¿profecias cumplidas? - juan pablo pérez alfonzo

Upload: pedrosojo

Post on 13-Apr-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    1/102

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    a

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    2/102

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    3/102

    Biblioteca del Pensamiento Econmico

    Prez AlfonzoJuan Pablo Prez Alfonzo, profecas cumplidas?

    Suplemento de la Revista BCV Vol. XXII. N 1. Caracas, enero-junio 2008

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    4/102

    Revista BCV Biblioteca del Pensamiento Econmico Juan Pablo Prez Alfonzo, profecas cumplidas?

    ISSN: 0005-4720 1. Juan Pablo Prez Alfonzo 2. Poltica econmica-Venezuela 3. Anlisis sociolgico-Venezuela

    4. Demografa-Venezuela

    Banco Central de Venezuela, 2008 Esta publicacin es un suplemento

    de laRevista BCV,vol. XXII, n 1, enero-junio 2008 Hecho el depsito de Ley

    Depsito Legal: lf35220083301626ISBN: 980-394003-1

    Direccin: Banco Central de Venezuela,

    Edificio Sede, piso 3, Av. Urdaneta,

    Esquina de Las Carmelitas, Caracas 1010

    Direccin postal: Apartado 2017,

    Carmelitas, Caracas 1010, Venezuela

    Telfono: (58-212) 801 5380

    Fax: (58-212) 861 0021

    [email protected]

    RIF: G-20000110-0

    Produccin editorial: Departamento de Publicaciones BCV

    Diseo de cartula: Luis Giraldo

    Diseo de la tripa: Ingard Gherembeck

    Diagramacin: Elena Roosen

    Correccin: Mara Enriqueta Gallegos

    Impresin: Editorial Santillana, S.A.

    Tiraje: 1.000 ejemplares

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    5/102

    ndicendicePresentacinCarlos Mendoza Potell 9

    Juan Pablo Prez Alfonzo,profecas cumplidas?Plan de Destruccin Nacional(Hundindonos en el excremento del diablo,Editorial Lisbona, 4 edicin, 1976) 17Venezuela se acerca a la debacle(La economa contempornea de Venezuela,Ensayos escogidos, tomo II, BCV, 1978) 43

    Bibliografa recomendada deJuan Pablo Prez Alfonzo 99

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    6/102

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    7/102

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    axx

    xx

    xx

    xxx

    xx

    xxx

    xx

    xx

    xxx

    xx

    xx

    PresentacinPresentacin

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    8/102

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    9/102

    x

    Presentacin

    * Economista y Magster en Economa y Administracin de los Hidrocarburos de la UCV.Profesor Asociado jubilado de la Universidad Central de Venezuela. Asesor a la presidenciadel BCV y Director de laRevista BCV. Correo electrnico: [email protected]

    Mendoza P.Carlos Mendoza Potell*

    Juan Pablo Prez Alfonzo tiene, por mritos propios, un lugar preeminente enla historia de nuestro pas. Es muy difcil exagerar la importancia de su legadopara las generaciones que le han sucedido hasta hoy, casi 30 aos despus desu muerte, y para las que vendrn. Su accionar pblico fue un paradigma dehonestidad y verticalidad. Su cida crtica a la sociedad en la que le toc vivirlo hizo temible para los politiqueros, oportunistas y corruptos de toda laya.

    No fue un poltico popular porque no fue un demagogo. Sus opiniones polticasy sociolgicas, articuladas en torno a un humanismo sin concesiones, le conci-taron poderosos enemigos, algunos solapados y otros declarados. Dentro deestos ltimos se pueden destacar, por la lgica de sus intereses, a los consorciospetroleros internacionales y sus abogados nativos, quienes propiciaron el de-rrocamiento de Rmulo Gallegos debido a la peligrosidad de la poltica petroleraque impulsaba el Ministro de Fomento de la poca, coincidencialmente el mismoautor que presentamos.

    Para nosotros, sin embargo, y aun contradiciendo la lealtad de Prez Alfonzohacia algunos de sus amigos, sus peores enemigos fueron y siguen siendo

    aquellos que acataron pblicamente sus principios y lineamientos de poltica yejecutaron subrepticiamente todo lo contrario. Es la antigua historia de la cas-tracin y continuado enanismo de la Corporacin Venezolana del Petrleo (CVP),hasta su desaparicin en 1976, de las concesiones disfrazadas de contratos deservicio y del constante saboteo a los compromisos adquiridos por el pas enel seno de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP).

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    10/102

    10 Suplemento de la Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Uno de los eptetos que ms disgustaba a Prez Alfonzo fue aquel que lo cata-logaba como profeta. El sentido de ese calificativo era peyorativo y se dirigaa destacar que sus propuestas no eran viables en su presente y que slo podran

    materializarse en un pas ideal, en un futuro imposible. se fue el resultado deuna campaa meditica orquestada a partir de 1960 por la Creole PetroleumCorporation, filial venezolana de Exxon, para desacreditar al fundador de laOPEP y de la CVP e impulsor del principio constitucional de no otorgar nuevasconcesiones de hidrocarburos1. En esa campaa colaboraron revistas sensacio-nalistas que, por ejemplo, publicaron fotografas de Prez Alfonzo en posicionesyoga, con comentarios tales como en manos de un hombre que pasa horas conla cabeza contra el piso est la poltica petrolera venezolana. As comenz aser conocido como el Profeta o el Brujo de Los Chorros.

    Sin embargo, al releer los materiales que hoy presentamos en este suplemento,no podemos menos que destacar su carcter proftico. Pero se es el resultado,indigno de su obra y trayectoria, en un pas ciego y sin memoria, que amarga Prez Alfonzo, incluso en vida, porque su diagnstico de la terrible realidadsocioeconmica del pas y sus propuestas especficas fueron elaboradas paraque se tomaran medidas urgentes para su remediacin y no para que constat-ramos, 30 aos despus, que sus peores predicciones se han cumplido y susefectos perversos se hacen perdurables porque seguimos tropezando con lasmismas piedras.

    Prez Alfonzo dict su conferencia Plan de Destruccin Nacional en plenoauge de La Gran Venezuela de Carlos Andrs Prez, cuando se cuadruplicaronlos ingresos en dlares procedentes del petrleo. El ttulo hace alusin al V Plande la Nacin, cuyos desastrosos resultados todos conocemos: apenas ocho aosdespus de las advertencias perezalfoncinas, la economa venezolana implosionen el Viernes Negro del 18 de febrero de 1983.

    Para empeorar las cosas, llegaron posteriormente a la administracin pblicalos heraldos del consenso de Washington y el neoliberalismo ms radical, con

    sus recin aprendidas recetas para curar los males del rentismo petrolero queaquejaba a nuestra economa. Sus novedosas teoras sobre la preeminencia delmercado como supremo organizador de la sociedad y la urgente necesidad deminimizar el papel del Estado fueron aplicadas sin anestesia social y su soloanuncio provoc el estallido social de 1989, el Caracazo.

    1 Un ilustre venezolano, Francisco lvarez Chacn, embajador de Venezuela en varios des-tinos, quien lleg a desempearse tambin como Jefe de Relaciones Pblicas de la Creole

    Petroleum Corporation, filial venezolana de Exxon, renunci a ese cargo y denunci lasacciones que promovi esa compaa para desacreditar a Prez Alfonzo. Francisco lvarezChacn, Secretos petroleros contra Venezuela (un caso ante la Corte), Caracas, 1970.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    11/102

    Carlos Mendoza Potell/ Presentacin 11

    Los fracasos de tales polticas econmicas, propuestas por brillantes economistascon formacin internacional, tienen su origen en el supino desconocimiento denuestra realidad y de las especificidades petroleras de la misma, que mostraron

    con impudicia muchas de esas luminarias. Una buena muestra de ello lo cons-tituye la ceguera (presuncin benvola, para no hablar de malas intenciones oinconfesables intereses) con la cual los dirigentes del pas se enfrentaron alproceso involutivo que se manifest en la industria petrolera venezolana desdemediados de los aos sesenta y hasta el presente: la desaceleracin y cada desu capacidad generadora de excedentes.

    Sobre la significacin y perniciosos efectos de ese proceso alert Juan PabloPrez Alfonzo, quien, en el mismo ao en el que se registr el mximo histricode produccin petrolera (1970) seal no por dones de taumaturgo, sino por

    su conocimiento de la industria y del pas que sa sera la cumbre, que el pasno la volvera a alcanzar en mucho tiempo, quizs nunca ms, y que, cuandolas cosas se pusieran verdaderamente duras por la imprevisin e irresponsabili-dad de los gestores de la poltica petrolera y econmica, en la bajadita, nosesperaran los caimanes del capital petrolero internacional para imponer suscondiciones.

    Pues bien, esa bajadita lleg con el caballo de Troya repleto de gerentes dementalidad transnacional que fue dejado para integrar las directivas de lasoperadoras que sustituyeron a las antiguas concesionarias extranjeras en 1976.Se trat de la nacionalizacin chucuta y los gerentes alzados a los que hacareferencia Prez Alfonzo, los cuales, en los aos ochenta y noventa, y utilizandoprecisamente la ventanita del artculo quinto que dispona la posibilidad deconstituir empresas mixtas con el capital petrolero internacional, pusieron envigencia la poltica de apertura y las nuevas concesiones a ese capital.

    Esa poltica lleg a su cumbre durante la gestin de Luis Giusti, autntico Shell-man, antes y despus de su paso por Pdvsa, quien se atrevi a plantear la con-

    veniencia de privatizar a esa empresa mediante la venta de una parte de

    capital accionario. Una privatizacin que, por su magnitud, no poda ser asu-mida sino por los grandes capitales transnacionales, es decir, que se tratara deuna simple desnacionalizacin. Es as como el 21 de junio de 1997 se inserta unmillonario aviso en la revista Time,ponderando la tarea fundamental en la queestn inmersos estos gerentes-cnsules: ablandar a una opinin pblica todavademasiado nacionalista para aceptar lo inevitable: la completa privatizacin dePdvsa.

    Es as, tambin, como el nombre de Luis Giusti comienza a ser mencionadocomo el del consenso de las fuerzas conservadoras y antinacionales para una

    solucin de emergencia. Y es entonces cuando comienzan las confesiones quehacen innecesarias las denuncias: En la industria petrolera tenemos un proyecto

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    12/102

    12 Suplemento de la Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    poltico desde hace quince aos, una dictadura modernizante garantizara elcumplimiento pleno de los objetivos de la corporacin, textualmente:

    Se elimina el VFE. Se modifica el esquema tributario para promover la inversin.

    Apertura amplia a capitales privados nacionales y extranjeros en todas las activi-dades petroleras. Promocin efectiva de la industrializacin de los hidrocarburos.Precios del mercado interno competitivos Venezuela se sale de la OPEP2.

    Venezuela ha venido sobreproduciendo desde hace unos diez aos. Luis Giusti,El Nacional, 21 de febrero de 1998, p. E-1 (traduccin: Pdvsa viene violando lascuotas de la OPEP desde hace 10 aos).

    Compensaremos la cada de los precios con ms produccin. Giusti, Graff,Espinaza, Arrieta. Etc., etc., etc.

    La internacionalizacin, la orimulsin, el Cristbal Coln, los campos margina-les, las asociaciones estratgicas, el outsourcing, los convenios operativos y deasociacin bajo el esquema de ganancias compartidas, fueron etapas de eseplan poltico: la completa desnacionalizacin de la industria petrolera venezolana,la liquidacin de Pdvsa en tanto empresa estatal.

    En ese camino, la destruccin de la OPEP apareca como una de las batallas de-cisivas: al quitarle ese cascarn, Pdvsa quedaba lista para el desmantelamiento,invocando el sagrado nombre de la competencia y el libre juego de la oferta y

    la demanda bajo la gida de las transnacionales. Los brotes de nacionalismo quetodava pudieran quedar, seran eliminados en la raz: ya se estaban diseandolas barajitas con las cuales se les lavara el cerebro a los nios, primera etapade un Programa de Educacin Petrolera tambin dirigido a los adultos.

    En apenas tres aos de nacionalizacin chucuta, Prez Alfonzo identific latendencia a la cada de la participacin fiscal, promovido por los gerentes alza-dos, y que los venezolanos hemos presenciado inermes durante los treinta aossiguientes. Tal ha sido el resultado paradjico de esa nacionalizacin:

    2 Pdvsa, Coordinacin de Planificacin Estratgica, Escenarios nacionales a mediano ylargo plazo, Caracas, junio de 1993. Luis Giusti, coordinador.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    13/102

    Carlos Mendoza Potell/ Presentacin 13

    Grfico 1Pdvsa: Gastos operativos y participacin fiscal(como porcentajes de los ingresos totales)

    Fuente: Pdvsa y BCV.

    Hoy, en medio de la agresin orquestada por la Exxon-Mobil contra Venezuelapara reforzar su pretensin de cobrar un improcedente lucro cesante comocompensacin por la nacionalizacin de su participacin en una de las asocia-ciones estratgicas, a travs de las cuales se termin de degradar el sistema tri-butario petrolero venezolano, vuelven a aparecer, como estrellas mediticas, losnombres de aquellos gerentes de mentalidad transnacional que disearon esosinstrumentos del entreguismo. Y lo hacen, como siempre, con llamados a noresponder las agresiones externas, a poner la otra mejilla y estudiar con visinde negocios las exigencias extorsionistas del consorcio extranjero. Hoy, por

    tanto, estn ms vigentes que nunca el pensamiento y las advertencias de JuanPablo Prez Alfonzo.

    Pero no solamente en cuanto a poltica petrolera, materia a la que dedic granparte de su vida, sino, sobre todo, en lo referente a los programas de redencinsocial que ocuparon con angustia sus ltimos aos. Dejmosle hablar, porejemplo, de la urgencia de una autntica reforma agraria campesina que lpostulaba en 1978 y que sigue siendo una tarea a cumplir en nuestros das:

    La reforma agraria es el complemento inmediato y directo de la emergencia social.

    La poltica sobre la materia tiene que ser consistente y firme. No se puede hablarde reforma agraria y fomentar al mismo tiempo la propiedad privada en el campo.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    14/102

    14 Suplemento de la Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Si la voluntad general de los venezolanos se manifest en el sentido de que loscampesinos y trabajadores rurales fueran dotados de tierra y provedos de los

    medios necesarios para hacerla producir, mientras nada dispuso sobre ayuda del

    Estado al empresario patronal y conden el latifundio, hizo evidente el caminoa seguir. No se excluye de una vez al empresario patronal no latifundista. Peroir quedando limitado progresivamente en la medida en que adelante el cumpli-miento del mandato constitucional de dotar de tierras y de medios para trabajarlasa los campesinos y trabajadores rurales.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    15/102

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    aaa

    aa

    aa

    axx

    xx

    xx

    xxx

    xx

    xxx

    xx

    xx

    xxx

    xx

    xx

    Prez AlfonzoJuan Pablo Prez Alfonzo, profecas cumplidas?

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    16/102

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    17/102

    Plan de Destruccin Nacional1

    Prez AlfonzoJuan Pablo Prez Alfonzo

    Todava ser tiempo de atajar la degradacin fsica y moral de los venezolanos?

    Todava ser tiempo de impedir la ruina econmica nacional y el despilfarro delos recursos naturales?

    Particularmente, ser an tiempo de no dejarnos arrollar por los compradoresde petrleo?

    Incoherencia

    Venezuela marcha a la deriva. Nunca supimos bien hacia dnde queramos opodamos ir. Somos negligentes, inestables y contradictorios. Pero nunca habamossufrido una indigestin econmica como la actual, y con la inundacin de capitalperdimos la cabeza. De este modo se multiplican al infinito los daos que noshacemos, aadindose a los que dejamos nos causen otros aprovechadores.

    Se llega hasta pretender que es ahora, en la gloriosa poca actual, cuando lanacin va a tener un verdadero plan. Tampoco antes haba existido reformaagraria, ni fomento alguno para la agricultura, las viviendas, las industrias o las

    obras pblicas. El Guri, Sidor o El Tablazo fueron minsculas empresas. Ahoras se tiene una visin de otras dimensiones. Esto ltimo es la mayor verdad quese pueda registrar: las nuevas dimensiones. Desafortunadamente, ellas no seaplican a los resultados positivos, tendientes al bienestar general. Las nuevasdimensiones se viven y se comprueban en la magnificacin de los malestradicionales del pas, acompaados de variantes inesperadas y de perversinms profunda.

    1 En Hundindonos en el excremento del diablo, Coleccin Venezuela Contempornea,Editorial Lisbona, 1976.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    18/102

    18 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Planes nacionales

    En realidad, todo pas moderno, al acoger el sistema de administrar sus rentasmediante presupuestos anuales, comienza a aplicar un cierto plan para la nacin.

    Sin embargo, ste no conlleva estrictamente la coordinacin integral de la accineconmica del Estado, segn se concibe en los tiempos ms recientes y comofue aplicado por Accin Democrtica desde 1945, al terminar el posgomecismo.Desde entonces se dijo que Venezuela con importantes fuentes de entradas,que no provienen propiamente de impuestos o contribuciones de la economade los particulares tena que abocarse directamente a propender a la intensi-ficacin y diversificacin de la produccin. Antes se haban creado el BancoAgrcola, el Banco Obrero, el Banco Industrial y el Instituto de Inmigracin yColonizacin, pero se reconoca que haba dispersin de esfuerzos e incohe-

    rencia en las gestiones. Por ello se cre la Corporacin Venezolana de Fomento,asignndosele entre sus objetivos establecer El Plan General de Fomento de laProduccin.

    En el primer Plan para 1947 se reconoci que corresponda a la corporacincontribuir a la Planificacin de la accin econmica del Estado en forma cien-tfica y realista. Aos ms tarde, en diciembre de 1958 fue cuando se cre Cor-diplan, como organismo separado, y siguiendo la peligrosa tendencia demultiplicacin burocrtica. Esta proliferacin arruinadora llevar ahora a con-

    servar un Ministerio de Minas sin petrleo, ni hierro, como se conserv el deJusticia despus de creado el Consejo de la Judicatura y ahora se crear un Mi-nisterio de la Juventud, sin eliminar al de Educacin, que no es precisamentepara ancianos. As viene marchando la burocracia del planeamiento, mostrandoque slo sera eficaz el plan de machete.

    Se puede llegar hasta comprender que no se tomen en cuenta los incipientesplanes de la CVF. Pero cmo echar al basurero los de Cordiplan y sin embargo,dejar viviendo semejante intil organismo? Ade ms, uno de aquellos planes hastafue sometido, segn lo estableca la Carta de Punta del Este, a la consideracin

    del Comit de los Nueve de la Alianza para el Progreso. Que la tal Alianza sir-viera para poco, necesariamente no implica lo mismo para los planes aprobadospor los Nueve. Sin embargo, el hecho de que todava para el 18 de julio de 1975no hubiera un plan despus de mucho ms de un ao de Gobierno, conformelo declar paladinamente el Jefe de Cordiplan (El Nacional,18-7-75), muestraque si la cosa estaba realmente mala en esa oficina, ahora est peor.

    La verdad del nuevo plan

    Destejiendo los errores acumulados para comenzar de nuevo con mesa limpia,Cordiplan parece imitar a Penlope a fin de ganar tiempo y dejar a la responsa-bilidad del prximo Gobierno poner a prueba el fantasioso nuevo plan, o volver

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    19/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 19

    a limpiar la mesa deshaciendoenredos. Que ahora Cordiplan se encuentre peorpor el retardo sera lo menos grave, con o sin el plan se ha ido marchando. Lagravedad consiste en que el retardo no se debe a ganar tiempo, sino a la fabri-

    cacin de una maraa econmica tan intrincada como para estrangular a la na-cin. Las pocas indicaciones que se tienen de los proyectados programas deendeudamiento no dejan lugar a dudas. Nadie sera capaz de desenredar seme-jante maraa. El trajinado V Plan constituira simple y llanamente un Plan deDestruccin Nacional. La gente que trabaja en esto pretende ignorar totalmentela larga y dolorosa experiencia vivida por el pueblo de Venezuela por causa deendeudamiento, justificado tambin por planes fantasiosos de ferrocarriles, ca-rreteras, puertos y otros. Por otra parte, el Plan de ahora pretende ignorar elefecto Venezuela, ya tan reconocido por muchos y que consiste en la conexin

    directa entre muchos de los males que sufrimos y la creciente abundancia decapital generada por la riqueza petrolera, fuera de las actividades econmicasdel esfuerzo de los venezolanos.

    Deshumanizacin

    En las Metas y Programas del V Plan se advierte de inmediato el error bsicodel cual parte su sentido destructor. Como nadie puede negarlo, se reconoce ladegradacin fsica y moral del pueblo venezolano, repitiendo lamentablesindicadores:

    70 por ciento de la poblacin no alcanza los requerimientos nutritivos mnimos DESNUTRICIN

    54 por mil de los nacimientos mueren MORTALIDAD

    47 por ciento de las viviendas sin agua50 por ciento sin cloacas23 por ciento sin electricidad VIVIENDA

    12 por ciento de la poblacin con uno u otro sntoma de retardo mental DEFECTO MENTAL

    27 cntimos para el trabajador mientras el capital atrapa 73 cntimos

    de la mayor parte DESIGUALDAD

    La desigualdad econmica, en parte causante de todo lo dems, se continadetallando en la exposicin de Cordiplan. Explica que la mitad de los bienesde consumo son apropiados por cerca de una quinta parte de la poblacin,en tanto que las cuatro quintas partes han de conformarse con la mitad restantede los bienes de consumo. Luego termina recordando que esa desigualdad seproyecta en las diferentes regiones.

    Pero la situacin se enfoca simplsticamente al pretender que se trata de un in-tenso proceso de descapitalizacin en el hombre de las clases ms pobres de

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    20/102

    20 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    nuestra sociedad. All se comprueba la confusin. Al ser humano se le asimilaa una simple mochila de plata, en pocos casos ms que repleta, mientras enmuchos ms casos infelizmente vaca. De este modo se explican las disparatadas

    medidas de multiplicar al infinito el gasto pblico en el supuesto intento de quealgo llenen las mochilas desinfladas de las grandes mayoras depauperadas.

    Degradacin fsica y moral del pueblo

    Despus de la experiencia de estos dos aos la gente no puede tragar por mstiempo el cuento de que con ms plata el Gobierno nos sacar adelante. En laexposicin de Cordiplan se pretende que para tratar los efectos devastadoressufridos por el capital humano se erogaron cuantiosos recursos financieros condestino a lo que convencionalmente la contabilidad fiscal clasifica gastos co-rrientes. Es decir, se dispuso de mucho ms capital para un supuesto recapitalizardel hombre. Y la cosa no fue de poca monta.

    El desbocado gasto corriente en los 5 aos de Gobierno anterior promedi Bs.8.092 millones, pero ahora la situacin est fuera de control. En los dos aosde este nuevo Gobierno se reincidi en el equivocado tratamiento hasta duplicarel malhadado gasto y as empeor la situacin. El promedio de gasto corrienteduplicado se elev a ms de Bs. 16.000 millones, y necesariamente acentu losefectos contraproducentes. Mayor se ha hecho el nmero de hambreados y mar-

    ginados, como tambin la cantidad de menores abandonados y desatendidos.En las condiciones que prevalecen, la plata tirada al voleo nicamente conducea una mayor ruina fsica y moral de los venezolanos: contina la denominadadescapitalizacin humana.

    La situacin dramtica del pueblo se la pretende utilizar indebidamente comojustificacin del cuantioso despilfarro que presenciamos. Pero all no queda elasunto. Como el petrleo no da ya ms para acelerar la fiesta, porque se con-sumir en el gasto corriente de imaginaria capitalizacin del hombre, para aten-der a otra imaginaria capitalizacin pblica, sustitutiva de la descapitalizacin

    minera real, se llega a algo increble: llover sobre mojado.

    Con la osada de la irresponsabilidad se intenta comenzar a descapitalizar el futurode las nuevas generaciones maquinndose un acelerado endeudamiento.

    Para irnos condicionando y acostumbrando a las nuevas dimensiones, se lanzancantidades millonarias sobre paquetes de giros contra los venezolanos que estnpor nacer. Los paquetes son por el orden de ms de sesenta mil millones paracomenzar. Porque el fastuoso plan continuar desarrollndose hasta cubrir di-nosuricas inversiones por cientos de miles de millones: una completa paranoia

    de grandeza.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    21/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 21

    Para darse una ligera idea del orden de magnitudes de las tales nuevas dimen-siones en que se mueve este Gobierno conviene fijar algunos parmetros.

    En los 59 aos de agotamiento concesionario del petrleo descapitalizamos a

    Venezuela de un patrimonio fabuloso. A los escuetos valores declarados paracada ao, fueron Bs. 400.000 millones por la medida chiquita. Y permitimosesa liquidacin de activos para recibir Bs. 175.000 millones despilfarrados sinmayor consideracin para los marginados actuales y futuros. Sin embargo, estedato global no fija la creciente responsabilidad que corresponde a cada etapa.Segn lo destaqu recientemente, en los 51 aos hasta 1967 se recibi nicamentemenos de la mitad de esa participacin fiscal, mientras ms de la otra mitad seevapor en los ltimos 8 aos: 1968-1975. Y ms grave an, este ltimo desor-bitado despilfarro se cumpli, cuando ya se haba alcanzado a obtener para la

    nacin una participacin ms razonable de la riqueza liquidada.Fue as que en los primeros 51 aos hasta 1967la participacin fiscal acumulada,a disposicin del Tesoro Nacional, alcanz a menos de 58.000 millones del totalde Bs. 175.000 millones de los 59 aos.

    Esto significa que casi el doble, ms de 117.000 millones, fueron alegrementedispuestos, en los ltimos 8 aos: 1968-1975. Pues bien, semejante desaforadaaceleracin del despilfarro del principal patrimonio nacional se acentu en elGobierno actual. En slo 2 de los 8 aos, en 1974 y 1975, habr percibido este

    Gobierno casi Bs. 70.000 millones: una aceleracin de casi 4,5 veces. As se ex-plica parcialmente, aun cuando no se justifican los ensueos fantasiosos de al-gunos miembros de este Gobierno, con todos los peligros que presenta semejanteocurrencia.

    Como la aceleracin no puede mantener, se pretende recurrir a un masivo en-deudamiento que constituira la puntilla para la nacin.

    Si el dinero del petrleo se ha ido de las manos, como nadie puede negarlo, quhabr de pasar con ms que impondr un servicio constante y creciente de

    amortizacin e intereses? Y si endeudndose el Gobierno debilita su posicinde negociacin con el exterior, qu pasar con los precios, del petrleo y delhierro, o de lo que se requiera vender, as sea el arroz, cuando se lo arrebatemosde las bocas hambreadas de los venezolanos?

    Se elude enfrentar el punto crtico: poblacin

    Nada ni nadie fijar un rumbo de esperanzas para Venezuela mientras no separta del punto crtico alrededor del cual gira todo lo dems.

    En esta pobre-rica Venezuela, al igual que en cualquier otra nacin, lo quecuenta es su poblacin. Las sociedades humanas derivan su significacin e

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    22/102

    22 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    importancia de lo que representen sus hombres, mujeres y nios. Los recursosnaturales, renovables o irrenovables ofrecen posibilidades ms o menos favora-bles a la accin del hombre, pero constituyen factor secundario, como secundarios

    son la dimensin del territorio o la cantidad de la poblacin.Para comprobar este concepto de la destacada importancia de la calidad humana,parece suficiente recordar el honroso sitial de algunos mini-pases. All estnHolanda, con 33.613 km y 11 millones de habitantes; Suiza, con 41.284 km2y 6millones de habitantes; y Dinamarca, con 43.069 km2y 5 millones de habitantes.Esta ltima fundamentalmente agrcola un tercio de sus exportaciones lo integrancarnes, tocinos y productos lcteos, tiene mejor nivel de vida que sus mayoresvecinos, Alemania, Francia o Inglaterra. A esta ltima le compra Dinamarca pastospara convertirlos en protenas animales en su avanzada industria agrcola. Pero

    ms que ninguna otra nacin es preciso destacar a Suecia, la sociedad que cons-tantemente se toma por modelo. El propio presidente Prez la seal en estesentido. Aun cuando su territorio es relativamente extenso, pues se acerca a los450.000 km2, las condiciones de clima y de orografa limitan mucho la superficiedisponible para sus 3 millones de habitantes. Algo similar ocurre para los 4 mi-llones de noruegos en sus 324.219 km2y a los 5 millones de finlandeses con337.00 km2. Estos tres magnficos pueblos escandinavos, al igual que las tres pri-meras mini-naciones, deben inducirnos a meditar sobre el valor verdadero delos hombres y de las cosas. Y todava vale la pena sealar, un ejemplo ms al

    otro extremo del mundo, Vietnam del Norte, con slo 21 millones de hombres,mujeres y nios, en poco ms de una sexta parte del territorio de Venezueladespus de las guerras ms largas y cruentas, supo triunfar fuerzas infinitamentesuperiores. Cuando se tiene una poblacin sana y unida, que lucha por idealesde justicia y de igualdad, se alcanzan triunfos increbles de toda ndole.

    Estructura de la poblacin

    Que la gran mayora de los venezolanos pasen hambre es algo que no se ha

    llegado a medir en todas sus repercusiones. Cuando el 70% de la poblacin ca-rece de los requerimientos nutritivos mnimos, eso implica que la gran mayorade los menores indefensos se encuentran en situacin peor. De consiguiente,su desarrollo mental ser irreversiblemente deteriorado y muy poco puede es-perarse de semejantes seres daados de por vida. Si aun cuando efectivamentefueron tan slo 12% los tarados mentales en Venezuela, de todos modos ese yadoloroso flagelo se estara fomentando aceleradamente cada da. Pero la verdades que las deficiencias mentales parecen ya mucho ms numerosas. La Directorade Educacin Especial del Ministerio de Educacin mencion recientemente queen las escuelas 20% del alumnado presenta problemas de aprendizaje (Dra.Aline Lampe en declaraciones en Ciudad Bolvar.El Universal, 7-12-75).

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    23/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 23

    Adems del hambre masiva antes y despus del parto, al abandono fsico delnio se agrega el abandono afectivo, tanto o ms indispensables que los ali-mentos. Y para completar la situacin otros agentes contribuyen a perturbar

    la salud mental de todos. Son la consecuencia de la dislocada vida moderna, a lacual se agrega en nuestro caso la alucinacin del oro petrolero.

    Que la mayora de los venezolanos no tengan una vivienda adecuada y que ladesigualdad econmica sea extrema, son tambin graves males que urge corregir.Pero, ser posible que a estas alturas de nuestra larga experiencia econmicaalguien pueda imaginar seriamente que el tratamiento es gastar ms y ms engastos corrientes, en gastos de capital o en lo que sea? El asunto es mucho mscomplicado que lo enseado por las teoras econmicas importadas.

    Por ejemplo, sin digerir las experiencias de las so ciedades industriales, los atra-sados aspiran resolver sus problemas de poblacin por smosis de lo ocurridoantes en aquellas sociedades. Cmodamente se quiere contar con la teora dela transicin demogrfica. Pero, se preguntan los menos crdulos, por qu ha-bra de suceder? (On defusing the population bomb de Michael Endres, N.Y.,1974:15).

    No siempre las situaciones se reproducen automticamente y un anlisis cui-dadoso sugiere que la transicin no es en ningn modo inevitable. En el mundooccidental, la declinacin de la tasa de nacimiento fue indgena, fundamen-

    talmente causada por el propio desarrollo general que haba disminuido inicial-mente las muertes. En la mayora de las nuevas sociedades en desarrollo no hayun proceso comparable. La declinacin de la mortalidad fue importada a travsde agencias occidentales de medicina preventiva y curativa, de ayuda contra elhambre, etctera. No han existido alteraciones generales en la organizacin socialy econmica, tales como las que condujeron a la declinacin de la fertilidad enla sociedad occidental. Las polticas de poblacin que ignoran las realidadessociales, culturales y econmicas detrs de la transicin demogrfica se enca-minan al desencanto y al fracaso En esta materia bsica, como en otras situa-

    ciones, el principio de independencia y autosuficiencia, tan experimentado porlos chinos, es algo que debemos arraigar en nuestra conciencia. Cada sociedadha de buscar sus propias soluciones, lo que realmente corresponde a susincuestionables caractersticas propias.

    Menores en cantidades insoportables

    Actualmente se atienden en el pas 3.800 nios sordos, ciegos, mudos y conproblemas de conducta cifra que representa menos del 1% de los nios que

    padecen de alguna anormalidad, conforme a la declaracin reciente ya citadade la Directora de Educacin Especial. Y slo de 700 maestros dispone la Di-reccin. Como el actual trabajo atiende a menos del 1% de la poblacin infantil

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    24/102

    24 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    afectada, redondeando conservadoramente en 500.000 los nios excepcionales(los tratados representan slo 0,78%) los maestros requeridos tendran quemultiplicarse a 90.000 y el presupuesto actual de 41 millones de bolvares subira

    a la minucia de Bs. 5.000 millones. Por supuesto, ste es el programa educativopara los excepcionales, que necesariamente reclaman otras tantas minucias paraotras necesidades mnimas de seres humanos. Tampoco se incluye aqu el campoaparte del 20% de alumnos con problemas de aprendizaje, que sera necesariodetectar desde la preescolar, y el cual debe ser ubicado a tiempo para rescatarlo

    con prontitud.

    Esto representa el simple caso de los nios con problemas de aprendizaje y delos excepcionales, atendidos en menos del 1%, y bien sabe Dios cmo. Por estelado existe una demanda diferida de ms del 99%, a la cual se sumar este ao

    la proporcin que corresponda a los ms de 420.000 nuevos nacimientos vivos.Es decir, que ao a ao hemos venido agregando y continuaremos agregando,si el cncer no se ataja cantidades muy superiores a la que podemos atender.

    Ahora bien, el asunto no est en los Bs. 5.000 millones reclamados por este pe-queo proyecto de salvacin de menores. Se hace necesario atenderlos y salvarlostodos aun a los no nacidos. Los perinatlogos vienen demostrando que cuantamejor atencin haya durante la consulta pre-natal y el parto, as ser ms ade-lantado el pas que la aplique. Explica el doctor Rafael Ros Aez que la peri-natologa comprende la etapa de mayor desarrollo del nio. Pues bien, Venezuelatendr para el ao prximo un milln de embarazos, de los cuales nacern vivoscerca de 500.000 para aadirse a una poblacin de ms de 2.800.000 nios de0 a 5 aos. Con una poblacin cercana a los 13 millones slo tendremos 5,5millones de mayores de 20 aos para atender y preparar 7,5 millones de menoresde 20 y el milln de embarazos. De los 7,5 millones de menores los 500 mil de0 aos debern estar en brazos de sus madres, mientras 2 millones de 1 a 5aos sern preescolares, de los cuales slo se atienden 80.000 con 2.000 maes-tros. El director general de Educacin Bsica Media, profesor Chacn, admitecomo programa mximo llegar a 500.000 en cinco aos, es decir, a la cuartaparte de lo que tendra que ser. Aun as reconoce como problema fundamentalpara cumplir ese mnimo programa los recursos humanos y los recursos fsicos(El Universal,10-12-75). La magnitud relativa del gasto social es demostradora.Si para los defectuosos mentales se necesitan Bs. 5.000 millones, cunto costara

    salvar a todos los nios desamparados de Venezuela? Pero el punto crtico, laclave del asunto es otra, es la cantidad de adultos capaces que reclaman losmenores para el pleno desenvolvimiento de sus facultades fsicas y espirituales.se es el problema, que a su vez tiene por base que toda la poblacin alcanceun nivel de vida satisfactorio. Mientras los adultos no alcancen a atender sus

    propias necesidades, ser por excepcin extraordinaria, que hagan sacrificiossignificativos para cuidar a los menores. De aqu la cantidad muy considerable

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    25/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 25

    de menores abandonados, cuya atencin excede todas las posibilidades nacio-nales. En el pequeo caso tomado como ejemplo, ni siquiera es cuestin denmero de adultos. En ese caso son hasta los instructores. Para preparar per-

    sonal especializado debe hacerse en el pas mediante instructores contratadosen el extranjero. Es pues, cuestin de cantidad y calidad.

    Mayores necesarios para atender a los menores

    Todava estos clculos no han sido realizados en los ms modernos modelos decomputacin. Y claro est, los planes de la nacin han venido insistentementeignorando la materia. El fantasioso plan novsimo, que se est por proponer, yase sabe cmo lo concreta: deshumanizando al venezolano. Para los planeadorestodo lo que ocurre es que una buena mayora est descapitalizada y para tratarlos efectos devastadores que tales injusticias ejercen sobre el capital humanose continuarn haciendo erogaciones cuantiosas para recapitalizarlo: rellenar deplata la desinflada mochila humana.

    Quines volvern a los campos para producir los alimentos faltantes? Los Bs.4.030 millones del PTB agrcola de 1974 nicamente alcanzan a 92 cntimos porda y por venezolano, y en buena parte incluye productos no alimenticios. En1963 se consider en Estados Unidos que una alimentacin mnima costaba $ 5por semana y por cabeza, o sea, Bs. 3,00 por da, que hoy seran por lo menos

    Bs. 5. En Venezuela los alimentos son ms caros pero el clima es menos exigente.Podra ser aceptable un mnimo de Bs. 4,00 para alimento, lo cual implicarauna produccin agrcola sustancialmente multiplicada por ms hombres y mujeresmejor capacitados. Y stos no se fabrican con dinero: tienen que existir y estarlistos para el campo. Igual sucede con la vivienda de la cual carecen millonesde venezolanos. La tercera parte de la poblacin venezolana vive en ranchosen el campo y en la periferia de las grandes ciudades, una vez ms se repiticon motivo de la celebracin del pasado da del nio (Rosa Ordez,El Nacional,7-12-75). Reconocindose tambin que si el desarrollo de un pas se debe medir

    por la atencin que se brinda a los pequeos, sin duda somos muy subdesarro-llados. Debera aadirse que cada da lo somos ms, puesto que todos los in-dicadores constatan mayor degradacin de la poblacin.

    Mayores proporciones de hambreados de marginados, de defectuosos fsicos ymentales, de menores y mayores incapaces de producir lo necesario. Quinesfabricaran, transportaran y construiran las viviendas para ir sustituyendo losranchos, y las viviendas destruidas u obsoletas? Quines podran atender a losembarazos, a los nacimientos y a los menores en todas sus edades?

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    26/102

    26 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    No existe sociedad organizada sin excedentes de mayores

    Ante la falta de otros elementos para comprobar lo que resulta evidente delanlisis de crianza y preparacin de los menores, parece indicado verificar laestructura de la poblacin en otros pases. El orden decreciente de mayores queofrecen los 15 pases del cuadro adjunto es aleccionador. Como era de esperarse,Suecia preside la lista con 261 mayores de 20 aos por cada 100 menores, para1971. Y la tendencia es a subir, pues 6 aos antes, en 1965, tena 244. Igual su-cede con Alemania que para 1975 tiene 245 mayores y espera tener 262 en 1980,conforme a estimacin de la Oficina Federal de Estadstica en Wiesbaden. Luegosigue el Reino Unido con 247 en 1951, Suiza con 228 en 1950, Noruega con 227en 1950, Dinamarca con 211 en 1945, y Francia con 208 en 1968. Todos estos 7pases tienen ms del doble de mayores que de menores. Luego siguen 4 pases

    con ms de una mitad de mayores. Despus hasta Cuba tiene 115 mayores para100 menores, y nicamente Brasil, Mxico y Venezuela tienen bastante msmenores que mayores.

    Mayores y menores de 20 aos

    Pas Ao Poblacin Relacin 100

    Suecia 1965 7.734.000 244

    1971 8.000.000 261

    Alemania 1975 61.321.000 245 1980 60.878.000 262

    Reino Unido 1951 48.841.000 247

    Suiza 1950 4.715.000 262

    Noruega 1950 3.278.000 227

    Dinamarca 1945 4.041.000 211

    Francia 1968 50.320.000 208

    URSS 1961 216.101.000 172

    Holanda 1950 10.114.000 168EE UU 1971 213.000.000 159

    Argentina 1965 22.352.000 158

    Cuba 1965 7.631.000 115

    Brasil 1960 70.119.000 89

    Mxico 1966 44.145.000 78

    Venezuela 1941 3.851.095 95

    1971 10.722.077 77

    Escala 1=100.Nota: En el texto original este cuadro no tiene fuente.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    27/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 27

    Venezuela al fondo y para 1976 se estima tendr nicamente 74 mayores para100 menores, algo absolutamente imposible para cualquier sociedad responsable.Por eso somos unos verdaderos infanticidas endurecidos, capaces de todas las

    tropelas que cometemos cada da.

    Poltica de poblacin

    El Gobierno anterior no poda hacerle frente al problema de la explosin de-mogrfica por razones mltiples que no vienen ahora al caso plantearse. Sinembargo, como el asunto no se poda dejar de lado totalmente, en cierta forma,aun ese Gobierno supo descargar la conciencia facilitando la accin de gruposparticulares que sentan la responsabilidad de hacer algo respecto a la pavorosa

    situacin que vivimos. Principal agente de este movimiento cvico fue la Aso-ciacin Venezolana de Planificacin Familiar, AVPF. Con el triunfo de AccinDemocrtica, el partido en el cual centran todas sus esperanzas las grandesmayoras nacionales, muchos aspiramos que este punto crtico sera al fin reco-nocido y tratado en toda su significacin.

    El programa de Accin de Gobierno, entre las vaguedades e indefiniciones enque se mueven los polticos, todava desconfiando de la sabidura del pueblo,sin embargo, precisaba bastante la materia. Concretamente ofreci introducir yfortalecer programas modernos de planificacin familiar adaptados a nuestra

    vida democrtica y a las tradiciones venezolanas.Pues bien, qu ha sucedido? Que como en tantas otras cosas, no exista unaconviccin profunda y determinante de los verdaderos alcances dramticos dela situacin poblacional. Parece que nicamente el olfato poltico indujo a se-alar una posicin. Pero esa evaluacin superficial no era suficiente para moverhacia las acciones indispensables [sic] a fin de romper las fuertes resistenciasque detienen alcanzar los objetivos necesarios. Por ello una vez llegados al poderse tiende a continuar por las lneas de menor resistencia y se va olvidando cuantoofrezca dificultades, sin rendimiento inmediato. Igualmente por ello, en nuestros

    pueblos conformistas y atrasados, los gobiernos intentan disimular sus deficien-cias tras las cortinas de toneladas de cemento y de cabillas. Increble resultaque hasta Accin Democrtica, levantada bajo el tremolar banderas contra elfalaz bienestar del cemento armado del posgomecismo, multiplicado por elperezjimenismo, cuando el bien nacional se concretaba a la transformacin delmedio fsico, siga ahora la misma trocha de dar la espalda a los hombres, mujeresy nios que le dan impulso.

    Para responder a Copei el Presidente le restreg en la cara el viernes 5 de di-

    ciembre desde San Cristbal:

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    28/102

    28 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    En este momento en Venezuela se estn construyendo 15.000 obras. Nunca estepas haba visto una situacin de esta naturaleza, y como una comprobacin deesta situacin vemos lo que est sucediendo con el cemento

    Ms adelante veremos lo del cemento y tambin lo de las cabillas. De momentobastar recordar que la situacin nunca vista y que para bien de los venezolanosno se repetir fue que en vez de la participacin fiscal petrolera de 13 mil mi-llones de bolvares de 1973, la de 1974 se remont a la fruslera de 40 mil millo-nes. No hay duda de que el presidente Prez tiene mayor juventud y vitalidadque el ex presidente Caldera o el candidato Fernndez, pero ni ellos habranquedado atrs en el obrar a fuerza de plata despilfarrada. Para la poltica de ce-mento y de cabillas los mismos o parecidos empresarios siempre son hbilesvendiendo a nuestros mandatarios sus cachivaches ms o menos convenientes,

    segn resulten los usuarios. Fastuosas catedrales verdaderas, como la de Bar-quisimeto, o disimuladas en poliedros, polideportivos, parques centrales o des-centralizados, autopistas y puentes o tneles, diques, puertos y aeropuertos, seofrecen como posibilidades de transformacin del medio fsico. Pero esa simpley relativamente fcil transformacin, a veces hasta inconveniente o inapropiada,nunca es realmente provechosa si no est adecuada, ni solicitada por quienesse suponen sus beneficiarios.

    No bastan obras para detener la degradacin humana

    Tiene significacin secundaria y hasta contraproducente el cemento armado,cuando contina en aumento el abandono de menores, de enfermos y de an-cianos. La falta de mantenimiento de las obras pblicas o privadas aeropuertos,carreteras, calles, escuelas o viviendas son el simple reflejo de una situacinms profunda y de imposible solucin en las condiciones actuales: el abandonoy descuido del ser humano. En 1955 todos lamentbamos con Rmulo Betancourt,fundador mximo de Accin Democrtica y el ms destacado poltico de nuestrapoca, que el vrtigo construccionista de rascacielos en Caracas se daba la

    mano con la increble mala alimentacin del pueblo. Se sealaba: Slo se bebeun litro diario de leche por cada cinco venezolanos, conforme a datos de Ed-gardo Mondolfi. Sin embargo, todava ahora, el pasado ao 1974, con poliedros,parques centrales y dems despliegue de cemento armado de uno a otro extre-mos de esta pobre-rica Venezuela, el escaso litro de leche tiene que dividirsems difcilmente entre casi los mismos 5 hambreados venezolanos.

    No se puede ni debe dejar de repetir en todos los tonos la catastrfica situacinde la poblacin, con los mltiples peligros que se avizoran. Sobrecogedora fuela expresin empleada recientemente por el doctor Juan Mendoza Pimentel,

    miembro de la Comisin de Reforma Penitenciaria, refirindose a los dos millonesde nios abandonados, que muchos quieren ignorar. Acertadamente afirma

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    29/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 29

    Mendoza: Cualquier persona que medite sobre lo que esto significa, tendr quedarse cuenta que ste es el verdadero reto que el pas tiene planteado.

    Estamos obcecados por el desarrollo y pensamos que l es sinnimo de autopistas

    y de carreteras. Pero si no desarrollamos al hombre, si no atendemos su educa-cin, su salud, su actitud ante el mundo, su capacidad y formacin interior noestamos desarrollando esta nacin. Lo otro es querer engaarnos infantilmentey superficialmente. Despus Mendoza contina reconociendo con claridad: Enesta amada y confusa Nacin que no ha encontrado an sus grandes objetivos

    y que pierde parte sustancial de su tiempo en nimiedades los gobiernos yla clase dirigente no luchan casi nunca por metas esenciales y ni siquiera por laenumeracin y sencilla satisfaccin de las prioridades bsicas confundimosuna eventual y graciosa bonanza fiscal con verdadera riqueza y continuamos

    teorizando Acaso esta amarga contradiccin sea uno de los mayores indicadoresde nuestro sub-desarrollo, de nuestra falta de madurez y de la inexistencia deun pas estable e institucionalizado (Tpicos Shell, mayo 1975:5).

    El enfoque humanista de este miembro de la Comisin que trabaja sobre elproblema creciente de la delincuencia muestra que nos acercamos a comprobarel punto crtico nacional. Esto permite recordar con el poeta Pal Claudel quelo peor no siempre es seguro. Pero a la vez, como acertadamente completa laidea Grard Bonnot al comentar el magistral artculo de Ren Dubos en elNewYork Times, lo mejor tampoco es mas seguro que lo peor. Dubos seala queuna de las caractersticas de nuestra poca es la rapidez con la cual las medidaspueden tomarse para corregir la orientacin de ciertas tendencias y hasta rever-tirlas. Agregando: habitualmente se encuentra el origen de tales cambios enun movimiento espontneo de base, ms bien que de directivas oficiales.

    En esta amada y confusa nacin del doctor Mendoza Pimentel y de todos losvenezolanos, las directivas oficiales se cumplen a medias, defectuosas y a muchaplata cuando se trata de comprar: cemento, cabillas, mquinas u otras cosas ylos servicios ms o menos imperfectos para las mismas, estn siempre a la orden

    del da. Pero mucho menos se cumplen y mucho menos se producen directivasrelacionadas con el bienestar de los venezolanos.

    Fracaso de la planificacin familiar

    Algo signific la planificacin familiar en el mbito restringido de una organi-zacin privada, porque llev al tapete de la discusin pblica y a la aplicacinefectivas medidas de control de nacimientos. En cambio, para una Accin deGobierno responsable, los programas modernos ofrecidos deberan haber al-

    canzado toda la amplitud requerida para este caso. Se impona hacerlo as paraadaptarla a nuestra vida democrtica y a las tradiciones venezolanas, basadasen aspiraciones de igualdad.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    30/102

    30 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Sin embargo, como en tantas otras materias, las acciones y los hechos no se hancorrespondido con los ofrecimientos enunciados con palabras, particularmentecuando esos ofrecimientos no se van a medir por metros construidos. En el caso

    de la planificacin familiar el fracaso es evidente. Al asumir el Gobierno lalimitada accin que vena cumpliendo una asociacin privada, el trascendentalasunto de movilizar masivamente las medidas de controlar los nacimientos seha esfumado en la negativa pasividad de una burocracia parlanchina y falaz. Laconciencia sobre este punto crtico, con origen espontneo de base, la asociacinprivada, se encuentra apagada por ese peso de la ineficiencia gubernamental.Despus de casi dos aos de nuevo Gobierno, un asunto de la magnitud delque nos ocupa se encuentra prcticamente estancado. Igual que si los venezo-lanos hubisemos votado por quien no iba a colocar policas bajo las camas,

    para no perseguir ni interferir en forma alguna la fabricacin criminal de ange-litos destinados al infierno del abandono y del maltrato.

    De un Gobierno acciondemocratista haba razones para esperar mucho mscomprensin de este problema humano, crucial para los venezolanos. As parecireafirmarlo el que su primera visita la hiciera el Presidente al Hospital de Nios.Aquello que evidentemente no poda ser un simple gesto efectista es muy la-mentable que no constituyera el inicio de toda la serie de medidas de proteccina la familia como las reclama el caso Venezuela. Explicacin probable: la vo-rgine de los poderes presidenciales en las condiciones de centralismo apopltico

    que vive la nacin y que tiende a distorsionar las mejores intenciones.El derecho a notener hijos, paternidad indeseada, es un derecho individual quepueden tender a facilitar la planificacin familiar de organizaciones privadas.Pero el derecho a tener hijos, paternidad deseada ms que un derecho individuales un derecho social, como muy claramente lo reconoce la Constitucin Nacional.Ms que el inters de los padres se destaca entonces el inters de la sociedady el del individuo nuevo que se pretende hacer parte de esa sociedad. Por ellola planificacin familiar como accin del Estado debe proponerse objetivos so-ciales de mucho mayor alcance que aquellos que estn dentro del mbito delos particulares y de los intereses individuales. La cuestin est bien diseadapor la Constitucin y es debido exclusivamente a la irresponsabilidad de losgobiernos y de la clase dirigente, particularmente la poltica, que los imperativosde la justicia social no se lleven a la prctica.

    La Constitucin Nacional ordena:

    La maternidad ser protegida, sea cual fuere el estado civil de la madre. Se dictarnlas medidas necesarias para asegurar a todo nio, sin discriminacin alguna,

    proteccin integral,desde su concepcin hasta su completo desarrollo, para que

    ste se realice en condiciones materiales y morales favorables (artculo 74).

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    31/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 31

    Y de seguida explica:

    La ley proveer lo conducente para que todo nio, sea cual fuere su filiacin,pueda conocer a sus padres, para que stos cumplan el deber de asistir, ali mentar

    y educar a sus hijos y para que la infancia y la juventud estn protegidas contrael abandono, la explotacin o el abuso (artculo 75).

    Mientras estas disposiciones bsicas sociales no se cumplan no se puede hablarde sociedad organizada, ni de democracia, ni de nada: es el caos social quevive Venezuela. Qu V Plan ni qu programas de desarrollo econmico puedenaspirar ejecutarse con eficiencia mientras no se inicie un mnimo de orden ygaranta para todo ser humano que nos atrevamos a procrear?

    Emergencia socialEl estado de emergencia nacional se refiere a posibles casos de conflicto interioro exterior y afortunadamente Venezuela tiene superadas tales situaciones. Porlo menos en esta rea de conmociones armadas la dolorosa experiencia vividapor los venezolanos no ha sido vana: lo que no adelantamos en paz, muchomenos lo haremos en guerras o conflictos armados. Pero nada impide hacer unllamado de alerta general a la nacin proclamando en estado de emergenciasocial las condiciones de abandono y deterioro en que vive gran proporcin delas futuras generaciones de venezolanos. Esta emergencia se mantendr mientras

    no se cumplan satisfactoriamente los preceptos constitucionales enunciadosanteriormente. Y con frecuente periodicidad se informa las medidas adoptadaspara ir llevando a la prctica la proteccin integral que desde la concepcindebe gozar todo nuevo ser humano.

    I. Primero que todo tiene que terminarse un catastro efectivo de tierras y vivien-das que permita ubicar con exactitud a la poblacin nacional en los terrenosdonde vive y se alimenta. Esta operacin es indispensable, tanto para una re-forma agraria efectiva, como para la proteccin verdadera de la familia y del

    nio y hasta del derecho de propiedad base del sistema capitalista.II. La descentralizacin administrativa tiene que llevarse a la prctica en todas

    las reas y en toda su extensin, si en realidad se intentan mejorar los servi-cios pblicos. Todos los municipios nacionales, unidad poltica primaria,debern tener comits municipales presididos por un representante muni-cipal, para que vigilen y supervisen la administracin de los servicios deproteccin a la madre y al nio, bajo las directrices de los organismos na-cionales competentes, Consejo Venezolano del Nio, Instituto Nacional deDeportes, Instituto Nacional de Nutricin, Consejo Nacional de Cultura,

    Consejo Nacional de la Judicatura y ministerios ms directamente relacio-nados con los menores: Sanidad, Educacin y Justicia.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    32/102

    32 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    II. Los comits municipales, adems del representante del municipio, estaranintegrados por dos trabajadores seleccionados por los organismos localesdel trabajo, y por dos madres residentes elegidas por el Concejo Municipal.

    Los comits municipales as integrados promovern la constitucin de Co-mits de Barrios que les sirvan de agentes locales entre grupos hasta decien o ciento cincuenta familias. Al pasar de ciento cincuenta las unidadesfamiliares, se constituira un nuevo Comit de Barrio. Llegando de este mo-do hasta el conocimiento directo de las familias es como se puede alcanzaruna verdadera proteccin a las madres y a los nios.

    IV. Se revisar el ordenamiento jurdico en el sentido de considerar sujetos enestado de peligrosidad a quienes procreen sin garantizar al hijo, medianteel matrimonio u en otra forma, el derecho que tienen a conocer a sus pa-

    dres. Mientras subsista la emergencia de menores en estado de abandonoy desnutricin, deber considerarse la conveniencia de limitar el derechode procreacin: un nuevo ser humano es fundamentalmente un derecho yuna obligacin de la sociedad en que se vive.

    Reajuste de servicios pblicos

    Comprobada la catica situacin de la poblacin venezolana se tiene que aceptarla necesidad de considerar la emergencia social para concentrar todos los es-

    fuerzos de la nacin en el rescate de los menores: va en ello el futuro de Vene-zuela. Ahora bien, consecuencia de esa emergencia social y de la necesariaconcentracin de esfuerzos lleva a extender la emergencia al rea de los serviciosdel Estado. Todos los programas de la accin oficial tienen que condicionarsea su relacin directa con la solucin del problema crucial: el estado de abandonomasivo de menores.

    I. La reforma agraria es el complemento inmediato y directo de la emergenciasocial. La poltica sobre la materia tiene que ser consistente y firme. No sepuede hablar de reforma agraria y fomentar al mismo tiempo la propiedad

    privada en el campo. Si la voluntad general de los venezolanos se manifesten el sentido de que los campesinos y

    trabajadores rurales fueran dotadosde tierra y provedos de los medios necesarios para hacerla producir, mien-tras nada dispuso sobre ayuda del Estado al empresario patronal y condenel latifundio, hizo evidente el camino a seguir. No se excluye de una vezal empresario patronal no latifundista. Pero ir quedando limitado progresiva-mente en la medida en que adelante el cumplimiento del mandato consti-tucional de dotar de tierras y de medios para trabajarlas a los campesinosy trabajadores rurales. Resulta absolutamente incompatible con el concepto

    de la reforma agraria la ayuda oficial al empresario del campo que utilicecampesinos y trabajadores rurales asalariados. Semejante empresario tiene

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    33/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 33

    que valerse de sus propios recursos o de las otras fuentes privadas, perono puede ser el propio Estado quien desve o postergue la conversin deesa empresa privada asalariada en una empresa campesina de participacin.

    Una poltica eficaz debe propender a ampliar los mrgenes de colaboracinprivada hacia una intensificacin de la reforma en el campo.

    II. La poltica sanitaria, tanto preventiva como curativa, tambin reclama mayorcohesin para atender a una poblacin que debe ser controlada para poderlaservir con alguna eficacia. En la emergencia se impone con inters prioritariola unificacin de los servicios de la salud, descentralizando al mismo tiemposu administracin. El mantenimiento de la salud pblica y la moral socialimponen que todos los servicios asistenciales de que se disponga puedanser utilizados por quienes los necesiten, sin distinciones econmicas o de

    otra clase. El costo de esos servicios debe pagarse con los impuestos, a suvez recaudados de acuerdo con la capacidad econmica de los contribu-yentes. No se justifica la desigualdad entre asegurados y no asegurados.

    III. El sistema de educacin formal debe revisarse integralmente para irse com-binando al trabajo productivo. Se aprende para trabajar y producir, y traba-jando y produciendo se contina aprendiendo. El rescate de los menoresabandonados y una calidad de vida mejor para todos resultaran inalcanzablessin combinar el aprendizaje con el trabajo. Menores y mayores lograremosmayor bienestar y conocimientos ms firmes aprendiendo a ser y a hacer.

    En cuanto a las profesiones superiores, la situacin es ms grave y va de mal enpeor. Nadie sabe qu hacer con las universidades y sus doctores, ni en Venezuelani en ninguna otra parte. En Estados Unidos, en Inglaterra y hasta en Suecia seprecipita el desconcierto. Dados los costos crecientes de tales estudios, muchosse preguntan como Daniel Granet en Francia, Con qu fin semejante esfuerzofinanciero si los beneficiados, lejos de reembolsar despus su deuda contribuyendoal progreso de la economa, le dan la espalda? El mismo autor recuerda que enInglaterra los jvenes desempleados con diploma son el doble de los trabajadores

    manuales y hasta en la URSS planificada y de extrema seleccin se prefiere lavida contra las mquinas, al igual que por todo el mundo. Tambin de sus uni-versidades salen promociones enteras de literatos, lingistas y cineastas auncuando no encuentren trabajo. En la India se ha llegado a proponer formalmenteel cierre total de estas instituciones cada vez ms obsoletas.

    En cuanto a China, ya conocemos cmo anticip los acontecimientos con surevolucin cultural, accin que despus se ha reconocido la conveniencia demantenerla en constancia alerta. En lucha permanente contra la tendencia alenquistamiento y a los privilegios contrarios a las justas aspiraciones de igualdad

    general. Contra las barreras difciles e injustas colocadas a las puertas de los es-tudios superiores, o contra las puertas abiertas a todos los que terminan estudios

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    34/102

    34 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    secundarios, sistema agotador de la capacidad econmica nacional, aun en lospases ms ricos, China abre un camino ms razonable.

    Como todo el aprendizaje se realiza en combinacin al trabajo, terminados los

    estudios secundarios el campo abierto lgicamente es el trabajo. Los estudiossuperiores o especializados son exclusivamente para quienes en el trabajo selec-cionado comprueben sus propias facultades para continuar aprendiendo y profun-dizando conocimientos especiales. Y, desde luego, la comprobacin necesariano es inmediata, ni caprichosa. Es despus de un mnimo de dos aos de trabajoproductivo, cuando plenamente el interesado se ha convencido de su vocaciny la ha comprobado ante sus compaeros de labores y supervisores, cuando llegael momento de decidir su traslado a un centro universitario o de aprendizaje su-perior. Adems, tambin all el aprendizaje no se desliga del trabajo, y ni siquiera

    del trabajo manual aun cuando ste sea ajeno a su profesin.Para Venezuela la situacin econmica se muestra en los datos siguientes: porniveles educativos se gastaron 1.120 millones en 1968, de los cuales 436 en pre-escolar y primaria y 368 en superior. Despus, al subir hasta 4.062 millones elgasto de 1975, la cantidad de 1.106 fueron para los primeros y 1.843 para los desuperior. El aumento fue 2,5 veces para una matrcula de 1.358.000 menores:Bs. 813 por cabeza. Y un aumento de ms de 5 veces para una matrcula deunos 180.000 superiores: Bs. 10.240 por cabeza.

    Semejante injusticia social nunca es admisible, pero mucho menos lo es en lascircunstancias de emergencia social que viven los venezolanos. De otra parte,los nmeros anteriores no muestran la situacin real. En los 180.000 estudiantessuperiores se encuentran muchos que nada aprovechan, mientras otros muchosde los que aprovechan lo ser para su beneficio particular de aprovechadoresde las grandes mayoras del pueblo venezolano. Y del lado de la matrcula de1.358.000 de primaria y preescolar, queda toda una poblacin de nios desa-sistidos muy superior a la de la matrcula. Para 1975 la poblacin de menoreshasta los 9 aos pasaba de 4.000.000 y hasta los 14 aos se acerc a los 6.000.000.

    sta es la realidad nacional.

    Reajuste en las empresas del Estado

    Si los servicios propios del Estado marchan mal, en buena parte debido a la caticasituacin poblacional que los desborda: no hay suficientes mayores para atendera los menores. Si por ello damos palos de locos en el torbellino de nuestra pir-mide de poblacin que nos obliga a girar sin sentido, si sta es la marcha descon-certada, a veces hacia atrs y otros hacia adelante o a los lados, de las actividadestradicionales de Gobierno, con experiencia y prcticas acumuladas, qu puedeesperarse en las novedosas empresas del Estado, las cuales ocasionan seriosproblemas aun en pases avanzados, as sean capitalistas o socialistas?

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    35/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 35

    Lo que puede esperarse est ya aqu, lleg hace tiempo y nadie lo discute. Unaabsoluta carencia de responsabilidad administrativa y de contar siempre con elpresupuesto para llenar los huecos de errores y negligencia manifiesta. No es

    preciso ni referirse a los actos, todava relativamente excepcionales, de corrup-cin que se facilitan en la gestin comercial de tales empresas, para reconocerla impostergable necesidad de sanear la situacin. Si as no lo hacemos, el des-crdito ir en aumento y finalmente la opinin pblica podra llegar hasta re-clamar el cese de tales experimentos. No obstante, lo indispensable que ellosson para oponer un sano equilibrio a las expoliadoras fuerzas econmicas delsector privado.

    Est claro que no todo es tan disparatado como el Centro Simn Bolvar, consu Parque Central y dems costosas experiencias. Ni como El Tablazo, que no

    da ni un paso. O los astilleros, ferrocarriles y transportes. Todo esto es precisoponerlo en orden antes de pensar, sin fundamento razonable, que amparandosu accin los resultados sern mejores. Por lo contrario, se maximizaran loserrores y todo sera peor.

    I. Sidor. Es uno de los casos de excepcin. Adems, es el productor de cabillas,tan alegremente manejadas por los gobiernos que no dan en el clavo de las

    verdaderas necesidades de sus pueblos. Sidor es una empresa que marchababien, pero que deba marchar mucho mejor. Sin embargo, ahora con la montaade oro del petrleo que hasta forz la nacionalizacin del hierro las cosas sehan complicado. Al vislumbrarse posibilidades de grandeza, aun quienes parecenms asentados y razonables, quedan expuestos a perder los estribos cuando loshumos se le van a la cabeza.

    Que las cosas no marchan ahora por rieles firmes se deduce de la elevacinvertical de gastos de propaganda de esa empresa. A quin pretenden convencerde que lo conveniente es crecer? De que de golpe y porrazo de una vez debemultiplicarse por 5, para luego seguir a 15 y continuar posiblemente hasta al-canzar el cielo? Esa propaganda costosa y tambin multiplicada no es nada seria.

    Ms bien es seal evidente de que los negocios no marchan correctamente porel Orinoco.

    En efecto, son precisamente los interesados, quienes construyen y quienes em-plean el acero en sus diferentes actividades industriales, los que estn pagando

    el pato de un precio fuera de mercado. Un precio de subsidio injustificado queencarece la construccin y la produccin industrial de Venezuela. En las simb-licas cabillas que, contra lo imaginado por la gente, inciden el doble que el ce-mento en las construcciones 10% el hierro, 5% el cemento la tonelada se pagaentre Bs. 1.600,00 y 1.800,00 segn el tipo. Pues bien, cabillas compradas por el

    propio Sidor en Japn, para llenar el dficit del progreso de cemento armado en1975, le estn costando, puestas en La Guaira, menos de Bs. 700,00 sin contribuir

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    36/102

    36 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    a la destruccin de centenares de kilmetros de nuestras carreteras, agobiadaspor el disparatado transporte de gndolas despachadas desde Puerto Ordaz2.

    En semejantes condiciones de empresa subsidiada y con ella sus afines apro-

    vechadoras de la bonanza, como Sivensa no puede, ni debe pensarse enampliaciones. Antes de poner orden y eficiencia cualquier nueva inversinaprovechara exclusivamente a los vendedores forneos. El argumento de queen el futuro la instalacin sera ms costosa es el cotidiano argumento del pul-pero, interesado en pasar gato por liebre. Es contrario a la realidad de los pro-gresos de la ciencia que cada da hace ms rpida la obsolescencia. Lo quecompramos hoy puede que valga ms maana, pero maana compraramosalgo muy diferente.

    Todava algo ms sobre Sidor porque la situacin tiene alcance ms general. Eltrajinado nuevo orden econmico, objeto de las ltimas discusiones de Parsentre los novedosos Polo Norte y Polo Sur, tiene mucha mayor profundidad dela que aparenta para algunos. El nuevo orden o como se le quiera llamar, consisteen un enfoque diferente de la sociedad actual plagada de injusticias y desigual-dades. No se trata de superar una crisis como las anteriores para volver a lasandadas. Ni aun cuando se modificaran que no lo seran las relaciones entredesarrollados y atrasados. Se trata de un despertar de la conciencia humana re-conociendo el camino errado que segua al despilfarrar irresponsablemente losrecursos de todo orden que nos rodean en este pequeo planeta. No es unasimple cuestinde diferencias entre las naciones diferentes. Es que dentro decada nacin se comienza a reconocer la necesidad de cambiar el sistema de vidaque conocamos. Las ciudades no podrn continuar explotando los campos, nilos obreros vivirn mejor que los campesinos. El trabajo aadido por los procesosindustriales tendr cada vez menor valor en relacin con el trabajo de dicado aproducir las materias primas. De otra parte, la divisin del trabajo decaer sen-siblemente con lo cual les relaciones de intercambio bajarn a un mnimo, aundentro de las fronteras nacionales o de mercado comn. La lnea marxista deindependencia y autosuficiencia encontrar cada vez mayor aplicacin.

    Para el caso del acero de algo debe servir la leccin actual de Arbed, la granempresa de Luxemburgo, y la cual es la mayor fuente de empleo de ese pas.

    2 Para colmar la medida se agregan: ...condiciones inhumanas de trabajo: los obrerosdebemos enfrentarnos diariamente (durante 10 horas) a riesgos de toda ndole y naturaleza,segn recientes denuncias de Daro Ruiz, publicados enPunto, 17-12-75. Que el asunto esserio se comprueba por el hecho de lo movilidad del personal, en fuga masiva. Y esto

    puede mantenerse por el desempleo igualmente masivo de todo el pas, en constante afluen-cia ante el engaoso atractivo del comparativamente elevado salario industrial, as sea en lasfogatas del infierno.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    37/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 37

    Acaba de anunciar para este ao la extraordinaria prdida de Bs. 375 millones,ni ms ni menos (Fls. 3.000 mill. Fianc. Times, 26-11-75). Y el informe rendidopor su presidente, Emmanuel Tesch, no es nada optimista, fundamentalmente

    debido a que Arbed dirige su produccin a la exportacin. Por todas partes elconsumo del acero no volver a los tiempos pasados y mientras las aceras na-cionales tengan tan elevados niveles de capacidad ociosa como los actuales, losmercados de exportacin sern totalmente marginales, como la compra de ca-billas japonesas por Sidor. Los precios de cabillas de 1973 fueron excepcionalesy Sidor no los debi aprovechar para encubrir sus fallas a costa de alentar lacarrera inflacionaria. Los 11.000 fr. belgas de cotizacin internacional alcanzadosen diciembre de aquel ao regresaron a 9.000 en 1974 y haban cado hasta 7.200fr. belgas para 1975 (Metal Bulletin: Continental Steel Export). (10 Fr. b. ms o

    menos Bs. 1,00).A la capacidad ociosa internacional actual se aade que los pases desarrollados,siempre a la bsqueda de explotar a los subdesarrollados, les estn vendiendola idea de instalar aceras a ms de 100 pases tercermundistas. Como los atrasa-dos siempre vamos con varios pasos de retardo, no vemos hacia dnde va la ve-reda y caemos en las trampas que nos dejan aquellos a quienes seguimos a tontasy a locas. Todava confundimos los humos de las chimeneas con el progreso y,por supuesto, nos atosigamos. Ojal no pase esto en el Orinoco, y nos salvemostambin de los planes de nuevas plantas siderrgicas, tan alegre e irres-

    ponsablemente anunciadas por todas partes, comenzando con los otros 5 millonesde toneladas para el Zulia. El supuesto salto hacia la consolidacin econmica,por semejante camino puede ser fatal: salto en el vaco de los mercados. Yms en criollo, el salto de tordito. El salto va muy bien con los deportes y ejerci-cios fsicos. Pero en estos pases petroleros acogotados por la indigestin econ-mica del acelerado despilfarro de capitales no generados por el propio esfuerzo,la cosa es segura. Mayor carraplana y ms numerosos desastres producirn se-mejantes intentonas de saltos econmicos carentes de base alguna.

    Complemento final para este ejemplo del acero lo constituye otro error garrafalde poltica econmica del otro lado de la talanquera: el cemento. a) Lo primeroadelante. El sbito aumento del gasto pblico 1974 y 1975, necesariamente tenaque incidir en el uso masivo de cemento armado. No se sabe qu hacer, ni sepiensa en otra cosa: debi preverse la escasez. El retardo en los abastecimientosde cabillas y de cemento resulta ms costoso que el propio encarecimiento deesos materiales. b) Pero lo que no tiene nombre es que mientras para las cabillasse aprovech una elevacin circunstancial del precio externo, para crear un daososubsidio a la produccin nacional, para el cemento se procedi a la inversa.

    El precio externo para el cemento tendr permanentemente un recargo sustancialsobre los precios nacionales, por la simplsima razn de que el costo de laenerga tiene all una de las mayores incidencias industriales: ms del 25%.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    38/102

    38 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Desde hace tiempo seal a esta industria y a la del vidrio como casos tipo delmejor aprovechamiento de recursos energticos. A diferencia de la petroqumica,son industrias tradicionales, bien conocidas y relativamente simples. All hay

    campo para la exportacin, fuera de satisfacer nuestra furia concretera. Y noescap a los ojazos de gente tan amolada como quienes integraron a CementosCaribe. Sin embargo, ni esto salv del error de mantener precios artificialmentebajos, tanto como para detener los programas que estaban en ejecucin y, porconsiguiente, los proyectos de nuevas plantas. Estas plantas s son de las quedeben multiplicarse a todo lo ancho del pas, es decir, a lo largo de las costaspara que el destino principal del producto sea el mar, ms que el interior denuestra tierra, cuyo consumo debe moderarse.

    II. Industrias nacionalizadas: hierro y petrleo. Son estos casos muy diferentes

    a los de Sidor, El Tablazo y dems intentos industriales del Estado. Fuera de queson industrias tradicionales y relativamente simples, lo ms importante es quelas papas estaban ya peladas y ms que bien pagados los precios de la monda-dura. En ambos casos son empresas en marcha y ms que experimentadasporvenezolanos a todos los niveles. Sera el colmo que en tales condiciones no tu-visemos siquiera el buen sentido de no perturbar o distorsionar sufuncionamiento.

    Con el hierro y el petrleo vamos sobreseguro. Tanto as que hasta la chucutanacionalizacin del hierro ya da cosecha. 5 millones de toneladas menos de ex-portacin de hierro y, adems, 700 millones de bolvares para el Tesoro contralos 300 millones de 1974, si las cifras suministradas al Presidente no estn erradas.(El Universal, 13-12-75. Declaracin de Maturn). stas son de las nacionalizacionesde bola a bola, que debieron generalizarse a todas las inversiones extranjeras,conforme lo seal desde enero de 1974. Era algo impostergable una vez alcan-zados los niveles de egresos petroleros previstos desde diciembre de 1973.

    Lamentablemente se dieron otros usos indiscriminados a los ingresos extraor-dinarios. Adems de limitarse las nacionalizaciones al hierro y al petrleo, para

    colmo, se les paga por cuotas. Es decir que, innecesariamente, malbaratamoslas nunca negadas mejores condiciones determinadas por pagar al contado.Cundo maduraremos, para librarnos alguna vez del turcoatrs? Bueno,lo cierto es que, como lo afirm en otra ocasin, salga sapo o salga rana, loimportante era liberarnos de la intromisin de las transnacionales en el manejode las riquezas bsicas de los venezolanos. Y ya al fin le est llegando su turnohasta el petrleo.

    En estos casos de empresas en marcha, papa pelada el asunto no es, pues, el desu mantenimiento y administracin. El asunto est en la poltica de ventas del

    producto, de la posicin del vendedor y parece que en esto no estamos dispuestosa aprender, como tampoco aprendemos la correcta posicin de comprador.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    39/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 39

    Comprando por cuotas no limitamos el dao a la prdida de las condicionesms favorables de adquisiciones de contado, sino que al mismo tiempo arries-gamos y debilitamos la posicin de vendedores de petrleo, de hierro o de lo

    que se trate. No se puede vender a precios razonables mientras los compradoresconozcan nuestra dependencia de tales ventas y los consiguientes apuros. Yaestamos comprobando cmo se nos tiene colgando para 1976.

    En vez de apurados de dinero deberamos encontrarnos sobranceros, dispuestosms bien a vender nosotros por cuotas y pagar anticipos por lo que necesitemoscomprar. Y, naturalmente, en el retardo de los pagos de los compradores como enlos anticipos a los vendedores, cobrar las ventajas consiguientes. Por lo menosen esto debemos imitar a los ricos antes que dejarnos explotar como los pobres.

    Otra debilidad peligrosa consiste en nuestras vacilaciones como pases tercer-mundistas. Si queremos tratos justos para los precios de nuestros productos, te-nemos que ser consecuentes y mantener una recta lnea de aspiraciones justasy de libertad en todo momento. No se puede estar con el Tercer Mundo a ratos,para otras veces desligarnos a fin de flirtear con el capitalismo internacional,que utiliza como punta de lanza al sionismo extremista, alentado por ese capita-lismo. No es por nuestra posicin en la OPEP, ni por solidaridad a ultranza conel Tercer Mundo por lo que debemos ser ms firmes contra ese sionismo depeligroso alcance. Es simplemente por justicia, que es algo de mayor importanciapara la paz mundial y el futuro del hombre.

    Los propios Estados Unidos estn comprendiendo que su inters nacional se veinterferido por los grupos de presin que movilizan sionistas con propsitosopuestos y de inters exclusivos para el extremismo israel. La discriminacinracial que stos practican es notoria y de conocimiento pblico. Quienes pre-tenden engaarse o engaar con las dolorosas persecuciones sufridas por lospropios judos por causa del racismo nazista, deben recordar que esos extremis-mos no son excluyentes. Por lo contrario, es frecuente encontrar a los perseguidosde antes, persiguiendo. La soberbia del sionismo actual no est nicamente en

    la rotura del papel de la Resolucin de la ONU en plena Asamblea, al estiloKruschev batiendo el zapato sobre la mesa. Tampoco est en el desprecio de lasresoluciones actuales tomadas con los votos tercermundistas. Su soberbia esde antes. Se encuentra muy clara en la falta de acatamiento de la Resolucin deaos atrs ordenando a Israel devolver las tierras ocupadas por la fuerza de lasarmas. Despus de todo este tiempo parece que nicamente las armas podrnobligarlos a hacer justicia a los palestinos.

    Endeudamiento improcedente

    No es una cuestin de principio, es cuestin de circunstancias y buen sentido.El uso de capital ajeno puede ser necesario y conveniente tanto en el sector

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    40/102

    40 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    privado como en el sector pblico. Pero no siempre es adecuado y, en cambio,siempre es peligroso. Y para la gente que ha malbaratado lo propio, dando se-ales claras de despilfarro, el endeudamiento es la ruina, la destruccin. Por

    ello la tendencia evidenciada en el V Plan de la Nacin autoriza a calificarlo dePlan de Destruccin Nacional.

    En toda su historia los gobernantes venezolanos han dado muestras de inma-durez administrativa, frecuentemente acompaada de corrupcin. Es la arrui-nadora historia de los emprstitos nacionales, siempre presentados comoextraordinarios planes de desarrollo. Hegel afirmaba que los pueblos y los go-biernos nunca han aprendido nada de la historia, o han actuado de acuerdo alos principios deducidos de ella. Pero Voltaire aconsejaba alentar la curiosidadhistrica entre sus ciudadanos como un modo de mantener la libertad nacional,

    explicando: El pueblo que no sabe adnde va hace menos equivocaciones sisabe dnde ha estado.

    Adems, no se trata solamente de la historia. Es laexperienciaactual quevivimos,el constante endeudamiento que representa con relacin a las generaciones fu-turas, el haber dispuesto y continuar disponiendo la liquidacin de activos sinreemplazarlos por otros equivalentes. La explotacin de recursos no renovablescomo el petrleo o el hierro siempre se justificaba por su posible siembra. Sedemostraba de ese modo reconocer la responsabilidad por esos actos de ena-jenacin de activos nacionales. Pues bien, ha quedado probada la imposiblesiembra de esa riqueza, en razn principalsima de haberla dejado exceder las li-mitadas posibilidades de uso eficiente de esos capitales no producidos por elesfuerzo propio. Entonces, cmo alguien se atreve siquiera a pretender que Ve-nezuela pueda llegar al extremo de comprometer con prstamos reales, que debenser pagados con intereses y todo, a esas mismas generaciones futuras que hemosestado desposeyendo de sus recursos no renovables? La cosa es tan absurda queno amerita insistir en el asunto. Si el endeudamiento se lleva a efecto, no sonpropiamente razones las que lo habran impedido.

    Responsabilidad de Accin Democrtica

    Para bien o para mal, que se lo quiera o no, la realidad es que la Venezuela ac-tual es Accin Democrtica. Las grandes mayoras venezolanas son por naturalezaadecas. No es asunto de inscripcin partidista y ni siquiera de votar consisten-temente por los candidatos que presente esta organizacin poltica. La cuestines ms profunda. Es la coincidencia del nacer nacional a una democracia mo-derna guiados por una organizacin que supo interpretar las necesidades y as-piraciones de los venezolanos, ajustndolas a las posibilidades del momento. Y

    esa coincidencia no fue el resultado del azar, sino de los conocimientos y visinde dirigentes consustanciados con el pueblo venezolano.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    41/102

    Juan Pablo Prez Alfonzo / Plan de Destruccin Nacional 41

    Todo cuanto se ha hecho de importante para modernizar a Venezuela lo hizoAccin Democrtica. Desde el sistema de votacin directo y secreto ms amplioque se conoce, base esencial, y esperanzadora de toda democracia, hasta los

    juicios de peculado y declaraciones de bienes, como bases de moralidad administrati-vas. Con estos ltimos fue posible crear el precedente histrico mundial del primercaso de extradicin de un ex jefe de Estado y, precisamente, cumplido nada me-nos que por los Estados Unidos. Para precisar otros jalones de progreso mencio-naremos la reforma agraria y el impulso a las organizaciones de trabajadores,como tambin a las propias organizaciones polticas. El fundador y dirigentemximo de Copei fue Procurador General de la Junta Revolucionaria de Go-bierno. Tambin entonces se fund URD y el PCV adquiri independencia propia.En lo econmico se asumi abiertamente al papel intervencionista que cumplen

    los estados modernos y, como se explic anteriormente, con la creacin de laCVF se iniciaron los primeros planes de desarrollo nacional.

    En cuanto a petrleo, principal riqueza nacional, todo el mundo sabe dentro yfuera de Venezuela las medidas adoptadas para defender ese recurso inapre-ciable. Por primera vez en la historia internacional del petrleo un gobiernoconcesionario ejerci sus poderes de soberana para modificar unilateralmentelas cargas impositivas. Por primera vez se ejercit el derecho de recibir las re-galas en especie y se declar oficialmente el final de la era de concesiones. Elejempo-demostracin de estas medidas y de la posicin activa del Gobierno,

    culminando con el conocido arreglo de 50/50, necesariamente trascendi a losotros pases exportadores de petrleo, con quienes adems se haba iniciadocontacto. Qued as en marcha el proceso de revisin que, despus de pasarpor el fracaso parcial de nacionalizacin en Irn, condujo finalmente a la crea-cin de la OPEP. Lo dems es historia actual. Pero esta historia que tiene sacudidoal mundo y alienta esperanzas hacia un orden econmico nuevo no se habrallevado a cabo sin Accin Democrtica y particularmente sin la visin y la laborconstante de su mximo dirigente Rmulo Betancourt.

    Creo necesario declarar una vez ms que toda la labor que me correspondirealizar en esta importante materia petrolera, no la habra podido llevar a cabosin la colaboracin de ese partido, ni sin el estmulo de Betancourt. Particular-mente el comienzo no lo habra iniciado sin las hbiles presiones del polticoactivo, comprometindome a la accin. El voto salvado a la Ley de 1943 no lohabra preparado sin la instigacin de Betancourt llegando al extremo de ayudr-melo a escribir a mquina. Tampoco habra llegado a Miraflores el 18 de octubresi prcticamente no me hace salir a rastras de aqu, en Los Chorros, con mi ve-cino Ricardo Montilla. Y mucho menos habra regresado de Mxico, a encerrarmeen la Torre Norte de El Silencio, si el recin electo Presidente no me hubieseconvencido en diciembre de 1958 de la necesidad de complementar la polticapetrolera. Lo iniciado en 1945 haba quedado tronchado por el golpe militar.

  • 7/25/2019 Profecias Cumplidas? - Juan Pablo Prez Alfonzo

    42/102

    42 Revista BCV / Vol. XXII / N 1 /2008

    Lo expuesto sirve para comprender la raigambre de Accin Democrtica en elpueblo venezolano. Por ahora y por mucho tiempo las mayoras nacionales con-tinuarn cifrando sus esperanzas en ese partido.

    El paso de Copei por el Gobierno reafirm la posicin de AD. La gente de todoslos niveles comprende que tiene que conformarse con lo que sea capaz de rea-lizar Accin Democrtica. Por ningn lado que se mire se encuentra algo queofrezca mayores garantas. Que sta sea la situacin lo demuestran los hechos,las reacciones populares frente al Presidente y dems dirigentes de AD. Las cosasno marchan bien, pero podran marchar peor. No hay alternativas, sas son laslimitaciones de los venezolanos.

    Esta situacin privilegiada de AD multiplica el compromiso de su responsabilidadante la nacin y ante el pueblo que cree en ella. Desaparece de este modo laposibilidad de que sea otro a quien corresponda arrear despus para tratar desalir del tremendal en que haya podido dejar el pas.

    El Plan de Destruccin Nacional, que le intentan vender al Presidente actual lassempiternas camarillas de Palacio, no va a sentir sus efectos malignos duranteun prximo perodo de Gobierno bajo un posible presidente de otro partidopoltico. El prximo Presidente ser tambin miembro de Accin Democrticay l y ese partido sern quienes tengan que hacer frente a todos esos malignosefectos. sta es la verdad de la situacin. La responsabilidad de un partido que

    se supo asimilar al pueblo.Todava s hay tiempo de a