produccion ( gerardo )

8
Producción. El área de producción es considerado como el departamento más importante, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de productos , al suministrar y coordinar ;mano de obra , equipo ,instalaciones , materiales y herramientas requeridas.

Upload: jorge-luis-reyes

Post on 26-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

produccion cocepto

TRANSCRIPT

Produccin.El rea de produccin es considerado como el departamento ms importante, ya que formula y desarrolla los mtodos ms adecuados para la elaboracin de productos , al suministrar y coordinar ;mano de obra , equipo ,instalaciones , materiales y herramientas requeridas.

Ubicacin de la taquera :

Plano de la taquera:

Materia prima:

Carne: La carne deber ser fresca, cortada en bisteces de 110 gramos cada uno. Se debe tener cuidado con el almacenamiento, ya que es un producto muy delicado y es peligroso si se consume en mal estado. Queso: El queso debe ser fresco y estar empacado al alto vaco. Su almacenaje debe de ser a 4 centgrados. Aceite: El aceite que se utiliza debe ser comestible y de preferencia bajo en colesterol, como el aceite de girasol y de maz. Verduras: Estos productos deben estar frescos y de apariencia agradable. En el caso del cilantro y la lechuga, stos deben desinfectarse. Gas: El gas debe ser LP. Agua: El agua debe ser tratado, por lo menos por un filtro, para evitar algunas enfermedades. Relaciones insumo-producto:Tacos al pastorPara preparar 350 tacos al pastor se requieren las siguientes materias primas:Carne (cabeza de lomo de puerco)10 kgs.

Vinagre1 litro

Cebolla1.5 kgs.

Cilantro1 kg.

Pia1 pieza

Ajo1 cabeza

Tortillas350 piezas

Ingredientes secosAl gusto

Para preparar 300 tacos se requieren las siguientes materias primas:Carne (Bistec, chuleta, costilla)10 kgs.

Aceite1 litro

Queso2 kgs.

Tortillas300 piezas

Relacin de proveedores principalesPara la preparacin de los alimentos:Los ingredientes secos, el vinagre, el aceite, el queso y las verduras se adquieren en la Central de abastos de la localidad o con proveedores seleccionados.La carne se compra en carniceras confiables, con permiso sanitario y de preferencia, animales sacrificados en rastro.Las tortillas se pueden adquirir en cualquier tortillera que se comprometa a abastecer diariamente las cantidades necesarias. Hay casos en que las taqueras son autosuficientes en este producto, por lo que en lugar de adquirir la tortilla, se compra la masa o la harina para prepararla.Se pueden localizar una gran cantidad de distribuidores o proveedores de insumos en la seccin amarilla del directorio telefnico (Abarrotes - Almacenes y Tiendas de/ Frutas/ Carnes para Hoteles y Restaurantes Abastecedores de/ Especias y Condimentos/ Verduras Almacenes y Depsitos de). Para elegir a uno de stos se debe buscar el mejor trato que se pueda conseguir en precio, calidad y disponibilidad de los productos.En lo concerniente al agua y la luz, los proveedores son los organismos oficiales en cada localidad.En cuanto al gas, hay una gran diversidad de compaas que ofrecen sus servicios. Estas se pueden localizar en la Seccin Amarilla del directorio telefnico (Gas Equipos para Fabricantes y Distribuidores/ Gas Combustible).Los artculos de limpieza, como trapos, jabn, escobas, trapeadores, desengrasantes y fibras se encuentran en las centrales de abasto.Procedimiento de compra y negociacin con proveedoresLa compra de materias primas es un factor en el que concurren una serie de elementos, como la cantidad (volmenes), la calidad, el precio y el tiempo de entrega (oportunidad de los materiales).Es importante la seleccin y la negociacin con los proveedores, que se deben tomar en cuenta para sincronizar la adquisicin de las materias primas con el programa de produccin. Un procedimiento de compra efectivo representa uno de los muchos factores que contribuyen a lograr la meta de permanencia y crecimiento de la micro, pequea y mediana empresa.Entre las principales caractersticas que se deben observar y detectar en la compra de materias primas y suministros, destacan las siguientes: La compra de materias primas y auxiliares es una de las reas clave en el xito de un restaurante. Un mal manejo de inventarios puede causar que la comida se desperdicie, que las utilidades bajen y que el negocio fracase, por lo que se debe de tratar de desarrollar con los proveedores un programa de compra de justo a tiempo. Los elementos ms importantes a considerar son la calidad, los precios y la disponibilidad de los productos. Es preferible comprar la comida localmente y no recurrir a proveedores de otras localidades. En la compra de carne se puede negociar un mejor precio por pago diario y por volumen.En la compra de verdura, ingredientes secos, aceite, vinagre y productos de limpieza que se realiza en las centrales de Abastos el pago es al contado. Cuando la compra se hace a distribuidores o mayoristas se puede negociar un crdito de ocho a quince das.

Material y equipo de la taquera :