producciÓn y factores de costos io.docx

Upload: keith-walker

Post on 07-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRODUCCIN Y FACTORES DE COSTOS

Defina los siguientes conceptos:a) Proceso Generador de Valorb) Factores productivos o recursosc) Objetivo o resultados productivos

Es la actividad econmica que tiene como objeto aumentar la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades. Tambin llamado proceso productivo, consiste en la ejecucin de acciones sobre determinados bienes o servicios (entradas) con el fin de darles distinta utilidad a la que tenan antes del ejercicio de dichas acciones.

FactoresKProceso Generador de Valor(Acciones)Objetivo (o resultado)K + n

K: valor de los recursos empleadosn: valor agregado generado en el proceso productivoK + n: valor de los resultados obtenidos en el proceso

Un factor de costos es cualquier variable que afecta los costos, es decir inciden en la determinacin de los costos. Son los recurso que pongo para producir, stos son:Materias primas y materialesMano de obraBs de usoCostos indirectosRecursos naturalesRecursos financieros

Es aquello para lo cual se desea una medicin separada de costos, (un producto, un servicio, un proceso, un proyecto, un consumidor, una categora de marca, una actividad, un departamento, un programa, un canal de distribucin).Existen diferentes costos para diferentes propsitos y es vital para la toma de decisiones de la empresa.

Segn el profesor Napoleoni, elconcepto de produccin est estrechamente ligado al de transformacin de los bienes en las cuatro acepciones en que el fenmeno transformacin puede entenderse. Explique y ejemplifique cada una de ellas.

El profesor Napoleoni, en su obra Curso de Economa Poltica seala que desde el punto de vista econmico la palabra produccin tiene un significado ms general que el que la misma palabra tiene en el lenguaje comn.

El fenmeno de transformacin que se da en virtud del proceso productivo, se da en 4 dimensiones:

Transformacin tcnica: constituida por todos los procedimientos mediante el cual, a travs de ciertos bienes se obtienen otros bienes.Transformacin en el modo: abarca aquellas operaciones mediante las cuales un bien disponible bajo un cierto modo, se hace disponible bajo una forma distinta. Ej: las operaciones de fraccionamiento, un mayorista adquiere un producto a granel y lo fracciona para comercializarlo al por menor, como el caso del dulce de leche en algunos supermercados.Transformacin en el espacio: Mediante stas, los bienes que estn disponibles en determinados lugares, se hacen disponibles en otros lugares.Transformacin en el tiempo: operaciones mediante las cuales determinados bienes disponibles se hacen disponibles en un tiempo futuro .Ej: productos congelados.

Cmo se clasifican, en funcin de su naturaleza, los factores productivos empleados en un proceso generador de valor?

Segn su naturaleza, los factores se clasifican en:Bienes materialesconsumibles en el primer usoTrabajo ( recursos humanos)Servicios intermediosRecursos financierosBienes materiales de consumo diferido (bienes de capital o activo fijo)Recursos Naturales

Defina los conceptos de componente fsico y componente monetario. Explique la expresin algebraica que determina el costo del factor (xi) para la obtencin de un objetivo (o) y la frmula que permite determinar el costo de ese objetivo.

Componente fsico: es la cantidad de factor necesaria para la obtencin del objetivo.Componente monetario: es el precio (valor unitario) del factor utilizado.

Costo de un objetivo (Co): es la suma de los costos de los factores involucrados en el proceso productivo, es decir:

Co = Q(xi).P(xi)

donde Q(xi) es el componente fsico de cada factor y P(xi) es el precio de cada factor.

Establezca, segn Laura G. Garca, cul de estas afirmaciones es vlida:a) "Un objetivo productivo ... cuesta lo que valen los recursos necesarios paraobtenerlo".b) "Un objetivo productivo vale por lo que cuesta."

Fundamente su respuesta.

La correcta es la opcin la a), ya que la brecha entre el costo y el valor de los resultados productivos es el valor incremental (o valor agregado) generado en el proceso productivo. Entonces un objetivo producido cuesta lo que valen los recursos necesarios para obtenerlo, pero no vale lo que cuesta. (ej: lo vendo ms caro)

Explicite las categorizaciones de costos (vinculacionesentre factores y objetivos) de acuerdo al:a) tipo de sensibilidad del factor ante cambios en los volmenes de objetivologradob) grado de objetividad en la vinculacin entre el factor y el objetivoproductivo.

a) Segn el tipo de sensibilidad tenemos:

Costos Variables: aquellos que varan proporcionalmente en funcin de la cantidad producida y/o vendida, dada una determinada capacidad. Ej: materias primas, comisiones.Costos Fijos: no dependen del nivel de produccin ni de la venta obtenida. Ej: alquiler del local.Semifijos (o semivariables): segn la proporcionalidad de su variacin ante cambios en el nivel de actividad.

b) Segn el grado de objetividad, tenemos:

Costos Directos: los que son claros e inequvocamente identificables al objeto de costeo, se pueden identificar claramente con un producto. Estn relacionados de forma tal que su seguimiento puede realizarse de manera econmicamente factible.Costos Indirectos: no pueden relacionarse o identificarse con un objeto de costeo determinado de forma clara e inequvoca, ya sea por su naturaleza o razones funcionales. Se asignan por mtodo de adjudicacin (distribucin).

Nota: ningn costo es directo o indirecto por s mismo, sino en relacin a un determinado objeto de costeo.

Establezca cules son las consideraciones sobre la necesidad de los factores y qu modelos de costeo se desprenden de ellas.

Necesidad Cualitativa: vinculada a las caractersticas que debe tener un factor para ser considerado necesario para obtenerel objetivo a costear.Necesidad Cuantitativa: determina la cantidad a considerar como necesaria para la obtencin del objetivo a costear. La consideracin cuantitativa, se aplica tanto al componente fsico (cunto debo tener) y el componente monetario (cunto $ necesito para una unidad de factor).

A) Modelos en base a la necesidad cualitativa:

Modelo de costeo completo: este modelo considera que un factor es necesario por la sola condicin de haber sido utilizado en el proceso generador de valor, donde se obtiene el objetivo costeado, independientemente si el factor es fijo o variable.

Costos Variables

Objeto de costeo

Costos Fijos

Modelo de costeo variable: este modelo asume que un factor para ser necesario debe: - Haber sido utilizado en el proceso generador de valor- factor variableObjeto de costeo

Costos Variables

Costos FijosResultados

La ventaja del modelo variable, es que al considerar solo los factores variables puede determinarse si la venta cubre los costos variables, ya que no considero los fijos porque los tengo siempre. Permite ver si conviene o no vender lo producido a tal precio.

B) Modelos en base a la necesidad cuantitativa:

Modelo de costeo resultante: este modelo considera como cantidad necesaria la cantidad real utilizada (tanto componente fsico como monetario) del factor en el proceso generador de valor.

Factores realmente sacrificados

Objeto de costeo

Modelo de costeo estndar (oeficiente o presupuestado): este modelo considera como cantidad necesaria de un factor, la cuanta que debera en condiciones de mxima eficiencia posible ser utilizada en el proceso. Ej: receta de cocina.

EstndaresEstablecidos

Objetivo de costeo

Factores realmente sacrificados

Variaciones sobreEstndar

A resultados

Realice un cuadro de resumen de las principales caractersticas de los recursos (clasificados por su naturaleza) en relacin a la prdida de potencialidad y a la disponibilidad.

Referencias:

Pierden el 100% potencialidad: significa que al ser volcado al proceso no admiten un uso posterior (no se pueden reutilizar).Pierden parcialmente potencialidad: en el caso de los bienes de uso, pueden ser utilizados varias veces y se deterioran con el paso del tiempo.Eventual prdida de potencialidad: en el caso de los recursos naturales, depende del tipo de recurso si esa potencialidad perdida se puede recuperar o no. Ej: en caso de canteras o minas la potencialidad no se recupera, pero en las tierras de cultivo pueden recuperar su potencialidad.Almacenables: significa que se pueden stockear, lo que implica que su utilizacin se puede diferir en el tiempo.Adquisicin voluntaria: significa que se adquiere la cantidad que la empresa estima utilizar con cierta certeza.Adquisicin comprometida: es cuando se compromete a utilizar el recurso durante cierto tiempo, durante el cual debe afrontar sus costos independientemente del grado de uso que le de (Ej:salarios).

Qu es la especificacin tcnica?Documento en el que se determina con exactitud, paso a paso, cmo se va a llevar adelante la produccin. En l se incluyen los datos relacionados a los factores sacrificados en el proceso productivo.

Debe contener:qu se espera producir, su composicin partida a partida, su calidad concretando para cada factor a consumir sus cantidades y calidades y la forma de conversin.La unidad de produccinLa relacin de eficiencia

El profesor Oscar Osorio precisa los requerimientos que deben tener los factores para ser considerados de uso necesario en el proceso generador de valor. Cules son los requisitos que plantea este autor?

Supuesto de conveniencia: los factores sacrificados en los aspectos fsicos y monetarios lo son de conformidad, es decir, conforme a la aptitud reconocida a un hecho, a un comportamiento para alcanzar un resultado buscado.

Este supuesto destaca la relatividad del costeo, pues para distintos objetivos se podrn utilizar factores o recursos de diferentes combinaciones o mezclas, impuestas por alternativas tcnicas, econmicas o ambas.

Supuesto de eficiencia: se refiere a la racionalidad de los hechos o comportamientos de los factores.El concepto genrico de costo es una expresin sin significado concreto si no se acota con precisin su contenido y extensin en relacin a la racionalidad con que se han utilizado los distintos factores productivos