produccion 1.docx

11
1 . Para la situación 3,con un nivel de facturación de 30000 unidades el costo de alquiler es: 3550 0 3650 0 3450 0 3600 0 3500 0 2 . Para la situación 3,si logramos una reducción de los costos de alquiler del 10 % con lo cual los costos de emisión bajan a $ 0,60 por unidad, para el nivel de 30000 unidades, ¿cuál es el porcentaje de ahorro que obtenemos? 6,8 % 7,5 % 10 % 8,7 % 6,5 % 3 . Para la situación 3, si conseguimos que el costo de contratación por cada factura procesada sea de $ 0,85, para el nivel de 50000 unidades, ¿cuál es el porcentaje de ahorro que obtenemos? 9.5 % 10,5 % 9.9 % 10,1 % 8,9 % 4 . Si el organismo recaudador aumenta el impuesto a las ganancias en un 10 % el punto de equilibrio aumenta ¿Cómo resulta este concepto? Verdade ro

Upload: vir-medina

Post on 15-Apr-2016

291 views

Category:

Documents


76 download

TRANSCRIPT

Page 1: produccion 1.docx

1. 

Para la situación 3,con un nivel de facturación de 30000 unidades el costo de alquiler es:

3550036500345003600035000

2. 

Para la situación 3,si logramos una reducción de los costos de alquiler del 10 % con lo cual los costos de emisión bajan a $ 0,60 por unidad, para el nivel de 30000 unidades, ¿cuál es el porcentaje de ahorro que obtenemos?

6,8 %7,5 %10 %8,7 %6,5 %

3. 

Para la situación 3, si conseguimos que el costo de contratación por cada factura procesada sea de $ 0,85, para el nivel de 50000 unidades, ¿cuál es el porcentaje de ahorro que obtenemos?

9.5 %10,5 %9.9 %10,1 %8,9 %

4. 

Si el organismo recaudador aumenta el impuesto a las ganancias en un 10 % el punto de equilibrio aumenta ¿Cómo resulta este concepto?

VerdaderoFalso

Page 2: produccion 1.docx

5. 

En la situación 2, la incidencia de los costos variables en el punto de equilibrio, son:

46,66 %37,85 %53,33 %55,22 %43,33 %

6. 

Para la situación 1 la cantidad de equilibrio en unidades es:

1500120090014001000

7. 

Para la situación 2, si el volumen de ventas aumentó en un 15 % los costos variables en el punto de equilibrio serán (se ajustó la cantidad a 2 dígitos):

47,33 %45,25 %42,33 %46,38 %44, 52 %

8. 

En la situación 2, si los costos fijos disminuyen en un 10 % el volumen de ventas de equilibrio disminuye en igual proporción ¿Cómo resulta ese concepto?

VerdaderoFalso

9 Para la situación 3, para la cantidad de equilibrio el costo total de ($) de

Page 3: produccion 1.docx

.  emisión de facturas es:4000041000350003800042000

10. 

En la situación 1, si por aumento del alquiler del edificio los costos fijos aumentaron a $ 200.000, la nueva cantidad de equilibrio es:

14001440150013341554

11. 

En la situación 2,¿cuál es el volumen de ventas para obtener una utilidad del 30 % en el punto de equilibrio?

70.718,0654.325.1458.846.2162.468.1768.650.67

12. 

Para el ejercicio 2, si el volumen de ventas aumentó en un 15 %:, ¿cuál es el volumen de ventas para obtener una utilidad del 20 % en el punto de equilibrio?

54235,1454857,5656325,8655852,65

Page 4: produccion 1.docx

57925,35

13. 

En la situación 2, el volumen de ventas a alcanzar (punto de equilibrio en pesos) es de:

36.248,1735.235,2036.200.5634.324,1438.574,19

14. 

Para la situación 3,con un nivel de facturación de 30000 unidades el costo de contratar el servicio es:

3350034500315003200030000

15. 

Si un empresario, en una cotización, decide no incluir sus costos fijos podrá ofrecer un menor precio de venta. ¿Cómo resulta este concepto?

FalsoVerdadero

16. 

Para la situación 3, ¿cuál es la cantidad de equilibrio en unidades?

42000410003500038000

Page 5: produccion 1.docx

40000

17. 

Para la situación 3,con un nivel de facturación de 50000 unidades el costo de contratar el servicio es:

4950050500515005100050000

18. 

Si en la situación 1 aumentamos el precio de venta a $ 250 la nueva cantidad de equilibrio es:

900750800700850

19. 

Para la situación 3,con un nivel de facturación de 50000 unidades el costo de alquiler es:

4750045500465005050050000

20. 

Para la situación 2, si el volumen de ventas aumentó en un 15 %, los nuevos ingresos por ventas para alcanzar el equilibrio serán:

32785,14

Page 6: produccion 1.docx

34845,1735256,1333569,9732925,14

1. 

En la actividad 3 una persona realista utilizaría el proceso C ¿cómo resulta este concepto?

Verdadero

Falso

2. 

En la actividad 3, si el beneficio esperado es de $ 600.000 ¿qué proceso recomendaría utilizar?

Es indistinto utilizar el B o el C.Es indistinto utilizar el A o el C.

A

C

B

3.  Relaciona:

1.

Construcción partes p/automóvil.

2. Restaurante comida rápida.

3. Campaña publicitaria.

4. Restaurante de lujo.

5. Industrias químicas.

a.

Bajo costos fijos.

b.

Producción por montaje.

c.

Intensivas en capital.

d.

Producción intermitente.

e.

Baja participación del cliente.

4. 

En la actividad 2, para una cantidad de 8200 unidades ¿qué proceso conviene utilizarse?

C

A

Page 7: produccion 1.docx

Combinación de B y C.

B

Combinación de A y B.

5. 

En la actividad 2, si para el proceso B conseguimos una reducción del 20 % en los costos fijos ¿cuál es la nueva cantidad de equilibrio con el proceso A?

1.1271.2501.1431.2261.325

6. 

En la actividad 3 ¿cuál es el beneficio ponderado para el proceso C?

317.000275.000315.000450.000285.000

7. 

¿En qué tipo de producción consideras que es mayor la intensidad de capital?

Montaje.

Proyecto.

Por lotes.

Continuo.

Intermitente.

8. 

En la actividad 2, si para el proceso C, conseguimos una reducción de los costos fijos del 33 % da lo mismo utilizar el proceso B que el C ¿cómo resulta este concepto?

Verdadero

Falso

9 En la actividad 2 ¿cuál es la cantidad de equilibrio entre el

Page 8: produccion 1.docx

.  proceso A y C?

4.833

A y C no se cruzan.

4.456

4.320

4.250

10. 

Entre las siguientes alternativas ¿cuál consideras que tiene más contacto con el cliente?

Fabricación de harina.

Componentes partes de automóvil.Restaurante comida rápida.

Fabricación de automóvil.

Restaurante de lujo.

11. 

En la actividad 3 ¿cuál es el beneficio ponderado para el proceso A?

250.000150.000160.000170.000145.000

12. 

En la actividad 2 ¿cuál es la cantidad de equilibrio entre el proceso A y B?

25472.6222.8582.5452.320

13. 

¿Qué tipo de proceso se utiliza en un restaurante de comida rápida?

Por lotes.

Page 9: produccion 1.docx

Proyectos.

Continuo.

Montaje.

Intermitente.

14. 

En un lavadero automático para autos ¿cómo es la participación del cliente?

Nula.

Es más alta mientras mayor es el precio del servicio.Depende de la cantidad de clientes a atender.

Media.

Alta.

15. 

En la actividad 2 ¿cuál es la cantidad de equilibrio en unidades, entre B y C, si por incorporación de nueva tecnología los costos fijos de C se aumentaron en un 10 % pero los costos variables se redujeron en un 50 %?

6.850

7.400

7.200

Permanece inamovible

7.000

16. 

En la actividad 3 ¿cuál es el beneficio ponderado para el proceso B?

210.000215.500325.000213.250215.000

17. 

En la actividad 2 ¿cuál es la cantidad de equilibrio entre el proceso B y C?

6.4525.348

Page 10: produccion 1.docx

5.3256.6677.322

18. 

En la línea de ensamble de una fábrica de automóviles los recursos humanos son altamente especializados. ¿Cómo consideras esta afirmación?

Verdadero

Falso

19. 

¿Qué tipo de proceso se utiliza en la construcción de un edificio?

Continuo.

Intermitente.

Por lotes.

Proyecto.

Montaje.

20. 

En la actividad 3 ¿cuál es la probabilidad que debe asignarse a cada evento?

0,660,330,500,200,25