programa 2º año

3
1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN AÑO: 2017 Contenidos Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en su complejidad. Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de Ciencias Sociales. Objetivos principales para 2do año: Reconocer a la configuración del territorio como consecuencia del proceso histórico. Conocer causas que generan conflictos interestatales e intraestraestatales y los actores sociales implicados. Conocer algunas organizaciones supranacionales, su origen, objetivos y metas que buscan. Identificar y caracterizar los distintos espacios urbanos y rurales de América. Identificar y explicar los factores que intervinieron en el proceso de urbanización del siglo XX. Caracterizar las actividades rurales tradicionales y las innovaciones tecnológicas y organizacionales aplicadas a la producción agropecuaria. Establecer relaciones entre acceso a los servicios y las condiciones de vida de una población. Modo de evaluación: En cada uno de los trimestres se contará con una evaluación escrita, un trabajo práctico con nota y un examen integrador trimestral. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y

Upload: pablo-peez-klein

Post on 13-Apr-2017

38 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 2º año

1

PROGRAMA

MATERIA: GEOGRAFÍA

CURSO: 2º AÑO

PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN

AÑO: 2017

Contenidos

Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias

Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva

de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo

social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el

enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la

sociedad y la naturaleza en su complejidad.

Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el

cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de

Ciencias Sociales.

Objetivos principales para 2do año:

✓ Reconocer a la configuración del territorio como consecuencia del proceso histórico.

✓ Conocer causas que generan conflictos interestatales e intraestraestatales y los actores sociales

implicados.

✓ Conocer algunas organizaciones supranacionales, su origen, objetivos y metas que buscan.

✓ Identificar y caracterizar los distintos espacios urbanos y rurales de América.

✓ Identificar y explicar los factores que intervinieron en el proceso de urbanización del siglo XX.

✓ Caracterizar las actividades rurales tradicionales y las innovaciones tecnológicas y organizacionales

aplicadas a la producción agropecuaria.

✓ Establecer relaciones entre acceso a los servicios y las condiciones de vida de una población.

Modo de evaluación:

En cada uno de los trimestres se contará con una evaluación escrita, un trabajo práctico con nota y un

examen integrador trimestral. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta

aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y

Page 2: Programa 2º año

2

trabajo con la carpeta de la materia.

Contenidos:

Unidad 1: La construcción histórica de los territorios y de las relaciones entre

Estados.

El mapa político mundial y los Estados como unidades político territoriales construidas

históricamente. Cambios recientes.

- Atributos y formas de organización política y administrativa de los territorios: estados autónomos,

colonias y otras formas jurídicas.

- Transformaciones territoriales posteriores a la Guerra Fría.

- El mapa político mundial. Problemáticas y conflictos interestatales e intraestatales por la

apropiación de territorios y recursos.

- Causas y factores que desencadenan los conflictos. Actores sociales y niveles de decisión. Las

manifestaciones territoriales.

- Las organizaciones políticas supraestatales: contextos y objetivos de su creación.

- Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales.

Unidad 2: Diferenciación y articulación entre espacios urbanos y rurales (1er parte)

- Distinciones en la definición entre lo urbano y lo rural, sus definiciones. Relaciones entre lo

rural y lo urbano. Intercambio de bienes y servicios. Tensiones entre lo urbano y lo rural.

- Urbanización en la actualidad. Procesos de urbanización, diferencias entre países más y menos

desarrollados. Idea de sustentabilidad urbana.

- El sistema urbano mundial. Metrópolis y megalópolis

- Las condiciones de vida en la ciudad. Servicios, vivienda, diferencias y desigualdades. La

segregación residencial. El ambiente y las condiciones de vida urbana.

- Redes de transporte y comunicación. Ciudades en red. El transporte en el tiempo, modos

actuales. Las redes mundiales de transporte. El transporte urbano y sus complicaciones.

Unidad 3: Diferenciación y articulación entre espacios urbanos y rurales (2da parte)

- El mercado mundial y las economías globalizadas. La economía y el comercio, políticas

comerciales: librecambismo y proteccionismo. Comercio y globalización. Nuevas formas de

producción, las grandes empresas. El flujo de capitales. La crisis financiera internacional y los

movimientos de capital. Los bloques económicos. La brecha económica entre los países ricos y

pobres.

Page 3: Programa 2º año

3

- Las producciones en espacios rurales. Las actividades agropecuarias. La modernización del agro.

La era de la biotecnología agrícola. Los actores sociales en el agro. Cultivos energéticos.

- Las agroindustrias. Características específicas de las agroindustrias. El sector agroalimentario.

Las nuevas tendencias en la demanda de alimentos. La agroindustria en los países menos

desarrollados.

- Otras actividades en los espacios rurales. La actividad minera. Los combustibles fósiles y la

producción de energía. Los productos forestales. La actividad pesquera. Los parques

industriales en áreas rurales. El espacio rural como vertedero de residuos urbanos.

A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,

buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a

la sociedad en el momento.

El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios

del ciclo lectivo.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO

• Geografía. Estados y territorios del mundo. NES 2do año. Editorial Santillana en línea. 2016.

Prof. Pablo Peez Klein ……..…………………………………………..

Firma y aclaración