programa del curso

33
PROGRAMA DEL CURSO

Upload: vania-barrera

Post on 11-Jul-2015

1.872 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa del curso

PROGRAMA DEL CURSO

Page 2: Programa del curso

Equipo Rojo.Barrera González Vania Michel

Julián Flores RaquelMuñoz Rosas Isamar

Romero becerril Cinthya Itzel

Page 3: Programa del curso

PROPOSITO

Se espera que los futuros docentes

comprendan los conceptos básicos de la

estadística que le permitan la construcciónde marcos explicativos sobre la realidad

educativa, la incorporación de conceptos

complejos y la toma de decisiones

estadísticas en problemas de la prácticadocente.

Page 4: Programa del curso

Competencias de la unidad de aprendizaje

Comprende la importancia de la estadística

para la construcción de marcos explicativos

de los fenómenos educativos.

Utiliza tablas y representaciones gráficas que le

permiten el estudio de las poblaciones.

Distingue las características de una población

o una muestra a través de medidas

estadísticas.

Usa las TIC como auxiliares en el

planteamiento de problemas educativos a serexplicados con la estadística.

Page 5: Programa del curso

Secuencia de contenidos

1.1. Importancia del estudio de la estadística.

1.2. Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas.

1.3. Medidas de tendencia central.

1.4. Medidas de posición.

1.5. Medidas de dispersión.

1.6. Estudio de poblaciones con datos

bivariados.

Page 6: Programa del curso

Estadística Descriptiva

Importancia del estudio

de la estadística

Estrategias didácticas y productos:

Realice lecturas críticas (Elorza, H.; Flores,R. y Lozano, H.; Johnson, R.; Kerlinger, F. y LeeB. H. ; Levin, J. y Levin, W.; Nortes, A.; Ross, S.;

Wackerly, D., Mendenhall, W. et al.) paraconocer los principales conceptos yelementos de la estadística descriptivae inferencial y cuál ha sido su uso enlas ciencias sociales y principalmenteen el ámbito educativo.

Resumen de los apartados ( título yautor; conceptos y elementos de laestadística, conclusiones y citar lasfuentes.)

Page 7: Programa del curso

Importancia del estudio

de la estadística

Estrategias didácticas y productos:

Elaborar un mapa conceptual de los

conceptos obtenidos de las lecturas

anteriores.

Mapa conceptual sobre los

principales elementos de la

estadística descriptiva e inferencial

(el concepto principal, los conceptos

subordinados, las ligas y

proposiciones, enlaces cruzados y

creatividad y estructura jerárquica.

Page 8: Programa del curso

Estrategias didácticas y productos:

Realice búsquedas enrevistas especializadas oInternet deinvestigaciones hechasen el ámbito educativoque utilicen la estadísticacomo herramientaexplicativa.

PRODUCTO:

Fichas bibliográficas, hemerográficas oelectrónicas, resultado de la búsqueda deinvestigaciones que utilizaron la estadísticacomo herramienta explicativa.

DEBEN CONTENER:

a) los argumentos centrales sobre el papel de laestadística en la explicación de fenómenoseducativos.

b) la organización de la información relacionada conel tema.

c) Identificación e interpretación de forma correctade los problemas que requieren para su solucióntratamiento estadístico;

d) Aplicación correcta de las medidas estadísticasque caracterizan a las poblaciones o muestras.

Cada uno de los aspectos se valoran con: 1, baja calidad; 2, calidad media; 3, calidad buena; 4,

calidad excelente.

Importancia del estudio de la estadística

Page 9: Programa del curso

Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas

Estrategias didácticas y productos:

Realice cuadroscomparativos de lasdiferentes tablas defrecuencia y representacionesgráficas que existen

El cuadro debe incluir unadescripción de la forma enque se elaboran las tablas ylas representaciones gráficas

Se emplean en las lecturassugeridas en la estrategia1.2.3.

Page 10: Programa del curso

Estrategias didácticas y productos:

Elaboración de tablas defrecuencias y gráficas condatos hipotéticos endiferentesrepresentaciones.Utilizando Excel y PowerPoint

tomados de los textosque se sugieren en laestrategia, un ejerciciopara cada tabla

Evaluación: deacuerdo con lasiguiente escala: si seelabora correctamenteel 50, 70, 85 y más de85 porciento.

Tablas de distribución de frecuencias y

representaciones gráficas

Page 11: Programa del curso

Estrategias didácticas y

productos: A partir de diversos textos,

identifique el tratamiento de losdatos para elaborar tablas defrecuencias y representacionesgráficas. Textos y sitios en Internet:

- Carrascal, U. (2007). Págs. 39-71.- Elorza, H. (2008). Págs. 19-38.- Johnson, R. (2012). Págs. 32-62.- Kerlinger, F. y Lee B. H. (2002). Págs. 73-117.- Levin, J. y Levin, W. (2011). Págs. 15-38.- Nortes, A. (1991). Págs. 51-72.- Ross, S. (2008). Págs. 15-68.- Visauta, B. (2007). Págs. 41-60.- Wackerly, D., Mendenhall, W. et al. (2009).Págs. 1-19.- http://www.inee.edu.mx/- http://www.inegi.org.mx/default.aspx?

Tratamiento de los datos

(frecuencias y

representaciones gráficas).

Representación, relación de

las tablas y las gráficas con

los conceptos que se

utilizaron.

Evaluación : donde los

problemas se caractericen

con distinción entre sí por su

estructura matemática y que

se proporcione un directorio

de páginas web que incluyen

problemas triviales.

Tablas de distribución de

frecuencias y representaciones gráficas

Page 12: Programa del curso

•Estrategias didácticas y

productos:Identifique las diferentesmedidas considerando sudefinición, interpretacióny utilidad en lacaracterización depoblaciones.

Productos

Resumen de lectura(donde se nos muestrael cómo)

Mapa conceptual

Medidas de tendencia central.

Medidas de posición.

Medidas de dispersión.

Page 13: Programa del curso

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

• Identifique las diferentesmedidas considerando sudefinición, interpretacióny utilidad en lacaracterización depoblaciones.

PRODUCTOS• Colección de problemas

resueltos que involucrenel uso de medidas detendencia central,posición y variabilidad,considerar el contrasteentre lo obtenido en loscálculos, conjeturas ypredicciones previassobre la caracterizaciónde poblaciones y el uso desoftware para resolverdichos problemas.

Medidas de tendencia central.

Medidas de posición.

Medidas de dispersión.

Page 14: Programa del curso

ESTRATEGIAS DIDÁCTICA

Apoyar lacomprensión delconcepto de datosbivariados y suscaracterísticasrealice notastécnicasrelacionadas con elcoeficiente decorrelación yregresión linealsimple.

PRODUCTOS

Colección deproblemasresueltos queinvolucren eluso de datosbivariados y suscaracterísticas;regresión linealsimple,coeficiente decorrelación yparámetros deregresión.

Estudio de poblaciones con

datos bivariados.

Page 15: Programa del curso

Eleane Stephanie Lara Mendoza

Dhenithai Roa Picazo

Beatriz Torres Pérez

Rosa Vianey Silva Hernández

Page 16: Programa del curso

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.1 Principio fundamental de conteo (permutaciones,combinaciones y ordenaciones).

Comprende el principio fundamental del conteo como base para comprender las reglas de laprobabilidad.

1. Principiofundamental del conteo: permutaciones, combinacionesy ordenaciones.2. Problemas de conteo 3. Resolución de problemas de conteo 4. Exposición sobre la resolución

1. Resumen2. Colección de

problemas con diagramas de árbol

3. Colección de problemas resueltos

4. Presentación

Page 17: Programa del curso

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.2. Concepto deprobabilidad clásica.

Comprende elconcepto de laprobabilidad clásicay la aplica en laexplicación defenómenoseducativos.

1. Probabilidad(eductativa)

2. Probabilidadclásica yfrecuencial

3. Probabilidad desituacionesinciertas,utilizandosoftware

4. Exposición a losproblemas deprobabilidad

1. Resumen2. Cuadro

comparativo3. Colección de

problemas4. presentación

Page 18: Programa del curso

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.3 Bases teóricas delmuestreo.

Comprende las basesteóricas del muestreoy su aplicación en laexplicación defenómenoseducativos.

1. Bases teóricas delmuestreo

2. Conceptos deuniverso,población, muestra,unidad muestral,errormuestral, técnicas demuestreo, inferenciaestadística, intervalode confianza.3. Exposición deconceptos

1. Resumen2. Mapa conceptual3. Presentación

Page 19: Programa del curso

Secuencia de contenidos

Competencias Tema al que se refiere

Producto

2.4. Técnicas demuestreo.

Aplica técnicas demuestreo acordes a lanaturaleza de losfenómenos o hechosa observar.- Generalizaresultados apoblaciones a partirde los datosestadísticosobtenidos en lasmuestras.- Usa las TIC comoauxiliares en laresolución deproblemasestadísticos y deprobabilidad; asícomo en las técnicasde muestreo.

1.- Técnicas demuestreo2.-. Técnicas demuestreo aleatorias yno aleatorias3.- Ejemplos detécnicas de muestreo4.- Exposición(tamaño muestral)

1.- Resumen2.- Cuadrocomparativo3.- Fichasbibliográficashemerográficas oelectrónicas4.- Presentación

Page 20: Programa del curso

GLOBO ROSA

Page 21: Programa del curso

Competencias

• Conocer teorías y escalas

• Distinguir clasificaciones de las variables

• Distingue técnicas de acuerdo al tipo de variable.

• Conocer pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas.

• Prueba conjeturas utilizando intervalos.

• Usar TIC para resolución de problemas.

Secuencia de Contenidos

• 3.1 Teoría de la medición

• 3.2 Tipo de variables

• 3.3 La distribución normal (puntuaciones Z)

• 3.4 Bases teóricas de la pruebas de hipótesis.

• 3.5 Distribución T de student.

• 3.6 Distribución Ji Cuadrada.

Page 22: Programa del curso

Estrategias didácticas

• 3.1 Realizar lecturas criticas, identificar características de la teoría de la medición.

• Identificar escalas de medición.

• Presentar cuadro comparativo de escalas

Productos

• Resumen

• Cuadro sinóptico

• Cuadro comparativo

• Presentación por equipos.

Page 23: Programa del curso

Estrategias didácticas

• 3.2

• Realizar lecturas criticas sobre el concepto variable en la inv. Educ.

• Identificar la identificación de la variables.

• Elaborar una presentación de los ejemplos del apartado anterior.

Productos

• Resumen

• Cuadro comparativo

• Presentación por equipos.

Page 24: Programa del curso

Estrategia didáctica

• 3.3

• Realizar lecturas criticas sobre la teoría de la distribución

• Identificar supuestos teóricos de la distribución normal

• Ejercicios de conversión de puntajes Z a porcentajes y viceversa.

• Usar tabla de probabilidad para interpretación de una población.

Productos

• Resumen

• Mapa conceptual

• Colección de problemas resueltos de puntaje Z

• Colección de problemas resueltos de tabla de distribución normal

Page 25: Programa del curso

Estrategias Didácticas

• 3.4

• Realizar lecturas criticas, identificar los supuestos teóricos y elaborar un cuadro comparativo sobre las pruebas de hipótesis.

• Identificar los tipos de errores (Alfa y Beta)

• Presentación de equipos e una prueba de hipótesis.

Productos

• Resumen

• Mapa conceptual

• Cuadro comparativo

• Escalas

• Colección de problemas resueltos

• Presentación por equipos

Page 26: Programa del curso

Estrategias didácticas

• 3.5

• Identificar condiciones para aplicar prueba “T Student”

• Resolver problemas de la bibliografía utilizando Excel

• Formular Inferencias a partir de los resultados.

Productos

• Resumen

• Colección de problemas resueltos

• Presentación por equipos

Page 27: Programa del curso

Estrategias didácticas

• 3.6

• Texto sobre en que consiste la distribución “Ji Cuadrada”

• Utiliza Excel para resolver problemas de la distribución “Ji Cuadrada”

• Presentaciones por equipos de los resultados

Productos

• Resumen

• Colección de problemas

• Presentación

Page 28: Programa del curso

Sugerencias para la

evaluación Integrantes:Cabrera López YareliCruz Godoy Zaira PatriciaDe Paz Ruiz AngélicaJacob Silva Mónica AlejandraRodríguez Paredes Ana Patricia

Page 29: Programa del curso

Da cuenta de niveles de competencia

intervenciones

Autoevaluación

Evaluación

Evaluación del desarrollo del curso

Producciones

Page 30: Programa del curso

Unidad 1

Generación de documentos académicos

* Mapas conceptuales

*notas técnicas

*histogramas

*polígonos de frecuencia

Propone el uso de ejercicios o casos

hipotéticos (medidas de

tendencia central, de posición, de variabilidad o dispersión)

Estudios de población

(resuelva y exponga

procedimientos y resultados )

Page 31: Programa del curso

* Participación y exposición de

procedimientos y resultados en la

resolución de ejercicios.

*Nivel de dominio

de recursos tecnológicos .

Participación y exposición de

procedimientos y resultados en la resolución de

ejercicios.

Mapas conceptuales

Notas técnicas

Cuadros comparativos

Unidad 2

Page 32: Programa del curso

Mediante solución de problemas

Evaluación mediante exámenes

escritos

Participación y exposiciones

Dominio de recursos

tecnológicos

Unidad 3