programa de gobierno juan carlos vélez

35
Programa de Gobierno 2016- 2019 Caldas con razón y corazón Contenido Carta abierta a las familias de Caldas.............3 1. Un modelo de desarrollo humano y social al 2019. 5 1.1. Principios...................................5 1.2. Modelo de actuación..........................5 2. Los Ejes de la gestión con razón y corazón......7 2.1. Caldas con desarrollo humano y social........8 2.2. Caldas con seguridad y participación........16 2.3. Caldas competitivo..........................18 2.4. Caldas planificado y sostenible.............22 2.5. Caldas con buen gobierno....................26 3. Las claves para la implementación..............29

Upload: caldas-con-razon-y-corazon

Post on 23-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caldas con Razón y Corazón

TRANSCRIPT

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Contenido

Carta abierta a las familias de Caldas......................................3

1. Un modelo de desarrollo humano y social al 2019..............5

1.1. Principios........................................................................51.2. Modelo de actuación......................................................5

2. Los Ejes de la gestión con razón y corazón.........................7

2.1. Caldas con desarrollo humano y social..........................82.2. Caldas con seguridad y participación...........................162.3. Caldas competitivo.......................................................182.4. Caldas planificado y sostenible....................................222.5. Caldas con buen gobierno............................................26

3. Las claves para la implementación....................................29

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Carta abierta a las familias de Caldas

Ciudadanos y ciudadanas de Caldas

Con la confianza política del partido Conservador, que creyó en la posibilidad real de mi candidatura, presento a la ciudadanía de Caldas mi nombre y mi propuesta programática para guiar desde la Alcaldía los destinos de nuestro municipio.

Al presentar este documento de programa de gobierno 2016-2019, “Caldas con razón y corazón”, soy consciente de la profunda responsabilidad y compromiso que asumo para contribuir a mejorar las condiciones de vida y ampliar las oportunidades de mis conciudadanos y de nuestras familias.

En conjunto con mi equipo técnico de trabajo y con el aporte valioso de cientos de amigos de Caldas, he estructurado este programa de gobierno, que da cuenta de mi interés por las necesidades del municipio y plantea los grandes temas sobre los cuales considero se debe orientar la gestión pública local para hacer frente a los retos que tenemos en materia de desarrollo.

He planteado una propuesta con razón y corazón, porque creo que el gobierno de Caldas debe promover un equilibrio entre la racionalidad técnica y administrativa de la gestión pública, en términos de planeación, eficiencia, gestión y transparencia; frente a una clara necesidad social de actuar con voluntad política, con sentido social, con responsabilidad y entrega, es decir, con corazón, para traducir las necesidades de nuestros vecinos en las respuestas de un gobierno municipal abierto, que escucha, que es sensible a la realidad de los caldeños y que está comprometido con mejorar sus condiciones de calidad de vida.

También podrán evidenciar mis conciudadanos que la principal orientación de mi propuesta es social y económica. Que creo de manera decidida en un gobierno orientado al bienestar humano y social, acompañado de las estrategias de empleo y competitividad que tanto necesitamos.

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Tengo la convicción que el papel fundamental que debo desempeñar desde la Alcaldía es el de convocar voluntades y esfuerzos de todos los sectores y fuerzas vivas del municipio, para que juntos generemos opciones reales que nos permitan alcanzar las metas propuestas y una mayor calidad de vida en Caldas.

Por último, el mayor compromiso con Dios, conmigo mismo, con mi familia, amigos y conciudadanos es adelantar una gestión transparente y con altos preceptos de ética pública y responsabilidad social, que no dejen velo alguno sobre la buena voluntad y rectitud de mis actuaciones como gobernante.

Cordial saludo,

Juan Carlos VélezCandidato a la Alcaldía de CaldasPeriodo 2016-2019

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

1. Un modelo de desarrollo humano y social al 2019

1.1. Principios

Los principios que orientan nuestra propuesta de desarrollo y la posterior gestión de gobierno, son:

1.1.1. IntegralidadSerá principio de nuestra administración, la actuación integradora de las decisiones de gobierno y las intervenciones para impulsar desarrollo social y humano, frente a la dispersión histórica de las actuaciones públicas. Ello con el fin de traducir nuestra gestión en acciones sinérgicas orientadas a generar impactos positivos en la población.

1.1.2. EficienciaLas decisiones de gobierno en los diferentes niveles de la Administración municipal tendrán fundamento en procesos de planificación concertada que respondan a la realidad local y con base criterios técnicos, jurídicos y financieros, orientados a la optimización de los recursos del Estado y la eficiencia en la labor administrativa.

1.1.3. CorresponsabilidadEl desarrollo de Caldas no es un asunto exclusivo del gobierno municipal. Todos los ciudadanos y agentes públicos, privados, académicos y comunitarios son corresponsables frente a su desarrollo, y en ese sentido, nuestro gobierno estimulará su participación activa y se apoyará en la iniciativa privada.

1.2. Modelo de actuación

El Plan de Gobierno que presentamos a las familias de Caldas se fundamenta en un diagnóstico integral de la realidad de nuestro municipio, y pretende con enunciados sencillos dar cuenta de los temas estratégicos para el desarrollo de Caldas en los próximos cuatro años

Estos ejes tienen una construcción conjunta y armónica que hemos denominado “la casa de Caldas” y que busca brindar una coherencia

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

conceptual y una integración programática a los procesos y acciones previstos en el Programa de Gobierno.

Imagen No. 1Modelo conceptual. La casa de Caldas

Territorio sostenible

Desarrollo humano y social

Seguridad

Buen Gobierno

Econ

omía

El diagrama conceptual y simbólico de la casa, busca presentar de forma pedagógica nuestra propuesta de gobierno.

TERRITORIO Y AMBIENTE como la base espacial y ecosistémica del desarrollo municipal.

ECONOMÍA como la columna de la generación de ingreso y mejoramiento de las oportunidades para las familias caldeñas.

SEGURIDAD como columna de las relaciones de convivencia y la participación, sumados a la identidad y la cultura como soportes de nuestra propuesta colectiva de desarrollo.

GOBIERNO como la puerta de entrada a la gestión y la promoción de entornos favorables de desarrollo.

DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL para las familias y las comunidades de Caldas como finalidad y cubierta de la gestión municipal.

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

2. Los Ejes de la gestión con razón y corazón

Los Ejes de nuestra gestión 2016 - 2019 serán:

1. Caldas con desarrollo humano y social

2. Caldas con seguridad y participación

3. Caldas competitivo

4. Caldas planificado y sostenible

5. Caldas con buen gobierno

Cada uno de estos Ejes se compone a su vez de varios programas que corresponden a un nivel de desagregación sectorial y que contienen los temas particulares que aborda este Programa de Gobierno, y los cuales buscan dar respuesta a las principales necesidades y oportunidades para el desarrollo de Caldas.

Ellos serán el insumo principal para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, en la medida que expresan las orientaciones técnicas y conceptuales, así como la voluntad de trabajo de esta propuesta de gobierno en torno a temas vitales para nuestro futuro común.

6

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

2.1. Caldas con desarrollo humano y social

2.1.1. Familias saludables

La oportunidad, accesibilidad y calidad en los servicios de salud en los sectores urbanos y rurales de Caldas serán prioridad, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y del Plan Decenal de Salud.

Se buscará para ampliar cobertura y acceso universal al aseguramiento en los diferentes regímenes en salud, además de fortalecer todas las actividades de salud pública a través de los planes de intervención colectiva en salud y de un programa de atención primaria en salud APS.

Se fortalecerá la Secretaría de Salud Municipal según sus competencias en inspección, vigilancia y control, así como en la prevención de factores de riesgo para mejorar la calidad en el servicio (salud preventiva, focalizar la población y aumentar la eficiencia administrativa).

Tendrán especial atención los programas de salud sexual y reproductiva (en particular con población joven), la atención integral al consumo de sustancias psicoactivas y la atención en salud mental. Así mismo buscaremos la disminución de la violencia intrafamiliar y de género.

La seguridad alimentaria y nutricional será asunto prioritario en la agenda de gobierno, orientada a la disponibilidad estable de alimentos, acceso oportuno a los mismos en la cantidad y calidad requerida y, su adecuado consumo y utilización; acompañado con acciones simultáneas y coordinadas de acceso al saneamiento básico y la atención en salud.

Nuestros principales compromisos son:

Implementación del Plan Decenal de salud. Actualización y desarrollo del plan de salud territorial. Promover la universalización del aseguramiento en salud. Promoción de la salud pública, estilos de vida saludable y atención

primaria en salud. Fortalecimiento de la prevención del consumo de sustancias

psicoactivas (SPA) y mejora de la atención a consumidores. Incremento de la atención a patologías de salud mental,

disminución de barreras de acceso y prevención del suicidio. Promoción de las guarderías empresariales, que mejoren la calidad

de vida de las madres y los niños.

7

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Mejoramiento de la prestación de los servicios de salud, garantizando oportunidad, accesibilidad y continuidad.

Desarrollo institucional de la Secretaría de Salud fortaleciendo sus procesos de calidad en atención, articulación con la Red Hospitalaria metropolitana, y su infraestructura.

2.1.2. Familias educadas

Caldas debe fortalecer la política de cobertura en su componente de permanencia. Se trabajará un esquema eficiente de administración educativa, buscando la interacción entre los diferentes niveles de formación con la estrategia de formación para la excelencia; en la calidad de la educación y su pertinencia se enfatizará en programas de bilingüismo; tecnologías de la información y las comunicaciones; jornadas únicas y jornadas complementarias.

Se buscará una mayor pertinencia curricular con la realidad de Caldas, un mayor escenario de oportunidades y orientación vocacional para los estudiantes de educación media y un mejoramiento en la posición del municipio en las pruebas de conocimiento de los estudiantes.

Sumado a ello, se fortalecerá la atención de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales y se impulsarán los modelos educativos flexibles. Se avanzará en el mantenimiento de la infraestructura educativa, en la dotación de materiales y ayudas pedagógicas, y la implementación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en los planes de aula.

Se fortalecerán los programas de alimentación escolar y de subsidios de transporte para apoyar familias de escasos recursos. Tendrán un impulso especial las escuelas de padres y los procesos comunitarios para fortalecer la formación en principios y valores, la participación de los padres de familia en los procesos educativos de sus hijos y las prácticas comunitarias de prevención y cuidado de factores de riesgo.

Nuestros principales compromisos son:

Aumento de la permanencia educativa y las acciones integrales para garantizar el acceso y la permanencia escolar mediante jornadas complementarias.

Mejoramiento de la calidad Eficiencia y pertinencia de la educación.

8

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Dotación y mejoramiento de infraestructura educativa. Mejoramiento en la gestión administrativa de la Secretaría de

Educación. Promoción de uso de las tecnologías de la información y las

comunicaciones. Fortalecimiento de las escuelas de padres.

2.1.3. Deporte y recreación en familia

El deporte y la recreación unidos a la cultura son elementos de integración social para impulsar procesos de identidad, convivencia, vida saludable, desarrollo comunitario y fortalecimiento de la dinámica familiar.

Desde el gobierno municipal se impulsarán las escuelas de formación deportiva en diversas disciplinas y las ligas deportivas locales.

Se fortalecerá una red municipal de escenarios deportivos y de parques para la familia. Se impulsará la oferta deportiva y recreativa en el municipio para crear hábitos de vida saludable y un aprovechamiento adecuado del tiempo libre a través del deporte.

Será prioridad la oferta de programas de deporte extremo para jóvenes y se impulsará la adecuación y construcción de escenarios deportivos para estas nuevas prácticas deportivas. Así mismo, en una propuesta de masificación de acceso a la actividad física, se adelantarán programas diferenciales para la población en condición de discapacidad, población adulta mayor, y proyectos de recreación en entornos familiares.

Nuestros principales compromisos son:

Estímulo a la formación deportiva. Apoyo al deporte competitivo. Impulso a la recreación y uso adecuado del tiempo libre para

diferentes grupos poblacionales. Mejoramiento de la gestión administrativa del deporte municipal. Mantenimiento y desarrollo de escenarios recreo deportivos, en

especial la Unidad Deportiva. Acompañamiento a la práctica de deportes extremos.

2.1.4. Cultura y arte

9

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

La identidad y la cultura local son componentes esenciales del patrimonio colectivo y constituyen un potencial de desarrollo, siendo tarea municipal su preservación, incremento y difusión.

Nuestra administración impulsará la cultura, la recuperación de valores y tradiciones locales, y la labor de los artistas, cultores y gestores culturales como un activo importante para fomentar la identidad, la pertenencia, la creación artística y cultural, la responsabilidad social, la cultura ciudadana y la ética de lo público.

Este programa de gobierno entiende que nuestra construcción social se fundamenta en la cultura, la participación y la convivencia, desde las familias y las comunidades, por ello planteamos acciones para la democratización del acceso al arte y la cultura, y el fortalecimiento de la educación en arte y cultura desde los proyectos educativos.

Nuestro programa de gobierno considera prioritario fortalecer la institucionalidad y el estímulo a las expresiones artísticas en el municipio, articuladas a los esfuerzos locales para impulsar los emprendimientos e industrias culturales.

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecimiento institucional Promoción del arte y la cultura en comunidades Articulación entre la oferta de educación, el arte y la cultura Apoyo a emprendimientos culturales para el desarrollo Recuperación de la Memoria y patrimonio cultural

2.1.5. Atención a las Familias

Grupos importantes de familias de diferentes sectores de Caldas tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas y afectivas, por lo que se requiere una adecuada coordinación inter sectorial (al interior de la administración municipal) e interinstitucional (en los ámbitos municipal, metropolitano y departamental) para fortalecer el capital social y humano en las familias y las interrelaciones entre sus miembros, reorientar la prestación de los servicios sociales a las familias en sectores vulnerables, y fortalecer procesos de educación familiar.

Será prioridad de nuestra administración la prevención de la violencia intrafamiliar y de la vulneración de derechos al interior de los hogares, las acciones para promover las buenas relaciones familiares y contribuir a la

10

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

construcción de una cultura de convivencia pacífica desde la familia. Todo ello, se asumirá como política pública en la agenda municipal, a través de diferentes acciones preventivas, educativas, de apoyo, de atención y protección para responder a la problemática, adecuando los servicios existentes en el gobierno municipal.

Nuestros principales compromisos son:

Implementación de una política municipal de familia Fortalecer las acciones de prevención de la violencia intrafamiliar

y de género. Fortalecer los programas de escuelas de padres.

2.1.6. Primera Infancia y niñez

El gobierno municipal buscará el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, NNA bajo los criterios de protección integral definidos en la ley, que señala su reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato.

Se impulsarán actividades de prevención de la enfermedad y promoción de estilos de vida saludables, de protección frente a los riesgos y de conservación de sus facultades físicas, mentales y espirituales, vigilancia y protección frente al maltrato infantil en todas sus formas, la implementación de políticas para la disminución del trabajo infantil y la vinculación laboral de niños, niñas y adolescentes en condiciones de riesgo, y la atención a la problemática de su explotación sexual comercial.

En cuanto a la atención a la primera infancia y los procesos de educación inicial, será una tarea prioritaria del gobierno municipal fortalecer la política nacional de primera infancia y articular esfuerzos con el ICBF para promover y garantizar el acceso de los niños y niñas menores de 5 años a estos programas.

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecer y dinamizar el Sistema Municipal de Bienestar Familiar para la protección y garantía de derechos de los NNA.

Promover el ingreso de los niños y niñas menores de 5 años a los programas de atención a la primera infancia.

11

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Fortalecer las actuaciones de prevención y garantía de derechos frente a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Dinamizar los procesos de participación y construcción de ciudadanía en población de NNA.

Prevención de la violencia intrafamiliar, agresión sexual y vulneración de derechos de los NNA.

2.1.7. Adolescencia y Juventud

El grupo poblacional priorizado para nuestra gestión de gobierno es el de adolescentes y jóvenes. Las problemáticas sociales, de salud, económicas, de conflicto con la ley y de exclusión urbana, entre otras, tienen mayores niveles de impacto en este grupo poblacional, motivo por el cual su inclusión, mayor dinámica económica y acceso a oportunidades sociales.

Impulsaremos la oferta educativa, tecnológica y de cultura, tanto como el acceso a las oportunidades laborales y económicas. Se apoyarán los procesos de organización y participación juvenil, y el acceso a programas diferenciados de salud pública e inclusión social.

Nuestro gobierno fortalecerá para esta población sus acciones de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, atención en salud mental y la atención de jóvenes en conflicto con ley.

La implementación articulada de una política municipal de juventud y el fortalecimiento del Concejo municipal de juventud será prioridad en un municipio con un alto porcentaje de población joven y adolescente. Buscaremos el estímulo a espacios de construcción de identidad y pertenencia, y el fortalecimiento de los mecanismos de su participación social y política, entre otros, para mejorar su incidencia pública en la dinámica municipal.

Nuestros principales compromisos son:

Promover la participación social y política de los jóvenes. Impulsar las opciones formativas, laborales y de ingreso para los

jóvenes. Mejorar las condiciones de salud pública de la población joven y acceso a la oferta de servicios sociales.

Ampliar las oportunidades de acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

12

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Promover el acceso de la población joven a la oferta pública de cultura, deporte y recreación.

2.1.8. Poblaciones de atención especial

Caldas tiene como reto social, disminuir las desigualdades de todo tipo. La equidad social y de género, la inclusión social, espacial, económica y la protección de los derechos humanos serán temas vitales en nuestra agenda.

El logro de este propósito demanda que la política social se oriente bajo los criterios de solidaridad, participación y universalidad, que se ponen a prueba en los ámbitos de inclusión a los diferentes grupos poblacionales.

Por su parte, las actuaciones locales en perspectiva de género se orientan a fortalecer la equidad de género e impulsar la ciudadanía plena de las mujeres; recuperar el rol de los varones en la estructuración del hogar, crianza de los hijos y disminución de la violencia de género; y promover la inclusión y garantía de derechos a las minorías sexuales (población LGTBI).

Nuestros principales compromisos son:

Población víctima del conflicto armado.– Aplicación local de la ley de víctimas y restitución de tierras.– Apoyar los procesos de asociatividad y emprendimiento de las

personas víctimas del conflicto. Población en condición de discapacidad.

– Fortalecer las acciones municipales en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad.

– Inclusión de las personas con discapacidad en los procesos de planificación del desarrollo, en la dinámica de emprendimientos, y en la prelación de subsidios o programas a apoyo estatal, incluyendo acciones de mejoramiento de vivienda.

Población adulta mayor.– Fortalecimiento de las gestión local a favor de la población

adulto mayor.– Consolidar el cabildo municipal del Adulto Mayor.

Población migrante.– Apoyo a programa de emprendimiento para personas y familias

retornadas.

13

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

– Apoyo en procesos de dinámica familiar construcción de proyecto de vida familiar.

Acciones de equidad a la mujer– Fortalecer los programas de apoyo a las madres comunitarias.– Programa de prevención de la violencia de género y atención a

la mujer maltratada.– Apoyo a proyectos productivos y emprendimientos de

asociaciones de mujeres. Acciones con minorías sexuales

– Acciones positivas de inclusión social con la población LGTBI.– Construcción concertada de un plan de acción de inclusión

social a este grupo poblacional. Acciones de Nuevas masculinidades

– Desarrollo de programas de sensibilización y construcción de nuevas masculinidades como estrategia de prevención de la violencia intrafamiliar y de género.

– Implementación de políticas públicas la población Afrodescendiente y negritudes.

2.2. Caldas con seguridad y participación

2.2.1. Seguridad y convivencia

Frente al incremento de las condiciones de inseguridad y delincuencia que afecta al municipio de Caldas, será un asunto primordial de la gestión municipal el aumento de la seguridad policiva, sumada a los proyectos de seguridad ciudadana desde una perspectiva multidimensional.

14

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

La consolidación del camino hacia la paz, las acciones en el marco del postconflicto, como política nacional será una tarea compartida y articulada con los procesos metropolitanos y el gobierno departamental, las autoridades de policía y del ejército, el sector privado y las comunidades organizadas, las asociaciones de población víctima y la academia para actuar sobre las causas profundas de la inseguridad.

Para tales efectos se implementarán políticas preventivas, la promoción del control ciudadano de los espacios públicos y rurales, la vigilancia con tecnología y el apoyo a las comunidades para intervenir en las zonas donde con más intensidad se registran los fenómenos de inseguridad.

Con las instituciones del gobierno nacional se apoyarán los programas de consolidación de la paz, de prevención de escenarios de vulneración para la población víctima y atención al sistema de alertas tempranas.

En el ámbito de la convivencia ciudadana, el acceso a la justicia, la implementación de figuras de justicia comunitaria (jueces de paz y conciliadores) y de resolución pacífica de los conflictos, y la protección de los derechos humanos serán temas vitales en la agenda del municipio. De igual manera, se priorizan las acciones de gobierno orientadas a la prevención de la violencia intrafamiliar y de género, para lo cual se diseñarán acciones de formación, prevención y atención a víctimas y victimarios.

Nuestros principales compromisos son:

Consolidación del Plan Municipal Integral de Seguridad. Apoyo a instituciones de seguridad. Desarrollo de infraestructura para la seguridad. Apoyo a proyectos de promoción de derechos humanos y derecho

internacional humanitario Impulso a proyectos de cultura de la convivencia y resolución

pacífica de conflictos. Atención especial a la prevención de la violencia intrafamiliar y de

género.

2.2.2. Participación ciudadana y control social

Se apoyarán los mecanismos de participación social, comunitaria y política de los ciudadanos en los diferentes programas de la administración municipal.

15

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Se impulsará el fortalecimiento de la gestión de juntas de acción comunal, asociaciones de vecinos u otras figuras de organización barrial y rural. Para estos fines de construirá la política municipal de desarrollo comunal.

Estas organizaciones comunitarias tendrán acompañamiento en capacitación, gestión de proyectos y recursos, y asistencia jurídica, entre otros, para que ganen en autonomía y contrarresten el asistencialismo y las dependencias perversas que limitan las posibilidades de desarrollo de las comunidades de Caldas.

Impulsaremos una gestión pública transparente y marcada por criterios de ética pública. Este Programa de gobierno considera que a mayor fortalecimiento de los mecanismos para la participación ciudadana, difusión de los actos de gobierno y eficiencia administrativa se fortalece la credibilidad de los ciudadanos en su Alcaldía.

Nuestros principales compromisos son:

Construcción y adopción de la política municipal de desarrollo comunal.

Apoyo a procesos de participación ciudadana y planeación participativa.

Reglamentar e implementar procesos de presupuesto participativo.

Apoyo a la organización y gestión comunitaria a través de las Juntas de Acción Comunal JAC y/o asambleas barriales veredales o zonales

Apoyo al Consejo Territorial de Planeación y órganos de participación local.

Estímulo al control social a la gestión pública.

2.2.3. Cultura ciudadana

El gobierno municipal impulsará programas de cultura y formación ciudadana, desde la familia, la escuela y la ciudad, que contribuyan a mejorar las normas de convivencia social, los códigos de respeto mutuo, la seguridad grupal e individual, las normas de tránsito, el cuidado del medio ambiente y las infraestructura urbanas, entre otras, sumado a diversas prácticas benéficas de responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas, que mejoraran la calidad de vida en Caldas.

16

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

También se apoyarán iniciativas privadas de responsabilidad social empresarial y generación de valor compartido, y aquellas que contribuyan a crear identidad, construcción de ciudadanía y corresponsabilidad entre los ciudadanos de Caldas.

Nuestros principales compromisos son:

Proyectos de cultura ciudadana y corresponsabilidad. Proyectos que promuevan la identidad caldeña y el sentido de

pertenencia. Apoyo a iniciativas de responsabilidad social empresarial y valor

compartido.

2.3. Caldas competitivo

2.3.1. Competitividad municipal

Nuestro gobierno tendrá como prioridad el impulso y acompañamiento a proyectos de mejoramiento del ingreso de la población y generación de empleo sostenible, con prelación para la población local económicamente activa que se encuentra desempleada.

Desde el gobierno municipal se definirán políticas y se acompañará la gestión privada para crear un ambiente adecuado para la competitividad. Se definirán acciones para que nuestro territorio sea una plataforma óptima y un entorno atractivo y sostenible para la inversión privada, la innovación de negocios y el aumento de la capacidad industrial y exportadora local.

En este contexto se impulsarán los proyectos e iniciativas en torno a la agroindustria, la industria, el ecoturismo y los servicios, definiendo actuaciones con una amplia visión del contexto sectorial y articulado a las dinámicas metropolitanas, subregionales, departamentales y nacionales.

Proponemos crear el Sistema Municipal de Competitividad y fortalecer la capacidad administrativa de la Alcaldía de Caldas para coordinar y articular la implementación de las políticas de desarrollo productivo y de competitividad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, y de fomento del emprendimiento, el empresarismo y la asociatividad empresarial.

17

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Articulado a ello, se impulsará un proyecto de emprendimiento social focalizado en sectores poblacionales vulnerables con potencialidades de realización de actividades económicas viables, y tendrán especial apoyo las iniciativas de emprendimiento juvenil.

Se adelantará un proyecto permanente de marketing territorial que permita el posicionamiento del Caldas, de sus atractivos ecoturísticos, sus empresas, productos y servicios en los ámbitos metropolitano, departamental y nacional.

Nuestros principales compromisos son:

Promoción de un plan local empleo Consolidación del Sistema Municipal de Competitividad Consolidación y desarrollo de encadenamientos en sectores

promisorios. Diseño de proyectos de empleabilidad y recalificación de

competencias laborales. Apoyo a la especialización productiva del municipio. Implementación de una estrategia marketing territorial.

2.3.2. Desarrollo rural productivo

Se fortalecerá la adecuada planificación del suelo rural en términos de delimitación de áreas de protección ambiental y de amenaza, de conservación de áreas con clases agrológicas altamente productivas y de conservación, de aprovechamiento de usos del suelo y vocaciones productivas agropecuarias y forestales, de aplicación de normatividad de densidades y ocupación en suelo rural y corredores suburbanos, entre otros, para garantizar la sostenibilidad ambiental.

Se apoyarán a los pequeños productores rurales, y se estimulará la agricultura sostenible basada en innovación y prácticas limpias u orgánicas conservando la biodiversidad y generando un valor agregado para el productor.

18

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Nuestros principales compromisos son:

Apoyo a pequeños productores rurales. Estímulo a procesos productivos de agricultura sostenible. Proyecto de abastecimiento Impulso al retorno del cultivo de café y su transformación con

valor agregado.

2.3.3. Emprendimiento, tecnología e innovación

Caldas debe tener las condiciones necesarias para afrontar los retos futuros de las sociedades del conocimiento, y brindar oportunidades de acceso a la información y la tecnología para todos los ciudadanos.

Por ello, impulsaremos la conectividad para el acceso ciudadano a la información pública para un gobierno accesible, para una mayor dinámica de conocimiento e intercambio en el sector educativo, para el acceso a herramientas administrativas y de comercialización de las microempresas y la masificación de internet para el desarrollo comunitario.

La capacidad productiva y la competitividad de Caldas, radicará en la formación de su talento humano, la capacidad de procesamiento y análisis de información, la innovación y la generación de nuevos conocimientos aplicados a su realidad productiva inmediata.

Nuestros principales compromisos son:

Proyectos de conectividad y territorio digital. Construir e implementar las agendas de innovación en procesos

productivos locales. Apoyo a la integración de las universidades regionales con los

procesos, necesidades y requerimientos de la empresa caldeña.

2.3.4. Eco turismo

La actividad eco turística debe ser un motor real del desarrollo municipal y la participación en este renglón debe integrar y apoyar diversos sectores productivos del municipio. Se apoyarán las iniciativas de diseño de productos eco turísticos asociados a la conservación ambiental y a la cultura local, bajo el reconocimiento que es nuestra

19

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

plataforma ambiental, la cultura y nuestro patrimonio material e inmaterial, la base de productos y servicios turísticos diferenciados.

Se fortalecerá la institucionalidad de turismo y su capacidad de interlocución y gestión para acompañar a empresarios, así como los procesos de planificación, capacitación, innovación y creación de experiencias turísticas locales.

Nuestros principales compromisos son:

Consolidación de un plan de acción para el turismo de Caldas. Desarrollo de productos y servicios de turismo. Programa de asistencia técnica y acompañamiento empresarial al

sector turístico. Programa de Marketing territorial y promoción integral del destino

turístico.

2.4. Caldas planificado y sostenible

2.4.1. Gestión ambiental

El gobierno municipal en coordinación con la autoridad ambiental metropolitana, las organizaciones ambientalistas, el sector empresarial y las comunidades, acompañará acciones de protección, conservación, recuperación, y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios ambientales del municipio.

Se apoyarán los programas de educación ambiental para preservar el medio ambiente, promover su manejo adecuado y generar conciencia sobre el derecho de goce de sus beneficios por las generaciones actuales y futuras.

20

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Se priorizarán acciones de protección ambiental en las cuencas abastecedoras de aguas, y proyectos de manejo y uso eficiente del agua, de descontaminación de aguas residuales urbanas y rurales, de disposición final de residuos sólidos, de protección de zonas de significancia ambiental y de reforestación.

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecer el sistema ambiental municipal. Reorganizar y acercar a la ciudadanía la secretaria de planeación Prioridad a proyectos de conservación del recurso hídrico y planes

ambientales. Promoción de la conservación de la biodiversidad y de las zonas

de especial significancia ambiental. Impulso a la gestión de bienes y servicios ambientales. Apoyo a proyectos de educación ambiental. Avanzar en la recuperación ambiental del Río Aburra. Conservación ambiental del Parque Ecológico del Alto de San

Miguel y de Romeral. Caldas humano y animalista Caldas sin barreras, planificar para la población con discapacidad Implementación y promoción de la planeación participativa.

2.4.2. Gestión integral del riesgo

La gestión integral del riesgo será un asunto de primer orden para la administración municipal, no sólo desde la perspectiva ambiental y geológica, sino con un enfoque de la cadena del riesgo que involucra acciones de prevención para la reducción de las vulnerabilidades, un aumento en la capacidad institucional y operativa de atención de desastres y emergencias, y acciones de mitigación de los riesgos actuales.

Se realizará un fortalecimiento institucional del Comité Local de Atención y Prevención de Desastres CLOPAD, y del cuerpo municipal de bomberos.

Se consolidará el Plan municipal de atención y prevención de desastres y apoyarán los mecanismos institucionales y operativos para su implementación y seguimiento.

Nuestros principales compromisos son:

21

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Fortalecimiento institucional del CLOPAD y los bomberos. Gestión y actualización del Plan municipal de gestión del riesgo. Fortalecimiento operativo para la atención de desastres y

emergencias. Impulsar acciones de prevención y mitigación del riesgo. Adelantar procesos de formación ciudadana para la prevención del

riesgo.

2.4.3. Planificación territorial

El gobierno municipal, mediante el desarrollo territorial y su planificación atenderá el crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad y el sector rural. Se fortalecerá la planeación urbana y rural conservando la biodiversidad y el ambiente, para hacer sostenible las actividades de producción agrícola, industriales y turísticas del municipio.

El ordenamiento del territorio velará por una mayor calidad de vida urbana y rural, la sostenibilidad ambiental, por garantizar los derechos de los ciudadanos y ciudadanas, y dar dirección clara a los procesos de desarrollo.

Para ello se adelantará la implementación de las políticas locales, y según la competencia de ley, se adelantará la revisión y ajustes respectivos del mediano plazo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Caldas PBOT, y se fortalecerán los procesos de planificación intermedia, planes sectoriales.

Se implementará el plan vial y de movilidad que organice y dinamice tanto la infraestructura como la gestión del transporte municipal, urbano y rural articulado a los procesos de planificación metropolitana.

Así mismo, se fortalecerá la gestión de vivienda en el municipio y la planificación de la infraestructura pública, de equipamientos colectivos y de adecuación del espacio público, así como los servicios sociales básicos en los nuevos sectores de crecimiento y desarrollo de Caldas, tanto como el mejoramiento y renovación de su zona central consolidada.

Sumado a ello, será tarea de este gobierno fortalecer los instrumentos de planificación territorial y los instrumentos de gestión sobre el suelo y la propiedad, para buscar alternativas técnicas y financieras al desarrollo urbano y rural de Caldas, en un marco de equidad para todos los actores del desarrollo.

22

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecer la dinámica e inserción municipal en los procesos de planificación metropolitana y subregional.

Revisión y ajustes de mediano plazo del PBOT. Revisión, consolidación y ampliación de las zonas industriales, y de

logística del municipio, así como la organización de la oferta para vivienda nueva en Caldas.

Promover procesos de renovación urbana en el centro de Caldas. Fortalecimiento de los instrumentos de gestión y financiación del

desarrollo municipal.

2.4.4. Servicios públicos domiciliarios

Desde este programa de gobierno se propone una gestión municipal para mejorar las condiciones de atención a los ciudadanos, apoyar la accesibilidad a los servicios públicos, bajo el criterio de responsabilidad social empresarial de las entidades encargadas de su prestación.

Se requieren acciones responsables porque los servicios públicos domiciliarios tienen un alto impacto en la calidad de vida de la población, en términos de sostenibilidad ambiental, tarifas que afectan la canasta familiar, oportunidades de ingreso a diversos grupos poblacionales, y aumento de la capacidad competitiva para la inversión en el municipio.

Se requiere un proyecto innovador y sostenible de manejo de residuos sólidos que incluya el reciclaje en la fuente, articulado con el sistema educativo público y los emprendimientos sociales de reciclaje, con un fuerte componente de educación y cultura ciudadana.

Nuestros principales compromisos son:

Visión metropolitana e integración para los servicios públicos. Consolidación del Plan Maestro de acueducto y alcantarillado. Revisión y consolidación del plan integral de gestión de residuos

sólidos PGIRS Proyectos de manejo integral de residuos sólidos y reciclaje con

emprendimientos sociales.

2.4.5. Infraestructura y vivienda

23

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Si bien la infraestructura no se asume como prioridad para éste gobierno, no es menos cierto que su mantenimiento, adecuación y nueva dotación es fundamental para apoyar procesos de desarrollo social y económico.

De manera tal que se adelantará una gestión eficiente, focalizada y técnicamente sustentada de las intervenciones de infraestructura pública. Así mismo, se explorarán fuentes de financiación distintas al presupuesto corriente del municipio para adelantar nuevas dotaciones en sectores donde se genere una intervención integral desde los aspectos sociales, económicos y ambientales.

Nuestros principales compromisos son:

Gestión de proyectos de vivienda, y programas de mejoramiento de vivienda y entorno saludables, con habilitación de equipamientos comunitarios y espacio público.

Programas de mejoramiento integral de barrios y atención a procesos de rehabilitación urbana.

Construcción y mantenimiento de infraestructura de equipamientos colectivos y espacio público.

Construcción y mantenimiento de la malla vial urbana y vías terciarias, así como la articulación al sistema vial metropolitano.

2.5. Caldas con buen gobierno

2.5.1. Eficiencia administrativa

Se adelantará una gerencia pública orientada a resultados con una clara vocación de servicio, actuando con criterios de calidad hacia los ciudadanos y enfoque empresarial en su práctica administrativa.

Se buscará que el talento humano del municipio actúe desde una perspectiva de trabajo interno e interinstitucional con acciones de coaching para el fortalecimiento de los equipos de gestión. Se promoverá con un adecuado desarrollo organizacional y un ambiente óptimo de trabajo.

Se propone una administración municipal participativa que fortalezca la gobernabilidad local, las prácticas de buen gobierno, el consenso, la inclusión y la eficiencia administrativa.

24

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Una gestión transparente y con altos criterios de ética pública, que difunde sus actos de gobiernos, y que entiende el desarrollo como un asunto de corresponsabilidades entre los agentes públicos, privados, académicos y comunitarios.

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecimiento y atención a la gestión del talento humano. Administración de bienes y logística de la alcaldía Desarrollo organizacional de la Alcaldía y coaching corporativo y

de equipos. Fortalecimiento de la gestión jurídica.

2.5.2. Gestión de la calidad

La Alcaldía trabajará bajo los criterios del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad (Sistema de gestión de calidad y NTCGP 1000:2009, Sistema de control interno MECI y MCICO 1000.2007, Gobierno en línea territorial y gestión documental.

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecimiento del Sistema de gestión integrada de la calidad. Oferta institucional orientada en servicios al ciudadano. Fortalecimiento de la gestión documental y de archivo.

2.5.3. Finanzas municipales

Será prioritario el manejo adecuado y la optimización de las finanzas municipales para la sostenibilidad y viabilidad financiera de la Alcaldía, necesaria para fortalecer su gerencia y el impacto de las inversiones con recursos propios.

Se revisará y actualizará el Código de Rentas del municipio para impulsar la competitividad, la inversión y la ampliación de actores en la base productiva de Caldas.

Se impulsarán proyectos de cultura tributaria, se estudiarán estímulos en pago de las rentas municipales y se fortalecerá con tecnología el manejo de la información financiera del municipio.

25

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Nuestros principales compromisos son:

Fortalecimiento de la gestión fiscal y finanzas sostenibles. Programas de cultura tributaria y pago oportuno. Mejoramiento y actualización de la administración de la información

financiera. Estímulo a un ambiente tributario seguro, estable y atractivo para los

negocios y la inversión.

2.5.4. Planificación del desarrollo

El fortalecimiento de la capacidad institucional del gobierno municipal debe garantizar la eficacia de las políticas públicas y acciones de la administración necesarias para impulsar el desarrollo de Caldas.

Se fortalecerán los instrumentos de planificación socio económica y territorial, tanto como de seguimiento a la gestión pública y manejo financiero, para alcanzar mayor eficiencia administrativa, un aumento de la capacidad de gestión, de los tiempos de respuesta institucional, del manejo adecuado de la información, de la calidad en el servicio a los ciudadanos y de prácticas innovadoras con base tecnológica.

Se impulsarán procesos de cooperación al desarrollo, y las acciones de política nacional frente al gobierno en línea y la racionalización de trámites en la administración pública.

Nuestros principales compromisos son:

Seguimiento y evaluación de la gestión y metas de gobierno. Fortalecimiento de los sistemas de información institucional. Fortalecimiento del SISBEN y revisión de la estratificación

municipal. Fortalecimiento tecnológico para la planeación socio - económica y

territorial. Consolidación de la gestión de cooperación al desarrollo. Fortalecimiento de proyectos de Gobierno en línea y

racionalización de trámites.

3.5.5. Comunicación de gobierno

26

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

La gestión de gobierno debe verse acompañada por una estrategia de comunicaciones que dé cuenta no sólo de los actos administrativos del gobierno municipal, sino que sea un mecanismo de construcción de institucionalidad, y un instrumento de la promoción del municipio. Por ello, proponemos una estrategia de comunicaciones en torno a la comunicación con el cliente interno y el fortalecimiento del clima organizacional; las acciones de relaciones públicas y protocolo; la comunicación externa bajo el enfoque de comunicación de gobierno, y la comunicación de promoción de valores institucionales, cultura ciudadana y los referentes de identidad de Caldas.

Nuestros principales compromisos son:

Procesos de comunicación organizacional y manejo de relaciones públicas.

Comunicación externa de gobierno Promoción de valores corporativos y del destino de inversión y

turístico municipal

3. Las claves para la implementación

Entre las principales estrategias para la implementación de nuestra propuesta de gobierno, se encuentran:

Diseño e implementación de un Modelo de intervención familiar, comunitario y social, que articule y oriente las actuaciones del gobierno municipal y los actores privados y comunitarios mejorando las condiciones de focalización de la población y los impactos positivos de las actuaciones del gobierno.

Implementación de un trabajo interno de la administración municipal en torno a las familias y las comunidades y no sólo por temas sectoriales de las dependencias. Ello garantizará la gestión integradora y la optimización de recursos de todo tipo dispuestos para la gestión municipal.

Consolidación de una estrategia municipal de cooperación al desarrollo, y el diseño de un portafolio de escenarios de inversión en el municipio.

27

Programa de Gobierno 2016- 2019Caldas con razón y corazón

Fortalecimiento de la capacidad administrativa municipal, de sus procesos de planificación social, económica y territorial, de sus sistemas de información municipal y el fortalecimiento de los esquemas gerenciales de la Alcaldía.

Gestión de recursos de capital y promoción de actuaciones e inversión público- privadas para impulsar el desarrollo municipal.

Fortalecimiento de los procesos asociativos de naturaleza social, empresarial, cívica e institucional, y apoyar la gestión de las organizaciones comunitarias.

28