programa de fundamentos de comercio internacional noche 2012

3
 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL 669912 FUNDAMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL Grupo 1IN2: mi 20.00-22.00 ju 19.00-20.00, 2012-1 (30.01-02.06), sede 008, salones 217 y 103 Información de Contacto Profesor: Camilo Manchola. Correo electrónico: [email protected]  Horario para atención a e studiantes: inmedia tamente después de finalizada la clase. Información sobre el Curso El objetivo general de este curso es contribuir a la apropiación, por parte de los estudiantes, de conocimientos relativos a los conceptos básicos, y propósito del comercio internacional. Los objetivos específicos de este curso, están conectados con que los estudiantes aprendan cómo: y Describir la evolución histórica del comercio internacional, estableciendo relaciones de causalidad. y Reconocer los organismos internacionales del comercio, así como sus actores principales. y Elaborar un resumen ejecutivo que refleje su apropiación de los temas planeados, y su adecuada contextualización dentro de las circunstancias mundiales actuales. Calendario Semana 1 01.02. Introducción al curso. Presentación, objetivos, compromisos, conformación de grupos y asignación de temas. 02.02. Introducción al c omercio internacional (clase magistral, participación requerida). Semana 2 08.02. Introducción al comercio internacional (mesa redonda). 09.02. Ventaja comparativa (clase magistral, participación requerida) Semana 3 15.02. Ventaja comparativa (exposiciones, participación requerida). 16.02. El modelo de c omercio de intercambio puro (exposiciones, participación r equerida). .  Entrega de primer reporte sobre mesa redonda de08.02.  Semana 4 22.02. Primer examen parcial. 23.02. Sustentación de primer reporte. Semana 5 29.02. Redistribución del ingreso (clase magistral, participación requerida). Entrega de nota de primer 25%. 01.03. Redistribución del ingreso (mesa redonda). Semana 6 07.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (clase magistral, participación requerida) (exposiciones, participación r equerida). 08.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (exposiciones, participación requerida). Entrega de segundo reporte sobre mesa redonda de01.03.  Semana 7 14.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (clase magistral, participación requerida). 15.03. Modelos de Hec kscher-Ohlin (exposiciones, participación requerida)  Semana 8 21.03. Segundo examen parcial.  22.03. Sustentación de primer reporte.

Upload: tataya-pereira

Post on 15-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 Programa de Fundamentos de Comercio Internacional Noche 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-fundamentos-de-comercio-internacional-noche-2012 1/3

 

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL669912 FUNDAMENTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL

Grupo 1IN2: mi 20.00-22.00 ju 19.00-20.00, 2012-1 (30.01-02.06), sede 008, salones 217 y 103

Información de Contacto

Profesor: Camilo Manchola.

Correo electrónico: [email protected] 

Horario para atención a estudiantes: inmediatamente después de finalizada la clase.

Información sobre el Curso

El objetivo general de este curso es contribuir a la apropiación, por parte de los estudiantes, de

conocimientos relativos a los conceptos básicos, y propósito del comercio internacional. Los objetivos

específicos de este curso, están conectados con que los estudiantes aprendan cómo:

y  Describir la evolución histórica del comercio internacional, estableciendo relaciones de causalidad.

y  Reconocer los organismos internacionales del comercio, así como sus actores principales.

y  Elaborar un resumen ejecutivo que refleje su apropiación de los temas planeados, y su adecuada

contextualización dentro de las circunstancias mundiales actuales.

Calendario

Semana 1 01.02. Introducción al curso. Presentación, objetivos, compromisos, conformación de

grupos y asignación de temas.

02.02. Introducción al comercio internacional (clase magistral, participación requerida).

Semana 2 08.02. Introducción al comercio internacional (mesa redonda).

09.02. Ventaja comparativa (clase magistral, participación requerida)

Semana 3 15.02. Ventaja comparativa (exposiciones, participación requerida).

16.02. El modelo de comercio de intercambio puro (exposiciones, participación requerida).. Entrega de primer reporte sobre mesa redonda de08.02. 

Semana 4 22.02. Primer examen parcial. 23.02. Sustentación de primer reporte.

Semana 5 29.02. Redistribución del ingreso (clase magistral, participación requerida). Entrega denota de primer 25%. 01.03. Redistribución del ingreso (mesa redonda).

Semana 6 07.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (clase magistral, participación requerida)

(exposiciones, participación requerida).

08.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (exposiciones, participación requerida). Entrega desegundo reporte sobre mesa redonda de01.03. 

Semana 7 14.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (clase magistral, participación requerida).

15.03. Modelos de Heckscher-Ohlin (exposiciones, participación requerida) 

Semana 8 21.03. Segundo examen parcial. 22.03. Sustentación de primer reporte.

5/13/2018 Programa de Fundamentos de Comercio Internacional Noche 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-fundamentos-de-comercio-internacional-noche-2012 2/3

 

 

Semana 9 28.03. Economías de escala y comercio internacional (clase magistral, participación

requerida). Entrega de nota de segundo 25%. 29.03. Economías de escala y comercio internacional (mesa redonda). 

SEMANA SANTA 04.04.

05.04

Semana 10 11.04. Efectos de política comercial con mercados competitivos perfectos (clase magistral,

participación requerida).

12.04. Efectos de política comercial con mercados competitivos perfectos (exposiciones,

participación requerida). Entrega de tercer reporte sobre mesa redonda de29.03. 

Semana 11 18.04. Efectos de política comercial con mercados competitivos perfectos (clase magistral,

participación requerida).

19.04. Efectos de política comercial con mercados competitivos perfectos (exposiciones,

participación requerida). 

Semana 12 25.04. Tercer examen parcial. 

26.04. Sustentación de tercer reporte.

Semana 13 02.05. Comercio internacional y política nacional (exposiciones, participación requerida). Entrega de nota de tercer 25%. 03.05. Comercio internacional y política nacional (mesa redonda).

Semana 14 09.05. Economía política (clase magistral, participación requerida).

10.05. Economía política (clase magistral, participación requerida)

Semana 15 16.05. Controversia entre comercio libre y proteccionismo (exposiciones, participación

requerida).

17.05. Controversia entre comercio libre y proteccionismo (exposiciones, participación

requerida). Entrega de trabajo final.

Semana 16 23.05. Sustentación de trabajo final.24.05. Conclusión del curso. Retroalimentación, entrega de notas, cierre de temas. Entregade nota de cuarto 25%.

Metodología

La metodología del curso estará centrada en clases magistrales, mesas redondas y exposiciones preparadas

por los estudiantes.

Criterios de evaluación y requisitos para la presentación de actividades

Primer 25% Primer examen parcial 10%

Primer reporte sobre mesa redonda y sustentación 15%

Segundo 25% Segundo examen parcial 10%

Segundo reporte sobre mesa redonda y sustentación 15%

Tercer 25% Tercer examen parcial 10%

Tercer reporte sobre mesa redonda y sustentación 15%

Cuarto 25% Exposición 15%

Trabajo final y sustentación 10%

5/13/2018 Programa de Fundamentos de Comercio Internacional Noche 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-fundamentos-de-comercio-internacional-noche-2012 3/3

 

Participación: asistencia y discusión en torno a los temas propuestos, pero especialmente en relación a una

lectura que será discutida en las mesas redondas 08.02., 01.03., 29.03, y 03.05.

Reportes sobre mesas redondas: deberán ser presentados siguiendo las normas APA en letra arial 12,

espacio sencillo, tamaño carta, y responder preguntas hechas por el profesor, así como incluir: tesis,

argumentos y conclusión; además tener, como máximo, 2 páginas (cuando sea individual, 1 página).

Exposición: deberá estar compuesta por objetivo (propósito), justificación, presentación, ejemplos,

conclusiones, e instrumento de evaluación; y durar, como máximo, 30 minutos.

Trabajo final: es, en esencia, un resumen ejecutivo sobre una noticia actual que se relacione con alguno de

los temas estudiados durante el curso. Deberá ser presentado siguiendo las normas APA en letra arial 12,

espacio sencillo, tamaño carta; estar compuesto por: introducción, planteamiento del problema,

 justificación, tesis, hipótesis, argumentos, conclusiones y recomendaciones.

¡  EL PROFESOR ESTARÁ ATENTO A RESOLVER CUALQUIER INQUIETUD EN EL HORARIO DE ATENCIÓN AESTUDIANTES DESCRITO!