programa 2015-primero.docx

15
PRIMER BIMESTRE PRIMER AÑO 2015 TITULO DE LA UNIDAD COMPETEN CIA CAPACIDA DES GENERALE S CAPACIDA D DIVERSIF ICADA CONOCIMIE NTO INDICADO RES TIEM PO JESUCR ISTO NOS FORTAL ECE PARA DEFEND ER LA FE DE LA IGLESI A Reconoce la verdad trascend ente y se identifi ca como hijo de Dios para establec er relacion es de reconcil iación y vivir su fe en diversos contexto s Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y en la historia interact uando con el entorno natural y cultural con una actitud de agradeci miento y C.D.C. 1.- Identifi ca los momentos más resaltan tes del calendar io litúrgic o: Cuaresma y Semana Santa CALENDARI O LITURGICO : -Cuaresma -Semana Santa Identifi ca los momentos más resaltan tes del calendar io litúrgic o en un infogram a . 04 Hora s D.F Asume en tu vida los hechos importan tes del calendar io litúrgic o Asume en tu vida los hechos importan tes del calendar io litúrgic o en una oración. C.D.C. 2.- Describe la importan cia del misterio EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO: Describe la importan cia del misterio pascual de 04 hora s

Upload: karine

Post on 15-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa 2015-primero.docx

PRIMER BIMESTRE PRIMER AÑO 2015

TITULO DE LA UNIDAD

COMPETENCIA

CAPACIDADES GENERALES

CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CONOCIMIENTO

INDICADORES

TIEMPO

JESUCRISTO NOS FORTALECE PARA DEFENDER LA FE DE LA IGLESIA

Reconoce la verdad trascendente y se identifica como hijo de Dios para establecer relaciones de reconciliación y vivir su fe en diversos contextos

Reconoce la acción amorosa de Dios en su vida y en la historia interactuando con el entorno natural y cultural con una actitud de agradecimiento y respeto (FE-HISTÓRICA)

C.D.C.1.-Identifica los momentos más resaltantes del calendario litúrgico: Cuaresma y Semana Santa

CALENDARIO LITURGICO :-Cuaresma-Semana Santa

Identifica los momentos más resaltantes del calendario litúrgico en un infograma .

04Horas

D.FAsume en tu vida los hechos importantes del calendario litúrgico

Asume en tu vida los hechos importantes del calendario litúrgico en una oración.

C.D.C.2.-Describe la importancia del misterio pascual de Cristo

EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO:-Triduo Pascual (Pasión, muerte y resurrección -Cómo vivir la Semana Santa.

Describe la importancia del misterio pascual de Cristo en un organizado visual.

04 horas

D.F.Valora la importancia del misterio pascual de Cristo en tu vida

Valora en tu vida la importancia del misterio pascual elaborando un slogans

Page 2: programa 2015-primero.docx

C.D.C3.-Describe, concepto, clasificación y característica de los libros de la Biblia.

LA BIBLIA PALABRA DE DIOS:-Concepto, lenguas, autores y clasificación.-El antiguo Testamento

Describe, concepto, clasificación y características de los libros de la Biblia mediante un informe.

04 Horas

Valora la importancia del misterio pascual de Cristo en tu vida

Valora la importancia del misterio pascual de Cristo en tu vida elaborando un compromiso.

C.D.C.4.-Argumenta como Jesús funda su Iglesia ,

FUNDACIÓN DE LA IGLESIA:-Jesús llama a sus discípulos-Elección de los doce apóstoles.-Pentecostés-Primeras comunidades cristianas.

Argumenta como Jesús funda su Iglesia utilizando textos bíblicos.

04 Horas

D.F.Valora como Jesús funda su iglesia

Valora como Jesús funda su Iglesia elaborando un acróstico

C.D.C.5.-Relaciona la predicación de los apóstoles con la predicación que hace hoy el papa y los obispos

TRADICIÓN DE LOS APOSTOLES:-La predicación de los apóstoles.

Relaciona la predicación de los apóstoles con la predicación que hoy hace el papa y los obispos elaborando un

04 horas

Page 3: programa 2015-primero.docx

organizador visual.

Propone acciones concretas que realizarías para continuar con la predicación de los apóstoles, el papa y los obispos

Propone acciones concretas que realizarías para continuar con la predicación de los apóstoles, el papa y los obispos realizando un listado.

C.D.C.6.-Elabora conclusiones teniendo en cuenta textos bíblicos sobre los misterios de la vida de Jesús.

VIDA DE JESUS:-Nacimiento de Jesús-Infancia de Jesús, perdido y hallado en el templo.-El bautismo de Jesús-El llamado a sus discípulos.-Las tentaciones de Jesús

.-Elabora conclusiones teniendo en cuenta textos bíblicos sobre los misterios de la vida de Jesús mediante una exposición.

04 horas

D.F.Interioriza los misterios de la vida de Jesús

Interioriza los misterios de la vida de JesúsElaborando una oración.

Page 4: programa 2015-primero.docx

SEGUNDO BIMESTRE PRIMER AÑO 2015

TITULO DE LA UNIDA

D

COMPETENCIA

CAPACIDAD CAPACIDAD DIVERSIFICAD

A

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

TIEMPO

JESUS CENTRO DEL AMOR Y DEL

PERDÓN

2.-VALORA A JESUCRISTO

COMO MODELO DE HOMBRE Y SALVADOR

PARA ACTUAR

COMO ÉL EN CUALQUIER CONTEXTO Y SITUACIÓN.

Interpreta la realidad a

la luz del mensaje y

ejemplo de Jesucristo

construyendo una

cosmovisión cristiana

para actuar en su

entorno.

C.D.C.1.-Explica mediante

textos bíblicos sobre

la importancia de la misión

de Jesús

MISIÓN DE JESUS:-Vida pública de Jesús.-Anuncio del Reino.-Parábolas: El grano de mostaza y la moneda perdida.-Milagros de Jesús: Jesús calma la tempestad.

Explica mediante

textos bíblicos sobre la

importancia de la misión

de Jesús elaborando

un esquema.

04 horas.

D.F.Valora la

importancia de la misión

de Jesús

Valora la importancia

de Jesús mediante frases o slogans.

C.D.C.2.-Describe la oración cristiana como diálogo con Dios.

DIÁLOGO CON DIOS:

-La oración, definición.-Formas de orar-Tipos de Oración.

Describe la oración cristiana como diálogo con Dios en un organizador visual.

04 Horas

D.F.Valora la oración cristiana como diálogo con Dios.

-Valora la oración cristiana como diálogo con Dios en un Acróstico.

C.D.C.3.-Explica los

SIGNOS DEL AMOR DE DIOS

Explica los sacramento

04 horas.

Page 5: programa 2015-primero.docx

sacramentos como signos del amor de Dios utilizando textos bíblicos.

-LOS SACRAMENTOS, concepto, clasificación, elementos y signos.

s como signos del amor de Dios utilizando textos bíblicos en un organizador visual.

Propone acciones sobre cómo vivir los sacramentos

Propone acciones sobre cómo vivir los sacramentos en un listado de acciones

C.D.C.4.-Conoce la Santa Misa como un sacramento que contiene la presencia de Cristo.

LA SANTA MISA:

-Concepto, partes-Cómo vivir la Santa Misa.

Conoce la Santa Misa como u n sacramento que contiene la presencia de Cristo en un infograma

04 horas.

Valora la Santa Misa como un sacramento que contiene la presencia de Cristo.

Valora la Santa Misa como un sacramento que contiene la presencia de Cristo en un afiche.

C.D.C.5.-Explica sobre el bautismo, su fundamento bíblico y la gracia que trasmite.

SACRAMENTO DEL

BAUTISMO:-Institución.-Fundamentos bíblicos.-Celebración del sacramento

Explica sobre el bautismo, su fundamento bíblico y la gracia que trasmite en un esquema.

04 horas

D.F.Propone

Propone acciones

Page 6: programa 2015-primero.docx

acciones sobre el Bautismo, su fundamento bíblico y la gracia que trasmite.

sobre el Bautismo, su fundamento bíblico y la gracia que trasmite haciendo un listado.

TERCER BIMESTRE TERCERO 2015

TITULO DE LA UNIDAD

COMPETENCIA CAPACIDADES

CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

TIEMPO

3.-CRISTO LIBERARDOR SANTIFICA A LA FAMILIA CRISTIANA

3.-COOPERA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO Y CONSTRUYE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, SOLIDARIA Y FRATERNA.

-Asume su identidad de persona humana trascendente reconciliándose con Dios, consigo mismo, con los demás y con la creación (Fe y conversión)

-Interpreta la realidad a la luz del

C.D.C.1.-Identifica textos bíblicos sobre rompimiento de la amistad con Dios en el pecado.

EL PECADO :-Definición-Clases de pecado.

Identifica en textos bíblicos sobre rompimiento de la amistad con Dios en el pecado elaborando un mapa semántico.

4 horas

D.F.Reconoce en el pecado el rompimiento de la amistad con Dios.

Reconoce en el pecado el rompimiento de la amistad con Dios elaborando slogans.

C.D.C.2.-Explica sobre el respeto a la obra creadora de Dios.

PECADO Y BIOÉTICA:-Definición-Respeto a la obra creadora

Explica sobre el respeto a la obra creadora de Dios en una infografía.

04 horas

D.F. Propone

Page 7: programa 2015-primero.docx

mensaje y ejemplo de Jesucristo construyendo una cosmovisión cristiana para actuar en su entorno.

Propone acciones sobre el respeto a la obra creadora de Dios.

de Dios acciones sobre el respeto a la obra creadora de Dios elaborando un decálogo.

C.D.C.3.-Argumenta mediante textos bíblicos los mandamientos.

EL DECALOGOFundamentos Bíblicos A.T.Jesús y los mandamientos unidad del decálogo.

Argumenta mediante textos bíblicos los mandamientos en una exposición.

04 HORAS

D.F.Crea frases sobre los mandamientos

Crea frases sobre los mandamientos y lo plasma en un Slogans.

C.D.C.4.-Explica sobre los mandamientos del Amor de Dios.

EL DECALOGO Y EL AMOR DE DIOS

-Primer, segundo y

tercer mandamiento, exigencias y

pecados.

Explica sobre los mandamientos del Amor de Dios en un esquema gráfico.

04 horas

D.F. Asume compromiso frente a los mandamientos del amor a Dios

Asume compromiso frente a los mandamientos del amor a Dios escribiendo cinco acciones.

C.D.C.5.-Describe concepto, ángel de la guarda y ángeles custodios.

LOS ANGELESDEFINICIÓN, PRINCIPALES ÁNGELES

Describe concepto, ángel de la guarda y ángeles custodios en un mapa

04 horas.

Page 8: programa 2015-primero.docx

semántico.Asume compromiso frente a los ángeles

Asume compromiso frente a los ángeles escribiendo la oración del ángel de la guarda.

CUARTO BIMESTRE PRIMER AÑO 2015

TITULO DE LA UNIDAD

COMPETENCIA CAPACIDAD CAPACIDAD DIVERSIFICADA

CONOCIMIENTOS

INDICADORES

TIEMPO

JESUCRISTO NOS CONDUCE A LA UNIDAD DESDE LA FE.

COOPERA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO Y CONSTRUYE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA SOLIDARIA Y FRATERNA

Da razón de su fe con argumentos comprensibles y con gestos creíbles para el hombre actual en diferentes contextos (Fe como verdad, Fe y razón.

C.D.C.1.-Relaciona la historia y la doctrina de los movimientos religiosos locales con la doctrina cristiana católica.

ECUMENISMO Y

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS CRISTIANOS.

-Definición, características-Principales movimientos religiosos locales.

Relaciona la historia y la doctrina de los movimientos religiosos locales con la doctrina cristiana católica en un organizado visual.

04 horasa

D.F.Valora los principios de nuestra fe cristiana frente a las sectas y los nuevos movimientos religiosos

Valora los principios de nuestra fe cristiana frente a las sectas y los nuevos movimientos religiosos elaborando slogans

C.D.C. DIALOGO

Page 9: programa 2015-primero.docx

2.-Explica los principios doctrinales del judaísmo

INTERRELIGIOSOjudaísmo

Explica los principios doctrinales cristianos del judaísmo en un mapa semántico.

04 horas

D.F. Reconoce la necesidad del respeto con personas que tienen principios religiosos diferentes -

Reconoce la necesidad del respeto con personas que tienen principios religiosos diferentes elaborando un acróstico a manera de oración.

C.D.C.3.- Argumenta los principios de la dignidad de la persona humana-

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.

Argumenta los principios de la dignidad de la persona humana mediante una exposición

04 horas.

D.F.Valora la importancia de la defensa y protección de la dignidad de la persona humana.

Valora la importancia de la defensa y protección de la dignidad de la persona humana elaborando un decálogo de acciones.

Page 10: programa 2015-primero.docx

CD.C.4.-Describe el llamado a la santidad relacionándolo con algunos modelos.

PRESENCIA DE LOS SANTOS PARA NUESTROS TIEMPOS.-Definición-Modelo de santidad-

Expone el llamado a la santidad en un organizado gráfico

04 horas.

D.F.Interioriza en su vida el llamado de Dios a vivir en santidad.

Interioriza en su vida el llamado de Dios a vivir en santidad elaborando un acróstico.

C.D.C.5.-Reconoce la presencia de María en el Plan de Salvación

MARÍA MADRE DE JESÚS-María en el Plan de SalvaciónAnunciación del ángel.Aprendamos a rezar el rosario.

Reconoce la presencia de María en el Plan de Dios a través de un afiche.

04 horas

D.F. Agradece a Dios la presencia de María en el Plan de Salvación

Agradece a Dios la participación de María en el Plan de Salvación en una oración