programa 2014 en trámite de aprobación

8
PROGRAMA DE ECONOMIA POLITICA 2014 PROGRAMA EN TRAMITE DE APROBACION -de circulación interna solamente- Año: 2014 Asignatura: Economía Política Carrera: Antropología Materia cuatrimestral: 90hs Profesora JTP a cargo de la cátedra: Andrea Jimena Villagrán Profesora Adjunta: Estela Vázquez Graduados adscriptos: María Victoria Sabio Collado - Florencia Soraire Estudiantes adscriptos: Gala Agüero, Valentina Ahumada, Pablo Choque, Macarena Dagata, Luciana Dimarco, Melisa Ecosteguy, Gabriel Navarro Cantidad Horas teórico-prácticas: 6 Objetivos Introducir a los estudiantes en las principales líneas de abordaje de la problemática económica en el estudio de la sociedad contemporánea desde una perspectiva antropológica. Presentar algunos aportes teóricos de la antropología aplicados a la crítica de la economía y lo económico, para la comprensión y discusión de las problemáticas económicas desde un enfoque histórico procesual. El programa focaliza en el análisis de los procesos que caracterizan y definen al capitalismo actual, atendiendo a sus condiciones de posibilidad, trasformaciones, crisis, acomodaciones y re- estructuraciones. Se articula alrededor de dos ejes: las transformaciones e innovaciones en las formas de organización del trabajo y la reestructuración territorial y las disputas en torno a los bienes comunes y naturaleza. Las dimensiones local y regional operan como un anclaje para abordar y ejemplificar las temáticas del programa. Se toman como casos concretos de estudio y disparadores para la reflexión experiencias cercanas, tales como los ingenios azucareros y fincas, espacios sociales y unidades productivas paradigmáticas en el estudio sobre el desarrollo del capitalismo en América Latina. Asimismo se incluyen casos de organizaciones sociales y colectivos, de trabajadores desocupados, indígenas y campesinos, que configuran el complejo escenario actual en el que se proponen y ensayan formas y lógicas de producción y organización alternativos al capitalismo, sobre la base de principios como la cooperación y la autogestión. Condiciones de regularidad Para regularizar se requerirá la aprobación del ochenta por ciento de los trabajos prácticos y la aprobación de dos parciales. Se dará la posibilidad de recuperación de los parciales. Para la regularidad se calificará la participación de los alumnos en clase y la exposición de los cuestionarios y guías de lectura. Metodología Se promoverá la participación de los estudiantes mediante la lectura previa de los temas a trabajar en clases, a nivel teórico y práctico. Las clases complementan la exposición de la bibliografía por parte del equipo docente con la de los estudiantes. Los prácticos tendrán por objetivo lograr que el alumno trabaje la bibliografía con sentido crítico y reflexivo, poniendo en juego las herramientas conceptuales en el tratamiento de situaciones o problemáticas concretas donde se ejercite y ensaye un acercamiento antropológico a las interrelaciones entre lo económico y lo político. En las clases prácticas, se estimulará tanto el trabajo individual, como el grupal bajo la modalidad oral y escrita.

Upload: galita-huilen-aguero

Post on 21-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

PROGRAMA DE ECONOMIA POLITICA 2014

PROGRAMA EN TRAMITE DE APROBACION -de circulación interna solamente-

Año: 2014

Asignatura: Economía Política

Carrera: Antropología

Materia cuatrimestral: 90hs

Profesora JTP a cargo de la cátedra: Andrea Jimena Villagrán

Profesora Adjunta: Estela Vázquez

Graduados adscriptos: María Victoria Sabio Collado - Florencia Soraire

Estudiantes adscriptos: Gala Agüero, Valentina Ahumada, Pablo Choque, Macarena Dagata,

Luciana Dimarco, Melisa Ecosteguy, Gabriel Navarro

Cantidad Horas teórico-prácticas: 6

Objetivos

Introducir a los estudiantes en las principales líneas de abordaje de la problemática económica en el

estudio de la sociedad contemporánea desde una perspectiva antropológica. Presentar algunos

aportes teóricos de la antropología aplicados a la crítica de la economía y lo económico, para la

comprensión y discusión de las problemáticas económicas desde un enfoque histórico procesual. El

programa focaliza en el análisis de los procesos que caracterizan y definen al capitalismo actual,

atendiendo a sus condiciones de posibilidad, trasformaciones, crisis, acomodaciones y re-

estructuraciones. Se articula alrededor de dos ejes: las transformaciones e innovaciones en las

formas de organización del trabajo y la reestructuración territorial y las disputas en torno a los

bienes comunes y naturaleza.

Las dimensiones local y regional operan como un anclaje para abordar y ejemplificar las temáticas

del programa. Se toman como casos concretos de estudio y disparadores para la reflexión

experiencias cercanas, tales como los ingenios azucareros y fincas, espacios sociales y unidades

productivas paradigmáticas en el estudio sobre el desarrollo del capitalismo en América Latina.

Asimismo se incluyen casos de organizaciones sociales y colectivos, de trabajadores desocupados,

indígenas y campesinos, que configuran el complejo escenario actual en el que se proponen y

ensayan formas y lógicas de producción y organización alternativos al capitalismo, sobre la base de

principios como la cooperación y la autogestión.

Condiciones de regularidad

Para regularizar se requerirá la aprobación del ochenta por ciento de los trabajos prácticos y la

aprobación de dos parciales. Se dará la posibilidad de recuperación de los parciales. Para la

regularidad se calificará la participación de los alumnos en clase y la exposición de los

cuestionarios y guías de lectura.

Metodología

Se promoverá la participación de los estudiantes mediante la lectura previa de los temas a trabajar

en clases, a nivel teórico y práctico. Las clases complementan la exposición de la bibliografía por

parte del equipo docente con la de los estudiantes. Los prácticos tendrán por objetivo lograr que el

alumno trabaje la bibliografía con sentido crítico y reflexivo, poniendo en juego las herramientas

conceptuales en el tratamiento de situaciones o problemáticas concretas donde se ejercite y ensaye

un acercamiento antropológico a las interrelaciones entre lo económico y lo político. En las clases

prácticas, se estimulará tanto el trabajo individual, como el grupal bajo la modalidad oral y escrita.

Page 2: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

2

2

Se utilizará material audiovisual seleccionado para el tratamiento de los distintos temas. Además, se

encargará a los alumnos la búsqueda de material periodístico, bibliográfico, etc. de actualidad, para

discutirse en el marco de las clases.

UNIDAD UNO: Economía y Antropología. Perspectivas de abordaje

Introducción: ¿Qué es la economía? La antropología y los procesos económicos. Sistema mundo y

conexiones. Capitalismo y colonialidad del poder. Ecología política y ecología de saberes.

BIBLIOGRAFIA

Obligatoria:

-Wolf, Eric, (1993), Primera parte: Conexiones. Introducción.

-Sahlins, Marshall. “Cosmologías del capitalismo: el sector transpacífico del <<sistema mundial>>”

-Quijano, Anibal. Colonialidad del poder y clasificación social. En journal of world-systems

research, vi, 2, summer/fall 2000, 342-386

-Wallerstein. 2005. “El sistema mundo moderno como economía-mundo capitalista: producción,

plusvalía y polarización”. En Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Siglo XXI, México

(pp 41-63).

-Escobar, A. “Una ecología de la diferencia. Igualdad y conflicto en un mundo glocalizado” (cap 5)

en Mas allá del tercer mundo, globalización y diferencia.

- Santos, Boaventura (2010), Cap. 1

Ampliatoria:

Comas d’Argemir, D. (1998), Caps. 1 y 3.

Escobar, A. (1999) “El desarrollo y la antropología de la modernidad”. En Antropología y

desarrollo. Primera parte

Grosfoguel Ramon, 2013.¿Cómo luchar decolonialmente?. El diagonal, Puerto Rico.

https://www.diagonalperiodico.net/saberes/como-luchar-decolonialmente.html

Wolf , E.- Figurar el poder. Cap 3. Los Kwakiutl (pp97-173)

UNIDAD DOS: Lo económico y lo político.

La problemática económica y las distintas formas de organización social. Modos de producción,

acumulación originaria y capitalismo. Campesinado. Sistemas de intercambio. Reciprocidad y

redistribución. Lo económico, lo extraeconómico, economía moral, imbricación económico-

política.

BIBLIOGRAFIA

Obligatoria:

Wolf. E. Cap 3: “Modos de producción”

Marx. A. El capital. Cap XXIV “La llamada acumulación originaria”. Pp 607-648

Mauss, Marcel (1971), Ensayo sobre el don. Segunda parte, Caps. 1, 2 y 3.

Wolf, Eric. (1976) El campesinado y sus problemas en Godelier Antropología y Economía, Anagrama,

Barcelona.

Page 3: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

3

3

Ampliatoria

Madrazzo, G. (1981), “Comercio interétnico y trueque recíproco equilibrado intraétnico. Revista

Desarrollo económico. Julio-Septiembre de 1981. Vol 21

Thompson, E,P. (1995). “Economía moral revisada” en Costumbres en común. Barcelona, Crítica

UNIDAD TRES: El capitalismo en América Latina

Debates en torno al desarrollo del capitalismo en América Latina. Formaciones, Sistemas

económicos y procesos de articulación. Producción minera, haciendas, plantaciones, ingenios y

fincas. Presentación de estudios de caso.

BIBLIOGRAFIA Obligatoria:

Mintz, S. y Wolf, E. 1975. “Haciendas y Plantaciones en Mesoamérica y Las Antillas” en

Haciendas, Latifundios y Plantaciones en América Latina. Florescano, E. (coordinador). Siglo XXI,

México.

Hermitte, E y Bartolomé, L. (1977). Introducción. Procesos de articulación social, Amorrortu, Bs

As.

Bartolomé, L. (1996) Sobre articulación nuevamente. Historia y proyecciones de un concepto.

Vol1, N1, Dic. 2013 www.larivada.com.ar.

Electiva para trabajo en clases (un texto electivo por grupo):

Taussing, M. (1993) El diablo y el fetichismo de la mercancía (cap 2).

Nash, J. [(1979) 2008]. Prefacio a la primera edición y capítulo 1. Comemos a la minas y las minas

nos comen a nosotros. Dependencia y explotación en las minas de estaño bolivianas. Antropofagia,

Bs As.

Hermitte, E. y Herrán, C. (1977) Sistema productivo, instituciones intersticiales y formas de

articulación social en una comunidad del Noroeste argentino.

Scott Whiteford (1977). Articulación social y poder: el zafrero y el contexto de la plantación

azucarera.

Gatti, Luis María. (1975) Plantación, campesinado y manufactura: un caso de análisis diacrónico de

la Articulación social de clases en el noroeste argentino.

Vessuri, Hebe (1977). Procesos de transición en comunidades de obreros rurales y articulación

social.

Teruel, Ana y Maria Silvia Fleitas (2004). “Historiando las develaciones del Bialett Massé en torno

a los trabajadores y conflictos sociales en los ingenios de Jujuy. Pp135-155

Campi, Daniel. (2004) “Bialett Massé y los trabajadores tucumanos del azúcar” pp 176-190.

Ampliatoria:

Islas, Alejandro. "Canibalismo y Sacrificio en las dulces tierras del azúcar". Revista de estudios

atacameños N|19, año 2000 Palmeira, M. [(1977) 2009] Casa e Trabalho: nota sobre as relações sociais na "plantation" tradicional en

Camponeses brasileiros. Leituras e interpretações clássicas volume 1, UNESP, 2009.

Page 4: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

4

4

(Ficha de cátedra. Traducción para uso interno)

Leite Lopez, J,S. [(1976) 2011]. “Prefacio a la primera edición e Introducción parte 1”. En El vapor del

diablo. El trabajo de los obreros del azúcar. Antropofagia, Bs. As.

Rivera Cusicanqui, S. 2007. Una mercancía indígena y sus paradojas. La hoja de coca en tiempos de

globalización. Revista de Asuntos indígenas. 1-2/07. IWIGIA

UNIDAD CUATRO: El trabajo y la política económica

Concepto de trabajo en Karl Marx. Alienación, división del trabajo y fetichismo de la mercancía.

Reestructuración y crisis capitalista durante el siglo XX. Taylorismo y fordismo. Transformaciones

en la organización del trabajo y reconfiguración neoliberal: de la fábrica a la empresa. Trabajo

flexible, globalización y transnacionalización de la producción. Circulación y localización de

bienes, servicios y sujetos. Otras concepciones y formas de organización del trabajo: modelos auto-

gestionados, cooperativas y emprendimientos productivos alternativos.

BIBLIOGRAFIA Obligatoria:

Marx, K. (1976), El Capital, Cap. I. Fetichismo de la mercancía.

Marx. (1984), El trabajo alienado.

Coriat, B. (1982) Introducción y Cap. 1.

Gorz, André, (1999) Introducción, Cap. 1 y 2.

Boaventura de Sousa Santos. (2012). “1.Un mapa de alternativas de producción” en De las dualidades a las

ecologías. Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía REMTE, La Paz.

Giarraca, N y Massuh, G. (2008). “El trabajo por venir”. Autogestión y emancipación social. Caps. 1, 5 y 6.

Ampliatoria:

Gorz, André (1999) Cap. 3

Rebón, Julián (2006), capítulo 3.

Sennet, R. (2006), caps. 1, 2 y 3.

UNIDAD CINCO: Capitalismo contemporáneo

Abordajes sobre el capitalismo contemporáneo. Nuevos modos de acumulación y neo-colonialidad.

Extractivismo y transformación territorial. Disputas en torno a los bienes comunes: agua, tierra y

energías.

La emergencia de movimientos sociales alter-capitalistas, anti sistémicos, indígenas y campesinos

en defensa de la tierra y el territorio. Críticas y alternativas al modelo hegemónico. Presentación de

casos y experiencias paradigmáticas.

BIBLIOGRAFIA

Obligatoria:

-Harvey, David. (2005). El “Nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. CLACSO

-Galafassi, Guido. (2009) La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación. Revista

Herramienta. N42 en www.herramienta.com.ar

Page 5: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

5

5

-Svampa, Maristella. Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en

América Latina. En Movimientos socioambientales en América Latina. Revista del Observatorio

Social de América Latina [Año XIII Nº 32 – Noviembre de 2012. CLACSO

-Machado Aráoz, Horacio. Los dolores de Nuestra América y la condición neocolonial.

Extractivismo y biopolítica de la expropiación. En Movimientos socioambientales en América

Latina. Revista del Observatorio Social de América Latina [Año XIII Nº 32 – Noviembre de 2012.

CLACSO

-Zibechi, R. (2007) Autonomías y emancipaciones. América latina en movimiento. Universidad

Mayor de San Marcos, Lima. Programa democracia y transformación global

Ampliatoria

Alvarez, Leguizamón, S. (2012). Neocolonialismo y hambre, los agronegocios de la soja

transgénica (Salta, Argentina) en Transformaciones y luchas sociales en Salta, CEPIHA.

Escobar, Arturo. Otros mundos ya son posibles: Autoorganización, complejidad y culturas

postcapitalistas. (cap9) en Mas allá del tercer mundo

Composto, Claudia; Navarro, Mina Lorena. "El despojo es una estrategia del capital para superar la

crisis de la explotación". Entrevista con John Holloway. Theomai, núm. 26, julio-diciembre,

2012nternacional

Porto-Gonçalves, C,W. (2006)A Reinvenção dos Territórios: a experiência latino-americana e

caribenha. CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar

Wallerstein, I. (2009) “Estados Unidos, América Latina y el futuro de los movimientos

antisistémicos”. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo

Bue

Page 6: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

6

6

Aires, Argentina

BIBLIOGRAFIA GENERAL

AGLIETTA, M. (1976). “Regulación y crisis del Capitalismo” Siglo XXI, México.

ALVATER, Elmar (1982)"El nada discreto encanto de la contrarrevolución neoliberal" en Rev.

Mex. de Sociología, N13/82, UNAM, México.

ALIMONDA, H (2011). La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina.

CICCUS-CLACSO, Bs As.

APPADURAI, A (ed.) (1991) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías,

Edit. Grijalbo, México.

BARTOLOME, L (1996) Sobre articulación nuevamente. Historia y proyecciones de un concepto.

Ponencia preparada para la Reunión “De la articulación social a la globalización en la antropología

latinoamericana. Homenaje a Esther Hermitte. Centro de Antropología social del IDES, Buenos

Aires 15 al 17 de agosto de 116. Diponible en vol1, N|1, Dic. 2013 www.larivada.com.ar.

BOAVENTURA DE SOUSA,S. (2010) Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento

Abismal. Ed. CLACSO y Prometeo. Bs. As.

__________________________ ( 2012). De las dualidades a las ecologías. Red Boliviana de

Mujeres Transformando la Economía REMTE, La Paz

CAMPI, D. (2004) “Bialett Massé y los trabajadores tucumanos del azúcar” en A cien años del

informe Bialet Massé. El trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del XXI. Tomo1, M. Lagos

y M,S Flietas y M.T. Bovi (comps)EDIUNJU

COMAS D’ARGEMIR, D. (1998) Antropología económica, Ed. Ariel, Barcelona.

CORAGGIO, J.L. (org.)(2007) La economía social desde la periferia. Contribuciones

Latinoamericanas, Ed. Univ. Nac. Gral. Sarmiento y Altamira, Bs.As.

CORIAT, B. (1982). El taller y el cronómetro, Edit. S.XXI, México.

ESCOBAR, Arturo (2005) “Mas allá del tercer mundo, globalización y diferencia. Instituto

colombiano de Antropología e Historia; Bogotá.

_______________ (1999) Antropología y Desarrollo.

FINKEL, Lucila (1995)La organización social del trabajo. Ed. Pirámide. Madrid.

FLORESCANO, E. (coor). 1975. Haciendas, Latifundios y Plantaciones en América Latina. Siglo

XXI, México.

FOUCAULT, Michel (2009) El nacimiento de la biopolítica. Akal, Madrid.

FRIEDMAN, Milton (1966) Capitalismo y Libertad Ed. Rialp, Madrid.

GALAFASSI, G. (2009) La predación de la naturaleza y el territorio como acumulación. Revista

Herramienta. N42 en www.herramienta.com.ar

GATTI, L.M. (1975) Plantación, campesinado y manufactura: un caso de análisis diacrónico de la

Articulación social de clases en el noroeste argentino. Trabajo preparado para la segunda reunión

del Grupo de Trabajo sobre Procesos de articulación social. (CLACSO), Quito, Noviembre de 1975.

GIARRACA, N y MASSUH, G. (2008). “El trabajo por venir”. Autogestión y emancipación

social. Antropofagia, Bs. As.

GODELIER,M. (1976).Antropología y Economía. Anagrama, Barcelona.

GORZ, André (1999) Miserias del presente, riqueza de lo posible, Ed. FCE, México.

MONTES MONTOYA, A y BUSSO, H (2012). « Entrevista a Ramón Grosfoguel », Polis [En

línea], 18 | 2007, Puesto en línea el 23 julio 2012, consultado el 15 abril 2014. URL : http://

polis.revues.org/4040 ; DOI : 10.4000/polis.4040

GROSFOGUEL, R. Cambios conceptuales desde la perspectiva del sistema-mundo. Revista Nueva

sociedad 183, Enero/Febrero de 2003. Bs As.

HARDT, Michael y NEGRI, Antonio (2002) Imperio, Ed. Paidós Estado y Sociedad,Bs. As.

Page 7: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

7

7

HARVEY, David. 2005. El “nuevo” imperialismo: acumulación por Desposesión. Buenos Aires:

CLACSO, 2005. Disponible en

"http://biblioteca.clacso.org.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf"

HERMITTE, E y BARTOLOME, L. (1977). Introducción. Procesos de articulación social.

Amorrortu, Bs As.

HEYNIG, K. (1982).“Principales enfoques sobre la economía campesina” Mimeo. CEPAL, Quito.

HOBSBAWM, E. (1985) Formaciones Económicas Precapitalistas, Cuadernos de Pasado y

Presente, Edit. Siglo XXI, México.

ISLAS, A. "Canibalismo y Sacrificio en las dulces tierras del azúcar". Revista de estudios

atacameños N|19, año 2000

LEITE LOPES, J.S. (2011). El vapor del Diablo. El trabajo de los obreros del azúcar.

Antropofagia.

LINS RIBEIRO, G. 2000. Para una discusión después del post-colonialismo y del

multiculturalismo, Serie Antropológica N° 278, Brasilia.

MADRAZO, G. (1981) “Comercio interétnico y trueque recíproco equilibrado intraétnico”, su

vigencia en la Puna argentina y áreas próximas, desde la Independencia nacional hasta mediados del

Siglo XX. Desarrollo económico V21, Nº82, Septiembre

MACHADO ARAOZ, H. Los dolores de Nuestra América y la condición neocolonial.

Extractivismo y biopolítica de la expropiación. En Movimientos socioambientales en América

Latina. Revista del Observatorio Social de América Latina [Año XIII Nº 32 – Noviembre de 2012.

CLACSO

MARX, K. (1976) El Capital, Ed. F.C.E., México.

_________(1984) Manuscritos de 1844, Edit. Cartago

NASCH, J. [(1979) 2008]. Comemos a la minas y las minas nos comen a nosotros. Dependencia y

explotación en las minas de estaño bolivianas. Antropofagia, Bs As.

PALMEIRA, M. [(1977) 2009] Casa e Trabalho: nota sobre as relações sociais na "plantation" tradicional en

Camponeses brasileiros. Leituras e interpretações clássicas volume 1, UNESP, 2009.

POLANYI, Karl (1976) Comercio y mercado en los imperios antiguos, Ed. Labor Universitaria,

Barcelona.

______________(1997) La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, Edit. La

Piqueta, Madrid.

QUIJANO, A. 2000. Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of world system

research VI, Summer/fall 2000, 342-386.

REBÓN, J (2006) “Trabajadores: estrategias laborales y personificaciones sociales. El proceso

de recuperación de empresas”, Tesis doctoral, mimeo. RIVERA CUSICANQUI, S. (2007). Una mercancía indígena y sus paradojas. La hoja de coca en tiempos de

globalización. Revista de Asuntos indígenas. 1-2/07. IWIGIA

RUSS, J (1976) Los precursores de Marx. Quienes fueron. Que pensaron. Edit. Nueva Síntesis,

Barcelona.

SAHLINS, M. 1990. “Cosmología del capitalismo: El sector transpacífico del Sistema mundial.

Cuadernos de Antropología social, FFyL, UBA. N°4, Vol 2(2)

SENNETT, R (2006) (a) La cultura del nuevo capitalismo, Ed. Anagrama, Barcelona.

________________ ( b) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el

nuevo capitalismo, Ed. Anagrama, Barcelona.

SVAMPA.M (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en

América Latina. En Movimientos socioambientales en América Latina. Revista del Observatorio

Social de América Latina [Año XIII Nº 32 – Noviembre de 2012. CLACSO

TAUSSING,M. (1993) El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica: México, Nueva

Page 8: Programa 2014 en Trámite de Aprobación

8

8

visión.

TERUEL, A y FLEITAS, M,S (2004). “Historiando las develaciones del Bialett Massé en torno a

los trabajadores y conflictos sociales en los ingenios de Jujuy. Pp135-155 A cien años del informe

Bialet Massé. El trabajo en la Argentina del siglo XX y albores del XXI. Tomo1, M. Lagos y M,S

Flietas y M.T. Bovi (comps)EDIUNJU

THOMPSON, E,P. (1995). Costumbres en común. Barcelona, Crítica

VON HAYECK, F. (1983) "La crítica austríaca" en Contextos, Revista de la Sec.de Progr.

Presup. de México, Méx.

WOLF, E (1993) Europa y la gente sin historia, Edit. F.C.E. México.

WALLERSTEIN, I. (2005). Análisis del sistema mundo. Una introducción. Siglo XXI, México.

________________(2009) “Estados Unidos, América Latina y el futuro de los movimientos

antisistémicos”. En “Primer coloquio internacional Planeta Tierra movimientos antisistémicos”.

CIDECI- Unitierra ediciones, Chiapas, México.

ZIBECHI, R. Autonomías y emancipaciones. América latina en movimiento. 2007. Universidad

Mayor de San Marcos, Lima. Programa democracia y transformación global.