programa curso norte

11
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Escuela de Medicina PROGRAMA OFICIAL DE CURSO Unidad Académica: Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Nombre del curso: Psiquiatría Infantil. Sede Norte Código Carrera : Medicina Tipo de curso : Obligatorio Nivel : V Régimen : Semestral Año : 2015 Requisitos : Haber cursado ramos de psicología médica y clínicos asociados Horario : Miércoles de 14:00 a 17:00 horas desde el 29 de Julio hasta el 21 de Octubre, y 5 mañanas desde 7 al 11 de Septiembre de 8:30 a 12:30 horas Número de Horas : 56 horas totales Nº Alumnos : 105 Programa : Común 1

Upload: benjamin-israel-navon

Post on 05-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Psiquiatría infantil

TRANSCRIPT

ESCUELA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE MEDICINAEscuela de Medicina

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO

Unidad Acadmica: Departamento de Psiquiatra y Salud Mental Nombre del curso: Psiquiatra Infantil. Sede NorteCdigo Carrera : MedicinaTipo de curso : ObligatorioNivel : VRgimen : SemestralAo : 2015Requisitos : Haber cursado ramos de psicologa mdica y clnicos asociadosHorario : Mircoles de 14:00 a 17:00 horas desde el 29 de Julio hasta el 21 de Octubre, y 5 maanas desde 7 al 11 de Septiembre de 8:30 a 12:30 horasNmero de Horas : 56 horas totales N Alumnos : 105Programa : Comn

PROFESOR ENCARGADO/A DE CURSO (PEC): Juan Enrique Seplveda COORDINADOR DE UNIDADES DE APRENDIZAJE : Alessandra Lubiano

DOCENTES PARTICIPANTESUnidad AcadmicaN de horas directas

Dr. Carlos AlmonteDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria4

Dra. Marcela ConchaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria12

Dr. Ricardo GarcaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria8

Dra. Muriel HalpernDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria22

Dr. Matas IrarrzavalDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria16

Dra. Marcela LarraguibelDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria14

Dra. Alessandra LubianoDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria42

Dr. Alejandro MaturanaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria4

Dra. Tamara RiveraDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria18

Dr. Juan Enrique SeplvedaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria16

Dra. Mara Jos VillarDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria18

Ps. Mara Elena MonttDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria16

Ps. Carlos GonzlezDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria16

Ps. Olga Fernndez Departamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria16

T.O. Natacha MontalvaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria8

T.O Cecilia FigueroaDepartamento de Psiquiatra y Salud Mental, Clnica Psiquitrica Universitaria8

Propsito formativo:

El programa de Psiquiatra Infantil tiene el propsito de formar al estudiante de Medicina en los conocimientos y habilidades bsicas de la disciplina, considerando los aspectos ticos y valricos de la profesin. De este modo se espera que el futuro profesional mdico est capacitado para desempear un rol educativo y preventivo de la salud mental del nio, adolescente y su familia, junto con el diagnstico y manejo inicial de la patologa ms frecuente de la especialidad.

Objetivos del curso:OBJETIVOS GENERALES:a. Adquirir una visin integral del desarrollo normal y patolgico del nio y adolescente.b. Diferenciar el desarrollo normal del patolgico en un nio y/o adolescente.c. Reconocer el cuadro clnico de los trastornos psiquitricos de mayor prevalencia en la poblacin infanto-juvenil.d. Diagnosticar y tratar trastornos psiquitricos infanto-juveniles cuyo manejo sea labor del mdico general.e. Realizar el diagnstico inicial y hacer derivacin oportuna de trastornos psiquitricos infanto-juveniles que deban ser manejados por especialistas. f. Considerar los dilemas ticos que se presentan en la prctica de la Psiquiatra del nio y adolescente.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Al finalizar el curso, el alumno debe ser capaz de:a. Describir la epidemiologa de los trastornos psiquitricos del nio y del adolescente. b. Reconocer el formato y estructura de las historias clnicas y examen mental de nios y/o adolescentes. c. Diferenciar desarrollo normal del patolgico en nios y adolescentes.d. Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento a los nios y adolescentes con trastornos adaptativos.e. Reconocer las caractersticas del duelo normal en nios y adolescentes.f. Diferenciar el duelo normal del patolgico en nios y adolescentes, derivando oportunamente a aquellos que presenten indicadores de duelo patolgico.g. Diferenciar el proceso de vinculacin normal del patolgico h. Prevenir, sospechar y tratar inicialmente los pacientes con trastornos de la vinculacin.i. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente, a los pacientes que presenten caractersticas clnicas de trastornos especficos del desarrollo.j. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente, a los pacientes que presenten caractersticas clnicas de trastornos generalizados del desarrollo (Trastornos del espectro autista). k. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente, a los pacientes con discapacidad mental.l. Diagnosticar, tratar y realizar el seguimiento completo a los pacientes con enuresis. m. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a pacientes con encopresis n. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con Trastornos ansiosos.o. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo.p. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos de somatizacin.q. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos de conducta.r. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con Trastorno por dficit atencional.s. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con trastornos depresivos.t. Sospechar, realizar tratamiento inicial y derivar oportunamente a los pacientes con conducta suicida.u. Sospechar, realizar tratamiento inicial y realizar seguimiento completo a los pacientes con consumo de sustancias.v. Detectar, realizar acciones de manejo inicial y derivar oportunamente en situaciones de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual y conductas de riesgo psicosocial que afecten a nios y adolescentes.

CONTENIDOS:

Introduccin a la Psiquiatra infantilPsicopatologa EvolutivaDesarrollo Normal Vnculo y sus trastornos Trastornos adaptativos DueloTrastornos generalizados del desarrollo (Trastornos del espectro autista)Trastornos especficos del desarrollo (TEA/TEL)Trastorno de eliminacinTrastornos de somatizacinRetardo mental (Discapacidad intelectual)Trastornos ansiososTrastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno oposicionista desafiante y trastorno de conducta disocialTrastorno por dficit atencional con hiperactividad e impulsividadTrastorno depresivo y conductas suicidas Violencia intrafamiliar: Maltrato en la infancia y adolescencia. Abuso sexualConsumo de sustancias en nios y adolescentesDesarrollo de la personalidad en el nio y adolescente

METODOLOGAS:La metodologa del curso se distribuye en las siguientes modalidades de trabajo:a. Terico-clnica; a realizarse los das mircoles en la tarde segn calendarizacin. Leer previamente temas a tratar.b. Actividades de taller: los das mircoles en la tarde (discusin de casos clnicos, presentaciones de temas, observacin de videos)c. Una semana intensiva entre el 07 y 11 de Septiembre en que durante las maanas se realizarn actividades prcticas. El curso se dividir en grupos, que rotarn por distintas reas donde podrn observar y en algunos casos participar activamente de la atencin multidisciplinaria de los pacientes y sus familias. d. Para el adecuado desarrollo de las actividades, los alumnos debern leer previamente la bibliografa recomendada y desarrollar las guas de autoaprendizaje correspondientes.

EVALUACIN: El curso consta de dos pruebas de desarrollo corto, una de mltiple eleccin y el examen final. La evaluacin del curso se compone de la siguiente manera:Nota de presentacin: Ponderacin Fecha Prueba desarrollo corto I 25% 19/08 Prueba I mltiple eleccin 50% 09/09 Prueba desarrollo corto II 25% 07/10 100%

Las pruebas de desarrollo corto constan de 3-4 preguntas cada una. La Prueba I ser de mltiple eleccin.Es posible solicitar revisin de las evaluaciones, hasta 2 semanas despus de entregada la nota.

El examen es de carcter obligatorio y consiste en una prueba de eleccin mltiple en que se evaluarn todos los contenidos del curso y se realizar el da 21 de Octubre.La nota mnima de presentacin a examen es 4.0 (cuatro punto cero). Esta corresponder al 70% de la nota final del curso. El examen tendr ponderacin de 30% (Reglamento de Escuela de Medicina).

Nota final del curso:Nota presentacin 70%Examen 30%

La ausencia a las pruebas y examen deber ser justificada. La inasistencia justificada a las evaluaciones podr ser recuperada de la siguiente manera:a. Las pruebas de desarrollo corto sern recuperadas, en forma escrita, la semana inmediatamente siguiente. b. La prueba de mltiple eleccin ser recuperada, en forma oral, con comisin de dos docentes de la asignatura. La fecha y horario de la nueva evaluacin deber determinarse con el coordinador del curso la misma semana de la inasistencia a la prueba. c. La recuperacin del examen deber coordinarse dentro de la misma semana del examen, acordando un horario con el coordinador del curso. De no justificarse, se regir por las normativas de la Escuela de Medicina.

REQUISITOS DE APROBACIN: Para aprobar el curso, el alumno deber poder presentarse a examen y aprobar este ltimo con nota igual o superior a 4.0.En caso de obtener una nota entre 3.5 y 3.9 en el examen, se dar la posibilidad de rendir un examen de segunda oportunidad 15 das posterior a la primera fecha. Este ltimo examen es de modalidad oral y tambin de carcter reprobatorio (con una nota inferior a 4.0).La nota igual o inferior a 3.4 en el primer examen, se considera como asignatura reprobada.

REQUISITOS DE ASISTENCIA:

La asistencia a los talleres y a la semana prctica es obligatoria. Se puede faltar a un mximo de 2 actividades prcticas, justificadas debidamente al docente encargado dentro de la misma semana. Estas debern recuperarse previo a la presentacin al examen final, para lo cual el/la alumno/a debern coordinarse con el tutor a cargo. En caso contrario, quedar pendiente la calificacin final, hasta que el alumno recupere la totalidad de las actividades.De haber mayor nmero de inasistencias, se presentar el caso en el Consejo de la Escuela de Medicina.

BIBLIOGRAFA BSICA:

-Almonte C, Montt M.E. (Eds) (2012): Psicopatologa Infantil y de la Adolescencia. Ed.Mediterraneo, Santiago-Schonhaut y Assef (2004) Captulo 6. Evaluacin del Desarrollo psicomotor. En Semiologa peditrica de Ed. Mediterrneo, Santiago. -Apuntes entregados:1. Generalidades de Psiquiatra Infantil Dra. Maida 2. Psicopatologa Evolutiva Dr. Seplveda3. Desarrollo normal Dra. Abufhele y Ps. Bravo4. Familia Dra. Maida5. Trastornos Adaptativos Dra. Maida6. Duelo Dra. Maida y Dra. Sommer7. Apego y Desarrollo Humano Dra. Kimelman y Dra. Gonzlez8. Trastornos del Lenguaje Dra. Somoza y Dra. Egaa9. Trastornos del aprendizaje Dra. Egaa y Dra. Somoza10. Retardo Mental(discapacidad cognitiva) Dra. Abufhele11. Parentalidad en nios y adolescentes Dra. Lubiano 12. Encopresis y Enuresis Dra. Lubiano y Kamei13. Trastornos de Somatizacin Dra. Kamei y Lubiano 14. Trastornos de la Personalidad Dr. Seplveda

PLAN DE CLASES

FechaHorarioLugarActividades principalesProfesor(es)

29/0715:30 a 17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

Clase terico-prctica-Presentacin asignatura e introduccin a la Psiquiatra infantilConceptos generales de la psiquiatra Infantil y sus trastornos.Clasificacin generaltica, confidencialidad Entrevista y examen mental

-Psicopatologa EvolutivaConceptos de psicopatologa evolutivaSincrona-Diacrona, Desarrollo como concepto evolutivo en el tiempo, dialctica.

Estudio personal con apuntes:-Desarrollo Normal Desarrollo cognitivo, afectivo, sexual, moral y social a lo largo del ciclo vital-Parentalidad en nios y adolescentes -Familia

Dra. Alessandra Lubiano

Dr. Juan Enrique Seplveda

Estudio Personal

5/08

14:00a15:30

15:45a17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

Vnculo y sus trastornos Proceso de vinculacin Competencias maternas y del beb Tipos de vnculos Patologa del vnculo Factores de riesgo vincular Prevencin

Taller Grupal

Dra. Muriel Halpern

Equipo Docente

12/08

14:00 a15:30

15:45 a17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

Trastornos adaptativos Duelo Criterios de reactividad Duelo normal y patolgico Importancia epidemiolgica Cuadro clnico Tratamiento y Seguimiento

Taller grupalDra. Tamara Rivera

Equipo Docente

19/08

14:00 a 14:30

14:45-16:20

16:25 a17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

I Prueba desarrollo corto (toda la materia hasta la fecha)

Trastornos del Espectro Autista Sospecha diagnsticaTratamiento inicial y derivacin

Estudio personal: Trastorno Especfico del Lenguaje (TEL) y Discapacidad intelectual diagnstico, tratamiento inicial, derivacin oportuna

Revisin de prueba de desarrollo corto(Se realizar en cada grupo de taller)Equipo Docente

Dra. M Jos Villar

Equipo Docente

26/08

15:30a 17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

Taller grupal(T. espectro autista, TEL, Discapacidad Intelectual)

Equipo Docente

02/09

14:00a14:45

15:00-16:00

16:00-17:00Clnica Psiquitrica Universitaria

Trastorno por dficit atencional con hiperactividad e impulsividadT. dficit atencional: sospecha diagnstica, tratamiento inicial, derivacin, seguimiento y control

Trastornos de expresin conductual (TOD y trastorno de conducta)Disciplina NormalTrastornos de expresin conductual: sospecha diagnstica, tratamiento inicial y derivacin

Estudio personal: Trastorno especfico del aprendizaje Estudio personal con apuntes(diagnstico, tratamiento inicial, derivacin oportuna)

Taller Grupal

Dra. Alessandra Lubiano

Dra. Alessandra Lubiano

Equipo Docente

Semana Prctica 07-11 de Septiembre (actividades en la maana, de 8:30 a 12:30 hrs)

09/09

14:00-15:30

16:00a17:00

lnica Psiquitrica Universitaria

Prueba de mltiple eleccinToda la materia hasta la fecha

Trastornos ansiosos Cuadros clnicos: Ansiedad de separacin, ansiedad generalizada, fobia social y especfica, crisis de angustia:Sospecha diagnstica, tratamiento inicial y derivacin y seguimiento Trastorno Obsesivo Compulsivo: Sospecha diagnstica y derivacin oportuna.

Estudio personal: Trastorno de somatizacin: Lectura personal con apuntesEquipo Docente

Dra. Alessandra Lubiano

Fiestas Patrias 14-18 de Septiembre

23/0914:00 a 15:30

15:45 a17:00Clnica Psiquitrica Universitaria

Trastorno depresivo y conductas suicidasSospecha diagnstica, tratamiento inicial y seguimiento.Conducta suicida: indagar en nios y adolescentes. Manejo de urgencia

Estudio personal: Enuresis y encopresis:Lectura personal con apuntes

Taller grupal

Dra.Marcela Larraguibel

Equipo Docente

Olimpiadas Universitarias 28 Septiembre- 3 Octubre

30/09

15:30 a 16:00

16:00 a17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

Revisin prueba

Taller grupal (t. Ansiosos, t. de somatizacin, encopresis y enuresis)Equipo Docente

07/10

14:00 a14:30

14:45 a 16:00

16:00 a 17:00

Clnica Psiquitrica Universitaria

II Prueba desarrollo corto (T. Del espectro autista, T. Especfico del lenguaje, Discapacidad intelectual, Dficit atencional, t. Conducta, t. Oposicionista desafiante, trastorno especfico del aprendizaje, t de somatizacin, t. Ansiosos, depresin, suicidio, enuresis y encopresis)

Consumo de sustancias en nios y adolescentes Sospecha, tratamiento inicial y seguimiento completo

Taller Grupal y revisin de pruebaEquipo Docente

Dr. Alejandro Maturana

Equipo Docente

14/1014:30 a 17:00A confirmar: Auditorio Emilio Croizet en Facultad Medicina Norte (Clase expositiva para todos los alumnos de V ao)

Violencia intrafamiliarMaltrato en la infancia y adolescenciaAbuso sexualEpidemiologa, Deteccin, Factores de riesgoDinmica del abusoLey y denunciaTratamiento-derivacin, Prevencin

Desarrollo de la personalidad en el nio y adolescenteFactores de riesgo en nios y adolescentesTemperamentoEvolucin de la personalidad Relacin entre eje I sndromes y Eje II personalidadSntesis final

Dra. Lidia Gonzlez

Dr. Juan Enrique Seplveda

21/1014:00a17:00Clnica Psiquitrica Universitaria

EXAMEN FINAL (todos los contenidos del curso)

Revisin examenEquipo Docente

1