programa de curso

3
CURSO: MAESTROS DE LA LUZ (2o Año de ficción) MÓDULO III : Preparación a la ficción Prof. : Ana Lucía Jiménez Correo: [email protected] Tumblr: http://alujimenez.tumblr.com/ Facebook: Ana Lucía Jiménez Hine OBJETIVOS GENERALES: Facilitar los conocimientos y las herramientas técnicas que posibiliten un trabajo expresivo Facilitar herramientas para la interpretación visual de una historia Explorar las posibilidades expresivas del encuadre, la iluminación y el color OBJETIVOS ESPECÍFICOS Videoarte 1. Desarrollar herramientas de análisis de la imagen fija y en movimiento 2. Comprender los mecanismos de construcción de sentido en la imagen 3. Desarrollar habilidades técnicas en el manejo de la cámara 4. Observar, analizar, inspirar, visualizar, imaginar Monólogo 1. Desarrolar criterios para la apreciación de la iluminación 2. Desarrollar habilidades técnicas para el manejo del equipo de iluminación 3. Afinar la percepción del color en tanto elemento expresivo 4. Explorar las posibilidades creativas del color en video

Upload: analucia-jimenez

Post on 04-Aug-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa  de Curso

CURSO: MAESTROS DE LA LUZ (2o Año de ficción)

MÓDULO III : Preparación a la ficción Prof. : Ana Lucía Jiménez Correo: [email protected] Tumblr: http://alujimenez.tumblr.com/ Facebook: Ana Lucía Jiménez Hine OBJETIVOS GENERALES: Facilitar los conocimientos y las herramientas técnicas que posibiliten un trabajo fotográfico expresivo Facilitar herramientas para la interpretación visual de una historia Explorar las posibilidades expresivas del encuadre, la iluminación y el color

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Videoarte

1. Desarrollar herramientas de análisis de la imagen fija y en movimiento 2. Comprender los mecanismos de construcción de sentido en la imagen 3. Desarrollar habilidades técnicas en el manejo de la cámara 4. Observar, analizar, inspirar, visualizar, imaginar

Monólogo

1. Desarrolar criterios para la apreciación de la iluminación 2. Desarrollar habilidades técnicas para el manejo del equipo de

iluminación 3. Afinar la percepción del color en tanto elemento expresivo 4. Explorar las posibilidades creativas del color en video

Page 2: Programa  de Curso

CONTENIDOS

DISEÑO Estudio de los principios del diseño aplicado a la imagen en movimiento

SEMIÓTICA DE LA IMAGEN Construcción de sentido por medio de elementos visuales ILUMINACIÓN

• Las cualidades de la luz: calidad, cantidad y color

• Instrumentos de iluminación

METODOLOGÍA à Clases teóricas con apoyo de material audiovisual y fotográfico

à Ejercicios prácticos relacionados con la teoría expuesta

à Presentación de materia por parte de estudiantes

à Lectura de bibliografía recomendada

à Visionado y análisis de películas

Page 3: Programa  de Curso

EVALUACIÓN 3 tardías (<15min) = Ausencia 3 ausencias = Reprueba

Participación en clase teórica 20% Participación en prácticas (equipo) 20% Entrega o presentación 1 5% Entrega o presentación 2 5% Propuesta visual videoarte 10% Propuesta monólogo 10% Propuesta visual como DF del corto 10% 25 Desempeño como DP del corto 10% 25 Examen final 10% 5 TOTAL 5 5 5 10 10 10 100

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

1. Simón Feldman, “La composición de la imagen en movimiento”.

2. Richard Zakia, Perception and Imaging. Focal Press.2002

3. Sánchez , Rafael. “ El Montaje Cinematográfico”. Editorial Pomaire, 1970.

4. ASC. “ The American Cinematographer Manual” The ASC Press.

5. Denevi, Rodolfo. “ Introducción a la Cinematografía” . Buenos Aires.

6. Jackman, John. “Lighting for Digital Video & Television”. CMP Books.

7. Aronovich, Ricardo. “ Exponer una Historia”. Editorial Gedisa. 1997.

8. Phillipe Durand. “El actor y la cámara”. Centro Universitario de estudios

Cinematográficos. México.

9. Mascelli, Jospeh, “The Five C’s of Cinematography”.

Ana Lucía Jiménez.

2014