procesos pedagógicos

17

Upload: celi-pericles-rodriguez-rodriguez

Post on 08-Apr-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos pedagógicos
Page 2: Procesos pedagógicos

PROCESOS PEDAGÓGICOSLos Procesos Pedagógicos cómo "actividades que desarrolla el docente de manera

intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo del estudiante" estas

prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen

entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir

conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe

señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y

se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario

Estos procesos pedagógicos son:

PROBLEMATIZACIÓN: Son situaciones retadoras y desafiantes de los problemas o

dificultades que parten del interés, necesidad y expectativa del estudiante. Pone a

prueba sus competencias y capacidades para resolverlos

PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a los estudiantes los

aprendizajes que se espera que logren el tipo de actividades que van a realizar y como

serán evaluados.

MOTIVACIÓN, INTERES, INCENTIVO: La autentica motivación incita a los estudiantes a

perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del

proceso para ello se debe despenalizar el error para favorecer un clima emocional

positivo

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo del

aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales;

estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada - Elaboración - Salida.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:Implica generar secuencias didácticas y estrategias

adecuadas para los distintos saberes y así mismo acompañar a los estudiantes en su

proceso de ejecución y descubrimiento suscitando reflexión, critica, análisis, dialogo, etc

para lograr la participación activa de los estudiantes en la gestión de sus propios

aprendizajes

EVALUACIÓN:Es inherente al proceso desde el principio a fin , se diseña a partir de

tareas autenticas y complejas que movilicen sus competencias

Es necesario que el docente tenga claro lo que se espera logren y demuestren sus

estudiantes y cuales son la evidencias que demuestran los desempeños esperados

Page 3: Procesos pedagógicos

ROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS

Es en el desarrollo de la sesión de aprendizaje en el aula donde se plasman los distintos procesos pedagógicos:

Que a continuación, algunas recomendaciones para conducir procesos pedagógicos que promueven competencias:

PROBLEMATIZACIÓN. Todos los procesos que conducen al desarrollo de competencias necesitan partir de una situación retadora, que los estudiantes sientan relevante para sus intereses, necesidades y expectativas, capaz de provocar un conflicto cognitivo en ellos. Sólo así las posibilidades de despertarles interés, curiosidad y deseo serán mayores, pues se sentirán desafiados a poner a prueba sus competencias para poder resolverla, a cruzar el umbral de sus posibilidades actuales y atreverse a llegar más lejos. El denominado conflicto cognitivo supone una disonancia entre lo que los estudiantes sabían hasta ese momento y lo nuevo que se les presenta, constituyendo por eso el punto de partida para una indagación que amplíe su comprensión de la situación y le permita elaborar una respuesta. El reto o desafío supone, además, complementariamente, una provocación para poner a prueba las propias capacidades, tratándose de una situación que nos coloca en el límite de lo que sabemos y podemos hacer. Es posible que la situación propuesta para el inicio de clases no problematice a todos por igual, pudiendo provocar ansiedad en unos y desinterés en otros. Es importante, entonces, que el docente conozca bien las características de sus estudiantes en sus contextos de vida y sus diferencias en términos de intereses, posibilidades y límites, para poder elegir mejor qué tipo de propuestas son las que podrían ser más pertinentes a cada grupo en particular

UBICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. Es necesario ubicar a los estudiantes en el sentido del proceso que está por iniciarse. Esto significa dar a conocer a los alumnos los propósitos de la sesión y los aprendizajes que se espera que logren al final del camino, de modo que se involucren en él con plena consciencia de lo que tienen que conseguir como producto de su esfuerzo. Esto supone informarles también el tipo de tareas que se espera puedan cumplir durante el proceso de ejecución. Implica asimismo describir el tipo de actividades a realizarse, a fin de poder organizarse del modo más conveniente y anticipar todo lo que se va a necesitar. Esto tiene que ver, por ejemplo, con los textos, materiales y/o recursos educativos que puedan requerirse, como videos, grabadoras, monitores, etc. pero también con los roles que se necesitará desempeñar, las reglas de juego a seguir, la forma de responder a situaciones imprevistas o emergencias, la presencia de eventuales invitados, expediciones, solicitudes de permiso, entre otras múltiples necesidades de organización y planificación, según la naturaleza de la actividad. MOTIVACIÓN. Los procesos pedagógicos necesitan despertar y sostener el interés e identificación con el propósito de la actividad, con el tipo de proceso que conducirá a un resultado y con la clase de interacciones que se necesitará realizar con ese fin. La motivación no constituye un acto de relajación o entretenimiento que se realiza antes de empezar la clase, sino más bien el interés que la clase planteada, en su conjunto, logre

Page 4: Procesos pedagógicos

despertar en los estudiantes de principio a fin. Un planteamiento motivador es el que incita a los alumnos a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el final del proceso. La motivación para el aprendizaje requiere, además, de un clima emocional positivo. Hay emociones que favorecen una actitud abierta y una disposición mental activa del sujeto y, por el contrario, hay otras que las interfieren o bloquean. Si los estudiantes tienen motivación para aprender, estarán más dispuestos a realizar el esfuerzo que sea necesario para lograr sus metas. Una clase con un grado de dificultad muy alto genera ansiedad, una clase con un grado de dificultad muy bajo genera aburrimiento, sólo el reto que se plantea en el límite de las posibilidades de los estudiantes –que no los sobrepasa ni subestima– genera en ellos interés, concentración y compromiso. Algo que contribuye a sostener la motivación a lo largo del proceso es la despenalización del error, es decir, la decisión de no censurar ni sancionar a nadie por una equivocación. Fomentar la autonomía de los estudiantes para indagar y ensayar respuestas, supone necesariamente ser tolerante con los errores y convertirlas más bien en oportunidades para que ellos mismos puedan evaluar, discernir e identificar sus fallas, cotejando respuestas y discutiendo abiertamente sus avances y dificultades.\

SABERES PREVIOS. Todos los estudiantes de cualquier condición social, zona geográfica, cultura o trayectoria personal tienen vivencias, conocimientos, habilidades y emociones que se han ido cimentando en su manera de ver y valorar el mundo, así como de actuar en él. Recoger estos saberes es indispensable, pues constituyen el punto de partida de cualquier aprendizaje. Lo nuevo por aprender debe empezar donde las capacidades previas del estudiante terminan, pues se trata de completar o complementar lo que ya sabe, no de ignorarlo y terminar enseñándole algo que ya conoce o domina. La forma de identificarlos puede ser muy diversa, pero sea cual fuere la estrategia empleada carece de sentido recuperar saberes previos para después ignorarlos y aplicar un diseño de clases previamente elaborado sin considerar esta información. La función de la fase de identificación de saberes previos no es motivacional, esa información nos es útil para tomar decisiones sobre el diseño de la clase y la planificación curricular, tanto en el plano de los aprendizajes a enfatizar como en el de la pedagogía más conveniente.

OBSERVACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN. Las actividades y experiencias previstas para la clase no provocarán aprendizajes de manera espontánea o automática, sólo por el hecho de realizarse. Es indispensable observar y acompañar a los estudiantes en su proceso de ejecución y descubrimiento, suscitando reflexión crítica, análisis de los hechos y las opciones disponibles para una decisión, diálogo y discusión con sus pares, asociaciones diversas de sucesos e ideas. Una ejecución mecánica, apresurada e irreflexiva de las actividades o muy dirigida por las continuas instrucciones del docente, no suscita aprendizajes. Todas las secuencias didácticas previstas debieran posibilitar aprender los distintos aspectos involucrados en una determinada competencia, tanto sus capacidades principales, en todas sus implicancias, como el arte de escogerlas y combinarlas para actuar sobre una determinada situación. En ese proceso, el estudiante de manera autónoma y colaborativa deberá analizar, cotejar, relacionar y organizar información de fuentes diversas para poder construir conceptos, poner a prueba habilidades tanto de pensamiento como de acción e interacción o manipulación, poner en práctica saberes

Page 5: Procesos pedagógicos

previos, cooperar y complementarse con otros, manejar conflictos o discrepancias, producir escritos, evaluar su propio desempeño. Si el docente no observa estos aspectos y se desentiende de las actividades que ejecutan sus estudiantes, si no pone atención en lo que hacen ni lleva un registro escrito de su desenvolvimiento a lo largo del proceso, no estará en condiciones de detectar ni devolverles sus aciertos y errores ni apoyarlos en su esfuerzo por discernir y aprender. Ese proceso necesita ser gestionado, monitoreado y retroalimentado permanentemente por el docente, teniendo en cuenta las diferencias de diversa naturaleza (de aptitud, de personalidad, de estilo, de cultura, de lengua) que existen en todo salón de clase.

EVALUACIÓN. Todo proceso pedagógico debe estar atravesado por la evaluación de principio a fin, pues constituye una herramienta pedagógica indispensable. Es necesario, sin embargo, distinguir la evaluación formativa de la certificadora. La primera es una evaluación para comprobar los avances del aprendizaje. Su foco está en la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, la confrontación entre lo que se intenta y lo que se logra, la búsqueda de nuevos caminos para avanzar hacia los aprendizajes que se buscan. Requiere prever buenos mecanismos de devolución al estudiante, que le permitan reflexionar sobre lo que está haciendo y buscar modos para mejorarlo. Es decir, una devolución descriptiva, reflexiva y orientadora, que ayude a los estudiantes a autoevaluarse, a discernir sus respuestas y la calidad de sus producciones La evaluación certificadora, en cambio, es para dar fe del aprendizaje finalmente logrado por el estudiante. Su foco está en la constatación del aprendizaje alcanzado y certificarlo públicamente, dar fe pública de cuáles son las competencias logradas por cada estudiante. Requiere prever buenos mecanismos de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten un juicio válido y confiable acerca de sus logros, es decir, tareas auténticas y complejas, que le exijan la utilización de conocimientos y procedimientos determinados para resolver retos planteados en contextos plausibles en la vida real. La observación y el registro continuo del desempeño de sus alumnos en el transcurso del proceso, es esencial para la evaluación formativa y requiere que el docente tenga claro desde el principio qué es lo espera que ellos logren y demuestren, cuáles son los criterios que le van a permitir reconocer el desempeño esperado. Esto exige una sesión diseñada en términos de los desempeños que deben lograr los estudiantes, no en términos de «temas a tratar», así como el comunicarles previamente cuáles son dichos desempeños. Por ello, se requiere formular buenas descripciones de los desempeños esperados, a fin de que las calificaciones puedan estar sustentadas en evidencias objetivas del progreso de los estudiantes, recolectadas a lo largo del proceso. El recojo frecuente de información acerca del progreso del aprendizaje es lo que hará que la programación cumpla con sus tres características básicas (flexible, abierta, cíclica). Este recojo es considerado por muchos un elemento clave para producir mayores logros de aprendizaje. Los instrumentos que se presentan en las herramientas pedagógicas de esta plataforma virtual servirán como referencia para realizar el proceso de evaluación con las características explicadas anteriormente y podrán ser modificados de acuerdo a las necesidades propias de cada situación de aprendizaje.

Page 6: Procesos pedagógicos

PROCESO COGNITIVOSLos procesos cognitivos son todos aquellos eventos psicológicos que, en general, permiten la adquisición del conocimiento y el tratamiento de la información.

Pueden clasificarse en:

1. Procesos cognitivos básicos: eventos que están relacionados con la recepción, el registro y el almacenamiento de información.

a. Atención.

b. Percepción.

c. Memoria.

2. Procesos cognitivos superiores: eventos relacionados con el uso de la información utilizando aquella que está previamente almacenada.

a. El Pensamiento

b. EL Lenguaje.

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

LA ATENCIÓN

Puede definirse como un proceso de selección de información o como un recurso energético a distribuir en las diferentes operaciones, según se trate de recibir información o de ejecutar tareas.

LA PERCEPCIÓN

Así como en el caso de la atención, para la percepción pueden ofrecerse también dos definiciones:

La percepción es el proceso cognitivo que permite:

a. La interpretación de la información.

b. El reconocimiento de patrones.

En la primera definición se da por establecido que en los procesos perceptivos no son los estímulos del ambiente los que imponen al receptor, sino que éste pone lo suyo al percibir dando significado a los estímulos a que se enfrenta.

Page 7: Procesos pedagógicos

En la segunda definición lo que se da por establecido es que nuestra experiencia nos va aportando un caudal de patrones que se van almacenando en la memoria de largo plazo: patrones visuales (colores, formas, tamaños,…), auditivos el sonido de una ambulancia, de un patrullero; el sonido de una guitarra,…) y a sí para distintas modalidades perceptivas.

LA MEMORIA

Según el enfoque estructural la memoria puede definirse como:

La memoria es un proceso psicológico esencial para la adquisición, conservación y recuperación de la información; en su funcionamiento se identifican tres estructuras: memoria sensorial, memoria de corto plazo y memoria de largo plazo.

En las memorias mencionadas hay dos eventos: el almacenamiento y la recuperación de la información. En este texto sólo presentaremos la información relacionada a las memorias de corto y largo plazo.

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

EL PENSAMIENTO

El pensamiento permite el manejo, transformación y uso funcional del conocimiento que se aprende, para superar las dificultades que se encuentran en el entorno. Pensar implica un conjunto de habilidades (Beltran; 1998), que permite interactuar mentalmente y en el plano de las ideas.

Algunas habilidades que permiten aprender conocimientos, transformarlos y utilizarlos son: observar, identificar, establecer secuencias, comparar, clasificar, identificar relaciones causa-efecto, inferir información de textos y analizar

EL LENGUAJE

Cuando aprendemos, especialmente en el marco del aprendizaje significativo se requiere del lenguaje, pues cuando interactúan maestros y estudiantes, comparten significados a partir del intercambio de ideas expresados en palabras, conceptos, modelos o representaciones.

El estudiante pone en evidencia su capacidad para dar explicaciones haciendo uso de sus propias palabras, dotadas de un significado que pueden entender los demás. Así, cuando un estudiante explica porqué ocurren los deshielos en nuestro planeta, lo hace expresando sus ideas mediante el lenguaje verbal.

Page 8: Procesos pedagógicos

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

Principio de construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso

de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural. Los

estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como

los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio cultural, geográfico,

lingüístico y económico - productivo.

Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en

los aprendizajes: La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su

entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los

demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consiente qué y

cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo

aprendizaje. Este intercambio lo lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo.

Por ello, se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas;

así como situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los

saberes, proponer actividades variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas,

promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones,

de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es

posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero

además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual

está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida

real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje

sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para

prender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión

sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan

aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo

Page 9: Procesos pedagógicos

importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos

puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje

anterior y el nuevo.

Principio de organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen entre

los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de

aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros

conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. Los aprendizajes se dan en

los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de

enseñanza y aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que tanto el docente

como los estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud, de

su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico,

ambiental y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los

resultados de aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de

los aprendizajes.

Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el

desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de

cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas

por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través

de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto

de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de

los estudiantes, según sea el caso.

Principio de evaluación de los aprendizajes: La metacognición y la evaluación en sus

diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son

necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y

aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas que les permitan

reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí mismos;

Page 10: Procesos pedagógicos

autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y

superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores.

Aprenden a ser y aprenden a hacer.

“El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular tiene una

perspectiva humanista y moderna, toma en cuenta la centralidad de la persona,

considera la diversidad de nuestro país, las tendencias pedagógicas actuales y los

avances incesantes del conocimiento, la ciencia y la tecnología”

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN

Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de

la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Por ello se

sustenta en los principios de la Educación (Ley General de Educación, Art. 8°):

La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las

mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un

marco de formación permanente.

La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión

de ningún tipo y que de prioridad a los que menos oportunidades tienen.

La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra

diversidad cultural, étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas

culturas y al establecimiento de relaciones armoniosas.

La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos

humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la

participación. La ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia

y la conciencia moral, individual y pública.

Page 11: Procesos pedagógicos

La inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,

marginados y vulnerables.

La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno

natural como garantía para el futuro de la vida.

La creatividad y la innovación, que promuevan laproducción de nuevos conocimientos

en todos los campos del saber, el arte y la cultura

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos

de diversificación curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para su

diversificación en la institución educativa a partir de un proceso de construcción,

adecuado a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas,

económico – productivas y culturales donde se aplica; de modo que la institución

educativa, al ser la instancia principal de la descentralización educativa, construya

participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.

ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades,

conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la

diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de

modo participativo.

FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las

particularidades, necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a

quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea. Estas características están

orientadas a la promoción de aprendizajes significativos, es decir, aprendizajes útiles,

vinculados a las particularidades, intereses y necesidades de los estudiantes;

respondiendo a su contexto de vida y las prioridades del país, de la región y la localidad.