas de M. Porter.

V. Metodologías de aprendizaje

1. Metodologías activas para el desarrollo de habilidades directivas

Clase magistral utilizando diapositivas en prezi Plenaria Planteamiento de problemas y discusión en clase Lectura y discusión de casos Trabajo en equipos Herramienta Visio para diagramar procesos Spiderscribe.net para elaborar mapas conceptuales y mentales Youtube videos tutoriales Webquest comprobación de lectura Prezi Plataforma de umg/foros de discusión, lectura de material, entrega de tareas, informe de calificaciones, consulta de elibros. Grupo privado del grupo de estudiantes en facebook como medio de comunicación en tiempo real.

2.Otras actividades a desarrollar por los discentes a lo largo del curso

Actividades y/ o productos Horas Horas no

3

presenciales

presenciales

Total

1) Explicación de conceptos básicos.

2) Lectura, discusión casos de aplicación.

3) Talleres en clase4) Intercambio de información

utilizando plataforma UMG5) Elaborar diagramas de flujo

de procesos de sistemas de información

6) Investigaciones en fuentes ebook y publicaciones en internet

8

5

52

2

2

10

5 10

5

3

2

18

10

15 7

5

4

VI. Evaluación de los aprendizajes

i. Consideraciones generales:

Sesión de entrega Actividades PonderaciónClase 1Clase 2Clase 3Clase 4Clase 5

Listado de puntual asistencia. Lista de cotejo participación activa en clase. Lista de cotejo participación en foros, casos de estudio y otras

tareas. Apreciación del docente

25 puntos

Clase 2 Entrega de mapa conceptual No. 1 de temas de clase 1. Tarea individual.

5 puntos

Comprobación 1 de lectura “mesa redonda” temas de clase 1. Tarea individual

5 puntos

Exposiciones en equipos con la siguiente estructura, carátula con el nombre de los participantes, temas por estudiante, introducción, desarrollo, conclusión, bibliografía.

Mínimo y máximo 15 diapositivas. 10 puntos

4

Clase 3 1 ensayo Análisis del sistema de su área laboral. Investigar si tienen sistema en su organización, en cuál base de datos tienen el sistema, verificar si como gerente de RRHH, consideran que el sistema cumple con expectativas o necesita cambio en el sistema actual o uno nuevo reingeniería. Consideran que hay que hacer un outsorsing, o comprar un software ya hecho como un ERP.

El ensayo con estructura propuesta por Lic. Iguardia (Ver portafolio de investigación y leer normas APA 6ta. Ed.)

Coevaluación de ensayo con rúbrica Autoevaluación de ensayo con rúbrica Heteroevaluación de ensayo con rúbrica

2.5 puntos2.5 puntos10 puntos

Clase 3 Entrega en digital e impresa de los 3 diagramas de procesos en el programa visio. El 1ro diagrama del área de RRHH, , se trabajará en taller en clase 3. Entrega impresa y en digital de los diagramas "El proceso de cumplimiento de pedidos" Figura 2.1 Página 44 y Cómo obtienen los sistemas de información gerencial sus datos de los TPS de la organización figura 2.3 página 47 del  libro SIG Laudon 12 Ed. 

5 puntos

Clase 4 Entrega de mapa conceptual No. 2 de temas de clase 2. Tarea individual.

5 puntos

Comprobación de lectura 2 “Webquest” temas de clase 2. Actividad individual.

Glosario de 100 términos informáticos entrega en equipos impresa y en digital, estudiar los términos se preguntarán en clase.

Realizar un Balanced Score Card que incluya un tablero de control de indicadores o hacer un CRM. Tarea en equipos.

5 puntos5 puntos

5

Clase 5 Portafolio electrónico (Blog conceptual y gráfico del curso), actividad individual.

10 puntos

Presentación de proyecto final. Elaborar una prezi con 10 diapositivas mínimo y máximo con el resumen del ensayo individualmente. Tarea individual.

Análisis de casos de sistemas de empresas. Tarea en equipos. Diagrama de procesos, flujo de proceso de actividad de su

empresa, interacción de módulos de recursos humanos. Tarea individual.

10 puntos

TOTAL 100 puntos

ii. Recomendaciones frente a la evaluación

La asistencia, participación y aporte individual al grupo son de suma importancia para el enriquecimiento de los contenidos expuestos en el aula. El curso demanda constante lectura. Debe cumplir con el 80% de asistencia. La nota mínima de aprobación del curso es de 70 puntos. No hay exámenes de recuperación.

VIII. Bibliografía

1. Bibliografía básica, complementaria y sitios WEB para complemento de sus lecturas. elibro plataforma Universidad Mariano Gálvez de Guatemala umg.edu.gt Kenneth C. Laudon y Jane P. Laudon (2012), Sistemas de Información Gerencial. Decimosegunda edición. Pearson educación, México.

Ebook. McLeod Raymond, Jr. Sistemas de Información Gerencial. Pearson Prentice Hall. Septima Ed.2000. ebook. Norma ISO 9001:2008. Plataforma virtual de la universidad miumg.edu.gt Potencial Competitivo de Guatemala. Programa Nacional de Competitividad PRONACOM pronacom.org Rakzo fecha 19/04/20110. Elaboración de un tablero de control utilizando macros http://www.youtube.com/watch?v=i0vd7rZSLAs

6