proficiency final fusion

Download Proficiency final fusion

If you can't read please download the document

Upload: anagogar

Post on 23-Jun-2015

1.302 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Nivel C2Apartados1-Definicin del nivel2-Objetivos a)Destrezas b)Competencias3- Criterios de evaluacin4-Consideraciones metodolgicas1. Definicin del nivel:En este nivel el alumno o alumna deber utilizar el idioma con enorme naturalidad paraparticipar en una gran diversidad de situaciones, en los mbitos personal, pblico,acadmico y profesional, que requieran comprender, producir y procesar textos orales yescritos extensos y muy complejos, en muchas variedades de la lengua, con un muy ricorepertorio lxico y estructural, y que versen sobre temas abstractos y concretos, inclusoaquellos fuera de su campo de especialidad. Se trata de un nivel muy alto y sernecesario un trabajo constante para lograr los siguientes objetivos:2a. Objetivos generales por destrezasComprensin oral-Comprender lo escuchado, en vivo o retransmitido, incluso en ambientes con ruido, deuna muy surtida gama de fuentes orales.-Comprender a un espectro muy amplio de interlocutores, nativos o no nativos, avelocidad rpida, incluso tratndose de temas abstractos y complejos de carcterespecializado y ms all de su propio campo de especialidad.-Comprender textos que contengan considerables ingredientes de argot, expresionesidiomticas, regionales y coloquiales tras familiarizarse con un acento o dialecto que nosea estndar.Expresin e interaccin oral.Producir textos muy claros, fluidos y a menudodestacables, cuya estructura lgica resulte eficaz y ayude al oyente a fijarse enelementos significativos y a recordarlos, transmitiendo con precisin sutiles matices designificado mediante un buen dominio de una amplia serie de procedimientos demodificacin.Comprensin de lectura.Comprender e interpretar de forma crtica una granabundancia de formas de lengua escrita, incluidos textos abstractos y de estructuracompleja o textos literarios, contemporneos o clsicos, incluso aquellos en los queabundan los juegos de palabras, el argot o las expresiones idiomticas, coloquiales oregionales, apreciando distinciones sutiles de estilo y significado, tanto implcito comoexplcito.

2. Expresin e interaccin escrita.Escribir textos muy complejos con claridad y fluidez,con un estilo apropiado y eficaz y una estructura lgica que ayuden al lector a encontrarlas ideas significativas; textos prcticamente exentos de errores que transmitan conprecisin sutiles matices de significado, incluidos los usos alusivos del idioma.2b. Competencias1- Competencia socioculturalEn el nivel C2, el alumno debe poder apreciar las sutilezas e implicaciones de losaspectos socioculturales de la comunicacin para desenvolverse de manera muy naturaly poder mediar con gran eficacia entre hablantes de la lengua meta y de su lengua uotras, lo que supone incorporar dichos aspectos a cada actividad de enseanza yaprendizaje. Se considerarn y desarrollarn los siguientes aspectos: Vida cotidiana: trabajo y ocio.-- Condiciones de vida: niveles de vida, vivienda, empleo y asistencia social Relaciones sociales: de gnero, familiares, generacionales, laborales, institucionales ypolticas. Valores, creencias y actitudes: clases sociales, grupos profesionales, culturasregionales; instituciones, historia, tradiciones, poltica, artes, religiones y humor. Lenguaje gestual, modales, usos, convenciones y tabes. Comportamiento ritual: celebraciones, ceremonias y prcticas sociales.2- Competencia nocionalSe considerarn, para el nivel C2, nociones cuyos exponentes habrn de ser formal yconceptualmente complejos dado su ajuste preciso al contexto especfico decomunicacin del que se trate; dichos exponentes corresponden tanto a los repertorioslxicos como a las estructuras sintagmticas, sintcticas y textuales. Entidades: expresin de las entidades (personas, objetos y otros seres y entesconcretos y abstractos) y referencia a las mismas. Propiedades: existencia; cantidad; cualidad y valoracin Relaciones: espacio (ubicacin absoluta y relativa en el espacio); tiempo (situacinabsoluta y relativa en el tiempo); estados, procesos y actividades (aspecto, modalidad,participantes y sus relaciones); relaciones lgicas (entre estados, procesos yactividades):conjuncin; disyuncin; oposicin; comparacin; condicin; causa; finalidad; resultado;relaciones temporales (anterioridad, simultaneidad, posterioridad).3- Competencia sociolingsticaEsta competencia comprende los conocimientos y destrezas necesarios para abordar ladimensin social del uso del idioma, e incluye marcadores lingsticos de relacionessociales, normas de cortesa, modismos y expresiones de sabidura popular, registros,dialectos y acentos. En el nivel C2, se espera que el alumno desarrolle esta competenciade manera que se comunique con naturalidad, eficacia y precisin, incluyendo los usosemocional, alusivo y humorstico del idioma, lo que supone apreciar diferentesvariedades y cambios de registro, as como reconocer una gran diversidad deexpresiones idiomticas, coloquiales, regionales y de argot. 3. 4- Competencia discursiva En el nivel C2, se espera que el alumno sea capaz de producir, comprender y procesartextos extensos y complejos de muy diversos tipos, formatos y temas, en diversasvariedades de la lengua y en diversos registros, utilizando para ello una rica gama derecursos de produccin, comprensin y procesamiento del texto, ajustndolos coneficacia, naturalidad y precisin a un contexto especfico, incluso especializado.5- Competencia funcionalEn el nivel C2, se espera del alumno una competencia que le permita llevar a cabo lassiguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes dedichas funciones ms adecuados para cada contexto comunicativo especfico, inclusoespecializado, tanto a travs de actos de habla directos como indirectos, en cualquierregistro (ntimo, familiar, informal, neutro, formal, solemne):-Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresin del conocimiento,la opinin, la creencia y la conjetura: afirmar, anuncia, apostillar, asentir, atribuir,clasificar, confirmar la veracidad de un hecho, conjeturar; corroborar, describir,desmentir, disentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, duda,escepticismo, una opinin, formular hiptesis, identificar e identificarse, informar,objetar, predecir, rebatir, rectificar, replicar y suponer.-Funciones o actos de habla relacionados con la expresin de ofrecimiento, intencin,voluntad y decisin: acceder, admitir, consentir, expresar la intencin o voluntad dehacer algo, invitar, jurar, negarse a hacer algo, ofrecer algo, ofrecer ayuda, ofrecerse ahacer algo, prometer y retractarse.-Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatariohaga o no haga algo: aconsejar, advertir, alertar, amenazar, animar, autorizar, darinstrucciones, dar permiso, demandar, denegar, desanimar, desestimar, eximir, disuadir,exigir, intimidar, ordenar, pedir, negar permiso a alguien, persuadir, prevenir, prohibir,proponer, reclamar, recomendar, recordar algo a alguien, restringir, rogar, solicitar,sugerir y suplicar.-Funciones o actos de habla fticos y solidarios: aceptar y declinar una invitacin,agradecer, atraer la atencin, compadecerse, consolar, dar la bienvenida, despedirse,expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos, insultar,interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien,rehusar, saludar y tranquilizar.Funciones o actos de habla expresivos: acusar, defender, exculpar, expresar admiracin,afecto, alegra o felicidad, alivio, ansiedad y preocupacin, aprecio o simpata,aprobacin y desaprobacin, arrepentimiento, confianza y desconfianza, decepcin,desinters e inters, desprecio, disgusto, dolor, duda, escepticismo, esperanza ydesesperanza, estima, insatisfaccin, orgullo, preferencia, resentimiento, resignacin,satisfaccin, sorpresa y extraeza, temor, tristeza, vergenza; lamentar y reprochar. 4. 6- Competencia gramaticalA nivel C2, el alumno mantendr un consistente control gramatical sobre un repertoriolingstico complejo, incluso cuando su atencin se centre en otras actividades (porejemplo, en la planificacin de su discurso o en el seguimiento de las reacciones de losdems), y comprender sin problemas las estructuras gramaticales de la lengua meta,incluso aquellas con efectos comunicativos ms sutiles, gracias al dominio de una grandiversidad de mecanismos de expresin y cohesin y de procedimientos de nfasis,diferenciacin y eliminacin de la ambigedad. Las competencias gramaticales quedeben desarrollarse para este nivel son las siguientes: 1. Tiempos verbales narrativos 2. Formas verbales del pasado para expresar presente o futuro 3. Diferentes usos de would 4. El futuro y las oraciones subordinadas temporales 5. Expresin del tiempo futuro 6. nfasis y oraciones escindidas 7. Aspecto perfectivo 8. El pasado en los verbos modales 9. Oraciones de relativo 10. Verbos de estado 11. Aspectos simple y continuo 12. Sustantivos y formas acabadas en ing 13. Gerundios e infinitivos 14. Usos de los verbos have y get 15. La estructura semipasiva have something done 16. Uso de la forma pasiva 17. Oraciones subordinadas causales y adversativas 18. Oraciones subordinadas adverbiales de modo 19. Estilo indirecto: interrogacin y tipos de verbos 20. Oraciones subordinadas condicionales: hipotticas, mixtas y alternativas7- Competencia lxicaEl alumno, a nivel C2, se mostrar capaz de apreciar los niveles connotativos delsignificado y tendr un buen dominio de un repertorio lxico muy amplio que incluyeexpresiones idiomticas y coloquiales, utilizndolo apropiada y correctamente de formaconsistente.Lxico 1.Descripcin de personajes y tramas 2.El verbo get 3.Palabras combinables con memory 4.Conectores 5.Colocaciones de adjetivos y sustantivos 6.Expresiones relacionadas con animal 7.Preposiciones dependientes 5. 8. Adjetivos compuestos 9. Marcadores de discurso: generalizaciones y excepciones 10. El campo semntico de la cultura 11. Adjetivos descriptivos 12. Estilo formal e informal 13. Prefijos 14. Giros y nfasis 15. Marcadores del discurso: ejemplificacin 16. Prstamos 17. Descripcin del comportamientos 18. Expresiones relacionadas con la comunicacin 19. Marcadores del discurso- miscelnea 20. Fobias 21. Formas de mirar (look) 22. Expresiones con las palabras weather y storm 23. Colocaciones de risk y danger 24. Enfermedad y lesiones 25. Expresiones relacionadas con el mundo del deporte 26. Sentimientos 27. Expresiones con life 28. Prefijos y sufijos 29. Descripcin de la luz 30. El campo lxico de la ciencia y la tecnologas 31. Efectos y consecuencias 32. Sinnimos: change 33. Colocaciones 34. Vocabulario relacionado con el mundo de la ley y los delitos con las correspondientes preposiciones 35. Especulacin y resolucin de problemas 36. Sufijos 37. Expresiones con los vocablos listen, hear e ear 38. Verbos y sus significados 39. Expresiones con face 40. Sustantivos y adjetivos frasales 41. Adjetivos relacionados con comida y bebida 42. Expresiones con make 43. Dichos y refranes sobre el dinero 44. Palabras y expresiones relacionadas con el comercio y el dinero 45. Expresiones con market 46. Palabras que expresan xito y fracaso 47. Expresiones con if, cut, road, path y trackLas reas para las que se considerarn subtemas y sus correspondientes repertorioslxicos, teniendo en cuenta las demandas de los objetivos de este nivel, son lassiguientes: 1. Lugares y gente 2. El medio ambiente 3. Lengua y cultura 4. Familia y relaciones 6. 5. Seguridad y peligro 6. Salud y estilo de vida 7. Ciencia y tecnologa 8. Ley y orden 9. Psicologa y empleo 10. Ocio y placer 11. Economa 12. Turismo y viajesSe tendr en cuenta la conveniencia de tratar el lxico considerando unidades superioresa la palabra aislada: expresiones, locuciones y entorno de uso.8- Competencia fontico-fonolgicaEsta competencia supone, a nivel C2, una capacidad articulatoria prxima a alguna delas variedades estndar propias de la lengua meta y una capacidad de percepcin, sinapenas esfuerzo, de dichas variantes. La entonacin debe ajustarse a la situacincomunicativa y variar para expresar matices sutiles de significado y adaptarse a losestados de nimo y a las diversas intenciones pragmticas (cortesa, humor, irona,sarcasmo y otras). Adems de corregir errores fosilizados y superar lagunas, lascompetencias fontico-fonolgicas que deben desarrollarse para este nivel son lassiguientes:Consideraciones generales, grupos consonnticos, acentuacin de slabas, palabras,grupos de palabras y cadena hablada;Entonacin. Conversacin.9- Competencia ortogrfica y de puntuacinA nivel C2, el alumno ser capaz de comprender en textos escritos las convencionesortogrficas propias de la lengua meta y de utilizarlas para producir textos escritosexentos de errores de ortografa, formato, estructura, distribucin en prrafos ypuntuacin. Las competencias ortogrficas que deben desarrollarse para este nivel sonlas siguientes:-Superacin de fallos y fosilizaciones en la comprensin y utilizacin del alfabeto y lacorrelacin de valores grfico-sonoros.-Apstrofe, coma, punto, punto y coma, dos puntos, guin, signos de exclamacin einterrogacin y emoticonos.3. Criterios de evaluacinSe considerar que el alumno ha adquirido las competencias propias del nivel C2, paracada destreza, cuando sea capaz de:Comprensin oralComprender, incluso en un ambiente con ruido, informacin especficaen declaraciones y anuncios pblicos aunque no tengan mucha calidad. 7. Comprender informacin tcnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones defuncionamiento, especificaciones de productos y servicios que le son desconocidos.Comprender informacin compleja y consejos sobre asuntos relacionados,directa o indirectamente, con su profesin o sus actividades acadmicas.Comprender conferencias, charlas, discusiones y debates especializados, aunquecontengan una gran cantidad de coloquialismos, regionalismos o terminologa pocohabitual.Comprender pelculas, obras de teatro y programas de televisin o radio que contenganuna gran cantidad de argot o lenguaje coloquial o regional y de expresiones idiomticas,identificando pormenores y sutilezas como actitudes y relaciones implcitas entre loshablantes y apreciando alusiones de tipo sociocultural.Comprender los detalles de conversaciones y debates animados y extensos entreterceras personas, incluso sobre temas abstractos, complejos o desconocidos.Comprender conversaciones extensas y animadas en las que participa aunque noestn claramente estructuradas y la relacin entre las ideas sea solamente implcita.Expresin oralHacer declaraciones pblicas con fluidez y flexibilidad usando cierta entonacin paratransmitir con precisin matices sutiles de significado.Realizar presentaciones sobre temas complejos con seguridad y de modo elocuente aun pblico que no conoce el tema, estructurando y adaptando su discurso conflexibilidad para satisfacer las necesidades de la audiencia, as como enfrentarse conxito a preguntas difciles, imprevisibles e incluso hostiles.Interaccin oralEn una entrevista, representar muy bien su parte del dilogo, estructurando lo que dicey desenvolvindose con autoridad y con total fluidez como entrevistador o entrevistado,sin estar en desventaja respecto a un hablante nativo.Desenvolverse, con argumentos bien organizados y persuasivos, en transacciones,discusiones o debates formales sobre asuntos complejos de carcter general oespecializado, profesional o acadmico, sin desventaja significativa respecto a loshablantes nativos e incluso si se llevan a cabo a una velocidad muy rpida.Conversar cmoda y adecuadamente en todo tipo de situacionesde la vida social y personal.Comprensin de lecturaComprender manuales, disposiciones y contratos incluso cuando se refieren a asuntosprofesionales con los que no est muy familiarizado. 8. Comprender en profundidad artculos, informes y otros textos extensos y complejosen el mbito social, profesional o acadmico, identificando actitudes y opinionesimplcitas y apreciando las relaciones, alusiones e implicaciones de tipo sociocultural.Comprender e interpretar de manera crtica textos literarios tanto clsicos comocontemporneos en los diversos gneros (prosa, poesa, teatro y otros), incluso aquellosque contengan argot o lenguaje coloquial o regional y de expresionesidiomticas, apreciando las relaciones, alusiones e implicaciones de tipo sociocultural.Expresin escritaEscribir reseas, informes o artculos complejos que presentan una argumentacin ouna apreciacin crtica de obras literarias o eventos culturales, proyectos deinvestigacin o publicaciones y otras reseas, informes o artculos escritos por otros.Escribir ensayos, trabajos de investigacin y otros escritos de carcter acadmico oprofesional en los que presenta el trasfondo terico y describe los procedimientos detrabajo, hace un tratamiento exhaustivo del tema, incorpora y resume opiniones deotros, incluye y evala informacin y hechos detallados, y presenta sus conclusiones demanera adecuada y convincente y de acuerdo a las convenciones correspondientes a estetipo de textos.Escribir textos de ficcin atractivos, con claridad y fluidez y con un estilo adecuado algnero literario elegido.Tomar notas detalladas y fidedignas mientras contina participando activamente enuna reunin o seminario.Interaccin escrita Escribir, independientemente del soporte, cartas o mensajes personales en los que seexpresa de una manera deliberadamente humorstica, irnica o ambigua.Escribir, independientemente del soporte, cartas o mensajes de carcter formalcomplejos, claros, exentos de errores y bien estructurados, ya sea para solicitar algo,demandar u ofrecer sus servicios a clientes, superiores o autoridades, adoptando lasconvenciones estilsticas y de formato que requieren las caractersticas del contexto.Parafrasear y resumir en forma oral informacin proveniente de diversas fuentes,reconstruyendo argumentos y hechos con precisin, de manera coherente y concisa sinincluir detalles innecesarios.Parafrasear y resumir en forma escrita informacin proveniente de diversas fuentes,reconstruyendo argumentos y hechos con precisin, de manera coherente y concisa sinincluir detalles innecesarios.Mediar con eficacia y total naturalidad entre hablantes de la lengua meta y de la propiau otras teniendo en cuenta las diferencias y las implicaciones sociolingsticas ysocioculturales de las mismas y reaccionando en consecuencia. 9. Consideraciones metodolgicasEl centro del proceso de enseanza es el alumno. Dado que los estilos de aprendizajeson diversos y que el aprendizaje, segn apunta el Marco Comn Europeo deReferencia, se potencia mediante la diversidad de experiencias, siempre que no estncompartimentadas ni sean estrictamente repetitivas, la cuestin de cmo se aprende aactuar y a actuar mejor en otras lenguas no tiene una nica respuesta.No cabe, en este sentido, la determinacin de mtodos pedaggicos concretos sino larecomendacin de tener en cuenta las diversas opciones metodolgicas y de hacer unaseleccin de las mismas en funcin de los objetivos de aprendizaje que se establezcanen cada caso. El enfoque metodolgico de este currculo se basa, pues, en lasnecesidades comunicativas de los alumnos y en el uso de materiales y mtodos quepermitan a stos satisfacer esas necesidades y que sean los ms apropiados para suscaractersticas especficas.Ello no obstante, la adopcin de un enfoque accional conlleva tambin una cierta visingeneral de la metodologa. De hecho, este enfoque supone una mutacin pedaggica,que tiene una triple vertiente. Por una parte, el cambio de perspectiva desde el merosaber al ser capaz de actuar que comprende tanto el saber como el saber ser, el saberhacer y el saber aprender reclama que los mtodos empleados sean aquellos que seconsideren ms eficaces para desarrollar en el alumno la capacidad de accin y queincorporen todos los elementos necesarios de esta accin en funcin de laspeculiaridades de cada actividad de recepcin escrita y oral, produccin escrita y oral,interaccin escrita y oral, y mediacin en sus mltiples modalidades.En este sentido, y segn sugiere el MCER, conviene considerar las diferencias demedio o canal de comunicacin y de procesos psicolingsticos implicados en el habla,la audicin, la lectura y la escritura en las actividades de expresin, comprensin einteraccin a la hora de seleccionar, adaptar o disear las tareas y los textos orales yescritos presentados a los alumnos y de determinar la forma en que se espera que stosmanejen dichos textos y tareas. La capacidad comunicativa y la motivacin paramejorarla se incrementan si el alumno aprende utilizando la lengua para llevar a cabotareas que sean de su inters y que puedan ubicarse en un contexto sociocultural real; sise le propone y expone a la lengua autntica propia de cada actividad y si se le brindanlos instrumentos ms apropiados para tratar la actividad particular.La capacidad del alumno de expresarse oralmente, por ejemplo, se facilita, por unaparte, si encuentra una razn comunicativa para utilizar la lengua y, por otra, si seexpone a esta actividad no a travs de textos escritos, ni siquiera exclusivamente orales,sino de textos en soporte audiovisual, que pueden reproducir las dimensionessuperpuestas indispensables para la produccin oral e imposibles de mostrarsimultneamente, de manera apropiada, por otros medios: la entonacin, el ritmo, elvolumen, los gestos y las acciones que constituyen la produccin de este tipo de textos.As, a partir de la necesidad o propuesta de realizacin de un conjunto de tareas de lavida real, se determina primero el contexto de actuacin lingstica; se movilizanentonces las estrategias de comunicacin; se integran de manera natural las distintasdestrezas o actividades comunicativas implicadas; se concretan las competenciasgenerales y comunicativas que el alumno ya tiene y debe adquirir para el cumplimiento 10. de las tareas, y se seleccionan los materiales idneos, entre los que el documentoautntico resulta del mximo inters.Los materiales didcticos, incluidos los libros de texto, se utilizarn enfuncin de los resultados que arroje un anlisis de su enfoque, del tipo de tareas queproponen y del tratamiento que hacen de las mismas y de las diferentes estrategias ycompetencias que el alumno debe desarrollar para llevar las tareas a cabo, segn estosaspectos se contemplan en el currculo.Este modo de hacer facilita, adems, el aprender a aprender. La segunda vertiente dela mutacin pedaggica que conlleva un enfoque accional es la evolucin hacia unaprendizaje autnomo y a lo largo de la vida, por lo que la enseanza formal debeequipar a los alumnos no slo con competencias en lenguas, sino tambin con la actitud,las competencias generales y las estrategias de aprendizaje que aquellos puedan utilizarpara enriquecer y desarrollar su competencia plurilinge y pluricultural fuera delsistema educativo. En este aspecto, los departamentos de coordinacin didctica y losprofesores debern considerar y determinar qu van a ofrecer a los alumnos para que suaprendizaje y su uso de la lengua sean cada vez ms independientes, as como qucapacidades de descubrimiento y anlisis, y destrezas de estudio, se fomentarn en losalumnos o se les ensear a desarrollar.Aunque la capacidad de aprender a aprender se desarrolla de manera natural en elproceso mismo de aprendizaje, conviene reflexionar con los alumnos sobre lacomunicacin, la lengua en general y las lenguas que estudian, de modo que tomenconciencia tanto del sustrato comn a toda lengua y cultura como de las peculiaridadesde cada una; en el primer caso, se facilita un aprovechamiento por parte del alumno delas competencias que tiene en su primera o primeras lenguas para el aprendizaje deotras, as como mejorar diversas competencias en aquellas al hacerse ms consciente decmo se articulan las distintas actividades lingsticas y de los factores que determinanesa articulacin; en el segundo caso, atender a las particularidades propias de lasculturas y lenguas que se aprenden fomenta el respeto por la diversidad lingstica ycultural y ayuda a aprender con ms eficacia evitando la generalizacin inadecuada quepuede producirse en muchos aspectos al relacionar unas lenguas y culturas con otras enel proceso de aprendizaje.En la reflexin sobre la lengua, no se trata de llegar al descubrimiento de reglas,sino de observar la actividad lingstica real en cualquier lengua y los patrones deactuacin que aplican los hablantes. Para referirse a estas regularidades, ya sea elsignificado de un elemento lxico, la funcin de una estructura sintctica o las etapas deprocesamiento del texto, habr que manejar una cierta terminologa, de la que el alumnopuede beneficiarse en su aprendizaje autnomo. En cualquier caso, esta terminologahabr de ser lo ms transparente y coherente posible, y susceptible de aplicarse acualquier lengua.El presente currculo incorpora una nomenclatura de carcter universalista, que suponela existencia de principios comunes a todas las lenguas, dada la base cognitivacompartida por todos los seres humanos, as como el conjunto de usos sociales delidioma, que puede hacerse extensible a cualquier comunidad de hablantes.Adems de mediante la observacin de los procesos comunicativos, el alumnodesarrolla su capacidad de aprender participando en ellos y analizando su actuacin para 11. reconocer sus logros y sus necesidades, marcarse objetivos, planear cmo alcanzarlos yencontrar los recursos adecuados. En este sentido, el papel que el profesor puede jugarcomo entrenador y asesor lingstico es fundamental y trasciende el mbito del aula: enla clase puede potenciar y monitorizar la actuacin de los aprendientes en vez de laexplicacin o la ejecucin de ejercicios que stos pueden realizar de forma autnoma,mientras que, para ayudarles a aprender a aprender, puede proporcionar recursos oguiarles hacia los mismos y orientarles en la manera de utilizarlos.Entre estos recursos destacan las nuevas tecnologas de la informacin y lacomunicacin (TIC), que constituyen la tercera vertiente de la mutacin pedaggica a laque se ha hecho referencia. Las TIC son una realidad omnipresente en las sociedadesactuales y, por lo que respecta al aprendizaje de lenguas, no se trata simplemente deremplazar los libros por los ordenadores para seguir desarrollando prcticastradicionales, sino de poner en marcha nuevas prcticas, especialmente en lo queconcierne a la relacin entre el aula y el contexto real de comunicacin. La utilizacin de las TIC no slo permite diversificar y hacer ms atractivas lasactividades desarrolladas en clase o demandadas por el aprendizaje autnomo, sino quees tambin uno de los mejores medios para acrecentar la exposicin del alumno a lalengua autntica, para que ste entre en contacto directo y en tiempo real con otroshablantes y sus culturas, y para actualizar de forma inmediata en cada momento elelenco de materiales de enseanza, aprendizaje y autoaprendizaje. Adems, el uso deestas tecnologas por parte del alumno, y tambin del profesorado, contribuye aldesarrollo de la competencia digital, que se encuentra entre las competencias bsicasque deben poseer los ciudadanos.Las TIC constituyen el mejor instrumento para concebir y realizar, en el aula yespecialmente fuera de ella, tareas de carcter transversal, en las que estn involucradosmuchos otros conocimientos y competencias, aparte de los meramente lingsticos.stos, por su parte, se encuentran en las TIC en su contexto real de uso, lo que permiteal alumno observar y entender qu hacen en realidad las personas cuando actanlingsticamente y tomar conciencia de los usos lxicos, sintcticos y discursivos de loshablantes en una determinada lengua, as como de los rasgos socioculturales ycontextuales de los que dependen tales usos.Las nuevas tecnologas tienen igualmente un papel relevante en la evaluacin y laautoevaluacin. Por un lado, las TIC facilitan el acceso a textos de todo tipo ycaractersticas para su comprensin como la oportunidad de producir textos diversos,especialmente en la modalidad de interaccin, oral y escrita. Los alumnos puedenbeneficiarse de estos medios para comprobar por s mismos el grado en que son capacesde comunicarse con eficacia en contextos reales a travs de actividades de comprensin,expresin, interaccin y mediacin, mientras que los profesores tienen en las TIC unrecurso muy valioso para acceder a materiales con los que disear tareas y pruebas paraevaluar el progreso y el aprovechamiento de los alumnos, as como su nivel de dominioen el uso de las lenguas que stos aprenden.Por otro lado, existen tambin programas especialmente diseadospara comprobar, de forma autnoma, el grado de consecucin de objetivos generales oespecficos en diversas competencias, de manera que el alumno, asesorado por losprofesores cuando sea necesario, puede hacer un seguimiento, con el ritmo que se 12. considere apropiado, del estado de sus competencias parciales y ejercer el controladecuado sobre las mismas para mejorarlas.Las TIC, en fin, suponen cambios importantes en todo lo que se relaciona con laenseanza, el aprendizaje y evaluacin en las escuelas oficiales de idiomas, desde lascaractersticas de los espacios a la programacin de actividades; dichos cambiosalcanzan el propio fin de la institucin, que, siguiendo las corrientes ms innovadoras,se centra en contribuir a que los alumnos, dadas sus caractersticas, se haganresponsables de su propio aprendizaje y sean capaces de construir una competenciacomo individuos lo ms amplia y rica posible a travs de un aprendizaje tanto formalcomo no formal.