programa recursos edáficos 2011

2
 FCH – LICENCIATURA EN DIAGNOSTICO Y GESTION AMBIENTAL 1 RECUROS EDÁFICOS Profesor Titular: Lic. Roberto O. Sánchez PROGRAMA AÑO 2011 Primera parte El suelo como cuerpo natural: perfiles, paisajes edáficos, factores y procesos de formación. La Ciencia del Suelo: una ciencia que sienta sus principios en la escuela de la Geografía Física de Rusia. El suelo como cuerpo natural. El suelo y sus componentes abióticos y bióticos de los ecosistemas y el suelo como sustrato primario de la vida en el ecosistema. Las fases sólida, líquida y gaseosa del suelo y sus dinámicas. Componentes inorgánicos, orgánicos y biológicos del suelo. El suelo como perfil y el suelo como paisaje. Factores de formación del suelo: materiales originarios, clima, relieve, organismos y edad del suelo. La ecuación fundamental de la Ciencia del Suelo. Procesos de formación del suelo: horizontación, pedometeorización, humificación, melanización, eluviación, iluviación, lixiviación, podsolización, etc. Los horizontes del suelo: horizontes principales y de transición: nomenclatura, secuencias lógicas de horizontes; ejemplos. Morfología de suelos, principales rasgos morfológicos que permiten caracterizar los suelos en el campo. Clases de drenaje: análisis de casos a nivel de compartimentos ecológicos del Partido de Tandil.. El “solum” como indicador del tipo de evolución de los suelos; suelos jóvenes y suelos desarrollados. La idea de “pedón”. El “polipedón”, un concepto que permite adjudicar límites geográficos al análisis espacial del carácter anisotrópico del cuerpo suelo. Segunda parte Propiedades físicas, químicas y biológicas del s uelo Los materiales del suelo. Costituyentes mineralógicos del suelo; minerales estables y minerales pedometeorizables. Los minerales del suelo como fuentes de nutrición vegetal; sustituciones isomórficas y su importancia en la provisión de micronutrientes esenciales. Los minerales de arcilla, tipos y propiedades. Principales organismos asociados a la vida en el suelo y sus funciones en la pedogénesis. La materia orgánica del suelo: procesos de humificación y mineralización. El humus: sistemas coloidales mejoradores de la estructura y capacidad de almacenamiento de nutrientes en el suelo. Los coloides del suelo y las teoría de la doble capa eléctrica. Aplicaciones de la teoría a los procesos de floculación y peptización de coloides en el suelo. Propiedades físicas del suelo. La porosidad de los materiales del suelo; tipos de porosidad. Densidad real y aparente. Infiltración y percolación del agua en el suelo. La dinámica del agua en el suelo como proceso determinante de la dinámica del aire en el suelo. Parámetros hídricos del suelo: capacidad de campo, punto de marchitez permanente y agua útil. Química y físico-química de suelos. Capacidad de intercambio catiónico. Bases, grado de saturación con bases, salinidad y reacción (pH) del suelo: análisis de casos. Tercera parte Clasificación y geografía de suelos La influencia de la literatura rusa en la nomenclatura clásica de clasificación de suelos: clasificación norteamericana de 1949. El concepto de zonalidad. ”. Principales suelos zonales y su relación con el clima. “Suelos zonales y vegetación climax. Suelos intrazonales y azonales. La Taxonomía de Suelos y el aporte de nuevos criterios de diagnóstico para clasificar suelos: “horizontes diagnósticos superficiales y subsuperficiales”, regímenes de humedad y temperatura. Características centrales de los “órdenes” definidos por el Sistema Taxonómico. El régimen de humedad y su importancia jerárquica para clasificar numerosos suelos a nivel de suborden. Los niveles taxonómicos inferiores: series y familias de suelos. Aplicaciones

Upload: carolinaverellen

Post on 08-Jul-2015

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Recursos Edáficos 2011

5/10/2018 Programa Recursos Ed ficos 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-recursos-edaficos-2011 1/3

FCH – LICENCIATURA EN DIAGNOSTICO Y GESTION AMBIENTAL

1

RECUROS EDÁFICOS 

Profesor Titular: Lic. Roberto O. Sánchez

PROGRAMAAÑO 2011

Primera parte

El suelo como cuerpo natural: perfiles, paisajes edáficos, factores y procesos de formación.

La Ciencia del Suelo: una ciencia que sienta sus principios en la escuela de la Geografía Físicade Rusia. El suelo como cuerpo natural. El suelo y sus componentes abióticos y bióticos de losecosistemas y el suelo como sustrato primario de la vida en el ecosistema. Las fases sólida,líquida y gaseosa del suelo y sus dinámicas. Componentes inorgánicos, orgánicos y biológicosdel suelo. El suelo como perfil y el suelo como paisaje. Factores de formación del suelo:

materiales originarios, clima, relieve, organismos y edad del suelo. La ecuación fundamental dela Ciencia del Suelo. Procesos de formación del suelo: horizontación, pedometeorización,humificación, melanización, eluviación, iluviación, lixiviación, podsolización, etc. Los horizontesdel suelo: horizontes principales y de transición: nomenclatura, secuencias lógicas dehorizontes; ejemplos. Morfología de suelos, principales rasgos morfológicos que permitencaracterizar los suelos en el campo. Clases de drenaje: análisis de casos a nivel decompartimentos ecológicos del Partido de Tandil.. El “solum” como indicador del tipo deevolución de los suelos; suelos jóvenes y suelos desarrollados. La idea de “pedón”. El“polipedón”, un concepto que permite adjudicar límites geográficos al análisis espacial delcarácter anisotrópico del cuerpo suelo.

Segunda parte

Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo

Los materiales del suelo. Costituyentes mineralógicos del suelo; minerales estables y mineralespedometeorizables. Los minerales del suelo como fuentes de nutrición vegetal; sustitucionesisomórficas y su importancia en la provisión de micronutrientes esenciales. Los minerales dearcilla, tipos y propiedades. Principales organismos asociados a la vida en el suelo y susfunciones en la pedogénesis. La materia orgánica del suelo: procesos de humificación ymineralización. El humus: sistemas coloidales mejoradores de la estructura y capacidad dealmacenamiento de nutrientes en el suelo. Los coloides del suelo y las teoría de la doble capaeléctrica. Aplicaciones de la teoría a los procesos de floculación y peptización de coloides en elsuelo. Propiedades físicas del suelo. La porosidad de los materiales del suelo; tipos deporosidad. Densidad real y aparente. Infiltración y percolación del agua en el suelo. La dinámicadel agua en el suelo como proceso determinante de la dinámica del aire en el suelo.

Parámetros hídricos del suelo: capacidad de campo, punto de marchitez permanente y aguaútil. Química y físico-química de suelos. Capacidad de intercambio catiónico. Bases, grado desaturación con bases, salinidad y reacción (pH) del suelo: análisis de casos.

Tercera parte

Clasificación y geografía de suelos

La influencia de la literatura rusa en la nomenclatura clásica de clasificación de suelos:clasificación norteamericana de 1949. El concepto de zonalidad. ”. Principales suelos zonales ysu relación con el clima. “Suelos zonales y vegetación climax. Suelos intrazonales y azonales.La Taxonomía de Suelos y el aporte de nuevos criterios de diagnóstico para clasificar suelos:“horizontes diagnósticos superficiales y subsuperficiales”, regímenes de humedad ytemperatura. Características centrales de los “órdenes” definidos por el Sistema Taxonómico. Elrégimen de humedad y su importancia jerárquica para clasificar numerosos suelos a nivel desuborden. Los niveles taxonómicos inferiores: series y familias de suelos. Aplicaciones

Page 2: Programa Recursos Edáficos 2011

5/10/2018 Programa Recursos Ed ficos 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-recursos-edaficos-2011 2/3

FCH – LICENCIATURA EN DIAGNOSTICO Y GESTION AMBIENTAL

2

generales de la Taxonomía de Suelos a paisajes edáficos de la Provincia de Buenos Aires. Elorden “Molisol”: claves para su manejo en la pampa bonaerense. Cartografía de Suelos:relaciones entre escalas y niveles o intensidades de los levantamientos de suelos. La unidadcartográfica del mapa de suelos: unidades simples y compuestas; asociaciones, complejos yfases de suelos. El Atlas de Suelos de la República Argentina: alcance y manejo de mapasprovinciales. Simbología de los mapas; la leyenda del mapa de suelos El Mapa de Suelos de la

Provincia de Buenos Aires. Los suelos de Tandil. Análisis de relaciones entre los“compartimentos ecológico-paisajísticos” del territorio y las clases de suelos. Aptitud de lossuelos.

Bibliografía

• Arens, P.L.. y Etchevere, P. Normas de Reconocimiento de Suelos; 166p INTA. Bs.Aires, 1966.

• Atlas de Suelos de la República Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería yPesca. Proyecto PNUD ARG 85/019, INTA. Buenos Aires, 1990.

• Duchufour, P. Manual de Edafología.; 478 p. Yray Masson. Barcelona.

• Hudson, N. Soil Conservations; 320 p. Batsford Limited. London, 1973.

IDIA nº288. Ejemplar dedicado a describir y discutir el alcance de los levantamientos desuelos y la aplicación geográfica de resultados (mapas esquemáticos, detallados,semidetallados y de reconocimiento). INTA, Bs. Aires, 1971.

• Primavesi, A. Manejo Ecológico del Suelo, 550 pp.Ed. Ateneo. Bs. Aires.

• Resende, M. Pedology: Base para distinción de Ambientes, 333 p. NEPUT. MinasGerais, Brasil, 1997.

• Sánchez, R.O. La Diversidad de Sistemas Ecológicos del Partido de Tandil y susRelaciones con el Uso Actual y Potencial de las Tierras. Terceras Jornadas deInvestigadores de la FCH de la U.N.C.P.B.A, Tandil, 2004.

• Sánchez, R.O. y M. Nuñez. El Sistema de Tandilia: una Aproximación a la Definición desu Espacialidad y Compartimentación Territorial. Segundo Congreso de La CienciaCartográfica, p. 311-321. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Buenos Aires,2004.

• Sánchez, R.O. y M. L. Zulaica. Ordenamiento Morfoedáfico de los Sistemas Ecológico-Paisajísticos del Partido de Tandil (Provincia de Buenos Aires), pp. 387-402. En GAEA"Contribuciones Científicas". Vol. 63. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.Buenos Aires, 2002.

• Sánchez, R.O., Matus, G y Zulaica, M.L. Compartimentación Ecológica y Ambiental delPartido de Tandil. Ambiente 99, p. 338-346. Publicado por la Universidad Nacional deSan Juan. San Juan, 1999.

• Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Proy. PNUD ARG 85/019. INTA. Mapa deSuelos de Suelos de la Provincia de Buenos Aires, escala 1: 500.000., 525 p. BuenosAires, 1989.

• Soil Survey Staff. Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making andinterpreting soil surveys. USDA, U. S. Gov. Print. Office. Washington DC, USA, 1975..

• Tan, Kim H. Environmental Soil Science. 452 pp. Ed. Marcel Dekker, Inc. New York,

2000.• Wild, Alan. Soils and Environment, 287 p. Cambridge University Press. Cambridge,

1993.

• Zulaica, María L. y Roberto O. Sánchez. Sistemas Ecológicos de la Cuenca del ArroyoLangueyú (Partido de Tandil) y sus Relación con el Uso Actual de las Tierras. VJornadas de Geografía Física. Santa Fe, 2004.

Page 3: Programa Recursos Edáficos 2011

5/10/2018 Programa Recursos Ed ficos 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-recursos-edaficos-2011 3/3