programa de materia delitos y exclusion social.doc

11

Click here to load reader

Upload: gladys-torres

Post on 08-Aug-2015

6.952 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa de materia delitos y exclusion social.doc

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICACOMISIÓN CURRICULAR

PROGRAMAANALÍTICO

P.F.G: ESTUDIOS JURÍDICOS

UNIDAD CURRICULAR:

DELITOS Y EXCLUSIÓN SOCIALTRAYECTO: CUARTO TRAMO: PRIMERO

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR

La presente unidad curricular fue elaborada gracias a los aportes y discusiones sostenidas entre profesores y estudiantes de las sedes

y aldeas universitarias de los estados Falcón, Distrito Capital, Monagas, Táchira y Lara. Igualmente, sirvió de aporte a la Unidad

Curricular la sistematización de mesas de discusión realizadas con internos del Centro Penitenciario Yare II, ubicado en el Estado

Miranda. Los aportes bibliográficos realizados y la propuesta definitiva se presentan a continuación:

La unidad curricular Delitos y Exclusión Social, está ubicada en el cuarto Trayecto del plan de estudio del PFG en Estudios Jurídicos.

Tiene una duración semestral con encuentros semanales de dos (2) horas cada uno que se realizaran consecutivamente durante 18

semanas y un valor de tres (03) unidades créditos.

En el documento "Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos" (Pág. 32), la unidad curricular "Delitos y Exclusión Social"

se describe de la siguiente manera: “Sistema penal y Control social. Análisis causal de los principales delitos relacionados con la

exclusión social. Atención jurídica al detenido; tratamiento jurisprudencial de las mismas. Definición constitucional y legal de la política

penitenciaria. Ajuste de las políticas públicas y su eficacia”. Las áreas del Conocimiento que se abordan: Legislación adjetiva y

sustantiva penal y Criminología.

Page 2: programa de materia delitos y exclusion social.doc

Justificación:

La unidad curricular “Delitos y Exclusión Social” viene a fortalecer el perfil del profesional con relación a las siguientes

disciplinas o áreas: Derecho Penal (general y especial) Derecho Procesal Penal, Criminología y Penitenciarismo.

El enfoque “Delitos y Exclusión Social” está dirigido al estudio de las causas de la exclusión social en relación con ciertas

conductas tipificadas como punibles por la ley, para lo cual, resulta fundamental el análisis interdisciplinario. Su carácter

interdisciplinario viene dado por la posibilidad de conjugar de forma práctica diferentes áreas del conocimiento en función de

realizar análisis complejos y potenciar el aprendizaje y la formación de competencias profesionales en los estudiantes.

La unidad curricular se articula desde el punto de vista temático con la unidad curricular “Exclusión Social y Grupos

Vulnerables” ubicada en el trayecto III, en la cual se analizan las causas de la exclusión y los grupos excluidos o vulnerables.

Igualmente, permite hacer un proceso de síntesis y consolidación del aprendizaje del estudiante al reforzar unidades

curriculares como: “Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social” (Trayecto II), en la cual se abordaron

básicamente el Derecho Penal general junto a algunas categorías esenciales de la Criminología. También, se articula con la

unidad curricular “Derechos Humanos y Garantías Procesales” (Trayecto III), en donde se aborda esencialmente el proceso

penal y con la unidad curricular “Igualdad Diversidad y Jurisprudencia”.

La lógica de la unidad curricular “Delitos y Exclusión Social” se encuentra en el análisis y estudio de: 1) las causas y situación

de exclusión que originan la comisión de determinadas figuras delictivas. 2) Análisis de tipo y jurisprudencial de dichos

delitos, 3) El proceso a través del cual son juzgadas y 4) La eficacia de las políticas para el cumplimiento de pena.

Es pertinente además, en la consolidación del perfil profesional del Abogado egresado de la Universidad Bolivariana de

Venezuela en la transformación del sistema de justicia penal, y de las políticas publicas, mediante su participación

protagónica y activa como parte del sistema de justicia.

La unidad curricular guarda vinculación y se articula con la línea de investigación del trayecto IV “Atención Jurídica y Políticas

Page 3: programa de materia delitos y exclusion social.doc

Públicas” y con el proyecto IV “Justicia Comunitaria” (que plantea entre otros elementos la elaboración de políticas públicas) y

viene dada, por el cuestionamiento de la eficacia de las políticas públicas desplegadas por el Estado, desde la realidad

concreta donde operan. Dicho cuestionamiento sugiere ser realizado con las comunidades, sectores excluidos o grupos

vulnerables del pueblo venezolano e implica la concreción de ajustes o transformaciones de dichas políticas públicas.

Igualmente, permite que el grupo de proyecto pueda contar con herramientas que sirvan para identificar situaciones de

exclusión social dentro de la comunidad. De lo cual se evidencia la relación de complementariedad de la Unidad Curricular

con el proyecto.

OBJETIVO GENERAL:

Analizar la exclusión social como causa fundamental

OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPETENCIAS:

- Estudiar el control social ejercido a través del sistema penal como

mecanismo que produce de exclusión social.

Page 4: programa de materia delitos y exclusion social.doc

generadora de ciertos delitos que son llevados y tratados al

Sistema Penal.

- Analizar causalmente los principales delitos relacionados con la

exclusión social de acuerdo al contexto.

- Construir la argumentación jurídico-social necesaria para la

debida atención al detenido por alguno de los delitos asociados a

la exclusión social. Criterios jurisprudenciales.

- Realizar propuestas de ajuste a las políticas públicas en procura

de su eficacia, a partir de la relación dialéctica entre la realidad

penitenciaria venezolana y la definición constitucional y legal de la

política penitenciaria.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Page 5: programa de materia delitos y exclusion social.doc

Tema 1: Sistema Penal y

Control Social.

1.1. Definición del Sistema

penal como mecanismo de

control social.

1.1.1 El Subsistema de policía.

Tema 2 : Análisis de los

principales tipos penales

relacionados con la exclusión y

sus principales causas. A

continuación se presentan

algunas conductas y tipos

penales para iniciar el análisis.

2.1 Delitos contra el buen orden

de las familias. El Aborto

Provocado. El Delito de

Prostitución Forzada. 2.2 Delitos

contra la propiedad. El Delito de

Invasión. La figura del Hurto

Famélico. 2.3 Delitos contra las

personas previstos y

sancionados en al Código

Penal. 2.4 Delitos relacionados

Resulta de vital importancia en

la primera y última dinámica de

la unidad curricular desarrollar

la metodología del “Momento

Inicial” y Momento Final”, la cual

está descrita en el documento

respectivo.

El desarrollo de la unidad

Curricular durante el semestre

deberá ser fundamentalmente

práctico, permitiendo a los

estudiantes conjugar las

diferentes áreas del

conocimiento abordadas, con el

fin de procurar un aprendizaje

significativo. La estrategia

central sugerida comprende la

realización de un proceso penal

en el cual se recree con el

colectivo de estudiantes, alguno

de los delitos establecidos en el

temario, lo cual pudiera lo

Se evaluará en forma continua.

Entre las formas y los

momentos destacan:

Los conversatorios que se

generen en el aula de clase.

Resulta de mucha importancia

la asignación y evaluaciones

específicas a cada estudiante

según el rol asignado en la

estrategia de juicio.

Igualmente, las audiencias que

se recreen, bien sea de

presentación de detenidos,

prórroga de acto conclusivo,

preliminar, depuración de

escabinos, de juicio y cualquier

otra incidencia del proceso

penal.

Los debates, interrogatorios,

exposiciones en clase, -

exámenes, foros, talleres, la

proyección de audiovisuales,

1.- Grisanti Aveledo, Hernando

2.- .-Código Orgánico Procesal

Penal.

8.- Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

9.- Foulcoult Michael. Vigilar Y

Castigar.

10.- Chiossone Tulio: Sistema

Carcelario En Venezuela

11.- Reglamento De Centro De

Tratamiento De Conductas

12.- Ferrajoli, Luigi (1997): Dere-

cho y Razón. Teoría del garan-

tismo penal, 2ª edición. Madrid,

Trotta.

13.- Nores, Cafferata (1998): La

Prueba en el Proceso Penal. 3ª

edición. Ediciones de Palma,

Buenos Aires.

14.- Ascencio Mellado, José Ma-

ría (1998): Derecho Procesal Pe-

nal. Editorial Tirant lo Blanch Li-

Page 6: programa de materia delitos y exclusion social.doc

con sustancias estupefacientes

psicotrópicas, previstos en la

Ley Orgánica Contra el tráfico

Ilícito y el Consumo de

Sustancias Estupefacientes y

Psicotrópicas. 2.5 Delitos de

Violencia Intrafamiliar. 2.6 Otras

tipos penales y sus causas de

acuerdo al contexto donde se

imparte la unidad curricular. Ej.

Contrabando de combustibles

(Táchira), previsto y sancionado

en el título VI del Ilícito, capítulo

I del Contrabando, de la Ley

Orgánica de Aduanas.

Tema 3: 3.1. El Subsistema de

administración de Justicia

Penal. 3.2. Atención al detenido

por alguno de los delitos

asociados a la exclusión social.

3.3. A partir de un estudio de

caso hipotético, real, o de la

comunidad desde donde se

convertiría en un estudio de

caso jurídico. De forma

complementaria se aplicarán

diversas estrategias

instruccionales, de acuerdo a la

unidad y el tema que se

abordará, entre las cuales se

sugieren las siguientes:

recolección o levantamiento de

información en instituciones,

libros de textos y

jurisprudencias.

carteleras y murales.

La evaluación del aprendizaje

será realizada a través de la

heteroevaluación,

autoevaluación y coevaluación.

bros. Valencia, España.

15.- Chavero Gazdik, Rafael

(2001): El Nuevo Régimen de

Amparo Constitucional en Vene-

zuela. Editorial Sherwood. Cara-

cas.

Page 7: programa de materia delitos y exclusion social.doc

realiza el trabajo de proyecto,

procurar el desarrollo de una

dinámica que permita conjugar

las diferentes áreas del

conocimiento indicadas en la

justificación de la unidad

curricular.

Tema 4: 4.1. El Subsistema

Penitenciario. 4.2. Definición

constitucional y legal de la

política penitenciaria. 4.3.

Política Penitenciaria en la

Constitución y la legislación

vigente. 4.4. Debate sobre los

conceptos: “rehabilitación del

interno o interna” y “reinserción

social del exinterno y exinterna”.

4.5 Análisis de las políticas

públicas a partir de la realidad

penitenciaria venezolana y en

procura de su eficacia.

Page 8: programa de materia delitos y exclusion social.doc