productos del docente módulo 3 profra margarita martÍnez pÉrez

20
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009. Diplomado para Maestros de Primaria Módulo 3: La evaluación para el aprendizaje en el aula NOMBRE: __Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO DEPENDENCIA: ______________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________ PRODUCTO DE TRABAJO 41 (docentes frente a grupo) a)¿Qué elementos pedagógicos reconoce en cada una de las situaciones descritas? Situación 1: La evaluación se hace en forma metódica, sistemática, estricta, tradicional y lineal tomando sólo el instrumento de evaluación (examen). La actitud del maestro es muy tradicional. Situación 2: Ella sólo aplica su propio criterio, para calificar como correcta o incorrecta, manejando como acertadas sólo aquellas que contemplen una parte de las palabras que están dentro del texto. La evaluación que realiza la maestra es bajo su propio criterio, sin valorar lo que los alumnos piensan. Situación 3: Permite la confrontación de los resultados. Estimula a sus alumnos en poner su máximo esfuerzo. Se autoevalúa y recapacita en qué está mal al llevar a cabo el proceso de enseñanza y reconoce que sus estrategias han fallado por lo que debe aplicar otras.

Upload: teleertv-video-escuela-tv

Post on 20-Jun-2015

18.244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO DEL MÓDULO 3 DE LA C. PROFRA. MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

TRANSCRIPT

Page 1: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009.

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: La evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: __Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO

DEPENDENCIA: ______________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 41 (docentes frente a grupo)

a)¿Qué elementos pedagógicos reconoce en cada una de las situaciones descritas?

Situación 1:

La evaluación se hace en forma metódica, sistemática, estricta, tradicional y lineal tomando sólo el instrumento de evaluación (examen).

La actitud del maestro es muy tradicional.

Situación 2:

Ella sólo aplica su propio criterio, para calificar como correcta o incorrecta, manejando como acertadas sólo aquellas que contemplen una parte de las palabras que están dentro del texto.

La evaluación que realiza la maestra es bajo su propio criterio, sin valorar lo que los alumnos piensan.

Situación 3:

Permite la confrontación de los resultados.

Estimula a sus alumnos en poner su máximo esfuerzo.

Se autoevalúa y recapacita en qué está mal al llevar a cabo el proceso de enseñanza y reconoce que sus estrategias han fallado por lo que debe aplicar otras.

b) ¿En qué sentido cada una de las practicas descritas permiten estimular el trabajo en el aula y aprender de los errores?

La situación 3: estimula el trabajo en el aula debido a que el maestro le brinda confianza, pues permite la participación activa y autónoma de los alumnos. Así mismo le permite tanto alumnos como a docente reconocer sus errores al confrontar sus propios resultados para mejorar sus estrategias de enseñanza y valorar el

Page 2: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

proceso que lleva el alumno, ya que cada uno de éstos debe lograr el mismo propósito sin tomar en cuenta el procedimiento que elijan.

c) ¿Qué modelos de valoración se utilizan actualmente en las aulas? Y ¿qué impacto tienen en el proceso enseñanza aprendizaje?

La valoración que se toma en cuenta son: porqué se evalúa, para qué se evalúa y cómo se evalúa. Esto remite al docente a revisar su práctica con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes y en donde se involucre a los alumnos en el propósito a alcanzar, lo mismo que los padres de familia en el seguimiento y apoyo de sus hijos.

d) ¿Cuáles son los modelos cerrados de evaluación?

Situación 1 Y2: Establecen modelos cerrados de evaluación, por su tradicionalismo y no están abiertos al uso de otros instrumentos y formas de evaluación.

Producto de trabajo 41 (Docentes con actividades de apoyo)

Page 3: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

a) ¿Qué opina sobre las acciones de evaluación descritas?

b) ¿Cuáles son las zonas de riesgo que advierten estas prácticas?

c) ¿Qué acciones ha desarrollado para apoyar otros tipos de evaluación?

¿Cuáles son las principales dificultades que ha enfrentado en relación con esta tarea de apoyo?

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

Page 4: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 42

a) De un ejemplo de una actividad de evaluación de la lectura.

Noticia periodística de un accidente en auto.

Ejemplo español primer grado: Analizar información, hacer anticipaciones, participación oral, manejo del periódico, elaborar dibujos en base a la noticia y presentarlos a la comunidad escolar. Es acorde al nivel de desarrollo que presentan los alumnos de ese grado.

b) Describa el proyecto que corresponde a este tema en la asignatura de español primer grado.

Actividades de evaluación de la lectura: Extraer la información del texto a partir de preguntas específicas como: qué pasó, cómo, cuándo, dónde y quiénes participaron o estuvieron involucrados.

Para identificar hechos noticiables.Es adecuada al grado, ya que se usan en ella diferentes formatos de presentación, lenguaje, temas de reflexión y actividades propios a su nivel.

c) De la misma manera trabaje con el proyecto de español de sexto grado.

¿Qué evidencias de aprendizaje puede esperar el docente al proponer a sus alumnos un ejercicio de este tipo?

¿Cuál es su opinión en relación a la progresión que ofrece este aprendizaje en 1° y 6° grado?

¿Qué otras evidencias incorporaría para identificar estos aprendizajes?

Actividad de evaluación de la lectura.

Lectura de comprensión Que hay que dar apertura a los niños a conocer más allá y poder hacer su crítica y

Agregar la opinión crítica del alumno y clasificación e interés.

Page 5: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

sus observaciones.

Ejemplo Español Primer grado.

Conocer el periódico, identificar encabezado para el uso de mayúsculas y minúsculas y relato de sucesos de una noticia y el análisis.

Que desde pequeños estén involucrados con la información y tiene que ir usando lo que le rodea, la televisión, el internet, etc.

La redacción e ilustración de una noticia y su opinión, seleccionar la noticia de acuerdo al interés del alumno.

Ejemplo Español Sexto grado

Lectura, análisis y elaboración de un periódico y la noticia de acuerdo al género periodístico.

Aplicar lo que está adquiriendo y trasladarlo a la vida cotidiana usando el análisis y la reflexión.

A los alumnos por equipo y de acuerdo al género elaborarán una noticia para hacer su propio periódico de la escuela y difundir a la comunidad escolar.

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 43

De forma individual desarrolle la siguiente secuencia de trabajo.

Page 6: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

a) Elija un bloque de trabajo de alguna asignatura.

b) Identifique un aprendizaje esperado y cada uno de los elementos que lo componen.

c) Elabora y completa el cuadro 17.

BLOQUE V Editar un cancionero Asignatura: Español

Aprendizajes esperados 1. Durante el ciclo escolar con cierta frecuencia el docente transcribe canciones populares y las reparte a los alumnos; los invita a cantarlas mientras leen las letras.

2. Los alumnos recuerdan las canciones que aprendieron para elegir las que más les gustan. El docente hace una lista en el pizarrón para elaborar un cancionero.

3. Organizados en equipos de tres integrantes deciden que canción les gusta para escribirla. Toman turnos al momento de escribir: uno escribe, orto dicta y otro corrige. Intercambien actividad. Copien en limpio.

4. Los equipos intercambian las canciones para corregirlas. Cuidan la caligrafía y la limpieza.

5. Arman un compendio de canciones y lo comparten.

Identifica las letras pertinentes para escribir frases.Adapte el lenguaje para escribir.

Conocimientos

Elaborar un libro que incluya las canciones que aprendieron durante el ciclo escolar.

Habilidades

Cantar, Escribir, Elaborar, Crear, etc.

Lista de cotejo: Agregó *Ilustraciones, *Portada, *Índice; Utiliza *Limpieza, *Segmentación, *Ortografía y *Buena caligrafía.

Rúbricas: Deciden entre los tres que canciones escribirán; Agregaron portada e índice; Estructura de las canciones (verso, rima y estribillo)

Trabajo individual o colectivo: Recuerda las canciones y Participa en la elaboración del cancionero.

Examen: Cantar una de las canciones del compendio sin leerlas.

Portafolio: Hojas con las correcciones realizadas por los otros equipos

d) Comente con sus compañeros sus resultados.

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 44

Page 7: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Analice el cuadro 18 y responda las siguientes preguntas.

a) ¿Que semejanzas y diferencias encuentran en el concepto de evaluación de las reformas curriculares de educación primaria 1970, 1993 y 2009?

Las tres pretenden conocer el alcance que han tenido los alumnos en relación a las finalidades de la clase, del grado y de los planes y programas de estudio

La de 1970 considera la evaluación como un proceso (escala del 5 al 10), la reforma de 1993 la considera una forma de medir (escala de 0.0 a 10.0), posterior modificación (5 al10) y la reforma de 2009 es propuesta como un conjunto de acciones y se refiere a la apropiación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.En la reforma de 1970 se dirige al logro de objetivos y en la reformas de 1993 y RIEB 2009 la evaluación se refiere a conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes

b) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran en las finalidades de evaluación en las tres reformas?

Comprobar si los alumnos han adquirido algún aprendizaje, y orientar la labor docente

Las dos primeras serán utilizadas para decidir la promoción de los educandos, mientras la RIEB 2009, se utilizará para identificar conocimientos previos y tomar decisiones durante el proceso enseñanza –aprendizaje

c) ¿En que difieren los instrumentos de evaluación en las tres reformas?

La primera reforma refiere como únicos instrumentos las pruebas tipo test y laobservación, pero no el instrumento para reportar los resultados.La segunda reforma indica la lista de cotejo como instrumento e incorpora el cuaderno del maestro y alumno, así como las evaluaciones orales y escritasEn la RIEB 09 Se añaden las producciones escritas, los registros anecdóticos y el reporte de proyectos colectivos

d) ¿Qué potencialidad identifica en la RIEB 2009 en relación al tema de evaluación? ¿se identifica con esta propuesta, conque y porque?

-La evaluación es totalmente formativa, implica todo el proceso no un resultado final.-Se basa en evidencias de aprendizaje.-Contribuye a mejorar el aprendizaje de los alumnos es un conjunto deacciones para obtener información sobre el grado de desarrollo de Competencias.

-Aporta elementos para la revisión de la práctica docente. -Contribuye a mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Page 8: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Las transformaciones que ha tenido el concepto de evaluación en las tres reformas:

+Anteriormente era solamente la medición de los conocimientos y objetivos.

+Posteriormente se evaluaba la cuestión conductual del alumno y exámenes bimestrales.

+Ahora solamente retoma la evaluación como un proceso y desarrollo de habilidades (evaluación formativa), movilización de saberes, se miden los procesos (inicial, intermedio y final).

Las continuidades y rupturas en las funciones de la evaluación en las tres reformas:

+ Las tres reforma coinciden en que se tiene que evaluar y la ruptura viene en cuanto a los instrumentos que se utilizan para hacerlo y las formas de hacerlo, se toma en cuenta la valoración y acreditación del alumno, asignando una calificación e identificando si es competente para ello.

El fortalecimiento del proceso de aprendizaje del alumno y el trabajo docente

El fortalecimiento será en cuanto al profesor valore sus propios errores, retroalimentando su proceso de formación y enseñanza, así mismo lo debe hacer en el alumno para darle a conocer sus errores y sus fallas y en función de ello, mejorar el proceso de aprendizaje, fortalecer las habilidades y conocimientos diagnósticos, continua y formativa.

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 45

Escribe lo que solicita el cuadro.

Evaluación diagnostica Evaluación formativa Evaluación sumativa

Es el rescate de conocimientos previos o actividades de apertura que permiten actualizar

Seguimiento de procesos para establecer criterios sobre la graduación que tiene el aprendizaje en un

Evaluación de procesos terminados, situándose al final de éste. Su finalidad es determinar el grado en

Page 9: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

esquemas de pensamiento en los alumnos y acercarse al objeto de estudio con elementos que le posibiliten mayor significatividad a su aprendizaje. Se utiliza al inicio de cada clase.

momento específico y definir las necesarias apreciaciones cualitativas del mimo, se convierte en un insumo indispensable en la acreditación. Permite tomar medidas de carácter inmediato.

que se han alcanzado los objetivos previos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado. Permite tomar medidas a medio y largo plazo.

Propósito de la evaluación Instrumento de evaluación Personas o procesos a los que se dirige la evaluación

Mejorar la acción didáctica.

Comprobar resultados

Mejorar recursos y materiales.

Situaciones de partida.

Saberes previos.

Registro anecdótico

Lista de cotejo

Autoevaluación

Heteroevaluación

Coevaluación

Entrevista

Portafolio

Escala de actitudes

Observación directa

Profesor-Alumno

Alumno-Profesor

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 46

¿Qué potencialidades ofrece la perspectiva de evaluación que establecen y precisan el Plan y programas de estudio 2009?

Page 10: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Se conoce el grado de los propósitos y los aprendizajes esperados, logros y debilidades, así como el grado de competencia.

Para realizar la planeación y la evaluación, ¿ Qué apoyo ofrecen los aprendizajes esperados?

Son una guía de lo que queremos que los alumnos aprendan en conjunto con las estrategias que permiten movilizar sus saberes y aplicarlo a la realidad.

¿ Qué aportan la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa al aprendizaje del alumno y a la práctica docente?

Los momentos de la evaluación y la retroalimentación.

Después de este trabajo grupal conteste de manera individual y en relación a su práctica docente :

¿ Qué momentos para la evaluación ha identificado que son importantes para favorecer el aprendizaje de sus alumnos? ¿ Por qué?

En la evaluación formativa ya que es el momento en el que se puede revisar si el alumno ha adquirido y en qué grado los aprendizajes esperados, así mismo, puede retroalimentarse en base a las estrategias que haya diseñado el docente.

¿ Qué elementos consideraría necesario incorporar para llevar a cabo la evaluación sumativa ?

El portafolio de evidencias con productos y criterios específicos.

¿ Qué elementos consideraría necesario incorporar para llevar a cabo la evaluación formativa?

Listas de observación

Cuadernos de trabajo

Análisis (textos, noticias)

Diario del profesor Productos de trabajo (portafolio)

¿ Cómo interpreta el resultado de la evaluación de sus alumnos en relación a su ejercicio docente y a sus estrategias de planeación?

Page 11: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Como un parámetro de regulación de las estrategias aplicadas a los alumnos considerando las características propias de cada uno.

¿Qué estrategias necesita mantener y reforzar en su práctica docente para instrumentar sistemas de evaluación formativos?

La elaboración de éstos instrumentos, la organización y la recopilación de resultados veraces

Argumenten desde su punto de vista las potencialidades y las debilidades de la propuesta de trabajo expresadas en el Plan y los Programas de Estudios 2009 en relación a la evaluación.

DEBILIDADES

No son precisos los parámetros en cuanto a la asistencia irregular de algún alumno y de esa manera puede acreditar.

Argumentar en casos especiales cómo se debe valuar y quién la verifica.

POTENCIALIDADES

*Formar alumnos competentes a lo largo de su vida.

Page 12: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 47

¿ Qué aprendizaje esperado pretende lograr y qué conocimientos y habilidades requiere ( apoyarse en el programa de matemáticas )?

Resolución de problemas aditivos.

¿Con qué tipo de evaluación está trabajando?

Formativa mediante la observación y registro.

¿ Qué evidencia de aprendizaje utilizó para evaluar?

Verificación de resultados

Comparación de cantidades con material concreto.

¿ Qué reflexiones podría hacer la maestra Sofía para llevar a sus alumnos a este propósito?

Análisis y adaptación curricular, socializar el aprendizaje, uso de materiales del interés del alumno, uso de juegos, trabajo colectivo a través de monitores.

Page 13: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

Diplomado para Maestros de Primaria

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: Margarita Martínez Pérez ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO 48

De manera individual lea detalladamente el cuadro 20. Enfoques de evaluación.

En seguida revise los ejemplos sobre los enfoques de evaluación. Identifique en el cuadro 20 el lugar que corresponde a cada uno de ellos.

Diseñe los ejemplos faltantes, especialmente, los que corresponden al enfoque de evaluación centrado en el aprendizaje, considere su experiencia, el conocimiento de sus alumnos y las diferentes reflexiones de sus anteriores productos de trabajo.

E J E M P L O S

Centrada en la enseñanza Características Centrado en el aprendizaje

LA EVALUACION ES FORMATIVA EN L COTIDIANO Y SUMATIVA AL FINAL DE CADA PERIODO DE

APRENDIZAJE ASI COMO AL FINAL DEL AÑO .TIPOS DE EVALUACION

LA EVALUACION DEBE ESTAR INTEGRADA AL APRENDIZAJE A LO

LARGO DE UN CICLO Y DEBE DECERTIFICARLO AL MOMENTO DE SU

TERMINO.

EL MAESTRO X ELABORA UN DIAGNOSTICO DE LOS CONOCIMIEN- TOS PRVIOS DE SUS ALUMNOS Y EN BASE A LA INFORMACION OBTENIDA PLANEA ACTIVIDADES DONDE LOS

ALUMNOS DESARROLLEN CONOCI -MIENTOS Y HABILIDADES .

IDENTIFICACION DE NUMEROS NO CONVENCIONAL.

REPRESENTACION GRAFICA Y ORAL DE NUMEROS DE DOS CIFRAS

SUMA Y RESTAESCRIBIR, NOTAS INFORMATIVAS

BREVES ( en un cuadernillo de notas)

LA PROFESORA ANABEL DA A SUS ALUMNOS EL TEMA. LLEVANDO CON ELLO A IDENTIFICAR TEXTOS UTILES

PARA OBTENER INFORMACION ACERCA DE DIVERSOS TEMAS

Los exámenes y las evaluaciones propuestos hacen referencia a los

conocimientos adquiridosModalidades de evaluación

Las situaciones de aprendizaje propuestas hacen referencia a las

competencias generados.

AL COMENZAR CADA CICLO ESCOLAR LA MAESTRA IRMA ACOSTUBRA REALIZAR

UN A PRUEBA DIAGNOSTICA DE ESPAÑOL Y MATEMATICAS ASUS

ALUMNOS, CON ESTA INFORMACION PUEDE CONOCER EL NIVEL QUE

MANEJAN EN ESTAS DOS ASIGNATURAS DURANTE CADA BIMESTRE CONTINUA

REALIZANDO ESTA ACTIVIDAD PARA MANTENER UNA VISION CLARA Y EVIDENTE DEL AVANCE DE SUS

ALUMNOS EN ESTAS DOS ASIGNATURAS CENTRALES

INSTRUCTIVOS SIMPLES

EN EL GRUPO DE PRIMERO B SE ORGANIZAN POR EQUIPOS DONDE

ELABORARAN UN INSTRUCTIVO PARA UN SANWICH NUTRITIVO Y SE REPARTEN LOS MATERIALES AL SIGUIENTE DIA

VUELVEN A LEER SU INTRUCTIVO REPARTEN LOS MATERIALES Y REALIZAN LA PREPARACION CADA EQUIPO HACE LA PRESENTACION DE SU DESAYUNO

Los exámenes y las pruebas tipo test se refieren a una sola disciplina. Se sitúan al interior de un contexto escolar y éste resulta un producto unidimensional. Las

Instrumentos de medida

Las situaciones de aprendizaje determinan más de una disciplina y se

sitúan en un contexto original. El producto que resulta es

Page 14: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

pruebas escritas son elaboradas en función de respuestas escogidas o

construidas, breves y excepcionalmente más desarrolladas.

multidimensional y se traduce bajo la forma de proyectos, tareas complejas,

esquemas de actitudes, cuadros de observación, esquemas de

autoevaluación, etc. Las pruebas escritas requieren de respuestas

construidas y suelen ser reunidas en un portafolio.

PARA TRABAJAR EL TEMA DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA EL MAESTRO JUAN TRABAJA CON SUS

ALUMNOS CADA UNO DE LOS TEMAS CON EL APOYO DE MONOGRAFIAS Y

DIBUJOS QUE DESPUES MUESTRA EN EL PERIODICO MURAL. TAMBIEN DISEÑA

UN EXAMEN VINCULADO AL CONTENIDO DEL LIBRO Y LOS APUNTES QUE PROPORCIONO A SUS ALUMNOS

EL MAESTRO RIGOBERTO HA DESARROLLADO DURANTE SU

EXPERIENCIA DOCENTE EN DIFERENTES GRADOS DE PRIMARIA VARIAS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS DESTINADAS A ESTIMULAR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y APRENDIZAJES BASICOS . CADA UNA DE ESTAS

PROPUESTAS DEBE ADECUARSE AL GRADO ESCOLAR QUE ESTE

IMPARTIENDO, AL CONTEXTO DE LA ESCUELA Y A LAS CARACTERISTICAS DE SU GRUPO ESCOLAR Y DE CADA UNO DE

SUS ALUMNOS: POR ESTA RAZON SIEMPRE SE ENCUENTRA REVISANDO, ACTUALIZANDO O MODIFICANDO SUS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Los exámenes o pruebas tipo test se desarrollan según un tiempo

determinado y limitado; el espacio y el lugar son idénticos para todos los

alumnos

Condiciones de aplicación

Las situaciones de aprendizaje no tienen una duración previamente determinada. Esta puede variar en función del ritmo de los alumnos. El espacio y el lugar

son variables.

LOS ALUMNOS DE LA MAESTRA CARMEN , Y SUS PADRES, SABEN QUE ELLA

REALIZA SIEMPRE LA ULTIMA SEMANA DE CADA MES, A PRIMERA HORA DE TRABAJO VARIOS EXAMENES QUE

CONSIDERAN TODO LO TRABAJADO EN LAS TRES SEMANAS ANTERIORES DE ESTA FORMA, TANTO SUS ALUMNOS

COMO SUS PADRES DE FAMILIA PUEDEN PROGRAMAR LA REVISION DE SUS

APUNTES Y LOS LIBROS CON SUFICIENTE ANTICIPACION

DISTIGUE LOS CAMBIOS DE LA NATURALEZA DURANTE EL AÑO A

PARTIR DE LA OBSERVACION DIRECTA REGISTRA LA VARIACION QUE HAY EN LA TEMPERATURA ( FRIO; CALOR Y LLUVIA)

DEL LUGAR DONDE VIVE Y LOS CAMBIOS QUE OCUPA EN LA NATURALEZA .

El criterio base considera la cantidad de información retenida y, en algunas ocasiones, de la cantidad de conocimiento adquirido por el alumno.

Criterios de aprobación El criterio da cuenta de la profundidad de la comprensión, de las competencias desarrolladas, de los conocimientos cons-truidos. así como de la transferencia de los aprendizajes (aprendizajes esperados).

Page 15: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

LA MAESTRA JULIA HA TRABAJADO CON SUS ALUMNOS LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LOS DIFERENTES GENEROS LITERARIOS (POESIA,CUENTO,ENSAYO, NARRATIVA Y BIOGRAFIA) UTILIZA VARIOS EJEMPLOS DE LIBROS INFANTILES Y DEL LIBRO DE TEXTO. EN SU EXAMEN PRESENTA UN EJEMPLO DE CADA UNO DE ELLOS PARA QUE LOS ALUMNOS LOS RECONOZCAN

LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO ASISTEN AL MERCADO DE SU COMUNIDAD PARA INVESTIGAR LOS PRECIOS DE LA CANASTA BASICA: LECHE, HUEVO, AZUCAR,TORTILLA,FRIJOL, CARNE . PUES SU PROFESOR SE LOS DEJO DE TAREA YA QUE EN EL AULA DISCUTIRAN DIVERSAS SITUACIONES REALES SOBRE LOS MISMOS

La interpretación es normativa. Interpretación de los resultados La interpretación es dinámica, critico-analítica, global y permanente

DURANTE LA SEMANA DE EXAMENES LA MAESTRA PATRICIA ELABORA GUIAS DE ESTUDIO PARA CADA ASIGNATURA, CON ELLO APOYA A SUS ALUMNOS PARA QUE PUEDAN ESTUDIAR TODOS LOS CONTENIDOS REVISADOS, REPASEN LOS TEMAS Y TENGAN MAYOR SEGURIDAD AL MOMENTO DE RESPONDER LAS PRUEBAS ESTATALES Y FEDERALES

PARA EL MAESTRO MARTIN ES MUY IMPORTANTE TENER UN REGISTRO PORMENORIZADO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN SUS ALUMNOS CONCENTRA EN UN CUADERNO LA CALIFICACION DE LOS EJERCICIOS EN CLASE LA ENTREGA DE TAREAS EL DESEMPEÑO FRENTE AL PIZARRON, LOS EXAMENES Y LA ENTREGA DE TRABAJOS EXTRA. PARA CADA UNA DE ESTATAS ACTIVIDADES TIENE ASIGNADO UN PUNTAJE ESPECIFICO AL FINAL DE CADA BIMESTRE Y DEL CICLO ESCOLAR, REALIZA EL CALCULO DE CADA ALUMNO Y CON ELLO ASIGNA LAS NOTAS CORRESPONDIENTES

El alumno memoriza y reproduce lo que aprendió, redacta respuestas cortas y elaboradas, utiliza sus conocimientos en el contexto escolar.

Papel del alumno El alumno resuelve problemas, redacta respuestas breves y elaboradas, utiliza sus conocimientos y demuestra sus competencias en un contexto auténtico.

LA MAESTRA ROSY DURANTE LA SEMANA DE EXAMENES ELABORA UN CUADRO DE CAPITALES Y ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA PARA QUE SIRVA DE APOYO EN EL EXAMEN , EL ALUMNO ESCRIBIRA UNA CARTA FORMAL AL ENCARGADO DE CHICHEN ITZA Y TENDRA QUE ANOTAR LA CAPITAL DEL ESTADO

LA MAESTRA SOLICITA A SUS ALUMNOS UN PERIODICO RECIENTE EN EL CUAL TENDRAN QUE ELEGIR UNA NOTICIA DE INTERES, LO EXPLORAN HACEN LA ELECCION DELA NOTICIA DE FORMA PERSONAL ENTONCES LA MAESTRA SOLICITA QUE REDACTEN CON SUS PROPIAS PALABRAS LO QUE ENTENDIERON Y ADEMAS QUE ESCRIBAN SU OPINION DE LA NOTICIA

El docente se interesa en la cantidad de información o de conocimientos adquiridos y en la capacidad de utilizarlos en el contexto escolar

Papel del enseñante El docente se interesa en el desarrollo de aprendizajes y en el uso de conocimientos dentro de un contexto auténtico.

EL PROFESOR LUIS TRABAJA UN PROYECTO CON SUS ALUMNOS EN EL CUAL TRATABA DE LA IMPORTANCIA DE LA ENERGIA , EN EL CUAL LOS ALUMNOS INVESTIGARON, SELECCIONARON INFORMACION EN DIFERENTES MEDIOS, EXPUSIERON SOBRE LO QUE INVESTIGARON, LLEVANDO A LA PARCTICA EN CASA EN CASA Y COMUNIDAD SOBRE EL AHORRO DE ENERGIA, ENTREGANDO UN RESULTADO DE SUS LOGROS

LA MAESTRA MARTHA A CONSIDERADO QUE ES POSIBLE PRESENTAR A SUS ALUMNOS ALGUNOS GRANDES EXPLORARORES (MARCO POLO, CRISTOBAL COLON, HUMBOLT, ALEJANDRO MAGNO), SEGUIR LAS RUTAS DE LOS PAISES POR LOS QUE TRANSITARON, CONOCER SUS DESCUBRIMIENTOS, EL MEDIO POR EL QUE SE TRANSPORTABAN ENTRE OTROS TEMAS. CON TODO ELLO HACE UNA PRESENTACION A LA QUE INVITA A OTROS GRUPOS Y LOS PADRES DE

Page 16: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ

FAMILIA

Diplomado para Maestros de Primaria

PRODUCTOS DEL FORMADOR

Módulo 3: Evaluación para el aprendizaje en el aula

NOMBRE: ___________________________________ESTADO: DURANGO.

DEPENDENCIA: ________________ PARTICIPACIÓN EN LA RIEB: ________________________

PRODUCTO DE TRABAJO

Page 17: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ
Page 18: PRODUCTOS DEL DOCENTE módulo 3 PROFRA MARGARITA MARTÍNEZ PÉREZ