progcdg08adm

6

Click here to load reader

Upload: abdon-luppi

Post on 03-Jul-2015

229 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Progcdg08adm

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

SUBSEDE BUENOS AIRES

CARRERA DE .Administración de Empresas

AÑO 2008

CÁTEDRA: Control de Gestión CURSO: Turno Noche RÉGIMEN: Presencial Cuatrimestral TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 (cuatro) TURNO: Noche PROFESOR TITULAR: C. P. LUPPI, Abdón PROFESOR ADJUNTO: C. P. HERRERA, Francisco C. PROFESOR ASISTENTE: C. P. CORONA MARTINEZ, Patricia E. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA Que el alumno (futuro profesional) conozca las herramientas indispensables para el correcto desempeño de su función sabiendo establecer y desempeñar controles y sistema de información gerencial. Que el alumno pueda ejecutar estas funciones y que pueda implementarlas tanto en grandes empresas como pequeñas y medianas. Que el alumno interprete el funcionamiento global de la empresa y sepa como hacer conocer esto a todos los órganos empresarios OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA

� Conocer e interpretar todo el flujo operacional de la empresa para poder diseñar y ejercer el control de la misma así como respectivo sistema de información gerencial

� Conocer las herramientas y recursos necesarios y disponibles para la implementación y desarrollo de los sistemas de control, información y planificación.

� Exposición de los métodos informáticos para integrar los conocimientos “teóricos” con la implementación efectiva de los sistemas (de control e información)

� Adecuación del Control de Gestión a la operatoria (y recursos) de Pequeñas y Medianas Empresas.

Page 2: Progcdg08adm

� Empleo de técnicas modernas para determinar y afianzar la efectividad, la oportunidad, la eficacia y la eficiencia de las decisiones del administrador, especialmente las no programadas, y utilización de los métodos de regulación de las desviaciones.

UNIDAD 1: ..El Control de Gestión Definición. OBJETIVOS:

� Introducción de la materia para que el alumno conozca los temas a abordar y desarrollar

� Exposición de las definiciones y contenidos de la materia CONTENIDOS Definición de Control y de Gestión, Fines del control de gestión, Concepto. Contenido de la materia, ámbito de aplicación, BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIDAD 2: Categorización y Clasificación

OBJETIVOS:

� Conocer las distintas categorizaciones y clasificaciones del Control de Gestión a fin de encuadrar el uso de las distintas herramientas disponibles para cada tipo de ente.

� Clasificación del Control de Gestión según el nivel jerárquico de quien lo realiza así como el horizonte temporal de su aplicación

CONTENIDOS Definiciones y ejemplos de Categorización, C. de G. General, C. de G. Organizacional, C. de G. Empresarial, C. de G. Estratégico, C. de G. Directivo, C. de G. Operativo BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Page 3: Progcdg08adm

LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS TRABAJOS PRÁCTICOS: Ejemplos de distintas empresas de diversos tamaños y rubros diferentes DISTRIBUCIÓN TEMPORAL: 2 Clases de dos horas cada una

UNIDAD 3 : Descripción del proceso, inclusión dentro del esquema empresario

OBJETIVOS:

� Conocer la funcionalidad del Control de Gestión dentro el esquema empresario

� Entender las relaciones entre todos los componentes y funciones de la empresa.

CONTENIDOS Funciones empresariales. Importancia del Control de Gestión. Proceso del Control de Gestión. Distintos niveles y responsabilidades Estratégico, Directivo, de “Línea”, Características intrínsecas del Control de Gestión: Oportunidad, razonabilidad, confiabilidad, certeza. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIDAD 4 : Herramientas (I)

OBJETIVOS:

� Describir las herramientas que están a disposición para el efectivo desempeño de la función

� Enunciación, descripción y aplicación de las mismas. CONTENIDOS

Page 4: Progcdg08adm

Sistemas de Procesamiento Electrónico de Datos, Comunicaciones, Sistemas Contables, Sistemas de Costeo, Índices, BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Cómo construir un tablero de comando, Guillermo Raúl Algier, Aplicación Tributaria S.A.

UNIDAD 5: Herramientas (II)

OBJETIVOS:

� Describir las herramientas que están a disposición para el efectivo desempeño de la función

� Enunciación, descripción y aplicación de las mismas. CONTENIDOS Presupuestos, Control Presupuestario, Controles no Numéricos, Método de Dupont, Punto de Equilibrio, Variaciones (Precio y Volumen) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Cómo construir un tablero de comando, Guillermo Raúl Algier, Aplicación Tributaria S.A.

UNIDAD 6 : Estructura

OBJETIVOS:

� Definir los puntos “neurálgicos” sobre los cuales aplicar las herramientas para realizar un buen Control de Gestión

CONTENIDOS

Page 5: Progcdg08adm

Factores “Críticos”, Globales, Económicos, Financieros, Comerciales, Operativos, de RR. HH. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS TRABAJOS PRÁCTICOS: Determinar los puntos críticos, por cada área, para distintos tipos de empresas, en distintos momentos de su vida y de distinta características.

UNIDAD 7: Sistema de Información Gerencial (S In Ger ó M.I.S.)

OBJETIVOS:

� Desarrollar la base de información para la toma de decisiones en la empresa, � Establecer el “sistema nervioso” de la misma que permita conocer la

información necesaria en el lugar y momento adecuado. CONTENIDOS Definición del Sistema de Información Gerencial, características, componentes utilidad, “reservorio de datos” y “minerías de datos”, Datos diferente a información. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: LA GESTIÓN DEL CONTROL, (Control de Gestión), Héctor F. Álvarez. Informe N° 2 Área administración del Centro de Estudios Científicos y Técnicos, FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Cómo construir un tablero de comando, Guillermo Raúl Algier, Aplicación Tributaria S.A.

UNIDAD 8: Cuadro de Mando Integral

OBJETIVOS:

� Explicación desarrollo y contenido del cuadro de mando integral (tablero integral de comando)

Page 6: Progcdg08adm

CONTENIDOS Definición, concepto, desarrollo e implementación. Importancia de su enfoque. Aplicabilidad a todo tipo de empresa (tamaño y estado de desarrollo) BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Cómo construir un tablero de comando, Guillermo Raúl Algier, Aplicación Tributaria S.A. TABLERO INTEGRAL DE COMANDO Desarrollo – Análisis, América Alicia Irazabal, Aplicación Tributaria S.A. METODOLOGÍA Desarrollo en clase de ejemplos y desarrollo del alumno de un trabajo integrador durante todo el cuatrimestre DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 2 Clases semanales de dos horas cada una durante el cuatrimestre, tres de teoría y técnica y una de práctica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PROMOCIÓN: Trabajos Prácticos: Un trabajo “integrador sobre el desarrollo de un sistema de información gerencial (Contenido, ejemplos y conclusiones) Exámenes Parciales: Un examen parcial (al final de la cursada) y dos pruebas de interpretación y avance (al fin del primer y segundo tercio de la cursada) Examen final: Oral con presentación y “defensa” del trabajo práctico. BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA DE LA MATERIA EL CONTROL INTEGRADO DE GESTIÓN, Francisco Blanco Illescas, Limusa Noriega Editores HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Cómo construir un tablero de comando, Guillermo Raúl Algier, Aplicación Tributaria S.A. TABLERO INTEGRAL DE COMANDO Desarrollo – Análisis, América Alicia Irazabal, Aplicación Tributaria S.A.