proceso_electoral

9
El proceso electoral en Cruz Roja Española

Upload: isdisa-isdisa

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El proceso electoral en Cruz Roja Española

TRANSCRIPT

Page 1: proceso_electoral

El proceso electoral

en Cruz Roja Española

Page 2: proceso_electoral

¿Quién vota?• Los socios@as y las personas

voluntarias con 16 años de edad, cumplidos hasta el día de las elecciones e inscritos antes del 28 de Julio de 2009

• En el caso de los socios/as deben ser personas físicas y estar al corriente del pago de su cuota

• En el caso de los voluntarios/as, no pueden haber sido suspendidos cautelarmente en sus derechos o haber perdido temporal o definitivamente la condición de miembro

• Sólo votan los miembros incluidos en el censo electoral definitivo.

Page 3: proceso_electoral

¿Quién puede ser candidato?• Pueden presentar

candidatura los socios/as y los voluntarios/as mayores de 18 años inscritos en el censo electoral definitivo y que no mantengan relación laboral con la institución

• Las candidaturas se pueden presentar en las Asambleas Locales, Comarcales e Insulares respectivas entre el 7 y el 18 de Octubre de 2010

Page 4: proceso_electoral

¿Qué hace un vocal?

• Como miembro del Comité Local, Comarcal o Insular, establece los objetivos y el plan de trabajo, propone candidatos y candidatas para la designación del Presidente/a Local, Comarcal o Insular, elige a los vocales representantes en el Comité Provincial y aprueba el presupuesto y la liquidación del ejercicio.

Page 5: proceso_electoral

Comité Nacional•Presidente/a de Cruz Roja Española•Hasta 3 vicepresidentes/as•Los presidentes/as de los Comités Autonómicos •y de los Comités de las ciudades Autónomas de •Ceuta y Melilla•23 vocales elegidos por la Asamblea General•El Secretario General•Un miembro de CRJ•2 representantes de la Administración

Comités Autonómicos•Presidente/a •Hasta 3 vicepresidentes/as•El Secretario Autonómico•Coordinador Autonómico•Los presidentes/as de los Comités Provinciales•16 vocales de Comités Provinciales•1 representante de CRJ•1 representante de la Delegación del Gobierno•1 representante de la CCAA

Comités Provinciales•Presidente/a •Hasta 3 vicepresidentes/as•El Secretario Provincial•Coordinador Provincial•9 presidentes/as de los Comités Locales•16 vocales de Comités Locales•Un representante de CRJ•1 representante de la Diputación•1 representante de la Delegación del Gobierno•1 representante de la CCAA

Comités Locales•Presidente/a •Hasta 3 vicepresidentes/as•8 vocales•Un representante de CRJ•1 representante del Ayuntamiento (o 2 del órgano• administrativo comarcal correspondiente)

Page 6: proceso_electoral

ASAMBLEA GENERALMáximo órgano de gobierno

•Presidente/a de Cruz Roja Española•Hasta 3 vicepresidentes/as•23 miembros electivos del Comité Nacional•Presidente/a de la Comisión de Garantías•Presidente/a de la Comisión de Finanzas•Presidente/a de los Comités Autonómicos•Presidente/a de los Comités Provinciales•El secretario general•El coordinador general•Hasta 263 vocales

Page 7: proceso_electoral

Jornadaelectoral

Proclamación del los vocales electos de los Comités Locales

Los Comités Localesrenovados eligen a los vocales

de su Comité Provincial

Los Comités Provincialesrenovados eligen a los vocales

de su Comité Autonómico

Los Comités Autonómicosrenovados eligen a los vocales

en la asamblea general

ASAMBLEA GENERALMáximo órgano de gobierno

•Presidente/a de Cruz Roja Española•Hasta 3 vicepresidentes/as•23 miembros electivos del Comité Nacional•Presidente/a de la Comisión de Garantías•Presidente/a de la Comisión de Finanzas•Presidente/a de los Comités Autonómicos•Presidente/a de los Comités Provinciales•El secretario general•El coordinador general•Hasta 263 vocales

PRESIDENTE/Ade Cruz Roja Española

La asamblea general elige al presidente/a, que deberá ser ratificado por el Consejo de Ministros. Las propuestaspueden partir de 40 miembros de la Asamblea, de 20 delComité Nacional o de 10 del Consejo de Protección.El presidente/a de Cruz Roja Española nombre a losvicepresidentes/as nacionales, al secretario general y a los presidentes/as de los Comités Autonómicos, en estecaso entre las propuestas presentadas por los distintosComités Autonómicos.

Comisión Nacional de FinanzasÓrgano de asesoramiento y control

financiero y presupuestario.Consta de un presidente/a, un

vicepresidente/a y cinco vocaleselegidos por la Asamblea General

Comisión Autonómica de FinanzasConsta de un presidente/a, un vicepresidente/a y tres vocales

elegidos por la Asamblea General

Comisión Provincial de FinanzasConsta de un presidente/a y de

dos vocales elegidos por el Comité Provincial

Los presidentes/as de losComités Autonómicos

nombran a los presidentes/asde los Comités Provinciales de

entre las propuestas de los mismos. También nombran a losvicepresidentes/as autonómicos.

Los presidentes/as de losComités Provinciales

nombran a los presidentes/asde los Comités Locales de

entre las propuestas presentadaspor ellos, y a sus vicepresidentes/as.

Los presidentes/as de losComités Locales,

Comarcales e Insularesnombran a sus vicepresidentes/as.

Comisión Provincialde Garantías de

Derechos y Deberes (opcional)Presidente/a y dos vocales elegidos

por el Comité Provincial

Comisión Autonómicade Garantías de Derechos y Deberes

Consta de Presidente/a,vicepresidente/a y cinco vocales

elegidos por el Comité Autonómico

Comisión Nacionalde Garantías de Derechos y Deberes

Principal órgano en la resoluciónde conflictos por infracciones delos principios fundamentales opor transgresión de derechos y

deberes.Consta de presidente,/a

vicepresidente/a y cinco vocaleselegidos por la Asamblea General.

Page 8: proceso_electoral

Objetivos en el proceso electoral de Toledo

Se marcaron 3 objetivos principales, que se cumplieron de la siguiente forma:

•Renovación: incorporación de nuevas personas a las tareas de Cruz Roja Española en cada comité. En total un 40% de los nuevos miembros son personas que no habían formado parte anteriormente en ninguno de los Comités.

•Paridad: buscar lo más posible que participen el mismo número de mujeres que de hombres. Finalmente el porcentaje arroja unos datos de 55% de mujeres, y de 45% hombres.

•Representatividad: lograr que en el comité estén representados, en la mayor medida posible, voluntarios o socios de los municipios y programas de la Asamblea. Se ha conseguido representación de 24 municipios diferentes de la provincia de Toledo.

Page 9: proceso_electoral

www.cruzroja.es 902 22 22 92

Humanidad

Neutralidad

Imparcialidad

Voluntariado

Independencia

Unidad

Universalidad