programa de autoaprendizaje transformacional (pat ... · uno de los favoritos de los emprendedores...

30
PLAN DE NEGOCIO # 5 Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT) Presentan: (Un negocio muy dulce) Abre tu pastelería…! Atención personalizada, calidad y una ubicación adecuada del local son algunas de las claves para establecer una pastelería excelente. Toma nota del plan de negocios para emprender con una pastelería boutique, y conquista a tu cliente con experiencias inolvidables. PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

PLAN DE NEGOCIO # 5

Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT)Presentan:

(Un negocio muy dulce)

Abre tu pastelería…!

Atención personalizada, calidad y una ubicación adecuada del local son algunas de las claves para

establecer una pastelería excelente.

Toma nota del plan de

negocios

para emprender c

on una

pastelería boutique, y

conquista a tu cliente

con experiencias

inolvidables.

PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE

REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO

PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE

REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO

PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE

REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO

PASTELERÍA: UN OFICIO VOCACIONAL Y QUE

REQUIERE GRAN CAPACIDAD DE SACRIFICIO

Page 2: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

2

Dentro de la industria panificadora existe un giro de negocio que, lejos de pasar de moda, se ha posicionado como uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización.

Se trata de las pastelerías, segmento que está bajo la lupa de quienes quieren iniciar carrera en el mundo empresarial en un giro rentable, innovador y con un mercado en constante desarrollo.

Si no lo crees, repasa cuándo fue la última vez que comiste pastel. Quizá fue en una boda, un cumpleaños, un bautizo, comunión o un aniversario; tal vez en la mesa de un restaurante o una cafetería; o posiblemente en tu casa mientras compartías un momento especial con tu familia. Lo cierto es que el pastel es un producto que se consume todo el año y cuya producción responde en proporción a picos establecidos por efemérides como el Día de la Madre, el Día del Padre o el Día de la secretaria, por citar algunas.

Aunque prácticamente no hay urbanización que no tenga un establecimiento de este tipo –pues son negocios muy arraigados en el gusto popular–, siempre hay oportunidad para innovar.

La pastelería todavía permite innovar tanto en productos, como en servicios

Page 3: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

3

Emprende con un modelo de pastelería boutique, donde el valor agregado sea la creatividad para crear desde pasteles de línea hasta para eventos especiales como bodas y 15 años. Así podrás conquistar a un público que no sólo busca un buen producto, sino vivir toda una experiencia de consumo.

Modelo de negocio. Pastelería independiente. Ofrece pasteles de línea (en vitrina)

y en porciones individuales. Elabora pedidos y diseños especiales para eventos sociales. También vende cupcakes, galletas finas y bebidas embotelladas como leche y café. Sus líneas alternas de negocio son la venta de café y helados.

Público objetivo. Hombres y mujeres de todas las edades, de nivel socioeconómico

A/B, C+ y C; cafeterías, salones de fiestas, compañías de catering.

Infraestructura. Local de 90m2, con bodega; ubicado sobre avenida con alto tráfico

Equipamiento. Horno de convección, dos batidoras, refrigerador industrial, dos

mesas de trabajo de acero inoxidable, dos básculas, charolas, moldes diversos, utensilios varios, carros y vitrina refrigerada para exhibición de pasteles. Cafetera industrial, loza, cristalería, vitrina refrigerada para helados, computadora, caja registradora, mostrador, camioneta repartidora. Cinco mesas, 20 sillas, tres sillones.

Insumos. Harinas, féculas, azúcares, miel, grasas (margarina,

mantequilla), aceites, coberturas y chocolates; frutos secos y semillas (dátiles, almendras, nueces, higos, avellana, almendra, piñón, pistache, pasas, ciruelas pasa); aditivos, sal, leche (fresca, condensada, en polvo), nata, quesos, yogur, levaduras, huevo, fruta (fresca, en mermelada o en puré); extractos de café y otros saborizantes, así como algunos licores. Pintura vegetal en polvo, matizadores de color, glitter, colorantes en gel, obleas de azúcar y otros elementos decorativos. Café, té, jarabes varios; azúcar y sustitutos. Helado. Material para envase y embalaje.

Personal operativo. En cocina: un chef pastelero, un maestro pastelero y un auxiliar. En piso: cuatro empleados en barra (divididos en dos turnos)

y un encargado (emprendedor). El servicio de contabilidad se contrata por outsourcing.

Inversión inicial: Usd. 149.250

Page 4: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

4

El subsegmento que más ha crecido en los últimos 10 años es el de los autoservicios, al triplicar su tamaño. No obstante, hay cabida para nuevos emprendedores que desarrollen conceptos innovadores y que ofrezcan productos que destaquen por sus ingredientes y sabor, aunque también por la originalidad de su diseño.

Las tendencias apuntan hacia pastelerías tipo boutique, donde en vez de ropa o accesorios, las vitrinas exhiben verdaderas obras de arte en materia de pastelería, cuya elaboración y detalle puede tomar varios días.

Este tipo de establecimientos va dirigido a un segmento de consumidor A/B y C+, que busca un producto de calidad para degustar en casa o bien, para celebrar una ocasión especial.

El precio de un pastel base para 10 personas oscila entre 30 y 45 dls. Asimismo, hay otros conceptos dirigidos al segmento C y D+, que ofrecen un producto de carácter popular, a precios que van de 15 a 22dls.

Ambas propuestas pueden ser exitosas, siempre y cuando estén respaldadas por una investigación de mercado y un plan de negocios. Por eso antes de emprender, haz la tarea y encuentra el target que buscas satisfacer con tu oferta

Pastelerías tipo boutique:Oportunidad en crecimiento

Page 5: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

5

Las pastelerías son negocios muy arraigados en el gusto popular, por lo que prácticamente no hay barrio que no tenga un establecimiento de este tipo. La decisión de compra está a cargo, sobre todo, del género femenino, a razón de ocho mujeres por cada dos varones. Se trata de consumidores que buscan una relación justa entre el precio y la calidad del producto, pero que al mismo tiempo prestan atención a los detalles como la cobertura, el relleno y el decorado del pastel.

El pastel es un producto democrático que se consume en todos los estratos socioeconómicos, aunque eso sí, con algunas diferencias.

En las zonas populares, por ejemplo, se consume más el producto húmedo o lechoso y el consumidor busca un balance entre precio y volumen o cantidad del producto.

Por el contrario, en las zonas más exclusivas lo más requerido son los pasteles de fondant; además, se aprecia diseño o presentación, sabor e ingredientes.

Todo listo para iniciar…

Page 6: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

6

La mejor ubicación es a pie de calle, en una zona comercial, con alto tránsito vehicular y peatonal, como avenidas y ejes viales.

El local debe tener estacionamiento o facilidades para aparcar en sus afueras; en tanto sus dimensiones dependen del tipo de pastelería que piensas abrir.

Existen varios modelos para elegir: desde pastelería con bodega y área de producción, hasta esquemas que son sólo punto de venta porque la elaboración del producto se realiza en otro lugar. Entre ambos polos, hay esquemas híbridos, cuyo fuerte es la venta de pastel y que también expenden café y té.

Por ejemplo, si contemplas abrir un establecimiento con

¿Cuál es el sitio ideal para montar una pastelería?

Page 7: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

7

producción y venta al público en un mismo sitio, debes buscar un local de entre 70 y 90m2, que te permita tener un área de trabajo, una pequeña zona de almacén, un lugar para exhibición y un mostrador para venta al público. Mientras que si sólo será punto de venta, basta con 40m2 para exhibir producto.

La inversión inicial varía en función del concepto, pero podemos decir que una pastelería de barrio demanda de 200 a 230dls por metro cuadrado. Esto sólo incluye gastos de adecuación del local e instalación de equipo.

Por su parte, las pastelerías de concepto, con área de producción, zona de exhibición y mostrador de venta, requieren un monto mayor que va de entre 1.000 y 1.500 dls., por metro cuadrado, cifra que incluye adaptación del local, instalación de equipo y la puesta en marcha de un software de control administrativo.

Hoy, vemos nuevas corrientes. Las antiguas pastelerías tienden a morir o a transformarse en pastelerías que venden

Page 8: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

8

Para iniciar con el pie derecho es indispensable tener un pool de colaboradores comandado por un chef pastelero, quien se encargue de coordinar la producción, administre los insumos y supervise a las personas a su cargo. En este caso, se trata de un maestro pastelero y un auxiliar de cocina.

Dependiendo del horario de atención al público, que generalmente es de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a domingo, será necesario tener dos dependientes para atender mostrador y levantar pedidos.

Además, una persona en caja, un repartidor y un coordinador (que puede ser el emprendedor) para supervisar la operación general del negocio.

En temporadas de mayor venta —como San Valentín, Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, y Navidad— es posible que debas contratar personal vía outsourcing, ya sea por horas o por días.

1Enero La operación diaria…

Page 9: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

9

Para formar un equipo altamente productivo (y creativo), aconsejamos buscar chefs pasteleros recién egresados de escuelas de gastronomía. O bien, contratar estudiantes de los últimos semestres de repostería o gastronomía, quienes siempre están dispuestos a aprender y aportan talento e ideas innovadoras al negocio.

En cuanto a la zona de trabajo, la cocina o taller de tu pastelería debe ser amplia y l ibre de obstáculos. Procura que esté bien iluminada y que tenga un sistema de extracción de aire. El piso debe contar con antiderrapante y tener paredes de fácil limpieza. Asegúrate de cumplir con todas las especificaciones que marca la ley para evitar accidentes e incendios.

Page 10: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

10

En el mercado existe una gama de hornos industriales de convección con capacidad para procesar más de 25 panes para pastel a la vez. Este tipo de equipos son de acero inoxidable y funcionan con energía eléctrica y, generalmente, pueden hornear el pan a vapor, con calor seco o con vapor y calor.

A este elemento clave debes sumar la compra de al menos una batidora industrial. Busca a un distribuidor especializado y pregunta por modelos mixtos, que no sólo batan sino que igualmente posean la función de triturado.

También debes hacerte de una amasadora, un armario de fermentación (para fermentar la masa), divisoras de masa, inyectores o dosificadores (para rellenar) y laminadora (para estirar las masas).

Para equipar el área de venta al público, se requieren aparadores para la exhibición de los pasteles muestra, un refrigerador adicional para bebidas frías, como cafés embotellados y productos lácteos, y un aparador para exhibir velas y detalles festivos.

Del mismo modo, necesitas diversas herramientas y utensilios, como moldes (ya sea de acero, aluminio o silicón), cortadores para pasta, acanaladores (para trabajar la presentación del producto), espátulas, mangas pasteleras, batidores manuales (tipo globo), cuchillos, coladores, rodillos, pinceles, termómetros y relojes.

El equipamiento…Depende de la producción que calcules desahogar cada jornada.

Page 11: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

11

Por otro lado, se requiere un aerógrafo grado alimenticio, cuyo costo ronda en 335 dls., así como un esténcil para alimentos, con un costo de entre 70 y 80dls.

Considera una inversión inicial promedio en material de 800 a 1000 dls., aunque puede elevarse de acuerdo con el grado de especialización, detalle y producción de la pastelería en cuestión.

Equipamiento para Pastelería

10 11 12

13 14 15 16

17 18 19

1 2 3 4 5 6

7 7 8 9

1. Horno Industrial2. Batidora Industrial3. Amasadora4. Armario de Fermentación5. Divisoras de masa6. Aparador7. Moldes8. Cortadores para pasta9. Acanaladores10. Espátulas

11. Manga pastelera12. Batidor manual13. Cuchillos14. Colador15. Rodillo16. Pinceles17. Termómetro18. Aerógrafo 19. Esténcil para alimentos

Page 12: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

12

Insumos básicos

Resuelto el tema del equipamiento, tienes que preparar tu lista de insumos básicos para salir de compras. Puedes abastecerte cada 15 días; sin embargo, hay quienes prefieren hacerlo cada semana, sobre todo, si se trata de perecederos como frutas, crema, queso y leche. Para ello, es necesario contactar a diversos proveedores, ya sea en los distintos mercados, o distribuidores independientes de tu localidad.

¿Qué incluye la lista?

Harinas, féculas, azúcares, miel, grasas (margarina, mantequilla), aceites, coberturas y chocolates; frutos secos y semillas (dátiles, almendras, nueces, higos, avellana, almendra, piñón, pistache, pasas, ciruelas pasa); aditivos, sal, leche (fresca, condensada, en polvo), nata, quesos, yogur, levaduras, huevo, fruta (fresca, en mermelada o en puré); extractos de café y otros saborizantes, así como algunos licores.

Para la decoración…

Se requiere de pintura en polvo, matizadores de color, glitter, colorantes en gel, obleas de azúcar y otros elementos decorativos.

El stock inicial depende de tu producción, pero puedes basarte en la máxima de “mínimo tres, máximo 10” de cada elemento. Esto te permitirá hacer frente a las necesidades del día a día, sin padecer desabasto. A esta lista hay que agregar el embalaje, que pueden ser cajas de cartón o cubiertas plásticas.

Page 13: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

13

Así, hay personal que sólo hornea pan, otro equipo que únicamente rellena, otro que cubre el pastel y uno más que decora. Este último paso puede ser laborioso y demandar varias horas hombre de creatividad.

El ABC de la producción…La producción diaria, por lo general, comienza a las 7:00 a.m., bajo un esquema de división del trabajo.

Puedes tener tu propio centro de producción, pues la idea es estandarizar todos los procesos y tener mejores controles. Desde ahí distribuir a todas las futuras sucursales y domicilio de los clientes.

La vida promedio de un pastel es de una semana por lo que es muy importante mantenerlos en refrigeración. Hay que llevar un control estricto de los pasteles, principalmente, de los que llevan crema con el fin de evitar su descomposición.

Por ejemplo, se puede usar un sistema de colores para indicar la fecha de elaboración o el momento en que se deban retirar de la vitrina.

Todo parte de cuidar el tema de compras y almacén, porque de ello depende que la cocina o taller cuente con los insumos necesarios para trabajar.

Page 14: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

14

Puedes considerar la distribución de tus productos en cafeterías y restaurantes, o hacer un acuerdo con banqueteras y

salones de fiestas para dar salida a sus pedidos de pastel.

Otra forma de aumentar los ingresos de tu negocio consiste en abrir una tienda on line (alterna al negocio físico). Esta alternativa representa la posibilidad de tener una vitrina de pasteles abierta al público, todos los días del año. Para ello, contrata a un desarrollador de páginas Web que se encargue de hacer un diseño atractivo y que incluya las fotos de los pasteles que ofertas en tu establecimiento.

Cada una de las imágenes deberá contar con una descripción del producto (peso, relleno, cubierta), tiempos de entrega y precio.

Es importante que renueves tu cartera de manera constante con pasteles de ocasión y ofrecer las medidas de seguridad necesarias para que la gente pueda comprar en línea sin problemas.

$Ideas para vender más…Aunque de manera tradicional la venta directa es el eje de los ingresos de toda pastelería, hay otras opciones que vale la pena explorar.

Page 15: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

15

También puedes abrir de manera paralela una academia de instrucción en diseño y decoración de pasteles en fondant, pastelería y repostería en general, que a la par vendas materia prima para repostería.

Puedes ofrecer cursos de decoración de pasteles y de cupcakes, cuyo precio va desde 60 dls., por una clase suelta, hasta 4.000 dls por un diplomado de cinco meses avalado por el Sugar Arts Institute en Ephrata, Pensilvania, EE.UU., en donde puedes ser instructor internacional certificado.

O bien, puedes impartir cursos de verano para niños, con precios que rondan en 300dls por dos o tres clases a la semana durante el periodo vacacional de los colegios.

O puedes desarrollar un ambiente acogedor para que los clientes degusten el producto directamente en el establecimiento, amén de que pueden llevarlo a casa.

A la par, puedes abrir una barra de café y helados, por lo que el comensal puede probar su pastel preferido y acompañarlo de una taza del aromático.

Otro posible enfoque de negocio es ampliar el servicio al catering para celebraciones con productos salados, como bocadillos y canapés. Al margen de tu elección, debes saber que aún hay cabida para nuevas pastelerías, siempre y cuando ofrezcan un diferenciador en precio, sabor, decoración o hasta en ambientación del lugar.

Page 16: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

16

De inicio, hay una gran competencia derivada de cadenas pasteleras y de los propios supermercados que ofrecen pasteles a precios populares e, incluso, algunos cuentan con una línea gourmet.

Para salir avante, los entrevistados coinciden en que es necesario crear una experiencia de compra para el consumidor, esto desde que llega a la tienda y hasta que degusta el pastel. Puedes comenzar por institucionalizar un saludo, tener producto de degustación, seguir políticas de atención personalizada, cuidar la imagen de la tienda y del personal, ambientar con música, jugar con la iluminación sobre el producto, etcétera.

A la conquista del mercado…Si bien las pastelerías en sus diferentes versiones son, en general, negocios muy nobles, enfrentan ciertas amenazas propias de un entorno donde la lucha ya no es por un mercado, sino por cada cliente potencial.

Page 17: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

17

Uno de los trámites más importantes es el que se hace para obtener el permiso de funcionamiento que otorga el Ministerio de Salud.

El permiso de funcionamiento lo concede el Ministerio de Salud a través de sus direcciones provinciales. Lo primero que se debe saber sobre este documento es que lo otorga el Ministerio de Salud a través de sus respectivas direcciones provinciales.

Los requisitos para obtener el permiso de funcionamiento son:

1. Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario.

2. Copia del registro único de contribuyentes (RUC).

3. Copia de la cedula de ciudadanía o de identidad del propietario o del representante legal del establecimiento.

4. Documentos que acrediten la personería Jurídica cuando corresponda.

5. Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública, para el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos específicos así lo señalen.

6. Plano del establecimiento a escala 1:50.

7. Croquis de ubicación del establecimiento.

8. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.

9. Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en el establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública.

El costo del permiso de funcionamiento para Panaderías y Pastelerías: ($ 86,40), medianas (57,60), pequeñas (34,56), artesanales (11,52) y microempresas (5,76).

Guía de trámites

Page 18: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

18

Existen ciertos trámites que son requeridos por ley para que un negocio opere de manera formal.

Ventajas de cumplir con los trámites para iniciar un negocio

• Facilita la posibilidad de acceder a medios de financiamiento del gobierno o bancarios, mientras que una empresa no formalizada no tendrá esas herramientas financieras.

• Se incrementa el número de clientes, porque el hecho de que su negocio cumpla con la ley, les da seguridad.

Trámites Generales para abrir un negocioTiene que completar 14 procesos

Page 19: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

19

• Se incrementan las oportunidades de crecimiento y de acaparar con mayor facilidad a los grandes clientes.

• Se tiene la facultad de solicitar a las autoridades su intervención, en el caso de que sus derechos se vean agredidos o amenazados.

• Se promueve y extiende una cultura de legalidad en los negocios en nuestro país.

Tramites…

1. Contratar un abogado,

2. Registrar la empresa en la Superintendencia de Compañías,

3. Depositar 25% del capital de la empresa en una cuenta,

4. Contratar a un notario para certificar la incorporación del estatuto de la empresa,

5. Esperar a que el Superintendente de Compañías apruebe la constitución de la empresa,

6. Publicar un resumen de ese estatuto en uno de los diarios que circulan en el área en que estará localizada la empresa,

7. Afiliarse a una de las cámaras,

8. Esperar a que se registre el estatuto en el Registro Mercantil,

9. Obtener un Registro Único de Contribuyentes (RUC),

10. Comprar facturas en imprentas autorizadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI),

11. Registrarse en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),

12. Inscribir todos los contratos de sus empleados en el Ministerio de Trabajo,

13. Ser inspeccionado por el Municipio y

14. Obtener una “tasa de habilitación” y una patente comercial del Municipio.

Hacer todo eso le tomará en promedio 65 días.

Page 20: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

20

Almacén. Procurar un buen manejo de esta área evita pérdidas y mermas

innecesarias, amén de garantizar el adecuado abastecimiento de insumos y mantener bajo control los costos de producción. Para lograrlo, utiliza el sistema Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS). Su aplicación es simple: los primeros productos en entrar son los primeros en salir.

Software de control. Si tu presupuesto lo permite, implementa un software de control

que te permita llevar al día tu inventario y que, al mismo tiempo, optimice la administración. Si no es posible, puedes basarte en una hoja de cálculo. La clave es que contemples todo lo que entra y sale de todas las áreas.

Abasto. Trabaja con tu equipo de producción para comprar lo necesario

y verificar la periodicidad del abasto. Recuerda que por tratarse de un sector de perecederos, debes garantizar higiene e inocuidad en tus productos. Busca proveedores en los mercados y centros de abastecimiento de mayor tradición en el segmento.

Consideraciones importantes…

Page 21: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

21

Mermas. En la industria de la pastelería hay hasta un 20% de merma en

el producto, considerando que los moldes no siempre se adaptan a la figura del pastel. Además, muchos productos son perecederos, por lo que es importante que el personal conozca los métodos de conservación de los mismos.

Orden. Procura tener una bodega ordenada, que te permita ubicar cada

ingrediente y que sea apta para almacenar harinas, azúcares, colorantes, coberturas, mantequilla, elementos decorativos, bases y utensilios diversos de cocina. Lo ideal es contar con mobiliario de acero inoxidable, material que se caracteriza por su durabilidad e inocuidad para el manejo de alimentos.

Higiene. Por el tipo de ingredientes que se utilizan, las pastelerías deben

fumigarse cada 15 o 30 días. Busca una empresa experta en el ramo y evita la proliferación de cucarachas, ratones y otra fauna nociva.

Compras. Investiga en la Cámara del ramo sobre los proveedores de

insumos. Generalmente, las compras se manejan bajo esquemas de pago al contado, pero si compras por volumen puedes obtener algunos descuentos o, incluso, crédito a 30 o 60 días.

Page 22: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

22

Publicidad. Anúnciate en publicaciones especializadas, de novias o bebés,

por ejemplo. También puedes asistir a expos especialmente pensadas para esos mercados. Repartir volantes es otra opción. No obstante, la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca, de ahí que debas cuidar la calidad de tus productos y ser impecable en tiempos de entrega.

Imagen. Encárgate de todo lo necesario para construir una marca,

como crear un logotipo y un eslogan. Imprime tu imagen en cajas, cubiertas, notas de venta, tapetes del recibidor, vitrinas y exterior del local. El objetivo es crear una conciencia de marca en el consumidor, lograr la recordación y concretar el posicionamiento.

Recursos humanos. Aunque seas una pastelería pequeña, procura uniformar a tus

empleados de acuerdo con los colores institucionales y logo de la empresa. Crea una cultura corporativa en la que el servicio al cliente marque la diferencia. Puedes comenzar por estandarizar el saludo al consumidor, por ejemplo.

Logística. Este punto es fundamental. De él depende que tus pasteles

lleguen a tiempo a su destino. Para no fallar, enlaza a las áreas de producción, administración y facturación. La idea es que el cliente reciba su pastel a la hora y día acordados.

Page 23: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

23

La pastelería es un sector muy arraigado en las tradiciones del producto y en su forma organizativa, con una producción anexa al punto de venta y una estructura de Recursos Humanos habitualmente familiar.

En los últimos años se percibe cierta inquietud en este sector por reformarlo y ampliarlo, tanto en servicios y en productos como en nuevos sistemas de elaboración. Este es un sector con dificultad para encontrar mano de obra cualificada. En cuanto a la venta, tiene muchas y buenas posibilidades si es capaz de adaptarse a las nuevas formas sociales de consumo.

Oportunidades y Amenazas de una Pastelería

Page 24: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

24

Diversificación.El negocio se dirige hacia la polivalencia especializada, es

decir, la diversificación de la oferta centrado siempre en productos o servicios de alguna forma relacionados con la pastelería. Se puede llevar el negocio hacia compras muy afines como puede ser la venta de bombones, chocolates...

Otro posible enfoque de diversificación es ampliar el negocio ofreciendo también servicio de cafetería. Una tercera opción viable es incluir catering para celebraciones como comuniones, bautizos, etcétera, con pastelería salada, canapés e incluso, en algunos casos, comidas.

Nuevas tecnologías. Existen máquinas de ayuda para la elaboración de los

productos, para medir cantidades exactas, etcétera, que te

OPORTUNIDADESA continuación analizamos algunas oportunidades para montar una pastelería:

Page 25: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

25

facilitarán la elaboración de los productos, todo ello sin dejar de ser un negocio artesanal.

Otros avances tecnológicos te ayudarán en la buena marcha del negocio como, por ejemplo, programas táctiles en la tienda para los dependientes, cámaras de fermentación controlada para tener un buen producto, cámaras frigoríficas para conservarlos...

Compras agrupadas. Algunas pastelerías se están agrupando con la finalidad de

obtener un mejor precio a la hora de adquirir las materias primas necesarias en la elaboración de los productos. Un negocio empieza por la compra, no por la venta.

Las compras agrupadas se pueden hacer a través de centrales de compras, asociaciones o incluso varias pastelerías amigas que deciden adquirir conjuntamente en un determinado momento. Se pueden comprar materias primas, productos de embalaje –soporte de tartas, cajas...– e incluso maquinaria.

Page 26: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

26

La competencia. Los centros comerciales tienen un departamento de

alimentación en el que venden productos empaquetados-industriales. Para no perder cuota de mercado hay que trabajar con calidad, dar el mejor servicio y ofrecer una pastelería personalizada a gusto del cliente, es decir, un producto que nunca podrá dar una gran superficie –poner el nombre a una tarta, añadir un ingrediente.

Por otro lado, la competencia desleal está haciendo daño al gremio de pasteleros. Como empresas que no cumplen requisitos legales e higiénico-sanitarios a la hora de vender y elaborar el producto.

AMENAZASLas principales amenazas para el sector, según los expertos son:

Page 27: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

27

Hay una desigualdad legal en el trato y exigencias en cuanto a los requisitos solicitados a determinados comercios con respecto a las pastelerías. Por ejemplo, hay puntos calientes que están ofreciendo en 20 o 25 m2 pastelería, pan, cafetería... mientras que, si una pastelería decide ampliar la venta, necesita un mínimo de unos 40 o 50 m2 de ampliación para poder ofrecerlo.

Recursos Humanos. Otro de los problemas a los que tendrás que hacer frente es

la falta de personal cualificado y dispuesto a trabajar en fin de semana y fiestas. Y es que en este sector la oferta de empleo es mayor que la demanda.

Cambio generacional. El empresario tradicional está dificultando el cambio

generacional de este tipo de negocios. Hay pastelerías en las que no se produce este cambio porque el padre no quiere adaptarse a los nuevos tiempos.

Page 28: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

28

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

28

El presente plan de negocios es un documento de referencia ofrecido a los afiliados de Master Business como tal, desde luego, como en todo negocio existen muchos factores específicos para cada caso y para cada propuesta que deben ser evaluados, analizados y planteados al detalle y es finalmente el emprendedor quién tiene en su mano el poder de decidir cómo, cuándo y de qué manera invierte inteligentemente su capital.

Page 29: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

29

¡Hasta Nuestro próximo Plan de Negocio…!!!!

Page 30: Programa de Autoaprendizaje Transformacional (PAT ... · uno de los favoritos de los emprendedores en los últimos años. Esto debido a su versatilidad y especialización. ... un

¡ABRE TU PASTELERÍA…!

30

Ramiro DiazMASTER TRAINING

Training & Business Group ConsultingTeresa de Cepeda N34-178 y Av. Republica

2240666/2444492

Quito-Ecuador

Copyright © Master Business 2003-2014 | Todos los derechos reservados | Este material no puede ser publicado, reescrito, redistribuido y/o reenviado sin previa autorización.

¿Necesitas más información?

Escribe a:

[email protected]