progprim3

25
Liceo Español "Cervantes" PROGRAMACIÓN ANUAL 3º DE PRIMARIA CURSO 2013/2014 PROFESOR: JUAN CASADO PÉREZ

Upload: ricardo-castillo-cordova

Post on 28-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liceo Español "Cervantes"

PROGRAMACIÓN ANUAL

3º DE PRIMARIA

CURSO 2013/2014

PROFESOR: JUAN CASADO PÉREZ

NIVEL: 3 º de PRIMARIA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CONTENIDOS 1er Trimestre

Curso 2013/2014

PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL SEPTIEM

BRE

9/13 EVA. INIC. Y REPASO EVA. INIC. Y REPASO EVA. INIC. Y REPASO

PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO PLASTICA

PR

IMER

TR

IMES

TRE

TEMA1 Juanito sin miedo

Palabras sinónimas

La comunicación

El punto

Formar oraciones

La poesía popular

Utilizamos el diccionario

TEMA1 Números de hasta tres cifras

Números de tres cifras

Comparación de números de tres cifras

Números ordinales

Sumar decenas y centenas

Restar decenas y centenas

Pasos para resolver un problema

TEMA1 Las personas y la salud

Las huellas dactilares

El cuerpo humano

Las funciones vitales

Crecemos y cambiamos

Crecemos fuertes y sanos

Leo la descripción de una persona

Hago una estadística

El dibujo de la figura humana

Los colores cálidos y fríos

Análisis de una obra de arte: “Hombre vestido” de Jean Dubuffet

Los colores primarios

El encajado en el dibujo

La composición horizontal y vertical

Análisis de una obra de arte: “Bodegón con manzanas y una maceta de prímulas” Paul Cezane

Representación de los gestos de la cara

Interpretación personalizada de un retrato

Análisis de una obra de arte: “La Gioconda” de Leonardo da Vinci

El dibujo de animales

Esquemas para dibujar

Aplicación de diferentes rayados para conseguir texturas

Análisis de una obra de arte: Fotogramas de la película “Río”

El dibujo de las plantas

Aplicación de los colores con diferente intensidad para

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 2 El caballero Florianis

Palabras antónimas

La lengua

La interrogación y la exclamación

Hablar sobre alimentos

Escribir una receta

Un texto informativo

Preparamos la merienda

TEMA 2 Números de cuatro y cinco cifras

Números de cuatro cifras

Números de cinco cifras

Aproximaciones

Sumar decenas a números de 2 cifras

Restas decenas a números de 2 cifras

Averiguar el dato que sobra

TEMA 2 Nuestra alimentación

Insectos comestibles

Los nutrientes

La dieta saludable

Una alimentación sana

El cuidado de los alimentos

Leo etiquetas

Elijo bien los alimentos

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 3 Perro pero inteligente

Palabras polisémicas

Oraciones y palabras

El sonido K

TEMA 3 Suma

Sumas de números

Estimación de sumas

La calculadora

TEMA 3 Nuestros sentidos

Leer con las manos

La vista y la luz

El oído y el sonido

Alargar las oraciones

Las canciones de juego

Explicamos las normas de un juego (oral y escrito)

Sumar 11 a números de 2 cifras

Sumar 9 a números de 2 cifras

Reconstruir el enunciado

El tacto, el olfato y el gusto

El cuidado de los órganos de los sentidos

Interpretar esquemas

Observo y comprendo experimentos con la luz

obtener tonos

Análisis de una obra de arte: “Caballo atacado por un jaguar” Henri Rousseau.

Utilización de técnicas mixtas en la interpretación de una obra

Dibujo de paisaje de montaña

Representación del espacio en el plano

Análisis de un dibujo científico sobre el sistema solar

El dibujo científico y artístico.

Collage sobre un dibujo científico

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 4 El mono y el leopardo

Familia de palabras

Sonidos y letras

El sonido Z

Hablar sobre los animales

Describir un animal

Consultamos un índice

TEMA 4 Resta

Restas llevando

Estimación de restas

Problemas de dos operaciones

Restar 11 a números de 2 cifras

Restar 9 a números de 2 cifras

Reconstruir el enunciado

TEMA 4 Los animales

Mejor juntos que separados

Los animales y las funciones vitales

Los animales vertebrados

Los animales invertebrados

Animales de nuestra comunidad

Leo un texto informativo

Cuido una mascota

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 5 La hormiga y el grano

Repaso de vocabulario

La sílaba

El sonido G suave

Alterar el orden de las palabras

Los villancicos

Elegimos un libro

Presentar un libro (oral)

Escribir cuento de navidad

TEMA 5 Rectas y ángulos

Segmentos

Tipos de rectas

Ángulos

Tipos de ángulos

Sumar 21 a números de 2 cifras

Restar 21 a números de 2 cifras

Elegir la pregunta que se responde con unos cálculos

TEMA 5 Las plantas

La victoria amazónica

Las partes de las plantas

La nutrición de las plantas

La reproducción y la relación de las plantas

Plantas de nuestra comunidad

Interpreto instrucciones

Cuido de una planta

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 6 La perla maravillosa

Palabras derivadas

El sustantivo

El sonido J

Hablar sobre el universo

Escribir instrucciones para hacer un belén

TEMA 6 Multiplicación

Tablas de multiplicar

Multiplicaciones sin llevar

Doble y triple

Multiplicar un dígito por 10, 100 y 1000

Multiplicar un dígito por

TEMA 6 La tierra

El telescopio, un gran invento

La Tierra, el Sol y la Luna

La tierra y la luna se mueven

Las estaciones del año

La representación de la Tierra

Interpreto una brújula

Hacemos un cartel

decenas, centenas y millares

Elegir la pregunta para que el problema se resuelva con dos operaciones

Me oriento en el espacio

TEMAS

ASOCIADOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN EN VALORES. EDUCACIÓN EMOCIONAL. HABILIDADES SOCIALES

TEMA 1

Identificar en uno mismo las emociones sociales y los sentimientos derivados de las emociones básicas o universales.

Cuidar la higiene del cuerpo y de la ropa por respeto a sí mismo y a los demás

TEMA 2 Identificar en los demás las emociones sociales y los sentimientos asociados.

Mostrarse modereado y responsable en el consumo. TEMA 3 Diferenciar niveles de intensidad en la expresión de las emociones básicas

Reconocer sus cualidades y ponerlas en para ayudar a los demás.

TEMA 4 Comunicar adecuadamente la emoción básica de enfado y los sentimientos de molestia, indignación y disgusto.los sentimientos y los estados de ánimo.

Reconocer sus defectos y fallos y trabajar para superarlos,afrontando con buen ánimo las contrariedades.

TEMA 5 Utilizar de modo correcto la comunicación verbal y la comunicación no verbal en la expresión de las emociones,

No obrar de forma injusta con los compañeros ni utilizarlos en su beneficio.

TEMA 6 Valorar la importancia y la necesidad de comunicar adecuadamente las emociones y los sentimientos para el bienestar personal y las buenas relaciones interpersonales.

Ser sensible y mostrar interés por lo que sucede en el entorno social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL

Leer con la entonación adecuada un texto narrativo

Comprender un texto narrativo

Identificar palabras sinónimas y emplearlas adecuadamente

Comprender el concepto de comunicación

Domina el empleo de los distintos tipos de punto

Muestra capacidad para la elaboración de oraciones

Conoce las características básicas de la poesía popular

Lee y escribe y descompone números de tres cifras

Representa números de tres cifras en el ábaco

Forma números de tres cifras a partir de sus órdenes

Halla el valor posicional de las cifras de un número de tres cifras

Compara parejas de números de tres cifras

Ordena grupos de números de tres cifras

Lee, escribe y utiliza los números

Identifica las diferentes partes del cuerpo humano

Conoce algunas características que diferencian a una personas de otras

Sabe cuáles son las principales funciones que llevan a cabo los seres vivos

Describe las características de las diferentes atapas de la vida de las personas

Comprende la importancia de tener hábitos de vida saludables y conoce sus principales

Identifica y aplica diferentes gamas de color.

Utiliza esquemas i bocetos en el proceso del dibujo.

Crea distintas texturas visuales en sus representaciones

Interpreta obras de arte de forma creativa.

Conoce el proceso de obtención de elementos tridimensionales a partir del plano.

Identifica palabras antónimas y las emplea adecuadamente

Comprende el concepto de lengua

Emplea los signos de interrogación y de exclamación

Se expresa oralmente sobre alimentos con corrección

Muestra capacidad para escribir una receta

Identifica y usa correctamente palabras polisémicas

Comprende los conceptos de oración y palabra

Domina la regla de escritura del sonido K

Muestra capacidad para alargar las oraciones

Conocer las características de las canciones de juego

Explica oralmente con corrección las normas de un juego

Identifica familias de palabras

Comprende y diferencia los conceptos de sonido y letra

Domina la regla de escritura del sonido Z

Se expresa oralmente sobre animales con corrección

Divide correctamente en sílabas una palabra y conoce los grupos de palabras según sus sílabas

Domina la regla de escritura del sonido G suave

Muestra capacidad para alterar palabras en una oración

Responde correctamente a preguntas sobre villancicos

Presenta un libro de modo adecuado

ordinales

Resuelve problemas aplicando cuatro pasos

Lee, escribe y descompone números de hasta cinco cifras

Forma números de hasta cinco cifras a partir de sus órdenes

Halla el valor posicional de las cifras de un número

Compara parejas de números de hasta cinco cifras

Ordena grupos de números de hasta cinco cifras

Aproxima un número a la decena, la centena o el millar más cercano teniendo en cuenta su número de cifras

Resuelve problemas detectando el dato que sobra

Nombra e identifica los términos de la suma

Realiza sumas de dos o tres sumandos sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras

Resuelve situaciones problemáticas utilizando la suma

Reconoce que le orden de los sumandos no varía la suma

Realiza estimaciones de sumas, aproximando correctamente los sumandos según su número de cifras

Reconoce las coordenadas de casillas en una cuadrícula y representa elementos en unas coordenadas dadas

Inventa el dato que falta para resolver un problema

Conoce y coloca correctamente los términos de la resta

beneficios

Conoce los diferentes tipos de nutrientes, sus principales características, e identifica en qué alimentos se encuentran

Reconoce las bases de una dieta saludable, y usa la rueda de los alimentos para elaborar una dieta equilibrada Organiza las comidas del día, teniendo en cuenta las diferentes necesidades en cada momento, la edad y la actividad física que se va a desarrollar

Identifica los riesgos asociados a una mala alimentación, tanto por exceso de nutrientes como por su defecto

Conoce la importancia de la higiene a la hora de manipular los alimentos y distingue las principales estrategias para su conservación

Relaciona cada uno de los órganos de los sentidos con su función

Distingue las partes de los diferentes órganos de los sentidos y explica la manera en que se transmite la información al cerebro

Define las principales características de la luz y el sonido, y distingue los objetos según la manera de comportarse frente a ellos

Valora la importancia de cuidar la salud de nuestros ojos y oídos, y conoce las medidas higiénicas básicas para ello

Conoce las principales características de las funciones

Escribe textos descriptivos, instructivos y narrativos con corrección

Calcula restas sin llevar y llevando con números de hasta cinco cifras

Aplica la prueba de la resta como mecanismo de comprobación

Realiza estimaciones de restas y las usa para resolver problemas.

Calcula el minuendo y el sustraendo de una resta

Resuelve problemas de dos operaciones

Reconstruye el enunciado de un problema ordenando oraciones

Diferencia líneas rectas, curvas y poligonales

Identifica y traza rectas secantes, paralelas y segmentos

Conoce las partes de un ángulo y lo clasifica

Compara ángulos por superposición y a partir de un ángulo recto y los clasifica en agudo, rectos y obtusos

Reconoce rectas perpendiculares

Elige la pregunta que se responde con unos cálculos dados

vitales de los animales

Identifica las características más importantes de los animales vertebrados y distingue los cinco grandes grupos

Identifica a los animales invertebrados según sus características físicas y distingue entre ellos el grupo formado por los insectos por ser el más numeroso

Reconoce alguno de los animales más característicos de su comunidad

Distingue las principales características de las diferente partes de una planta e identifica sus funciones

Conoce la manera en la que se nutren las plantas y distingue la diferencia entre nutrición y fotosíntesis

Comprende la importancia de las plantas para el resto de los seres vivos

Explica cómo se reproducen las plantas para el resto de los seres vivos

Explica cómo se reproducen las plantas, distinguiendo los diferentes pasos del proceso. Identifica las distintas partes de una flor y conoce su función

Comprende de qué manera las plantas responden a los cambios de su entrono

Identifica y describe algunas planta representativas de su Comunidad Autónoma

NIVEL: 3º de PRIMARIA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CONTENIDOS 2º Trimestre

Curso 2013/2014

PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL

SE

GU

ND

O T

RIM

ES

TR

E

TEMA 7 Ranas buscan charca

Palabras compuestas

El género de los sustantivos

El sonido R fuerte

Insertas palabras

La nana

Un cartel

Hacemos un cancionero

Recitar un poema

Describir una habitación

TEMA 7 Practica la multiplicación

Multiplicaciones llevando

Estimaciones de productos

Problemas de dos operaciones

Multiplicar un número de 2 cifras por 10,100 y 1000

Multiplicar un número de 3 cifras por 10 y 100

Averiguar la cuestión intermedia en problemas de dos operaciones

TEMA 7 El agua

Encontrar agua en el desierto

El agua y sus estados

El agua en la naturaleza

El ciclo del agua

El uso del agua

Leo un cómic

Diseño un cartel sobre el ahorro del agua

Estampaciones con diferentes materiales

Las témperas

Uso de plantillas para estampaciones

Análisis de una obra de arte: El rosetón de la catedral de Estrasburgo.

Uso de formas geométricas para interpretar obras de arte

Recursos para obtener profundidad en un dibujo

Análisis de una obra de arte: “Concierto en un huevo” El Bosco.

Interpretación personalizada de un cuadro

El dibujo monocromático.

Esquemas para dibujar.

Luces y sombras

Análisis de una obra de arte: “El castillo de la Roche-Guyon”. Georges Braque.

Interpretación de un cuadro con diferentes rayados

El dibujo de objetos simétricos

Aplicación del rayado para dar efectos de sombra

Análisis de una obra de arte: “Cisnes, juncos y lirios”. Walter Crane.

Dibujo con cuadrícula a partir de un eje de simetría.

Colorear a partir de claves.

Los tonos de un mismo color.

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 8 Los tres hombres vagos

Ser/Estar

El número de los sustantivos

La coma

Hablar sobre el tiempo

Escribir una noticia Interpretamos información meteorológica

TEMA 8 División

Repartos y división

Cálculo de divisiones (prueba de la división)

Mitad, tercio y cuarto

Multiplicar por decenas

Calcular el doble de números de 2 cifras sin llevar

Diferenciar problemas de una y de dos operaciones

TEMA 8 La atmósfera

Los records del clima

El aire y la atmósfera

El tiempo y el clima

La contaminación del aire

Interpreto u mapa del tiempo

Planifico actividades según la previsión del tiempo

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 9 El oro de las montañas

Preposiciones A/EN/DE

Hablar de una persona

Dar instrucciones por escrito

Suprimir palabras

La retahíla

Seleccionamos fotografías

TEMA 9 Práctica de la división

Divisiones con divisor de una cifra

Divisiones con ceros en el cociente

Problemas con dos operaciones

Calcular el doble de números

TEMA 9 El relieve y las rocas

El Everest, la montaña más alta del mundo

El relieve de la Tierra

Las rocas y los minerales

El suelo y sus usos

Interpreto una clave de minerales

de 2 cifras

Calcular el doble de números de 2 cifras acabados en 5

Elegir cálculos correctos

Completo fichas de minerales para hacer una colección

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 10 El globo de la suerte

Repaso

Palabras terminadas en Y

Hablar sobre los materiales

Escribir un cuento

Un texto informativo

Escribimos una dedicatoria

TEMA 10 Figuras planas

Polígonos: elementos y clasificación

Clasificación de triángulos según sus lados

Circunferencia y círculo

Calcular la mitad de decenas

Calcular la mitad de centenas

Elegir la solución más razonable entre varias dadas

TEMA 10 La materia

La pintura insecticida

La materia y sus propiedades

Tipos de materiales

Los cambios de la materia

Analizo una fotografía

Compruebo una hipótesis con un experimento

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 11 El sueño del tesoro

Imperfectos en -ABA

Palabras con br y bl

Unir oraciones

Recitar poema

Poetas que juegan

Transformamos un poema

TEMA 11 Longitud

El decímetro

El metro

El Kilómetro

Calcular la mitad de números de 2 cifras

Calcular la mitad de números de 3 cifras

Inventar la pregunta a partir de unos cálculos

TEMA 11 Las personas y el paisaje

La vida en un paisaje de hielo

Los paisajes de costa

Los ríos y los lagos

Interpreto el croquis de un paisaje

Hago el croquis de un paisaje

TEMAS

ASOCIADOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN EN VALORES. EDUCACIÓN EMOCIONAL. HABILIDADES SOCIALES

TEMA 7 Comprender que las emociones y los estados de ánimo son debidos a causas o motivos determinados.

Reconocer rasgos diferenciales en compañeros de otras culturas y aceptarlos con naturalidad.

TEMA 8 Etiquetar emociones y sentimientos, y reconocerlos.

Ser sincero, veraz y acostumbrar a hacer lo que se promete.

TEMA 9 Reconocer las relaciones existentes entre las palabras y las emociones (vocabulario emocional), para así comprender los estados de ánimo de uno mismo y de los demás.

Comportarse con generosidad, cariño y lealtad con los amigos.

TEMA 10 Regular la vivencia interna de la emoción de enfado y de sus sentimientos derivados.

Ser optimista y positivo trasladando estas emociones a los demás.

TEMA 11 Adecuar la expresión del enfado a las necesidades emocionales propias y a las normas sociales de relación interpersonal.

Necesidad de pertenencia al grupo cumpliendo las normas y deberes de la convivencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL

Lee con la entonación adecuada un texto narrativo

Demuestra haber captado el sentido de un texto narrativo

Detecta palabras derivadas de las que derivan

Comprende el concepto de sustantivos y distingue las diferentes clases que existen

Domina la regla de escritura del sonido J

Demuestra capacidad de hacer una exposición oral de carácter informativo

Escribe adecuadamente instrucciones

Detecta palabras compuestas y las emplea con corrección

Distingue el género de los sustantivos

Domina la regla de escritura del sonido R fuerte

Recita poemas

Amplía oraciones mediante la inserción de palabras

Describe adecuadamente una habitación

Responde adecuadamente

Identifica la multiplicación como una suma de sumandos iguales

Reconoce los términos de una multiplicación

Conoce y maneja las tablas de multiplicación

Reconoce que , al cambiar el orden de los factores, el producto no varía

Calcula multiplicaciones por una cifra sin llevar

Halla el doble y el triple de un número, y lo aplica en situaciones reales

Elige, para un enunciado, la pregunta que corresponde a un problema de dos operaciones

Calcula multiplicaciones por una cifra llevando una o varias veces

Estima productos aproximando uno de los factores a las decenas, centenas o millares, según convenga

Resuelve problemas estimando productos

Resuelve problemas de dos operaciones

Averigua y escribe la cuestión

Describe físicamente la Tierra, el Sol y la Luna

Conoce los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y los relaciona con fenómenos físicos como la sucesión del día y la noche o las estaciones del año

Conoce el movimiento de la Luna y lo relaciona con las fases lunares

Sabe localizar los puntos cardinales y los relaciona con la salida y la puesta de Sol

Conoce y utiliza las diferentes representaciones de la Tierra

Reconoce los diferentes estados del agua en sus diferentes estados

Sabe qué es un cambio de estado y los reconoce

Identifica los lugares de la Tierra en los que se puede encontrar agua en sus diferentes estados

Sabe que el agua que se puede beber es el agua potable y que procede de los continentes

Explica qué son las aguas subterráneas

Dibuja paisajes con sensación de profundidad

Utiliza formas geométricas en sus composiciones.

Crea dibujos simétricos a partir de un modelo.

Averigua de donde procede el foco de luz en un dibujo

Se muestra abierto a aprender i acepta críticas positivas y negativas sobre sus trabajos y actitudes.

cuestiones relativas a las nanas

Comprende el contenido de un cartel

Usa adecuadamente los verbos SER/ESTAR

Distingue el número de los sustantivos

Emplea correctamente la coma en enumeraciones

Demuestra riqueza de vocabulario en la comunicación oral

Escribe textos propios adecuándolos a la estructura de una noticia

Usa adecuadamente las preposiciones A/EN/DE

Divide correctamente palabras al final de línea

Habla con propiedad de una persona

Da instrucciones por escrito con corrección

Suprime elementos en la oración

Conoce las características de las retahílas

Domina la regla de escritura de las palabras terminadas en Y

Se expresa oralmente sobre materiales con corrección

Redacta adecuadamente un cuento

Comprende el contenido de un texto informativo

Usa adecuadamente el imperfecto en -ABA

Domina la regla de escritura de las palabras con BR y BL

Emplea enlaces para unir oraciones

intermedio en problemas de dos operaciones y los resuelve

Expresa repartos en partes iguales en forma de división

Identifica los términos de la división

Reconoce si una división es exacta o entera

Calcula divisiones con dos cifras en el dividendo y una cifra en el divisor aplicando las tablas de multiplicar

Aplica la prueba de la división para comprobar sus cálculos

Calcula la mitad, el tercio y el cuarto de un número dado

Resuelve problemas de división

Interpreta y representa gráficos de barras de dos características

Distingue problemas de una y de dos operaciones

Utiliza el algoritmo de la división u aplica la prueba

Realiza divisiones con divisor de una cifra, siendo la primera cifra del dividendo mayor, igual o menor que el divisor

Calcula divisiones en las que aparecen ceros en el cociente

Resuelve problemas aplicando dos o más operaciones, siendo una de ellas una división

Elige los cálculos que responden un problema

Reconoce polígonos e identifica sus elementos

Clasifica polígonos según su número de lados, hasta el hexágono

Traza polígonos con la regla

Conoce el ciclo del agua

Completa con un dibujo sobre el ciclo del agua

Explica por qué el agua es importante para los seres vivos

Conoce los usos del agua y estrategias para ahorrarla

Sabe que el aire es una mezcla de gases y cuáles son sus principales componentes

Conoce las principales características del aire

Explica cómo es la atmósfera y diferencia sus partes

Distingue entre el tiempo atmosférico y clima, e identifica los elementos aque los determinan

Identifica cuáles son las caudas de la contaminación del aire, sus efectos u cómo podemos cuidar de él

Interpreta correctamente los mapas del tiempo

Distingue las principales formas del relieve y de las costas

Conoce qué son y de qué están compuestas las rocas

Identifica algunas de las principales propiedades de los minerales

Sabe algunos usos y aplicaciones que pueden tener los minerales y las rocas

Conoce qué es el suelo y diferencia las capas que lo constituyen

Distingue los diferentes tipos de usos del suelo según sus característica

Comprende que cualquier objeto

Recita poemas

Reconoce juegos de palabras en un poema

Describe por escrito un paisaje

Clasifica triángulos según sus lados en equiláteros, isósceles y escalenos

Reconoce la diferencia entre circunferencia y círculo

Nombra los elementos delo círculo y la circunferencia

Traza circunferencias con el compás

Elige la solución más razonable a un problema

Reconoce y utiliza las unidades de longitud y sus abreviaturas

Elige la unidad más adecuada para medir la longitud de objetos o distancias

Realiza cambios de una unidad de medida a otra aplicando las equivalencias entre ellas

Mide longitudes y traza segmentos de una longitud dada

Estima longitudes de objetos o distancias cotidianas

Resuelve problemas donde aparecen unidades de longitud

Inventa la pregunta de un problema dado el enunciado y los cálculos que lo resuelven

está formado por materia

Explica que la masa y el volumen son dos propiedades comunes de la materia

Identifica las propiedades relacionadas con la materia en función del estado en el que se encuentre

Distingue entre materiales naturales y artificiales y conoce alguna de sus propiedades

Sabe la diferencia entre cambios sin y con transformación de la materia

Conoce dos de las reacciones químicas más importantes: la oxidación y la combustión

Describe qué es un paisaje y los elementos que lo componen

Comprende la influencia del paisaje en la vida de las personas

Define los paisajes de costa y algunos elementos que los componen

Explica qué es un río y nombra sus distintas partes y sus características

Relaciona una fotografía de un paisaje con su croquis

NIVEL: 3º de PRIMARIA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CONTENIDOS 3er Trimestre

Curso 2013/2014

PERIODO LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL

TE

RC

ER

TR

IME

ST

RE

TEMA 12 Carla y el comerciante codicioso

Verbos SER/ESTAR

El adjetivo

Palabras con mb y mp

Hablar sobre una localidad

Describir una localidad

Un texto con instrucciones

Hacemos una encuesta

TEMA 12 Capacidad y masa

Litro, medio litro y cuarto de litro

Kilo, medio kilo y cuarto de litro

El Kilo y el gramo

Sumar centenas a números de 3 cifras

Restar centenas a números de 3 cifras

Inventar un problema a partir de un dibujo y unos cálculos

TEMA 12 Los pueblos y las ciudades

Tokio, la ciudad más poblada del mundo

Los pueblos

Las ciudades

El gobierno de la localidad

El ayuntamiento y los servicios

Analizo la fotografía de un paisaje

Describo un paisaje

Análisis de una obra de arte: “Paisaje tahitiano”. Paul Gauguin.

Interpretación de un cuadro cambiando los colores.

El color de la naturaleza

Utilización de manchas, puntos y rayas para dibujar

Análisis de una obra de arte: “Un domingo en la Grande Jatte”. Georges Seurat.

El puntillismo.

Dibujo de un mismo objeto de frente y de perfil.

Utilización de pautas para dibujar.

El punto de vista del observador.

Análisis de una fotografía: El Circo del Sol.

Dibujo de la figura humana en diferentes posiciones

Colocación de diferentes piezas para componer una figura.

Organización del espacio gráfico para completar un objeto.

Análisis de una obra de arte: “Hombre y máquina”. Diego Rivera.

Los diferentes planos de una obra.

Figura y fondo.

La figura humana en

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 13 Defectos especiales

Preposiciones A/EN/DE

Los pronombres personales

Palabras terminadas en d y z

Sustituir palabras

Debatir en grupo

Escribir una leyenda

Poetas que dibujan

Interpretamos códigos

TEMA 13 Tiempo y dinero

El reloj de agujas

El reloj digital

Monedas y billetes

Sumar 101, 201,…. A números de 3 cifras

Sumar 99 a números de 3 cifras

Inventar un problema dados un dibujo y unas operaciones

Gráficos lineales

TEMA 13

Estudio monográfico de una ciudad española

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA14 Mogo Giró

Imperfecto en -ABA

El verbo

Palabras terminadas en illo, illa

Hablar sobre máquinas

TEMA14 Perímetro y área

Perímetro de un polígono

Área de un polígono con un cuadrado unidad

Simetría y traslación

Restar 101 a números de 3

TEMA 14 Las máquinas y la energía

El coche eléctrico. ¿Un invento nuevo?

Las fuerzas y la energía

La producción y el consumo de energía

Describir un objeto

Escribimos una reclamación

cifras

Restar 99 a números de 3 cifras

Hacer un dibujo o croquis de la situación

Las máquinas

Los inventos

Leo instrucciones de uso de un juguete

Construyo una máquina

movimiento: esquemas.

Análisis de una obra de arte:: “el discóbolo”. Mirón

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO TEMA 15 Fantasmas en el museo

Repaso

El tiempo verbal.

Tiempos simples del indicativo

Los dos puntos

Cuenta la biografía de un personaje

Ordenar oraciones en un párrafo

Poetas que narran

Un texto teatral

Escribimos una biografía

TEMA 15 Cuerpos geométricos

Prismas y pirámides

Clasificación de prismas y pirámides

Cuerpos redondos

Sumar decenas a números de 3 cifras

Restar decenas a números de 3 cifras

Buscar todas las posibilidades

TEMA 15 Las huellas del pasado

La casa de agua de Bres

El tiempo y su medida

El Neolítico: Vida sedentaria

La agricultura y la crianza de ganado.

TEMAS

ASOCIADOS ACTITUDES Y EDUCACIÓN EN VALORES. EDUCACIÓN EMOCIONAL. HABILIDADES SOCIALES

TEMA 12 Aprender a tranquilizarse en los estados emocionales de miedo, enfado y ansiedad.

Esforzarse en relacionarse con todos respondiendo con amabilidad

TEMA 13 Desarrollar las emociones positivas de alegría, satisfacción y optimismo.

Ser consciente de los problemas de los otros, participando activamente en las campañas solidarias con los demás.

TEMA 14 Identificar y valorar las situaciones de relación con los demás compañeros (de colaboración, de riesgo, de enfrentamiento, de tolerancia, de juego, de afectividad, etc.).

Sentido de integración al grupo social al que se pertenece.

TEMA 15 Disponer de respuestas socialmente adecuadas para resolver los conflictos con los demás.

Capacidad de mostrar agradecimiento con palabras y gestos a las personas que lo ayudan.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y

VISUAL

Lee con la entonación adecuada un texto narrativo

Demuestra haber captado el sentido de un texto narrativo

Usa correctamente los verbos SER/ESTAR

Distingue el concepto de adjetivo y sus características

Domina la regla de escritura de las palabras con MB y MP

Se expresa oralmente sobre una localidad con corrección

Muestra capacidad para describir una localidad

Comprende el contenido de un texto con instrucciones

Usa adecuadamente las preposiciones A/EN/DE

Distingue el concepto de pronombre personal y sus características

Domina la regla de escritura de las palabras terminadas en D y en Z

Debate en grupo respetando las normas

Escribe una leyenda

Muestra capacidad para sustituir palabras

Comprende la naturaleza iconográfica del caligrama

Usa adecuadamente el imperfecto en -ABA

Distingue el concepto de verbo y sabe qué es la conjugación

Domina la regla de escritura de las palabras terminadas en –illo e

Reconoce las unidades de capacidad y de masa y sus abreviaturas

Realiza cambios de una unidad de medida a otra aplicando las equivalencia entre ellas

Elige la unidad de medida más adecuada para expresar pesos y capacidades distintos

Estima la capacidad o el peso de objetos cotidianos

Resuelve problemas con unidades de capacidad y de masa

Inventa el enunciado de un problema a partir de un dibujo y de los cálculos que lo resuelven

Lee y representa horas en relojes analógicos y digitales

Reconoce si una hora es antes o después del mediodía

Resuelve problemas donde aparecen horas

Conoce todas las monedas del sistema monetario y los billetes hasta el de 100 euros

Expresa cantidades de dinero en euros y céntimos

Resuelve problemas reales utilizando cálculos con monedas y billetes

Interpreta y representa gráficos lineales

Inventa un problema a partir de un dibujo con datos y de las operaciones que lo resuelven

Halla el perímetro de un polígono

Calcula el área de un polígono contando cuadrados unidad

Traza polígonos que tengan un área dada

Resuelve problemas reales de perímetros y áreas

Comprende el concepto de localidad

Define correctamente el concepto de población

Diferencia las características de un pueblo y de una ciudad

Sabe qué es un ayuntamiento y cómo funciona

Entiende qué es un proceso electoral y los conceptos relacionados

Reconoce la necesidad de cuidar los elementos comunes para el bien de todos

Sabe extraer información sobre un paisaje a partir de una fotografía

Realiza un trabajo monográfico de una ciudad española

Define qué es la fuerza y reconoce los diferentes tipos

Explica qué es la energía e identifica las diferentes fuentes de energía y sus características

Describe algunas transformaciones de la energía

Identifica los combustibles fósiles y reconoce los problemas que plantean

Relaciona los diferentes tipos de energía con sus usos

Comprende que los inventos mejoran la vida de las personas

Elige comportamientos responsables en el uso de máquinas

Conoce y define las nociones básicas de tiempo pasado, presente y futuro y utiliza diferentes unidades de medida del tiempo

Describe las características de la vida en el Neolítico

Sigue claves de color para colorear una plantilla.

Utiliza la técnica del collage para crear una composición

Completa un dibu7jo usando diferentes técnicas.

Interpreta de forma creativa obras de arte.

Identifica los aspectos que indican movimiento en una obra artística.

.-illa

Se expresa oralmente sobre las máquinas con corrección

Muestra capacidad para describir un objeto

Conoce los conceptos de vocabulario estudiados en las unidades anteriores

Distingue el concepto de tiempo verbal

Reconoce y usa los tiempos verbales del indicativo

Domina algunas reglas que regulan el empleo de los dos puntos

Cuenta oralmente la biografía de una persona

Muestra capacidad para ordenar oraciones en un párrafo

Reconoce en un poema sus carácter narrativo

Comprende el contenido de un texto teatral

Reconoce si dos figuras son simétricas la una de la otra u determina el eje de simetría

Reconoce si dos figuras son trasladadas la una de la otra u determina la traslación realizada

Realiza simetrías y traslaciones de una figura dada sobre una cuadrícula

Resuelve problemas con la ayuda de un croquis

Reconoce y diferencia prismas y pirámides

Identifica las bases y las caras laterales en prismas y pirámides

Clasifica y nombra prismas y pirámides según el polígono de su base

Reconoce y diferencia cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera, e identifica sus elementos

Construye un prisma, una pirámide y un cilindro

Realiza un esquema para hallar todas las posibilidades de u n problema y lo resuelve

Relaciona el sedentarismo con el nacimiento de la africultura y la ganadería

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA EL CURSO

LENGUA

● Competencia lingüística Utilizar el lenguaje escrito como instrumento de comunicación y de desarrollar la iniciativa personal, mediante la escritura de un tema/redacción. Escribir oraciones cada vez más complejas para mejorar la expresión escrita. Escribir sin faltas de ortografía para mejorar la calidad de los mensajes escritos. Escribir textos dirigidos, sin repeticiones, planificándolo y revisándolo, para mejorar la expresión escrita. Escribir con los signos de puntuación correctos para mejorar la calidad de los mensajes escritos. Emplear correctamente las formas verbales al hablar y al escribir para mejorar la comunicación con los demás. Utilizar correctamente los adjetivos con el fin de mejorar la expresión oral y escrita. Lograr una comunicación oral eficaz, nombrando y describiendo adecuadamente a personas, objetos, lugares... Hablar en público.

Exponer oralmente en clase los trabajos con el fin de mejorar la expresión oral. Interpretar un anuncio publicitario con el fin de manejar la información en situaciones concretas y significativas para la vida. Construir adecuadamente oraciones al hablar y al escribir, con la concordancia correcta entre sujeto y predicado.

Desarrollar la afición por la lectura y conseguir hábitos lectores.

● Competencia matemática Extraer datos de un texto y organizar la información de forma esquemática. Enunciar problemas a partir de operaciones dadas. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

● Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios. Usar el registro de lenguaje adecuado para interaccionar con el entorno en diferentes tipos de situaciones comunicativas.

● Tratamiento de la información y competencia digital

Buscar, obtener, procesar y comunicar informaciones sencillas obtenida a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Utilizar técnicas y estrategias diversas para acceder a la información según la fuente y el soporte. Iniciarse en el uso de destrezas de razonamiento para organizar, relacionar, analizar y sintetizar la información. Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para mejorar en lengua.

● Competencia social y ciudadana Preguntar y decir normas de manera adecuada con el fin de hablar bien en público y desarrollar la competencia social y ciudadana. Hablar en público. Argumentar a favor y en contra sobre un texto relacionado con temas de actualidad o tratados en otras áreas.

● Autonomía e iniciativa personal

Utilizar el lenguaje, tanto el oral como el escrito, como instrumento de comunicación y desarrollar la iniciativa personal. Hablar en público. Argumentar a favor y en contra sobre un texto relacionado con temas de actualidad o tratados en otras áreas. Desarrollar la iniciativa personal mediante la escritura y para mejorar la expresión escrita.

● Competencia para aprender a aprender

Verbalización de los procesos de reflexión. Toma de conciencia de los conocimientos adquiridos. Iniciación a la elaboración de subrayado, esquemas y resúmenes.

● Competencia cultural y artística Desarrollar la afición por la lectura y conseguir hábitos lectores. Crear textos de diferentes temáticas y formatos. Utilizar la escritura como medio de expresión artística.

MATEMÁTICAS

● Competencia lingüística

Desarrollo del vocabulario Desarrollo de la expresión oral al razonar y explicar cada alumno oralmente cómo resuelve actividades y problemas en la pizarra. Desarrollo de la expresión escrita redactando problemas que se resuelvan con operaciones previamente dadas. Desarrollo de la comprensión oral y escrita al razonar, resolver problemas, enigmas matemáticos y actividades relacionados con la vida real.

● Competencia matemática

Utilización de cuantificadores y números Automatismo de operaciones con exactitud y por aproximación Utilización de gráficos y tablas Utilización de figuras y cuerpos geométricos Utilización de unidades, múltiplos y submúltiplos Resolución de problemas matemáticos de la vida cotidiana Explicación, razonamiento y argumentación basándose en la reflexión, la comprensión, generalización, etc. Revisión de procesos empleados y resultados obtenidos. Disposición favorable, seguridad, confianza, y gusto por la certeza y el razonamiento ante situaciones que contienen soporte matemático.

● Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Desarrollo de la espacialidad Representaciones gráficas Aspectos cuantificables del medio

● Tratamiento de la información y competencia digital

Utilización de calculadora Tratamiento de la información para el desarrollo del lenguaje gráfico Realización de tareas on-line.

● Competencia social y ciudadana

Resolución de problemas y actividades integradas en grupo, aportando soluciones y puntos de vista distintos

● Competencia cultural y artística

Estudio de la geometría en algunas producciones artísticas Curiosidades de la historia de la matemática

● Competencia para aprender a aprender

Incidir sobre la autonomía ante las distintas formas de resolver un problema y la perseverancia para llegar a la solución del mismo. Toma de conciencia de lo que se sabe y lo que no. Elaboración de subrayado, esquemas, etc.

● Autonomía e iniciativa personal

Planificación, elección de estrategias y análisis de los resultados en la resolución de problemas. Confianza en la propia capacidad para resolver situaciones de la vida cotidiana. CONOCIMIENTO DEL MEDIO

● Competencia lingüística

Desarrollo de la expresión oral al razonar y exponer cada alumno oralmente sobre los contenidos del Área. Desarrollo de la expresión escrita redactando sobre temas relacionados con el Área. Desarrollo de la comprensión oral y escrita al escuchar las aportaciones de los demás y al buscar y tratar información sobre temas relacionados con el Área con textos de distintos tipos.

● Competencia matemática

Utilización de mapas, gráficas, etc. Resolución de problemas relacionados con la temperatura, población, coordenadas geográficas, etc. Utilización del razonamiento en el análisis de problemas ambientales, humanos, investigaciones, etc.

● Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Análisis del los elementos del entorno físico y los cambios introducidos por el ser humano, con la problemática que esto conlleva Conocimiento del propio cuerpo y de otros seres vivos para mejorar la salud propia y las condiciones de vida de todos. Conocimiento de los avances históricos y reflexión crítica sobre los mismos. Análisis de los problemas de la sociedad actual y búsqueda de soluciones. Conocimiento del territorio y la sociedad española, análisis de sus problemas y reflexión sobre posibles soluciones.

● Tratamiento de la información y competencia digital

Iniciación a la búsqueda, selección y tratamiento de información para realizar investigaciones sobre temas relacionados con el área. Realización de tareas integradas online.

● Competencia social y ciudadana

Análisis de conflictos sociales, problemas ambientales y propuesta de soluciones Conocimiento de la organización social de los municipios y los mecanismos de participación ciudadana. Colaboración, respeto a las ideas de los otros y sentido de la responsabilidad de trabajos de grupo.

● Competencia cultural y artística

Conocimiento de las manifestaciones culturales en la Prehistoria. Valoración del patrimonio histórico y cultural. Reconocimiento, respeto y valoración diversidad cultural.

● Competencia para aprender a aprender

Iniciación a la elaboración se subrayado, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc. Estudio de los contenidos y exposición oral y escrita de los mismos. Trabajos de investigación dirigidos sobre temas relacionados con el Área.

● Autonomía e iniciativa personal

Búsqueda de información sobre temas que interesen al alumno para aportarlos a la clase. Mejora de las condiciones de vida desde un mejor conocimiento de uno mismo. Planificación autónoma y creativa de las actividades de ocio. EDUCACIÓN ARTÍSTICA (LENGUAJE PLÁSTICO Y VISUAL:

● Competencia cultural y artística

Percepción y comprensión del mundo que nos rodea. Representación de una idea de forma personal valiéndose de los recursos del lenguaje plástico. Promoción de la iniciativa, imaginación y creatividad. Utilización de las técnicas y recursos propios de los códigos artísticos. Ampliación de las posibilidades de expresión y comunicación con los demás. Acercamiento a diversas manifestaciones culturales y artísticas y valoración de las mismas. Formulación de opiniones cada vez más fundamentadas respecto a la expresión plástica. Respeto de otras formas de pensamiento y expresión.

Ampliación de las posibilidades de ocio.

● Autonomía e iniciativa personal

Planificación previa desde la exploración inicial hasta el producto final. Exploración e indagación de los mecanismos apropiados para definir posibilidades, buscar soluciones y adquirir conocimientos. Elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto. Revisión constante de lo hecho en cada fase del proceso con la idea de mejorarlo si fuera preciso. Puesta en marcha de iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas para fomentar la creatividad. Fomento de la flexibilidad al dar diferentes respuestas ante un mismo proceso.

● Competencia social y ciudadana

Seguimiento de normas e instrucciones. Aplicación de técnicas concretas. Utilización de espacios de manera apropiada. Cooperación, asunción de responsabilidades y compromiso con los demás. Puesta en marcha de actitudes de respeto, aceptación y entendimiento en la interpretación y creación en equipo con la necesaria exigencia. Sentimiento de satisfacción por el producto fruto del esfuerzo común.

● Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Apreciación del entorno a través del trabajo perceptivo con formas, colores, líneas, texturas, luz o movimiento en los espacios naturales y en las obras y realizaciones humanas. Utilización del medio como pretexto para la creación artística. Exploración, manipulación e incorporación del medio recreándolo. Concienciación de las agresiones que deterioran la calidad de vida (soluciones estéticas poco afortunadas de espacios, objetos o edificios) Concienciación de la importancia de contribuir a preservar un entorno físico agradable y saludable.

● Competencia para aprender a aprender

Experimentación con técnicas y materiales. Exploración sensorial de texturas, formas o espacios. Utilización de procesos plásticos para utilizarlos en situaciones diferentes. Desarrollo de la capacidad de observación que proporcione información relevante y suficiente. Seguimiento de protocolos de observación, indagación y planificación de procesos susceptibles de ser generalizados. Reflexión sobre los procesos en la manipulación de objetos.

● Competencia lingüística

Empleo del vocabulario específico que el área aporta. Uso de las normas que rigen los procesos plásticos.

Descripción de los procesos de trabajo plásticos que se desarrollan. Argumentación sobre soluciones dadas. Valoración de la obra artística. Intercambios comunicativos con riqueza lingüística. Intercambios de información sobre manifestaciones plásticas.

● Tratamiento de la información y competencia digital

Acercamiento a la creación de producción artística y al análisis de la imagen y de los mensajes que ésta transmite. Uso de la tecnología como herramienta para mostrar procesos relacionados con las artes visuales. Búsqueda de información sobre manifestaciones artísticas referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos para su conocimiento y disfrute.

● Competencia matemática

Reconocer y representar figuras geométricas presentes en la arquitectura, diseño, mobiliario, objetos cotidianos, espacio natural. Utilización de referentes para organizar la obra artística en el espacio.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS C. MEDIO ED. PLÁSTICA Y VISUAL Plantillas de control de objetivos alcanzados. Registros de seguimiento de trabajos, tests y cuadernos. Controles escritos de contenidos adquiridos. Exposiciones orales. Cuadernos: orden, presentación, limpieza. Dictados ortográficos. Temas escritos Plantillas de autoevaluación de actitudes.

Plantillas de control de objetivos alcanzados. Registros de seguimiento de trabajos, tests y cuadernos. Interrogaciones orales. Test de operaciones mentales Controles escritos de contenidos adquiridos. Resolución individual y en grupo de situaciones reales aplicando conocimientos matemáticos. Plantillas de autoevaluación de actitudes.

Plantillas de control de objetivos alcanzados. Registros de seguimiento de trabajos, tests y cuadernos. Interrogaciones orales. Trabajos de investigación. Plantillas de autoevaluación de actitudes. Controles escritos de contenidos adquiridos.

Calificación de las tareas plásticas (trabaja con regularidad, presentación, calidad cualitativa). Registro de la participación y colaboración en clase. Calificación de exposiciones orales de obras artísticas propias y/o ajenas.

LENGUA ESPAÑOLA (según Programa Lingüístico)

EXPRESIÓN ORAL ESPRESIÓN ESCRITA LECTURA CONCEPTOS TRABAJO ACTITUD

20% 20% 15% 15% 15% 15%

MATEMÁTICAS

OPERACIONES NUMERACIÓN CONCEPTOS PROBLEMAS CALCULO MENTAL TRABAJO

20% 20% 20% 20% 10% 10%

CONOCIMIENTODELMEDIO

APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS PARTICIPACIÓN TRABAJOS

40% 30% 20% 10%

METODOLOGÍA

LENGUA ESPAÑOLA

● Se llevará, en la medida de lo posible, una metodología activa y participativa. Se partirá desde una lectura o exposición inicial para introducir los temas o conceptos, activando los conocimientos previos del alumnado. Al finalizar cada tema, se evaluarán los nuevos contenidos, así como la adquisición de competencias. Se intentará desarrollar en el alumnado estrategias que le ayuden a resolver problemas de la vida cotidiana, fomentando la autonomía, el esfuerzo y la responsabilidad.

● Se dedicará especial atención a la lectura y al fomento de hábitos lectores. Semanalmente los alumnos acudirán una hora a la biblioteca para retirar libremente libros y películas. Se dedicará una hora semanal a la lectura en clase siguiendo diversos formatos (lectura del profesor, lectura conjunta, sucesiva, silenciosa.,..)

● Quincenalmente se redactarán escritos de diversa tipología textual, si bien de una manera muy dirigida. Se elaborarán diferentes escritos a lo largo del curso utilizando varios formatos y técnicas para la organización y exposición de ideas.

● Quincenalmente se prepararán exposiciones orales sobre diversos temas. ● Se fomentará el uso del diccionario de forma habitual en la clase

MATEMÁTICAS

● Metodología activa y participativa. Partiremos siempre de los conceptos previos del alumno, analizando qué vamos a aprender.

● Explicación de los conceptos nuevos y trabajo con los alumnos para asimilar y automatizar. ● Trabajo semanal de operaciones mentales, buscando cada uno sus propias estrategias. ● Especial atención a la resolución de problemas de la vida cotidiana, individualmente, en pareja o en pequeño grupo. ● Tendremos como referente continuo las competencias básicas en la planificación de las actividades. ● Especial atención al razonamiento, la búsqueda de soluciones personales y la asimilación y automatización del uso del lenguaje matemático. ● Potenciar la explicación oral por parte del alumno de las actividades que realiza en la pizarra. ● Introducción de cada tema con una lectura relativa al tema a tratar o a la historia de las matemáticas. ● Pondremos en marcha a lo largo del curso un proyecto de activación de la inteligencia con actividades específicas de razonamiento, atención, etc.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

● Metodología activa y participativa. Partiremos siempre de los conceptos previos del alumno, analizando qué vamos a aprender. ● Según el tema, se abordará de distintos modos: lectura conjunta del mismo con diálogo sobre el contenido, explicación del profesor suscitando el

diálogo, lectura personal y diálogo posterior, etc. ● Apoyo continuo del trabajo en clase con la pizarra digital. ● Iniciación al subrayado guiado, resumen, esquema, mapa conceptual, etc. ● Tendremos como referente continuo las competencias básicas en la planificación de las actividades. ● Trabajos de investigación individual y en grupo. ● Prácticas de laboratorio, en coordinación con los profesores especialistas de Secundaria, en aquellos temas que lo permitan. ● Uso de la “interrogazione” como instrumento de evaluación.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA (LENGUAJE PLÁSTICO Y VISUAL)

Análisis de obras artísticas de distintos formatos y autores.

Utilización de técnicas y materiales diversos.

Potenciación de la creatividad personal.

PLAN LECTOR

PRIMER TRIMESTRE:

“Mi abuela la bruja” Miguel .Ángel Mendo. Ed. Bruño

“Quien encuentra un pirata encuentra un tesoro”. Guido Quarzo. Ed. SM

Oposiciones a bruja y otros cuentos. Jose A. Del Cañizo. Ed. Anaya

SEGUNDO TRIMESTRE:

“Los sueños de Aurelia”. Eduardo Márquez. Ed. SM

“Kika Superbruja revoluciona la clase”. Knister. Ed. Bruño

Lecturas teatrales variadas.

TERCER TRIMESTRE:

“El caballo de agua” Dick King-Smith Ed.SM

“Manu, detective , y corazón piruleta”. Pilar Lozano Carbayo. Ed. Bruño “Juana calamidad y la casa encantada”. Paco Climent. Ed. Anaya

Metodología : Se dedicará una hora semanal a la lectura.

Se utilizarán distintas técnicas de lectura: del profesor al alumno, lectura conjunta, silenciosa, de un alumno al grupo, etc.

Cada libro será presentado con actividades iniciales y finales de animación lectora. Igualmente Se harán diversas actividades de comprensión orales y escritas.

Los alumnos seguirán un plan personal de lectura libre en casa que quedará registrado en uno de sus cuadernos.

En el segundo trimestre haremos lecturas teatrales variadas de cara a elegir los textos que representaremos a final de curso.

Se harán presentaciones orales de libros favoritos por parte del alumnado.

PLAN DE INTRODUCCIÓN DE LAS TICs

Al no disponer de horas de desdoble, y dada la reducida capacidad del aula de informática, va a ser imposible el acceso a la misma.

PROYECTOS DE CLASE PARA EL CURSO

Selección de una o dos obras de teatro después de leídas (suficientes personajes para que puedan participar todos los alumnos), propuestas por el profesor. Estudio, memorización y escenificación a finales del curso escolar. Otros profesores y padres participan en el último tramo del proyecto con el escenario, vestuario, música etc.

Proyecto de activación de la inteligencia. Se seguirá quincenalmente en el área de matemáticas.

Proyecto de educación en valores

Poetas en la clase. Elaboración de un cuaderno de poesías con textos de diversos autores que el alumnado aprenderá e ilustrará.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

PRIMER TRIMESTRE: Salida a Monte Compatri. Jornada de convivencia . Actividades de multiaventura

Visita a Bomarzo

SEGUNDO TRIMESTRE:

Museo Pigorini (la prehistoria)

Teatro en inglés

TERCER TRIMESTRE:

Teatro

Posible JORNADA LÚDICO-DEPORTIVA

Campo-escuela (pendiente de confirmación)